curso 4

9
Lógica argumentativa y elementos de retórica Olivier Méric La retórica fue la primera de las « siete artes liberales » del mundo greco-romano, junto a la gramática, la dialéctica, la geometría, la aritmética, la astronomía, y la música. Wikipédia

Upload: meric-olivier

Post on 05-Aug-2015

91 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Curso 4

Lógica argumentativa y elementos de retórica

Olivier Méric

La retórica fue la primera de las « siete artes liberales » del mundo greco-romano, junto a la gramática, la dialéctica, la geometría, la aritmética, la astronomía, y la música.

Wikipédia

Page 2: Curso 4

Objetivos

Reconocer la organización de la sección de desarrollo de la composición y adquirir nociones de retórica

Page 3: Curso 4

Articulación del discurso

Exordio : llamar la atención, papel principal de la parte introductora.

Exposición y Argumentación : parte más extensa donde se expone los hechos y las ideas con sus argumentos.

Peroración : cierre del discurso dejando la impresión final para convencer.

Page 4: Curso 4

Exposición y argumentación : estructura

Elementos fundamentales :

La tesis: la idea fundamental sobre la cual se reflexiona y se argumenta.

Cuerpo argumentativo: la aportación de todo tipo de «razones» que permiten al autor convencer al destinatario. Se denominan argumentos.

Estructuras básicas :

Inductiva: Se parte de los hechos concretos para establecer una idea general que los ratifique. La tesis suele aparecer al final y sirve como conclusión de todo el proceso argumentativo.

Deductiva: Se parte de una idea general ( tesis inicial ) para llegar a una conclusión concreta.

Estructura encuadrada: Se parte de una idea general, con argumentos que generan, como conclusión, otra tesis final.

Estructura en paralelo: Se presentan diferentes tesis y se van argumentando al mismo tiempo.

Page 5: Curso 4

Exposición y argumentación : tipo

Racional:

La argumentación lógica se basa en las relaciones causa-efecto, concreto-abstracto, condición-resultado, concreto-abstracto, individual-general.

El ejemplo

El uso del sentido común (dichos y máximas)

De autoridad (citaciones)

La argumentación analógica se basa en las relaciones de semejanza.

La comparación

La metáfora

Afectiva: La diferencia con los anteriores radica en el uso del lenguaje: se buscan los valores expresivos, mediante el empleo de recursos estilísticos. Predominan los valores connotativos, al igual que en los textos literarios. El uso de la argumentación afectiva está condicionado por el tipo de texto. Es inadecuada en textos científicos, pero aparece con frecuencia en textos humanísticos.

Page 6: Curso 4

Herramienta de estructuración: Conjunciones

Conjunciones coordinantes:

Copulativa: y (e), ni

Adversativa: pero, aunque, sin embargo, sino, no obstante

Distributiva: sea… sea…, o… o… (u)

Disyuntiva: o (u)

Explicativa: esto es, es decir, o sea

Conjunciones subordinantes:

Condicionales: si, a condición de que, como

Causales: porque, pues, como, puesto que, dado que, ya que

Concesivas: aunque, a pesar de que, aun cuando, si bien

Comparativas: más… que, tan… como, menos… que

Finales: para que, a fin de que, con objeto de, con la intención de, etc.

Page 7: Curso 4

Herramienta de estructuración : conectores

Aditivos: Suman ideas

Sumatorio: y, además, también, asimismo

Intensificativo: encima, es más, más aún

Grado máximo: incluso, hasta, para colmo

Opositivos: Relaciones de contraste entre ideas

Concesión: con todo, a pesar de todo, aun así, de cualquier modo, al mismo tiempo

Restricción: pero, sin embargo, no obstante, en cierto modo, en cierta medida, si bien, por otra parte

Exclusión: Por el contrario, en cambio

Causativos-Consecutivos:

Causales: porque, pues, puesto que

Consecutivos: por tanto, por consiguiente, de ahí que, en consecuencia, por consiguiente, por lo tanto, por esta razón, entonces, entonces resulta que, de manera que

Comparativos: del mismo modo, igualmente, análogamente, de modo similar

Page 8: Curso 4

Herramienta de estructuración : conectores

Reformulativos:

Explicación: es decir, o sea, esto es, a saber, en otras palabras

Recapitulación: en resumen, en resumidas cuentas, en suma, total, en una palabra, en otras palabras, dicho de otro modo, en breve, en síntesis

Ejemplificación: por ejemplo, así, así como, verbigracia, por ejemplo, particularmente, específicamente, incidentalmente, para ilustrar

Corrección: mejor dicho, o sea

Ordenadores: organizan el texto

Comienzo de discurso: ante todo, para comenzar, primeramente

Cierre de discurso: en fin, por último, en suma, finalmente, terminando, para resumir

Transición: por otro lado, por otra parten a continuación, acto seguido, después

Digresión: por cierto, a propósito, a todo esto

Temporales: después (de / que), luego, desde (que / entonces), a partir de.... antes de, antes que, hasta que, en cuanto, al principio, en el comienzo, a continuación, temporalmente, actualmente, finalmente, por último, cuando

Page 9: Curso 4

Tarea en grupo

En cada ensayo identifiquen la estructura de la argumentación y el tipo de argumento utilizado

Busquen las herramientas de estructuración y determinen su función argumentativa

Fuente principal de información : http://mimosa.pntic.mec.es