curso de emprendimiento

50
11/10/2015 1 ESPOCH LA GENERACIÓN DE LA IDEA DE NEGOCIO COMO UN PROCESO CREATIVO ING. MDE CARLOS DELGADO RODRÍGUEZ [email protected] 0992740724 Viernes, 30 de septiembre 9 semestre I.C. EMPRENDIMIENTOS “LA GENERACIÓN DE LA IDEA DE NEGOCIO COMO UN PROCESO CREATIVO” RECORDEMOS

Upload: espoch

Post on 09-Jan-2017

22 views

Category:

Economy & Finance


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Curso de emprendimiento

11/10/2015

1

ESPOCH

LA GENERACIÓN DE LA IDEA DE NEGOCIO COMO UN PROCESO CREATIVO

ING. MDE CARLOS DELGADO RODRÍGUEZ [email protected] 0992740724

Viernes, 30 de septiembre9 semestre I.C.

EMPRENDIMIENTOS

“LA GENERACIÓN DE LA IDEADE NEGOCIO COMO UNPROCESO CREATIVO”

RECORDEMOS

Page 2: Curso de emprendimiento

11/10/2015

2

OBJETIVO DE LA CLASE

Al terminar esta clase, el estudiante debe ser capaz de:

a) Fortalecer su potencial emprendedor.

b) Conocer las diferentes etapas del proceso de generación deideas de negocios.

c) Generar ideas de negocios que puedan servir de base paradesarrollar planes de negocios.

CONTENIDOS

1. ¿QUE SIGNIFICA SER EMPRENDEDOR?

2. LA FIGURA DEL EMPRENDEDOR

2. ¿POR QUÉ FRACASA UN EMPRENDEDOR?

4. LA IDEA

Page 3: Curso de emprendimiento

11/10/2015

3

BIBLIOGRAFIA

� Varela V. Rodrigo. “Innovación empresarial: arte y ciencia en la creaciónde empresas”. Pearson Education, Bogotá 2007.

� Guía Metodológíca para la elaboración de planes de empresa,COMPROTEC-ESPOCH, 2010.

� Texto Básico de la Materia.

� http://www.monografias.com/trabajos38/guia-de-emprendimiento/guia-de-emprendimiento.shtml?monosearch

� http://www.neuronilla.com/component/option,com_comprofiler/

EJERCICIO EN EL AULA

INSTRUCCIONES:

1. Por favor preste mucha atención a las instruccio nes del facilitador.

2. El éxito del presente ejercicio depende se su co laboración.

Page 4: Curso de emprendimiento

11/10/2015

4

Por favor preste mucha atención al video

EL MUNDO ESTÁ EN MANOS DE AQUELLOS

QUE TIENEN EL CORAJE DE SOÑAR Y DE CORRER EL RIESGO DE VIVIR SUS

SUEÑOS

Page 5: Curso de emprendimiento

11/10/2015

5

1. ¿QUE SIGNIFICA SER EMPRENDEDOR?

“La palabra emprendedor proviene del francés entrepreneur (PIONERO)”

EMPRESARIOS INNOVADORES

CAPACIDAD DE INICIAR Y OPERAR EMPRESAS

NUEVAS

ACTITUD HACIA LA INCERTIDUMBRE PERSONAS

2. LA FIGURA DEL EMPRENDEDOR

Los rasgos más habituales en los emprendedores de éxito son:

�Creatividad

�Orientación al logro

�Perseverancia

�Autonomía e independencia

�Liderazgo

�Propensión moderada a asumir riesgos

�Tolerancia al fracaso

�Flexibilidad para adaptarse a los cambios

�Habilidades de comunicación

�Capacidad de trabajo en equipo

Intuición

Coraje

Perseverancia

Page 6: Curso de emprendimiento

11/10/2015

6

3. POR QUÉ FRACASA UN EMPRENDEDOR

Falta de orientación al mercado

La fiebre del fundador

Escoger mal a los compañeros de viaje

El "mal de piedra":

También es posible morir de éxito

No tener en cuenta las necesidades de los consumidores

No reconocer sus defectos

Socios no capacitados

Activos superfluos

No poder responder a una gran demanda por parte del mercado

Errores más habituales (para no caer en ellos)

Para no caer en ninguno de los puntos anteriores ha y que prepararse para emprender

Comenzar un negocio es una misi ónapasionante.

Se deben contemplar m últiplesfactores para que la idea inicialcomience a tomar forma y setransforme luego en una empresaexitosa.

Page 7: Curso de emprendimiento

11/10/2015

7

4. LA IDEA

Para llevar a cabo la creación de un negocio o empresa necesitamospartir siempre de la concepción de una idea.

Muchas veces la idea no es del todo nueva.

¿CÓMO SABER SI LA IDEA SER Á TRIUNFADORA?

•La novedad

•La gente lo pide

•Da dinero

•Sabemos hacerlo

Page 8: Curso de emprendimiento

11/10/2015

8

BUSQUEDA DE LA IDEA

La idea debe ser rentable

Fabricar productos Brindar servicios Satisfacer una necesidad

OPORTUNIDAD

TENDENCIAS

INNOVACIÓN

NECESIDADES

CUALIDADES PROPIAS

1. Observación atenta de la realidad

� Buscar productos no muy conocidos para mejorarlos.� Inventar algo.� Mejorar servicios existentes.

2. Los análisis de actividades con potencial de crecimiento .

�Las nuevas ideas no sólo se desarrollan en sectores de altatecnología.�Existe también crecimiento en sectores tradicionales como lapeluquería, la distribución al por menor, o la confección, alimentos.

3. Franquicias

�Aprovechar una idea de éxito que otros encontraron y desarrollaron.�Para conocer más acerca de las franquicias www.aefran.org.

BUSQUEDA DE LA IDEA

Page 9: Curso de emprendimiento

11/10/2015

9

¿De dónde se puede sacar ideas?

•Toda necesidad insatisfecha.•Todo servicio mal brindado.•Todo producto que no llega en optimas condiciones.

Por ese motivo es recomendable queanotes!!!! que vayas por la vida anotando todolo que te ocurra y se te ocurra.

La idea puede existir por experiencia o por diversi ón.

La experiencia es importante si ha brindado aprendi zaje de los factores clave de un determinado negocio

BUSQUEDA DE LA IDEA

POSIBILIDADES IDEAS DE

NEGOCIOS

Crear Club de deportes extremos

OFRECER EXCURSIONES A

SITIOS ECOLÓGICOS

Page 10: Curso de emprendimiento

11/10/2015

10

SERVICIOS DE

GUARDERÍA O

NIÑERAS

SERVICIOS DE

ORGANIZACIÓN DE

FIESTAS

POSIBILIDADES IDEAS DE

NEGOCIOS

TRADUCCIÓN

DE

DOCUMENTOS

TRABAJA COMO

FREELANCE

POSIBILIDADES IDEAS DE

NEGOCIOS

Page 11: Curso de emprendimiento

11/10/2015

11

POSIBILIDADES DE

EMPRENDIMIENTO

TIENDA DE SERVICIOS Y

ACCESORIOS PARA MASCOTAS

GUARDERÍA DE

MASCOTAS

CONSULTORÍA EMPRESARIAL

ASESORA POR INTERNET

POSIBILIDADES IDEAS DE

NEGOCIOS

Page 12: Curso de emprendimiento

11/10/2015

12

CATERING PARA EMPRESAS

FRANQUICIAS

POSIBILIDADES IDEAS DE

NEGOCIOS

ÓPTICA PARA ÁRBITROS DE FÚTBOL

RENTA DE DISFRACES Y TOGAS

POSIBILIDADES IDEAS DE

NEGOCIOS

Page 13: Curso de emprendimiento

11/10/2015

13

�Es un proceso creativo.�Puede apoyarse en técnicas muy sencillas pero útiles.�La idea debe ser definida y analizada.

LA LLUVIA DE IDEAS

Permite que los participantes aporten con imaginación.

¿Qué producto o serviciopuedo ofrecer?

¿Qué características tiene el productoo servicio que puedo ofrecer?

¿Qué necesidad satisface elproducto o servicio?

Actividad 1. Integre grupos de 3 o 4 personas de acuerdo a su afinidad o a anteriores experiencias detrabajo. La tarea es seleccionar un producto o servicio cualquiera y genere 1 idea de negocio a partir demejoras que se le puedan hacer y 1 producto o servicio nuevo.

PROCESO DE BÚSQUEDA DE LA IDEA DE NEGOCIO

TALLER

Criterios para la evaluación de las ideas

ACTIVIDAD 2. En grupo realizar una primera evaluación de las ideas de producto o servicio que se plantearon anteriormente.

h kk Criterios

Idea

¿La idea esinnovadora?

¿Conoce opuede estimarel número deposiblesclientes?

¿Cuántoconoce sobre laelaboración oprestación delB/S?

¿El monto dela inversióninicial esaccesible?

¿Conoce o estima, síel uso y aceptacióndel producto es unatendencia local y/onacional?

Luego de haber aportado con las ideas de producto o servicio, se sugiere tomar en cuenta algunoscriterios que pueden orientar la decisión final.

Para la evaluación inicial de las ideas, se puede emplear la matriz que se presenta a continuación.

Evalúe de 1 a 3; donde 3 cumple más satisfactoriamente con el criterio evaluado.

TALLER

Page 14: Curso de emprendimiento

11/10/2015

14

ACTIVIDAD 3. De entre las dos ideas que obtuvieron la mejor puntuación realice la evaluaciónfinal de las ideas de negocio.

Criterios finales para la evaluación de las ideas

Se pueden tener algunos otros criterios para una evaluación final de las ideas,donde se toma en cuenta.

En esta evaluación se sugiere tomar dos de las ideas que en la evaluación anteriorobtuvieron el mayor puntaje.

hh vvv vd f CRITERIOS

IDEA

Facilidad para accedercon el producto oservicio hacia los clientes

No existe laposibilidad detener competenciaen un corto plazo

Existe posibilidad definanciamiento

TOTAL

Evalúe de 1 a 3; donde 3 cumple más satisfactoriamente con el criterio evaluado.

TALLER

ACTIVIDAD 4. Luego de haber seleccionado la idea definitiva de negocio, es importante definir el nombredel producto o marca.

� La elección debe responder a algunos criterios básicos:

CRITERIOSIDEA

Descriptivo Original Simple Agradable Claro Fácil recordación

TOTAL

Evalúe de 1 a 3; donde 3 cumple más satisfactoriamente con el criterio evaluado

El nombre del producto y la empresa (MARCA)

* Simple * Práctico * Memorable

* Consistente * Único * Significado

* Encaje * Flexible * Sostenible

TALLER

Page 15: Curso de emprendimiento

11/10/2015

15

ACTIVIDAD 5. Haga una descripción breve de la actividad a la que sededicará su empresa (producto que ofrecerá o servicio que prestará,como son sus clientes, la calidad del producto o servicio. Incluya en laredacción el nombre elegido para la empresa, producto o servicio).

Para finalizar es necesario hacer una descripción donde de manera detallada seenuncie:

�La necesidad que satisface o el problema que resuelve el producto que se ofreceo el servicio que se presta.�La ausencia de productos similares.�Quienes harán uso del producto.�La calidad del mismo.�Otros aspectos necesarios para definir la actividad a la que se dedicará la futuraempresa.

Descripción de la idea seleccionada

……………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………

ESPOCH

Propuesta de Valor

ING. MDE CARLOS DELGADO RODRÍGUEZ [email protected] 0992740724

Page 16: Curso de emprendimiento

11/10/2015

16

PROPUESTA DE VALOR

Una idea original es aquella que tiene la fuerza para

impulsar el desarrollo del emprendimiento, es la idea que

diferenciará un producto con elementos similares a los

de la competencia, el factor que dará a los compradores

una razón para escoger ese producto y no otro.

Page 17: Curso de emprendimiento

11/10/2015

17

LAS OPORTUNIDADES QUE SE CONVERTIRÁNEN IDEAS DE NEGOCIO

� Demanda de un producto o servicio y nadie ha atendido o satisfecho bien esta necesidad.

� Es posible fabricar un producto u ofrecer un servicio más barato o de mejor calidad que los existentes en este momento.

� Un producto es susceptible de ser sustituido ventajosamente por otro con mejores atributos, o más económico o, en general, apreciado como de mayor valor por el cliente.

� Un producto susceptible de ser mejorado, ya sea porque es muy costoso, o bien porque cuando se descompone o se rompe, no tiene reparación.

LAS OPORTUNIDADES QUE SE CONVERTIRÁNEN IDEAS DE NEGOCIO

� En un país existe un producto que en otro no es conocido y que sería una buena oportunidad para exportar.

� En un país se importa un producto extranjero, que podría ser producido y comercializado en ese lugar, con mejores atributos que el que se trae de fuera.

� El emprendedor o alguien asociado a él ha desarrollado un nuevo invento que puede producirse y comercializarse para obtener ganancias económicas.

� Posibilidad de reciclar una materia prima o desperdicios de algún tipo en la industria.

� Capacidad para sustituir una materia prima por otra que ofrezca más ventajas, ya sea por precio, calidad, disponibilidad o beneficio social.

Page 18: Curso de emprendimiento

11/10/2015

18

QUE ES UNA PROPUESTA DE VALOR

� Ventaja competitiva, agregar factores que identifiquen y diferencien a la compañía de sus competidores y le den una posición única y superior en el mercado.

� Mezcla única de productos, servicios, beneficios y valores agregados que la empresa ofrece a sus clientes.

� El emprendimiento se trata de crear valor

� La creación de valor está ligada a la innovación y a la creación de ventajas competitivas sostenibles

LA PROPUESTA DE VALOR DEBEN:

� Reflejar la funcionalidad, el servicio, la imagen, la oportunidad, la calidad y el precio que una empresa ofrece a los clientes.

� Incluir información importante para los clientes, como plazos de entrega y riesgos o expectativas.

� Conocer y reflejar las características, visibles o no, que atraen a un posible comprador, lo que define a la empresa como proactiva ante sus clientes.

� Comunicar lo que hace mejor la empresa o la diferencia de la competencia.

� Ser lo suficientemente simple y entendible, para que el cliente potencial aprecie los beneficios.

� Buscar la fidelidad del cliente al mostrar los beneficios que ofrecen sus productos o servicios.

¿por qué debería comprarle a usted?

Page 19: Curso de emprendimiento

11/10/2015

19

ESPOCH

MODELO DENEGOCIO

ING. MDE CARLOS DELGADO RODRÍGUEZ [email protected] 0992740724

EL MUNDO ESTÁ EN MANOS DE AQUELLOS

QUE TIENEN EL CORAJE DE SOÑAR Y DE CORRER EL RIESGO DE VIVIR SUS

SUEÑOS

Page 20: Curso de emprendimiento

11/10/2015

20

Una vez que ha seleccionado una idea, debe justificar la importancia de la misma, especificar la necesidad o carencia que satisface, o bien el problema concreto que resuelve.

Justificación la empresa

Propuesta de valor

La idea que diferenciará un producto de elementos similares a los de la competencia:

• Precio• Calidad• Servicio posventa• Utilidad• Cualquier otro atributo

Page 21: Curso de emprendimiento

11/10/2015

21

Indicar el giro de la empresa Comercial.Industrial. IndustriaServicios. Industria

Giro de la empresa

Ubicación

Permite determinar el medio ambiente cercano a la empresa

Tamaño de la empresa

Se determina de acuerdo con la clasificación establecida por organismos de gobierno, con base en sus ventas esperadas y el número de empleados

Page 22: Curso de emprendimiento

11/10/2015

22

Análisis FODA

Herramienta que el emprendedor puede utilizar para valorar la viabilidad actual y futura de un proyecto

Page 23: Curso de emprendimiento

11/10/2015

23

Misión de la empresa

Es su razón de ser, debe contener y manifestar característic as que lepermitan permanecer en el tiempo, por ejemplo:

•Atención (orientación al cliente).•Alta calidad en sus productos y/o servicios.•Mantener una filosofía de mejoramiento continuo.

•Innovación y/o distingos competitivos,

La misión debe reunir ciertos requisitos que le den validez y funcionalidad:• Amplia, con posibilidades de expansión a otros artículos o líneas similares• Motivadora, que inspire a quienes laboran en la empresa• Congruente, Debe reflejar los valores de la empresa

Toda misión debe contestar tres preguntas básicas:1. ¿Qué? (Necesidad que satisface o problema que resuelve.)2. ¿Quién? (Clientes a los cuales se pretende llegar.)3. ¿Cómo? (Forma en que será satisfecha la necesidad prevista)

Page 24: Curso de emprendimiento

11/10/2015

24

Visión de la empresa

Es una declaración que ayuda el emprendedor a seguir el rumbo alque se dirige a largo plazo, debe ser:

•Motivadora para todos los integrantes de la empresa.•Clara y entendible.•Factible o alcanzable, aunque no sea fácil.•Realista, considerando el entorno actual y cambiante en el que se viveAlineada con la misión y los valores de la empresa.

Para escribir la visión de su empresa puede iniciar por respo nder:• ¿Cómo será mi empresa en unos años?• ¿Cómo quiero que mi empresa sea reconocida por los clientes?• ¿Qué ofrece esta empresa a los clientes, proveedores y sociedad?• ¿Hasta dónde quiero llegar con esta empresa?• ¿Cuáles son los valores y principios que rigen las operaciones de estaempresa?

Page 25: Curso de emprendimiento

11/10/2015

25

Objetivos de la empresa a corto, mediano y largo pl azos

Los objetivos son los puntos intermedios de la misión.

A través de los objetivos, la misión se traduce en elementos concretos, como:

•Asignación de recursos (qué).•Asignación de actividades (cómo).•Asignación de responsables (quién).•Asignación de tiempos (cuándo).

Los objetivos deben poseer ciertos rasgos o peculiaridades, por ejemplo:•Ser alcanzables en el plazo fijado.•Proporcionar líneas de acción específicas (actividades).•Ser medibles (cuantificables).•Ser claros y entendibles.

Los objetivos se establecen en forma general para la empresa y sedeberán reflejar en objetivos específicos para cada área fu ncionalde la misma .

Page 26: Curso de emprendimiento

11/10/2015

26

Los objetivos se clasifican en las siguientes categorías :•Objetivos a corto plazo (6 meses a 1 año).•Objetivos a mediano plazo (1 a 5 años).•Objetivos a largo plazo (5 a 10 años).

Ventajas competitivas

Todo producto o servicio satisface una necesidad o solucióna un problema de un segmento de mercado definido.

Los productos y/o servicios de la empresa deben tener ciertas características particulares, distintivas.

1. Ventajas competitivas.Peculiaridades del producto y/o servicio que lo hacen especial (UNICO) en comparación con otros ya existentes en el mercado. Ejm:

• Nuevo saborizante para dulces• Un sistema innovador de calentamiento automático de bebidas• Un nuevo servicio de comunicación vía buzón de voz,

2. Distingos competitivos.Forman parte de la estrategia de la empresaPodrían Iinclinar las preferencias del consumidor. son elementos comunes que existen ya en el mercado, pero a los que se les dará atención especial. Ejm:

• Servicio posventa• Sistema de distribución• Garantía

Page 27: Curso de emprendimiento

11/10/2015

27

ESPOCH

EL MERCADO

ING. MDE CARLOS DELGADO RODRÍGUEZ [email protected] 0992740724

Page 28: Curso de emprendimiento

11/10/2015

28

El marketing se encarga del proceso de planear las actividades de la empresa en relación con el precio, la promoción, la distribución y la venta de bienes y servicios que ofrece, así como de la definición del producto o servicio con base en las preferencias del consumidor

Marketing

Objetivos del marketing

Dentro de los objetivos del área de marketing es ne cesario definir lo que se desea lograr con el producto o servicio en térmi nos de ventas, distribución y posicionamiento en el mercado. Se de be tener en cuenta el área y segmento de mercado en que se piensa incursi onar

Que, Cuanto y Donde

Page 29: Curso de emprendimiento

11/10/2015

29

Investigación de mercado

Conocer sus necesidades y cómo pueden satisfacerse

Tamaño del mercado

Cuántos clientes posibles puede tener la empresa, d ónde están y quiénes son

Page 30: Curso de emprendimiento

11/10/2015

30

Consumo aparente

Identificar el número de clientes potenciales, así como del consumo que se estima hagan del producto o servicio que la empr esa ofrece, con base en sus hábitos de compra.

� Numero de clientes potencial� Consumo unitario aparente por cliente� Consumo mensual aparente del mecado

Page 31: Curso de emprendimiento

11/10/2015

31

Demanda potencial

Proyectar el crecimiento promedio del mercado en el corto, mediano y largo plazos.

Participación de la competencia en el mercado

Una empresa debe conocer a sus competidores para de terminar sus estrategias para posicionarse (Marketing)

� Desarrollar la entrada del nuevo producto al mercado.

� Ofrecer innovaciones periódicas, como nuevos sabores, col oreso presentaciones.

� Desarrollar nuevos productos.

� Intensificar la lucha por ganar participación de mercado a t ravésde campañas periódicas de promoción y publicidad.

Page 32: Curso de emprendimiento

11/10/2015

32

Encuesta tipo

Page 33: Curso de emprendimiento

11/10/2015

33

Aplicación de encuesta

Cómo, dónde y cuándo se va a realizar, además de quién la aplicará.

Es recomendable evaluar si la encuesta está bien diseñada.

Conclusiones del estudio realizado

� Es la interpretación de los datos obtenidos.� Permite obtener una imagen lo más clara posible de:

� Ventas que logrará� Sistema de comercialización� Plan de ventas adecuado� La mezcla de marketing

Page 34: Curso de emprendimiento

11/10/2015

34

Distribución y puntos de venta

Escoger rutas mediante las cuales, de la manera más eficiente posible, se transporte el producto desde el centro de producción hasta el consumidor

Distribución ypuntos de venta

Escoger rutas para llevar el producto desde el cent ro de producción hasta el consumidor

Posibilita incrementar la distribución a un mayor número de clientes potenciales

Provoca una pérdida de control y contacto directo con el mercado

Cada paso

Tomar en cuenta:

� Costo de distribución del producto.

� Control sobre políticas de precio, promoción al con sumidor final y calidad del producto con base en los deseos del cliente.

� Conveniencia para el consumidor del punto final de venta (por cercanía, preferencia de compra en cierto tipo de tiendas, et c.).

� Capacidad de la empresa para distribuir el producto .

Page 35: Curso de emprendimiento

11/10/2015

35

Page 36: Curso de emprendimiento

11/10/2015

36

Promoción

La publicidad, la promoción de ventas, las marcas e , indirectamente, las etiquetas y el empaque.

Publicidad

Una serie de actividades necesarias para hacer llega r un mensaje al mercado meta

Para lograr esta finalidad, el emprendedor debe hacer énfasis en:

• Animar a los posibles compradores a buscar el producto o servicioque se les ofrece.

• Ganar la preferencia del cliente.

Promoción de ventas

Actividades que permiten presentar al cliente con el producto o servicio de la empresa.

� Muestras gratuitas, � Regalos en la compra del producto� Ofertas de introducción, � Patrocinio � Participación en actividades sociales, educativas,

culturales o deportivas de la comunidad

Page 37: Curso de emprendimiento

11/10/2015

37

Marcas

Una marca es un nombre, término, signo, símbolo o diseño, o combinación de todos estos elementos, que identifica los bienes y/o servicios que ofrece una empresa y señala una clara diferencia con los de su competencia

Tambien son diferenciariadores del productoo servicio de la empresa, son el logotipo(figura o símbolo específico y original) y eleslogan (frase o grupo de palabras, tambiénoriginales, que representan la imagen de laempresa o su producto).

Etiquetas

Formas impresas que lleva el producto para dar información al cliente acerca de su uso o preparación.

Empaque

Debe ayudar a vender el producto, el recipiente también debe servir como medio publicitario

Page 38: Curso de emprendimiento

11/10/2015

38

FINANZAS

La cantidad de dinero que se paga por los bienes o servicios constituye su precio.

� Alto precio de introducción� Precio bajo en comparación� Mismo precio con diferenciación del producto

El precio de un producto o servicio es una variable relacionada con los otros tres elementos de la mezcla de marketing: plaza, publicidad y producto

Recomendable establecer políticas claras en cuanto a:

� Descuentos por pronto pago o por volumen

� Promociones,.

� Comisión por el volumen de ventas

Page 39: Curso de emprendimiento

11/10/2015

39

Riesgos y oportunidades del mercado

Cualquier nueva empresa que entra en el mercado debe elaborar un listado de los posibles riesgos y oportunidades del lugar donde incursiona.

Debe considerar aspectos como:

� Posibles acciones de la competencia, � Entorno de la empresa� Disposiciones gubernamentales� Tendencias sociales, económicas y culturales� todo aquello que pudiera afectar el desarrollo de la empresa

Page 40: Curso de emprendimiento

11/10/2015

40

Sistema y plan de ventas (administración)

� Las ventas constituyen una de las funciones básicas de la empresa

� Las ventas personales son de especial importancia para el pequeño empresario

� Es necesario definir con claridad y precisión las funciones del personal de ventas

Page 41: Curso de emprendimiento

11/10/2015

41

PRODUCCION

Diseño definitivo del producto

Page 42: Curso de emprendimiento

11/10/2015

42

Diseño definitivo del servicio

Descripción del proceso de producción oprestación del servicio)

a) Determinar todas las actividades requeridas para producir un bien oprestar un servicio.

b) Organizar las actividades de manera secuencial.

c) Establecer los tiempos requeridos para llevar a cabo cada actividad.

Page 43: Curso de emprendimiento

11/10/2015

43

Diagrama de flujo del proceso

Page 44: Curso de emprendimiento

11/10/2015

44

Equipo e instalaciones

Capacidad instalada

La capacidad instalada se refiere al nivel máximo de producciónque puede llegar a tener una empresa con base en los recursoscon los que cuenta, principalmente en cuanto a maquinaria,equipo e instalaciones físicas.

Page 45: Curso de emprendimiento

11/10/2015

45

Mano de obra requerida

Marco legal de la organización

Page 46: Curso de emprendimiento

11/10/2015

46

Equipo e instalaciones

Materia prima

Identificación de proveedores y cotizaciones

Page 47: Curso de emprendimiento

11/10/2015

47

Selección de proveedores

Diseño y distribución de planta y oficinas

Page 48: Curso de emprendimiento

11/10/2015

48

Diseño y distribución de planta y oficinas

Procedimientos de mejora continúa

Page 49: Curso de emprendimiento

11/10/2015

49

Programa de producción

a) Actividades preoperativas. Son todas aquellas actividades quedeben realizarse para iniciar las operaciones productivas.

b) Actividades operativas. Son todas las actividades que es necesariodesarrollar para tener listo el producto o prestar el servicio de laempresa.

Algunos ejemplos de actividades preoperativas son:

• Compra o renta de equipo, herramientas, instalaciones, etcétera.

• Acondicionamiento de áreas de trabajo.

• Contratación y adiestramiento de personal operativo.

• Selección de proveedores.

• Adquisición de materias primas.

• Etapa de pruebas con el producto o servicio.

Page 50: Curso de emprendimiento

11/10/2015

50

Finanzas1. Objetivos del área financiera

2. Sistema contable de la empresa�Contabilidad de la empresa�Catálogo de cuentas�Software a utilizar

3. Costos y gastos�Capital Social�Creditos�Entradas�Salidas�Proyeccion del flujo de efectivo

4. Estados financieros proyectados�. Estado de resultados�. Balance general

5. Indicadores financieros

6. Sistema de financiamiento