curriculum vitñ de lorenzo pea y gonzalolorenzopena.es/hispano/correjo_b5.pdf · §1.Ð b reve...

37
Curriculum Vitae académico Lorenzo Peña y Gonzalo

Upload: vungoc

Post on 05-Nov-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Curriculum Vitae académico

Lorenzo Peña y Gonzalo

Curriculum Vitæ de Lorenzo Peña y Gonzalo(Fecha de cumplimentación: 2018-10-02)

Índice0.— Principales datos profesionales1.— Breve historial científico2.— Proyectos Financiados

2.1.— Como IP (Número: 6)

2.2.— Como miembro (Número: 3)

3.— Trabajos y publicaciones3.1.— Libros de autoría individual (Número: 8)

3.2.— Libros co-editados (Número: 6)

3.3.— Colaboraciones (Número: 49)

3.4.— Artículos (Número: 72)

3.5.— Notas críticas (Número: 9)

3.6.— Reseñas (Número: 41)

3.7.— Monografías (Número: 9)

3.8.— Tesis doctorales y memorias de licenciatura (Número: 3)

4.— Enseñanza y tareas de formación4.1.— Responsabilidades educativas4.2.— Ciclos lectivos4.3.— Actividades de formación científica4.4.— Participación en tribunales4.5.— Conferencias y Comunicaciones (Número: 107)

5.— Otros datos académicos5.1.— Responsabilidad editorial5.2.— Estancias en centros académicos5.3.— Conocimiento de idiomas5.4.— Estudios complementarios5.5.— Menciones y reconocimientos5.6.— Otros méritos

Copyright © 2007 Lorenzo PEÑA Y GONZALO

§0.— PRINCIPALES DATOS PROFESIONALES

Nombre Lorenzo

Apellidos PEÑA Y GONZALO

Sexo masculino

Fecha de nacimiento 1944-08-29

Domicilio Foresta 17, 8º B. 28760 Tres Cantos (Madrid)

correo electrónico [email protected]

página web http://lorenzopena.es

ORCID 0000-0002-0186-6215

ISNI 0000 0001 1562 4463

NIF 230.359 Z

colegiación Ilustre Colegio de Abogados de Madrid. (Nº de colegiado 83843000446)

TÍTULOS ACADÉMICOS

Doctor en Derecho Universidad Autónoma de Madrid junio 2015 DIRECTOR: Liborio Hierro

Licenciado en Derecho U.N.E.D. sept. 2004

Doctor en Filosofía Universidad de Lieja (Bélgica) julio 1979 DIRECTOR: Paul Gochet

Graduado en Estudios Americanos Universidad de Lieja (Bélgica) julio 1978

Licenciado en Filosofía Pontifª Univ. Católica del Ecuador julio 1974 DIRECTOR: Julio C. Terán

Situación profesional Profesor de Investigación jubilado del CSIC

Área universitaria 381 (Filosofía del Derecho)

Sexenios CNEAI 5

Especialidad principal Filosofía del Derecho [560203]

Especialidades complementarias Metafísica (Ontología) [720303]; Filosofía de la Lógica [720502]; Lógica Matemática [110208];Filosofía del Lenguaje [720207].

Líneas de investigación lógica jurídica; axiología jurídica; teoría del derecho natural; deducción normativa; ontología jurídica

Actividades previas

Prof Contratado PUCE (Quito) 1974-1975

Profesor Principal de la PUCE (Quito) 1979-1983

Profesor Titular contratado Univ. de León 1983-1987

Investigador Científico del CSIC (nivel28)

1987-2006

Profesor de Investigación del CSIC (nivel29)

2006-2014

Profesor vinculado ad honorem del CSIC 2014-2018

§1.— BREVE HISTORIAL CIENTÍFICOEn julio de 1974, tras rendir un examen oral De uniuersa philosophia sobre la totalidad de las

asignaturas de la carrera y sustentar una Memoria sobre la prueba anselmiana de la existencia de Dios,Lorenzo Peña y Gonzalo culminó en la PUCE (Universidad Pontificia de Quito) la Licenciatura en Filosofíapreviamente cursada en la Universidad Complutense de Madrid (1960-65). Iníciase entonces su carreraacadémica como profesor de esa misma institución ecuatoriana en el bienio 1974-75, reanudándose en1979, tras cuatro años de estudios de tercer ciclo en la Universidad Estatal de Lieja (Bélgica).

La tesis doctoral, redactada bajo la supervisión de Paul Gochet, fue defendida el viernes 6 dejulio 1979 y galardonada con la máxima distinción más las felicitaciones del Tribunal. Tal disertacióncontenía una nueva lógica gradualista o difusa.

En el segundo período de docencia académica en el Ecuador, conságrase a desarrollosulteriores de dicha lógica y aplicaciones de la misma, principalmente en el campo de la metafísica uontología. Alcanza en dicha Universidad ecuatoriana el rango más elevado, el de Profesor Principal,impartiendo cursos sobre lógica, teoría del conocimiento, filosofía del lenguaje, teología filosófica,metafísica e historia de la filosofía medieval.

En ese período, en creciente conexión con su dedicación a la filosofía del lenguaje, —yapartándose de una visión de la misma puramente a priori—, inicia (aunque no concluye) los estudiosconducentes a la licenciatura en lingüística.

Al regresar a España en 1983, es profesor titular contratado de la Universidad de León,encargado de la asignatura «Filosofía del lenguaje», continuando la misma línea de investigación, juntocon ocasionales derivaciones hacia la historia de la filosofía.

Tras acceder al CSIC en 1987 como Investigador Científico y disfrutar en 1992-93 de unaestancia como investigador visitante en Canberra (Research School of Social Sciences, AustralianNational University), va a ir centrando su actividad en la lógica de las normas, de la cual va a irsepaulatinamente deslizando a los problemas fundamentales de la nomología. Al tener que adscribirse auna de las áreas universitarias de conocimiento en 1998, optará por la de Filosofía del Derecho. Asciendeen 2006 a la suprema categoría del personal científico del CSIC: Profesor de Investigación

Para sustentar con solvencia su conversión temática, Lorenzo va a emprender un nuevo ciclodiscente, cursando la Licenciatura en Derecho por la UNED (1998-2004) y el Doctorado en Derecho porla Universidad Autónoma de Madrid, para lo cual escribe, bajo la supervisión de Liborio Hierro, su tesisdoctoral, en la cual se propone un esencialismo jurídico, en una doble faceta, descriptiva y prescriptiva,articulado en torno a la nueva lógica nomológica. La disertación viene leída el martes 16 de junio de2015, recibiendo la calificación de sobresaliente cum laude por unanimidad.

Lorenzo corrobora su consagración al ámbito jurídico incorporándose al Ilustre Colegio deAbogados de Madrid.

Habiendo fundado —a su llegada al Instituto de Filosofía del CSIC en 1987— el Grupo deInvestigación en Filosofía Analítica (un conjunto unimembre durante años), siguió liderándolo alconvertirse oficialmente, en abril de 2005, en Grupo de Estudios Lógico-jurídicos (Jurilog) hasta cesaren 2011-12-31. Por imperativo legal sufrió en agosto de 2014 la jubilación forzosa, siéndole entoncesconcedido el estatuto de Doctor Vinculado ad honorem (2014-18).

Durante estos últimos años, su esfuerzo investigativo se ha centrado en ahondar en losproblemas de la racionalidad jurídica, proponiendo un esencialismo nomológico articulado con el utillajemetodológico y conceptual de una lógica deóntica no-estándar basada en la lógica gradualista.

§2.— PROYECTOS FINANCIADOS§2.1.— PARTICIPACIÓN COMO INVESTIGADOR PRINCIPAL

2015-2018. «Responsabilidad causal de la comisión por omisión: Unadilucidación ético-jurídica de los problemas de la inacciónindebida». [FFI2014-53926-R]. MINECO. (co-IP junto conTxetxu Ausín).

2006-2009 [prorr. 2010]. «Una fundamentación de los DerechosHumanos desde la lógica del razonamiento jurídico».[HUM2006-03669/FISO]. MEC.

2002-2004 [prorr. 2005]. «Un estudio lógico-gradualístico de losconflictos normativos» [BJU2001-1042]. DGICYT.

1998-2001. «Ulteriores avances en la articulación y aplicación de lalógica jurídica gradualista» [PB97-1157]. DGICYT.

1996-1998. «Lógica jurídicafuzzy con inferencias comparativas»[PB95-0006]. DGICYT.

1994-1996. «Teoría de pruebas, semántica operacional y extensionesdel cálculo sentencial P10» [PS93-0004]. DGICYT.

§2.2.— PARTICIPACIÓN COMO MIEMBRO

• 2016-2018. «Programa interuniversitario de cultura de la legalidad».Comunidad de Madrid S2015/HUM-3466 (NewTrust-CM).(Coordinador: José Mª Sauca.)

• 2012-2014. «Los límites del principio de precaución en la praxisético-jurídica contemporánea» [FFI2011-24414]. Plan Nacionalde I+D+i. (IP: Txetu Ausín.)

• 2008-2011. «La cultura de la legalidad: Transparencia, confianza,responsabilidad». Programa de Actividades de I+D entre gruposde investigación de la Comunidad de Madrid S2007/HUM-0461(Trust-CM). (Coordinador: José Mª Sauca.)

§3.— TRABAJOS Y PUBLICACIONES§3.1.— LIBROS DE AUTORÍA INDIVIDUAL

2017. Visión lógica del derecho: Una defensa del racionalismojur íd ico . Madr id: Plaza y Valdés Edi tores. ISBN9788417121068.

2009.Estudios Republicanos: Contribución a la filosofía política yjurídica, México/Madrid: Plaza y Valdés Editores. Pp. 455.ISBN 9788496780538.

1993. Introducción a las lógicas no-clásicas. México: UNAM Pp.240. ISBN 9683634516.

1992.Hallazgos filosóficos. Salamanca: Ediciones de la UniversidadPontificia de Salamanca. Pp. 363. ISBN 8472992896.

1991. Rudimentos de lógica matemática. Madrid: Servicio dePublicaciones del CSIC. Pp. vi+324. ISBN 8400071565.

1987.Fundamentos de ontología dialéctica. Madrid: Siglo XXI. Pp.427. ISBN 8432306061.

1985.El ente y su ser: un estudio lógico-metafísico. León: Serviciode Publicaciones de la Universidad de León. Pp. 568. ISBN8460039730.

1981. La coincidencia de los opuestos en Dios. Quito: Educ(Ediciones de la Universidad Católica). Pp. 568. ISBN9978444734.

§3.2.— LIBROS CO-EDITADOS2016.Conceptos y valores constitucionales, coord. por Lorenzo Peña

y Txe txu Aus ín . Madr id : P laza y Va ldés . ISBN9788416032952.

2015.Pasando fronteras: El valor de la movilidad humana, coord.por Lorenzo Peña y Txetxu Ausín. México/Madrid: Plaza yValdés. ISBN 9788416032419.

2010.Ética y servicio público, coord. por Lorenzo Peña, Txetxu Ausíny Óscar Diego Bautista. México/Madrid: Plaza y Valdés. ISBN9788492751945.

2009. Memoria de 1808: Las bases axiológico-jurídicas delconstitucionalismo español, coord. por Lorenzo Peña y TxetxuAusín. México/Madrid: Plaza y Valdés. ISBN 9788492751471.

2006. Los derechos positivos: Las demandas justas de acciones yprestaciones, ed. por Lorenzo Peña y Txetxu Ausín.México/Madrid: Plaza y Valdés. ISBN 9788493439552.

1996.Calculemos: matemáticas y libertad, ed. por Javier Echeverría,Javier de Lorenzo & Lorenzo Peña, Madrid: Trotta. ISBN8481640832.

§3.3.— COLABORACIONES2018. «El axioma del bien común como fundamento de los derechos

naturales del hombre», enPensar el tiempo presente:Homenaje al profesor Jesús Ballesteros Llompart. VolumenI. Coord. por J. de Lucas, E. Vidal, E. Fernández & V, Bellver.Tirant lo Blanch. ISBN 9788491699538, pp. 983-1002.

2016. «¿Juntos o separados en la filosofía analítica? Un largo recorridoque no pudo ser común», enDiálogos con Javier Muguerza:Paisajes para una exposición virtual, ed. por Roberto R.Aramayo y otros. Madr id : Edi tor ia l CSIC, ISBN9788400101176, pp. 163-190.

2016. «No es la Constitución la norma suprema», enConceptos yvalores constitucionales[vid. supra, §3.2], pp. 261-398.

2016. «La responsabilidad penal del personal sanitario: Causas dejustificación», enCuestiones de vida y muerte: Perspectivaséticas y jurídicas en torno al nacer y el morir, ed. por RosanaTriviño & David Rodríguez-Arias. Madrid: Plaza y Valdés, pp.227-252. ISBN 9788416032716.

2016. «El bien público, más allá de la justicia», enJusticia ¿paratodos? Perspectivas filosóficas, ed. por David Rodríguez-Arias,Jordi Maiso & Catherine Heeney. Madrid: Plaza y Valdés, pp.31-40. ISBN 9788416032822.

2015. «Fundamentos metafísicos del Derecho Natural» enUnaFilosofía del Derecho en acción: Homenaje al profesorAndrés Ollero, ed. por Cristina Hermida & J.A. Santos.Madrid: Congreso de los Diputados & URJC, pp. 411-442.ISBN 9788479434892.

2015. «El derecho de radicación y naturalización: Una perspectivajusnaturalista», enPasando fronteras[vid. supra, §3.2], pp.225-295.

2015. «Introducción: El valor de la movilidad humana», enPasandofronteras[vid. supra, §3.2], pp. 9-45.[En coaut. con Txetxu Ausín.]

2014. «Los grados del vivir», enBioética en plural, coord. por MªTeresa López de la Vieja. México/Madrid: Plaza y Valdés, pp.243-300. ISBN 9788416032310.[En coaut. con Txetxu Ausín.]

2014. «Razonamiento abductivo y método axiomático en lalógica deóntica», enPrueba y razonamiento probatorio enDerecho: Debates sobre abducción, coord. por Juan AntonioGarcía Amado & Pablo Raúl Bonorino. Granada: EditorialComares, pp. 233-258. ISBN 9788490451359.

2013. «La frontera entre hecho y derecho: La norma jurídica extranjeracomo supuesto fáctico», enProblemas de filosofía delderecho: Nuevas perspectivas, coord. por René González de laVega & Guillermo Lariguet. Bogotá: Temis, pp. 61-78. ISBN9789583509520.[En coaut. con Txetxu Ausín.]

2012. «Soft Deontic Logic», enSoft Computing in Humanities andSocial Sciences, ed. por Rudolf Seising & Veronica Sanz,Berlín: Springer Verlag, pp. 157-172. ISBN 9783642246715.[En coaut. con Txetxu Ausín.]

2012. «Cultural Entities», enThe furniture of the world: Essays inontology and metaphysics, ed. por Guillermo Hurtado & ÓscarNudler. Amsterdam/New York: Rodopi, pp. 281-302. ISBN9789042035034.[Trad. y reelab. de «Entidades culturales», 2007.]

2012. «Derechos y deberes de nuestros hermanos inferiores», enAnimales no humanos entre animales humanos, ed. porJimena Rodríguez Carreño, Madrid: Plaza y Valdés, pp.277—328. ISBN 9788415271154.

2011. «Paradoja», enCompendio de lógica, argumentación y retórica,ed. por Luis Vega & Paula Olmos, Madrid: Trotta, pp. 442-444. ISBN 9788498791914.[En coaut. con Txetxu Ausín.](Repr.en la 2ª edic., 2012, ISBN 9788498792515.)

2011. «Premisa/Conclusión», enCompendio de lógica, argumentacióny retórica, ed. por Luis Vega & Paula Olmos, Madrid: Trotta,pp. 479-481. ISBN 9788498791914.[En coaut. con Txetxu Ausín.](Repr. en la 2ª edic., 2012, ISBN 9788498792515.)

2010. «Cantidad, calidad y honestidad en los servicios públicos», enÉtica y servicio público, pp. 9-22 [vid. supra, §3.2].[En coaut.con Txetxu Ausín y Óscar Diego Bautista.]

2010. «Derechos de bienestar y servicio público en la tradiciónsocialista», enÉtica y servicio público, pp. 173-232 [vid.supra, §3.2].

2009. «La memoria de 1808, clave para la fundamentación axiológicade un ordenamiento cons t i tuc iona l basado en lasoberanía nacional» enMemoria de 1808, pp. 7-21 [vid. supra,§3.2]. [En coaut. con Txetxu Ausín.]

2009. «Diferencias y similitudes entre la guerra de sucesión y laguerra de la independencia» enMemoria de 1808, pp. 23-39[vid. supra, §3.2].[En coaut. con Txetxu Ausín.]

2009. «La justicia de la Revolución Española: Refutación de losalegatos bonapartistas», enMemoria de 1808, pp. 97-129 [vid.supra, §3.2].

2009. «Normatividad y contingencia», enAproximaciones a lacontingencia, ed. por Concha Roldán & Óscar Moro, Madrid:Los libros de la Catarata, pp. 25-64. ISBN 9788483194379.

2009. «Ubicación del utilitarismo de J. Stuart Mill en el panorama delas doctrinas éticas», prólogo al libro de Íñigo Álvarez Gálvez,Utilitarismo y derechos humanos: La propuesta de JohnStuart Mill , México: Plaza y Valdés Editores. ISBN9788496780835.

2007. «Entidades culturales», enEl mobiliario del mundo: Ensayossobre ontología y metafísica, comp. por Guillermo Hurtado &Óscar Nudler, México: UNAM, pp. 317-342. ISBN9703237835.[Trad. y reelab. «Cultural Entities», 2012.]

2007. «El cumulativismo», enPluralidad de la filosofía analítica, ed.por David P. Chico & Moisés Barroso, Madrid-México: Plazay Valdés, pp. 343-386. ISBN 9788496780026.

2006. «La fundamentación jurídico-filosófica de los derechos debienestar», enLos derechos positivos[vid. supra, §3.2]. Pp.163-386.

2006. «¿Cabe un abuso de los derechos positivos?», enLos derechospositivos[vid. supra, §3.2], pp. 387-401.[En coaut. con TxetxuAusín.]

2006. «La doble escala valorativa del proyecto constitucionaleuropeo», enValores e historia en la Europa del siglo XXI,ed. por Roberto Rodríguez Aramayo y Txetxu Ausín, México-Barcelona: Plaza y Valdés, pp. 357-415. ISBN 9788493493545.

2002. «Un puente jurídico entre Iberoamérica y Europa: laConstitución española de 1812», enAmérica y Europa:identidades, exilios y expectativas, coord. por José MªGonzález. Madrid: Casa de América-CSIC, pp. 95-114. ISBN8488490550.

2000. «Paraconsistent Deontic Logic with Enforceable Rights»,Frontiers of Paraconsistent Logiced. por D. Batens, Ch.Mortensen, G. Priest & J.-P. van Bendegem. Baldford(Inglaterra): Research Studies Press Ltd. (RSP) [Logic andComputation Series]. ISBN 0863802532, pp. 29-47.[En coaut.con Txetxu Ausín.]

1999. «La tradición humboldtiana y el relativismo lingüístico», enFilosofía del lenguaje II. Pragmática, ed. por Marcelo Dascal(Volumen 18 de laEnciclopedia Iberoamericana de Filosofía),Madrid: Editorial Trotta, pp. 191-218. ISBN 8481643335.[Encoaut. con Cristina Lafont.]

1997. «Sorites bibliotecarios», enSiempre estuvimos en Alejandría,ed. por Julia García Maza. Madrid-Valencia: Asociación deamigos de la Biblioteca de Alejandría & Edicions Alfons elMagnànim. ISBN 8479521848. pp. 203-20.

1996. «Le paradoxe de l’être mourant chez St Augustin et chezLeibniz», enLa vie et la mort, comp par M. Vadée. Poitiers:Société Poitevine de philosophie, pp. 287-289. ISBN2950868908.

1996. «Los confines del saber científico», enCalculemos:matemáticas y libertad(vid. supra, §3.2) pp. 343-362.

1995. «Lógicas multivalentes», enEnciclopedia IberoAmericana deFilosofía, ed. por C.A. Alchourrón, J.M. Méndez & R. Orayen,Madrid: Trotta-CSIC, pp. 323-49. ISBN 848164045X.

1993. «Enfoques paraconsistentes en filosofía de la religión», enEstudiar la religión: Materiales para una filosofía de lareligión, III , ed. por J. Gómez Caffarena y J. Mª Mardones.Barcelona: Anthropos, 1993, pp. 258-285. ISBN 8476584008.

1992. «Dios y la libertad humana en el pensamiento de MiróQuesada», enLógica, razón y humanismo: La obra filosóficade Francisco Miró Quesada, comp. por David Sobrevilla yDomingo García Belaúnde. Lima: Publicaciones de laUniversidad de Lima, 1992, pp. 129-62.

1992. «Quine y el intento neopositivista de superación de lametafísica», enReexamen del neopositivismo. Salamanca:Sociedad Castellano-Leonesa de Filosofía, pp. 39-64. ISBN8460443949.

1991. «Contradictions and Paradigms: A Paraconsistent Approach», enCultural Relativism and Philosophy, comp. por MarceloDascal. Leiden: E.J. Brill, pp. 29-56. ISBN 9004094334.[Traducción española: «Contradicciones y paradigmas: Unenfoque paraconsistente», enRelativismo cultural y filosofía:Perspectivas norteamericana y latinoamericana, comp. porMarcelo Dascal. México: UNAM, 1992, pp. 43-81. ISBN968362779X.]

1991. «Dialectics and Inconsistency», enHandbook of Metaphysicsand Ontology, comp. por H. Burkhardt & Barry Smith.Munich: Philosophia Verlag, pp 216-8. ISBN 388405080X.

1991. «Phonology», enHandbook of Metaphysics and Ontology,comp. por H. Burkhardt & Barry Smith. Munich: PhilosophiaVerlag, pp. 703-6. ISBN 388405080X.

1991. «Nothing», enHandbook of Metaphysics and Ontology, comp.por H. Burkhardt & Barry Smith. Munich: Philosophia Verlag,pp. 619-21. ISBN 388405080X.

1989. «Verum et ens conuertuntur: The Identity between Truth andExistence within the Framework of a Contradictorial ModalSet-Theory», enParaconsistent Logic: Essays on theInconsistent, comp. por G. Priest, R. Routley & J. Norman.Munich: Philosophia Verlag, pp. 563-612 ISBN 3884050583.

1988. «Indeterminacy of Translation as a Hermeneutic Doctrine», enHermeneutics and the Tradition, comp. por Daniel O.Dahlstrom. Washington: American Catholic PhilosophicalAssociation, pp. 212-24. ISBN 0918090229.

1988. «La defendibilidad lógico-filosófica de teorías contradictorias»,en Antología de la Lógica en América Latina, comp. porFrancisco Miró & Roque Carrión. Madrid: Fundación delBanco Exterior: Colección de Investigaciones, pp. 643-76.ISBN 8486884551.

1987. «El lenguaje deslinearizado de Gustav Bergmann: Examencrítico y búsqueda de una alternativa combinatoria», enLenguajes naturales y lenguajes formales II, comp. por CarlosMartín Vide. Barcelona: Universitat de Barcelona, pp. 351-60.ISBN 8476651414.

1987. «Dialectical Arguments, Matters of Degree, and ParaconsistentLogic», en Argumentation: Perspectives and Approaches,comp. por Frans H. van Eemerenet al. Dordrecht: ForisPublications, pp. 426-33. ISBN 9067653195.

1984. «Engels y las nuevas perspectivas de la lógica dialéctica», enEstudios sobre filosofía moderna y contemporánea, comp. porMª Isabel Lafuente. León: CEMI (Universidad de León), pp.163-218. ISBN 8460037770.

1982. «El conflicto de valores: Reflexión desde una perspectivalógico-filosófica», enCrisis de valores, comp. por J. GonzálezLópez. Quito: Educ (Ediciones de la Universidad Católica), pp.133-62.

§3.4.— ARTÍCULOS2018. «El bien común, esencia y función del Derecho»,EUNOMIA ,

Nº 15, pp. 401-433. EISSN 2253-66552015. «El principio de confianza y los vaticinios apocalípticos»,

Diálogo filosófico, Nº 92, pp. 243-265. ISSN 0213-1196.2013. «Una fundamentación jusnaturalista de los derechos humanos»,

Bajo Palabra, II Época, Nº 8, pp. 47-84. ISSN 1576-3935.2011. «La significación jurídico-política del republicanismo»,Dilemata

Nº 5, pp. 99-130. ISSN 1989-7022.2010. «Paso a paso: Una solución gradualista a la paradoja del sorites,

lejos de la indeterminación y del agnosticismo»,Bajo Palabra,II Época, Nº 5, pp. 399-418. ISSN 1576-3935.[En coaut. conMarcelo Vásconez.]

2010. «El derecho a la vida conyugal en la sociedad contemporánea»,Arbor, Nº 745, pp. 871-899. ISSN 0210-1963. (DOI:10.3989/arbor.2010.745n1237).

2009. «La correlación lógico-jurídica entre deberes y derechos»,Persona y Derecho: Revista de fundamentación de lasInstituciones Jurídicas y de Derechos Humanos, Nº 61, pp. 73-102. ISSN 0211-4526.

2008. «La paradoja de la prohibición de prohibir y el sueño libertariode 1968»,Persona y Derecho: Revista de fundamentación delas Instituciones Jurídicas y de Derechos Humanos, Nº 58, pp.377-416. ISSN 0211-4526.

2008. «Propiedad intelectual privada frente a la investigación comoservicio público»,Arbor, Nº 730, pp. 307-332. ISSN 0210-1963.

2007. «Derecho a Algo: Los derechos positivos como participacionesen el bien común»,Doxa, Nº 30, pp. 293-317. ISSN 0214-8676.

2006. «La obligación de aplicar las normas jurídicas vigentes»,Isegoría, Nº 35, pp. 221-44. ISSN 1130-2097.

2006. «Imperativos, preceptos y normas»,Logos, vol. 39, pp. 111-142.ISSN 1575-6866.

2005. «Extranjero hermano: Algunos defectos de la nueva ley deextranjería»,Arbor, Nº 713, pp. 117-131. ISSN 0210-1963.

2003. «América Latina ante el nuevo orden mundial», enDerechoPenal (Programa «Pensar América Latina» (PAL) (publicaciónelectrónica, Universidad de Friburgo de Suiza; acceso web:http://perso.unifr.ch/derechopenal/assets/files/actividades/ac_20080616_07.pdf). DOI: 10.13140/RG.2.2.23065.42086.

2002. «Libertad de vivir»,Isegoría, Nº 27, pp. 131-149. ISSN 1130-2097. [En coaut. con Txetxu Ausín.]

2002. «Leibniz y el pragmatismo jurídico-político»,ThemataNº 29,pp. 121-134. [Nº monográfico tituladoTreinta años de estudiosleibnizianos, ed por Manuel Luna y otros.] ISSN 0210-8365.[En coaut. con Txetxu Ausín.]

2002. «El Derecho de Extranjería en los OrdenamientosConstitucionales»,Isegoría, Nº 26, pp. 181-217. ISSN 1130-2097.

2001. «La inferencia de hechos presuntos en la argumentaciónprobatoria»,Anuario de Filosofía del Derecho, XVIII, pp. 95-125. ISSN 0518-0872.[En coaut. con Txetxu Ausín.]

2000. «La deducción normativa»,Doxa, vol 23, pp. 465-81. ISSN0214-8676.[En coaut. con Txetxu Ausín.]

1999. «The Coexistence of Contradictory Properties in the SameSubject According to Aristotle»,Apeiron 32/3 (AcademicPrinting and Publishing, University of Alberta, Edmonton,Canadá), pp. 203-30. ISSN 0003-6390.

1999. «¿Somos los únicos animales racionales?»,Teorema 18/3[Suplemento], pp. 17-41. ISSN 0210-1602.

1998. «Derecho a la vida y eutanasia: ¿acortar la vida o acortar lamuerte?»,Anuario de Filosofía del DerechoXV, pp. 13-30,ISSN 0518-0872.[En coaut. con Txetxu Ausín.]

1998. «C1-Compatible Transitive Extensions of System CT»,Logiqueet Analyse(ISSN 0024-5836), Nº 161-162-163, pp. 135-143.

1998. «Razonamiento e inferencia relevante»,Ideas y ValoresNº 106,pp. 96-121. ISSN 0120-0062.

1997. «Essence and Existence in Leibniz’s Ontology»,SynthesisPhilosophica 12/2 (Zagreb, ISSN 0352-7875), pp. 415-32.(Apareció también una versión croata de ese artículo: «Esencijai egzistenzija u Leibnizovoj ontologiji»,Filosofska Istraživanjavol. 65 (Zagreb, 1997, ISSN 0351-4106), pp. 363-377.

1997. «El bien común, principio básico de la ley natural»,IsegoríaNº17, pp. 137-163. ISSN 1130-2097.

1996. «¿Qué es una ontología gradual?»,Agora 15/2, pp. 29-48. ISSN0211-6642.[En coaut. con Marcelo Vásconez.]

1996. «Anthropoid Rights and Paternalism»,Etica & Animali , vol 8(Nº especial consagrado alGreat Ape Project), pp 155-177.

1996. «Grados, franjas y líneas de demarcación»,Revista de Filosofía(Madrid) 9/16, pp. 121-149. ISSN 0214-4921.

1995. «Algunos aspectos del desarrollo de la lógica en el Brasil»,Boletín da Sociedade Paranaense de Matemática, 2ª serie, v.15, nº 1/2, pp 9-23. ISSN 0037-8712.

1995. «La igualdad intelectual como principio de lo múltiple en elpensamiento del Cusano»,Anuario Filosóficovol. 28, pp. 711-736. ISSN 0066-5215.

1995. «Quantificational Entitlements and Relevantoid Deontic Logic»,Logique et Analyse(ISSN 0024-5836), Nº 150-151-152, pp.209-238.[En coaut. con Txetxu Ausín.]

1993. «El pluscuamracionalismo de Nicolás de Cusa: lascontradicciones allende la contradicción»,Revista española defilosofía medievalNº 0 (Zaragoza), pp. 143-158. ISSN 1133-0902.

1993. «In Defense of Full-Scale Planning»,Science and Society57/2(New York: Guilford Press), pp. 204-13. ISSN 0036-8237.

1993. «Le droit d’émigrer»,Philosophie politiqueNº3 (Paris: PUF),pp. 97-110. ISBN 2130454305.

1993. «Grados de posibilidad metafísica»,Revista de filosofía, vol VI,Nº 9 (Madrid: Editorial Complutense), pp. 15-57. ISSN 0214-4921.

1993. «Le choix de Dieu ou le principe du meilleur»,Dialectica vol.47, Fasc. 2-3, pp. 217-54. ISSN 0012-2017.

1992. «El derecho del individuo a circular libremente y a escoger suresidencia»,La Balsa de la MedusaNº 21 (Madrid), pp. 3-17.ISSN 0214-9982.

1992. «La metafísica de Héctor Castañeda»,Theoria, Nº 16-17-18, t.A, pp. 387-407. ISSN 0495-4548.

1992. «Algunas aplicaciones filosóficas de lógicas multivalentes»,Theoria, Nº 16-17-18, t. A, pp. 141-163. ISSN 0495-4548.

1991. «El problema de los dilemas morales en la filosofía analítica»,IsegoríaNº 3 (Madrid), pp. 43-79. ISSN 1130-2097.

1991. «De la logique combinatoire desGenerales Inquisitionesauxcalculs combinatoires contemporains».Theoria Nº 14-15, pp.129-59. ISSN 0495-4548.

1990. «El tratamiento de los comparativos en elFedón», Nova Tellus8 (México), pp. 71-110. ISSN 0185-3058.

1990. «Partial Truth, Fringes and Motion: Three Applications of aContradictorial Logic».Studies in Soviet Thought, vol 37(Dordrecht: Kluwer), pp. 83-122. ISSN 0039-3797.

1989. «¿Lógica combinatoria o teoría estándar de conjuntos?»,Arbor520, pp. 33-73. ISSN 0210-1963.

1989. «La identificación agustiniana de verdad y existencia»,LaCiudad de DiosCCII/1, pp. 149-72. ISSN 0009-7756.

1989. «Au-delà de la coïncidence des opposés. Remarques sur lathéologie copulative chez Nicolas de Cuse»,Revue deThéologie et de Philosophie121 (Lausana), pp. 57-78. ISSN0035-1784.

1989. «Flew on Entitlements and Justice»,International Journal ofMoral and Social Studies4/3, pp. 259-63. ISSN 0267-9655.

1989. «El análisis tractariano de los hechos relacionales: exégesis,crítica y alternativa»,Análisis Filosófico IX/1 (Buenos Aires:SADAF), pp. 41-76. ISSN 0326-1301.

1989. «Armonía y continuidad en el pensamiento de Leibniz: Unaontología barroca»,Cuadernos Salmantinos de Filosofíavol.XVI, pp. 19-55. ISSN 0210-4857.

1989. «La atribución como función sintáctica y algunos problemas demétodo en lingüística»,Revue Roumaine de Linguistique,tome XXXIV/Nº 6 (Bucarest), pp. 531-54. ISSN: 0035-3957.

1988. «La superación de la lógica aristotélica en el pensamiento delCusano»,La Ciudad de DiosCCI/3, pp. 573-98. ISSN 0009-7756.

1988. «Argumentación transcendental e ideales valorativos de larazón»,Analogía II/2 (México), pp. 31-86. ISSN 0188-8996X.

1988. «Consideraciones filosóficas sobre la teoría de conjuntos»,Contextos11 & 12, pp. 33-62 & 7-43. ISSN 0212-6192.

1988. «Un enfoque no-clásico de varias antinomias deónticas»,Theoria 7-8-9, pp. 67-94. ISSN 0495-4548.

1988. «Algunos debates filosóficos sobre los conjuntos difusos»,Ideasy Valores, Nº 78, pp. 3-27. ISSN 0120-0062.

1987. «Notes on Bergmann’s New Ontology and Account ofRelations»,Philosophy Research Archives12 (Bowling GreenUniversity), pp. 221-49. ISSN 0164-0771.

1987. «Dialéctica, lógica y formalización: de Hegel a la filosofíaanalítica»,Cuadernos Salmantinos de FilosofíaXIV, pp. 149-71. ISSN 0210-4857.

1987. «Cosmología aristotélica y ciencia moderna: consideracionessobre un texto escolástico del siglo XVIII»,La Ciudad de DiosCC/1, pp. 21-35. ISSN 0009-7756.

1987. «La ruptura del sistema lógico en la teoría poética de CarlosBousoño»,Anthropos73, pp. 43-50. ISSN 0211-5611.

1987. «La concepción de Dios en la filosofía del Cardenal Nicolás deCusa»,Revista de la Universidad Católica47 (Quito), pp. 301-28.

1987. «El significado de ‘nihil’ en diversos escritos de S. Agustín»,Estudios Humanísticos9, pp. 155-68. ISSN 0213-1382.

1987. «Frege’s Theory of Relations and the Search for a WorkableAlternative»,Crítica 55 (México), pp. 39-82. ISSN 0011-1503.

1986. «Relaciones, modos de combinación y signos sincategoremáticosen elTractatus», Contextos8, pp. 21-47. ISSN 0212-6192.

1986. «Dos sentidos de la preposición ‘προς’ en algunos pasajes dePlatón»,Estudios Humanísticos8, pp. 39-58. ISSN 0213-1382.

1985. «La dicotomía entre mostrar y decir y la noción de sentido enel Tractatus», Estudios Humanísticos7 (León: Universidad deLeón), pp. 145-70. ISSN 0213-1382.

1985. «Agregados, sistemas y cuerpos: un enfoque difuso-conjuntual»,Theoria 1, pp. 159-75. ISSN 0495-4548.

1984. «Tres enfoques en lógica paraconsistente»,Contextos3 & 4, pp.81-130 & 49-72. ISSN 0212-6192.

1984. «Identity, Fuzziness and Noncontradiction»,Noûs18/2, pp. 227-59. ISSN 0029-4624.

1983. «Negación dialéctica y lógica transitiva»,Crítica 43, pp. 51-77.ISSN 0011-1503.

1983. «Significación filosófica de la lógica transitiva»,Ideas y Valores63 (Bogotá: Universidad Nacional de Colombia), pp. 59-101.ISSN 0120-0062.

1980. «Conocimiento y justificación epistémica»,Revista de laUniversidad Católica28 (Quito), pp. 35-67. ISSN 0253-5882.

§3.5.— NOTAS CRÍTICAS1998. «El hombre como animal cultural en el tratamiento de Carlos

París»,IsegoríaNº 19 (Madrid), pp. 171-182. ISSN 1130-2097.1996. «Graham Priest’s ‘Dialetheism’ — Is It Althogether True?»,

SORITES Nº 7 (ISSN 1135-1349), pp. 28-56. [Traducido alrumano: «Dialetheismul lui Graham Priest — este întru totuladevarat?», enEx falso quodlibet: Studii de logicåparaconsistentå, coordinado por Iancu Lucica, DumitriuGheorghiu, Roman Chirilå. Bucarest: Editura Tehnica S.A.,2004 pp. 183-213. ISBN 9733122092.]

1995. «Raúl Orayen’s Views on Philosophy of Logic»,Sorites(ISSN1135-1349) Nº 2 (Madrid), pp. 76-94.

1994. «Critical Notice ofSubject, Thought and Context, ed. by PhilipPettit & John McDowell», Philosophia 24/1-2 (Bar IlanUniversity, Israel), pp. 235-48. ISSN 0048-3893. [Escrita juntocon Manuel Liz.]

1993. «La crítica de Orayen a los lógicos relevantistas y el silogismodisyuntivo»,Análisis filosófico, XIII/1, pp. 45-53. ISSN 0326-1301.

1991. «Las reglas del juego: consideraciones críticas sobreRadicalHermeneutics de John Caputo»,Pensamiento Nº 187(Madrid), pp. 313-322. ISSN 0031-4749.

1990. «Alboran is and is not dry: Katalin Havas on Logic andDialectics»,Logique et Analyse(ISSN 0024-5836), Nº 131-132, pp. 331-338.

1988. «Análisis lingüístico y metafísica aristotélica: Consideracionessobre un libro de Alejandro Llano»,Ergo 3, pp. 37-59. ISSN0187-6309.

1982. «Critical Study of da Costa’s Foundations of Logic»,Logiqueet Analyse(ISSN 0024-5836), Nº 100, pp. 447-66.

§3.6.— RESEÑAS1999. Manuel Atienza y Juan Ruiz Manero,Las piezas del derecho:

Teoría de los enunciados jurídicos. Isegoría, nº 21, pp. 215-219, nov. de 1999. ISSN 1130-2097.

1994. Nicola Grana,Sulla teoria delle valutazioni di N.C.A. da Costa& Contraddizione e incompletezza, European Review ofPhilosophy, ed. por Gianfranco Soldati, vol. 1 (Stanford: CSLIPublications), pp. 172-3. ISSN 1-881526-38-0.

1993. Douglas Walton,Slippery Slope Arguments, Pragmatics andCognition, vol. I Nº 2, pp. 401-410. ISSN 0929-0907.

1992. Otto Saame,El principio de razón en Leibniz. Arbor Nº 554, pp.130-3.

1991. Richard D. Ryder,Animal Revolution. Isegoría, Nº 4 (Madrid),pp. 220-23. ISSN 1130-2097.

1991. L.E. Hahn & P.A. Schilpp (eds.),The Philosophy of W.V. Quine.Arbor Nº 543, pp. 135-8.

1990. W. V. Quine,Quiddities. Contextos, Nº 15-16, pp. 303-6.1990. G. Priest, R. Routley & J. Norman (eds),Paraconsistent Logic:

Essays on the Inconsistent. Contextos, Nº 15-16, pp. 306-309.1990. Roger Gibson,Enlightened Empiricism: An Examination of W.V.

Quine’s Theory of knowledge. Theoria 12-13, pp. 300-302.1990. Geoffrey Sampson,Writing Systems. Arbor 538 (Madrid), pp.

125-129.1990. Xabier Pikaza,Dios como espíritu y persona. Estudios

Trinitarios, 24/1-2, pp. 277-82. ISSN 0210-0363.

1990. Christopher Hookway,Quine: Language, Experience, andReality, Canadian Philosophical Reviews, X/11, pp. 449-52.ISSN 0228-491X.

1989. Brian C.M. Martin et al. (eds),Intellectual Suppression:Australian Case Histories, Analysis and Responses. Arbor 521,pp. 125-29.

1989. Lloyd P. Gerzon (ed.),Graceful Reason: Essays in Ancient andMedieval Philosophy Presented to Joseph Owens. PhilosophiaXIX/1 (Bar Ilan University, Israel), pp. 73-79. ISSN 0048-3893.

1989. Juan Pegueroles,San Agustín: Un platonismo cristiano. DiálogoFilosófico 14 (Madrid), pp. 296-8. ISSN 0213-1196.

1989. Mauricio Beuchot. Walter Redmond & M. Beuchot.Filosofíaanalítica, filosofía tomista y metafísica. La filosofía dellenguaje en la Edad Media. El problema de los universales. Lalógica mexicana en el siglo de oro. Espíritu, vol 38, Nº 99(Barcelona), pp. 61-9. ISSN 0014-0716.

1989. Paul Gochet,Ascent to Truth: A Critical Examination of Quine’sPhilosophy. Arbor 526, pp. 138-141.

1989. José L. de la Iglesia, Ana Lucas et alii,Antonio Machado y lafilosofía. ContextosNº 14, pp. 198-200.

1989. Francisco Miró y Roque Carrión (eds),Antología de la lógicaen América LatinaContextosNº 14, pp. 193-198.

1988. F.G. Asenjo,In-Between: An Essay on Categories. Contextos11, pp. 210-13. ISSN 0212-6192.

1988. Paul Horwich. Nathan Oaklander. Andros Loizou (resp.),Asymmetries in Time: Problems in the Philosophy of Science.Temporal Relations and Temporal Becoming: A Defense of aRussellian Theory of Time. The Reality of Time. Contextos11,pp. 203-9. ISSN 0212-6192.

1988. Wenceslao J. González,La teoría de la referencia: Strawson yla filosofía analítica. Crítica 60 (México), pp. 74-8. ISSN0011-1503.

1988. Teófilo Urdánoz O.P.,Historia de la Filosofía, Vols. VII & VIII.Contextos9, pp. 185-88. ISSN 0212-6192.

1988. Rubén Sierra Mejía,Apreciación de la filosofía analítica.Contextos9, pp. 183-85. ISSN 0212-6192.

1988. Mauricio Beuchot,Lógica y ontología & Aspectos históricos dela semántica y la filosofía del lenguaje. Theoria 7-8-9, pp.610-13. ISSN 0495-4548.

1987. G.H. von Wright,Philosophical Papers: vol. II: PhilosophicalLogic; vol. III: Truth, Knowledge and Modality. Contextos8,pp. 183-88. ISSN 0212-6192.

1987. J.C. León Sánchez,Análisis proposicional y ontología: Estudioa través de Strawson y Geach. Contextos8, pp. 172-76. ISSN0212-6192.

1987. Rüdiger Bubner,La filosofía alemana contemporánea. Contextos8, pp. 169-72. ISSN 0212-6192.

1986. Enrique Villanueva,Lenguaje y privacidad. Theoria 4, pp. 195-8. ISSN 0495-4548.

1986. Newton C.A. da Costa,Lógica indutiva e probabilidade.Theoria 4, pp. 189-91. ISSN 0495-4548.

1986. Jonathan Barnes. G.S. Kirk, J.E. Raven & M. Schofield. CharlesH. Kahn (resp.),The Presocratic Philosophers. The PresocraticPhilosophers: A Critical Hystory with a Selection of Texts. TheArt and Thought of Heraclitus: An Edition of the Fragmentswith Translation and Commentary. Contextos7, pp. 209-14.ISSN 0112-6192.

1986. J.J. Acero,Filosofía y análisis del lenguaje. Theoria 4 pp. 192-5. ISSN 0595-4548.

1986. J. Vicente Arregui,Acción y sentido en Wittgenstein. Contextos7, pp. 218-20. ISSN 0212-6192.

1986. Juan M. Almarza et al.,El pensamiento alemán contemporáneo,hermenéutica y teoría crítica. Contextos7, pp. 214-18. ISSN0112-6192.

1985. Nicola Grana,Filosofia della logica, Sentieri della logica &Logica paraconsistente. Theoria 2, pp. 573-77. ISSN 0495-4548.

1985. Jean Allwood et al.,Lógica para lingüistas. Contextos5, pp.191-7. ISSN 0212-6192.

1984. Susan Haack,Lógica divergente. Contextos4, pp. 207-11. ISSN0212-6192.

1984. A.G. Hamilton,Lógica para matemáticos. Contextos4, pp. 211-12. ISSN 0212-6192.

1984. Jean-Louis Gardies,Lógica del tiempo. Contextos4, pp. 213-14.ISSN 0212-6192.

1984. Rescher & Brandom,The Logic of Inconsistency. Contextos3,pp. 241-45. ISSN 0212-6192.

1976. C.N.R.S. (equipo asociado Nº 80),Penseurs hétérodoxes duMonde hispanique. Revue Internationale de Philosophie117-118, pp. 533-36. ISSN 0048-8143.

§3.7.— MONOGRAFÍAS2016.El lugar de la filosofía jurídica en el conjunto de los estudios

fi losóficos. DOI : 10 .13140 /RG.2 .2 .15096 .24324 .(http://hdl.handle.net/10261/134637).

2016. Disputación sobre el fundamento y el alcance del derecho acontraer matrimonio. DOI: 10.13140/RG.2.2.28878.46409.(http://hdl.handle.net/10261/137546).

2016. Sobre Norberto Bobbio: El Duce dijo «sí». DOI:10.13140/RG.2.2.25277.26087.

2016.Cuatro años en el infierno: Consideraciones sobre la tragediacamboyana. DOI : 10.13140/RG.2.2 .29321.65125.(http://hdl.handle.net/10261/137413).

2016.Comunismo cristiano: Las reducciones jesuitas del Paraguay yl a s h e r m a n d a d e s h u t t e r i t a s. D O I :10.13140/RG.2.2.24834.07369. (http://hdl.handle.net/10261/136105).

2016.Los conjuntos existen: La polémica de los universales 900 añosd e s p u é s. D O I : 1 0 . 1 3 1 4 0 / R G . 2 . 2 . 2 9 9 5 9 . 8 0 8 0 6 .(http://hdl.handle.net/10261/134841).

2014. Análisis de la cuestión levantina desde el Derecho PúblicoInternacional. DOI: 10.13140/RG.2.2.13837.95208.

1997. El papel de Frege en la historia de la lógica. DOI:1 0 . 1 3 1 4 0 / R G . 2 . 2 . 1 4 4 6 7 . 0 9 7 6 2 . ( h t t p : / /hdl.handle.net/10261/014089).

1980. Formalización y lógica dialéctica. Pontificia UniversidadCatól ica del Ecuador, Departamento de Fi losofía.https://books.google.es/books?id=A4XCGwAACAAJ.

§3.8.— TESIS DOCTORALES Y MEMORIAS DE LICENCIATURA2015. Tesis Doctoral en Derecho,Idea Iuris Logica. https://www.

researchgate.net/publication/280067132_Idea_Iuris_Logica,D O I : 1 0 . 1 3 1 4 0 / R G . 2 . 1 . 4 0 7 2 . 8 1 6 9 .( h t t p : / / h d l . h a n d l e . n e t / 1 0 2 6 1 / 11 7 2 6 4 ) . ( Ta m b i é nhttp://hdl.handle.net/10486/667139.)

1979. Tesis Doctoral en Filosofía,Contradiction et vérité: Étude surles fondements et la portée épistémologique d’une logiquecontradictorielle. DOI: 10.13140/RG.2.2.21046.91201.(http://hdl.handle.net/10261/011123).

1974. Memoria de Licenciatura en Filosofía,Le sens gnoséologique dela preuve anselmienne. DOI: 10.13140/RG.2.2.16852.60800.

(http://hdl.handle.net/10261/012292).

§4.— Enseñanza y tareas de formación§4.1.— Responsabilidades educativas

• Docencia en filosofía en la Pontificia Universidad Católica delEcuador (P.U.C.E.), 1974-75 y 1979-83. Asignaturasimpartidas: filosofía del lenguaje, historia de la filosofíamedieval, metafísica, teodicea, lógica, teoría del conocimiento.(Vid. supra, §0.)

• Docencia en filosofía del lenguaje en la Universidad de León, 1983-87. (Vid. supra, §0.)

§4.2.— Ciclos lectivos• Ciclo de conferencias impartidas en el Instituto de Investigaciones

Filosóficas de la UNAM (Universidad Nacional Autónoma deMéxico) en noviembre de 1996 sobre el tema «Lógica yontología». El ciclo tuvo una duración de tres semanas.

• Durante todo el mes de octubre de 1997 estancias en lasUniversidades colombianas Nacional (Bogotá) y de Antioquia(Medellín) impartiendo cursos y seminarios de doctorado ymaestría.

• Ciclo de lecciones en la Facultad de Filosofía de la Universidad deLa Laguna del 11 al 13 de marzo de 1999 en torno al tema«Lógica deóntica».

• Ciclo de conferencias impartidas en el marco del Seminario«Materiales y textos para la historia de la filosofía y de laciencia en la Modernidad» organizado por el Centro deFormación del Profesorado de Santander; el título de dichociclo ha sido «Un viraje histórico en la evolución de la lógica:1870 a 1920»; fueron pronunciadas en Santander los días 5 y6 de febrero de 1997 en el salón de actos de la FundaciónBotín. (Registro General de Formación Permanante delProfesorado Nº 397000490021-97-032.)

§4.3.— Actividades de formación científica• Co-organización (junto con Txetxu Ausín) del curso-seminario de

posgrado «Los derechos humanos en la cultura filosófico-jurídica de nuestro tiempo», años lectivos 2002-2003 y 2005 a2017. Inscrito en la Escuela de posgrado del CSIC. CódigosUNESCO: 560203, 720502, 110208.

• Co-organización (junto con Luis Fernández Moreno) del seminariointerdisciplinar «Temas de filosofía analítica del lenguaje» enel Instituto de Filosofía del CSIC, durante los años lectivos1998 a 2002. Inscrito en la Escuela de posgrado del CSIC.CódigosUNESCO: 720207 y 570508. (En varias ocasiones elcurso estuvo reconocido como curso de doctorado en laUniversidad Complutense de Madrid, en el program doctoral«Entre ciencia y filosofía».)

• Impartición de la ponencia «Servicio público y bien común:¿Viviríamos mejor sin Estado?», en la Jornada sobre «La Éticaen las Administraciones Públicas», realizada el 2011-06-10 enla Universidad de Alicante en el marco delMáster en GestiónPública, Liderazgo y Comunicaciónorganizado por elDepartamento de Estudios Jurídicos del Estado (Área deCiencia Política y de la Administración) y la Fundación generalde la Universidad de Alicante.

• Participación (junto con Paula Casal y Liborio Hierro) en la mesaredonda titulada «Justicia global y derechos humanos» en elMódulo II del Máster «Gobernanza y derechos humanos» de laUniversidad Autónoma de Madrid-Fundación Santillana elviernes 2012-02-24.

• Impartición de la lección titulada «Derechos humanos y justiciaglobal» en el Módulo II del Máster «Gobernanza y derechoshumanos» de la Universidad Autónoma de Madrid-FundaciónSantillana el miércoles 2011-03-23.

• Impartición de la clase «La incompatibilidad entre el utilitarismo yel positivismo jurídico en el pensamiento de JeremíasBentham», en el curso de Filosofía del Derecho de laUniversidad Rey Juan Carlos, Campus de Fuenlabrada, 2010-03-15.

• Dirección de las investigaciones posdoctorales del doctor australianoIgor Urbas en el período 1988-89, quien tuvo una estancia deun año en el Instituto de Filosofía del CSIC gracias a una becadel Ministerio español de Educación y Ciencia.

• Impartición en el año lectivo 2001-2002 del curso de doctorado«Perspectivas de la Lógica jurídica» en la UniversidadComplutense de Madrid, en el marco del ya mencionadoprograma doctoral.

• Dirección de la tesis doctoral de D. Fernando Martínez Llorca.Universidad Pontificia de Salamanca. Disertación: «Ciencia yverdad en la obra de Jean Ladrière». Octubre de 1996.Cumlaude.

§4.4.— Participación en tribunales• Vocal titular de la Comisión Juzgadora de la Prueba de Habilitación

Nacional 2/381/0104 para cubrir plazas del Cuerpo deProfesores Titulares de Universidad en el área de Filosofía delDerecho.

• Vocal titular del tribunal de la Universidad de Paris X-Nanterre(Facultad de Derecho) que aprobó la habilitación del Dr. LucaParisoli el 2002-01-18.

• Participación en tribunales de doctorado en las Universidades:Granada (Olga Campos Serena, 2011); Autónoma de Madrid(Luis García Soto, 2010); Complutense de Madrid (Alberto delCampo Echevarría, 2010; Diego Alfredo Pérez Rivas, 2011;Javier Cumpa Arteseros, 2012); Alicante (Alejandro GonzálezPiña, 2009); UNED (Íñigo Álvarez Gálvez, 2009; Juan GonzaloLerma Peláez, 2013); Alcalá (Fernando Centenera Sánchez-Seco, 2006); La Laguna (María Ponte Azcárate, 2006);Salamanca (Francisco Salto Alemany 1992; Gemma RoblesVázquez, 2006); Pontificia de Comillas (Mariano Ortega deMues, 2001); País Vasco [campus de San Sebastián] (F. JoséDíez Ausín, 2000); Navarra (Paloma Pérez-Ilzarbe Serrano,1998); Valencia (Valeriano Iranzo García, 1990).

§4.5.— Conferencias y Comunicaciones2016-07-96. «Corrupción legal y corrupción legislativa. ¿Hay

remedio?», Escuela de verano Complutense, Curso «Éticapública y prevención de la corrupción en los gobiernos y enlas administraciones públicas». Impartida en el aulario de laFacultad de Ciencias Químicas (de las 11:45 a las 14:00).

2016-03-09. «El lugar de la filosofía jurídica en el conjunto de losestudios filosóficos», en el VII Ciclo de conferencias deProfesores Invitados del MUEAF (Máster Universitario deEstudios Avanzados de Filosofía) de las Universidades deSalamanca y Valladolid. Facultad de Filosofía, Salamanca.

2014-04-08. «La renovación de los estudios histórico-jurídicos enEspaña en el primer tercio del siglo XX». Facultad de Filosofíay Le t ras , Un ive rs idad de León. DOI : 10 .13140 /RG.2.2.15935.10408.

2014-04-08. «Las virtualidades fundacionales del principio de noarbitrariedad», Seminario de Filosofía del Derecho, Facultad deDerecho, Universidad de León.

2013-10-22. «El bien público más allá de la justicia», Seminario«Perspectivas sobre la justicia», Instituto de Filosofía del CSIC.

2013-10-15. «El lugar del Prof. Pérez Luño en el panoramajusfilosófico español». Presentación de las ConferenciasAranguren 2013 a cargo del Prof. Antonio Enrique Pérez Luño.

2013-06-20. «Leibniz como politólogo, panfletista y abogado en laguerra civil española de 1704 a 1714», conferencia de clausuradel Congreso InternacionalConocer, dialogar, inventar ytransformar con Leibniz, pronunciada en el Museo de SanTelmo en San Sebastián.

2013-04-12. «La importancia de prever de las consecuencias causalesde hechos obligatorios desde el punto de vista de la lógicadeóntica», ponencia de clausura del VIII Simposio La RazónJurídica: La previsibilidad de los resultados: aspectosfilosóficos y jurídicos. Madrid, CCHS-CSIC.

2013-04-10. «Neofobia, nostalgia y prospectiva: ¿Peligra la cultura dellibro a causa del progreso técnico?». Seminario del proyectoKontuz. CCHS-CSIC, Madrid.

2013-01-18. «Razonamiento abductivo y método axiomático en lalógica deóntica», en el Workshop Internacional «Razonamientoabductivo y argumentación jurídica», Universidad de León.

2012-11-22. «El pensamiento de la Nación. Una propuesta republicanapara la desfragmentación ético-jurídica», en Jornadasinternacionales sobre razón práctica, derecho y fragmentación,Facultad de Derecho, Universidad de Navarra, Pamplona.

2012-11-16. «El derecho natural, necesario fundamento de losderechos humanos», II Congreso Internacional de FilosofíaBajo Palabra-UAM. Madrid: Universidad Autónoma(Cantoblanco), salón de actos de la Facultad de Filosofía yLetras.

2012-10-18. «¿Ante quién responde la opinión pública?». IVEncuentro Internacional sobre el poder en el pasado y elpresente de América Latina, Toluca: Universidad Autónoma delEstado de México. [Por videoconferencia.]

2012-09-13. «Is Death the End of Life?». International Workshop onBioethics. Madrid: CCHS (organizado por la Unidad Asociadade éticas aplicadas Universidad de Salamanca-CSIC).

2012-05-10. «El derecho a la filiación». Seminario de la Cátedra deFilosofía del Derecho, Facultad de Derecho, Universidad de LaCoruña.

2011-10-20. «El crecimiento individual y colectivo de la vida humana,meta de la sociedad frente a la profecía maltusiana». III

Encuentro Internacional sobre el poder en el pasado y elpresente de América Latina, Toluca: Universidad Autónoma delEstado de México. [Por videoconferencia.][En coaut. con MarceloVásconez.]

2011-06-10. «Servicio público y bien común: ¿Viviríamos mejor sinEstado?», Jornada «La Ética en las Administraciones Públicas»,Universidad de Alicante, en el marco delMáster en GestiónPública, Liderazgo y Comunicaciónorganizado por elDepartamento de Estudios Jurídicos del Estado (Área deCiencia Política y de la Administración) y la FundaciónGeneral de la Universidad de Alicante.

2011-06-08. «Servir al público como principio justificativo delEstado», en la sesión «Bienestar y democracia» de las Jornadas«Democracia, ética y servicio público» organizadas por laFundación Giménez Abad, Zaragoza, 7-8 de junio de 2011.

2011-05-12. «Algunas reflexiones filosóficas sobre la historia de lahistoria del derecho en España», en el seminario de Filosofíadel Derecho de la Universidad de Alicante.

2011-02-24. «La valoración lógico-jurídica de las pruebasdesituaciones jurídicas existentes en virtud de la aplicabilidad deDerecho extranjero», ponencia presentada en la Facultad deDerecho de la Universidad Autónoma de Madrid, en el marcodel seminario «La prueba documental y pericial: Informes ydictámenes científicos en la investigación y el proceso penal»,organizado por el Instituto de Ciencias Forenses y de laSeguridad.[En coaut. con Txetxu Ausín.]

2010-12-14. «La renovación de la ciencia jurídica en España acomienzos del siglo XX y el Centro de Estudios Históricos» enel ColoquioCentenario del Centro de Estudios Históricos, enel CCHS/CSIC.

2010-10-22. «Los valores del ordenamiento jurídico en la nuevaConstitución ecuatoriana: El buen vivir como principio rectorde la convivencia ciudadana», enMemoria del SegundoEncuentro Internacional sobre el poder en el pasado y elpresente de América Latina: Bicentenario de la independencia- El poder en el México independiente: 1810-2010, coord. porFrancisco Lizcano y Gloria Camacho. Toluca: UniversidadAutónoma del Estado de México, 2010, pp. 59-73. ISBN9786074221473.[En coaut. con Marcelo Vásconez.]

2010-05-04. «La opción del mejor mundo desde la perspectiva delrealismo modal», Simposio «Dios y los orígenes: Una eternatensión». (Univ. Autónoma de Madrid.)

2010-04-16. «El valor de la movilidad humana», V Simposio «LaRazón Jurídica»: «Elius migrandiy los valores superiores dela humanidad». (CSIC-CCHS, Madrid.)

2010-03-12. «La correlación lógico-jurídica entre deberes y derechos»,seminario de filosofía jurídica, Facultad de Derecho de laUniversidad de Navarra.

2010-02-12. «El valor de la memoria histórica como aglutinante y señade identidad para la cohesión de una sociedad», Seminario«Derecho y memoria histórica: Justicia transicional, políticaspúblicas y ciudadanía», Universidad Carlos III de Madrid.

2010-02-04. «La protección jurídico-penal de los derechos a la vida ya la salud: Acotaciones a una reforma legislativa», XISeminario de Bioética de la Universidad de Salamanca.

2009-10-28. «¿Más allá del positivismo jurídico? Un nuevo retorno delDerecho Natural». México D.F.: Instituto de InvestigacionesJurídicas de la UNAM.

2009-10-27. «Volver a Leibniz: Razones para una opciónreactualizadora». México D.F.: Instituto de InvestigacionesFilosóficas de la UNAM.

2009-10-23. «Vigencia del ideal republicano en la sociedadcontemporánea». Xalapa (Veracruz): Instituto ElectoralVeracruzano.

2009-10-22. «Dictadura, democracia, república: Un análisisconceptual», enMemoria del Primer Encuentro Internacionalsobre el poder en el pasado y el presente de América Latina,coord. por Francisco Lizcano y Guadalupe Zamudio. Toluca:Universidad Autónoma del Estado de México, 2009, pp. 29-60.ISBN 9786074220698.

2009-10-20. «Los derechos de bienestar desde una perspectivarepublicana». Toluca: Colegio Mexiquense.

2009-04-21. «La memoria histórica de 1808 en la fundamentaciónaxiológica de nuestro ordenamiento jurídico-constitucional».Vicálvaro, Instituto de Humanidades, Universidad Rey JuanCarlos, en el marco del seminario «Bicentenario del nacimientode España como nación de ciudadanos (1808-1814)», dir. porLuis Palacios Bañuelos.

2008-12-04. «Perfilamiento, discriminación y trato de las situacionesilegales», en el I Taller «Cultura de la legalidad». Getafe,Universidad Carlos III de Madrid.

2007-05-03. «Por una filosofía del derecho universal» en el seminariode Filosofía del Derecho de la Universidad de Alicante.

2006-11-22. «Democracia justificativa y justificación de lademocracia», ponencia presentada en las Jornadas de Estudio«Reflexión crítica sobre la democracia», Facultad de Derechode la Universidad de Alcalá.

2006-11-16. «¿Palabras ajenas? Sobre la propiedad privadadeentidades lingüísticas», ponencia presentada en el ColoquioComplutense de Lógica, Lenguaje y ciencia.

2006-04-25. «¿Por qué los animales, y no las plantas, son titulares dederechos?», conferencia presentada en el Seminario «Animalesno humanos entre animales humanos (filosofía, ciencia y acciónsocial en defensa de los animales)» (Instituto de Filosofía delCSIC/ ISTAS), coord. por Marta I. González y JorgeRiechmann. Madrid.

2006-03-10. «Razones para obrar», conferencia presentada en elSeminario de Investigación permanente sobre pensamientoactual «Pólemos» dirigido por el Prof. Quintín Racionero de laUNED en la Escuela de Relaciones Laborales de la UCM,Madrid.

2006-01-17. «Les droits de la femme dans le monde arabe». II JornadaInternacional del Proyecto AECI UEN/Universidad de Túnez:«Formas de racionalidad y diálogo intercultural». Villaviciosade Odón: Universidad Europea de Madrid.

2005-05-28. «Logical Jurisprudence», XXII Congreso Mundial deFilosofía del Derecho y Filosofía Social (IVR2005) (Grupo detrabajo B.5: Lógica y Derecho).[En coaut. con Txetxu Ausín.]

2005-05-23. «Humanismo sin fronteras» (en torno al derecho de gentesde Concepción Arenal), conferencia presentada en el SeminarioInternacional de Jóvenes Investigadores en el Instituto deFilosofía del CSIC.

2005-03-10. «Razonando con lógica en asuntos matrimoniales».Jornadas de Homenaje a Miguel Sánchez-Mazas (1925-1995),celebradas bajo el título genérico deCaracterística, pluralismoy libertad en el CSIC, Madrid.

2005-01-27. «La nueva ley de extranjería española en el contextoeuropeo», conferencia presentada en el Seminario «Políticasmigratorias y justicia global» (en el marco de «Applied GlobalJustice», European Research Training Network HPRN-CT-2002-00231), Madrid (coord. por J.C. Velasco y Ana LópezSala).

2004-12-02. «Leyes formuladas y leyes no formuladas», conferenciapronunciada en el Seminario del Departamento de lógica y

filosofía de la ciencia de la Universidad Complutense deMadrid.

2004-10-14. «¿Cuántos derechos para cuántos animales? Una propuestagradualista», conferencia presentada en el Seminario «Cienciay valores» dedicado a problemas de la ecología, Instituto deFilosofía del CSIC.

2004-03-30. «Mundos Deónticamente Relevantes», conferenciapronunciada en el marco de un seminario de especializaciónfilosófica sobre Mundos Posibles en el Colegio Mayor LuisVives de la Universidad Autónoma de Madrid. DOI: 10.13140/RG.2.2.21177.98407. (http://hdl.handle.net/10261/014092).

2004-02-28. «On Protecting Human Rights by Sentencing Offenders».Encuentro de Saarbrücken del European Research TrainingNetwork «Applied Global Justice» (HPRN-CT-2002-00231).

2003-12-05. «La relación lógico-jurídica entre deberes y derechos».Encuentro «Problemas del Lenguaje Jurídico» en Toledo(Universidad de Castilla-La Mancha), organizado por elProfesor Jesús Padilla Gálvez.

2003-11-06. «La polémica sobre el empiriocriticismo», en el marco delcurso «Materialismo histórico y teoría crítica» (Título propio dela Universidad Complutense, Facultad de Ciencias Políticas ySociología, Coord. por Mario Domínguez y MonserratGalcerán). Impartida en la Escuela de Relaciones Laborales dela U.C.M.

2003-04-10. «Dos principios de permisión», en el seminario deFilosofía del Derecho de la Universidad de Alicante.

2003. «El deber de veracidad», enPalavras e pensamentos: Umaperspectiva analítica, Santiago de Compostela: Univ. deSantiago de Compostela, pp. 443-453. ISBN 8497501411.[Texto de una comunicación a las I Jornadas Hispano-Portuguesas de filosofía analítica.[En coaut. con Txetxu Ausín.]

2003. «The Common Good of the Human Kind (or the Case forUniversal Positive Human Rights)», comunicación presentadael XXI Congreso Mundial de Filosofía, Constantinopla.(Resumen publ. enAbstracts of the XXIst World Congress ofPhilosophy, Istambul, ISBN 9757748315, p. 304.)[En coaut. conTxetxu Ausín.]

2002-09-16. «¿Neutralidad axiológica de la economia politica?», ICongreso Iberoamericano de Ética y Filosofía Política (Alcaláde Henares).

2002-06-28. «Arguing from Facts to Duties (and Conversely)»,Proceedings of the 5th Conference of the International Society

for the Study of Argumentation, ed. por Frans van Eemerenetalii . Amsterdam: Sic Sat, 2003. ISBN 9074049079, pp. 45-48.[En coaut. con Txetxu Ausín.]

2002. «Derecho y bien común en Leibniz (una apología de lafraternidad)»,Ciencia, tecnología y bien común: La actualidadde Leibniz, ed. por A. Andreu, J. Echeverría y C. Roldán.Valencia: Universidad Politécnica de Valencia, ISBN8497052056, pp. 320-339.[En coaut. con Txetxu Ausín.]

2001-12-14. «El principio de autonomía y los límites delconsentimiento». III congreso de la Sociedad Española deFilosofía Analítica, Granada:Actas(ed. por J.J. Aceroet alii),pp. 249-55. ISBN 8469968033.[En coaut. con Txetxu Ausín.]

2001. «Leibniz on the Principle of Transition», comunicación para el7th International Leibniz Congress, Berlín. Publicado en lasActas: Hans Poser (ed.),Nihil sine ratione: Mensch, Natur undTechnik im Wirken von G.W. Leibniz, pp. 973-981. ISBN3980097897.[En coaut. con Txetxu Ausín.]

2001. «Las fronteras difusas del concepto de persona y su importanciapara la bioética». Comunicación aceptada para su presentaciónal III Congreso Nacional de Bioética, Murcia.[En coaut. conTxetxu Ausín.]

2001-11-20. «The Binding Force of Promises». Coloquio hispano-italiano de filosofía analítica, Santiago de Compostela.

2000-11-17. «Verdades de Hecho y Verdades de Derecho», IEncuentro «Derecho y Razón», San Sebastián (organizado porla Cátedra Miguel Sánchez Mazas).

2000-02-29. «Vaguedad de vaguedades, sólo vaguedad», conferenciapronunciada en el seminario de filosofía analítica de laUniversidad Autónoma de Madrid.

2001-04-04 «La idea de bien común en la filosofía medieval yrenacentista», Facultad de Humanidades de la UniversidadCarlos III de Madrid. DOI: 10.13140/RG.2.2.20339.12321.(http://hdl.handle.net/10261/014081).

2000. «Por qué la lógica deóntica debe divorciarse de la lógicamodal», enActas del III Congreso de la Sociedad de Lógica,Metodología y Filosofía de la Ciencia en España, ed. por MarySol de Mora y otros. San Sebastián: UPV/EHU, pp. 3-10. ISBN8460095797.[En coaut. con Txetxu Ausín.]

1999-11-24 «Lógica jurídica para juristas», V Congreso Nacional deFilosofía y I Coloquio Nacional de Lógica de Venezuela.

1999. «Los derechos positivos desde una perspectiva analítica», enLafilosofía analítica en el Cambio de Milenio, ed. por J.L.

Falguera, U. Rivas & J.M. Sagüillo (Santiago de Compostela),pp. 675-686. ISBN 8481217867.[En coaut. con Txetxu Ausín.]

1998-09-18. «El derecho a morir». II Congreso de la SociedadEspañola de Filosofía Analítica, Madrid.[En coaut. con TxetxuAusín.]

1998-09-24. «El principio jurídico de graduación». I CongresoIboeroamericano de Filosofía. Madrid.[En coaut. con TxetxuAusín.]

1998. «Un acercamiento lógico-filosófico a los derechos positivos», enFilosofía, ética y sociedad hoy: IV Encuentro Ecuatoriano deFilosofía. Publicado por la Universidad de Cuenca (Ecuador),pp. 309-327.

1997. «¿Un mundo sin fronteras?», VII Encuentro Ecuatoriano deFilosofía, celebrado en la Universidad de Cuenca (Ecuador).

1996. «Łukasiewicz Logics and Transitive Logic». Comunicaciónpresentada en la conferencia internacional sobre Łukasiewicz,D u b l í n . D O I : 1 0 . 1 3 1 4 0 / R G . 2 . 2 . 2 5 3 7 2 . 2 8 8 0 9 .(http://hdl.handle.net/10261/013247).[En coaut. con Txetxu Ausín.]

1995. «Verdad y existencia: La ontología combinatoria de lasGenerales Inquisitiones», en Leibniz: analogía y expresión,comp. por Quintín Racionero y Concha Roldán, Madrid:Editorial Complutense, pp. 247-56. ISBN 8474915392

1995. «The Philosophical Significance of a Fuzzy Approach to DeonticLogic»,10th International Congress of Logic, Methodology andPhilosophy of Science, Centro di Epistemologia «F. Enriques»,Florencia, 1995, p. 164. (Es el texto de una comunicaciónpresentada en el X Congreso Internacional de Lógica,Metodología y filosofía de la ciencia, Florencia.) [Junto conTxetxu Ausín.]

1994. «SetUp Semantics for Systems of Fuzzy Deontic Logic», enIVCongreso español de tecnologías y lógica fuzzy, comp. porFrancesc Esteve & Pere García. Blanes: Institut d’investigacióen intel.ligencia artificial - CSIC, pp. 79-84. ISBN 8400074408.[En coaut. con Txetxu Ausín.]

1994. «Strengthening Entailment Logic into a Logic of Fuzziness»,comunicación aceptada para su presentación al ColoquioEuropeo de lógica, celebrado en Clermont-Ferrand.

1994. «Leibniz on the Allegiance due to a de Facto Power», inLeibnizund Europa. VI. Internationaler Leibniz-Kongreß. Vorträge. 1.Teil, pp. 169-176. Hanover: Gottfried-Wilhelm-Leibniz-Gesellschaft. ISBN 9783980097870.[En coaut. con Txetxu Ausín.]

1994. «L’altérité conjecturale et la critique des opinions d’autrui chezNicolas de Cuse», enCritique et Différence: Actes du XXIIIe

Congrès de l’Association des sociétés de philosophie de languefrançaise, Hammamet: Société tunisienne des étudesphilosophiques, ISBN 9973992105.

1993-10-29. «The ontological status of relations in Tractatus».Ponencia presentada al Encuentro Hispano-Austríaco sobre elCírculo de Viena [celebrado en el Instituto de Filosofía delCSIC, Madrid].

1993-09-29. «L’Europe existe-t-elle?». Encuentro Hispano-francés defilosofía [celebrado en el Instituto de Filosofía del CSIC,M a d r i d ] . D O I : 1 0 . 1 3 1 4 0 / R G . 2 . 2 . 2 2 0 1 6 . 8 4 4 8 1 .(http://hdl.handle.net/10261/012289).

1993. «Les règles de la controverse dans la polémique de Leibniz surla guerre de la succession espagnole», Segundas Jornadas de laSociedad Leibniz de España, Madrid.[En coaut. con Txetxu Ausín.]

1993. «Una cadena de reforzamientos difusos de la lógica delentrañamiento», enIII Congreso español de tecnologías ylógica fuzzy, comp. por S. Barro & A. Sobrino. Santiago deCompostela: Universidad de Santiago, pp. 115-22. ISBN8460475107.

1993. «Deducción natural en una lógica difusa»,Actas del I congresode la sociedad de lógica, métodología y filosofía de la cienciaen España, comp. por E. de Bustos y otros. Madrid: UNED.ISBN 8460483428, pp. 106-9.

1992. «¿Quedó arrasada la dialéctica? Discusión de los argumentos deMario Bunge» enLenguajes naturales y lenguajes formales VII,comp. por Carlos Martín Vide. Barcelona: PPU (Promocionesy Publicaciones Universitarias), pp. 501-14. ISBN 8476659881.

1992. «Nuevos avances en la articulación y en las aplicaciones delógicas aléticas», enLenguajes naturales y lenguajes formalesVII , comp. por Carlos Martín Vide. Barcelona: PPU(Promociones y Publicaciones Universitarias), pp. 209-220.ISBN 8476659881.

1991. «The Boundary between Scientific and Non-scientificKnowledge». IV Conferencia de SOFIA, Salamanca.

1989. «A vueltas con la indeterminación de la traducción y losenunciados existenciales», enLenguajes naturales y lenguajesformales IV.1, comp. por Carlos Martin Vide. Barcelona:Universitat de Barcelona, pp. 67-96. ISBN 8476655169.

1989. «Algunos desarrollos recientes en la articulación de lógicastemporales», enLenguajes naturales y lenguajes formales IV.1,comp. por Carlos Martin Vide. Barcelona: Universitat deBarcelona, pp. 413-39. ISBN 8476655169.

1988. «L’écoulement du temps: entrecroisement de l’être et du non-être», enL’espace et le temps: Actes du XXIIe Congrès del’Association des Sociétés de Philosophie de Langue Française1988, éd. por J. Ferrari, París: Vrin, 1991. ISBN 2711610411,pp. 287ss.

1988. «A Philosophical Justification of Many-Valued Extensions ofClassical Logic», enPhilosophie et Culture, Vol. 5, comp. porV. Cauchy. Montreal: Editions Montmorency, pp. 497-504.ISBN 29801018.

1988. «La transcendence de Dieu comme coïncidence des opposés».18º Congreso Mundial de Filosofía, en Brighton.Proceedingsof the 18th World Congress of Philosophy.

1988. «Filosofar en castellano: Vicisitudes y tareas en la perspectivade la filosofía contemporánea».Actas del V Seminario deHistoria de la Filosofía Española, comp. por Antonio HerediaSoriano. (Salamanca: Universidad de Salamanca). Pp. 517-33.(ISBN 8474814995.)

1988. «Leibniz aux prises avec la catégorie aristotélicienne de relation:remarques sur plusieurs lectures contemporaines» inLeibniz.Tradition und Aktualität. V. Internationaler Leibniz-Kongreß,ed. por Ingrid Marchlewitz & Ernst Albrecht, Vorträge. 1. Teil,pp. 718-725. Hanover: Gottfried-Wilhelm-Leibniz-Gesellschaft.ISBN 9783980097826.

1988. «Naturalized Epistemology and Degrees of Knowledge». IConferencia de SOFIA (Sociedad de Filosofía Iberoamericana),Tepoztlán (México).

1987. «The Calculus of Determinations».Abstracts of the VIIIInternational Congress of Logic, Methodology and Philosophyof Sciencevol. I, comp. por V.L. Rabinovichet al. (Moscú:Instituto de Filosofía de la Academia de Ciencias de la URSS).Pp. 307-10.

1987. «Contribución a la lógica de los comparativos», enLenguajesnaturales y lenguajes formales II, comp. por Carlos MartínVide. Barcelona: Universitat de Barcelona, pp. 335-50. ISBN8476651414.

1987. «Semántica veredictiva y lógica infinivalente», enSymposiumQuine, comp. por Juan José Acero & Tomás Calvo Martínez.Granada: Universidad de Granada, pp. 251-56. ISBN8433805819.

1986. «Características técnicas y significación filosófica de un cálculolambda libre», enLógica y filosofía del lenguaje, comp. por S.

Alvarez, F. Broncano & M.A. Quintanilla. Salamanca:Universidad de Salamanca, pp. 89-114. ISBN 8474813867.

1985. «Un système paraconsistant infinivalent de logique déontique».(Comunicación aceptada para su presentación al ColoquioEuropeo de Lógica, celebrado en Orsay (Francia).Journal ofSymbolic Logic(abstract), 52 (1987). Pp. 152-3.

1984. «A Neo-Fregean (Onto)Logical Fuzzy Framework»,Mathematical Research20 (Berlin: Akademie-Verlag), pp.253-62. ISSN 0138-3019.

1983. «Nonstandard Algebraic Models for Fuzzy Logics».Abstracts ofthe 7th International Congress of Logic, Methodology andPhilosophy of Science, Vol. I, comp. por J. Czermak & C.Pühringer. (Salzburgo: J. Hutteger OHG.) Pp. 95-98.

1983. «Transitive Set Theory».Abstracts of the 7th InternationalCongress of Logic, Methodology and Philosophy of Science,comp. por J. Czermack & C. Pühringer OHG. (Salzburgo: J.Huttegger OHG). Pp. 181-84.

1983. «(Quasi)Transitive Algebras»,Multiple-Valued Logic13 (LosAngeles: IEEE Computer Society), pp. 129-35. ISSN 0195-623X.

1982. «Aporetic and Nonaporetic Paradoxes from the Viewpoint of anAxiomatized Contradictorial Fuzzy Set-Theory»,Multiple-Valued Logic12 (Los Angeles: IEEE Computer Society), pp.171-77. ISSN 0195-623X.

1982. «Fuzzy Arithmetics»,Multiple-Valued Logic12 (Los Angeles:IEEE Computer Society), pp. 232-34. ISSN 0195-623X.

1981. «Tratamiento de las descripciones definidas en el marco de unalógica infinivalente de lo difuso». V Simposio Latinoamericanode Lógica Matemática, Bogotá.Journal of Symbolic Logic(abstract), 48/3 (sept. 1983). Pp. 890.

1981. «Prenexation, Comparatives, and Non-Archimedean Infinite-Valued Fuzzy Logic»,Multiple-Valued Logic11 (Los Angeles:IEEE Computer Society), pp. 168-74. ISSN 0195-623X.

1980. «The Philosophical Relevance of a Contradictorial System ofLogic: Ap», Multiple-Valued Logic10 (Los Angeles: IEEEComputer Society), pp. 238-52. ISSN 0195-623X.

§5.— OTROS DATOS ACADÉMICOS

§5.1.— RESPONSABILIDAD EDITORIAL• Editor responsable dePublicaciones JuriLog[http://jurid.net]• Miembro de los consejos de redacción de varias revistas, como

Dokos, Logique et Analyse, Contextosy Dilemata.• Productor (‘Editor’) de la revista electrónica de filosofía analítica

SORITES (ISSN 1135-1349). [URL: http://www.sorites.org/](1995-2008).

§5.2.— ESTANCIAS EN CENTROS ACADÉMICOSEstancia (del 01-11-1992 al 30-04-1993) comoVisiting Scholaren laAustralian National University (Canberra).

§5.3.— Conocimiento de idiomas• Español: lengua materna • Francés: pleno dominio

hablado y escrito• Catalán: lengua de su región • Inglés: buen manejo

hablado y escrito• Italiano: lectura y habla • Portugués: lectura• Alemán: lectura • Latín: lectura• Griego clásico: lectura

§5.4.— Estudios complementariosCurso sobre Temas especializados de álgebra universal, a nivel de

posgraduados, impartido por el Prof. Dr. Jules Varlet en elInstituto de Matemáticas de la Universidad de Lieja, en laprimavera de 1979.

Cursos especializados de las siguientes asignaturas de lingüística: i)Morfología General; ii) Fonología General; iii) Fonología delinglés; iv) Metodología aplicada a la enseñanza de lenguas; v)Lingüística contrastiva I (Fonología); vi) Lingüística contrastivaII (Morfología); vii) Introducción a la lingüística general; viii)Sociolingüística. (Instituto de Lenguas y Lingüística de laPUCE, 1980-81.)

§5.5.— MENCIONES Y RECONOCIMIENTOS• Galardonado con una Ayuda a la Creación Literaria, 1988, del

Ministerio de Cultura (modalidad: Ensayo e investigación enHumanidades).

• Incluido en varios directorios nacionales e internacionales:Hombresy Documentos de la Filosofía Española, Who’s Who in theWorld (2002, 2003, 2004, 2006),Who’s Who in Science andEngineering, Outstanding Scholars of the XXth Century(2000),Dictionary of International Biography(sucesivas ediciones),The Cambridge Blue Book(2008/9), 2000 OutstandingIntellectuals of the 21st Century (2010, 2011, 2016, 2017),International Directory of Experts and Expertise(2009),GreatMinds of the 21st Century(5ª ed., 2011),InternationalDirectory of Philosophy and Philosophers.

§5.6.— OTROS MÉRITOS• Co-organización (junto con Txetxu Ausín) de los SimposiosLa

Razón Jurídica, celebrados anualmente en el CCHS del CSIC,en Madrid:— IX Simposio, Abril de 2014: «La racionalidad jurídica ante

el desafío de la crisis».— VIII Simposio, Abril de 2013: «La previsibilidad de los

resultados: Aspectos filosóficos y jurídicos».— VII Simposio, Abril de 2012: «La vida y la muerte»

[FFI2011-15172-E/FILO].— VI Simposio, Abril de 2011: «Neoconstitucionalismo y

valores superiores del ordenamiento jurídico»[DER2010-11346-E/JURI].

— V Simposio, Abril de 2010: «Elius migrandiy los valoressuperiores de la humanidad» [FFI2009-07503-E/FILO].

— IV Simposio, Abril de 2009: «Los fundamentos filosófico-jurídicos del servicio público» [FFI2008-02836-E/FILO].

— III Simposio, Abril de 2008: «Bicentenario de 1808: Basesaxiológico-jurídicas del constitucionalismo español»[SEJ2007-30041-E/JURI].

— II Simposio, Abril de 2007: «Globalización jurídica yparadigmas culturales».

— I Simposio, Abril de 2006: «La aplicación de la normajurídica» [SEJ2005-24710-E/JURI].

• Tareas de relator de varias publicaciones de Derecho, lógica yfilosofía, comoDoxa, Díkaion, Frónesis, Anuario de Filosofía

del Derecho, Daimon, Anuario Filosófico, Dilemata, Revista deFilosofía, Theoria, Manuscrito, Arbor, Cosmopolis, RevistaIberoamericana de Argumentación, Hispania Nova, Journal ofNon-Classical Logic, Logique et Analyse, Dianoia, HumanCognitive Processing Series, Asclepio, Pragmatics andCognition, Isegoría, Revista Latinoamericana de Filosofía,Franciscanum, Universitas Philosophica, etc.

• Tareas de relator científico para: ANEP (Agencia Nacional deEvaluación y Prospectiva); ACSUCyL (Agencia para la Calidaddel Sistema Universitario de Castilla y León); FONDECYT(Fondo Nacional de Ciencia y Tecnología de Chile).

• Miembro del Comité Científico de la Editorial Plaza y Valdés (desde2013).