curso cep escribir correctamente materiales didácticos

39
Página 1 PLAN DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO 2013/2014 Febrero-marzo 2014 Fernando Bringas de la Peña Doctor en Filología Románica y Catedrático de Lengua y Literatura en el IES Santa Clara (Santander) Escribir correctamente hoy (Nuevas normas ortográficas)

Upload: mariatorner

Post on 13-Dec-2015

226 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Curso Cep Escribir correctamente Materiales didácticos

Escribir correctamente hoy (nuevas normas de ortografía) Fernando Bringas de la Peña

Página 1

PLAN DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO 2013/2014

Febrero-marzo 2014

Fernando Bringas de la Peña Doctor en Filología Románica y Catedrático de Lengua y

Literatura en el IES Santa Clara (Santander)

Escribir correctamente hoy (Nuevas normas ortográficas)

Page 2: Curso Cep Escribir correctamente Materiales didácticos

Escribir correctamente hoy (nuevas normas de ortografía) Fernando Bringas de la Peña

Página 2

Curso: Escribir correctamente hoy (Nuevas normas ortográficas)

12 horas / 1 crédito

OBJETIVOS:

Dar a conocer las nuevas normas ortográficas de la RAE.

Aprender a escribir correctamente.

Reflexionar sobre la enseñanza de la ortografía hoy.

Analizar y valorar usos correctos e incorrectos de la lengua.

Mejorar la competencia ortográfica.

CONTENIDOS: Introducción…………………………………………………………………………………… 3 1. La acentuación gráfica en español……………………………………………… 4 2. Escribir palabras………………………………………………………………………… 9 3. Palabras simples y compuestas…………………………………………………. 10 4. Palabras con prefijo………………………………………………………………….. 13 5. Palabras parónimas, homófonas y homógrafas………………………….13 6. Latinismos y extranjerismos……………………………………………………….13 7. Las abreviaciones gráficas y los símbolos (la @)……………………….. 15 8. La ortografía de las expresiones numéricas………………………………..18 9. La ortografía de las fechas………………………………………………………….19 10. La ortografía de las horas…………………………………………………………. 20 11. Las mayúsculas………………………………………………………………………… 21 12. Los signos ortográficos……………………………………………………………. 27 13. Los signos auxiliares………………………………………………………………….37

Page 3: Curso Cep Escribir correctamente Materiales didácticos

Escribir correctamente hoy (nuevas normas de ortografía) Fernando Bringas de la Peña

Página 3

Introducción La publicación de la Ortografía de la lengua española por la RAE en 2010 ha marcado un

hito en la historia de la lengua española. La incesante expansión del español por el mundo hacía imprescindible la necesidad establecer una normas ortográficas consensuadas por todas las academias de la lengua española para mantener su unidad, por eso, una de las principales características de esa obra es su panhispanismo. La aceptación por parte de las veintidós academias de la lengua española de las normas establecidas en la obra citada constituye una garantía para mantener la unidad ortográfica, elemento esencial para impedir la segregación de cualquier lengua. Además del panhispanismo, encontramos otras características que justifican las novedades introducidas o las modificaciones realizadas respecto de criterios anteriores. Una importante lo constituye el criterio fonético: las normas ortográficas deben ser una representación fiel de la lengua hablada. Este hecho ha motivado que en numerosas ocasiones se propongan como correctas variantes ortográficas que reflejan pronunciaciones diferentes en lugares diferentes. Con las mismas consecuencias (aceptar variantes para escribir una misma palabra o una misma frase) encontramos otro criterio destacado: plantear las normas ortográficas asumiendo el principio de adecuación a cada situación de comunicación tanto en el ámbito social como espacial. La atención que dedica a la relación del lenguaje verbal con otros lenguajes no alfabetizables, cuyas normas se rigen muchas veces por organismos internacionales, ha sido otro de los criterios que ha influido en bastantes cambios introducidos en diferentes ámbitos de la ortografía. Por último, la aceptación de que las normas expuestas son fruto de una convención y que no son estables sino que van cambiando siguiendo la evolución de la lengua ha sido también otro factor determinante que ha justificado muchas modificaciones de normas ortográficas anteriormente establecidas. Los criterios expuestos han originado muchas novedades y cambios en la determinación de las normas ortográficas actuales. Todas son importantes, pero no todas afectan con idéntica frecuencia de uso a la lengua escrita ni tampoco afectan a todas las situaciones de comunicación de la misma manera, por lo que he tenido que seleccionar aquellas que aparecen con más asiduidad en los ámbitos de comunicación actuales y que, por eso, constituyen los contenidos de este curso. El conocimiento de las normas seleccionadas, siguiendo siempre las recomendaciones de la Ortografía de la lengua española, así como la reflexión sobre las mismas y el análisis en enunciados reales para determinar su uso correcto o incorrecto o para proponer, en los casos de admisión de variantes, otras alternativas ha constituido el trabajo realizado en este curso realizado en los centros de profesores de Santander y Laredo.

Page 4: Curso Cep Escribir correctamente Materiales didácticos

Escribir correctamente hoy (nuevas normas de ortografía) Fernando Bringas de la Peña

Página 4

La acentuación gráfica de las palabras en español La acentuación gráfica de las palabras en español se rige por las reglas que la RAE expone en la Ortografía de

la lengua española, y para aplicarlas correctamente es necesario conocer las características prosódicas (pronunciación)

de las palabras en español. Son las siguientes:

- En las palabras polisílabas destaca, por la mayor intensidad con que se pronuncia, una sílaba llamada tónica

mientras que las demás son átonas. A la mayor intensidad con que se pronuncia la sílaba tónica se denomina acento

o acento prosódico. Las palabras monosílabas son, salvo excepciones, átonas.

- La sílaba tónica puede ocupar diferentes posiciones dentro de la palabra, por eso según su colocación se clasifican

en agudas u oxítonas cuando la sílaba tónica es la última (papel); llanas o paroxítonas cuando la sílaba tónica es la

penúltima (alba); esdrújulas o proparoxítonas cuando la sílaba tónica es antepenúltima (teléfono) y sobresdrújulas o

superproparoxítonas cuando la tónica es la anterior a la antepenúltima sílaba (recuérdaselo).

- Además del acento primario o léxico (el principal en una palabra), encontramos acentos secundarios en palabras con

más de tres sílabas. Generalmente, corresponden a palabras compuestas (bocamanga), a formas verbales con

pronombres afijos (apúntaselo) y a adverbios acabados en -mente (brevemente).

- En la cadena hablada hay palabras polisílabas que son átonas del mismo modo que puede haber monosílabas tónicas.

- Hay palabras que pueden pronunciarse de manera diferente porque el acento de intensidad puede caer en diferentes

sílabas pero conservan siempre el mismo significado como período o periodo.

- Hay formas verbales que admiten más de una pronunciación, obedece a diferentes razones, en otro apartado se

explica las causas.

- En numerosas ocasiones el acento prosódico debe señalarse mediante un signo diacrítico llamado tilde, acento

gráfico u ortográfico que consiste en una rayita oblicua que va de izquierda a derecha (´) y que sirve para señalar

cuál es la sílaba acentuada en numerosas palabras. Cada palabra solo puede llevar una tilde y solo en las sílabas

tónicas. La RAE, en la Ortografía de la lengua española, dicta las normas que establecen cuándo y dónde debe

colocarse la tilde mediante las reglas de acentuación gráfica que conoceremos en el apartado siguiente.

- Reconocer la sílaba tónica en una palabra es la primera tarea que hay que realizar para saber si debe

acentuarse gráficamente (tildar), algo que a veces resulta costoso y puede llevar a confusiones.

Page 5: Curso Cep Escribir correctamente Materiales didácticos

Escribir correctamente hoy (nuevas normas de ortografía) Fernando Bringas de la Peña

Página 5

Reglas generales de acentuación gráfica de las palabras - Las reglas de acentuación gráfica expuestas en la Ortografía de la lengua española son las siguientes:

o Las palabras monosílabas:

No se acentúan nunca excepto los monosílabos con tilde diacrítica.

o Las palabras polisílabas:

Las agudas llevan tilde en la sílaba tónica cuando terminan en cualquier vocal en -n, o en -s (café,

además, bombón); pero si la palabra termina en -n o -s y va precedida por otra consonante no lleva el

acento gráfico (robots, tictacs). Por otro lado, las palabras agudas terminadas en -y no llevan tilde

(jersey, virrey). Tampoco la llevan si la palabra termina en más de un consonante minigolf, confort,

kibutz o en el dígrafo ch.

Las llanas llevan tilde en la sílaba tónica cuando terminan en consonante que no sean -n, ni -s. (árbol,

césped); cuando terminan en -ch, crómlech. Pero, si terminan en -n o -s precedida de consonante sí

llevan tilde (cómics, bíceps, trémens). Las palabras llanas terminadas en -y deben llevar tilde (póney,

yóquey). También la llevan cuando terminan en más de una consonante, récords, wéstern.

Las esdrújulas y sobresdrújulas llevan siempre tilde en la sílaba tónica (teléfono, gánatela).

Qué son diptongo, hiato y triptongo

- Si se pronuncian dos vocales en una misma secuencia estamos ante un diptongo (huevo) y pueden darse los siguientes

casos de diptongo:

Que se sucedan una abierta (a, e, o) y una cerrada (i, u), o viceversa, siempre que la cerrada no se

tónica. Son doce: ai, au, ia, ua, ei, ie, eu, ue, oi, io, ou, uo.

Que se combinen dos cerradas (i, u), son dos: iu, ui.

- Si dos vocales seguidas se pronuncian en diferente secuencia estamos ante un hiato (héroe) y existen tres clases de

hiatos:

Combinación de dos vocales iguales (Saavedra, chiita, Campoo).

Vocal abierta + vocal abierta distintas (caen).

Vocal abierta átona + vocal cerrada tónica o viceversa (caímos, púa).

- Si tres vocales seguidas se pronuncian en una misma secuencia estamos ante un triptongo (santigüéis) y están formados

por una vocal abierta (a, e, o) que ocupa la posición intermedia entre dos vocales cerradas (i, u) ninguna de las cuales

puede ser tónica.

- Es necesario saber que las siguientes palabras son monosílabos a pesar de que anteriormente se hayan considerado la

doble posibilidad o hubiesen sido hiatos: guion, ion, muon, pion, ruan y truhan y los nombres propios Ruan y Sion. A

esta lista hay que añadir algunas formas verbales que aparecen en el apartado correspondiente al verbo.

Page 6: Curso Cep Escribir correctamente Materiales didácticos

Escribir correctamente hoy (nuevas normas de ortografía) Fernando Bringas de la Peña

Página 6

La acentuación gráfica de las palabras con diptongo, triptongo o hiato responde a las normas siguientes:

- La colocación de la tilde en los diptongos sigue la normas generales de acentuación gráfica expuestas en el apartado

anterior aunque es necesario saber que se consideran siempre diptongos las combinaciones de vocales expuestas en

el apartado anterior aunque en algunas ocasiones las pronunciemos como hiatos; en realidad son siempre

diptongos ortográficos.

o En los diptongos formados por una vocal abierta tónica (a, e, o) y una cerrada átona (i, u) o viceversa, la tilde

se coloca siempre sobre la vocal más abierta (adiós, murciélago).

o En los diptongos formados por vocales cerradas, la tilde cae sobre la segunda vocal (cuídate, interviú).

o Las palabras agudas terminadas en -au, -eu, -ou se acentúan gráficamente siempre porque siguen las normas

generales de acentuación (mamarráu).

- Las palabras con triptongo también siguen las reglas generales (limpiáis, averigüéis, Paraguay) y cuando les

corresponde llevar tilde se coloca sobre la vocal abierta (estudiáis, despreciéis).

- La acentuación gráfica de los hiatos debe tener en cuenta que se consideran siempre hiatos las combinaciones de

vocales expuestas en el apartado anterior; en realidad son hiatos ortográficos que deben seguir las siguientes normas de acentuación gráfica:

o En el caso de los hiatos, los formados por dos vocales iguales o por vocal abierta + vocal abierta distintas

deben seguir las reglas generales de la colocación de la tilde tanto si alguna de las vocales es tónica como si

ambas son átonas; con una vocal tónica: toalla, zoólogo, caótico, poseer, priista; ambas vocales átonas:

acreedor, traerán, línea.

o En el caso de los hiatos formados por vocal abierta átona + vocal cerrada tónica o por vocal cerrada tónica +

vocal abierta átona, llevan tilde independientemente de que lo exijan o no las reglas generales (raíz, país, oír,

baúl, dúo, río, acentúo).

o La h intercalada en un hiato no impide que lleve tilde si le corresponde ahora, prohíbe.

La tilde diacrítica - Se llama tilde diacrítica a la tilde normal (´) que se utiliza para distinguir palabras idénticas pero con diferente

significado que no pertenecen a la misma categoría gramatical y que se oponen por ser átonas o tónicas.

- La tilde diacrítica afecta, en su mayoría, a palabras monosílabas y, en algunos casos, a algunas polisílabas.

- Las palabras con tilde diacrítica suponen una excepción de las reglas generales de acentuación gráfica porque

determina la colocación de la tilde en palabras que no la llevarían si se aplicaran las reglas de acentuación gráfica.

- La nómina de palabras con tilde diacrítica está fijada, es la siguiente:

o Tú (pronombre personal) / tu (posesivo). o Él (pronombre personal) / el (artículo). o Mí (pronombre personal) / mi (posesivo), (nota musical). o Sí (pronombre personal, adverbio de afirmación, sustantivo) / si (conjunción con diferentes valores, nota

musical). o Té, tés, (sustantivo) / te pronombre personal, nombre de la letra ‘t’). o Dé (verbo dar) / de (preposición, nombre de la letra ‘d’).

Page 7: Curso Cep Escribir correctamente Materiales didácticos

Escribir correctamente hoy (nuevas normas de ortografía) Fernando Bringas de la Peña

Página 7

o Sé (verbo ‘ser’ y verbo ‘saber’) /se (pronombre personal, indicador de impersonalidad, indicador de

pasiva-refleja). o Más (cuantificador [adverbio, adjetivo o pronombre] en diferentes construcciones o locuciones,

conjunción con valor de adición, signo matemático [sustantivo]), en la locución más que / mas, conjunción

adversativa equivalente a pero. o Las palabras qué, cuál (es), quién (es), cómo, cuán, cuánto (-a, -os, -as), cuándo, dónde y adónde se

pueden escribir con tilde o sin ella. La llevan cuando poseen valor interrogativo o exclamativo.

- La tilde diacrítica en el adjetivo o adverbio solo: No debe llevar tilde porque es llana terminada en vocal -o.

- La tilde diacrítica en el adjetivo o adverbio solo: No debe llevar tilde porque es llana terminada en vocal -o.

- La tilde diacrítica en los demostrativos (adjetivos o pronombres): No deben llevar tilde porque son llanas

terminadas en vocal y -s, en el caso de aquel en -l.

- La conjunción o no debe llevar tilde en ningún caso porque, además de ser átona, se la puede diferenciar por el tipo de grafía del numeral 0.

- La palabra aún/aun: Se escribe con tilde cuando se pronuncia con hiato (en dos sílabas) y sin tilde cuando se

pronuncia como diptongo (una sílaba). o Se debe escribir aún cuando se puede sustituir por todavía para expresar diferentes valores. o Se debe escribir sin tilde cuando no se puede sustituir por todavía.

- La tilde en las mayúsculas: o Las letras mayúsculas siguen las normas generales de acentuación gráfica (Ángela), incluso cuando la

palabra se escribe entera en mayúsculas (HOJA DE INSCRIPCIÓN); en los casos de variantes coloquiales

o familiares debe escribirse de acuerdo a cómo se pronuncia (Míguel por Miguel).

- Latinismos y extranjerismos: o Las palabras extranjeras que se han adaptado a nuestra lengua siguen las reglas generales de acentuación

gráfica aun en el caso de que presenten algún cambio gráfico (búnker, tótem y tótems, Shangái,

Fráncfort).

o Las palabras y expresiones latinas adaptadas a nuestra lengua siguen las reglas de acentuación acentuarán

(memorándum, alma máter). Los latinismos crudos se deben escribir, como los extranjerismos, en cursiva

o entre comillas.

- Las palabras compuestas: - La palabra nueva pierde los elementos tónicos de las palabras integrantes excepto el de la última para adaptarse

así a las reglas generales de la acentuación gráfica como si fuera una palabra simple (puntapié, Riofrío, tiovivo).

Page 8: Curso Cep Escribir correctamente Materiales didácticos

Escribir correctamente hoy (nuevas normas de ortografía) Fernando Bringas de la Peña

Página 8

- En los casos de palabras compuestas unidas por guion se consideran palabras independientes para su

acentuación (física-química).

- Palabras con doble acentuación: - Debido a las diferencias geográficas y sociales principalmente, la RAE admite pronunciaciones diferentes para

una misma palabra aunque siempre recomienda una como preferente (cardiaco o cardíaco).

- La acentuación de las formas verbales se ajusta a las reglas generales en todos sus tiempos verbales,

pero presentan algunas particularidades; destacan las siguientes: - Hay formas verbales que admiten una doble acentuación (adecúo o adecuo, expatrío o expatrio).

-Hay formas verbales que no se pronuncian igual en España y América (tú cantas/cantás, canta (tú)/cantás

(vos).

-Las formas verbales con pronombres enclíticos se consideran palabras simples (cómpraselo).

- Hay formas verbales que no llevan acento gráfico nunca y algunas fueron consideradas bisílabas o trisílabas

(crie, crio criais; fie, fio, fiais ; frio, friais; guie, guio, guiais, guieis).

- Hay formas verbales monosílabas que nunca llevan tilde (fue, fui, veis, vi, vio, deis, di, dio), otras sí la llevan

(dé, sé).

- Los verbos en -uir no llevan tilde (atribuir, concluir); tampoco sus participios (atribuido, concluido).

- La -h- intercala no impide acentuar la -i- para marcar el hiato (prohíbo, prohíbes, prohíbe).

Page 9: Curso Cep Escribir correctamente Materiales didácticos

Escribir correctamente hoy (nuevas normas de ortografía) Fernando Bringas de la Peña

Página 9

Escribir palabras

- Una palabra se caracteriza por ser una unidad léxica formada por una sucesión de grafemas escritos entre espacios en

blanco.

- Una palabra puede formar una unidad léxica univerbal (cuando contiene una sola palabra) o puede formar una unidad

léxica pluriverbal (cuando contiene más de una palabra y posee un único significado que no procede de la suma de cada

palabra integrante) denominada expresión compleja.

- La escritura de muchas palabras univerbales ofrece particularidades, las más importantes son, :

o Una misma palabra se puede escribir de formas diferentes sin que varíe el significado.

o El español ha incorporado grafías que no proceden del latín y que han experimentado diferentes procesos en su

adaptación a nuestra lengua.

o En nuestra lengua encontramos muchas palabras que guardan una gran semejanza gráfica o fónica aunque

poseen significados diferentes, son las palabras parónimas o parónimos y otras que se pronuncian igual pero

se escriben de diferente manera, son las homófonas.

o Las palabras pueden llevar prefijos y sufijos que modifican su significado.

o Las palabras pueden acortarse; es decir, eliminar parte de sus grafías sin que modifiquen o cambien su

significado mediante diferentes procedimientos, como acortamientos, abreviaturas, siglas y acrónimos y

símbolos.

o Los latinismos son las palabras que del latín se han incorporado a nuestra lengua después de que se formara el

español. .

o Las palabras extranjeras, denominadas extranjerismos o préstamos, presentan diferentes situaciones en su

proceso de incorporación al léxico español con normas específicas para su correcta escritura que aparecen en

un apartado específico.

- Son muchas las palabras que admiten diversas variantes en su escritura. Para conocer los motivos por los cuales muchas

palabras admiten más de una forma escrita es necesario saber que:

- Las letras o grafemas del abecedario español son las siguientes: a, b, c, d, e, f, g, h, i, j, k, l, m, n, ñ, o, p, q, r, s, t, u, v,

w, x, y, z, (cinco vocales y veintidós consonantes) frente a veinticuatro fonemas. Además de cinco dígrafos

(combinaciones de dos letras) que se emplean para representar gráficamente los siguientes fonemas:

o ch representa el fonema /ch/

o ll representa el fonema /ll/ en hablantes yeístas

o gu representa el fonema /g/ ante e, i

o qu representa el fonema /k/ ante e, i

o rr representa el fonema /rr/ en posesión intervocálica arroz, tierra.

- Si observamos que hay veintisiete grafemas y veinticuatro fonemas en nuestra lengua, deduciremos que no existe la

posibilidad de que cada grafema represente un solo fonema;; se aprecia un ‘desequilibrio’ que ocasiona diferentes

formas de escritura para palabras con idénticos significados y, en muchos casos, idéntica pronunciación.

- Otras particularidades importantes para la escritura de palabras son:

o La ch y la ll, que representan respectivamente los fonemas /ch/ y /ll/, no aparecen ya en el

abecedario porque son dígrafos (combinaciones de dos letras), no letras.

o Hay palabras que se pueden escribir con un grafema o sin él como prescrito o prescripto pero

mantienen el mismo significado.

Page 10: Curso Cep Escribir correctamente Materiales didácticos

Escribir correctamente hoy (nuevas normas de ortografía) Fernando Bringas de la Peña

Página 10

o Hay palabras que se pueden escribir con fonemas diferentes como apócope o apócapa,

conservadurismo o conservadorismo y conservan el mismo significado. o Encontramos palabras con secuencias de grafemas que la Ortografía de la lengua española

recomienda escribirlas fundiendo los grafemas en uno, aunque también admita su escritura

con ambos. Sucede, especialmente, con las secuencias dobles de vocales. o Hay grafías procedentes de otras lenguas que se han incorporado a nuestra lengua bien

adaptándose o bien manteniéndose con alguna modificación.

o Hay palabras que han perdido una sílaba o más y se aceptan ambas.

o Hay palabras con grupos consonánticos que admiten variantes. o La Ortografía de la lengua española propone una escritura única para algunas palabras de las

que podemos encontrar variantes consideradas incorrectas o no adecuadas, especialmente

vulgarismos y arcaísmos.

Palabras simples y compuestas que se pueden escribir unidas o separadas, siempre unidas o siempre separadas

- Por qué, porque, porqué y por que

o Estas construcciones presentar cuatro formas distintas: o Por qué está formado por la preposición por más pronombre interrogativo qué. Se escribe así en las

oraciones interrogativas directas o indirectas.

o Porqué es un sustantivo que se puede sustituir por ‘causa, motivo o razón’, y además puede llevar

determinante e, incluso, puede ir en plural: No me explicó el/los porqué(s) de su ausencia.

o Porque es una conjunción causal e introduce oraciones subordinadas causales: No voy al cine porque no

tengo tiempo.

o Por que puede presentar dos casos o significaciones distintas:

Se escribe la preposición por más la conjunción que en construcciones cuyos verbos,

sustantivos o adjetivos exigen la presencia de dicha conjunción que (sustituible por eso):

Aprobar el curso pasa por que estudies más.

La preposición por y el pronombre relativo que sustituible siempre por el cual, la cual, etc.:

El motivo por que (el cual) no viniste no lo sé.

- Conque, con que y con qué

o Estas construcciones pueden presentar tres casos distintos: o Conque, en una palabra, es una conjunción consecutiva que se puede sustituir por por consiguiente, luego,

pues, etc.: No tengo tiempo conque no voy al cine.

o Con que puede tener dos valores: Preposición con y pronombre relativo que (con que= con el cual): Te comunicaré la clave

con que podrás acceder a la grabación

Preposición con y conjunción que: Estará satisfecho con que se lo enseñes

o Con que corresponde a la preposición con y al pronombre interrogativo qué en estilo interrogativo directo

o indirecto: ¿Con qué has hecho esto? o No sé con qué has hecho esto.

Page 11: Curso Cep Escribir correctamente Materiales didácticos

Escribir correctamente hoy (nuevas normas de ortografía) Fernando Bringas de la Peña

Página 11

- Sino y si no o Estas construcciones presentan los siguientes casos:

Sino es una conjunción adversativa con diferentes valores que se puede sustituir o es

equivalente a los nexos pero, más que, salvo, excepto…: El niño no eligió el libro sino el

juguete).

Sino también puede ser sustantivo, sinónimo de ‘fatalidad o destino’: Mi sino es trabajar…

Si no está formada por la conjunción si y el adverbio no que expresa la condición en forma

negativa: Si no me lo dices me enfado.

- Demás:

o Presenta dos casos Demás: adjetivo o pronombre indefinido invariable que designa siempre la parte restante

respecto de un todo. Significa ‘(lo) restante, (lo) otro’ y se escribe siempre en una sola

palabra.

De más formada por la preposición de y el adverbio de cantidad más.

- Adonde, a donde, adónde y a dónde

o Las cuatro formas se pueden utilizar indistintamente, la única diferencia es que las formas con tilde

responden a enunciados interrogativos directos o indirectos .

- Asimismo, así mismo, a sí mismo o Presenta tres casos

Asimismo, así mismo, ‘también’, unido (preferible) o separado.

Así mismo, ‘de la misma forma, de la misma manera’, formado por el adverbio de modo así

y el adverbio mismo (con valor enfático).

A sí mismo, la preposición a, el pronombre reflexivo sí y el adverbio mismo.

- Existen muchas más palabras que se escriben unidas o separadas dependiendo del significado, estos son algunos ejemplos:

o Aparte y a parte

o Comoquiera y como quiera

o Contrarreloj (sustantivo) y

contra reloj (locución

adverbial).

o Entorno y en torno

o Porvenir y por venir

o Quehacer y que hacer

o Sinfín y sin fin

o Sin razón y sin razón

o Sinvergüenza y sin vergüenza

Palabras que se pueden escribir unidas o separadas y no cambian el significado - Hay palabras que se pueden escribir unidas o separadas sin que varíen el significado, estos son algunos

casos (se aconsejan las que van en primer lugar):

Page 12: Curso Cep Escribir correctamente Materiales didácticos

Escribir correctamente hoy (nuevas normas de ortografía) Fernando Bringas de la Peña

Página 12

o Alrededor y alrededor

o Aprisa y a prisa

o Arcoíris y arco iris

o Deprisa y de prisa

o Enfrente y en frente

o Enseguida y en seguida

o Guardiacivil y guardia civil

(el cuerpo siempre separado:

Guardia Civil)

o Pavorreal o pavo real

o Tal vez y talvez

o Tosferina y tos ferina

- Palabras que se que escribe siempre separadas

- Hay palabras que siempre se escriben separadas, estos son algunos casos: o A bordo

o A menudo

o A quemarropa

o A veces

o De balde

o De parte

o De repente

o En balde

o En tanto

o O sea

o Por tanto

Page 13: Curso Cep Escribir correctamente Materiales didácticos

Escribir correctamente hoy (nuevas normas de ortografía) Fernando Bringas de la Peña

Página 13

Cómo se escriben los prefijos

- Para escribir correctamente palabras prefijadas debemos tener en cuenta las siguientes normas:

- Los prefijos se unen directamente a la palabra base (subdirector) aunque formen parte de la unión dos vocales

iguales o distintas (cooperante, coedición).

- Las palabras prefijadas deben someterse a las reglas de acentuación y esto podría dar lugar a la necesidad de

colocar tilde a una palabra prefijada que no la llevaba sin el prefijo (superbién).

- Cuando en la unión del lexema al prefijo coinciden dos vocales idénticas cabe la posibilidad de reducirlas a una

siempre que el prefijo pueda ser reconocible.

- La unión de un prefijo a la palabra base puede mostrar diferentes formas de escritura dependiendo de la

terminación del prefijo y del comienzo de la palabra.

- En ocasiones se puede o se debe escribir un guion entre el prefijo y la palabra. Es necesario escribir guion si el

prefijo se une a una palabra que se escribe con mayúscula, como sucede con el prefijo de una sigla (anti-OTAN) y

con los nombres propios (pro-Israel). También es necesario escribir guion cuando la palabra o la base es un número

para separar las letras de los números (sub-23).

- Cuando la base es pluriverbal los prefijos deben ir solos, sin soldarse a ninguna palabra del compuesto

pluriverbal (ex capitán general); los prefijos que más habitualmente pueden ir separados se les denomina prefijos

separables, entre otros están: ex-, anti-, y pro-.

Palabras parónimas, homófonas y homógrafas - En nuestra lengua encontramos muchas palabras que guardan una gran semejanza gráfica o fónica aunque poseen

significados diferentes, son las palabras parónimas o parónimos como actitud y aptitud, bienal y bianual, etc.

También se prestan a confusión las homófonas porque se pronuncian de forma idéntica pero son diferentes en su

ortografía y significado, como hojear y ojear, rebelar y revelar, grabar y gravar, etc. A este grupo hay que añadir las

palabras que guardan una gran semejanza fónica por el seseo, ceceo o yeísmo como cazar y casar, poyo y pollo. La

escritura de estas palabras ofrece, en muchos casos, dificultades que provocan confusiones ortográficas por eso la

consulta del diccionario será el mejor método para solucionar las dudas.

Cómo se escriben los extranjerismos

- Las palabras extranjeras, denominadas extranjerismos o préstamos, son vocablos que, procedentes de otras lenguas, se

han incorporado al léxico español en diferentes épocas.

- Se consideran extranjerismos o préstamos adaptados aquellas palabras procedentes de otras lenguas que se han

integrado totalmente en la nuestra y ya no se sienten palabras extranjeras. Se escriben sin ninguna señal que los

diferencie, se someten a las reglas de acentuación, escritura y pronunciación que determine la RAE porque son

considerados vocablos españoles.

- Se consideran extranjerismos crudos o no adaptados aquellas palabras que mantienen características propias de

sus lenguas de procedencia (principalmente grafías y pronunciación). No tienen que someterse a las normas

ortográficas españolas, se deben escribir en cursiva en la escritura tipográfica (si estuvieran en redonda se escribirían

en cursiva y viceversa) y entrecomillados en textos manuscritos. Ahora bien, como el proceso de adaptación no es

uniforme en todas las áreas hispanohablantes se dan casos en los que un extranjerismo se mantiene crudo mientras

en otra parte ya se ha convertido en un extranjerismo adaptado, incluso con diferentes variantes.

Page 14: Curso Cep Escribir correctamente Materiales didácticos

Escribir correctamente hoy (nuevas normas de ortografía) Fernando Bringas de la Peña

Página 14

Cómo se escriben los latinismos

- Los latinismos son palabras que se han incorporado a nuestra lengua del latín después de que se formara el español.

- Sus características son:

Son latinismos crudos aquellas palabras que mantienen su grafía y pronunciación en latín y se escriben en

cursiva en textos tipográficos y entre comillas en textos manuscritos.

Son latinismos adaptados aquellas palabras que se han incorporado a nuestra lengua y se han sometido a las

normas gramaticales del español.

Algunos latinismos presentan dos formas: una semiadaptada (auditórium, currículum, eucaliptus) y otra

adaptada, terminada en -o (auditorio, currículo, eucalipto), aunque algunos permanecen sin la -o (álbum,

vademécum).

Las locuciones latinas se deben tratar como las palabras crudas, es decir escribirlas en cursiva o entrecomilladas

y sin acentos gráficos, cuando no se han adatado al español.

Estos son algunos latinismos muy utilizados: motu proprio,’ por propia iniciativa’;; grosso modo,

‘aproximadamente’;; peccata minuta ‘faltas pequeñas’;; numerus clausus ‘número cerrado’;; modus operandi

‘modo de actuar’, vox populi ‘voz del pueblo’, ‘rumor popular’.

Page 15: Curso Cep Escribir correctamente Materiales didácticos

Escribir correctamente hoy (nuevas normas de ortografía) Fernando Bringas de la Peña

Página 15

Las abreviaciones gráficas y los símbolos Acortamientos

- El acortamiento es un procedimiento de creación de palabras mediante el cual se eliminan algunas sílabas finales o

iniciales de una palabra; deben cumplir las siguientes normas:

o Si la palabra comienza por un prefijo, este es el elemento que permanece como constitutivo de la palabra entera

(súper de supermercado).

o Es un procedimiento común para crear hipocorísticos mediante la pérdida de alguna sílaba inicial o final (Francis y

Fran de Francisco, Fer y Nando de Fernando).

o Nunca llevan punto al final.

o Deben cumplir las reglas de acentuación gráfica (díver de divertido).

Abreviaturas - Una abreviatura es la representación gráfica y acortada de una palabra o un grupo de palabras mediante la supresión de

algunas sílabas o letras del final o del centro de las palabras.

- Forman el femenino de diferentes maneras:

o Mediante -a si acaba en -o (Emmo. y Emma., eminentísimo/a).

o Si termina en consonante puede formarlo con una a volada (Dir. ª, directora) o, indistintamente, con a normal o

volada (Dra. o Dr.ª , doctora).

o Algunas no varían (Arq. para arquitecto/a).

- Forman el plural de diferentes maneras:

o Puede haber una forma idéntica para el singular y el plural (e. p. m., en propia mano o en propias manos).

o Si terminan en consonante añaden una -s (vols. para volúmenes), pero algunas no cumplen esta norma (cént.

singular de céntimo ,el plural es cts.).

o Algunas duplican la letra conservada (JJ. OO., Juegos Olímpicos) y se deben escribir los puntos abreviativos en

cada bloque que deben ir separados por un espacio, pero no cambian las abreviaturas de expresiones que llevan una

palabra en plural, la primera o la segunda (A. V. para asociación de vecinos).

o Pueden formarlo en -es si mantienen el final de la palabra abreviada (Sres., señores), excepto Uds.,ustedes y uds.,

unidades.

o Las abreviaturas con letra volada lo forman con s volada (n.ºs).

o Las abreviaturas con barra son invariables, no llevan ninguna marca para el plural (g/p, giro(s) postal(es), d/f, día(s)

fecha).

- Siempre se escribe punto al final de las abreviaturas (punto abreviativo), si llevan letra volada el punto debe ir en la

posición anterior a la letra volada (Sr.ª, 2.º).

- El punto se sustituye por la barra en algunos casos (c/ para calle).

- Detrás del punto abreviativo pueden ir otros signos como la coma, punto y coma, signos de interrogación, y cuando

antecede a los puntos suspensivos se escriben cuatro puntos.

- Cuando el punto abreviativo coincide con el final de un enunciado sirve de punto de cierre y solo se escribe el de la

abreviatura, pero se escribe punto de cierre si la vocal fuese volada.

- Conservan la tilde si incluyen la sílaba que la lleva en la palabra (pról. prólogo).

Page 16: Curso Cep Escribir correctamente Materiales didácticos

Escribir correctamente hoy (nuevas normas de ortografía) Fernando Bringas de la Peña

Página 16

- Se escriben con mayúscula o minúscula según corresponda a la palabra o frase abreviada (d. C., después de Cristo). A

veces la tradición ha conservado las mayúsculas en nombres comunes (C. P., código postal).

- Las abreviaturas de los tratamientos se escriben siempre con mayúsculas aunque las palabras abreviadas se escriban

con minúscula (D., don).

Las siglas - Las siglas constituyen un procedimiento de formación de palabras abreviadas mediante la yuxtaposición de las iniciales

de algunas expresiones pluriverbales.

- Se escriben sin puntos ni blancos de separación.

- Forman el plural, cuando son nombres comunes (acrónimos), añadiendo -s, o -es (oenegés).

- Cuando se escriben en letras mayúsculas no deben añadir ninguna marca de plural, lo forman mediante un determinante

en plural (algunas ONG).

- Las escritas en mayúscula no llevan nunca tilde (CIA, IES).

- Para no contravenir las reglas ortográficas se recomienda escribir las siglas en letras mayúsculas (ANPE, Asociación

Nacional de Profesores Españoles).

- Su lectura admite diferentes posibilidades:

o Deletreando (RTV [érre-té-úbe]).

o Como palabras (BOE [bóe] Boletín Oficial del Estado).

o Cuando llevan letras con elementos no alfabetizables, deletreando las letras y nombrando el signo o la cifra que

contengan (G7, [g-siéte]).

o Leyendo cada uno de las palabras que la integran (SMI, Salario Mínimo Interprofesional).

Acrónimos - Los acrónimos son una clase de siglas que se caracterizan porque se pueden pronunciar como si se tratara de palabras.

- Los acrónimos se han convertido en palabras normales y se escriben con mayúscula inicial si son nombres propios y en

minúsculas si son comunes, a veces conviven la forma en mayúsculas (siglas) y en minúsculas como acrónimo

lexicalizado (UNICEF y Unicef, SIDA y sida).

- Admiten la división con guion al final de línea y se someten a las reglas de acentuación (láser).

- Se leen como palabras enteras.

- Los acrónimos lexicalizados forman el plural como cualquier otra palabra añadiendo -s o -es (Geos, Grupos Especiales

de Operaciones).

- Para no contravenir las reglas ortográficas se recomienda escribir las siglas en letras mayúsculas cuando se presente

algún caso de esta naturaleza. Es frecuente con la /n/ ante /p/ (ANPE, Asociación nacional de Profesores Españoles).

Los símbolos - Los símbolos son representaciones gráficas de carácter científico-técnico fijados convencionalmente y con

reconocimiento internacional aunque también los hay limitados al ámbito hispánico.

- Hay tres clases:

- Alfabetizables (N)

- No alfabetizables (@)

- Monetarios ($) y de unidades y medidas (“ segundo de ángulo sexagesimal).

Page 17: Curso Cep Escribir correctamente Materiales didácticos

Escribir correctamente hoy (nuevas normas de ortografía) Fernando Bringas de la Peña

Página 17

- Se refieren a las unidades de medida (m, kg), elementos químicos (C, Fe), operaciones y conceptos matemáticos (+,

%), monedas (€) y puntos cardinales (N, S).

- No se debe poner la @ para diferenciar el género, es un símbolo no un elemento alfabetizable.

- Las normas empleadas en su escritura son:

o Se escriben siempre sin punto final.

o Se escriben sin tilde aunque la lleve la palabra que representan (a por área).

o No añaden ninguna marca para formar el plural, aunque en su lectura debe adecuarse a la representación exacta y

se leerá en plural si representa más de una unidad (40 €, cuarenta euros).

o No están sometidos a las normas de puntuación para escribirse en mayúsculas o minúsculas, mantienen siempre

una forma fija en cualquiera de estas dos modalidades de letra.

Page 18: Curso Cep Escribir correctamente Materiales didácticos

Escribir correctamente hoy (nuevas normas de ortografía) Fernando Bringas de la Peña

Página 18

Cómo se escriben los números arábigos - Los números arábigos se escriben según las normas siguientes:

o Las cifras que componen un número se escriben seguidas, pero las que representan números elevados se pueden

dividir en grupos de tres dígitos mediante un pequeño espacio fino (menor que el ordinario) para facilitar su

interpretación.

o Nunca deben utilizarse ni el punto ni por coma para separar las cifras de un número entero y deben

escribirse en una misma línea. o La separación mediante espacios no debe aplicarse en documentos contables ni en ningún texto escrito en que pueda

arriesgarse la seguridad o la integridad en la transmisión de la cifra.

o Cuando la cifra lleva más de cuatro dígitos y expresa cantidad, la separación en grupos de tres dígitos es opcional,

pero no debe aplicarse si no expresa cantidad y sirve para identificar un elemento dentro de una serie. Sucede en los

casos siguientes:

En los números que designan los años tengan o no más de cuatro cifras (año 2014), pero sí pueden aplicarse si el

número cuantifica al sustantivo año (hace 50 000 años).

En los números que indican paginación, numeración de versos (verso 2175) o columnas, pero se puede aplicar si

expresan cantidad (tiene más de 11 000 páginas).

En la numeración de textos legales o sus divisiones (Ley 1234, del…).

En la numeración de las vías urbanas, códigos postales o apartados de correos (apartado 23000).

En los números que forman parte de los códigos identificadores, signaturas, números de registro (DNI

16345345).

- En los números con decimales, para separar la parte entera de la decimal, solo se pueden utilizar el punto o la

coma y nunca el apóstrofo (‘). - Los números telefónicos se separan en bloques mediante espacios aunque es posible utilizar para ello puntos o guiones.

(942 654 564, 942.654.564, 942-654-564). En los números de teléfonos móviles o celulares es frecuente que separen en

grupos de tres o cuatro.

- Los cardinales con letra se escriben según las siguientes normas: o Los cardinales complejos comprendidos entre los números del 16 a 19 y del 21 a 29, así como todas las centenas

(doscientos) se escriben en una palabra.

o Los cardinales complejos, a partir de treinta, se escriben en varias palabras (treinta y uno, ciento dos, mil

cuatrocientos treinta). Aunque está admitido escribir en una sola palabra los cardinales superiores a veinte

(treintaidós, cuarentaicinco), se recomienda escribirlos separados.

o Se escriben en palabras separadas los múltiplos de mil (dos mil) salvo en unidades lexicalizadas (subió varios

dosmil).

- Los ordinales con letra se escriben según las siguientes normas: o Los correspondientes a 11 y 12 presentan dos formas válidas: las etimológicas simples, undécimo y duodécimo,

y las compuestas decimoprimero y decimosegundo.

o Los ordinales complejos pertenecientes a la primera y a la segunda decena se pueden escribir en una o en dos

palabras, (décimo sexto, vigésimo cuarto o decimosexto, vigesimocuarto), se recomienda la grafía univerbal. o A partir de la tercera decena se escriben en dos palabras (trigésimo cuarto), aunque también sería admisible

escribirlos en una (trigesimocuarto).

Page 19: Curso Cep Escribir correctamente Materiales didácticos

Escribir correctamente hoy (nuevas normas de ortografía) Fernando Bringas de la Peña

Página 19

o Si se escribe en dos palabras, cada una mantiene su independencia gráfica y se la aplican las normas de actuación

gráfica (vigésimo séptimo), si se escribe en una palabra se considera como independiente y se aplican las reglas

de acentuación gráfica (decimoséptimo).

o A partir de la segunda o tercera decena se pueden utilizar los cardinales por ordinales.

o Pueden abreviarse gráficamente utilizando dos sistemas diferentes: la numeración romana (VII Congreso) o la

arábiga seguida de voladita (7.º Congreso).

Cómo se escribe la hora - Para escribir la hora se pueden utilizar dos métodos:

o Dividir las veinticuatro horas del día en dos periodos de doce horas.

o Considerar las veinticuatro horas seguidas. - Las normas para su escritura son:

o Si se consideran dos periodos de doce horas del día:

Se deben usar los numerales cardinales del 1 al 12 para cada período y pueden acompañarse de los

complementos de la mañana, de la tarde (las dos de la tarde). Para las fracciones horarias se usan las expresiones en punto, y cuarto, y media y menos cuarto, también es

válido cuarto para en lugar de menos cuarto.

Para las fracciones menores, hasta la media, se expresa la hora en punto pasada y luego los minutos (las cuatro

y cinco); a partir de la media, se expresa la hora siguiente con menos y los minutos correspondientes (las dos

menos cinco), o se expresan primero los minutos seguidos de la preposición para (cinco para las tres).

Cuando se escribe con cifras se emplean las abreviaturas a.m. (antes del mediodía) y p.m. (después del

mediodía), así las 2 a.m. son las dos de la madrugada y las 4 p.m. son las cuatro de la tarde.

Para las doce de la mañana se emplea la abreviatura m. (12 m. las 12 del mediodía) y para la medianoche a.m.

(12 a. m.las doce de la noche).

Se recomienda escribir en este modelo de doce horas toda la expresión horaria con palabras cuando se añadan

precisiones sobre el tramo del día al que corresponde la hora indicada (sucedió a las dos de la madrugada) y

también cuando se exprese la hora de forma aproximada con expresiones como alrededor de, a eso de

(llegaremos en torno a las cinco).

Si se considera un periodo de veinticuatro horas las normas de uso son:

Se utilizan los numerales cardinales del 0 al 23 y es preferible emplear cifras más que letras. Se

recomienda no mezclar ambos y este modelo es el más adecuado para la expresión en cifras de intervalos

unidos con guion (10:00-12:00).

En este modelo de veinticuatro horas se recomienda escribir la hora con cifras en horarios, en

convocatorias, actas, informes técnicos y en todos los usos que deban respetar las directrices de los

organismos de normalización.

- Cómo escribir correctamente las horas con cifras o Para separar los elementos que integran la expresión de la hora deben utilizarse los dos puntos aunque también

es válido el uso de punto (20:15 o 20.15). Nunca se deben separar por comas. o Para expresar magnitudes temporales, lo más habitual es indicar la duración utilizando cifras seguidas del

símbolo correspondiente a cada unidad de tiempo (el espectáculo durará 1h 20 min) o escribir la expresión

Page 20: Curso Cep Escribir correctamente Materiales didácticos

Escribir correctamente hoy (nuevas normas de ortografía) Fernando Bringas de la Peña

Página 20

completa en palabras (una hora y veinte minutos); también se suelen emplear cifras decimales (durará el

viaje 3,4 horas), este sistema no debe usarse en textos científicos. o Si tomamos las veinticuatro deben emplearse los dos dígitos para cada elemento (dos para las horas, dos para

los minutos y dos para los segundos aunque estos últimos se suelen omitir), pero se pueden suprimir los ceros

de los minutos si se escribe después el símbolo h (las 7 h); también se puede suprimir el primer dígito de la

hora cuando es un cero (las 5:30).

o El símbolo h después de las cifras que expresan horas es opcional en el formato que incluye dos dígitos por

elemento (18:20 h o 18:20), se debe mantener si no aparecen los minutos a las (5 h ) y debe escribirse sin

punto y separado un espacio. o Las abreviaturas a.m. y p.m. que se usan en el modelo de doce horas son incompatibles con el uso del símbolo

h (a las 7:30 p.m. o 19:30 h).

Cómo se escriben las fechas - La expresión de la fecha se puede realizar mediante tres órdenes o sistemas diferentes:

o Ascendente: el día, el mes y el año, es el recomendado para el mundo hispánico (8 de octubre de 2010,

8.10.2011).

o El procedente del mundo inglés: el mes, el día y el año, desaconsejado para el mundo hispánico (octubre 8 de

2010, 10.08.2010).

o Descendente: el año, el mes y el día, expresado en cifras y recomendado por IS08601 para documentos

científicos o técnicos (2011.10.08).

- Se escriben según las siguientes normas:

o No debe haber ningún espacio ni signo que separe los dígitos que corresponden a un año (2011). o Se puede escribir solo con palabras, solo con letras o combinando ambas, excepto en los textos científicos que se

escriben solo con cifras.

o Se escribe enteramente con palabras en documentos que garanticen la imposibilidad de alterar la fecha como en

certificados, escrituras públicas, actas notariales, cheques bancarios, etc. (Once de enero de dos mil once).

- Combinación de palabras y cifras: o El día y el año se escriben con números arábigos y el mes con su nombre, separados por la preposición de: (6 de

febrero de 2011).

o En la datación de cartas y documentos si se antepone el lugar o el día de la semana se debe separar mediante una

coma (Santander, 6 de enero de 2011).

- Solo con cifras: o La separación del día, mes y año se puede realizar mediante guiones, barras o puntos, pero sin dejar espacios en

blanco (5.12.2011, 5-12-2011, 5/12/2011). o En la expresión del año se pueden omitir los dos primeros dígitos (5.12.11).

o El mes puede ir en números arábigos o romanos (5.X.11).

o Si el número del mes o del día son inferiores a diez no es procedente colocar un cero delante de la cifra; solo por

motivos técnicos o de seguridad se debería poner el 0 (5.7.13).

Page 21: Curso Cep Escribir correctamente Materiales didácticos

Escribir correctamente hoy (nuevas normas de ortografía) Fernando Bringas de la Peña

Página 21

Las mayúsculas - El objetivo más importante de las mayúsculas es diferenciar el nombre propio del común que se escribe con minúsculas.

o Las normas generales para escribir con mayúsculas o minúsculas son:

o Las palabras se pueden escribir en minúsculas, con mayúscula inicial o enteramente en mayúsculas. o Se puede escribir con mayúscula la inicial de una palabra, la palabra entera, un enunciado o un texto entero.

o No debe escribirse una palabra mezclando mayúsculas y minúsculas aunque se observa este procedimiento en

siglas, acrónimos y nombres comerciales.

o Las mayúsculas se someten a las reglas de acentuación gráfica y también de la diéresis, solo las siglas no

llevan tilde.

o Las mayúsculas se utilizan en los siguientes casos:

Dependiendo de la puntuación Para diferenciar el nombre propio del común

En casos especiales

- Dependiendo de la puntuación se escribe con mayúscula inicial en los siguientes casos: La primera palabra de un escrito.

La primera palabra después de un punto aunque esté precedido del signo de apertura de paréntesis.

Después del signo de cierre de interrogación o exclamación y después de puntos suspensivos si cierran un

enunciado.

- Después de dos puntos se debe escribir con mayúscula inicial en los casos siguientes:

o Cuando siguen a la fórmula o saludo de una carta, envío postal, fax o correo electrónico.

o Cuando reproducen una cita, refranes, palabras textuales, salvo que la cita comience con puntos suspensivos. o Después de los dos puntos que cierran epígrafes o subtítulos de un libro o documento.

o Los elementos de una enumeración en forma de lista cuando el texto explicativo comienza en la misma línea.

o Después de los términos de carácter anunciador como ejemplo, advertencia nota, etc.; cuando preceden a

enunciados con plena independencia sintáctica y de sentido.

o Después de los dos puntos que introducen una explicación que se desarrolla en uno o más párrafos

independientes. Los dos puntos suelen coaparecer con expresiones que remiten al texto que sigue, como a

continuación, o siguiente. o Tras los dos puntos que siguen a certificar, exponer, solicitar, etc. (escritos en mayúsculas) en documentos

jurídicos, administrativos (decretos, bandos certificados).

o La primera palabra de cada uno de los elementos de una enumeración escritos en línea independientes, siempre

que se cierren con un punto; si se cierran con coma o con punto y coma comenzarán con minúscula. o Las frases interrogativas y exclamativas presentan diversas situaciones:

o Si la pregunta o la exclamación ocupa todo el enunciado, la primera palabra se escribe con mayúscula y también

la que sigue al signo de cierre.

o Si la pregunta o exclamación ocupa solo una parte del enunciado pueden presentarse dos situaciones: o Si la pregunta o exclamación inicia el enunciado, se escribe con mayúscula la primera palabra que sigue a

los signos de apertura y la que sigue a los signos de cierre se puede escribir con mayúscula, si cierra el

enunciado, o con minúscula si después va una coma o punto y coma.

Page 22: Curso Cep Escribir correctamente Materiales didácticos

Escribir correctamente hoy (nuevas normas de ortografía) Fernando Bringas de la Peña

Página 22

o Si la pregunta o exclamación no van al comienzo del enunciado sino que siguen a otra palabra o palabras

que forman parte del mismo, la primera palabra de la pregunta o exclamación se escribe con minúscula

(Lo has comprado tú, ¿no es cierto?

- Se escriben con minúscula los nombres comunes siempre que no formen parte de un nombre propio o una expresión denominativa, son los siguientes:

o Las fórmulas de tratamiento cuando preceden al nombre propio (antenombres) o cuando no lo llevan. En los

casos de ‘altas dignidades’ se pueden escribir con mayúscula si no aparece el nombre propio. Las abreviaturas de

los tratamientos se escriben con mayúscula inicial.

o Los sustantivos que designan títulos nobiliarios, dignidades y cargos o empleos de cualquier rango, tanto si se

trata de usos genéricos como si se trata de menciones referidas a una persona concreta (el rey presidió la reunión,

el presidente del Gobierno). o Las profesiones (Luis es profesor y su hermano es médico).

o Los gentilicios y nombres de pueblos o etnias (los griegos).

o Los nombres de especies de animales y planta (el oso pardo) y las razas animales (dogo).

o Los topónimos utilizados como nombres comunes (eso vale un potosí). o Los nombres de los accidentes geográficos que emplea el sustantivo genérico seguido de un adjetivo derivado

del topónimo (la cordillera cantábrica).

o Los nombres de escuela y corrientes de pensamiento propias (el platonismo).

o Los géneros propios de las disciplinas artísticas (la novela morisca). o Los nombres de movimientos o tendencias políticas (comunismo).

o Los nombres de las religiones (el catolicismo) y los conceptos religiosos (padrenuestro) y los pronombres

referidos a personas sagradas. o Los puntos cardinales (norte).

o Los días de la semana, meses y estaciones se deben escribir con minúscula, solo se escriben con mayúscula

cuando forman parte de expresiones denominativas (Jueves Santo).

o Las notas musicales (do). o Los nombres de las monedas (euro).

o Las denominaciones de impuestos y tasas, impuesto sobre la renta, salvo cuando va en siglas que se escribe con

mayúsculas (IVA).

- Algunos nombres propios se convierten en comunes: Nombres propios de personas, personajes o lugares que designan seres o lugres de manera genérica (es una

celestina).

Nombres de objetos, sistemas, diferentes productos, enfermedades… que se designan con el nombre de su

descubridor (alzhéimer, quevedos), pero con mayúscula si aparece el nombre propio del descubridor.

Las variedades de queso, vinos y otros productos (me tomaré un rioja).

Las marcas comerciales cuando no designan la marca del producto y se usan de forma genérica (vino con

casera). Los nombres propios y las expresiones o etiquetas denominativas se escriben con mayúscula inicial excepto

cuando se han convertido en nombres comunes que se escriben con minúscula inicial. La variedad y cantidad

de estos tipos de nombres es amplísima; estos son ejemplos de los nombres propios más habituales:

Page 23: Curso Cep Escribir correctamente Materiales didácticos

Escribir correctamente hoy (nuevas normas de ortografía) Fernando Bringas de la Peña

Página 23

Los nombres propios de personas, apellidos, los nombres de familias o dinastías (los Austrias), los apodos

(Chispitas) y alias, los seudónimos (Azorín) y los sobrenombres (Alfonso X el Sabio). Los personajes de ficción y los nombres de seres mitológicos o fabulosos.

Los nombres propios de dioses, profetas y otros seres del ámbito religioso y las advocaciones que se les dirigen

(el Señor, la Virgen), pero se escriben con minúscula los pronombres referidos a esta clase de seres. Los nombres propios designativos de animales, plantas y objetos y la primera letra de los nombres latinos

empleados en la nomenclatura científica internacional, estos además se escriben en cursiva.

Los nombres propios de continentes, países, áreas geopolíticas, regiones, comarcas, ciudades, localidades y

barrios, si llevaran artículo también se escribiría con mayúscula Europa, España, Santander, La Molina, La

Rioja También los nombres antonomásticos referidos a topónimos (la Isla Bonita).

Los accidentes geográficos, incluidos los que llevan un genérico inherente como nombre del accidente (los

Picos de Europa), pero no los sustantivos comunes genéricos que los acompañan, estos se escriben con

minúscula (el mar Cantábrico). Los nombres de los cuerpos y materias celestes (estrellas, planetas, galaxias…) pero con minúscula los

artículos y nombres genéricos que los acompañan (el cometa Halley).

Los nombres de edificios, monumentos, puertos, aeropuertos, calles, vías de comunicación, aunque se escriben

con minúscula los sustantivos genéricos que a veces acompañan a estos nombres propios. Todas las palabras significativas de los nombres de entidades, instituciones, organismos, departamentos o

divisiones administrativas, unidades militares, partidos políticos, organizaciones, asociaciones, compañías

teatrales, grupos de música etc. (Universidad Nacional a Distancia); si los nexos, enlaces o artículos tuvieran

una carga significativa importante se escribirían con mayúscula (Médicos Sin Fronteras). También el nombre

abreviado una institución o entidad (el Cervantes por el instituto Cervantes).

La primera palabra del título de cualquier obra de creación ya sea libros cómics, películas, cuadros, esculturas,

piezas musicales programas de radio o televisión, mientras que el resto de las palabras deben escribirse con

minúscula (Diccionario de la lengua española, Libro de buen amor). La cursiva es obligatoria en la escritura

de los títulos de obras de creación.

Los nombres de sedes de entidades o instituciones, edificios singulares o monumentos, establecimientos

comerciales, culturales o recreativos. Si en el nombre del establecimiento el término específico complementa

al sustantivo genérico (como sustantivo en aposición o complemento preposicional) el genérico puede

escribirse en minúscula o mayúscula (museo del Prado o Museo del Prado).

entrecomillados. Si no aparece la obra citada, el artículo, etc. independiente se podría escribir en cursiva o

entrecomillado.

Los sustantivos y adjetivos que forman parte del título de libros sagrados y en redonda no en cursiva.

Todas las palabras que forman el nombre de una publicación periódica cuando se hace referencia a ella en un

texto, además deben ir en cursiva. La primera palabra del título de las diferentes secciones o capítulos de una

publicación, un documento (titulares de prensa, columna…). También la primera palabra de los titulares las

noticias de prensa.

Todas las palabras significativas de los títulos de documentos oficiales o históricos (tratados, convenciones,

acuerdos) y de textos jurídicos o legales (fueros, códigos, leyes, decretos, etc.). Si fuese muy largo solo la

primera letra se escribiría en mayúscula, el texto restante entrecomillado o en cursiva

Page 24: Curso Cep Escribir correctamente Materiales didácticos

Escribir correctamente hoy (nuevas normas de ortografía) Fernando Bringas de la Peña

Página 24

Se escribe con la letra inicial mayúscula los títulos de ponencias, discursos, conferencias y exposiciones (como

en el caso de los títulos de los libros o los artículos); si se citan dentro de un texto deben ir entre comillas. Todas las palabras significativas del nombre o título de programas, planes o proyectos, si fuese muy larga solo

se escribirá la primera letra de la primera palabra.

Los lemas y eslóganes se escribe con mayúscula inicial la primera palabra (Vive la vida) y si se escriben en un

texto, van entrecomillados.

Los sustantivos y adjetivos que forman parte del nombre de una asignatura (Lengua Española), si fuese

excesivamente largo se escribe solo con mayúscula la inicial de la primera palabra (Tratado de la ciencia…);

en los nombres de los cursos los sustantivos y adjetivos se escriben con mayúscula (Curso de Atención a la

Diversidad,) si el título es largo solo se escribe con mayúscula la primera letra y todo ello en cursiva.

Se escriben con mayúscula únicamente los nombres propios que forman parte de la denominación de leyes,

teorías y principios científicos (la teoría de…).

Los nombres de los movimientos artísticos y culturales e identifican grandes períodos histórico-cronológico (el

Renacimiento), los especificadores que los acompañan se escriben con minúscula el Barroco español.

Se escriben con mayúscula inicial todas las palabras significativas que forman parte de la denominación de

eventos culturales o deportivos, reuniones de especialistas y profesiones de diferentes ramos (X Simposio de

Actualización Científica); también la inicial de los nombres de exposiciones, muestras, ferias, certámenes,

concursos de carácter cultural artístico (Bienal de Venecia).

Las denominaciones de torneos deportivos se escriben con mayúscula todos sus elementos significativos

(Vuelta Ciclista a España).

Se escriben con mayúscula inicial todas las palabras significativas que forman parte de la denominación de

premios, distinciones o condecoraciones (el Premio Cervantes); sin embargo se escriben con minúscula los

nombres de las distintas especialidades que se tienen en cuenta al otorgar otros premios, en especial los

cinematográficos o musicales (ganó dos premios Goya).Los sustantivos y adjetivos que forman parte de las

festividades civiles, militares o religiosas (Nochevieja).

Los nombres de los periodos en que se dividen la prehistoria o la historia y los sustantivos y adjetivos que

denominan acontecimientos históricos relevantes (la Reconquista).

Las palabras significativas que forman parte de la denominación de imperios y revoluciones salvo que lleven

gentilicios (la Revolución de los Claveles, el Imperio romano).

- Se escriben con mayúscula o minúscula: o Las siglas de los protocolos de acceso a páginas electrónica que llevan puntos se escriben en mayúscula(s) o

minúscula(s) siempre respetando la forma en que se escribe del dominio para acceder a su contenido en

Internet.

o Algunos sustantivos comunes se escriben con mayúscula inicial cuando se emplean para designar entidades,

organismos o instituciones, (la Iglesia, la Bolsa), los especificadores con minúscula (la Iglesia católica) salvo

que se empleen como nombres comunes que se escriben con minúscula o se usen en singular con valor colectivo

refiriéndose a grupos concretos de individuos (la policía acudió; toda la universidad participó en la protesta).

o Las denominaciones de formas de estado y de gobierno se escriben con minúscula, pero se admite su uso con

mayúscula inicial cuando se utilizan antonomásticamente para designar periodos concretos de la histórica

caracterizados por una de esas formas de gobierno (la Dictadura); se escriben con mayúscula inicial cuando

forman parte de la denominación oficial completa de un Estado (Reino de España).

Page 25: Curso Cep Escribir correctamente Materiales didácticos

Escribir correctamente hoy (nuevas normas de ortografía) Fernando Bringas de la Peña

Página 25

o Dios se escribe con mayúscula cuando se una sin artículo porque es nombre propio, pero se escribe con

minúscula cuando se usa de modo genérico y va con determinante (se cree Dios, se cree un dios). o Las menciones a los distintos poderes del Estado se escriben con minúscula (poder ejecutivo), pero se escriben

con mayúscula inicial cuando en sus dos componentes se refieren específicamente a los órganos del Estado (el

Poder Judicial) o cuando forman parte de un organismo o institución (Consejo General del Poder Judicial). La

palabra ejecutivo se escribe con mayúscula inicial cuando se utiliza como referencia al Gobierno de una nación

l(a iniciativa del Ejecutivo español); la referencias a los poderes fácticos formadas se escriben con minúscula (el

cuarto poder).

o Los sustantivos y adjetivos que forman parte del nombre de órdenes religiosas o religioso-militares la (Orden de

la Hermanas de la Caridad); pero con minúscula las referencia a los miembros de la orden que se emplean para

referirse a un colectivo (un monje agustino).

o Se escriben con mayúscula inicial las denominaciones oficiales de los equipos deportivos (Real Madrid), y las

denominaciones estilísticas alternativas que se utilizan para referirse a las selecciones (La Roja); pero con

minúscula los sustantivos y adjetivos apelativos utilizados para referirse a los jugadores o a los equipos y por

extensión a sus socios y seguidores (es merengue).

o Las denominaciones de hemisferios y líneas imaginarias se escriben con minúscula por ser nombres comunes

(ecuador, trópico de Capricornio); también los nombres de las divisiones de la esfera terrestre o celeste (el

círculo polar ártico), pero cuando designan las regiones geográficas que circundan dichos puntos se escriben con

mayúscula (la Antártida).

o Los nombres de los vientos (el levante) y los nombres de fenómenos atmosféricos (anticiclón, tornado), pero los

nombres propios de huracanes, tormentas, etc. con mayúscula (el huracán Ely). o Los elementos y compuestos químicos (el aluminio) y las unidades de medida (el metro) salvo las que tiene su

origen en nombres de persona (W de Jacobo Wat).

o Se escriben con minúscula los sustantivos y adjetivos de los nombres de las disciplinas científicas y las ramas del

conocimiento, pero se escriben con mayúscula en los ámbitos científicos y curriculares (soy licenciado en

Medicina).

o Se escriben con minúscula los nombres de las diferentes etapas o ciclos educativos (educación infantil), pero con

mayúscula el especificador que sigue a veces a estos nombre (bachillerato de Artes). Se escribe en mayúscula el

nombre oficial establecido para cada ciclo (Educación Infantil).

o Las palabras tierra, sol y luna se escriben con mayúscula inicial en los contextos en los que funcionan como

nombres propios designativos (la Tierra tiene muchos satélites), en los demás casos se escriben con minúscula.

El nombre de la estrella polar se escribe siempre con minúscula porque “no es nombre propio, designa la estrella

más próxima al polo norte celeste”.

o Los signos del zodiaco se escriben con mayúscula inicial, también los nombres alternativos que representan la

iconografía de los signos (Escorpión por Escorpio); se escriben con minúscula cuando designan genéricamente

personas nacidas bajo cada signo (somos acuario). o Se escriben con minúscula los puntos cardinales y puntos del horizonte (noroeste, sudeste), solo se escribirán

con mayúscula cuando forman parte de un nombre propio América del Norte. Los símbolos de los puntos

cardinales y los puntos del horizonte se escriben con mayúscula.

o Los polos geográficos se escriben con minúscula cuando designan los extremos del eje de rotación de la Tierra,

(los meridianos son grandes círculos), cuando designa regiones geográficas que circundan dichos puntos se

Page 26: Curso Cep Escribir correctamente Materiales didácticos

Escribir correctamente hoy (nuevas normas de ortografía) Fernando Bringas de la Peña

Página 26

escriben con mayúscula inicial en ambos componentes por ser topónimos o nombres propios de lugar (recorrerá

la Antártida). o Los nombres de enfermedades se escriben con minúscula excepto cuando van en expresiones denominativas

(Asociación Cántabra de Fibromialgia) o cuando se hace referencia al antropónimo mediante un complemento

preposicional (síndrome de Down). o Los nombres genéricos de los medicamentos con minúscula (paracetamol) pero con mayúsculas los nombres

comerciales (Nolotil).

- Se escribe todo en mayúsculas en las siguientes situaciones de comunicación: o Los números romanos.

o Para favorecer la legibilidad en algunas situaciones de comunicación específicas.

o Por razones prácticas o estéticas puede escribirse enteramente en mayúsculas palabras, frases e incluso textos

completos. En estos casos el uno de las mayúsculas no es preceptivo. Los casos más habituales son: o Palabras o frases en las cubiertas y portadas de los libros y documentos, así como los títulos que encabezan cada

una de sus divisiones internas (partes, capítulos, escenas).

o Las cabeceras de los diarios (EL PAÍS), aunque hay cabeceras solo escritas con mayúscula las iniciales.

o Las inscripciones de lápidas, monumentos o placas conmemorativas. o Los lemas y las leyendas que aparecen en banderas, estandartes escudos y monedas.

o En los textos de los carteles de avisos o de las pancartas (EN DEFENSA DE LA ENSEÑANZA PÚBLICA).

o En textos informativos, las frases que expresan el contenido fundamental del escrito (NO UTILIZAR EN CASO

DE INCENDIO). o Términos como aviso, nota, advertencia cuando introducen de forma autónoma los textos correspondientes

(AVISO: todos los que han solicitado).

o En textos jurídicos y administrativos –decretos, sentencias, bandos, edictos, certificados o instancias- los verbos

que expresan la finalidad del escrito o que introducen cada una de las partes fundamentales para favorecer la

rápida lectura CERTIFICA, EXPONE, SOLICITA, CONSIDERANDO…

o Los términos con los que se alude de forma breve y repetida a las diversas partes que se citan como

intervinientes en documentos de carácter jurídico o administrativo – contratos, demandas, sentencias, etc. (D.

Luis Pérez, en adelante, el DEMADANTE…).

o Los textos de los bocadillos en los cómics y viñetas gráficas.

- Casos especiales: o En textos publicitarios y en otros de diseño especial, frecuentemente, se alteran las normas de uso de mayúsculas

y minúsculas intercambiando sus usos o, incluso, mezclándolas. Se admiten estas ‘anomalías’ solamente en estos

ámbitos.

o En los mensajes de móvil, chats, foros y WhatsApp se admite la no utilización de las mayúsculas por la

economía del lenguaje pero se deben respetar las normas en las comunicaciones por vía electrónica.

Page 27: Curso Cep Escribir correctamente Materiales didácticos

Escribir correctamente hoy (nuevas normas de ortografía) Fernando Bringas de la Peña

Página 27

Los signos ortográficos - Son elementos gráficos que encontramos en los textos escritos, no son letras ni números, y ayudan a comprender mejor

los textos. Poseen tres funciones:

o Indicar los límites de las unidades lingüísticas. o Indicar la modalidad de los enunciados.

o Indicar la omisión de una parte del enunciado.

- Hay tres grupos:

o Signos diacríticos: la tilde y la diéresis. o Los signos de puntuación: el punto, la coma, el punto y coma, los dos puntos, los paréntesis, los corchetes, la

raya, las comillas, los signos de interrogación y exclamación y los puntos suspensivos.

o Los signos auxiliares, un grupo abierto en el que los más habituales son: el guion, la barra, la llave, el

apóstrofo, la antilambda, el asterisco, el signo de párrafo, el calderón o la flecha.

El punto - Es un signo ortográfico (.) que además del uso lingüístico (signo de puntuación y punto abreviativo), se utiliza en

expresiones numéricas sin valor lingüístico.

o Hay tres clases de puntos:

El punto y seguido o punto seguido: marca el final de un enunciado no interrogativo ni

exclamativo. El punto y aparte o punto aparte: marca el final de un párrafo.

El punto final (no *punto y final): marca el final de un texto. - Usos del punto:

o En las clasificaciones o enumeraciones en forma de lista, se escribe punto tras el número o la letra que

encabeza cada uno de los elementos enumerados (en estos casos se puede cambiar el punto por paréntesis).

o No se coloca punto final en los títulos y subtítulos de libros, artículos, capítulos obras de arte, etc. cuando

aparecen aislados y como único texto del renglón. o Tampoco lo llevan los nombres de autores en portadas, cubiertas, prólogos, firmas de cartas o cuando

aparezcan solos en una línea.

o Pueden llevar punto o no: No lo llevan el final de las dedicatorias que se escriben al principio de algunos textos, salvo cuando son

largas o cuando están formados por varios párrafos ya que después de cada uno debe ponerse punto.

No llevan punto los pies de imágenes tanto de ilustraciones como fotografías, diagramas etc., salvo que el

texto fuese extenso. Llevaría punto si el texto tuviera estructura oracional. No llevan punto final los eslóganes cuando aparecen aislados y solos en la línea; sin embargo lo llevarían

si formasen una estructura oracional.

- El punto y otros signos: o No debe escribirse punto detrás de un signo de cierre de interrogación o de exclamación ni detrás de los puntos

suspensivos aunque sea final de enunciado. Sin embargo, se escribiría punto de cierre de un enunciado si

detrás del signo de cierre de interrogación, de exclamación o los puntos suspensivos apareciese otro signo de

puntuación como paréntesis, comillas, corchetes o rayas de cierre.

o El punto de cierre de un enunciado se escribe detrás de un signo de cierre de comillas, paréntesis, corchetes o

rayas.

Page 28: Curso Cep Escribir correctamente Materiales didácticos

Escribir correctamente hoy (nuevas normas de ortografía) Fernando Bringas de la Peña

Página 28

Los dos puntos - Delimitan unidades sintácticas inferiores al enunciado, oracionales o no, y detiene el discurso para llamar la atención

sobre lo que sigue porque está en estrecha relación con el texto precedente; tienen un valor anunciativo del que carecen

los demás signo delimitadores. Además de signo de puntuación se emplean en contextos numéricos.

- Usos de los dos puntos:

o En enumeraciones de carácter explicativo precedidas de un elemento anticipador y sin él si la enumeración va

en forma de lista. También en enumeraciones anticipadas con la explicación al final.

o En estructuras no enumerativas que lleven un elemento anunciador, se comienza con minúscula después de los

dos puntos.

o En la enumeración en forma de lista, cada elemento en una línea, se pondrían los dos puntos aunque no hubiese

elemento anunciador y se escribiría mayúscula cada elemento de la lista. o En el discurso directo, precedidos de un verbo de lengua o pensamiento como decir, manifestar, opinar,

pensar, preguntar, responder, etc., para reproducir literalmente las palabras pronunciadas por otra persona,

así como pensamientos transcritos tal cual se producen. En los diálogos las palabras textuales van entre rayas.

Después de los dos puntos se comienza con mayúscula. o Es incorrecto el empleo de los dos puntos cuando se reproducen palabras o pensamientos en discurso indirecto,

cuyo verbo de lengua o pensamiento suele ir seguido de las conjunciones que o si.

o Para conectar oraciones relacionadas entre sí (yuxtapuestas) sin necesidad de emplear otro nexo. Los dos

puntos supeditan una a otra las dos secuencias que separan, sugiriendo una relación de dependencia o

subordinación entre ambas, destacan las siguientes:

o Causa-efecto

o Conclusión o resumen de la oración anterior

o Verificación o Explicación de la oración anterior, que suele tener un sentido más general

o Oposición.

o Suelen escribirse los dos puntos detrás de algunos conectores discursivos. Son locuciones de carácter

introductorio que detienen el discurso con intención enfática y anuncian una explicación (a saber, es decir,

estos es) o un resumen o una reelaboración (en conclusión, pues bien, en/con otras palabras, dicho de otro

modo), una ampliación (más aún) una contrargumentación (ahora bien) etc. de la información anterior y

después de los dos puntos no debe iniciarse con mayúscula. En la mayoría de estos casos los dos puntos son

sustituibles por la coma.

o En títulos y epígrafes es frecuente el uso de los dos puntos para separar el concepto general del aspecto parcial

que va a tratarse; después de los dos puntos se escribe minúscula salvo en el caso de que separen los

epígrafes internos de un libro, entonces se escribe mayúscula. o En escritos específicos como cartas y documentos se escriben dos puntos tras las fórmulas de saludo en el

encabezamiento de cartas y documentos. La palabra que sigue a los dos puntos que inicia el cuerpo de la

carta, se escribe con inicial mayúscula y en renglón aparte.

o En textos jurídicos y administrativos, como decretos, sentencias, bandos escritos, certificados o instancias, se

escriben dos puntos después del verbo que presenta el objetivo fundamental del documento (certificar,

expones, solicitar…) que va escrito enteramente en letras mayúsculas. La primera palabra que sigue a dicho

verbo se escribe con inicial mayúscula y en párrafo aparte.

Page 29: Curso Cep Escribir correctamente Materiales didácticos

Escribir correctamente hoy (nuevas normas de ortografía) Fernando Bringas de la Peña

Página 29

o Se escriben dos puntos tras gerundios como considerando o resultando cuando preceden a cada una de las

razones que sirven de apoyo a un fallo o dictamen. Únicamente en estos casos los dos puntos son compatibles

con la conjunción subordinante que con inicial mayúscula.

o No deben repetirse los dos puntos en un mismo enunciado.

La coma - La coma, además de fijar los límites de la oración y de los grupos sintácticos, se utiliza para separar los decimales en

las expresiones numéricas escritas en cifras.

- El uso de la coma puede ser obligatorio u opcional (características estilísticas). En algunos casos puede intercambiarse

con otros signos de puntuación.

- Los usos más comunes son los siguientes:

o Usos incorrectos: No se debe poner coma entre el sujeto y el verbo aunque esté formado por varios elementos separados por

comas, salvo que aparezca algún inciso o cuando el sujeto, después de una enumeración, termina con etcétera o

etc.

No se debe poner coma entre el verbo y el complemento directo, el indirecto, el de régimen, el predicativo, el

atributo, y el agente salvo que aparezca un inciso o cualquiera de los elementos que se aíslan por comas.

Como norma general, la coma es incompatible con las conjunciones y, e, ni, o, u, cuando separaran elementos de

una misma serie o miembros sintácticamente equivalentes dentro de un mismo enunciado, aunque hay

excepciones.

No se debe escribir coma entre el verbo y la oración subordinada sustantiva que desempeña la función de sujeto,

complemento directo, etc. puesto que son elementos requeridos para que la oración sea gramatical y tenga

sentido.

- Usos correctos: o Para aislar incisos de diversa naturaleza, aposiciones explicativas y construcciones absolutas. o Alternando con otros signos como la raya o los paréntesis, para delimitar explicaciones o comentarios a algo ya

expresado.

o Las interjecciones, los imperativos con carácter de interjección, los vocativos y los apéndices confirmativos van

entre comas. o Para separar elementos en enumeraciones, generalmente, en coordinación copulativa y en el último elemento si

lleva y no se pone coma.

o Para separar los miembros en oraciones disyuntivas discontinuas (bien…, bien…). o Para deshacer posibles ambigüedades.

o Se escribe coma tras los complementos no verbales que se anteponen al elemento o grupo del que dependen (de

lo dicho, no hay nada).

o Se debe escribir coma detrás de muchos adverbios y de grupos y locuciones adverbiales y preposicionales que

afectan o modifican a toda la oración y no solo a uno de sus elementos, cuando vayan en posición inicial, media

o final. Indican frecuencia, la actitud del hablante, valoraciones… (frecuentemente, generalmente, etc.).

- Se escribe coma: o Ante las oraciones coordinadas adversativas introducidas por las conjunciones pero, mas, aunque, sino (que); a

veces, pero puede ir sin coma (poca comida pero sabrosa).

Page 30: Curso Cep Escribir correctamente Materiales didácticos

Escribir correctamente hoy (nuevas normas de ortografía) Fernando Bringas de la Peña

Página 30

o Se escribe coma detrás de pero u otra conjunción adversativa cuando inmediatamente después se abre un inciso o

aparece cualquiera de las secuencias que se aíslan por comas del resto del enunciado (interjecciones, vocativos,

oraciones subordinadas (está muy cansado, pero, como en otras ocasiones, seguirá corriendo).

o No se escribe coma detrás de las conjunciones adversativas, incluso con pero, cuando sigue una interrogativa

(pero ¿cuándo vienes?). o La conjunción sino no debe ir precedida de coma cuando tiene valor exclusivo, semejante a ‘salvo, excepto,

aparte de’.

o Las oraciones adverbiales, generalmente, no llevan coma si funcionan como complementos circunstanciales del

verbo principal y se escriben al final de la oración; pero suelen llevarla si modifican la oración y por lo tanto van

al comienzo. Esta norma presenta muchas excepciones porque se debe tener en cuenta la extensión de la oración,

el énfasis y otras características.

o Los conectores discursivos, normalmente, van seguidos de coma al comienzo de la oración, entre comas

si van en medio y precedidos de coma al final.

- En la datación de cartas y documentos : o Se escribe coma entre el lugar y la fecha (Santander, dos de enero de 1999) o entre el día de la semana y el del

mes (lunes, tres de abril de 1999).

o Fuera de la datación se puede poner coma entre el día de la semana (el lunes, uno de febrero, se celebrará el

acto) (explicativa) o no ponerla (el lunes uno de febrero se celebrará…) (especificativa).

- Usos no obligatorios: o El complemento circunstancial puede llevar coma cuando precede al verbo, aunque en muchos casos la

colocación de la coma es opcional; sin embargo, se recomienda delimitarlo con coma cuando es extenso, cuando

se introducen referencias de lugar y tiempo o cuando se quiere aislar una información relevante.

o Cuando la conjunción y tiene valor adversativo puede llevar coma (lo llamé, y no me contestó).

o Cuando se omite un verbo porque ya ha salido o se sobreentiende se puede colocar coma.

El punto y coma - Su función consiste en separar unidades textuales básicas (no es recomendable considerar la pausa que marca inferior al

punto y mayor que la coma): unidades inferiores al enunciado, grupos sintácticos u oraciones.

- Cuando separa oraciones independientes, la delimitación no se aleja mucho de la del punto.

o Usos del punto y coma: Entre oraciones yuxtapuestas se escribe punto y coma para separar oraciones sintácticamente independientes

entre las que existe una estrecha relación semántica; en estos casos que el punto y coma indica que las

oraciones independientes forman parte del mismo enunciado y por ello se complementan desde el punto de

vista informativo. Entre coordinadas copulativas y disyuntivas cuando son expresiones complejas que incluyen comas o

presentan cierta longitud.

En las adversativas se escribe punto y coma delante de las conjunciones pero, mas aunque (y, menos

frecuentemente, sino) si las oraciones vinculadas tienen cierta longitud y alguna de ellas presenta comas

internas, pero si los períodos son cortos se pone coma.

Page 31: Curso Cep Escribir correctamente Materiales didácticos

Escribir correctamente hoy (nuevas normas de ortografía) Fernando Bringas de la Peña

Página 31

Ante conectores, para delimitarlos, se puede poner coma, punto y coma y punto. Se prefiere punto y coma por

la longitud de los periodos que el conector discursivo vincula; es decir, si no son ni muy cortos ni muy

extensos porque, en este último caso, se pone punto.

Los paréntesis - Los paréntesis indican que las unidades lingüísticas por ellos aisladas (palabras, grupos sintácticos, oraciones,

enunciados o párrafos) no son una parte central del mensaje; constituyen un segundo discurso que se inserta en el

discurso principal para introducir información complementaria de muy diverso tipo.

- El texto contenido dentro de los paréntesis tiene su propia puntuación.

- Usos de los paréntesis: o Encierran incisos, elementos que aportan precisiones, ampliaciones, rectificaciones o circunstancias a lo dicho.

o Frente a la coma, el paréntesis implica un mayor grado de aislamiento de la información que encierran con

respecto al resto del enunciado.

o Para intercalar algún dato o precisión como fechas, lugares, sigla, el nombre de un autor o de una obra citada,

etc.

o En obras teatrales, se utilizan para encerrar las acotaciones del autor o los apartes de los personajes que, además,

suelen escribirse en cursiva.

- Los paréntesis presentan otros usos próximos a los signos auxiliares e, incluso, a los elementos tipográficos; los más

usados son: o Para introducir opciones en un texto se encierra entre paréntesis el elemento que constituye la alternativa: una

palabra completa o uno de sus segmentos (alumnos (as).

o En la reproducción de citas textuales, se usan tres puntos entre paréntesis para indicar que se omite un fragmento

del original, aunque es más recomendable usar corchetes para esta función. o Las letras o números que introducen elementos en una clasificación o enumeración pueden escribirse entre

paréntesis o seguidos del paréntesis de cierre.

o En las fórmulas matemáticas o químicas, los paréntesis sirven para aislar operaciones que forman parte de una

serie; para enmarcar operaciones que contienen otras ya encerradas entre paréntesis se usan los corchetes. o Los delimitadores principales (punto, coma, punto y coma y dos puntos) se escriben siempre después del

paréntesis de cierre.

Los corchetes - En español actual se reserva la voz corchete para designar el signo rectangular ([ ]), aunque a veces se emplea la

denominación de corchetes angulares para referirse a las antilambdas o diples (< >).

- Su uso es análogo al de los paréntesis (valor delimitador), aunque es muy frecuente su uso como signo auxiliar.

- Usos auxiliares de los corchetes: o En libros de poesía se coloca un corchete de apertura delante de las últimas palabras de un verso cuando no se ha

transcrito entero en una sola línea y se termina, alineado a la derecha, en el renglón siguiente. o En las referencias bibliográficas se encierra entre corchetes cualquier dato que no figure en la fuente, ya se

restituya la información tomándola de una fuente secundaria, ya se indique su ausencia mediante la

correspondiente abreviatura. o En obras de carácter lingüístico se usan los corchetes para encerrar transcripciones fonéticas, para la

transcripción fonológica se usan las barras.

Page 32: Curso Cep Escribir correctamente Materiales didácticos

Escribir correctamente hoy (nuevas normas de ortografía) Fernando Bringas de la Peña

Página 32

o Se usan tres puntos entre corchetes para indicar, en la transcripción de un texto, que se ha omitido una parte del

original. o En las fórmulas matemáticas o químicas, los corchetes sirven para encerrar operaciones que contienen otras ya

encerradas entre paréntesis

La raya - que no debe confundirse en su forma y funciones con el guion (-) ni tampoco

con el guion bajo ( _) y puede emplearse como signo simple o doble.

- Como delimitadora de un segundo discurso, tiene las siguientes funciones: o Se emplean como signos para encerrar incisos (con puntuación propia), como las comas o los paréntesis, pero los

incisos entre rayas suponen un aislamiento mayor que los insertados entre comas y menor que los insertados

entre paréntesis. No se suprime cuando el inciso cierra un enunciado, va delante del punto que cierra. o Deben usarse las rayas para introducir una nueva aclaración o inciso en un texto ya encerrado entre paréntesis;

para intercalar algún dato o precisión en un inciso escrito entre rayas, han de usarse los paréntesis.

o Las rayas se usan para enmarcar, en medio de una cita textual entrecomillada, las aclaraciones del transcriptor

con respecto a su autoría, pero se usa la coma cuando la aclaración aparece en posición final, fuera del texto

entrecomillado.

o En los textos narrativos, las rayas sirven también para introducir o enmarcar los comentarios y precisiones del

narrador a las intervenciones de los personajes; en este caso se deben tener en cuenta lo siguiente:

No se escribe la raya de cierre si tras el comentario del narrador no sigue hablando inmediatamente el

personaje, pero se escriben la de apertura y cierre cuando el personaje sigue hablando, las raya solo

reflejan una interrupción.

Cuando el comentario o aclaración del narrador va introducido por un verbo de lengua (decir, añadir,

asegurar, preguntar, contestar, espetar, exclamar, responder…) dicho comentario se inicia con

minúscula aunque venga precedido por un signo de cierre de interrogación o exclamación, o por puntos

suspensivos. Si la intervención del personaje continúa tras la palabra del narrador debe aparecer un signo

delimitador principal (punto, coma, punto y coma o dos puntos) tras la secuencia interrumpida, este se

coloca detrás de la raya que cierra el inciso narrativo. Los delimitadores principales (punto, coma, punto y coma o dos puntos) se escriben siempre

inmediatamente detrás de la raya de cierre del inciso del narrador; mientras que si se trata de indicadores

de modalidad, los signos de interrogación y exclamación y los puntos suspensivos se colocan antes del

inciso que enmarcan las rayas y separados de él por un espacio.

Cuando el comentario del narrador no va introducido por un verbo de lengua y el parlamento procedente

constituye un enunciado completo, las palabras del personaje se cierran con punto o con cierre de

interrogación, de exclamación o puntos suspensivos, dependiendo del caso y el inicio del marcador se

inicia con mayúscula. En estos casos, si tras el comentario del narrador continúa el parlamento del

personaje, es necesario colocar la raya de cierre tras la intervención del narrador y escribir un punto.

- Otros usos de la raya en los que se emplea una sola: o En la reproducción de un diálogo, la raya precede a la intervención de cada uno de los interlocutores, sin que se

mencione el nombre de estos.

o En enumeraciones en forma de lista en índices sirve para introducir cada uno de los elementos de una relación

que se escriben en líneas independientes. En este caso debe dejarse un espacio en blanco entre la raya y el texto

que sigue. Se debe tener en cuenta, además, lo siguiente:

Page 33: Curso Cep Escribir correctamente Materiales didácticos

Escribir correctamente hoy (nuevas normas de ortografía) Fernando Bringas de la Peña

Página 33

Cuando los elementos de la relación son simples, es decir, están constituidos por una palabra o por un grupo

sintáctico breve se puede cerrar cada concepto (en cada línea) con coma excepto el último que se cerrará con

punto o pueden ir sin signos de puntuación, pero en ambos casos los elementos introducidos por la raya se

escriben con minúscula inicial.

Cuando los elementos de la lista son más complejos, por su mayor extensión, o por presentar una puntuación

interna, es preferible el uso del punto y coma y también en este supuesto cada elemento de la relación se

inicia con minúscula.

Cuando la relación se compone de enunciados completos, lo más recomendable es cerrar cada miembro con un

punto y se escribe con mayúscula inicial cada uno de los enunciados (es decir que se empieza con mayúscula

cada elemento de la relación).

La raya puede sustituirse en los casos anteriores por letras o números seguidos de punto o paréntesis así como

por otros signos de carácter tipográfico como topos o boliches.

En índices, en listas alfabéticas y otros repertorios, la raya al comienzo de una línea se usa para indicar que en

ese renglón se omite, para no repetirlo, un elemento común ya expresado en la primera de sus menciones.

También en este caso debe dejarse un espacio en blanco después de la raya; tras la raya de sustitución no

debe escribirse el signo de puntuación que sigue, si lo hubiere, a la expresión sustituida.

- Precedida de punto (.–): apenas se usa, pero suele aparecer: o Tras los epígrafes internos de un libro, cuando el texto que sigue comienza en la misma línea.

o En la edición de obras teatrales, para separar el nombre de cada uno de los personajes del texto de sus

intervenciones. En ambos casos el punto y raya se separa mediante un espacio del texto que sigue, como se haría

si se empleasen dos puntos.

Las comillas - Son un signo ortográfico doble con diferentes tipos en español:

o Las comillas angulares, también llamadas latinas o españolas (« »)

o Las inglesas (“ ”)

o Las simples (‘ ’)

- En textos impresos se recomienda utilizar en primera instancia las angulares y reservar las otras para cuando deba

entrecomillarse una parte del texto ya entrecomillado.

- Las comillas sirven para enmarcar la reproducción de palabras que corresponden a alguien distinto del narrador.

- Usos de las comillas: o Se utilizan para enmarcar citas textuales, si consta de varios párrafos, se reproduce con sangrado en otro tipo de

letra pero sin comillas.

o Se encierran entre comillas las palabras textuales que se reproducen dentro de un enunciado en estilo indirecto

cuando no incumpla la correlación de tiempos verbales o los cambios en determinados pronombres o adverbios.

o Para enmarcar, en las obras literarias, de carácter narrativo, los textos que reproducen de forma directa los

pensamientos de los personajes.

- Otros usos en los que podrían alternar con cursiva u otro tipo de letra: o Se utilizan para diferenciar una palabra, destacarla de las demás como es impropia, vulgar, procede de otra

lengua o con un sentido irónico o especial; aunque con las expresiones vulgares, impropias, irónicas, etc. se

pueden escribir en cursiva en lugar de comillas.

Page 34: Curso Cep Escribir correctamente Materiales didácticos

Escribir correctamente hoy (nuevas normas de ortografía) Fernando Bringas de la Peña

Página 34

o En usos metalingüísticos para copiar en conceptos y en obras de carácter lingüístico, se utilizan las comillas

simples para enmarcar los significados de los términos o expresiones citados.

o En expresiones denominativas (títulos y apodos) pueden alternar también con la cursiva.

o Para citar el título de un artículo, reportaje, un cuento, un poema, un capítulo de un libro o, en general, cualquier

parte interna de una publicación, especialmente si aparecen junto al título de la obra a la que pertenecen.

o Cuando se cita dentro de un texto, se usan para delimitar los títulos de leyes, programas, planes, proyectos,

asignaturas, cursos, etc. que por excesiva longitud solo llevan escrita con mayúscula la primera palabra. En estos

casos los títulos de las leyes podrían escribirse también en cursiva; pero cuando estas expresiones denominativas

no presentan una excesiva longitud, se escriben sin comillas y sin resalte tipográfico alguno, y con mayúscula

inicial en todos los elementos significativos.

o Conviene citar entre comillas los títulos de ponencias, discursos, exposiciones, etc. para delimitar su extensión.

o Suelen escribirse entre comillas los apodos y alias que se intercalan entre el nombre de pila y el apellido.

También puede optarse por escribir el apodo en cursiva (o en redonda, si el texto base está en cursiva).

o Los delimitadores principales (punto, coma, punto y coma y dos puntos) se escriben siempre después de las

comillas de cierre.

o Si la secuencia entrecomillada es interrogativa o exclamativa, los signos de exclamación o de interrogación

deben escribirse dentro de ellas, pero cuando la secuencia interrogativa o exclamativa constituye una unidad

mayor que la encerrada entre comillas, los signos de interrogación y exclamación se escriben fuera de ellas.

Los signos de exclamación e interrogación

- Los signos de interrogación y exclamación son signos dobles y deben colocarse de forma obligatoria al comienzo y al final de la secuencia correspondiente. Es incorrecto suprimir los signos de apertura por imitación de otras lenguas.

- Usos de los signos de exclamación e interrogación: o Las oraciones interrogativas directas se escriben siempre entre signos de interrogación, pero se pueden omitir o

mantener en los en enunciados interrogativos independientes que constituyen el título de una obra, un capítulo o

cualquier otra sección de un libro (Qué es comer sano).

o Los signos de exclamación se utilizan para encerrar las construcciones exclamativas constituidas por

interjecciones, locuciones o grupos interjectivos, onomatopeyas, vocativos, o grupos sintácticos y oracionales

introducidos o no por un elemento exclamativo.

- Colocación de los signos de interrogación y exclamación: o Los signos de apertura se han de colocar al comienzo de la pregunta o la exclamación, aunque no se

corresponda con el comienzo del enunciado; en ese caso, la secuencia interrogativa o la exclamativa se inician

con minúscula.

o Quedan fuera de la pregunta o la exclamación los siguientes elementos: Los vocativos cuando ocupan el primer lugar del enunciado (Luis, ¿sabes qué hora es?).

Los enunciados aseverativos que preceden a los apéndices confirmativos (Ya es hora, ¿no?).

Las estructuras encabezadas por expresiones de valor introductorio del tipo en cuanto a, con respecto a,

en relación con, con referencia a (en cuanto al examen, ¿cuándo lo hacemos?). Los adverbios, locuciones adverbiales y otros complementos que inciden sobre toda la oración y expresan

la actitud con la que el hablante se manifiesta o la que pide al oyente como sinceramente, francamente,

con la mano en el corazón…, (francamente, ¿cuánto ganas?).

Page 35: Curso Cep Escribir correctamente Materiales didácticos

Escribir correctamente hoy (nuevas normas de ortografía) Fernando Bringas de la Peña

Página 35

Las oraciones dependientes como las prótasis condicionales y concesivas, las causales y finales externas

cuando ocupan el primer lugar de un enunciado (Aunque repitas, ¿estás seguro de que lo alcanzarás?)

Sin embargo si van al final se consideran incluidas en la pregunta o la exclamación (¿Estás seguro de que

lo alcanzarás aunque repitas?).

Muchos de los conectores discursivos que anteceden a la secuencia sobre la que inciden (Por lo demás,

¿qué harías tú en la misma situación?).

Cuando se escriben seguidas varias preguntas o exclamaciones breves, se pueden considerar oraciones

independientes o partes de un único enunciado.

En el caso de oraciones independientes cada interrogación o exclamación se iniciará con

mayúscula.

En el caso de partes de un enunciado, las diversas preguntas o exclamaciones se separarán por

coma o por punto y coma, y solo se iniciará con mayúscula la primera de ellas.

- Cuando la exclamación está compuesta por elementos breves que se duplican o triplican, los signos de exclamación

encierran todos los elementos.

- Usos especiales de los signos de interrogación y exclamación: o Se utilizan los signos de cierre escritos entre paréntesis para expresar duda (los de interrogación) o sorpresa (los

de exclamación) no exentas en la mayoría de los casos de ironía (¿) ¿!?.

o Cuando el sentido de una oración es interrogativo y exclamativo a la vez, pueden combinarse ambos signos,

abriendo con el de exclamación y cerrando con el de interrogación o viceversa. o En obras literarias y en textos con fuerte carga expresiva como los publicitarios o los propios registros

informales es posible escribir dos o tres signos de exclamación para mayor énfasis en la expresión exclamativa.

o Es frecuente el empleo de los signos de interrogación en la indicación de fechas dudosas; se recomienda colocar

los signos de apertura y de cierre, aunque es posible escribir solo el de cierre. Cuando se desconoce alguno de los

datos suele colarse en su lugar una interrogación de cierre.

o Cuando finalizan un enunciado, no debe añadirse tras ellos el punto de cierre y el enunciado siguiente debe

empezar con mayúscula.

Los puntos suspensivos - Los puntos suspensivos están formados por tres puntos consecutivos (…).

- Si cierran el enunciado, la palabra siguiente debe escribirse con mayúscula inicial, si no lo cierran la palabra siguiente

debe escribirse con minúscula.

- Los puntos suspensivos señalan una suspensión o una omisión con los siguientes objetivos:

o Dejar en suspenso el enunciado.

o Con intención meramente enfática. o Para expresar ciertos estados de ánimo o actitudes del hablante.

o Por la conveniencia o necesidad de omitir una secuencia de texto sin más.

- En los diálogos señalan silencios significativos de los interlocutores y pueden ir unidos de interrogación o exclamación.

- Se emplean para indicar que se omite una palabra o un grupo de palabras porque se consideran innecesarias o porque

resultan ya conocidas. Se escriben:

o Entre corchetes o, menos frecuente, entre paréntesis; los puntos suspensivos indican la supresión de una

palabra o un fragmento en una cita textual.

o Para reproducir una cita desde el principio cuando no está completa se puede iniciar con puntos suspensivos.

Page 36: Curso Cep Escribir correctamente Materiales didácticos

Escribir correctamente hoy (nuevas normas de ortografía) Fernando Bringas de la Peña

Página 36

- Cuando la reproducción de la cita queda incompleta por su parte final, es posible escribir puntos suspensivos sin

paréntesis ni corchetes y sin blanco de separación con respecto al texto que antecede, para indicar que el enunciado

continúa más allá de la última palabra reproducida.

- Salvo con el punto, los puntos suspensivos pueden coincidir con cualquier otro signo de puntuación, sea delimitador

principal, delimitador de un segundo discurso o indicador de modalidad interrogativa o exclamativa. Cuando coinciden

con otro signo de puntuación deben seguirse las siguientes pautas:

o Si los puntos suspensivos finalizan el enunciado, no debe añadirse a ellos el punto de cierre, sin embargo si

siguen a una abreviatura, se suma a ellos el punto que la cierra, de modo que se escribirían cuatro puntos en total.

o Tras los puntos suspensivos sí pueden colocarse otros delimitadores principales como la coma, el punto y coma o

los dos puntos, sin dejar entre ellos ningún espacio de separación. En estos casos la presencia de estos signos

responde a los criterios que se seguirían si no apareciesen los puntos suspensivos. Los puntos suspensivos

siempre anteceden a la coma, los dos puntos y el punto y coma.

o Cuando se combinan con signos delimitadores dobles, los puntos suspensivos preceden a la raya, el paréntesis o

las comillas de cierre cuando lo que se omite o se sobrentiende forma parte del segundo discurso (el enmarcado

por dicho discurso); en cambio cuando el segmento elidido corresponde al discurso principal, los puntos

suspensivos se escriben fuera de los mencionados signos de cierre.

o Los puntos suspensivos pueden concurrir con los otros dos signos indicadores de modalidad, el interrogativo y el

exclamativo, dado que las informaciones que aportan no son incompatibles, sino que pueden sumarse. Los

puntos suspensivos se escriben delante de los signos de cierre de interrogación o de exclamación si el enunciado

interrogativo o exclamativo está incompleto; si dicho enunciado está completo, los puntos suspensivos se

escriben detrás, sin espacio de separación. Pueden darse casos en que se junten el punto de una abreviatura, los

tres puntos suspensivos y el de los signos de cierre de interrogación o de exclamación.

Page 37: Curso Cep Escribir correctamente Materiales didácticos

Escribir correctamente hoy (nuevas normas de ortografía) Fernando Bringas de la Peña

Página 37

Los signos auxiliares - Son un conjunto abierto de signos que se utilizan en textos con funciones muy diversas.

o Clases: Guiones: -, _ (guion bajo).

Barras: / (barra), // (doble barra), \ (barra inversa),| (barra vertical o pleca), || (doble barra vertical o doble

pleca).

Antilambda o diple: < > Llave: //

Apóstrofo: ’

Asterisco: *

Flechas: → ← ↑ ↓ Calderón: ¶

Signo de párrafo: §

- Los usos y las funciones que cumples son muchas y muy diversas, por eso vamos a recoger las más importantes,

aquellas que se utilizan con más frecuencia en los textos escritos, son las siguientes:

- Guion(es) Es un signo ortográfico en forma de pequeña línea horizontal ( - ), que coloca a media altura sobre la línea de

la escritura, su longitud es menor que la de la raya y más largo que el usado en matemáticas con el valor

‘menos’ Hay otro tipo de guion: el bajo.

Sus usos más importantes son:

Separador de palabras al final de una línea

Como elemento de unión en palabras compuestas, incluidos apellidos compuestos.

El guio bajo se usa en el ámbito de las nuevas tecnologías

- Barras

Es un signo auxiliar en forma de línea inclinada que desciende de derecha a izquierda ( / ). Hay varias clases de barras: barra propiamente dicha ( / ), la barra doble ( // ), la barra inversa, la barra vertical

o pleca y la doble barra vertical o doble pleca.

Sus usos más importantes son:

Como signo abreviativo: existen algunas abreviaturas que se cierra con barra, c/, se emplea con mayor

asiduidad en expresiones pluriverbales como c/c cuenta corriente. En este uso se escribe sin espacio

de separación con respecto a la letra que la precede o la sigue.

Como indicador de final de línea.

Como signo de unión o relación entre palabras u otros elementos:

Como signo de unión o relación entre palabras u otros elementos:

Se utiliza para separar los dígitos correspondientes al día, mes y año en la expresión numérica de las

fechas, para ello se puede utilizar también el guion.

En obras lingüísticas se utiliza para como signo doble para encerrar la representación de los fonemas

en las transcripciones fonológicas, en cambio en las transcripciones fonéticas se usan los corchetes.

Page 38: Curso Cep Escribir correctamente Materiales didácticos

Escribir correctamente hoy (nuevas normas de ortografía) Fernando Bringas de la Peña

Página 38

En ámbitos informáticos se utilizan los diferentes tipos de barras con diferentes funciones.

- Antilamda o diple

Es un signo formado por dos líneas que convergen en un ángulo a la derecha ( >) o a la izquierda (<). Esta

denominación se debe a que su figura es similar a la de la forma mayúscula de la letra griega lambda aunque

dispuesta horizontalmente. Puede usarse como signo simple o como signo doble (< >), con una forma de

apertura (<) y otra de cierre (>).

Como signo simple no puede considerarse como un signo auxiliar de carácter ortográfico y se usa en

ámbitos del saber muy concretos.

Como signo doble se usan en la actualidad para encerrar parentéticamente fragmentos de palabras o

palabras completas por el que estos signos reciben también las denominaciones alternativas de

paréntesis angulares o corchetes angulares.

- La llave

Es un signo gráfico en forma de arco o ballesta, constituido por dos líneas sinuosas que al unirse, forman una

pequeña punta o vértice en la zona central . Tiene una variante de apertura () y otra de cierre () que se

pueden usar con signo doble. Sus usos son: o Se utiliza en cuadros sinópticos para abarcar los elementos que, dispuestos, en líneas diferentes,

pertenecen a un mismo nivel.

o Como signo doble pueden utilizarse para encerrar alternativas posibles en un determinado contexto., si las

alternativas se disponen en la misma línea, las diferentes opciones enmarcadas suelen separarse mediante

barras u otros signos.

- El apóstrofo Es un signo ortográfico auxiliar en forma de coma alta (´) que apenas se usa en el español actual.

Su función es señalar gráficamente la supresión de sonidos, principalmente vocálicos, que se producen en

determinados contextos fónicos al pronunciar dos palabras sucesivas independientes.

- Usos incorrectos:

o Cuando en la expresión de un año se realiza abreviadamente, omitiendo los dígitos que corresponden

al siglo, no debe aparecer nunca precedida de apóstrofo debe escribirse años 80, no ´80.

o No debe utilizarse el apóstrofo en la expresión de las décadas en cifras, estaría mal los 50´s.

o No se considera correcta en español la práctica, copiada del inglés, de indicar el plural de una sigla

escribiendo detrás un apóstrofo seguido de s minúscula

o No debe utilizarse el apóstrofo como signo separador en las expresiones numéricas de la hora, mal las

4´15.

o Es incorrecto el uso del apóstrofo como separador decimal en las expresiones numéricas (mal

76´89).

- El asterisco Es un signo en forma de estrella (*) que se sitúa en la parte superior del renglón.

Se utiliza en los siguientes casos:

Page 39: Curso Cep Escribir correctamente Materiales didácticos

Escribir correctamente hoy (nuevas normas de ortografía) Fernando Bringas de la Peña

Página 39

Como llamada de nota en textos para advertir parte del texto olvidado y que figura al final.

En lingüística, se antepone a una construcción para marcarla como agramatical, para indicar que incumple

las reglas del sistema.

En formularios electrónicos, el asterisco precede a los campos que deben cumplimentarse de forma

obligatoria.

- La flecha Está formado por un trazo recto (horizontal, vertical o, con menos frecuencia, oblicuo) y un ángulo, vértice o

punta, al menos en uno de sus extremos. : → ← ↑ ↓ Se emplea básicamente para atraer la atención del lector sobre el elemento gráfico o el lugar del texto al que

señala.

- El calderón

Está formado por dos barras verticales dispuestas en paralelo, en cuya parte superior izquierda se sitúa un

pequeño arco o semicírculo: ¶

Aparece en las aplicaciones informáticas de procesamiento de texto más habituales como símbolo no

imprimible que se sitúa al final del párrafo en la pantalla de visualización.

En obras de referencia o manuales se utiliza también como símbolo auxiliar para indicar que la información

que sigue tiene un carácter complementario o adicional.

- El signo de párrafo Presenta la forma de dos eses entrelazadas (§).

Responde al identificador numérico o alfanumérico correspondiente a una de las divisiones del texto (de

extensión y entidad variable y no necesariamente coincidente con el párrafo) para establecer una remisión a

ella.