curriculum vitae general 2010 - amc.unam.mx · c urriculum v itae g eneral 2010 - r osa m arÍa f...

42
CURRICULUM VITAE GENERAL 2010 1. DATOS GENERALES Nombre: Rosa María Farfán Márquez Investigadora Titular C – Cinvestav Investigadora Nacional, Nivel 2 – SNI. Exp. 5811 Miembro Regular – AMC Email: [email protected] Escolaridad: 1994 Posdoctorado en Didáctica de las Matemáticas. Université de París VII “Denis Diderot”. Equipo DIDIREM de la UFR des Mathématiques 1993 Doctorado en Ciencias. Especialidad en Matemática Educativa. Departamento de Matemática Educativa del Centro de Investi- gación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Na- cional. 1986 Maestría en Ciencias. Especialidad en Matemática Educativa. Departamento de Matemática Educativa del Centro de Investi- gación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Na- cional. 1978 Licenciatura en Matemáticas. Facultad de Ciencias, UNAM. Experiencia Profesional: 2008 -2009 Directora de Educación, Ciencia y Sociedad del ICyTDF 2004-2005 Cimate de la UAG, Profesora Invitada 1995 Cinvestav. Investigadora Titular. 1993 Université de París VII “Denis Diderot”. Equipo DIDIREM de la UFR des Mathématiques. Profesora Invitada, un año. 1987 Cinvestav. Profesor Adjunto. 1985 Cinvestav. Profesor Auxiliar. 1984 PNFAPM-SEP. Investigador. 1982 Cinvestav. Auxiliar de Investigación. 1982 UAM - Iztapalapa. Profesor Asociado del Departamento de Ciencias Básicas. 1979 S.A.R.H. Analista de Sistemas en la Dirección de Grande Irrigación. 1977 UNAM. Profesor Auxiliar, Departamento de Matemáticas, Fa- cultad de Ciencias.

Upload: lythu

Post on 03-Nov-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CURRICULUM VITAE GENERAL 2010 - amc.unam.mx · C URRICULUM V ITAE G ENERAL 2010 - R OSA M ARÍA F ARFÁN P ÁGINA 3 DE 42 2.1.a.12. Farfán, R. y Cantoral, R. (1998) Pensamiento y

CURRICULUM VITAE GENERAL

2010

1. DATOS GENERALES Nombre: Rosa María Farfán Márquez Investigadora Titular C – Cinvestav Investigadora Nacional, Nivel 2 – SNI. Exp. 5811 Miembro Regular – AMC Email: [email protected]

Escolaridad: 1994 Posdoctorado en Didáctica de las Matemáticas. Université de

París VII “Denis Diderot”. Equipo DIDIREM de la UFR des Mathématiques

1993 Doctorado en Ciencias. Especialidad en Matemática Educativa. Departamento de Matemática Educativa del Centro de Investi-gación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Na-cional.

1986 Maestría en Ciencias. Especialidad en Matemática Educativa. Departamento de Matemática Educativa del Centro de Investi-gación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Na-cional.

1978 Licenciatura en Matemáticas. Facultad de Ciencias, UNAM. Experiencia Profesional:

2008 -2009 Directora de Educación, Ciencia y Sociedad del ICyTDF 2004-2005 Cimate de la UAG, Profesora Invitada 1995 Cinvestav. Investigadora Titular. 1993 Université de París VII “Denis Diderot”. Equipo DIDIREM de

la UFR des Mathématiques. Profesora Invitada, un año. 1987 Cinvestav. Profesor Adjunto. 1985 Cinvestav. Profesor Auxiliar. 1984 PNFAPM-SEP. Investigador. 1982 Cinvestav. Auxiliar de Investigación. 1982 UAM - Iztapalapa. Profesor Asociado del Departamento de

Ciencias Básicas. 1979 S.A.R.H. Analista de Sistemas en la Dirección de Grande

Irrigación. 1977 UNAM. Profesor Auxiliar, Departamento de Matemáticas, Fa-

cultad de Ciencias.

Page 2: CURRICULUM VITAE GENERAL 2010 - amc.unam.mx · C URRICULUM V ITAE G ENERAL 2010 - R OSA M ARÍA F ARFÁN P ÁGINA 3 DE 42 2.1.a.12. Farfán, R. y Cantoral, R. (1998) Pensamiento y

CURRICULUM VITAE GENERAL 2010 - ROSA MARÍA FARFÁN

PÁGINA 2 DE 42

2. PRODUCTOS DE INVESTIGACIÓN O DESARROLLO 2.1 Artículos originales de investigación 2.1. a. Publicaciones en extenso en revistas de prestigio internacional

2.1.a.1. Cantoral, R. e Farfán, R.-M. (2009) Matemática Educativa: uma visão de sua evolução. Acta Scientiae, Revista de la Universidad Luterana de Brasil 11(1): 7-20.

2.1.a.2. Farfán R., Crespo C. y Lezama J. (2009) Algunas características de las argumentaciones y la matemática en escenarios sin influencia aristotéli-ca. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa (Relime), 12 (1), 29-66.

2.1.a.3. Farfán R. y Ferrari M. (2008) Un estudio socioepistemológico de lo lo-garítmico: La construcción de una red de modelos. Revista Latinoameri-cana de Investigación en Matemática Educativa. 11(3): 309 – 354.

2.1.a.4. Farfán R., Borello M y Lezama J. (2008) Relazione tra le concezione e le idee del docente e l’apprendimento dell’allievo nel caso delle disequazio-ni. Lo estato dell’arte. La Matemática e la sua didattica, 3, 331- .

2.1.a.5. Cantoral, R., Farfán, R. M., Lezama, J., Martínez – Sierra, G. (2006) So-cioepistemología y representación: algunos ejemplos. Revista Latinoa-mericana de Investigación en Matemática Educativa. Special Issue on Semiotics, Culture and Mathematical Thinking. L. Radford & D'Amore, B. (Guess Editors) Número especial 83 – 102.

2.1.a.6. Farfán R. y Crespo C. (2005) Una visión socioepistemológica de las ar-gumentaciones en aula. El caso de las demostraciones por reducción al absurdo Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Edu-cativa (Relime), 8 (3), 287- 318.

2.1.a.7. Farfán R. y Montiel G. (2005) Uno studio sulle interazioni del sistema didattico negli scenari di educazione a distanza, La Matemática e la sua didattica, 1, 5 -31.

2.1.a.8. Farfán, R. y Cantoral, R. (2004). La sensibilité à la contradiction: loga-rithmes de nombres négatifs et origine de la variable complexe. Re-cherches en didactique des mathématiques, 24 (2.3), 137-168.

2.1.a.9. Farfán, R.M. (2003) Uma pesquisa em Educação Matemática. Da propa-gação do calor à noção de convergência. Revista Educação Matemática Pesquisa. 5(2), 39-58.

2.1.a.10. Farfán, R. y Cantoral, R. (2003) Mathematics Education: A Vision of its Evolution. Educational Studies in Mathematics 53(3), 255-270.

2.1.a.11. Farfán, R. y Lezama, J. (2001) Introducción al estudio de la reproducibili-dad. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa (Relime), 4 (2), 161 – 193.

Page 3: CURRICULUM VITAE GENERAL 2010 - amc.unam.mx · C URRICULUM V ITAE G ENERAL 2010 - R OSA M ARÍA F ARFÁN P ÁGINA 3 DE 42 2.1.a.12. Farfán, R. y Cantoral, R. (1998) Pensamiento y

CURRICULUM VITAE GENERAL 2010 - ROSA MARÍA FARFÁN

PÁGINA 3 DE 42

2.1.a.12. Farfán, R. y Cantoral, R. (1998) Pensamiento y lenguaje variacional en la introducción al análisis. EPSILON, No. 42, 353 - 369.

2.1.a.13. Farfán R., (1997) La investigación en matemática educativa en la Reu-nión Centroamericana y del Caribe referida al nivel superior, Revista La-tinoamericana de Investigación en Matemática Educativa (Relime), No. 0, 6-26.

2.1. b. Publicaciones en extenso en otras revistas con arbitraje. 2.1.b.1. Farfán R. (1995) “Ingeniería Didáctica”, Pedagogía, Tercera época Vol.

10(5),14-23, Revista de la Universidad Pedagógica Nacional, México 2.1.b.2. Farfán R. (1989.) El pensamiento heurístico de Fourier y su relevancia

para una didáctica del análisis. En Imaz,C., Filloy, E., Rojano, T., Hitt, F. y Flores, A., (Eds). Cuadernos de Investigación, No 13, Año IV, 2a parte, PNFAPM-SEP. México,

2.1.b.3. Cantoral, R. y Farfán, R. (1989). Elementos Metodológicos para la re-construcción de una Didáctica del Análisis en el Nivel Superior. En Imaz, C., Filloy, E., Rojano, T., Hitt, F. y Flores, A., (Eds). Cuadernos de Inves-tigación, Núm. 13, Año IV, 2a parte, 19-26, PNFAPM SEP. México.

2.1.b.4. Farfán R. (1988) Acerca de las interpretaciones históricas de los historia-dores, Matemática Educativa, Revista del PNFAPM SEP, Vol. 1, No 2, 9-10. México.

2.1.b.5. Cantoral, R., Farfán, R., Hitt, F. y Rigo, M. (1987) Epistemología del Con-cepto de Función Logarítmica. Matemática Educativa, Revista del PNFAPM, SEP, Vol. Núm. 1, 11-17. México. Publicado también en la SME del Cinvestav-IPN.

2.1. c. Publicados en extenso en memorias de congresos internacionales con arbitraje 2.1.c.1. Canché. J., Farfán, R. y Montiel G. (2009) Creencias y concepciones de

los profesores: un estudio en un escenario virtual. Acta Latinoamericana de Matemática Educativa, Comité Latinoamericano de Matemática Edu-cativa (Clame), Colegio Mexicano de Matemática Educativa AC, México, D.F., México. 22. pp.1511-1519.

2.1.c.2. Farfán, R. y Lestón, P. (2009) Introducción al Capítulo de Análisis del Discurso Matemático Escolar. Acta Latinoamericana de Matemática Edu-cativa, Comité Latinoamericano de Matemática Educativa (Clame), Cole-gio Mexicano de Matemática Educativa AC, México, D.F., México. 22. pp. 3-4

2.1.c.3. Ferrari M. y Farfán, R. (2009) Una aproximación al primer momento de lo logarítmico con estudiantes de bachillerato. Acta Latinoamericana de Ma-temática Educativa, Comité Latinoamericano de Matemática Educativa (Clame), Colegio Mexicano de Matemática Educativa AC, México, D.F., México. 22. pp. 1165-1173

Page 4: CURRICULUM VITAE GENERAL 2010 - amc.unam.mx · C URRICULUM V ITAE G ENERAL 2010 - R OSA M ARÍA F ARFÁN P ÁGINA 3 DE 42 2.1.a.12. Farfán, R. y Cantoral, R. (1998) Pensamiento y

CURRICULUM VITAE GENERAL 2010 - ROSA MARÍA FARFÁN

PÁGINA 4 DE 42

2.1.c.4. Farfán, R.M., Crespo, C., y Lezama, J. (2008). Acerca de la existencia de formas de argumentación construidas fuera de escenarios escolares que llegan al aula de matemática. En Crespo et al (Eds.), Acta Latinoameri-cana de Matemática Educativa 21(1), 825 – 835.

2.1.c.5. Farfán, R.M. y Cantoral, R. (2008). Socioepistemología y Matemáticas. En Crespo et al (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa 21(1), 740 – 753.

2.1.c.6. Farfán, R.M., Crespo, C., Lezama, J. (2008) Reflexiones acerca de ar-gumentaciones y matemática en escenarios sin influencia aristotélica y su importancia en el aula de matemática. En R. Cantoral, C. Tzanakis. (Eds.), Proceedings of the International Study Group in the Relations be-tween the History and Pedagogy of Mathematics, HPM (2008).

2.1.c.7. Farfán, R.M. (2008) Socioepistemological approach to Fourier series. Ma-thematics, Physics and Social Practice. (Plenary lecture). En R. Cantoral, C. Tzanakis. (Eds.), Proceedings of the International Study Group in the Relations between the History and Pedagogy of Mathematics, HPM (2008).

2.1.c.8. Farfán, R. y Sosa, L. (2007). Formación de profesores. Diversas concep-ciones que afectan el quehacer docente y competencias iniciales de pro-fesores del nivel medio superior. En Crespo et al (Eds.), Acta Latinoame-ricana de Matemática Educativa 20(1), 347-352.

2.1.c.9. Ferrari, M. y Farfán, R. (2007). Una red de modelos y la construcción de los logaritmos. En Crespo et al (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemá-tica Educativa 20(1), 496-501.

2.1.c.10. Farfán, R., Colín, P., Martínez, G. (2006). De la aritmética al Cálculo: La raíz cuadrada y sus disfunciones en el discurso matemático escolar. En Martínez et al (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa 19(1), 800-804.

2.1.c.11. Farfán R. y Sánchez M. (2005). Un Estudio sobre Interacciones y Comu-nicación en Educación Matemática a Distancia En Lezama J., Sánchez M. y Molina J. (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa 18(1), 687 – 692.

2.1.c.12. Farfán R. y García M. (2005). El Concepto de Función: Un Breve Reco-rrido Epistemológico En Lezama J., Sánchez M. y Molina J. (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa 18(1), 489 -494.

2.1.c.13. Cantoral, R., Farfán, R. (2004). Thought and Variational Language in the introduction to Analysis – Plenary Lecture. Proceedings of the 9th Asian Technology Conference in Mathematics. Wei – Chi Yang, Sung – Chi Chu, Tilak de Alwis, Keng – Cheng Ang (Eds.), 9, 28 – 37. Singapore: ACTM Inc. [ISBN 0-9763064-0-9]

2.1.c.14. Cantoral, R., Farfán, R. (2004). A sociocultural approach to Infinitesimal Calculus – Invited as a Regular Lecture. Proceedings of the ninth Interna-

Page 5: CURRICULUM VITAE GENERAL 2010 - amc.unam.mx · C URRICULUM V ITAE G ENERAL 2010 - R OSA M ARÍA F ARFÁN P ÁGINA 3 DE 42 2.1.a.12. Farfán, R. y Cantoral, R. (1998) Pensamiento y

CURRICULUM VITAE GENERAL 2010 - ROSA MARÍA FARFÁN

PÁGINA 5 DE 42

tional Congress on Mathematics Education. Hiroshi Fujita, Yoshihiko Ha-shimoto, Bernanrd R. Hodgson, Peng Yee Lee, Stephen Lerman and To-shio Sawada (Eds.), 108 – 110. Kluwer Academic Publishing, Tokyo Ja-pan. [ISBN HB 1 – 4020 – 8093 – X, E-book: 1-4020-7910 – 9 CC.I.P Printed in USA].

2.1.c.15. Cantoral, R., Farfán, R. (2004). Math and math education: A vision of its evolution. 10th International Congress of Mathematics Education. The-matic afternoon group, TA C: Mathematics and mathematics education. [En red]. Disponible en: www.icme-organisers.dk/taC/#papers.

2.1.c.16. Cantoral, R., Farfán, R. (2004). Research on mathematics education in Mexico at university level. 10th International Congress of Mathematics Education. National presentation, NP: Mexico. [En red]. Disponible en http://www.icme-organisers.dk/npMexico/.

2.1.c.17. Cantoral, R., Farfán, R., Rondero, C. (2004). Latin-American Committee of Mathematics Education. 10th International Congress of Mathematics Education. National presentation, NP: Mexico. [En red]. Disponible en http://www.icme-organisers.dk/npMexico/.

2.1.c.18. Farfán, R., Ferrari, M. (2004) La covariación de progresiones en la resig-nificación de funciones. En L. Díaz (Ed.), Acta Latinoamericana de Ma-temática Educativa 17(1), 145-149.

2.1.c.19. Farfán, R. (2003) Matemática Educativa: Un camino entre filiaciones y rupturas En R. Delgado (Ed.) Acta Latinoamericana de Matemática Edu-cativa, 16(1), 5 -10.

2.1.c.20. Farfán R. y Montiel G., (2003) El contrato didáctico en el escenario vir-tual. En Delgado R. (Ed.) Acta Latinoamericana de Matemática Educati-va, 16(2), 803-809.

2.1.c.21. Farfán, R. y Martínez G. (2002) Explicación de algunos fenómenos didác-ticos ligados a las convenciones matemáticas de los exponentes. En Crespo C. (Ed.) Acta Latinoamericana de Matemática Educativa, 15(1), 225-231.

2.1.c.22. Farfán, R. (2002). Matemática Educativa: de la investigación a la realidad del aula. En Crespo C. (Ed.) Acta Latinoamericana de Matemática Edu-cativa, 15(2), 1119-1125.

2.1.c.23. Farfán, R. y Lezama J. (2002). Reproducibilidad de situaciones didácti-cas. En Crespo C. (Ed.) Acta Latinoamericana de Matemática Educativa, 15(2), 1157- 1162.

2.1.c.24. Farfán, R. y Ferrari, M. (2002). Una visión socioepistemológica. Estudio de la función logaritmo. En Crespo C. (Ed.) Acta Latinoamericana de Ma-temática Educativa, 15(1), 61-66.

2.1.c.25. Farfán, R. (2001) Tradiciones y paradigmas de investigación en matemá-tica educativa. En Beitía G. (Ed.) Acta Latinoamericana de Matemática Educativa, 14(1), 131-140.

Page 6: CURRICULUM VITAE GENERAL 2010 - amc.unam.mx · C URRICULUM V ITAE G ENERAL 2010 - R OSA M ARÍA F ARFÁN P ÁGINA 3 DE 42 2.1.a.12. Farfán, R. y Cantoral, R. (1998) Pensamiento y

CURRICULUM VITAE GENERAL 2010 - ROSA MARÍA FARFÁN

PÁGINA 6 DE 42

2.1.c.26. Farfán, R. y Ferrari, M. (2001). Ingeniería Didáctica: Un ejemplo construido para la función 2x. En Beitía G. (Ed.) Acta Latinoamericana de Matemática Educativa, 14(1), 408-415.

2.1.c.27. Farfán, R. y Martínez, G. (2001). Sobre la naturaleza de las convencio-nes matemáticas: El caso del exponente cero. En Beitía G. (Ed.) Acta La-tinoamericana de Matemática Educativa, 14(1), 524-531.

2.1.c.28. Farfán, R. y Lezama J. (2001). Un estudio de reproducibilidad de situa-ciones didácticas. En Beitía G. (Ed.) Acta Latinoamericana de Matemáti-ca Educativa, 14(1), 546-555.

2.1.c.29. Farfán, R., Oktaç A. y Rivera A. (2001). El obstáculo del formalismo y los modos de pensamiento en el caso de transformaciones lineales. En Beitía G. (Ed.) Acta Latinoamericana de Matemática Educativa, 14(1), 353-361

2.1.c.30. Cantoral, R., Farfán, R. (2000). A Sociocultural Approach to Infinitesimal Calculus. En H. Fujita, Hashimoto, Y. e Ikeda, T. (Eds.), ICME 9. Chapter R7 of the Book of Plenary Lectures and Regular Lectures of the 9th Inter-national Congress on Mathematical Education, 32 – 34, ICME9 Tokyo, Japan. [En red]. Disponible en http://www.ma.kagu.sut.ac.jp/~icme9/RegularLect.html

2.1.c.31. Farfán, R. (2000). Educación a distancia: una visión desde la didáctica de las matemáticas. En Farfán, Matías, Sánchez y Tavarez. (Eds) Acta Lati-noamericana de Matemática Educativa, 13(1), 471-477

2.1.c.32. Farfán, R. y Lezama J. (2000). El papel del profesor en la actividad de reproducir una ingeniería didáctica. En Farfán, Matías, Sánchez y Tava-rez. (Eds) Acta Latinoamericana de Matemática Educativa, 13(1) 493-500.

2.1.c.33. Farfán R. et al (2000) Estudio didáctico de la función 2x En Farfán, Mat-ías, Sánchez y Tavarez. (Eds) Acta Latinoamericana de Matemática Educativa, 13(1) 24-35.

2.1.c.34. Farfán, R.M., (2000) De la propagación del calor a la noción de conver-gencia. Un diseño de Ingeniería Didáctica. Disponible en CD, en el IV Ta-ller Internacional sobre la enseñanza de la matemática para Ingeniería y Arquitectura, ed. Instituto Superior Politécnico y Universidad Politécnica de Valencia, pág. 1 a 16,

2.1.c.35. Farfán, R. (2000) Problemática y perspectiva de la enseñanza de las ma-temáticas, Un ejemplo de la investigación en pensamiento y lenguaje va-riacional. Memorias del II festival de matemática. La matemática como hilo integrador del currículo. Manuel Murillo T. (Ed). Instituto tecnológico de Costa Rica, Fundación CIENTEC. 11 al 13 de mayo. Pág. 77-87.

2.1.c.36. Camarena, P., Farfán, R. (1999). Situaciones didácticas de la Delta de Dirac. En Farfán R. (Ed) Acta Latinoamericana de Matemática Educativa, 12(1), 20 - 24

Page 7: CURRICULUM VITAE GENERAL 2010 - amc.unam.mx · C URRICULUM V ITAE G ENERAL 2010 - R OSA M ARÍA F ARFÁN P ÁGINA 3 DE 42 2.1.a.12. Farfán, R. y Cantoral, R. (1998) Pensamiento y

CURRICULUM VITAE GENERAL 2010 - ROSA MARÍA FARFÁN

PÁGINA 7 DE 42

2.1.c.37. Farfán R. et al (1998). Un estudio didáctico de la función 2x. En Farfán R. (Ed) Acta Latinoamericana de Matemática Educativa, 11(1), 19 - 25.

2.1.c.38. Farfán R., (1999) Cantoral, R. Pensamiento y lenguaje variacional en la introducción al análisis matemático. IV Evento Internacional Científico y Tecnológico de Matemática y Computación. COMAT’99, Ed. Universidad de Matanzas, Cuba, pág. 213 a 215.

2.1.c.39. Cantoral, R. y Farfán. R. (1999) Pensamiento y lenguaje variacional en la introducción al análisis matemático. Memorias del 7º simposio internacio-nal en educación matemática Elfriede Wenzelburger. Grupo Editorial Ibe-roamérica: pág. 140

2.1.c.40. Albert A y Farfán R. (1996) Las series matemáticas y el multiplicador en Economía. En T. Cruz, Torres, W., Rodríguez, J. y Planchart, O. (Eds.), Memorias de la décima Reunión Centroamericana y del Caribe sobre Formación de Profesores e Investigación en Matemática Educativa, Vol. 1, 271 – 276. Universidad de Puerto Rico, PR, 1996.

2.1.c.41. Albert, A. y Farfán, R., (1995), Construcción de componentes de una in-geniería didáctica para el estudio de la convergencia. Publicaciones de la IX Reunión Centroamericana y del Caribe sobre Formación de Profeso-res e Investigación en Matemática. Ministerio de Educación de Cuba. Rosa María Farfán (Ed). Vol. 2, Cap. 1 Análisis de la matemática en los sistemas educativos, pp. 13-18. La Habana, Cuba.

2.1.c.42. Farfán, R. (1995) Ingeniería Didáctica, acerca de las dimensiones epis-temológica y cognitiva. En R. Farfán (Ed.), Memorias de la Novena Reu-nión Centroamericana y del Caribe sobre Formación de Profesores e In-vestigación en Matemática Educativa, Ediciones de la UNAM, Vol. 1, Cap. 2 Cursos cortos, 21-26, La Habana, Cuba, 1995.

2.1.c.43. Cantoral, R., Farfán, R. Representation et cognition dans le champ con-ceptuel de l’analyse. En Actes de la 46ème rencontre de la CIEAEM - Commision internationale pour l’étude et l’amélioration de l’enseignement des Mathématiques, A. Antibi (Ed.), Tome II, 276 – 280. Toulouse, Fran-cia, 1994.

2.1.c.44. Farfán, R., (1994). “Ingeniería didáctica en precálculo. Acerca de la pues-ta en escena de los resultados de investigación en el sistema de ense-ñanza”. En Cordero, T., Murillo, M. y Peralta, T. (Eds), Memorias de la VIII Reunión Centroamericana y del Caribe sobre Formación de Profeso-res e Investigación en Matemática, Vol. único, 457-462. San José, Costa Rica.

2.1.c.45. Farfán, R., y Zepeda, I. (1993). “La resolución gráfica de desigualdades: Una propuesta metodológica”. En Ardila, A., Agard, E. y Castillo, G. (Eds.), Memorias de la VII Reunión Centroamericana y del Caribe sobre Formación de Profesores e Investigación en Matemática Educativa. Vol. único, Capítulo Propuestas metodológicas, 142-146. Panamá, República de Panamá.

Page 8: CURRICULUM VITAE GENERAL 2010 - amc.unam.mx · C URRICULUM V ITAE G ENERAL 2010 - R OSA M ARÍA F ARFÁN P ÁGINA 3 DE 42 2.1.a.12. Farfán, R. y Cantoral, R. (1998) Pensamiento y

CURRICULUM VITAE GENERAL 2010 - ROSA MARÍA FARFÁN

PÁGINA 8 DE 42

2.1.c.46. Farfán, R., (1993). “Fenómenos cognitivos asociados a la construcción del concepto de convergencia”. En Ardila, A., Agard, E. y Castillo, G. (Eds), Memorias de la VII Reunión Centroamericana y del Caribe sobre Formación de Profesores e Investigación en Matemática Educativa, Vol. único, Capítulo Informes de Investigación, 106-111. Panamá, República de Panamá.

2.1.c.47. Farfán R., (1992)"¿Matemática Educativa en el nivel superior? Seis años de Investigación en la Reunión Centroamericana y del Caribe. En Canto-ral, R. Farfán, R. e Imaz, C. (Eds), Memorias de la VI Reunión Centroa-mericana y del Caribe sobre Formación de Profesores e Investigación en Matemática Educativa, Vol. 2. Sección Plenarias. 236-253, México.

2.1.c.48. Farfán, R., (1991). Hacia una reconstrucción del discurso matemático es-colar vigente. Construcción del concepto de convergencia. Memorias del Segundo Simposio Internacional sobre Investigación en Educación Ma-temática en el área de Cálculo Análisis, Cantoral, R., Cordero, F., Farfán, R. e Imaz, C., (Eds). Vol. único, 89-102. Cuernavaca, México.

2.1.c.49. Farfán, R., (1991). El curso de precálculo: un enfoque gráfico", En Mem-breño, T., Membreño, D. y Galeano, M., (Eds), Memorias de la Quinta Reunión Centroamericana y del Caribe sobre Formación de Profesores e Investigación en Matemática Educativa, Vol. único, Cap. 2 Propuestas Metodológicas, 206- 211, Tegucigalpa, Honduras.

2.1.c.50. Farfán, R., (1990) La noción de convergencia en profesores de nivel su-perior. Un estudio de casos, En Hitt, F. e Imaz,C. (Eds), Memorias de la Cuarta Reunión Centroamericana y del Caribe sobre Formación de Pro-fesores e Investigación en Matemática Educativa, Vol. único, Cap. In-formes de Investigación, 235-240. Acapulco, México.

2.1.c.51. Farfán R. e Hitt F, (1990) Intuitive processes, mental image, and analyti-cal and graphic representations of a Stationary State. A case study, Pro-ceedings of the 14th Meeting of the group for the Psychology of Mathe-matics Education. 45-52, Oaxtepec, México

2.1.c.52. Farfán R. (1989) Methodological elements for the reconstruction of the didactic of analysis: the case of study of convergence, Proceedings of the 11th Meeting of the group for the Psychology of Mathematics Education, North American Chapter, Rutgers University. 49-54. New Jersey, EUA.

2.1.c.53. Farfán, R., (1989). El Estado Estacionario y el estudio de la convergen-cia, En Oviedo, J., Tsijli, T., Sanabria, R. y Quesada, A., (Eds), Memorias de la Tercera Reunión Centroamericana y del Caribe sobre Formación de Profesores e Investigación en Matemática Educativa, Vol. único, Cap. In-formes de Investigación, 424-429, Universidad de Costa Rica,. Costa Ri-ca,.

2.1.c.54. Cantoral, R. y Farfán, R., (1989). Hacia una Metodología para la Recons-trucción de una Didáctica del Análisis en el Nivel Superior. En Oviedo, J., Tsijli, T., Sanabria, R. y Quesada, A., (Eds), Memorias de la Tercera

Page 9: CURRICULUM VITAE GENERAL 2010 - amc.unam.mx · C URRICULUM V ITAE G ENERAL 2010 - R OSA M ARÍA F ARFÁN P ÁGINA 3 DE 42 2.1.a.12. Farfán, R. y Cantoral, R. (1998) Pensamiento y

CURRICULUM VITAE GENERAL 2010 - ROSA MARÍA FARFÁN

PÁGINA 9 DE 42

Reunión Centroamericana y del Caribe sobre Formación de Profesores e Investigación en Matemática Educativa, Vol. único, Cap. Informes de In-vestigación, 103-108. Universidad de Costa Rica,. Costa Rica,.

2.1.c.55. Cantoral, R. y Farfán, R., (1989). Especialidad en Enseñanza de las Ma-temáticas del PNFAPM Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. (Nivel Superior). En Oviedo, J., Tsijli, T., Sanabria, R. y Quesada, A., (Eds), Memorias de la Tercera Reunión Centroamericana y del Caribe sobre Formación de Pro-fesores e Investigación en Matemática Educativa, Vol. único, Cap. In-formes de Investigación,199-204. Universidad de Costa Rica,. Costa Ri-ca.

2.1.c.56. Farfán, R., (1988). Historia del Cálculo y su enseñanza: un estudio de se-ries numéricas infinitas. En Hitt, F., Figueras, O., Radford, L. y Bonilla, E., (Eds). Memorias de la Segunda Reunión Centroamericana y del Caribe sobre Formación de Profesores e Investigación en Matemática Educati-va, Vol. único, Cap. 7 Historia y Enseñanza del Cálculo, 375-380. Gua-temala, Guatemala.

2.1.c.57. Farfán, R. e Hitt, F., (1988). Análisis de la obra de Fourier a la luz del co-nocimiento actual en series trigonométricas. En Hitt, F., Figueras, O., Radford, L. y Bonilla, E., (Eds), Memorias de la Segunda Reunión Cen-troamericana y del Caribe sobre Formación de Profesores e Investigación en Matemática Educativa, Vol. único, Cap. 7. Historia y Enseñanza del Cálculo, 368-374. Guatemala, Guatemala.

2.1.c.58. Farfán, R., (1987). Historia del cálculo y su enseñanza: la representación de una función arbitraria en serie trigonométrica, En Hitt, F., Bonilla, E. y Figueras, O., (Eds). Memorias de la Primera Reunión Centroamericana y del Caribe sobre Formación de Profesores e Investigación en Matemática Educativa, Vol. único, 237-242. Mérida, México.

2.1.d. Publicadas en extenso en memorias de congresos locales con arbitraje

2.1.d.1. Ponencias varias en el evento anual: Escuela de invierno y Seminario Nacional en Didáctica de las Matemáticas, Comité Latinoamericano de Ma-temática Educativa AC – Capítulo México. 2007 (Cimate UADY, Mérida, Yu-catán), 2006 (Centro La trinidad, Tlaxcala), 2005 (San Cristóbal de las Casas, Chiapas: Cimate – UNACH), 2003 (Chilpancingo, Guerrero: Cimate – UAG), 2002 (Tuxtla Gutiérrez, Chiapas: Cimate – UNACH), 2001 (Oaxaca, Oaxaca: Cimate – UAEH), 2000 (Acapulco, Guerrero: Cimate – UAG), 1999 (Monte-rrey, Nuevo León: Cimate – ITESM), 1998 (Monterrey, Nuevo León: Cimate – ITESM), 1997 (Pachuca, Hidalgo: Cimate – UAEH).

2.1.d.2. Farfán R. (1987) La lógica del descubrimiento matemático: un ejem-plo. Memorias del XI Congreso Nacional de la Asociación Nacional de Profe-sores de Matemáticas, 248-256. Veracruz, México.

2.1.g. Resúmenes de participación en congresos nacionales e internacionales 2.1.g.1. Canché, E. y Farfán, R. (2009) Una caracterización del talento infan-

til en Física, Química y Biología: Participantes del programa niñ@s talento

Page 10: CURRICULUM VITAE GENERAL 2010 - amc.unam.mx · C URRICULUM V ITAE G ENERAL 2010 - R OSA M ARÍA F ARFÁN P ÁGINA 3 DE 42 2.1.a.12. Farfán, R. y Cantoral, R. (1998) Pensamiento y

CURRICULUM VITAE GENERAL 2010 - ROSA MARÍA FARFÁN

PÁGINA 10 DE 42

– DF. Resúmenes de la Vigesimotercera Reunión Latinoamericana de Ma-temática Educativa p. 252. Santo Domingo, República Dominicana. Co-mité Latinoamericano de Matemática Educativa AC.

2.1.g.2. Canché, E., Simón, G. y Farfán, R. (2009) Estado del arte del trata-miento gubernamental y educativo de las capacidades sobresalientes en México.. Resúmenes de la Vigesimotercera Reunión Latinoamericana de Matemática Educativa p. 426. Santo Domingo, República Dominicana. Comité Latinoamericano de Matemática Educativa AC.

2.1.g.3. Canché, E. y Farfán, R. (2009) Una caracterización del talento infan-til en ciencias con participantes del programa nin@s talento-D.F. Resú-menes XII Escuela de Invierno en Matemática Educativa, pp 378-390. Red de Cimates, Tamaulipas, México.

2.1.g.4. Ferrari, M. y Farfán R. (2009) Una experiencia fuera del aula: jugan-do con logaritmos. Resúmenes XII Escuela de Invierno en Matemática Educativa pp. 452-464, Red de Cimates, Tamaulipas, México.

2.1.g.5. Farfán, R.M. y Ferrari, M. (2008) Una aproximación a lo logarítmico con estudiantes de bachillerato. En Buendía, G. et al. (Eds.). Resúmenes de la Vigesimosegunda Reunión Latinoamericana de Matemática Educati-va, p. 73. Ciudad De México, México. Comité Latinoamericano de Ma-temática Educativa AC.

2.1.g.6. Canché, J. F. y Farfán, R. M. (2007) Creencias y concepciones de los profesores: Un estudio en un escenario virtual. En González, F. et al. (Eds.). Resúmenes de la Vigesimoprimera Reunión Latinoamericana de Matemática Educativa, p. 75. Maracaibo, Venezuela, – Comité Latinoame-ricano de Matemática Educativa AC.

2.1.g.7. Crespo, C. Farfán, R. M. y Lezama, J. (2007) Acerca de la existencia de formas de argumentación construidas fuera de escenarios escolares que llegan al aula de matemáticas. En González, F. et al. (Eds.). Resú-menes de la Vigesimoprimera Reunión Latinoamericana de Matemática Educativa, p. 102-103. Maracaibo, Venezuela, – Comité Latinoamericano de Matemática Educativa AC.

2.1.g.8. Espinosa, A. y Farfán, R. M. (2007) Un enfoque socioepistemológico de las concepciones de los profesores de la matemática desde la pers-pectiva de género. En González, F. et al. (Eds.). Resúmenes de la Vige-simoprimera Reunión Latinoamericana de Matemática Educativa, p. 122-123. Maracaibo, Venezuela, – Comité Latinoamericano de Matemática Educativa AC.

2.1.g.9. Espinosa, C. y Farfán, R. M. (2007) Estudio de las interacciones en el aula desde una perspectiva de género. En González, F. et al. (Eds.). Resúmenes de la Vigesimoprimera Reunión Latinoamericana de Matemá-tica Educativa, p. 123-124. Maracaibo, Venezuela, – Comité Latinoameri-cano de Matemática Educativa AC.

2.1.g.10. Farfán, R. (2006) Conferencia Especial. Un estudio en el nivel uni-

Page 11: CURRICULUM VITAE GENERAL 2010 - amc.unam.mx · C URRICULUM V ITAE G ENERAL 2010 - R OSA M ARÍA F ARFÁN P ÁGINA 3 DE 42 2.1.a.12. Farfán, R. y Cantoral, R. (1998) Pensamiento y

CURRICULUM VITAE GENERAL 2010 - ROSA MARÍA FARFÁN

PÁGINA 11 DE 42

versitario sobre matemática educativa. La convergencia de series infinitas. En Pérez O. et al. (Eds.). Resúmenes de la Vigésima Reunión Latinoame-ricana de Matemática Educativa, p. 27-28. Camaguey, Cuba – Comité La-tinoamericano de Matemática Educativa AC.

2.1.g.11. Espinosa, C., Farfán R. (2006) Una perspectiva de género sobre la evaluación en un curso de cálculo. En Pérez O. et al. (Eds). Resúmenes de la Vigésima Reunión Latinoamericana de Matemática Educativa, p. 73. Camaguey, Cuba – Comité Latinoamericano de Matemática Educativa AC.

2.1.g.12. Cabañas, A., Farfán, R. (2006) Diferencias de género en matemáti-cas, un problema sociocultural. En Pérez O. et al. (Eds.). Resúmenes de la Vigésima Reunión Latinoamericana de Matemática Educativa, p. 47. Camaguey, Cuba – Comité Latinoamericano de Matemática Educativa AC.

2.1.g.13. Farfán, R. y Sosa, L. (2006) Formación de profesores. Diversas con-cepciones que afectan el quehacer docente y competencias iniciales de profesores del nivel medio superior. En Pérez O. et al. (Eds.). Resúmenes de la Vigésima Reunión Latinoamericana de Matemática Educativa, p. 47-48. Camaguey, Cuba – Comité Latinoamericano de Matemática Educativa AC.

2.1.g.14. Farfán, R. Sánchez M. (2005) El precálculo desde una perspectiva tecnológica. En Bermúdez et al. (Eds.). Resúmenes de la Decimonovena Reunión Latinoamericana de Matemática Educativa, p. 44. Montevideo, Uruguay – Comité Latinoamericano de Matemática Educativa AC.

2.1.g.15. Farfán, R. Crespo C. (2005) Las argumentaciones por reducción al absurdo como construcción sociocultural. En Bermúdez et al. (Eds.). Resúmenes de la Decimonovena Reunión Latinoamericana de Matemáti-ca Educativa, p. 71. Montevideo, Uruguay – Comité Latinoamericano de Matemática Educativa AC.

2.1.g.16. Farfán, R. Jiménez E. (2005) Un estudio didáctico de la función 2x con geometría dinámica. En Bermúdez et al. (Eds.). Resúmenes de la De-cimonovena Reunión Latinoamericana de Matemática Educativa, p. 78. Montevideo, Uruguay – Comité Latinoamericano de Matemática Educativa AC.

2.1.g.17. Farfán, R. García M. (2005) El objeto matemático función en inge-niería. Un estudio social sobre la pertinencia del contexto. En Bermúdez et al. (Eds.). Resúmenes de la Decimonovena Reunión Latinoamericana de Matemática Educativa, p. 119. Montevideo, Uruguay – Comité Latinoame-ricano de Matemática Educativa AC.

2.1.g.18. Farfán, R. Trujillo E. (2005) Una construcción social del logaritmo de un número negativo a través de los argumentos de: Leibniz, Bernoullí y Euler. En Bermúdez et al. (Eds.). Resúmenes de la Decimonovena Reu-nión Latinoamericana de Matemática Educativa, p. 243. Montevideo, Uru-

Page 12: CURRICULUM VITAE GENERAL 2010 - amc.unam.mx · C URRICULUM V ITAE G ENERAL 2010 - R OSA M ARÍA F ARFÁN P ÁGINA 3 DE 42 2.1.a.12. Farfán, R. y Cantoral, R. (1998) Pensamiento y

CURRICULUM VITAE GENERAL 2010 - ROSA MARÍA FARFÁN

PÁGINA 12 DE 42

guay – Comité Latinoamericano de Matemática Educativa AC. 2.1.g.19. Cantoral, R. Farfán, R. (2004). Thought and Variational Language in

the introduction to Analysis – Plenary Lecture. Proceedings of the 9th Asian Technology Conference in Mathematics. ACTM Inc. [En red]. Disponible en http://math.nie.edu.sg/atcm/home.htm

2.1.g.20. Cantoral, R., Farfán, R.-M. (2004). Math and math education: A vision of its evolution. 10th International Congress of Mathematics. Thematic af-ternoon group, TA C: Mathematics and mathematics education. [En red]. Disponible en: www.icme-organisers.dk/taC/#papers.

2.1.g.21. Cantoral, R., Farfán, R.-M. (2004). Research on mathematics educa-tion in Mexico at university level. 10th International Congress of Mathemat-ics Education. National presentation, NP: Mexico. [En red]. Disponible en http://www.icme-organisers.dk/npMexico/.

2.1.g.22. Cantoral, R., Farfán, R.-M., Rondero, C. (2004). Latin-American Committee of Mathematics Education. 10th International Congress of Ma-thematics Education. National presentation, NP: Mexico. [En red]. Dispo-nible en http://www.icme-organisers.dk/npMexico/.

2.1.g.23. Farfán, R.M. (2004) Desarrollo del pensamiento matemático. El cur-so de precálculo. En Lezama, J. (Ed.). Resúmenes de la Decimoctava Reunión Latinoamericana de Matemática Educativa, p. 37. Tuxtla Gutié-rrez, México: Universidad Autónoma de Chiapas – Comité Latinoamerica-no de Matemática Educativa AC.

2.1.g.24. Farfán, R.M. (2004) Matemática Educativa: de la investigación al au-la. Conferencia Plenaria. Sociedad Argentina de Educación Matemática SOAREM, IV Carem, Buenos Aires del 7 al 9 de octubre.

2.1.g.25. Farfán, R.M., Maldonado, S. (2004) Sobre función trigonométrica en el medio escolar. En Lezama, J. (Ed.). Resúmenes de la Decimoctava Reunión Latinoamericana de Matemática Educativa, p. 136. Tuxtla Gutié-rrez, México: Universidad Autónoma de Chiapas – Comité Latinoamerica-no de Matemática Educativa AC.

2.1.g.26. Farfán, R. (2004). Matemática Educativa un ejemplo. II Congreso In-ternacional sobre la enseñanza de las matemáticas, la física y las tecno-logías de la información y la comunicación. Universidad Peruana de Cien-cias Aplicadas. Lima, Perú.

2.1.g.27. Farfán, R. (2003) De la investigación al aula. Estudios de reproduci-bilidad en el ámbito del precálculo. En Díaz, L. (Ed.). Resúmenes de la Decimoséptima Reunión Latinoamericana de Matemática Educativa, p.49. Santiago de Chile, Chile: Pontificia Universidad Católica de Chile – Comité Latinoamericano de Matemática Educativa AC.

2.1.g.28. Farfán, R. y Sánchez M. (2003). Una investigación sobre interaccio-nes en educación a distancia y su relación con la construcción de conoci-miento matemático. En Díaz, L. (Ed.). Resúmenes de la Decimoséptima

Page 13: CURRICULUM VITAE GENERAL 2010 - amc.unam.mx · C URRICULUM V ITAE G ENERAL 2010 - R OSA M ARÍA F ARFÁN P ÁGINA 3 DE 42 2.1.a.12. Farfán, R. y Cantoral, R. (1998) Pensamiento y

CURRICULUM VITAE GENERAL 2010 - ROSA MARÍA FARFÁN

PÁGINA 13 DE 42

Reunión Latinoamericana de Matemática Educativa, p.185. Santiago de Chile, Chile: Pontificia Universidad Católica de Chile – Comité Latinoame-ricano de Matemática Educativa AC.

2.1.g.29. Farfán, R. y Ferrari M. (2003). La covariación de progresiones en la resignificación de funciones. En Díaz, L. (Ed.). Resúmenes de la Deci-moséptima Reunión Latinoamericana de Matemática Educativa, p.191. Santiago de Chile, Chile: Pontificia Universidad Católica de Chile – Comité Latinoamericano de Matemática Educativa AC.

2.1.g.30. Farfán, R. y Morales F. (2003). Acerca de la actividad de modela-ción: las temperaturas de la tierra. En Díaz, L. (Ed.). Resúmenes de la Decimoséptima Reunión Latinoamericana de Matemática Educativa, p.247. Santiago de Chile, Chile: Pontificia Universidad Católica de Chile – Comité Latinoamericano de Matemática Educativa AC.

2.1.g.31. Farfán, R. (2002) Matemática Educativa: un camino entre filiaciones y rupturas. Resúmenes de RELME 16. (Ed) Vol. Único, p. 34. Instituto Supe-rior Politécnico José Antonio Echeverría, La Habana, Cuba del 15 al 19 de julio. ISBN 970-625-336-x Grupo Editorial Iberoamérica.

2.1.g.32. Farfán R. y Montiel G. (2002). El contrato didáctico en el escenario virtual. Resúmenes de RELME 16. (Ed) Vol. Único, p. 117. Instituto Supe-rior Politécnico José Antonio Echeverría, La Habana, Cuba del 15 al 19 de julio. ISBN 970-625-336-x Grupo Editorial Iberoamérica.

2.1.g.33. Farfán, R. (2001). Matemática Educativa: de la investigación a la reali-dad del aula. Resúmenes de RELME 15. Crespo C. (Ed.) Vol. Único, p. 23. Universidad Nacional de General San Martín, del 23 al 27 de julio Editada por Clame.

2.1.g.34. Farfán, R. y Martínez G. (2001) Explicación sistémica de los fenóme-nos didácticos. El caso de las convenciones de los exponentes no natura-les. Resúmenes de RELME 15. Crespo C. (Ed) Vol. Único, p. 87. Universi-dad Nacional de General San Martín, del 23 al 27 de julio Editada por Clame.

2.1.g.35. Farfán, R. y Lezama J. (2001). Reproducibilidad de situaciones didácticas. Resúmenes de RELME 15. Crespo C. (Ed.) Vol. Único, p. 109. Universidad Nacional de General San Martín, del 23 al 27 de julio Editada por Clame.

2.1.g.36. Farfán R. y Montiel G. (2001). Investigación en educación a distancia. Un acercamiento sistémico. Resúmenes de RELME 15. Crespo C. (Ed.) Vol. Único, p. 119. Universidad Nacional de General San Martín, del 23 al 27 de julio Editada por Clame.

2.1.g.37. Farfán, R. y Ferrari, M. (2001). Una visión socioepistemológica y didáctica de la función logaritmo Resúmenes de RELME 15. Crespo C. (Ed) Vol. Único, p. 122. Universidad Nacional de General San Martín, del 23 al 27 de julio Editada por Clame.

Page 14: CURRICULUM VITAE GENERAL 2010 - amc.unam.mx · C URRICULUM V ITAE G ENERAL 2010 - R OSA M ARÍA F ARFÁN P ÁGINA 3 DE 42 2.1.a.12. Farfán, R. y Cantoral, R. (1998) Pensamiento y

CURRICULUM VITAE GENERAL 2010 - ROSA MARÍA FARFÁN

PÁGINA 14 DE 42

2.1.g.38. Farfán, R. y Martínez, G. (2000). Sobre la naturaleza de las conven-ciones matemáticas: El caso del exponente cero. Resúmenes de RELME 14. Talleres Imprenta universitaria, Universidad Autónoma de Panamá (Ed) Vol. Único, p. 168. Universidad Autónoma de Panamá, del 12 al 17 de julio Editada por UAP.

2.1.g.39. Farfán, R. y Ferrari, M. (2000). Ingeniería Didáctica: Un ejemplo construido para la función 2x. Resúmenes de RELME 14. Talleres Impren-ta universitaria, Universidad Autónoma de Panamá (Ed) Vol. Único, p. 140. Universidad Autónoma de Panamá, del 12 al 17 de julio. Editada por UAP.

2.1.g.40. Farfán, R. (2000) De la propagación del calor en la obra de Fourier hacia la noción de convergencia de funciones: Un estudio didáctico. Con-greso Nacional de Matemáticas. Colombia.

2.1.g.41. Farfán, R. y Villalobos A. (2000) Identificación de obstáculos en la construcción de gráficas de funciones. Resúmenes de RELME 14. Talleres Imprenta universitaria, Universidad Autónoma de Panamá (Ed) Vol. Único, p. 138. Universidad Autónoma de Panamá, del 12 al 17 de julio Editada por UAP.

2.1.g.42. Farfán, R. y Lezama, J. (2000) Un estudio de reproducibilidad de si-tuaciones didácticas. Resúmenes de RELME 14. Talleres Imprenta univer-sitaria, Universidad Autónoma de Panamá (Ed) Vol. Único, p. 173. Univer-sidad Autónoma de Panamá, del 12 al 17 de julio Editada por UAP.

2.1.g.43. Farfán, R., Oktac A., y Rivera. A. (2000). El obstáculo del Formalismo y los modelos de pensamiento en el caso de transformaciones lineales. Resúmenes de RELME 14. Talleres Imprenta universitaria, Universidad Autónoma de Panamá (Ed) Vol. Único, p. 131. Universidad Autónoma de Panamá, del 12 al 17 de julio Editada por UAP.

2.1.g.44. Farfán, R. (2000).Tradiciones y paradigmas de investigación en Ma-temática Educativa. Resúmenes de RELME 14. Talleres Imprenta universi-taria, Universidad Autónoma de Panamá (Ed) Vol. Único, p. 44. Universi-dad Autónoma de Panamá, del 12 al 17 de julio Editada por UAP.

2.1.g.45. Cantoral, R. y Farfán, R. (1999) Pensamiento y lenguaje variacional en la introducción al análisis matemático. 4º Evento Internacional Científico Metodológico de Matemática y Computación. Matanzas, Cuba 4: 213.

2.1.g.46. Farfán, R. (1999). Conferencia magistral. Educación a distancia: Una visión desde la didáctica de las matemáticas. Resúmenes de RELME 13. Tavárez A. (Ed). Vol. único, pp. 22. Universidad Autónoma de Santo Do-mingo, República Dominicana del 12 al 16 de julio. Editada por UASD.

2.1.g.47. Farfán, R. y Lezama, J. (1999). Reportes de Investigación. El papel del profesor en la actividad de reproducir una ingeniería didáctica. Resú-menes de RELME 13. Tavárez A. (Ed). Vol. único, pp. 159. Universidad Autónoma de Santo Domingo, República Dominicana del 12 al 16 de julio. Editada por UASD.

Page 15: CURRICULUM VITAE GENERAL 2010 - amc.unam.mx · C URRICULUM V ITAE G ENERAL 2010 - R OSA M ARÍA F ARFÁN P ÁGINA 3 DE 42 2.1.a.12. Farfán, R. y Cantoral, R. (1998) Pensamiento y

CURRICULUM VITAE GENERAL 2010 - ROSA MARÍA FARFÁN

PÁGINA 15 DE 42

2.1.g.48. Farfán, R. (1998). Conferencia magistral. La aproximación sistémica a la investigación en Matemática Educativa. el fenómeno de reproducibili-dad. Resúmenes de RELME 12. Rosa María Farfán (Ed). Vol. único, pp. 3. Universidad Nacional de Colombia. Santafé de Bogotá, Colombia del 6 al 19 de julio. Editada por CLAME.

2.1.g.49. Camarena, P. y Farfán, R. (1998). Reportes de Investigación. Situa-ciones didácticas de la Delta de Dirac. Resúmenes de RELME 12. Rosa María Farfán (Ed). Vol. único, pp. 25. Universidad Nacional de Colombia. Santafé de Bogotá, Colombia del 6 al 19 de julio de 1998. Editada por Clame.

2.1.g.50. Farfán, R. y Lezama, J. (1998) Reportes de Investigación. Un estudio de reproducibilidad: el caso de la función exponencial. Resúmenes de la RELME 12 Reunión Latinoamericana de Matemática Educativa. Universi-dad Nacional de Colombia. Santafé de Bogotá, Colombia del 6 al 19 de ju-lio de 1998. pp. 54. Editada por CLAME.

2.1.g.51. Albert, A., Cantoral, R. y Farfán, R. (1998). Taller. Diseño de situa-ciones didácticas para el aula contemporánea. Resúmenes de RELME 12. Rosa María Farfán (Ed.). Vol. único, pp. 95. Universidad Nacional de Co-lombia. Santafé de Bogotá, Colombia del 6 al 19 de julio. Editada por CLAME.

2.1.g.52. Farfán, R. et al. (1997). Cursos especiales. Diseño de situaciones didácticas ad hoc a partir de los resultados de investigación y uso de la tecnología como recurso. Resúmenes de RELME 11. Rosa María Farfán (Ed.). Vol. único, pp. 30. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Morelia, Michoacán, México del 14 al 18 de Julio de 1997. Edita-da por CLAME

2.1.g.53. Farfán, R. y Rivera A. (1997) Reportes de Investigación. Acerca de la relación entre el saber y los efectos de la tecnología. Resúmenes de RELME 11. Rosa María Farfán (Ed.). Vol. único, pp. 144. Universidad Mi-choacana de San Nicolás de Hidalgo, Morelia, Michoacán, México del 14 al 18 de Julio de 1997. Editada por CLAME

2.1.g.54. Farfán, R. et al. (1997) Reportes de Investigación. Estudio didáctico de la función 2x. Resúmenes de RELME 11. Rosa María Farfán (Ed.). Vol. único, pp. 177. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, More-lia, Michoacán, México del 14 al 18 de julio de 1997. Editada por CLAME

2.1.g.55. Farfán, R. et al. (1997) Talleres. Modelos matemáticos de la electrici-dad y magnetismo. Resúmenes de RELME 11. Rosa María Farfán (Ed.). Vol. único, pp. 252. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Morelia, Michoacán, México del 14 al 18 de Julio de 1997. Editada por CLAME

2.1.g.56. Farfán R. y Rivera A. (1997) Acerca de la relación entre el saber y los efectos de la tecnología En Rosa María Farfán (Ed.). Resúmenes de RELME 11. Rosa María Farfán (Ed.). Vol. único, p. 144. Universidad Mi-

Page 16: CURRICULUM VITAE GENERAL 2010 - amc.unam.mx · C URRICULUM V ITAE G ENERAL 2010 - R OSA M ARÍA F ARFÁN P ÁGINA 3 DE 42 2.1.a.12. Farfán, R. y Cantoral, R. (1998) Pensamiento y

CURRICULUM VITAE GENERAL 2010 - ROSA MARÍA FARFÁN

PÁGINA 16 DE 42

choacana de San Nicolás de Hidalgo, Morelia, Michoacán, México del 14 al 18 de Julio de 1997. Editada por CLAME

2.1.g.57. Camacho, A. y Farfán, R., (1995), Estudios de historia de la didáctica del cálculo en México. III Congreso Nacional de Investigación Educativa, Universidad Pedagógica Nacional, México.

2.1.g.58. Albert, A. y Farfán, R., (1995), Una ingeniería didáctica para el estu-dio de la convergencia de series infinitas. III Congreso Nacional de Inves-tigación Educativa, Universidad Pedagógica Nacional. México.

2.1.g.59. Farfán R. y Melchor T. (1995), Naturaleza del concepto de función. La proporción como relación privilegiada. III Congreso de Investigación Educativa en el SNIT, Centro Interdisciplinario de Investigación y Docencia en Educación Técnica, Querétaro, Qro., pág.

2.1.g.60. Representation et cognition dans le champ conceptuel de l’analyse. CIEAEM 46, Toulouse, Francia. Julio de 1994.

2.1.g.61. Resultados de la investigación reciente en análisis, Cuarto Seminario Nacional de Investigación en Didáctica del Cálculo, ITESM, Campus Mon-terrey, 28 y 29 mayo de 1993.

2.1.g.62. Un estudio de la noción de convergencia Tercer Seminario Nacional sobre investigación en Cálculo. Instituto Tecnológico de Chihuahua II, 17 y 18 de enero de 1992.

2.1.g.63. Cantoral, R., Farfán, R. (Team participants). (1992). TSG – 08: Calculus teaching. 7th International Congress on Mathematical Education. Abstracts, TSG. Quebec, Canada: ICME – 7.

2.1.g.64. Quinta Reunión Centroamericana y del Caribe sobre Formación de Profesores e Investigación en Matemática Educativa, El curso de precálcu-lo: un enfoque gráfico, Tegucigalpa Honduras, 1991.

2.1.g.65. La fenomenología del concepto de convergencia y su relevancia en la didáctica, Primer Congreso Iberoamericano de Educación Matemática, Sevilla, España, septiembre de 1990.

2.1.g.66. La noción de convergencia en profesores de nivel superior. Un estu-dio de casos, Cuarta Reunión Centroamericana y del Caribe sobre Forma-ción de Profesores e Investigación en Matemática Educativa. México, julio de 1990.

2.1.g.67. Intuitive processes, mental image, and analytical and graphic repre-sentations of the stationary state. (A case study), Fourteenth Conference of the International Group for the PME. México, Julio de 1990.

2.1.g.68. Hacia una reconstrucción del discurso matemático escolar vigente. Construcción del concepto de convergencia, Segundo Simposio Interna-cional sobre Investigación en Educación Matemática. México, Julio de 1990.

2.1.g.69. Methodological elements for the reconstruction of the didactic of

Page 17: CURRICULUM VITAE GENERAL 2010 - amc.unam.mx · C URRICULUM V ITAE G ENERAL 2010 - R OSA M ARÍA F ARFÁN P ÁGINA 3 DE 42 2.1.a.12. Farfán, R. y Cantoral, R. (1998) Pensamiento y

CURRICULUM VITAE GENERAL 2010 - ROSA MARÍA FARFÁN

PÁGINA 17 DE 42

analysis: the case of study of convergence, Eleventh Annual Meeting for the Psychology of Mathematics Education, Rutgers University, EUA, sep-tiembre 1989.

2.1.g.70. El estado estacionario y el estudio de la convergencia, Tercera Reu-nión Centroamericana y del Caribe sobre Formación de Profesores e In-vestigación en Matemática Educativa. Costa Rica, julio 1989.

2.1.g.71. Tercera Reunión Centroamericana y del Caribe sobre Formación de Profesores e Investigación en Matemática Educativa: Hacia una Metodo-logía de investigación en Matemática Educativa. Costa Rica, julio 1989.

2.1.g.72. Tercera Reunión Centroamericana y del Caribe sobre Formación de Profesores e Investigación en Matemática Educativa. La Especialidad en Enseñanza de las Matemáticas (nivel superior) en el ITTG, en el Edo. de Chiapas, México. Costa Rica, julio 1989.

2.1.g.73. El pensamiento heurístico de Fourier y su relevancia para una didác-tica del análisis, Primer Simposio Internacional sobre Investigación en Educación Matemática. México, marzo 1989.

2.1.g.74. Análisis de la obra de Fourier a la luz del conocimiento actual en se-ries trigonométricas Segunda Reunión Centroamericana y del Caribe so-bre Formación de Profesores e Investigación en Matemática Educativa, Guatemala, 1988.

2.1.g.75. Historia del cálculo y su enseñanza: un estudio de series numéricas infinitas Segunda Reunión Centroamericana y del Caribe sobre Formación de Profesores e Investigación en Matemática Educativa, Guatemala, 1988.

2.1.g.76. Primera Reunión Centroamericana y del Caribe sobre Formación de Profesores e Investigación en Matemática Educativa: Historia del Cálculo y su Enseñanza: la representación de una función arbitraria en serie trigo-nométrica. México, abril 1987.

2.1.g.77. La lógica del descubrimiento matemático: un ejemplo, IX Congreso Nacional de la Asociación Nacional de Profesores de Matemáticas. Jalapa, noviembre de 1987.

2.1.g.78. Primera Reunión Nacional sobre la Historia del Cálculo y su Ense-ñanza del PNFAPM UAG: Análisis del contenido de la Historia del Cálculo, siglos XVIII-XIX. Ayotzinapa, Gro., México. agosto de 1986.

2.1.g.79. Primera Reunión Nacional sobre la Historia del Cálculo y su Ense-ñanza del PNFAPM UAG: Acerca de las interpretaciones históricas de los historiadores. Ayotzinapa, Gro., México. Agosto de 1986.

2.1.g.80. Escuela de Invierno del PNFAPM UAEM: Historia del cálculo y su enseñanza. Tonatico, Edo. de México, del 15 al 20 diciembre 1986.

2.1.g.81. Escuela de Verano del PNFAPM en la UAN: Acerca de los logaritmos de números negativos. Tepic, Nayarit, México, agosto 1985.

2.1.g.82. Sobre el Programa Nacional de Formación y Actualización de Profe-

Page 18: CURRICULUM VITAE GENERAL 2010 - amc.unam.mx · C URRICULUM V ITAE G ENERAL 2010 - R OSA M ARÍA F ARFÁN P ÁGINA 3 DE 42 2.1.a.12. Farfán, R. y Cantoral, R. (1998) Pensamiento y

CURRICULUM VITAE GENERAL 2010 - ROSA MARÍA FARFÁN

PÁGINA 18 DE 42

sores de Matemáticas, dictada en las Academias de Matemáticas de la UAEM, de UAC y de UANL entre noviembre de 1984 y marzo de 1985.

2.1.g.83. Primera Reunión de Nodos Regionales del PNFAPM: Metodología para la elaboración de materiales curriculares de la licenciatura en la En-señanza de la Matemáticas (segunda parte). México, julio 1984.

2.1.g.84. Reunión de las Academias de Matemáticas y de Psicología de la UAC: La Matemática Educativa, una disciplina de frontera entre la Ma-temática y la psicología. México, octubre 1983.

2.1.g.85. Seminario de la SME: Los logaritmos en el siglo XVII, México, octubre 1983.

2.2 Artículos de revisión en libros o revistas de circulación internacionales

2.2.1 Cantoral. R., Farfán, R. (2003) Formazione iniziale degli insegnanti: Il caso messicano. En: M. I. Fandiño (Ed.), Riflessioni sulla formazione iniziale degli insegnanti di matematica: una ressegna internazionale. Colonna Complementi di matematica per l`indirizzo didactico, Vol. 11. ISBN 88-371-1437-0. Bologna, Italie: Pitagora Editrice Bologna, 39 – 59.

2.2.2 Farfán, R. y Cantoral, R. (2003) Matemática Educativa: Una visión de su evolución. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa (Relime), 6 (1), 27 - 40.

2.2.3 Cantoral, R., Cordero, F., Farfán, R., Imaz, C. (1990). Cálculo – Análisis. Una reseña de la Investigación reciente en México. En Memorias del Simposio Internacional de Educación Matemática. PNFAPM, UAEM, Uni-versidad de Valencia, University of London. Cuernavaca: UAEM, 55 – 70.

2.3. Capítulos de investigación original en extenso en libros especializados, publicados por una casa editorial 2.3.1 Cantoral, R., Farfán, R.M. (2008) Socioepistemología de la contradicción.

Un estudio sobre la noción de logaritmo de números negativos y el origen de la variable compleja. Editores por Clame: R. Cantoral, O. Covián, R.M. Farfán, J. Lezama, y A. Romo, Investigaciones sobre enseñanza y aprendizaje de las matemáticas. Editorial Díaz de Santos. ISBN: 978-84-7978-803-2, 243 – 284.

2.3.2 Farfán, R. M. (2006) Un estudio didáctico relativo a la noción de conver-gencia. En Matemática Educativa. Algunos aspectos de la socioepiste-mología y la visualización en el aula. C. Dolores, Martínez, G., Farfán, R. M., Carrillo, C., López, I. y Navarro, C. (Eds.). (ISBN 84-7978-786-4) Es-paña: Ediciones Díaz de Santos. 91 – 122

2.3.3 Cantoral, R., Farfán, R. M. (2006) Socioepistemología de la Contradic-ción. Un estudio sobre la noción de logaritmo de números negativos y el origen de la variable compleja. En Investigaciones sobre enseñanza y aprendizaje de las matemáticas: Un reporte Iberoamericano. R. Cantoral, Covián, O., Farfán, R. M., Lezama, J., y Romo, A. (Eds.). (ISBN primera

Page 19: CURRICULUM VITAE GENERAL 2010 - amc.unam.mx · C URRICULUM V ITAE G ENERAL 2010 - R OSA M ARÍA F ARFÁN P ÁGINA 3 DE 42 2.1.a.12. Farfán, R. y Cantoral, R. (1998) Pensamiento y

CURRICULUM VITAE GENERAL 2010 - ROSA MARÍA FARFÁN

PÁGINA 19 DE 42

edición: 84-7978-803-8) España: Díaz de Santos – Comité Latinoameri-cano de Matemática Educativa AC 227 – 264.

2.3.4 Cantoral, R., Farfán, R. (2000) Pensamiento y lenguaje variacional en la introducción al análisis. En Cantoral R. (Ed) El futuro del cálculo infinite-simal (ICME-8). Grupo Editorial Iberoamérica. Primera edición, ISBN 970-625-246-0 tiraje: 1000, pp. 69 – 92. México.

2.3.5 Farfán, R, Martínez, G., y Ferrari, M. (2000) Lenguaje algebraico y pen-samiento funcional. En Cantoral R. (Coordinador) Desarrollo del pensa-miento matemático. Editorial Trillas: ITESM Universidad Virtual, primera edición, ISBN968-24-6229-0, tiraje: 10,000, pp. 89 – 144, México.

2.3.6 Farfán R. (1998). “Problem e sfide dell’insegnamento della Matematica nell’America Latina”. En D’Amore (Ed) Diversis Aspetti e Diversi Àmbiti della Didattica della Matematica,. pp. 25-32. Pitagora Editrice Bologna Italia.

2.3.7 Farfán, R., Cantoral, R. (1998) Investigación en didáctica de las matemá-ticas y profesionalización docente: Retos de la educación superior. En Cordero F. (Ed) Antologías 3, publicado por el AES, DME-CINVESTAV, primera edición, tiraje: 1000, pág. 47 – 104, México, D.F.

2.3.8 Farfán, R., Lezama, J. (1998) Una introducción al estudio de la reprodu-ciblidad. En Cordero F. (Ed). Antologías 3, publicado por el AES, DME-CINVESTAV, primera edición, tiraje: 1000, pág. 129 – 152, México, D.F.

2.3.9 Farfán, R. (1997) Perspectivas y métodos de investigación en matemáti-ca educativa. En Farfán (Ed) Antologías 2, publicado por el AES DME-CINVESTAV, primera edición, tiraje: 1000, pág. 55 – 119, México, D.F.

2.3.10 Farfán R. (1997). Problemática de la enseñanza de las matemáticas en América Latina, En D. Calderón y O. León (Eds) La didáctica de las dis-ciplinas en la educación básica (pp.123-146) ISBN958-616-311-3. Universidad Externado de Colombia, Bogotá: Colombia.

2.4 Libros especializados que cubran el trabajo del investigador, publicados por una casa editorial 2.4.1 Cantoral, R., Farfán, R. M. (Directora), Montiel, G., Lezama, J., Molina,

G., Cabañas. G.; Castañeda, A., Sánchez, M. y Martínez-Sierra, G. Ma-temáticas 1. Serie para la educación secundaria: Desarrollo del Pensa-miento Matemático. México: McGraw Hill. ISBN 13:978-970-10-6909-7. 344 págs.

2.4.2 Farfán, R. M. (Directora), Cantoral, R., Montiel, G., Lezama, J., Cabañas, G., Castañeda, A., Martínez, G. y Ferrari M. Matemáticas 3. Serie para la educación secundaria: Desarrollo del Pensamiento Matemático. México: McGraw Hill. (2008). ISBN 10: 970-10-6368-6 y ISBN 13: 978-970-10-6368-2. 284 págs.

2.4.3 Farfán, R. M. (Directora), Cantoral, R., Montiel, G., Lezama, J., Castañe-da, A., Sánchez, M y Martínez, G. Matemáticas 2. Serie para la educa-

Page 20: CURRICULUM VITAE GENERAL 2010 - amc.unam.mx · C URRICULUM V ITAE G ENERAL 2010 - R OSA M ARÍA F ARFÁN P ÁGINA 3 DE 42 2.1.a.12. Farfán, R. y Cantoral, R. (1998) Pensamiento y

CURRICULUM VITAE GENERAL 2010 - ROSA MARÍA FARFÁN

PÁGINA 20 DE 42

ción secundaria: Desarrollo del Pensamiento Matemático. México: McGraw Hill. (2008). ISBN 10: 970-10-6080-6 y ISBN 13: 978-970-10-6080-3. 266 págs.

2.4.4 Cantoral, R., Farfán, R. M. (Directora), Montiel, G., Lezama, J., Molina, G., Cabañas. G.; Castañeda, A., Sánchez, M. y Martínez-Sierra, G. Ma-temáticas 1. Serie para la educación secundaria: Desarrollo del Pensa-miento Matemático. México: McGraw Hill. (2006). ISBN 970-10-6019-9

2.4.5 Cantoral, R., Farfán, R. (2004) Desarrollo conceptual del cálculo. ISBN 970686346 - X. International Thomson Editores: México

2.4.6 Cantoral, R., Farfán, R., Cordero, F., Alanis, J. A., Rodríguez, R. A., Gar-za A. (2000) Desarrollo del pensamiento matemático. Editorial Tri-llas:ITESM Universidad Virtual, primera edición, ISBN968-24-6229-0 pp.225, Tiraje 10, 000 ejemplares: México.

2.4.7 Farfán, R. (1997) Ingeniería Didáctica y Matemática Educativa. Un estu-dio de la variación y el cambio. Edición a cargo del Grupo Editorial Ibero-américa ISBN 970-625-142-1, pp. 276, tiraje: 4500 ejemplares: México.

2.4.8 Farfán, R. (1995) Construcción de la noción de convergencia en ámbitos fenomenológicos vinculados a la ingeniería. Estudio de Caso, Serie: In-vestigaciones doctorales No. 1, Programa Editorial del Área de Educa-ción Superior, DME del Cinvestav-IPN. ISBN 968-29-8050-X.

2.4.9 Cantoral, R. y Farfán, R. Heurística, psicogénesis y enseñanza de ideas matemáticas avanzadas (Ensayo). Federación de Instituciones Mexica-nas Particulares de Educación Superior (FIMPES). Primer lugar del Pre-mio Nacional FIMPES 1991-1992 sobre investigación para la excelencia de la educación superior.

2.4.10 Farfán, R. y Solís, M. (1991), Problemas de Variación, Serie Lecturas de Cálculo para docentes de Ingeniería. No. 2 CONACyT, Cinvestav-IPN, PNFAPM. 100 ejemplares, México.

2.4.11 Farfán, R. (1986), Acerca de la representación de una función arbitraria en serie trigonométrica infinita (ensayo histórico), Sección de Matemática Educativa del Cinvestav-IPN, 150 ejemplares.

2.4.12 Farfán, R. e Hitt, F. (1983), Heurística Matemática (nivel superior), Sec-ción de Matemática Educativa del Cinvestav-IPN, 100 ejemplares.

2.4.13 Cantoral, R., Farfán, R., Hitt, F. y Rigo, M. (1983), Historia de los concep-tos de logaritmo y exponencial, SME del Cinvestav-IPN, 200 ejemplares. México.

2.5 Edición de libros especializados de investigación o docencia (selección, coordinación y compilación)

2.5.1 Editora del libro de resúmenes y programa del área de investigación en Matemática Educativa. XLII Congreso Nacional de la Sociedad Matemá-tica Mexicana. Zacatecas, México, Octubre.

Page 21: CURRICULUM VITAE GENERAL 2010 - amc.unam.mx · C URRICULUM V ITAE G ENERAL 2010 - R OSA M ARÍA F ARFÁN P ÁGINA 3 DE 42 2.1.a.12. Farfán, R. y Cantoral, R. (1998) Pensamiento y

CURRICULUM VITAE GENERAL 2010 - ROSA MARÍA FARFÁN

PÁGINA 21 DE 42

2.5.2 R. Cantoral, O. Covián, R.M. Farfán, J. Lezama, A. Romo. Investigacio-nes sobre enseñanza y aprendizaje de las matemáticas. Un reporte Ibe-roamericano. España: Díaz de Santos. ISBN: 978-84-7978-803-2 (2008) 850 págs. http://www.matedu.cinvestav.mx/avisos/aviso3.php

2.5.3 Farfán, R. (Dirección editorial). Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa (RELIME). México. Clame A. C. México 9(1,2,3) y número especial (2006) ISSN 1665-2436. Revista inscrita en el Padrón de Revistas de Excelencia del Conacyt.

2.5.4 Dolores, D., Martínez, G., Farfán, R. M., Carrillo, C., López, I., Navarro, C. Matemática Educativa. Algunos aspectos de la socioepistemología y la visualización en el aula. ISBN 84-7978-786-4. España: Díaz de Santos Editores. 2006

2.5.5 Cantoral, R., Covián, O, Farfán, R. M., Lezama, J., Romo, A. Investiga-ciones sobre enseñanza y aprendizaje de las matemáticas. España: Edi-ciones Díaz de Santos Primera edición. ISBN: 84-7978-803-8. 2007

2.5.6 Acuña C., Marcolini M., Perales J., Parra H., Pluvinage F., Castela C., Delprato MF., Díaz L. , Garbin S., Martínez-Sierra G., Montiel G., Batane-ro C., Cordero F., Crespo C., Farfán R., Falsetti M., Rodríguez M., Leza-ma J., Rosa M., Clark D., D´Amore B. Revista Latinoamericana de Inves-tigación en Matemática Educativa (RELIME). Editora: Rosa María Farfán. Clame AC, Vol. 8, Nos. 1, 2 y 3, Primera edición, pp.340, ISSN 1665-2436, tiraje: 2000, México, 2005.

2.5.7 Bagni, G.T., Bruno, A., García, J.A., Segura, S.M., Serres, Y., Aguilar, P., Oktaç, A., Fernández, M., Rondero, C., Radford, L., Ortiz-Franco, L., Do-lores C., Quaranta M. y Paola Tarasow, Valdemoros M. Revista Latinoa-mericana de Investigación en Matemática Educativa (RELIME). Editora: Rosa María Farfán. International Thomson Editores, Vol. 7, Nos. 1, 2 y 3, Primera edición, pp.266, ISSN 1665-2436, tiraje: 2000, México, 2004.

2.5.8 C. Broitman, H. Itzcovich, E. Quaranta, R. Cantoral, R. Farfán, M. Papini, L. Andrade, P. Perry y E. Guacaneme, J. Blanco y M. Barrantes, R. Can-toral y E. Reséndiz, A. Bergé y C. Sessa, K. Barbosa, E. Meel, B. D’Amore. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Edu-cativa (RELIME). Editora: Rosa María Farfán. International Thomson Edi-tores, Vol. 6 Nos. 1, 2 y 3, Primera edición, pp. 298, ISSN 1665-2436, ti-raje: 2000, México, 2003.

2.5.9 A. Camacho, A. Castañeda. G. Martínez, L. Siñeriz, A. Contreras. M. Contreras, M. García, F. Cordero, E. Miranda, I. Elichiribehety, M. Otero, A. Fanaro, M. Socas, C. Dolores, G. Alarcón, D. Albarrán, A. Garciadie-go, T. Ortega, M. Ortiz. Revista Latinoamericana de Investigación en Ma-temática Educativa (RELIME). Editora: Rosa María Farfán. International Thomson Editores, Vol. 5, Primera edición, pp. 299, ISSN 1665-2436, ti-raje: 2000, México, 2002.

2.5.10 Calderón D. y León, O.L., Olfos R.A., Bagni G.T., Zazkis R., Cordero F.,

Page 22: CURRICULUM VITAE GENERAL 2010 - amc.unam.mx · C URRICULUM V ITAE G ENERAL 2010 - R OSA M ARÍA F ARFÁN P ÁGINA 3 DE 42 2.1.a.12. Farfán, R. y Cantoral, R. (1998) Pensamiento y

CURRICULUM VITAE GENERAL 2010 - ROSA MARÍA FARFÁN

PÁGINA 22 DE 42

Gascón J., Farfán R. y Lezama J., Acuña C., Blázquez S. y Ortega T., Aguirre M. y Camacho A., Otero M.R. et al. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa (RELIME). Editora: Rosa María Farfán. Editorial International Thomson Editores, Vol. 4, Primera edición, págs. 297, tiraje: 2000, México, 2001.

2.5.11 Dennis, D., Confrey, J., D’Amore B., Martini.,B., Dubinsky, E., Sierra,M. et al, O’Farril, Y, Muñoz, G, Fernández, M., Cubillo, C., Ortega, T., Fabra, M., Deulofeu, J., Acevedo, M. Falk,M., Cantoral, R., Mirón, H., Cañada, A., Flores, P. et al, García, G., Serrano, C. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa (RELIME). Editora: Rosa María Farfán. Editorial International Thomson Editores, Vol. 3, Primera edición, págs. 382, tiraje: 2000, México, 2000.

2.5.12 Autores varios. Acta Latinoamericana de Matemática Educativa, Num. 13. Rosa María Farfán (Ed), Vol. único, primera edición, ISBN 979-625-227-4 pp. 577, tiraje: 1500 ejemplares, Grupo Editorial Iberoamérica: México, 2000.

2.5.13 De León, H., López, V., Melgarejo, L., Morales, E., Anido, M., Rubio, H., Gómez, B., Rizo, C., Campistrous, L., Radford, L. Revista Latinoamerica-na de Investigación en Matemática Educativa (RELIME). Editora: Rosa María Farfán. Editorial: International Thomson Editores, Vol. 2, Primera edición, págs. 169, tiraje: 2000, México, 1999.

2.5.14 Solís, M. Estudio de la noción de variación en contextos físicos: El fenó-meno de la propagación del calor. Editora: Rosa María Farfán. Grupo Editorial Iberoamérica, Primera edición, ISBN 970-625-213-4. 150 pp. Ti-raje: 1000 ejemplares, México, 1999.

2.5.15 Autores varios. Acta Latinoamericana de Matemática Educativa, Núm. 12. Rosa María Farfán (Ed), Vol. 1, primera edición, ISBN 970-625-206-1 pp. 184. Tiraje: 1000 ejemplares, Grupo Editorial Iberoamérica: México, 1999.

2.5.16 Guzmán, I., Rico, L., Artigue, M., Cordero, F. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa (RELIME). Editora: Rosa María Farfán. Editorial International Thomson Editores, Vol. 1, Primera edición, pp. 88, tiraje: 2000, México, 1998.

2.5.17 Autores varios. Actas de la Undécima Reunión Latinoamericana de Ma-temática Educativa. Rosa María Farfán (Ed). Vol. único, primera edición, ISBN 970-625-175-8 pp. 375. tiraje:2000 ejemplares, Grupo Editorial Ibe-roamérica: Colombia, 1998.

2.5.18 Autores varios. Resúmenes de la Reunión Latinoamericana de Matemáti-ca Educativa RELME 12. Rosa María Farfán (Ed). Vol. único. primera edición, ISBN 987-31-7790 5 pp. 123, tiraje:800 ejemplares, Editada por CLAME 1998. Impreso en México.

2.5.19 Albert, A., Cordero, F., Farfán, R., Oktaç, A., Valdez, E. Serie: “Antolog-ías” No. 2. Rosa María Farfán (Ed.) Vol. único. Área de Educación Supe-

Page 23: CURRICULUM VITAE GENERAL 2010 - amc.unam.mx · C URRICULUM V ITAE G ENERAL 2010 - R OSA M ARÍA F ARFÁN P ÁGINA 3 DE 42 2.1.a.12. Farfán, R. y Cantoral, R. (1998) Pensamiento y

CURRICULUM VITAE GENERAL 2010 - ROSA MARÍA FARFÁN

PÁGINA 23 DE 42

rior, Departamento de Matemática Educativa Cinvestav-IPN. pp. 149, tira-je: 1000, México, 1998.

2.5.20 Autores varios. Resúmenes de la Reunión Latinoamericana de Matemáti-ca Educativa RELME 11. Rosa María Farfán (Ed). Vol. único. primera edición, ISBN 968-29-8134 4 pp. 374 tiraje: 1200 ejemplares, Editada por CLAME 1997. Impreso en México.

2.5.21 Cantoral R., Cordero F. y Farfán R. Serie: “Antologías” No. 1. Rosa María Farfán (Ed.) Vol. único. Área de Educación Superior, Departamento de Matemática Educativa Cinvestav-IPN. Editado por la Universidad Autó-noma de Hidalgo, pp. 191, Tiraje: 1000 ejemplares, México, 1997.

2.5.22 Autores varios Memorias de la Novena Reunión Centroamericana y del Caribe sobre Formación de Profesores e Investigación en Matemática Educativa. Rosa María Farfán (Ed). Cinvestav/Universidad de Costa Ri-ca/Universidad de Panamá/Ministerio de Educación de Cuba/Universidad de Puerto Rico. Vol. 1 pp. 456 y Vol. 2 pp. 532, tiraje: 1500 ejemplares, primera edición, ISBN 968-29-8134 - 4, México. 1995.

2.5.23 Autores varios, Memorias IV Seminario Nacional sobre Investigación en Didáctica del Cálculo. Rosa María Farfán (Ed). ITESM, campus Monte-rrey y Área de Educación Superior del DME, Cinvestav - IPN. pp. 194, ti-raje: 800 ejemplares, México. 1993.

2.5.24 Autores varios, Memorias de la Sexta Reunión Centroamericana y del Caribe sobre Formación de Profesores e Investigación en Matemática Educativa. Cantoral R., Farfán R. y Imaz C. (Eds.) Cinvestav, UAEM, Universidad de Costa Rica, Universidad de Panamá. Cuernavaca More-los, México. 1992. Vol. 1 pp. 275 y Vol 2. pp. 301.

2.5.25 Autores varios. Segundo Simposio Internacional sobre Investigación en Educación Matemática. Cantoral R., Cordero F., Farfán R. y Imaz C. (Eds.) PNFAPM/UAEM/Universidad de Valencia / University of London. Miembro del Comité Editorial del tema de Cálculo. Cuernavaca, Morelos, México. 1990.

2.5.26 Cambray R., Cantoral R., Cordero F., Diaz Barriga E., Farfán R., Salat R. Solís M. Serie de Lecturas de Cálculo para Docentes de Ingeniería. Can-toral R., Cordero F., Farfán R. y Imaz C. (Eds.) CONACyT, SEP, PNFAPM, Cinvestav. A la fecha se han publicado seis números de esta serie.

2.6 Publicaciones o productos de investigación o desarrollo que sean el re-sultado de tesis de maestría y doctorado, que hayan sido dirigidas por el in-vestigador. 2.6.1 Farfán, R.M., Morales, F. (2004) Acerca de la actividad de modelación.

Las temperaturas de la tierra. En L. Díaz (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa, 17(1), 243-248

2.6.2 Ferrari M. (2003). Una visión socioepistemológica. Estudio de la función

Page 24: CURRICULUM VITAE GENERAL 2010 - amc.unam.mx · C URRICULUM V ITAE G ENERAL 2010 - R OSA M ARÍA F ARFÁN P ÁGINA 3 DE 42 2.1.a.12. Farfán, R. y Cantoral, R. (1998) Pensamiento y

CURRICULUM VITAE GENERAL 2010 - ROSA MARÍA FARFÁN

PÁGINA 24 DE 42

logaritmo. Grupo Editorial Iberoamericana: México (en prensa). Primer lugar del Premio Simón Bolívar – 2001 a la mejor tesis de maestría otor-gado por Clame.

2.6.3 Farfán R. y Montiel G. (2002). Investigación en educación a distancia. Un acercamiento sistémico. En Crespo C. (Ed.) Acta Latinoamericana de Matemática Educativa, 15(2), 1287-1292.

2.6.4 Martínez, G. (2002). Explicación sistémica de fenómenos didácticos liga-dos a las convenciones matemáticas de los exponentes. Relime 5(1) 45-58. Mención honorífica Premio Simón Bolívar 2001.

2.6.5 Camarena, P (2001) Las funciones generalizadas en ingeniería. Una al-ternativa didáctica en construcción. ANUIES: México. Premio ANUIES 2000 por mejor tesis de doctorado.

2.6.6 Camacho, A.(1999), Difusión de conocimientos matemáticos a los cole-gios mexicanos del siglo XIX. De la noción de cantidad al concepto de límite. Relime 5(1) 5 – 26. Mención honorífica Premio Simón Bolívar 2001.

2.6.7 Farfán, R. y Lezama, J., (1999) Un estudio de reproducibilidad: El caso de la función exponencial. En Farfán (Ed) Acta Latinoamericana de Ma-temática Educativa, 12(1), 15-19.

2.6.8 Melchor Teodoro (1996) El concepto de función y su relación con la pro-porción En Teresa Cruz et al (Eds). Publicaciones de la X Reunión Cen-troamericana y del Caribe sobre Formación de Profesores e Investigación en Matemática, Vol. único, Cap. 1 Álgebra-Ponencias, pp. 20-26, Puerto Rico, Puerto Rico. Referencia 3.2.b.6 del tipo 2.1.c.

2.6.9 Rodolfo Trujillo, Alegría. (1995), Diseño de una clase para la construcción de la función logaritmo. En Rosa María Farfán (Ed.).Publicaciones de la IX Reunión Centroamericana y del Caribe sobre Formación de Profeso-res e Investigación en Matemática., Vol. 1, Cap. 3 Informes de investiga-ción, pp. 95-100, Ministerio de Educación de Cuba. La Habana, Cuba. Referido en 3.2.b.7 del tipo 2.1.c.

2.6.10 Zúñiga Silva, Leopoldo. (1993), Competencia y cognición en precálculo en un ambiente gráfico: Un primer diagnóstico. Memorias de la VII Reu-nión Centroamericana y del Caribe sobre Formación de Profesores e In-vestigación en Matemática Educativa. pp. 147-152. Panamá. Referido en 3.2.b.7 del tipo 2.1.c.

2.6.11 Díaz Barriga Arceo, Eugenio. (1993), La transformada rápida de Fourier: un estudio de la Matemática en un contexto que recupera significados. Lecturas de Cálculo para docentes de Ingeniería. No. 5 CONACyT, Cin-vestav-IPN, PNFAPM. 100 ejemplares, México. 2a. edición a cargo del Grupo Editorial Iberoamérica (en prensa). Referido en 3.2.b.9. del tipo 2.4.

2.6.12 Flores Herrera, Raúl. (1990), Sobre la construcción del concepto de con-

Page 25: CURRICULUM VITAE GENERAL 2010 - amc.unam.mx · C URRICULUM V ITAE G ENERAL 2010 - R OSA M ARÍA F ARFÁN P ÁGINA 3 DE 42 2.1.a.12. Farfán, R. y Cantoral, R. (1998) Pensamiento y

CURRICULUM VITAE GENERAL 2010 - ROSA MARÍA FARFÁN

PÁGINA 25 DE 42

vergencia en relación al manejo heurístico de los criterios. Memorias del Segundo Simposio Internacional sobre Investigación en Educación Ma-temática. 129-132. México. Referido en 3.2.b.11. del tipo 2.1.b.

2.6.13 Villanueva López, José Rubén. (1992), Sobre el proceso de modelación Matemática administración y economía. Experiencia didáctica con alum-nos del nivel superior, En Cantoral R., Farfán R. e Imaz C.(Eds), Memo-rias de la Sexta Reunión Centroamericana y del Caribe sobre Formación de Profesores e Investigación en Matemática Educativa, Vol. 2 Cap. Me-todología, pp. 88-93, Cuernavaca, México. Referido en 3.2.b.12 del tipo 2.1.c

2.6.14 Pérez González, Velia. (1992) Estudio sobre la convergencia de la Serie de Taylor En Cantoral R., Farfán R. e Imaz C.(Eds), Memorias de la Sex-ta Reunión Centroamericana y del Caribe sobre Formación de Profesores e Investigación en Matemática Educativa Vol. 1 Cap. Cálculo, pp. 53-57, Cuernavaca, México. Referencia 3.2.b.13 del tipo 2.1.c.

2.6.15 Albert Huerta, José Armando. (1992), Un análisis de datos. Utilizando la estadística inferencial en torno a un problema de la enseñanza del cálcu-lo, En Cantoral R., Farfán R. e Imaz C.(Eds), Memorias de la Sexta Reu-nión Centroamericana y del Caribe sobre Formación de Profesores e In-vestigación en Matemática Educativa, Vol. 1 Cap. Probabilidad y Estadís-tica, pp. 241-247, Cuernavaca, México. Referido en 3.2.b.14 del tipo 2.1.c.

2.6.16 Sahagún Castellanos, Ana Rosa. (1991), Análisis Estadístico de antece-dentes matemáticos en estudiantes de ingeniería, En Membreño, T., Membreño, D. y Galeano, M., (Eds)Memorias de la Quinta Reunión Cen-troamericana y del Caribe sobre Formación de Profesores e Investigación en Matemática Educativa,. Vol. único, Cap. 2 Propuestas Metodológicas, pp. 194-199, Tegucigalpa Honduras. Referencia 3.2.b.15 del tipo 2.1.c.

2.6.17 Quiroz Bravo, Margarita. (1989), Lenguaje Gráfico, Memorias de la Ter-cera Reunión Centroamericana y del Caribe sobre Formación de Profe-sores e Investigación en Matemática Educativa, (Eds), Vol. único, pp. 352-357, Costa Rica, Costa Rica. Referencia 3.2.b.16 del tipo 2.1.c.

2.6.18 Dolores Flores, Crisólogo. (1989), Algunos obstáculos epistemológicos relativos a la noción de derivada. Memorias de la Tercera Reunión Cen-troamericana y del Caribe sobre Formación de Profesores e Investigación en Matemática Educativa. Costa Rica, pp.391-396. Referido en 3.2.b.17 del tipo 2.1.c.

2.6.19 Soto Pérez, Edith Miriam. (1988), Una experiencia de redescubrimiento en el aula: el caso de los logaritmos de números negativos y el origen de la variable compleja, Memorias de la Segunda Reunión Centroamericana y del Caribe sobre Formación de Profesores e Investigación en Matemá-tica Educativa. Guatemala, pp.393-396. Referido en 3.2.b.18 del tipo 2.1.c.

Page 26: CURRICULUM VITAE GENERAL 2010 - amc.unam.mx · C URRICULUM V ITAE G ENERAL 2010 - R OSA M ARÍA F ARFÁN P ÁGINA 3 DE 42 2.1.a.12. Farfán, R. y Cantoral, R. (1998) Pensamiento y

CURRICULUM VITAE GENERAL 2010 - ROSA MARÍA FARFÁN

PÁGINA 26 DE 42

2.6.20 Solís Esquinca, Miguel y Villalobos Enciso, José Edgar. (1990), Fenome-nología Didáctica de las Series de Fourier. Memorias del Segundo Sim-posio Internacional sobre Investigación en Educación Matemática. 115-118. México. Referido en 4.2.2. del tipo 2.1.c.

2.10 Desarrollo curricular y teórico-metodológico 2.10.a Reportes finales de investigación teórico-metodológica relativos a un

proyecto solicitado por terceros. 2.10.a.1. Cantoral, R., Farfán, R. (2009). Diplomado “Desarrollo de estrategias de

aprendizaje para las Matemáticas del Bachillerato: La transversalidad cu-rricular de las Matemáticas” (Noviembre de 2009) en respuesta a peti-ción del PROFORDEMS (SEP/ANUIES).

2.10.a.2. Cantoral, R. (Coordinador), Candela, A., Falcón, R., Farfán, R., Ferreiro, E. (2004). Reforma Integral de la Educación Secundaria. Consideracio-nes sobre estructura general, mecanismos de implementación y cambios curriculares y de gestión. Academia Mexicana de Ciencias AC. [Estudio solicitado por la Subsecretaría de Educación Básica y Normal de la Se-cretaria de Educación Pública a la AMC. Se conformó la Comisión de Especialistas en Educación de la AMC para el análisis de la RIES a la cual fui invitada].

2.10.a.3. Cantoral, R., Farfán, R. Construcción social del conocimiento matemáti-co avanzado. Estudios de reproducibilidad y obsolescencia de situacio-nes didácticas. De la investigación a la realidad del aula. Proyecto Cona-cyt ref. 41740, 2002 – 2006.

2.10.a.4. Farfán R., Investigación sobre la construcción de la noción de conver-gencia. Informe técnico, Conacyt, Referencia Núm. P218CCOO-892904, Cinvestav-IPN, PNFAPM-SEP, 1991.

2.10.a.5. Farfán R., Quiroz, M. Investigación sobre la instalación de un lenguaje gráfico Informe técnico, Conacyt, Referencia Núm. P218CC-OO892904, Cinvestav-IPN, PNFAPM-SEP, 1991.

2.10.a.6. Farfán R., Sahagún R., Estudio Diagnóstico sobre conocimientos pre-requisito al inicio de estudios universitarios en el área de ingeniería. In-forme técnico, Conacyt, Referencia Núm. P218CCOO892904, Cinves-tav- IPN, PNFAPM-SEP, 1991.

2.10.a.7. Cantoral, R., Farfán, R., Galindo, E. y Rigo, M. Reporte de Actividades Académicas del PNFAPM, PNFAPM-SEP, 1985.

2.10.a.8. Cantoral, R., y Farfán, R. Una Metodología para la elaboración de Mate-riales de la Licenciatura en Enseñanza de las Matemáticas del PNFAPM, PNFAPM-SEP, 1984.

2.10.b. Reportes de diseño original de planes completos de estudio, produc-to de la investigación de la docencia, solicitados por terceros para cualquier nivel del sistema educativo

Page 27: CURRICULUM VITAE GENERAL 2010 - amc.unam.mx · C URRICULUM V ITAE G ENERAL 2010 - R OSA M ARÍA F ARFÁN P ÁGINA 3 DE 42 2.1.a.12. Farfán, R. y Cantoral, R. (1998) Pensamiento y

CURRICULUM VITAE GENERAL 2010 - ROSA MARÍA FARFÁN

PÁGINA 27 DE 42

2.10.b.1 Cantoral, R. y Farfán, R. Programa de Especialidad y Maestría en la en-señanza de la Matemáticas. UAEH, Universidad Virtual, ITESM y en la Escuela Normal Superior Veracruzana.

2.10.b.2 Cantoral, R., Farfán, R., Filloy, E., Hitt, F. y Rigo, M. Licenciatura en la enseñanza de la Matemática. PNFAPM SEP.

2.10.b.3 Cantoral, R., Cordero, F., Farfán, R. e Imaz, C. Maestría en Matemáticas para Docentes de Escuelas de Física e Ingeniería. Cinvestav-IPN.

2.10.c. Reportes de diseño de cursos originales producto de investigación de la docencia solicitados por terceros 2.10.c.1 Farfán R., Didáctica de las matemáticas. Para el Programa de Maestría

de la Universidad Virtual del Instituto Tecnológico de Monterrey, 1997 2.10.c.2 Cantoral, R. y Farfán, R. Historia de la matemática. Para el Programa de

Maestría de la Universidad Virtual, Instituto Tecnológico de Monterrey, 1997

2.10.c.3 Cantoral, R. y Farfán, R. Análisis Matemático clásico: génesis y evolu-ción del programa de licenciatura en Matemáticas Aplicadas, ITAM, 1991.

2.10.c.4 Farfán R., Propedéutico de Matemáticas del programa de licenciatura en Matemáticas Aplicadas, ITAM, 1991.

2.10.c.5 Cantoral, R. y Farfán, R. Desarrollo Conceptual del Cálculo, PNFAPM-SEP-Cinvestav, 1987.

2.11 Materiales de docencia 2.11.a Libros de texto publicados y en uso 2.11.a.1 Cabañas, G., Cantoral, R., Castañeda, A., Farfán, R.-M. (Directora),

Lezama, J., Martínez, G., Montiel, G. y Ferrari, M. (2009). Matemáticas 3. Serie para la educación secundaria: Desarrollo del Pensamiento Ma-temático. E-Book, Digital & Custom Publishing, México: McGraw Hill. [Aprobado como texto oficial por la SEP] ISBN: 970-10-6368-6. http://www.mcgraw-hill-educacion.com/ebooks/

2.11.a.2 5.2.5.a.2. Cantoral, R., Castañeda, A., Farfán, R.-M. (Directora), Leza-ma, J., Martínez, G., Montiel, G. y Sánchez, M. (2009). Matemáticas 2. Serie para la educación secundaria: Desarrollo del Pensamiento Ma-temático. E-Book, Digital & Custom Publishing, México: McGraw Hill. [Aprobado como texto oficial por la SEP] ISBN 970-10-6080-6. http://www.mcgraw-hill-educacion.com/ebooks/

2.11.a.3 5.2.5.a.3. Cabañas, G., Cantoral, R., Castañeda, A., Farfán, R.-M. (Di-rectora), Lezama, J., Martínez, G., Molina, G., Montiel, G. y Sánchez, M. (2009). Matemáticas 1. Serie para la educación secundaria: Desa-rrollo del Pensamiento Matemático. E-Book, Digital & Custom Publis-hing, México: McGraw Hill. [Aprobado como texto oficial por la SEP] ISBN 970-10-6019-9. http://www.mcgraw-hill-educacion.com/ebooks/

Page 28: CURRICULUM VITAE GENERAL 2010 - amc.unam.mx · C URRICULUM V ITAE G ENERAL 2010 - R OSA M ARÍA F ARFÁN P ÁGINA 3 DE 42 2.1.a.12. Farfán, R. y Cantoral, R. (1998) Pensamiento y

CURRICULUM VITAE GENERAL 2010 - ROSA MARÍA FARFÁN

PÁGINA 28 DE 42

2.11.a.4 Farfán, R. M. (Directora), Cantoral, R., Montiel, G., Lezama, J., Caba-ñas, G., Castañeda, A., Martínez, G. y Ferrari M. Matemáticas 3. Serie para la educación secundaria: Desarrollo del Pensamiento Matemático. México: McGraw Hill. (2008). ISBN 970-10-6368-6l.

2.11.a.5 Farfán, R. M. (Directora), Cantoral, R., Montiel, G., Lezama, J., Casta-ñeda, A., Sánchez, M. y Martínez, G. Matemáticas 2. Serie para la edu-cación secundaria: Desarrollo del Pensamiento Matemático. México: McGraw Hill. (2008). ISBN 970-10-6080-3.

2.11.a.6 Farfán, R. M. (Directora), Cantoral, R., Montiel, G., Lezama, J., Molina, G., Cabañas. G.; Castañeda, A., Sánchez, M. y Martínez-Sierra, G. Ma-temáticas 1. Serie para la educación secundaria: Desarrollo del Pen-samiento Matemático. México: McGraw Hill. (2006). ISBN 970-10-6019-9

2.11.a.7 Farfán R., Albert A. y Arrieta J. (2001) Un acercamiento gráfico a la re-solución de desigualdades. Tercera edición pp. 117. ISBN 970-625-297-5 Grupo Editorial Iberoamérica: México.

2.11.a.8 Cantoral, R. y Farfán, R. Historia de la matemática, Universidad Virtual del Instituto Tecnológico de Monterrey, pp.168, primera edición: 1995, segunda edición: 1997.

2.11.a.9 Farfán R., Didáctica de las matemáticas, Universidad Virtual del Institu-to Tecnológico de Monterrey, pp.70, primera edición: 1995, segunda edición: 1999.

2.11.a.10 Farfán R. y Albert A. (1997) Resolución gráfica de desigualdades usan-do las supercalculadoras (TI-81 y TI-85). ISBN 970-625-138-3 Grupo Editorial Iberoamérica. Segunda edición pp. 74.

2.11.a.11 Farfán R. y Albert A. (1995) Resolución gráfica de desigualdades usan-do las supercalculadoras (TI-81 y TI-85). ISBN 970-625-122-7 Grupo Editorial Iberoamérica. Primera edición, pp. 68. Producto de los proyec-tos referidos en 4.14.2 y 4.14.4

2.11.a.12 Cantoral, R., Farfán, R., Hitt, F., Guzmán, J. y Rigo, M. Cálculo Dife-rencial, texto de la Licenciatura en la Enseñanza de la Matemática del PNFAPM. Está dirigido a profesores de los niveles medio superior y superior del Sistema Educativo Nacional, primera edición 1984, quinta edición, 1988, 5000 ejemplares. Producto del proyecto referido en 4.14.5

2.12 Difusión científica 2.12.c Artículos en revistas de difusión científica y/o tecnológica o reseña de libros 2.12.c.1 Cantoral, R. y Farfán, R. (2003). Matemática Educativa: Una visión de

su evolución (Versión original en Relime 6.1). Educación y Pedagogía. Universidad de Antioquia, Colombia. Volumen 15, Número 35, 201 – 214.

Page 29: CURRICULUM VITAE GENERAL 2010 - amc.unam.mx · C URRICULUM V ITAE G ENERAL 2010 - R OSA M ARÍA F ARFÁN P ÁGINA 3 DE 42 2.1.a.12. Farfán, R. y Cantoral, R. (1998) Pensamiento y

CURRICULUM VITAE GENERAL 2010 - ROSA MARÍA FARFÁN

PÁGINA 29 DE 42

2.12.c.2 Farfán R., La analogía como un recurso didáctico en la enseñanza de las matemáticas, Revista VITRAL, pp. 28-33, Puebla. 1992

FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS 3.2 DIRECCIÓN DE TESIS 3.2.a DOCTORADO

3.2.a.1 Un acercamiento socioepistemológico a lo logarítmico: de multiplicar-sumando a una primitiva. Marcela Ferrari Escolá. DME, Cinvestav – IPN. 18 de Diciembre, 2008.

3.2.a.2 Las argumentaciones matemáticas desde la visión de la socioepistemo-logía. Cecilia Crespo Crespo, CICATA – IPN, 23 de agosto, 2007.

3.2.a.3 Un Estudio de reproducibilidad de situaciones didácticas. Francisco Ja-vier Lezama Andalón. DME Cinvestav-IPN, 3 de julio, 2003.

3.2.a.4 Caracterización de la convención matemática como un mecanismo de construcción de conocimiento. El caso de su funcionamiento en los ex-ponentes. Gustavo Martínez Sierra, CICATA – IPN, junio de 2002.

3.2.a.5 Difusión de conocimientos matemáticos a los colegios mexicanos del siglo XIX, de la noción de cantidad al concepto de límite. Alberto Ca-macho Ríos, DME, Cinvestav-IPN, 27 de julio, 2000.

3.2.a.6 Las funciones generalizadas en ingeniería. Construcción de una alter-nativa didáctica. Patricia Camarena Gallardo, DME Cinvestav-IPN, 2 de agosto de 1999. Codirección con el Dr. Carlos Imaz.

3.2.a.7 Convergencia de series en el nivel superior. Una aproximación sistémi-ca. José Armando Albert Huerta. DME Cinvestav-IPN. 17 de diciembre de 1996.

3.2.b MAESTRÍA

3.2.b.1 Las aptitudes matemáticas de los estudiantes del programa Niñ@s Ta-lento del Distrito Federal. María Guadalupe Simón Ramos. Cinvestav – IPN. 21 de septiembre de 2009.

3.2.b.2 Una caracterización del talento infantil en ciencias con participantes del programa Niñ@s Talento-DF. Erika Marlene Canché Góngora. Cinves-tav – IPN. 24 de julio de 2009.

3.2.b.3 “Elementos institucionales en la adaptación de las lecciones de un libro de texto en el escenario escolar”. Adriana Goretty López Gamboa. Cin-vestav – IPN. 18 de diciembre de 2008.

3.2.b.4 La habilidad gráfica de las y los estudiantes al resolver problemas de cálculo: una perspectiva de género. Silvia Vargas Sosa. Cinvestav – IPN. 30 de enero de 2008.

3.2.b.5 Creencias y concepciones de los profesores: Un estudio en un escena-

Page 30: CURRICULUM VITAE GENERAL 2010 - amc.unam.mx · C URRICULUM V ITAE G ENERAL 2010 - R OSA M ARÍA F ARFÁN P ÁGINA 3 DE 42 2.1.a.12. Farfán, R. y Cantoral, R. (1998) Pensamiento y

CURRICULUM VITAE GENERAL 2010 - ROSA MARÍA FARFÁN

PÁGINA 30 DE 42

rio virtual. José Francisco Canché Gómez. Cinvestav-IPN. 28 de agosto de 2007.

3.2.b.6 Formación de profesores y currículo: Creencias sobre las competencias docentes. José Ricardo Méndez Neri. Cinvestav-IPN. 27 de agosto de 2007.

3.2.b.7 La perspectiva de género como una variable para el estudio de las concepciones de los profesores. Un enfoque socioepistemológico Abraham Francisco Espinosa Pat. Cinvestav-IPN. 19 de julio de 2007.

3.2.b.8 Un estado del arte sobre desigualdades y comparación de dos siste-mas educativos. María Angela Borello. Cicata – IPN. 30 de abril de 2007.

3.2.b.9 Estudio de las interacciones en el aula desde una perspectiva de géne-ro. Claudia Gisela Espinosa Guia. Cinvestav-IPN. 23 de enero de 2007.

3.2.b.10 Sobre el papel de la hipótesis de periodicidad en las series de Fourier. Raciel Vásquez Aguilar. Cinvestav-IPN. 11 de diciembre de 2006.

3.2.b.11 Tipos de concepciones sobre la naturaleza de las matemáticas, de su enseñanza y de su aprendizaje. Estudio con profesores en servicio. Le-ticia Sosa Guerrero. Cinvestav-IPN. 26 de septiembre de 2006.

3.2.b.12 Diversas concepciones de asíntotas como elementos didácticos en la conceptualización del límite a nivel precálculo. Juan Baltasar Cruz Ramírez. Cimate – UAG. 18 de abril de 2006.

3.2.b.13 Estudio sobre la meta-cognición y competencia de profesores y estu-diantes en relación al tema de las ecuaciones lineales. Silvia Guadalu-pe Maffey García. En codirección con el Dr. Javier Lezama Andalón. Prome del Cicata – IPN. 23 de febrero de 2006.

3.2.b.14 Estudio de la noción de estado estacionario en el ámbito fenomenológi-co de la transferencia de calor. Rafael Marmolejo Vega. Cinvestav-IPN, 16 de enero de 2006.

3.2.b.15 La “costumbre didáctica” en escuelas de ingeniería. Un estudio socioe-pistemológico. Mario Adalberto García García. Cinvestav-IPN, 20 de di-ciembre de 2005.

3.2.b.16 El surgimiento de la variable compleja y su conceptualización didáctica. Emilio Trujillo Martínez. Cinvestav-IPN, 19 de diciembre de 2005.

3.2.b.17 El papel de las argumentaciones matemáticas en el discurso escolar. La estrategia de deducción por reducción al absurdo. Cecilia Crespo Crespo. Prome del Cicata – IPN. 1 de julio de 2005.

3.2.b.18 Un análisis didáctico de la función trigonométrica. Elika Sugey Maldo-nado Mejía. DME Cinvestav – IPN. 18 de abril de 2005.

3.2.b.19 Construcción del significado de la noción de campo vectorial en contex-to escolar, vía el pensamiento discreto. José de Jesús Héctor Corte Herrera. Cinvestav-IPN, 5 de diciembre de 2003.

Page 31: CURRICULUM VITAE GENERAL 2010 - amc.unam.mx · C URRICULUM V ITAE G ENERAL 2010 - R OSA M ARÍA F ARFÁN P ÁGINA 3 DE 42 2.1.a.12. Farfán, R. y Cantoral, R. (1998) Pensamiento y

CURRICULUM VITAE GENERAL 2010 - ROSA MARÍA FARFÁN

PÁGINA 31 DE 42

3.2.b.20 Un estudio sobre interacciones y comunicación en educación matemá-tica a distancia. Mario Sánchez Aguilar. DME, Cinvestav-IPN, 31 de oc-tubre de 2003.

3.2.b.21 Acerca de la actividad de modelación. Las temperaturas de la tierra. Felicitas Morales Álvarez. DME, Cinvestav-IPN, 5 de septiembre de 2003.

3.2.b.22 Una caracterización del contrato didáctico en un escenario virtual. Gise-la Montiel Espinosa. DME, Cinvestav-IPN, 7 de junio de 2002.

3.2.b.23 Una visión socio-epistemológica. Estudio de la función logaritmo. Mar-cela Ferrari Escolá. DME, Cinvestav-IPN, 23 de mayo de 2001.

3.2.b.24 Hacia una explicación sistémica de los fenómenos didácticos. El caso de las convenciones en el tratamiento de los exponentes no naturales, Gustavo Martínez Sierra. DME, Cinvestav-IPN, 13 de diciembre de 2000.

3.2.b.25 La derivada como una organización de las derivadas sucesivas. María del Socorro Valero Cázares. Universidad Virtual, ITESM, 5 de mayo de 2000

3.2.b.26 Estudio de la noción de convergencia de series trigonométricas en un ambiente de simulación. Julio Antonio Moreno Gordillo. DME, Cinves-tav, IPN, 19 de agosto de 1999. En codirección con el Dr. Armando Al-bert Huerta.

3.2.b.27 Un estudio de reproducibilidad: El caso de la función exponencial. Francisco Javier Lezama Andalón. DME, Cinvestav, IPN, 18 de enero de 1999.

3.2.b.28 El concepto de tensor en la enseñanza de la ingeniería. Un estudio epistemológico. Eudocio Cabrera Montaño. UAEH, 28 de abril de 1998

3.2.b.29 Acerca de la relación entre el saber y los efectos de la tecnología. Una investigación con profesores sobre sus actitudes y creencias. Andrés Rivera Díaz. DME, Cinvestav, IPN, 30 de septiembre de 1996.

3.2.b.30 El concepto de función y su relación con la proporción. Teodoro Mel-chor Ceballos. DME, Cinvestav, IPN. 29 de febrero de 1996.

3.2.b.31 Problemática de la enseñanza de los logaritmos en el nivel medio supe-rior. Un enfoque sistémico. Rodolfo Trujillo Alegría. DME, Cinvestav, IPN. 3 de mayo 1995.

3.2.b.32 Competencia, cognición y currícula en precálculo en un ambiente gráfi-co: un acercamiento cualitativo a las funciones trigonométricas en el marco de la ingeniería didáctica, Leopoldo Silva Zúñiga, DME-Cinvestav-IPN, agosto de 1993.

3.2.b.33 La transformada rápida de Fourier: un estudio de la Matemática en un contexto que recupera significados, Eugenio Díaz Barriga Arceo, SME Cinvestav-IPN, febrero de 1993.

Page 32: CURRICULUM VITAE GENERAL 2010 - amc.unam.mx · C URRICULUM V ITAE G ENERAL 2010 - R OSA M ARÍA F ARFÁN P ÁGINA 3 DE 42 2.1.a.12. Farfán, R. y Cantoral, R. (1998) Pensamiento y

CURRICULUM VITAE GENERAL 2010 - ROSA MARÍA FARFÁN

PÁGINA 32 DE 42

3.2.b.34 Un perfil del fracaso escolar en cálculo en el nivel superior. Estudio de casos. María Elena Estevané Ortega, SME Cinvestav-IPN, noviembre de 1992.

3.2.b.35 Sobre la construcción del concepto de convergencia en relación al ma-nejo heurístico de los criterios, Raúl Flores Herrera. SME Cinvestav-IPN, julio de 1992.

3.2.b.36 Sobre el proceso de modelación Matemática en economía. Experiencia didáctica con alumnos del nivel superior, J. Rubén Villanueva López. SME Cinvestav-IPN, mayo de 1992.

3.2.b.37 Sobre la noción de convergencia de polinomios de Taylor en estudian-tes de bachillerato. Análisis de las estrategias que posibilitan la cons-trucción del concepto. Estudio de casos, Velia Pérez González. SME Cinvestav-IPN, diciembre de 1991.

3.2.b.38 Sobre la problemática de la enseñanza - aprendizaje del cálculo dife-rencial: Diagnóstico sobre la operatividad del concepto en estudiantes del nivel superior y medio superior del sistema educativo, Armando Al-bert Huerta SME Cinvestav-IPN, abril de 1991.

3.2.b.39 Perfil académico de los alumnos al iniciar estudios universitarios en el área de ingeniería de la universidad de Guadalajara: estudio de sus es-trategias, Ana Rosa Sahagún. SME Cinvestav-IPN, diciembre de 1990.

3.2.b.40 Obstáculos epistemológicos relativos al concepto de derivada, Crisólo-go Dolores Flores, UAG, abril de 1989. Codirección

3.2.b.41 Instalación de un lenguaje gráfico en estudiantes que inician estudios universitarios. Un enfoque alternativo para la reconstrucción del discur-so matemático escolar del precálculo, Margarita Quiroz, SME Cinves-tav-IPN, agosto de 1989.

3.2.b.42 Una experiencia de redescubrimiento en el aula: acerca de los logarit-mos de los números negativos y los orígenes de la variable compleja. Miriam Soto. SME Cinvestav-IPN, julio de 1988. Codirección.

3.2.c LICENCIATURA 3.2.c.1 Algunos aspectos de historia de la didáctica del cálculo en México. El

Colegio de San Ildefonso. Instituto de ingeniería y Tecnología, Univer-sidad Autónoma de Cd. Juárez. 23 de mayo de 1996. Adscrito a los proyectos 4.14.4

4. REPERCUSIÓN ACADÉMICA 4.1 Haber sido editor o miembro de comités editoriales de revistas o publicaciones seriadas de prestigio internacional

Relime – Directora Fundadora Nombre de la revista: Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática

Page 33: CURRICULUM VITAE GENERAL 2010 - amc.unam.mx · C URRICULUM V ITAE G ENERAL 2010 - R OSA M ARÍA F ARFÁN P ÁGINA 3 DE 42 2.1.a.12. Farfán, R. y Cantoral, R. (1998) Pensamiento y

CURRICULUM VITAE GENERAL 2010 - ROSA MARÍA FARFÁN

PÁGINA 33 DE 42

Educativa – Relime. Editorial: Clame A.C. Sitio Web: http://www.clame.org.mx/relime.html País: México ISSN: 1665 – 2436 Institución que la impulsa: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa AC Periodo: desde su fundación en 1997 a 2006 y a partir de esta fecha Directora Fun-dadora Director de la revista: Ricardo Cantoral Comité científico y de redacción: Juan Antonio Alanís, Luis Carlos Arboleda, Miche-lle Artigue, Fernando Cajas, Luis Campistrous, Ricardo Cantoral, Francisco Corde-ro, Bruno D’Amore, Evangelina Díaz, Leonora Díaz, Crisólogo Dolores, Edward Du-binsky, Enrique Galindo, Claude Gaulin, Ismenia Guzmán, Herminia Hernández, Jorge Hernández, Carlos Imaz, Delia Lerner, Luis Montejano, León Olivé, Luis Rad-ford, Luis Rico, Anna Sierpinska, Martín Socas, Rüdiguer Schäfer, Walter Torres, Martha Valdemoros, Eréndira Valdez. Relación de algunos autores: M. Acevedo, C. Acuña, L. Andrade, M. Anido, M. Arti-gue, G. Bagni, K. Barbosa, M. Barrantes, C. Batanero, L. Blanco, C. Broitman, A. Camacho, L. Campistrous, R. Cantoral, A. Castañeda, A. Cañada, J. Confrey, F. Cordero, B. D'Amore, D. Dennis, H. de León, J. Díaz Godino, C. Dolores, E. Du-binsky, M. Falk, R. Farfán, M. Fernández, P. Flores, G. García, A. Garciadiego, J. Gascon, B. Gómez, I. Guzmán, H. Iztcovitch, J. Lezama, V. López, M. Marcolini, G. Martínez, B. Martín, L. Melgarejo, E. Miranda, E. Morales, G. Muñoz, Y. O’Farril, A. Oktaç, T. Ortega, L. Ortiz, M. Papini, J. Perales, P. Perry, M. Quaranta, L. Radford, E. Reséndiz, L. Rico, C. Rizo, C. Rondero, H. Rubio, S. Serrano, Y. Serres, M. Sie-rra, M. Socas, M. Valdemoros, R. Zazkis. Segunda revista internacional en el campo de la Matemática Educativa que forma parte de ISI Web of Knowledge. En este sentido, se trata de una de las principales revistas de su especialidad. Publicación incluida en: ISI Web of Knowledge, Social Science Citation Index, Índi-ce de revistas mexicanas de investigación en Ciencia y Tecnología del Conacyt en el área de Humanidades y Ciencias de la Conducta. Índice de Revistas Latinoame-ricanas en Ciencia (Periódica). Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal (Latindex). Índice de Revistas de Educación Superior e Investigación Educativa (IRESIE). Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe (RedALyC). EBSCO Informa-tion Services. IBZ – International Bibliography of Periodical Literature in the Humani-ties and Social Sciences. ZDM – Zentralblatt für Didaktik der Mathematik. Forma parte del acervo de importantes bibliotecas europeas, norteamericanas y asiáticas. Esta publicación cuenta con un tiraje de 2000 ejemplares por número (tres números al año) y un impacto considerable.

MED Nombre de la revista: La Matematica e la sua didattica Editorial: Pitagora Editrice Bologna Sitio Web: http://www.pitagoragroup.it/matedid.html País: Italie ISSN: 1120 – 9968 Institución que la impulsa: Università degli Studi di Bologna Nombramiento: Comitato di redazione Periodo: desde 1993 a la fecha

Page 34: CURRICULUM VITAE GENERAL 2010 - amc.unam.mx · C URRICULUM V ITAE G ENERAL 2010 - R OSA M ARÍA F ARFÁN P ÁGINA 3 DE 42 2.1.a.12. Farfán, R. y Cantoral, R. (1998) Pensamiento y

CURRICULUM VITAE GENERAL 2010 - ROSA MARÍA FARFÁN

PÁGINA 34 DE 42

Director de la revista: Bruno D’Amore Otros miembros de los comités: Gianfranco Arrigo, Ferdinando Arzarello, Giulio Ce-sare Barozzi, Guy Brousseau, Umberto Bottazzini, Ricardo Cantoral, Encarnacion Castro, Miguel de Guzmán (QPD), Raymond Duval, Rosa Maria Farfán, Fulvia Fu-ringhetti, Athanassios Gagatsis, Colette Laborde, Hermann Maier, Carlo Marchini, Consolato Pellegrini, Piero Placi, Luis Rico, Alan Rogerson, Maria Luisa Schubauer, Gérard Vergnaud, Rosetta Zan Relación de algunos autores: G. Arrigo, M. Artigue, G. Bagni, N. Balacheff, G. Brousseau, R. Cantoral, U. D'Ambrosio, B. D'Amore, J. Díaz Godino, R. Duval, R. Farfán, E. Fischbein, F. Furinghetti, A. Gagatsis, G. Hanna, C. Hoyles, C. Laborde, S. Llinares, L. Radford, H. Maier, N. Malara, M. Mariotti, L. Moreno, G. Papy, A. Ro-gerson, L. Rico, B. Sarrazy, M. Socas, D. Tirosh, P. Tsamir, G. Vergnaud, R. Zan

4.2 Haber dictado conferencias plenarias por invitación en congresos cientí-ficos.

Invitaciones internacionales Farfán, R.M. Socioepistemological approach to Fourier series. Mathematics, Physics and

Social Practice. (Plenary lecture). International Study Group on the Relations be-tween History and Pedagogy of Mathematics. Julio 2008

Farfán, R.M.VII Reunião de Didática da Matemática do Cone Sul - 8 a 11 de outubro de 2006. Tipo de Participación: Conferencia plenaria

Farfán, R.M.VI - CAREM (Conferencia Argentina de Educación Matemática) - Buenos Aires Argen-tina. 28 - 30 de septiembre de 2006. Tipo de Participación: Conferencia plenaria.

Farfán, R.M.Relme 20 (Reunión Latinoamericana de Matemática Educativa) – Camaguey, Cuba. Julio de 2006. Tipo de Participación: Conferencia especial.

10th International Congress of Mathematics Education (ICME – 10). Copenhagen, Denmark 4 – 11 July, 2004. TA – C, «Math and math education: A vision of its evolution» Plenary Speakers: Lucia Grugnetti, Carlo Marchini, Angela Rizza (Italy), Vagn Lundsgaard Hansen (Austria), Ri-cardo Cantoral, Rosa María Farfán (Mexico), Urs Kirchgraber (Germany), Giorgio T. Bagni (Ita-ly).

Farfán, R.M. Conferencista en la IV conferencia Argentina de Educación Matemática organizada por la Sociedad Argentina de Educación Matemática y el Instituto Superior del Profesorado J.V. González, del 7 al 9 de octubre 2004.

Farfán, R.M. Conferencia dictada sobre “Matemática Educativa, una disciplina para enfrentar los problemas de aula” Universidad Nacional de Río Cuarto, Buenos Aires, Argentina. Octubre 13 al 18, 2004.

Farfán, R. Conferencia Plenaria por invitación: Matemática Educativa: un camino entre filiaciones y rupturas. 16ª Reunión Latinoamericana de Matemática Educativa. Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría. La Habana, Cuba, del 15 al 19 de julio de 2002.

Regular lecture por invitación. “A sociocultural Approach to infinitesimal Calculus Cantoral, Ricardo and Farfán, R. M. International Congress of Mathematics Education 9 Tokyo/Makuhari, Japan July 31 (mon) – August 6 (Sun), (2000). Única invitación del ICMI a dos investigadores lati-noamericanos para el congreso internacional mas importante en nuestra disciplina en una de sus actividades mas significativas: Regular Lectures. Otros invitados en esta modalidad fue-ron: Alan Bishop(UK), Edward Dubinsky (USA), Hans Niels (Germany), Colette Laborde (Fran-ce), Dina Tirosh (Israel), Hiroshi Fujita (Japan).

Conferencia inaugural por invitación: “Líneas de investigación de la matemática educativa en Amé-rica Latina”, Segunda Reunión Dominicana de Matemática Educativa, Universidad Autónoma de Santo Domingo, 11 de marzo de 2001.

Conferencia magistral por invitación: “Ingeniería didáctica: Un diseño para estudiantes de nivel universitario”. III Simposio Nororiental de Matemáticas. Universidad Industrial de Santander. Del 29 enero al 2 de febrero 2001.

Conferencia inaugural por invitación: “Matemática educativa: Una visión de su quehacer”. III Sim-

Page 35: CURRICULUM VITAE GENERAL 2010 - amc.unam.mx · C URRICULUM V ITAE G ENERAL 2010 - R OSA M ARÍA F ARFÁN P ÁGINA 3 DE 42 2.1.a.12. Farfán, R. y Cantoral, R. (1998) Pensamiento y

CURRICULUM VITAE GENERAL 2010 - ROSA MARÍA FARFÁN

PÁGINA 35 DE 42

posio Nororiental de Matemáticas. Universidad Industrial de Santander. Del 29 enero al 2 de febrero 2001.

Conferencia magistral por invitación. “La investigación en matemática educativa”. Primer evento in-ternacional de Matemática Educativa e Informática. Universidad de Camagüey, Cuba, noviem-bre de 2000.

Conferencia magistral por invitación: “De la propagación del calor en la obra de Fourier hacia la noción de convergencia de funciones: Un estudio didáctico”, IV Taller Internacional sobre la Enseñanza de la Matemática para la Ingeniería y Arquitectura, Instituto Superior Politéctico José Antonio Echeverría, La Habana, Cuba, noviembre de 2000.

Conferencia magistral por invitación. “De la propagación del calor en la obra de Fourier hacia la noción de convergencia de funciones: Un estudio. Congreso Nacional de Matemáticas. Uni-versidad Javeriana Santa Fe de Bogotá, Colombia, agosto de 2000.

Participación por invitación en Mesa redonda: “Educación matemática y la práctica de las matemá-ticas”. Congreso Nacional de Matemáticas, Universidad Javeriana Santa Fe de Bogotá, Co-lombia, agosto de 2000.

Curso especial por invitación “Tradiciones y paradigmas de investigación en Matemática Educati-va”. Farfán, R. M. (2000). Resúmenes de RELME 14. Talleres Imprenta Universitaria, Univer-sidad Autónoma de Panamá (Ed) Vol. Único, pag. 44. Panamá, del 12 al 17 de julio Editada por UAP.

Conferencia por invitación: “Aspectos fundamentales de la didáctica del cálculo”. Universidad Autónoma de Santo Domingo. República Dominicana (1999).

Conferencia por invitación: “Problemática y perspectivas de la enseñanza de la matemática. Un ejemplo de la investigación en pensamiento y lenguaje variacional”. Primer Congreso Interna-cional de Enseñanza de Matemática asistida por computadora. Costa Rica (1999).

Invitación. Conferencia magistral. “Educación a distancia: Una visión desde la didáctica de las ma-temáticas”. En la 13ava Reunión Latinoamericana de Matemática Educativa Relme - 13. Uni-versidad Autónoma de Santo Domingo, República Dominicana del 12 al 16 de julio de 1999.

Conferencia. “Pensamiento y Lenguaje Variacional en la Introducción al Análisis”. Farfán R.M. y Cantoral, R. Obtención del Primer Lugar en la modalidad de Investigación en los “Premios In-ternacionales de Investigación y de Renovación Pedagógica en Educación Matemática “Thales - San Fernando”, España. Octubre 30, 1998.

Conferencia Magistral. “Ingeniería didáctica en la Enseñanza de la Matemática”. Segundo Taller Internacional sobre Enseñanza de la Matemática en la Educación Superior. Ciudad de la Habana. Universidad de La Habana, abril, 1998.

Conferencia “Ingeniería Didáctica y Matemática Educativa”, dirigido a los integrantes del Proyecto mejoramiento de la Enseñanza de la Matemática en Investigación en Matemática Educativa en la Universidad Nacional de San Luis, República de Argentina. Del 1o. al 15 de octubre de 1998.

Invitación. Conferencia Plenaria “Problemi e sfide dell’insegnamento della Matematica nell’America Latina” Diversis Aspetti e Diversi Àmbiti della Didattica della Matematica. Convegno Nazionale 12. Comune de Castel S. Pietro Terme, Bologna, Italia, novembre 1998.

Invitación para dictar la conferencia “La instalación de lenguajes gráficos en el precálculo: álgebra y trigonometría”, Seminario sobre la Didáctica del Cálculo organizado por el Grupo Editorial Iberoamérica. Instituto Guatemalteco Americano en Guatemala y Quetzaltenango, Guatemala, julio 1998.

Conferencia magistral por invitación. “La aproximación sistémica a la investigación en matemática educativa. El fenómeno de r eproducibilidad. Duodécima Reunión latinomareicana de Matemá-tica Educativa (RELME 12). Universidad Nacional de Colombia, 1998.

Invitación para impartir curso especial “Ingeniería didáctica. Un estudio de la variación y el cambio” en el XV Coloquio Nacional de Matemática organizado por la Sociedad Matemática Peruana, Iquitos, Perú, octubre de 1997.

Invitación para impartir una conferencia plenaria en el “Simposio latinoamericano en didáctica de las disciplinas de la educación básica y un taller especial. Universidad Externado de Colombia, Santafé de Bogotá, Colombia del 15 al 17 de agosto de 1996.

Invitación para impartir una conferencia plenaria en el Topic Group-11 “El futuro del cálculo” en ICME-8, Sevilla, España del 14 al 21 de julio de 1996.

Page 36: CURRICULUM VITAE GENERAL 2010 - amc.unam.mx · C URRICULUM V ITAE G ENERAL 2010 - R OSA M ARÍA F ARFÁN P ÁGINA 3 DE 42 2.1.a.12. Farfán, R. y Cantoral, R. (1998) Pensamiento y

CURRICULUM VITAE GENERAL 2010 - ROSA MARÍA FARFÁN

PÁGINA 36 DE 42

Invitación especial de la Universidad Pedagógica Nacional de Colombia para impartir un curso es-pecial de Maestría, asesorar el proyecto de modernización de su programa de maestría y co-mo directora del Seminario “Investigación en Matemática Educativa y Cambios Curriculares” Además dicté la conferencia “Cálculo: una aproximación epistemológica y didáctica”. También asesoré el proyecto de investigación financiado por Colciencias: “Una propuesta didáctica para la construcción de los conceptos de función, función lineal y función cuadrática”. Todo ello del 16 al 24 de septiembre de 1996.

Invitación para impartir un curso especial de Maestría y como ponente principal en el II Encuentro Nacional en Didáctica del Cálculo. Bucaramanga, Colombia. del 28 de noviembre al 2 de di-ciembre de 1994.

Invitación a dictar un seminario especializado “Seminario sobre Didáctica del Cálculo” dirigido a los profesores de matemáticas de la Corporación Universitaria de Occidente (Institución de Edu-cación Superior) en la Cd. de Cali, Colombia en diciembre de 1994.

Invitación a dictar la conferencia “Sur la construction de la notion de convergence” en el Seminario DIDIREM de la Université de Paris 7, París, Francia, en febrero de 1994.

Invitación a dictar una conferencia plenaria en la VII Reunión Centroamericana y del Caribe sobre Formación de Profesores e Investigación en Matemática Educativa. en agosto de 1993. Pa-namá, República de Panamá.

Invitación a dictar una conferencia plenaria en la VI Reunión Centroamericana y del Caribe sobre Formación de Profesores e Investigación en Matemática Educativa. en julio de 1992. Cuerna-vaca, México.

Invitación a dictar un curso especial en la VI, VII, VIII, IX y X Reunión Centroamericana y del Cari-be sobre Formación de Profesores e Investigación en Matemática Educativa en los años 1992, 1993, 1994, 1995 y 1996 respectivamente.

Invitación a dictar una conferencia en International Conference on Mathematics Education 7. Stu-dent's Difficulties in Calculus, with especial reference to problems of third world countries. Quebec, Canadá, agosto de 1992.

Invitación para dictar la conferencia “El precálculo: un enfoque gráfico”, dentro del Seminario sobre enseñanza de la ciencia organizado por el ministerio de Educación, la editorial Iberoamericana y el Instituto Guatemalteco Americano, en las ciudades de Guatemala y Quetzaltenango, julio de 1991.

Conferencia por Invitación en el Segundo Simposio Internacional Sobre Investigación en Educa-ción Matemática en el Área de Cálculo. UAEM, Cuernavaca, Mor., el 13 de julio de 1990.

Invitaciones nacionales Farfán, R. Participación magistral en la Mesa Redonda del IV congreso Estatal de Enseñanza de

las Matemáticas, Asociación Nacional de Profesores de Matemáticas Delegación Guerrero. Acapulco Guerrero, 18 y 19 de marzo 2004.

Farfán, R. Conferencia en el Seminario permanente de Investigación de Matemática Educativa Año 2, Sesión 1. “De la propagación del calor a la noción de convergencia. Un diseño de Inge-niería Didáctica”. Chilpancingo, Guerrero, 24 de septiembre 2004.

Farfán, R. Conferencia magistral por invitación: “El lenguaje gráfico en el bachillerato”, Instituto de Educación Media Superior del DF, planteles Xochimilco y Tláhuac, México DF (2003)

Farfán, R. Conferencia magistral por invitación: Foro Internacional de Matemática Educativa para la Enseñanza Media Superior, Superior y Tecnológica. Guadalajara, Jalisco (2002).

Farfán, R. Conferencia magistral por invitación: “Matemáticas Educativas”, XIII Semana de la In-vestigación Científica del Colegio de Bachilleres, plantel # 19, México DF (2002)

Farfán, R. Conferencia magistral por invitación: Matemática educativa en el nivel universitario”. XIII Semana de la Investigación Científica, Centro de Estudios de Bachillerato # 2, SEP, México DF (2002).

Farfán, R. Participación por invitación en la VI Escuela de Invierno y Seminario Nacional de Inves-tigación en Didáctica de las Matemáticas. Universidad Autónoma de Chiapas, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. México, 2002.

Farfán R. Conferencia plenaria por invitación “Perspectivas de la educación a distancia” V Escuela de Invierno y Seminario Nacional de Investigación en Didáctica de las Matemáticas. Universi-dad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca, Oaxaca, México, 2001.

Mesa redonda. “Evaluación y prospectiva del desarrollo académico del grupo nacional de investi-

Page 37: CURRICULUM VITAE GENERAL 2010 - amc.unam.mx · C URRICULUM V ITAE G ENERAL 2010 - R OSA M ARÍA F ARFÁN P ÁGINA 3 DE 42 2.1.a.12. Farfán, R. y Cantoral, R. (1998) Pensamiento y

CURRICULUM VITAE GENERAL 2010 - ROSA MARÍA FARFÁN

PÁGINA 37 DE 42

gación”. IV Seminario Nacional de Investigación en Didáctica de la matemática, UAG, México, 2000.

Mesa redonda. “La investigación en Matemática Educativa hoy”. 25 Aniversario del Departamento de Matemática Educativa, CINVESTAV-IPN, México, 2000.

Conferencia magistral: “Situación actual de la investigación educativa en el I.P.N.” Curso taller de investigación en matemática educativa. Lugar Escuela Superior de Medicina, del 22 de mayo al 15 de julio. I.P.N, México (2000).

Conferencia Plenaria “Escuela de investigación en Matemática Educativa ¿Hace falta otra? III Se-minario Nacional de Investigación en Didáctica de las Matemáticas. Lugar Instituto Tecnológi-co y de Estudios Superiores de Monterrey, del 15 al 17 de diciembre (1999)

Conferencia magistral: “Tradiciones y paradigmas en matemática educativa”. Seminario Nacional de Investigación en Didáctica de las Matemáticas. ITESM, Monterrey, México (1999).

Conferencia magistral: “Matemática Educativa en el nivel superior”. Primer Seminario Regional de Matemática Educativa. Instituto Tecnológico Agropecuario de la Laguna. Torreón, México (1999).

Conferencia magistral. “La importancia de la matemática educativa en el aula”. Sexta semana na-cional de ciencia y tecnología. IPN, México (1999).

Mesa redonda: “Aspectos fundamentales de la didáctica del cálculo”. Reunión regional de la Ma-temática Educativa, Universidad Autónoma de Hidalgo, México (1999)

Conferencia Plenaria. “La aproximación sistémica a la investigación en matemática educativa. El fenómeno de la reproducibilidad”. IX Semana Regional de Investigación y Docencia en Ma-temáticas, UABC - UNISON, Méxicali, B.C. del 25-26 de noviembre de 1998.

Conferencia “Problemática de la matemática educativa en la formación de profesores”. 1er. Foro para el diagnóstico del estudio de factibilidad para la creación de la maestría en matemática educativa, UNACH, Chiapas, México. 23 de junio de 1998.

Conferencia “La problemática de la enseñanza de las matemáticas a nivel superior”. X Aniversario del Instituto Tecnológico de San Juan del Río. SEP, S.E.I.T., Instituto Tecnológico de San Juan del Río, Qro. Agosto, 1998.

Conferencia “Naturaleza del contenido matemático escolar”, dentro del Diplomado en Matemática Educativa del 29 de mayo al 8 de agosto 1998, en la Escuela Normal Superior Veracruzana “Dr. Manuel Suárez Trujillo”. Xalapa-Equez, Ver.

Conferencia “Ingeniería Didáctica”. Seminario de Educación Matemática sobre Actualización de Profesores. Universidad Pedagógica Nacional. 24 de abril, 1998.

Conferencia “La enseñanza de las matemáticas en el nivel superior”. Instituto Tecnológico de los Mochis y SEP. Abril 22, 1998.

Conferencia “Problemática de la enseñanza de matemáticas”. Impartida en El Colegio de Sinaloa. Abril 21, 1998.

Mesa Redonda “Prospectiva de la investigación”. Seminario Nacional de Investigación en Didácti-ca de las Matemáticas. Universidad Autónoma de Hidalgo, CLAME - Comité Latinoamericano de Matemática Educativa y Cinvestav-IPN. Lugar: Universidad Autónoma de Hidalgo del 19 al 28 de enero de 1998.

Mesa Redonda “Diseño y reproducibilidad de las situaciones didácticas”. Seminario Nacional de Investigación en Didáctica de las Matemáticas. Universidad Autónoma de Hidalgo, CLAME - Comité Latinoamericano de Matemática Educativa y Cinvestav-IPN. Lugar: Universidad Autó-noma de Hidalgo del 19 al 28 de enero de 1998.

Invitación a dictar la conferencia magistral “Enseñanza de las matemáticas en la ingeniería” en la segunda reunión de maestros de matemáticas de la Universidad Autónoma de Coahuila, Salti-llo, Coah., el 14 de mayo de 1997.

Invitación a dictar la conferencia magistral “El concepto de desigualdad” en el Colegio de Bachille-res dentro de las actividades de la VIII Semana de la Investigación Científica, México, D.F. el 18 de abril de 1997.

Invitación a dictar la conferencia magistral “Problemática de la enseñanza en el nivel medio supe-rior” en el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del estado de Oaxaca, el 15 de mar-zo de 1996.

Invitación a dictar la conferencia magistral “La ingeniería didáctica y la matemática educativa” en el CECyT “Wilfrido Massieu”, México, D.F. el 21 de febrero de 1996.

Page 38: CURRICULUM VITAE GENERAL 2010 - amc.unam.mx · C URRICULUM V ITAE G ENERAL 2010 - R OSA M ARÍA F ARFÁN P ÁGINA 3 DE 42 2.1.a.12. Farfán, R. y Cantoral, R. (1998) Pensamiento y

CURRICULUM VITAE GENERAL 2010 - ROSA MARÍA FARFÁN

PÁGINA 38 DE 42

Invitación a dictar la conferencia magistral “Didáctica de las matemáticas en el nivel medio supe-rior” en el Colegio de bachilleres, Chilpancingo, Gro. en octubre de 1995.

Invitación a dictar la conferencia magistral “Matemática e Ingeniería” en la XVII Semana de la In-geniería, Instituto Tecnológico de Sonora, Cd. Obregón, Sonora, el 14 de noviembre de 1995.

Invitación a dictar la conferencia magistral “La ingeniería didáctica y la investigación en el aula” en la Universidad Pedagógica Nacional, Oaxaca, el 2 de marzo de 1996.

Invitación a dictar una conferencia magistral en el “Seminario de las Ciencias Básicas de las carre-ras de ingeniería del Sistema Nacional de Educación Tecnológica”, del 21 al 23 de junio de 1993. Invitación del COSNET.

Invitación para dictar la conferencia “Investigación Educativa en Cálculo Análisis. Su desarrollo y líneas a seguir en el futuro”, Diplomado en Docencia Universitaria, ITAM, enero de 1992.

Invitación para dictar la conferencia “Heurística, psicogénesis y enseñanza de ideas matemáticas avanzadas” al ITESM Campus Monterrey, en la Reunión Nacional de FIMPES. 3 de abril de 1992.

Invitación para dictar la conferencia “Lenguaje gráfico”, Invitación del Instituto Tecnológico del Ist-mo, Oaxaca, noviembre de 1991.

Invitación para dictar la conferencia “La Matemática de la variación y el cambio en la formación del ingeniero”, Ciclo de conferencias de la Facultad de Ingeniería de la UAEM en ocasión del V aniversario de la institución. México, mayo de 1991.

Invitación para dictar la conferencia “Sobre la construcción del concepto de convergencia”, Sema-na de la Ingeniería de la Facultad de Ingeniería de la UAEM, México, septiembre de 1990.

Invitación para dictar la conferencia “Prospectivas del PNFAPM”, III Foro Académico para el análi-sis de proyectos y programas de desarrollo institucional de la Facultad de Matemáticas de la UAG, Chilpancingo, Gro., enero de 1989.

Invitación para dictar la conferencia “Historia del cálculo”, Instituto Tecnológico de Toluca, Edo. de México, octubre de 1987.

Invitación para dictar la conferencia “Historia del cálculo y su enseñanza”, para el Ciclo de confe-rencias sobre la Enseñanza de la Matemática en la Universidad Autónoma de Hidalgo, marzo de 1987

4.3 Haber participado como responsable de la organización de simposios y congresos científicos de prestigio internacional

1. Miembro del Comité para la presentación de México en ICME – 10 en Co-penhague, Dinamarca, julio de 2004. Junto con Carlos Signoret, Lourdes y Alejandro Díaz Barriga diseñamos la presentación relativa al nivel universi-tario. Por invitación de la Sociedad Matemática Mexicana.

2. Presidenta del Comité Internacional de Clame en Relme – 18, decimosépti-ma Reunión Latinoamericana de Matemática Educativa, Chiapas, México, 2004. Entre los invitados estuvieron los conferencistas plenarios: Antonia Candela (Cinvestav, México), Octavio Paredes (AMC, México), Luis Rad-ford (Laurentian University, Canada), Carmen Batanero (Universidad de Granada, España). Conferencistas especiales y profesores de los cursos cortos: Juan Díaz Godino (Universidad de Granada, España), Tomás Orte-ga (Universidad de Valladolid, España), Modesto Sierra (Universidad de Salamanca, España), Marta Marcolini (Universidad de Jaén, España), An-tonio Quesada (Astrock University, EUA), Corine Castel (Universidad de París, Francia), Ismenia Guzmán (Universidad de Valparaíso, Chile), Leo-nora Díaz (Universidad Católica de Chile, Chile), Lorena Espinoza (Univer-sidad de Santiago, Chile), César Delgado (Universidad del Valle, Colom-bia), David Block (Cinvestav, México), Ana María Ojeda (Cinvestav, Méxi-co), Armando Cuevas (Cinvestav, México), Hugo Mejía (Cinvestav, Méxi-co), Gonzalo Zubieta (Cinvestav, México), Simón Mochón (Cinvestav,

Page 39: CURRICULUM VITAE GENERAL 2010 - amc.unam.mx · C URRICULUM V ITAE G ENERAL 2010 - R OSA M ARÍA F ARFÁN P ÁGINA 3 DE 42 2.1.a.12. Farfán, R. y Cantoral, R. (1998) Pensamiento y

CURRICULUM VITAE GENERAL 2010 - ROSA MARÍA FARFÁN

PÁGINA 39 DE 42

México), Francisco Cordero (Cinvestav, México), Rosa María Farfán (Cin-vestav, México), Vicente Carrión (Cinvestav, México), Fernando Cajas (Universidad de San Carlos, Guatemala), Sabrina Garbin (Universidad Simón Bolívar, Venezuela), Guadalupe Cabañas (UAG, México), Crisólogo Dolores (UAG, México), Jaime Arrieta (UAG, México), Gustavo Martínez (UAG, México), Mario Martínez (UM, México), Ricardo Pulido (ITESM, México), Juan Antonio Alanís (ITESM, México), Josip Slisko (BUAP, Méxi-co), Juan Piceno (BUAP, México), Carlos Rondero (UAEH, México), Elena Nesterova (UdeG, Mexico), Humberto Madrid (UAC, México), Josefina Cri-beiro (ITC, México), Yolanda Serres (Universidad de Caracas, Venezuela), Cipriano Cruz (Universidad Central de Caracas, Venezuela), Uldarico Ma-laspina (Pontificia Universidad Católica del Perú, Perú), Edison de Faria (Universidad de Costa Rica, Costa Rica), Rubén Preiss (Universidad de Chile, Chile), Carlos Torres (Instituto Pedagógico de Caracas, Venezuela), Cecilia Crespo (Universidad San Martín de Buenos Aires, Argentina). [En red.] Disponible en http://www. clame.org.mx.

3. Presidenta del Comité Internacional de Clame en Relme – 17, decimosépti-ma Reunión Latinoamericana de Matemática Educativa, Santiago de Chile, 2003.

4. Presidenta del Comité Internacional de Clame en Relme – 16, décima sexta Reunión Latinoamericana de Matemática Educativa, La Habana, Cuba, 2002.

5. Presidenta del Comité Internacional de Clame en Relme – 15, décima quinta Reunión Latinoamericana de Matemática Educativa, Buenos Aires, Argen-tina, 2001.

6. Miembro del Comité Académico de las Segundas Jornadas sobre Historia de la Matemática, Universidad de San Luis, Argentina, 2000.

7. Miembro del Comité internacional organizador del IV Taller internacional so-bre enseñanza de la matemática en ingeniería y arquitectura, La Habana, Cuba, 2000

8. Presidenta del Comité organizador de Seminario Nacional de Investigación en didáctica de las matemáticas y Escuela de invierno en sus cuatro edi-ciones anuales de 1998 a 2000.

9. Coordinadora Académica de la Undécima Reunión Latinoamericana de Ma-temática Educativa, 1997. Morelia, Mich. México.

10. Miembro del Comité organizador del IV Seminario Nacional sobre Investi-gación en Didáctica del Cálculo. 28 y 29 de mayo de 1993, ITESM, Cam-pus Monterrey.

11. Miembro del Comité Organizador de la Sexta Reunión Centroamericana y del Caribe sobre Formación de Profesores e Investigación en Matemática Educativa, 1992. Cuernavaca, Morelos.

12. Miembro del Comité organizador del Segundo Simposio Internacional sobre Investigación en Educación Matemática en el grupo de trabajo de Cálculo. Del 11-14 de julio de 1990 en la UAEM, Participaron expertos de Francia, Polonia, EUA, Canadá, Inglaterra, España, Alemania. Cuernavaca, More-los.

13. Miembro del Comité organizador de la Primera Reunión Nacional sobre la

Page 40: CURRICULUM VITAE GENERAL 2010 - amc.unam.mx · C URRICULUM V ITAE G ENERAL 2010 - R OSA M ARÍA F ARFÁN P ÁGINA 3 DE 42 2.1.a.12. Farfán, R. y Cantoral, R. (1998) Pensamiento y

CURRICULUM VITAE GENERAL 2010 - ROSA MARÍA FARFÁN

PÁGINA 40 DE 42

Historia del Cálculo y su Enseñanza (PNFAPM) realizada en Ayotzinapa, Gro. en agosto de 1986, a la que asistieron los profesores investigadores de la Red Universitaria de Unidades Académicas del Sistema Nacional de Formación de Profesores.

4. 4 Haber recibido una distinción académica notable • Directora de la tesis doctoral del primer lugar del Premio Simón Bolívar

2009 otorgado por Clame (Dra. Marcela Ferrari). • Directora del Premio de la Sociedad Matemática Mexicana en el área de

Matemática Educativa 2009 (Dra. Cecilia Crespo). • Reconocimiento de la Universidad Autónoma de Camagüey por la dedica-

ción y entrega al desarrollo del movimiento latinoamericano de Matemática educativa. Camagüey, Cuba en julio de 2006.

• Reconocimiento de la Sociedad Cubana de Matemáticas y Computación por la labor en el desarrollo de la Matemática Educativa en Latinoamérica. La Habana, Cuba en julio de 2004.

• Directora de la tesis que obtuvo el primer lugar del premio Anuies 2000, en la categoría de la mejor tesis de doctorado sobre la educación superior. Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Estudios Superio-res ANUIES, México, 2000. Autora de la tesis: Dra. Patricia Camarena

• Directora de la tesis de maestría (Gisela Montiel) que obtuvo el primer lugar del Premio Simón Bolívar 2003 otorgado por Clame.

• Directora de la tesis de maestría (Marcela Ferrari) que obtuvo el primer lu-gar del Premio Simón Bolívar 2001 otorgado por Clame. En la misma edi-ción del premio obtuvieron mención honorífica el maestro Gustavo Martínez y el doctor Alberto Camacho cuya dirección de tesis estuvo a mi cargo.

• Directora de la tesis de maestría (Claudia Gisela Espinosa Guía) que obtu-vo Mención Especial en el Premio Simón Bolívar 2007 otorgado por el Clame.

• Presidenta electa por unanimidad en la Asamblea General del Comité Lati-noamericano de Matemática Educativa en el periodo 2000 - 2004.

• Miembro regular de la Academia Mexicana de Ciencias, 2001. • Nombramiento como Investigador Distinguido por el Honorable Consejo

Técnico Consultivo del Instituto Politécnico Nacional por su destacada labor en la investigación científica y el desarrollo nacional, 1999.

• Primer lugar del Premio Internacional de Investigación y de Renovación Pedagógica en educación matemática Thales - San Fernando en 1998. Premio internacional de Investigación en Educación Matemática que otorga La Consejería de Educación y Ciencia de la Junta de Andalucía, el Ayun-tamiento de San Fernando y la Sociedad Andaluza de Educación Matemá-ticas Thales. Esta alta distinción fue compartida con Ricardo Cantoral. El jurado del premio estuvo conformado por los Profesroes Claudi Alsina, Ubi-ratan D’Ambrosio, Ricardo Luengo, Javier Pérez, Ceferino Ruiz

• Primer lugar del Premio Nacional FIMPES 1991-1992. Investigación para la excelencia de la educación superior. Con el trabajo titulado: Heurística, psi-cogénesis y enseñanza de ideas matemáticas avanzadas. Este premio es

Page 41: CURRICULUM VITAE GENERAL 2010 - amc.unam.mx · C URRICULUM V ITAE G ENERAL 2010 - R OSA M ARÍA F ARFÁN P ÁGINA 3 DE 42 2.1.a.12. Farfán, R. y Cantoral, R. (1998) Pensamiento y

CURRICULUM VITAE GENERAL 2010 - ROSA MARÍA FARFÁN

PÁGINA 41 DE 42

compartido con Ricardo Cantoral. • Miembro de la Comisión para el desarrollo de la educación a distancia del

IPN. Instituto Politécnico Nacional (Dirección General), México, 2000. • Mención Especial del Premio ANUIES al Mejor Proyecto de Investigación

sobre los Problemas de la Educación Superior con el trabajo “La conver-gencia de series en el nivel superior. Un acercamiento sistémico” producto de la tesis de doctorado que dirigí al Dr. Armando Albert 1996.

4. 5 Haber diseñado y desarrollado un proceso o producto que demuestre haber tenido una repercusión social notable, por el grado de innovación y el impacto en un gran número de beneficiarios.

1. Como Directora de Educación, Ciencia y Sociedad del recién creado Ins-tituto de Ciencia y Tecnología del DF (dependiente de la oficina del Jefe de Gobierno del DF) me encargué de concebir, diseñar e implementar, junto con el grupo que formé, los programas de Socialización de las ciencias y Aprendizaje de las ciencias. Esta labor implica diseñar políticas públicas para el impulso de la ciencia. En los diseños de diversos proyectos que implementé (anexo un breve in-forme de éstos) se sigue una estrategia global pretende que los habitantes de la Ciudad de México tomen como variable de decisión los resultados de la ciencia. Para ello formulamos, entre otros, un proyecto “La Ciencia en las Calles” que tiene por objetivo promover una cultura científica y la tecnología que ha tenido un fuerte impacto social (anexo informe de 2008) tanto para los habitantes del DF como para la comunidad científica. En los diversos eventos (en el zócalo, la Plaza de Santo Domingo, módulos de participa-ción ciudadana, cinvesñiñ@s y diversas delegaciones e instituciones) y se atendieron a un total de 130,000 personas en su mayoría niñas, niños y jóvenes. 2. Directora del proyecto Matemáticas 1, 2 y 3. Serie para la educación se-cundaria: Desarrollo del Pensamiento Matemático. En este proyecto (cuyos productos se refieren en 2.11, p. 11y editados por McGraw Hill) se concre-tiza nuestro acercamiento teórico para la escuela secundaria mexicana. La innovación reside en ser una propuesta para la escuela, producto de nues-tras investigaciones y resultados en el campo de la matemática educativa, además de un formato novedoso. Implicó la conformación y dirección de un equipo de 15 colaboradores, en cuanto impacto se han distribuido cerca de 500 mil ejemplares tanto en escuelas públicas como privadas.

4. 6 Haber sido invitado a participar en comisiones evaluadoras, de asesoría o dictaminadoras por instituciones académicas o científicas Miembro de la Comisión de Evaluación de candidatos para el Verano de la Inves-

Page 42: CURRICULUM VITAE GENERAL 2010 - amc.unam.mx · C URRICULUM V ITAE G ENERAL 2010 - R OSA M ARÍA F ARFÁN P ÁGINA 3 DE 42 2.1.a.12. Farfán, R. y Cantoral, R. (1998) Pensamiento y

CURRICULUM VITAE GENERAL 2010 - ROSA MARÍA FARFÁN

PÁGINA 42 DE 42

tigación Científica 2001 - 2008 programa de la Academia de la Investigación Científica. Miembro del Comité Arbitral de la Coordinación de Publicaciones de la UAM - Az-capotzalco. 2002 Miembro de la Comisión de Evaluación de candidatos para el Verano de la Inves-tigación Científica 1998 programa de la Academia de la Investigación Científica. En ese año recibí dos estudiantes del programa. Miembro de la Comisión Evaluadora de Becas de Exclusividad COFAA-IPN. Mayo de 1997. Miembro de la Comisión de Evaluación de candidatos para el Verano de la Inves-tigación Científica 1997 programa de la Academia de la Investigación Científica. En este programa he participado recibiendo estudiantes (tres en total) e impar-tiendo conferencias. Miembro de la Comisión Académica Dictaminadora de la UPN, 1996. Miembro de la Cartera de Árbitros de Conacyt desde 1995. Miembro de la Comisión de Evaluadores Externos de Proyectos de Investigación de Colciencias, Colombia.

Dra. Rosa María Farfán Márquez Investigadora Cinvestav 3C, DME- Cinvestav - IPN Miembro de la Academia Mexicana de Ciencias Investigadora Nacional del Sistema Nacional de Investigadores, nivel 2.