curso de inducciÓn de la sesiÓn de instalaciÓn de los … · 2017-08-01 · electoral de baja...

42
INSTITUTO ESTATAL ELECTORAL DE BAJA CALIFORNIA Mexicali, Baja California a 30 de Diciembre del 2015 CURSO DE INDUCCIÓN DE LA SESIÓN DE INSTALACIÓN DE LOS CONSEJOS DISTRITALES ELECTORALES

Upload: others

Post on 20-Feb-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

INSTITUTO ESTATAL ELECTORAL DE BAJA CALIFORNIA

Mexicali, Baja California a 30 de Diciembre del 2015

CURSO DE INDUCCIÓN DE LA SESIÓN DE INSTALACIÓN DE LOS

CONSEJOS DISTRITALES ELECTORALES

PREPARACIÓN DE LAS SESIONES DEL CONSEJO DISTRITAL ELECTORAL

Tipos de Sesiones (Art. 12 RICDE)

I. Instalación: Con el objeto de preparar el proceso electoral. Solemne, solo trataran lo relativo a:

1. Tomar la protesta de Ley a los consejeros electorales numerarios y supernumerarios; así como a los representantes de los partidos políticos;

2. Lista de asistencia y declaración de quórum; 3. Declarar formalmente instalado el Consejo

Distrital Electoral; 4. Designar al Secretario Fedatario, y 5. Aprobar el calendario de sesiones ordinarias.

II. Ordinarias. Deben celebrarse de manera periódica, en forma mensual desde la instalación del Consejo Distrital hasta la conclusión de cada proceso electoral.

III. Extraordinarias. Son convocadas por el Consejero Presidente

cuando lo estime necesario o a petición de la mayoría de los Consejeros o Representantes Partidos Políticos

Para atender asuntos que no puedan esperar la próxima sesión ordinaria para su desahogo.

Solo podrán discutir los asuntos para los que fueron convocados

III. Extraordinarias. 1. Permanentes: para la Jornada Electoral y

cómputos distritales. 2. Especial: únicamente para el registro las

candidaturas de los partidos políticos, partidos coaligados y candidatos independientes, a cargo de elección popular.

Toda sesión del Consejo Distrital, deberá ser precedida por una convocatoria por escrito, la cual contendrá:

1. Lugar y fecha de expedición; 2. Tipo de sesión (ordinaria o extraordinaria); 3. Lugar, fecha y hora de celebración; 4. Orden del día; 5. Firma del Consejero Presidente;

Se acompañaran los documentos y anexos necesarios para la discusión de los asuntos contenidos en el orden del día.

Convocatorias (Art. 15 y 16 RICDE)

Atendiendo al tipo de sesión de que se trate, deberá expedirse en los siguientes términos:

1. Ordinaria: con 48 horas de anticipación. 2. Extraordinaria: con 24 horas de anticipación.

Nota: Se deberá enviar a la Presidencia del Consejo General, copia certificada de las convocatorias a las sesiones del CDE, previo a que se celebren.

Orden del día (Art. 15 y 16 RICDE) _____ Consejo Distrital Electoral

Oficio Número: ___ CDE/000/2016 ___________, Baja California, a ____ de _______ de 2016.

C. ______________________________ REPRESENTANTE DEL (NOMBRE DEL PARTIDO POLÍTICO O COALICIÓN) Presente.- Con fundamento en los artículos 69 y 74 fracciones I y II, de la Ley Electoral del Estado de Baja California, 8 numeral 1, fracción II, inciso a) y 15 numeral 1, fracción II, del Reglamento Interior de los Consejos Distritales Electorales del Instituto Estatal Electoral de Baja California, se le convoca a la Sesión de Instalación del _____ Consejo Distrital Electoral, que se realizará el próximo ________ ______ de_________ de 2016, a las ---:--- horas, en las instalaciones de este Consejo Distrital, ubicadas en ____________________________________________, desarrollándose bajo el siguiente:

ORDEN DEL DÍA 1.- Toma de protesta de Ley a los Consejeros Electorales Numerarios y Supernumerarios, así como a los representantes de los partidos políticos. 2.- Lista de asistencia y declaración del quórum legal. 3.- Declarar formalmente instalado el Consejo Distrital Electoral. 4.- Designación del Secretario Fedatario. 5.- Aprobar el calendario de sesiones ordinarias. 6.- Clausura de la sesión.

ATENTAMENTE “Por la Autonomía e Independencia

de los Organismos Electorales”

C. ________________________________ CONSEJERO (A) PRESIDENTE DEL ___CONSEJO DISTRITAL ELECTORAL

Se recomienda la elaboración de un guión, esto para facilitar el orden de intervención del Consejero Presidente y del Secretario Fedatario, así como los punto a tratar en el orden del día o el resultado de las votaciones de un dictamen determinado.

Guión

SESIÓN PÚBLICA DE INSTALACIÓN DEL ___ CONSEJO DISTRITAL ELECTORAL

XX DE ENERO DEL AÑO 2016 11:00 HORAS

CONSEJERO PRESIDENTE: Buenos días, siendo las _______ horas del día __ de enero de 2016, se inicia esta Sesión Pública de Instalación del ___ Consejo Distrital Electoral. Doy una cordial bienvenida a los Consejeros Electorales, a los Representantes de los Partidos Políticos, así como a los medios de comunicación y a quienes nos acompañan. CONSEJERO PRESIDENTE: Con motivo de que el día de hoy habremos de celebrar un acto importante para la vida democrática de nuestro Estado, como lo es la declaración formal de la instalación del Consejo Distrital Electoral, que será el responsable de coadyuvar en la organización el proceso electoral estatal 2016, de conformidad con el artículo 69 de la Ley Electoral del Estado de Baja California y 12 del Reglamento Interior de los Consejos Distritales Electorales del Instituto Estatal Electoral de Baja California, esta sesión pública reviste el carácter de solemne, por lo que les solicito a los presentes nos pongamos de pie para rendir honores a la Bandera. (Se inicia el acto de rendir honores a la bandera con auxilio del personal del Departamento de Procesos Electorales) CONSEJERO PRESIDENTE: Damos un agradecimiento a la Escolta de la Escuela _________, quien nos auxilió en este acto protocolario. A continuación, procederé a de Ley a los Consejeros Electorales Numerarios y Supernumerarios, por favor, pasen al frente: a efectos de rendir la protesta de Ley ante este Consejo Distrital Electoral, y de esta forma dar cumplimiento a las formalidades que establece la Ley Electoral del Estado de Baja California para esta sesión pública. (Se lee la tarjeta de toma de protesta). Continuaré con la TOMA DE PROTESTA A LOS REPRESENTANTES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS Les solicito a los representantes de los partidos políticos pasar al frente de este Pleno, a efectos de rendir la protesta de Ley ante este Consejo General Electoral, y de esta forma dar cumplimiento a las formalidades que establece la Ley Electoral del Estado de Baja California, para esta sesión pública. (Se lee la tarjeta de toma de protesta).

A continuación, procederé al pase lista de asistencia para verificar que exista el quórum legal para sesionar. (Pasa lista de asistencia, e informa lo siguiente:) Me permito informar que se encuentran presentes: ___ Consejeros Electorales y ___ Representantes de Partidos Políticos.

CONSEJERO PRESIDENTE: Contando con la presencia de _____ Consejeros Electorales y ______ Representantes de Partidos Políticos, se instala la sesión, y por haber quórum legal, los acuerdos que se tomen serán válidos y legales. Continuando con el siguiente punto del orden del día: 3. DECLARACIÓN FORMAL DE INSTALACIÓN DEL CONSEJO DISTRITAL ELECTORAL.

CONSEJERO PRESIDENTE: Para proceder a la Declaración de instalación del Consejo Distrital Electoral, les voy a solicitar a los presentes nos pongamos de pie. (Se da lectura a la ). Prosigamos con el siguiente punto del orden del día

4.- PRESENTACIÓN POR EL CONSEJERO PRESIDENTE DEL CONSEJO DISTRITAL ELECTORAL, DE LA PROPUESTA DE , Y EN SU CASO, APROBACIÓN. CONSEJERO PRESIDENTE: Por pertenecer este Punto a la Presidencia, presento esta propuesta en los términos siguientes: (Se da lectura a la propuesta) CONSEJERO PRESIDENTE: Para continuar con el desahogo de este punto, vamos a llevar a cabo la votación en forma secreta por medio de cédulas que en este momento se van a entregar a cada uno de los Consejeros Electorales. CONSEJERO PRESIDENTE: Daré lectura a cada una de las cédulas. (Se da lectura a las cédulas de votación) CONSEJERO PRESIDENTE: De acuerdo con el resultado que se nos está dando a conocer, existen _____ a favor, por lo que se aprueba por ____________ la propuesta para ocupar el cargo del Secretario Fedatario, recaído en la persona del Ciudadano (a) _________________________________________________. CONSEJERO PRESIDENTE: Solicito al o la Ciudadano (a) ________________________________________, pasar al frente para la toma de Protesta de Ley correspondiente. (Lectura de la tarjeta) (Invita al Secretario Fedatario a integrarse a los trabajos del Pleno) CONSEJERO PRESIDENTE: Continúe Secretario Fedatario con el siguiente punto del orden del día.

SECRETARIO FEDATARIO: 5.- PUNTO DE ACUERDO QUE PRESENTA EL CONSEJERO PRESIDENTE DEL CONSEJO DISTRITAL ELECTORAL, RELATIVO AL “ ”. 6.1 LECTURA DEL PUNTO DE ACUERDO. 6.2 DISCUSIÓN Y APROBACIÓN EN SU CASO. CONSEJERO PRESIDENTE: Por pertenecer este Punto a la Presidencia del Consejo Distrital Electoral, Secretario Fedatario de lectura a la propuesta. SECRETARIO FEDATARIO: Está a la consideración de todos ustedes para sus observaciones. (Se concede el uso de la voz a los integrantes que deseen hacerlo). (Se toma nota de las observaciones). CONSEJERO PRESIDENTE: No habiendo (más) comentarios, solicito al Secretario Fedatario someta a votación el Punto de Acuerdo que se acaba de dar lectura. SECRETARIO FEDATARIO: “Por instrucciones del Consejero Presidente del Consejo Distrital Electoral, se pregunta a los Consejeros Electorales integrantes de la misma, si están a favor o en contra del Punto de Acuerdo presentado por el Consejero Presidente del Consejo Distrital Electoral, relativo al “CALENDARIO DE SESIONES ORDINARIAS”, sometido a su consideración en votación económica, solicitando se sirvan levantar su mano, en primer lugar quiénes estén a favor. _____ votos a favor _____ votos en contra _____ abstenciones Existen _____ votos a ______ del Punto de Acuerdo.

CONSEJERO PRESIDENTE: Existiendo______ votos a favor se aprueba por ________ el Punto de Acuerdo presentado por el Consejero Presidente del Consejo Distrital Electoral, relativo a la “CALENDARIO DE SESIONES ORDINARIAS”. CONSEJERO PRESIDENTE: Prosiga Secretario Fedatario con el siguiente punto del orden del día.

SECRETARIO FEDATARIO: 6.- CLAUSURA DE LA SESIÓN. CONSEJERO PRESIDENTE: Siendo las _______horas del día ___del mes de enero del año 2016, se clausura esta Sesión de Instalación del Consejo Distrital Electoral, por su presencia y atención muchas gracias.

Durante el proceso electoral, los órganos del Instituto Electoral podrán notificar sus actos, acuerdos o resoluciones en cualquier día y hora.

Los partidos políticos deberán acreditar, ante cada

Consejo Electoral, domicilio para oír y recibir notificaciones, dentro del Municipio sede del Consejo Electoral de que se trate, en caso contrario serán notificados por estrados.

Notificaciones (294 LEEBC; 6-7 RIIEEBC; 15 RICDE)

Deberán ser notificados:

I. Por escrito o en su caso, si así lo disponen los integrantes del Consejo Distrital, podrán recibir las notificaciones en la dirección de correo electrónico que designen y proporcionen de forma previa y por escrito al Secretario Fedatario.

II. En el domicilio que hayan señalado para recibir notificaciones, salvo que la reciba la persona a quien se convoca, en este caso podrá ser en cualquier lugar;

III. Cuando no se encuentre a la persona, la notificación se hará por cédula.

Convocatorias, Acuerdos o Resoluciones

Instituto Estatal Electoral de Baja California

CÉDULA DE NOTIFICACIÓN

RAZÓN DE DOMICILIO CERRADO

__________, Baja California, siendo las ______________ horas con ______________ minutos del día ______ de _________ de 2016, el suscrito Licenciado ___________________________, Notificador Auxiliar del ____ Consejo Distrital Electoral del Instituto Estatal Electoral de Baja California, con fundamento en los artículos 15 numeral 5 y 40, del Reglamento Interior de los Consejos Distritales Electorales del Estado de Baja California, hago constar y doy fe, de que me constituí en el domicilio de la Coalición “Por la Reconstrucción de Baja California”, ubicado en __________________________________________________________ de esta ciudad, en busca de _________________________ o _________________________, Representante Propietario y Suplente, respectivamente, a efecto de notificarles el Oficio No. ______ y anexos, signado por el C.________________________________ en su calidad de Consejero Presidente del ____ Consejo Distrital Electoral, ,por medio del cual se le convoca a la ___________________________________________________________, misma que tendrá verificativo el día __________________________ de 2016, en las instalaciones de este Consejo Distrital, ubicadas en ____________________________________________, y toda vez que dicho domicilio se encuentra cerrado; dejo la presente Cédula de Notificación y el original del oficio que se notifica con anexos, fijos en la puerta de entrada.

EL NOTIFICADOR AUXILIAR DEL ___ CONSEJO DISTRITAL ELECTORAL LIC. _____________________________

LISTA DE ASISTENCIA

_____ SESIÓN ___________ DEL _____ CONSEJO DISTRITAL ELECTORAL DEL INSTITUTO ESTATAL ELECTORAL DE BAJA CALIFORNIA

__ DE _______ DE 2016 ---:--- HORAS

C. ________________________________ CONSEJERO(A) PRESIDENTE C. _________________________________ CONSEJERO(A) ELECTORAL NUMERARIO C. _________________________________ CONSEJERO(A) ELECTORAL NUMERARIA C. ________________________________ CONSEJERO(A) ELECTORAL NUMERARIO C. ________________________________ CONSEJERO(A) ELECTORAL NUMERARIO C. _____________________________________ CONSEJERO(A) ELECTORAL SUPERNUMERARIO C. _____________________________________ CONSEJERO(A) ELECTORAL SUPERNUMERARIO LIC. __________________________________ SECRETARIO(A) FEDATARIO(A)

Desarrollo de las Sesiones (Art 20-27 RICDE)

REPRESENTANTES DE PARTIDOS POLÍTICOS Y/O COALICIONES

“ALIANZA________________” C. ___________________________ PROPIETARIO

C. ___________________________ SUPLENTE

PARTIDO XXXXXXXXXXXXX C. ___________________________ PROPIETARIO

C.___________________________ SUPLENTE

PARTIDO ESTATAL XXXXXXXXXX

C.___________________________ PROPIETARIO

C.___________________________ SUPLENTE

I. Los Consejeros Presidentes de los Consejos Distritales informarán por escrito a los partidos políticos y candidatos independientes de cada inasistencia de sus representantes a las sesiones; la segunda falta se requerirá al representante para que concurra a la sesión y se dará aviso al partido político a fin de que tome las medidas pertinentes.

II.Cuando el representante propietario de un partido político o candidato independiente, o su suplente, dejen de asistir sin causa justificada por tres veces consecutivas a las sesiones del Consejo Distrital ante el cual se encuentren acreditados, el partido político o candidato independiente dejará de formar parte del mismo durante el proceso electoral de que se trate.

Se notificará al Consejo General y al partido político y/o coalición o candidato independiente de que se trate.

Inasistencias (Art 44 RICDE)

OFICIO No. CDE 01/0##/2016 C. _____________________________ PRESIDENTE DEL COMITÉ DIRECTIVO ESTATAL DEL PARTIDO____________________________ Presente.

Con fundamento en el artículo 72, último párrafo de la Ley Electoral del

Estado de Baja California, así como en el artículo 44 del Reglamento Interior de los Consejos Distritales Electorales, por este medio le informo que los CC. ____________________y _____________________, acreditados por el Partido XXXXXXXX como Representante Propietario y Suplente, respectivamente, ante este Consejo Distrital, inasistieron a _____ Sesión Extraordinaria del Consejo Distrital Electoral, de fecha __ de ______ de 2016.

Lo anterior para los efectos legales a que haya lugar.

ATENTAMENTE

“Por la Autonomía e Independencia de los Organismos Electorales”

Mexicali, Baja California, ___ de marzo de 2016

______________________________ PRESIDENTE

Las faltas temporales del Consejero Presidente, serán sustituidas por el Consejero Electoral numerario, en el orden de prelación, que para tal efecto se realice mediante sorteo.

Faltas temporales del Consejero Presidente (Art . 72 LEEBC)

Se elegirán por el Consejo General dos Consejeros Electorales Supernumerarios, exclusivamente para que suplan a los Consejeros Electorales Numerarios en sus inasistencias a las sesiones ordinarias y extraordinarias del Consejo Distrital, en orden de prelación.

En el caso de los Consejeros Electorales Supernumerarios que suplan las inasistencias temporales o definitivas de los Consejeros Electorales Numerarios, tendrán derecho a voz y voto.

Faltas temporales de los Consejeros Distritales . (Art. 6 RICDE)

Toma de protesta a los Representantes Acreditados. (Art. 12, numeral 4, RICDE) Los Consejeros Electorales, el Secretario Fedatario, así como los Representantes acreditados tomarán protesta ante el Consejero Presidente en los siguientes términos: I. El Consejero Presidente, preguntará: ¿Protesta Usted

guardar y hacer guardar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la particular del Estado Libre y Soberano de Baja California, la Ley Electoral del Estado y demás disposiciones que de ellas emanen, así como de los acuerdos y resoluciones de los organismos electorales, desempeñando leal y patrióticamente el cargo de (señalar el cargo) que se le confiere, por el bien y prosperidad del Estado?

II. El interrogado contestará (por sí mismo, extendiendo su brazo): ¡Sí protesto! Acto continuo, el Consejero Presidente dirá: ¡Si así no lo hiciere, que el Pueblo de Baja California se lo demande!

a) Número de integrantes necesarios para para sesionar (Consejero Presidente y cuando menos 2 Consejeros

Electorales)

b) Si no se reúne la mayoría necesaria se dará un tiempo de espera de 30 minutos.

c) Si continúa tal situación, se convocará para sesionar dentro de las 24 horas siguientes.

Declaración del Quórum Legal (Art. 21, RICDE)

Son las deliberaciones que se originan entre los integrantes del Consejo Distrital, para analizar los asuntos que son de su competencia, únicamente tratarán sobre:

1. El orden del día propuesto; 2. El acta de la sesión anterior, y 3. Los dictámenes y puntos de acuerdo.

Debates (Arts. 23 al 29 RICDE)

Interpelaciones Aclaraciones de hechos Moción de orden Alusiones personales

Procedimiento: 1. El Presidente integrará una lista de

oradores. 2. Se discutirá hasta en 3 rondas: la primera

de 8 minutos, la segunda de 4 minutos y una tercera de 2 min.

3. Prohibido las discusiones en forma de diálogo.

4. Agotada la lista de oradores y el debate, se ordenará la votación.

Los acuerdos y resoluciones de los Consejos Distritales, se tomarán por mayoría o mayoría calificada de los Consejeros.

Mayoría por lo menos 3 votos de los Consejeros Distritales Mayoría por lo menos 4 votos de Calificada los Consejeros Distritales

Votaciones (Arts. 30 al 33 RICDE)

Tipos de votaciones: I. Cédula.- Designación del Secretario Fedatario.

_____ Sesión ______

del ___ Consejo Distrital Electoral __ del mes de enero del año 2016

Designación de ___________________ del ___ Consejo Distrital Electoral del

Instituto Estatal Electoral del Estado de Baja California

PROPUESTA:

C. _____________________________

A Favor: En Contra: Abstención:

II. Nominal.- Para la votación de los

dictámenes y puntos de acuerdo.

III. Económicas.- En el caso de los acuerdos o resoluciones del Consejo Distrital que no estén reservadas para la votación por cédula o nominal, por ejemplo, la votación del orden del día, declaración de un receso, etc.

Acuerdos y Actas (Arts. 34-37 RICDE)

_____ Consejo Distrital Electoral Oficio Número: ___CDE/000/2016

___________, Baja California, a ____ de _______ de 2016. C. ______________________________ REPRESENTANTE DEL (NOMBRE DEL PARTIDO POLÍTICO O COALICIÓN) Presente.- Con fundamento en lo establecido por los artículos 75 fracción VI, de la Ley Electoral del Estado de Baja California; 8 numera 1 fracción II, inciso I) y 9 numeral 1, fracción I, inciso i), del Reglamento Interior de los Consejos Distritales Electorales del Estado de Baja California, hacemos de su conocimiento para los efectos legales a que haya lugar, los resolutivos emitidos por el Pleno del Consejo Distrital Electoral en la _____ Sesión _________ del _____ Consejo Distrital Electoral del Instituto Estatal Electoral de Baja California, celebrada el día ____ de _________ de 2016, consistente en los siguientes:

ACUERDOS

I. EN EL DESAHOGO DEL PUNTO NÚMERO 2 DEL ORDEN DEL DÍA, SE RESOLVIÓ: Se aprueba el orden del día de la _______ Sesión _____________ del ____ Consejo Distrital Electoral. II.- EN EL DESAHOGO DEL PUNTO NÚMERO 3 DEL ORDEN DEL DÍA, SE RESOLVIÓ: Se aprueban las Actas de la Décima Quinta y Primera Sesiones Extraordinarias celebradas por el __ Consejo Distrital Electoral, de fechas 11 y 21 de enero de 2016, respectivamente.

Nota: se remitirán al CG mediante copia certificada dentro de las 24 hrs siguientes.

LIC. ____________________ LIC. _________________ CONSEJERO PRESIDENTE SECRETARIO FEDATARIO

III.- EN EL DESAHOGO DEL PUNTO NÚMERO 4 DEL ORDEN DEL DÍA, SE RESOLVIO:

Se aprueba el Dictamen Número _____________________ presentado por la Comisión de __________________________________________________________________________, relativo a la “_________________________________________________________________”, al tenor de los siguientes:

P U N T O S R E S O L U T I V O S: PRIMERO.- _________________________________________ SEGUNDO.- ________________________________________

DADO en la Sala de Sesiones del _____ Consejo Distrital Electoral a los __________ días del mes de _______ de dos mil dieciséis.

ATENTAMENTE “Por la Autonomía e Independencia

de los Organismos Electorales”

Nota: Se remitirá al CG copia certificada de las actas de sesiones, dentro de los 3 días siguientes a su aprobación.

Actas (Arts. 36-37 RICDE)

De cada sesión de Pleno que celebren los Consejos Distritales, el Secretario Fedatario levantará un acta, misma que será firmada por el Consejero Presidente y el propio Secretario Fedatario, las cuales contendrán: I. Nombre de quien presida la Sesión; II. Hora de apertura y clausura; III. Relación nominal de los Consejeros Distritales y

representantes presentes y ausentes; IV. Los puntos del orden del día; V. El sentido de las intervenciones de los integrantes del Consejo

Distrital y el sentido de su voto, así como los acuerdos y resoluciones aprobadas asentándose si fue por unanimidad o mayoría

VI. Las observaciones, correcciones y aprobación del acta anterior.

______ SESIÓN ___________________ DEL ____ CONSEJO DISTRITAL ELECTORAL DEL

INSTITUTO ESTATAL ELECTORAL DE BAJA CALIFORNIA __ DE __________ DEL 2016

En la ciudad de ___________, Baja California, siendo las _________ horas con _____ minutos del día ______ de ______ del año dos mil dieciséis, en el domicilio ubicado en ______________________________________________________, se reunieron previa convocatoria emitida por el Consejero Presidente, a efecto de celebrar la ______ Sesión ____________ del Consejo Distrital Electoral, estando presentes las siguientes personas en el Pleno:--------------------------

Asimismo se encontraban en la Sala de Sesiones los CONSEJEROS ELECTORALES SUPERNUMERARIOS, _______________________________ y _______________________________ En consecuencia de la anterior relación, se registró la ausencia de los Representantes del Partido Político siguiente: Por el Partido de la Revolución Democrática: ______________________________ y ______________________________, Representantes Propietario y Suplente, respectivamente. -------------

______________________________ CONSEJERO PRESIDENTE;

______________________________ CONSEJERO ELECTORAL NUMERARIO;

______________________________ CONSEJERA ELECTORAL NUMERARIO;

______________________________ CONSEJERO ELECTORAL NUMERARIO;

______________________________ CONSEJERO ELECTORAL NUMERARIO;

______________________________ SECRETARIO FEDATARIO;

______________________________ REPRESENTANTE PROPIETARIO DEL PARTIDO XXXXXX

______________________________ REPRESENTANTE SUPLENTE DEL PARTIDO XXXXX

______________________________ REPRESENTANTE PROPIETARIO DEL PARTIDO XXXXX

______________________________ REPRESENTANTE SUPLENTE DEL PARTIDO XXXX

Acto seguido, el CONSEJERO PRESIDENTE, _____________________________, dio la bienvenida a los Consejeros Electorales, Representantes de Partidos Políticos y Coaliciones, medios de comunicación y público en general, presentes a la _______ Sesión ___ del Consejo Distrital Electoral, y pidió el Secretario Fedatario pasara lista de asistencia. ---------------------------------------------------------------- Posteriormente, el SECRETARIO FEDATARIO ___________________________ procedió a pasar lista de asistencia y en el ínter de la misma comunicó lo siguiente: Consejero Presidente, informo a los integrantes de este Pleno que con motivo del registro de ___ Coaliciones y la acreditación de la Representante Propietaria de uno de los Partidos, procede tomar la protesta de Ley correspondiente a efecto de que asuman sus nuevos nombramientos. ----------------Enseguida el CONSEJERO PRESIDENTE les solicitó a los Representantes de las Coaliciones, ponerse de pie para así manifestarles lo siguiente: Ciudadano _________________, Ciudadano _______________, Ciudadana _________________ y Ciudadana _____________. ¿seguido, el Protestan ustedes guardar y hacer guardar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la particular del Estado Libre y Soberano de Baja California, la Ley Electoral del Estado de Baja California, y demás disposiciones que de ellas emanen, así como de los acuerdos y resoluciones de los organismos electorales, desempeñando leal y patrióticamente el cargo de Representante Propietaria del Partido Político o Coalición ante el __ Consejo Distrital Electoral, que se les confiere por el bien y prosperidad del Estado? A lo que los Representantes de los Partidos Políticos y Coaliciones respondieron: ¡Sí protesto! ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- De nuevo el CONSEJERO PRESIDENTE mencionó: Si así no lo hicieren, que en el pueblo de Baja California se los demande. ----------------------------------------------------------------------------------------------------- Acto SECRETARIO FEDATARIO continuó pasando lista de asistencia e informó que se encontraban presentes ____ Consejeros Electorales y _____ Representantes de Partidos Políticos y Coaliciones.----- A lo que el CONSEJERO PRESIDENTE manifestó: Contando con la presencia de ____ Consejeros Distritales Electorales y ____ Representantes de Partidos Políticos y Coaliciones, existe quórum legal para celebrar esta ____ Sesión _________, por lo que los acuerdos y resoluciones que se tomen serán válidos y legales. ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Enseguida, el SECRETARIO FEDATARIO dio a conocer la propuesta del orden del día para esta Sesión, en los términos siguientes:------------- --------------------------------------------------------------------------------------------- 1.- Lista de asistencia y declaración de quórum legal.------------------------------------------------------------------------ 2.- Lectura del orden del día, y aprobación en su caso.---------------------------------------------------------------------- 3.- Dictamen Número ___ que presenta la Comisión de ______________________________, relativo a la “____________________________________________________”. 3.1 Dispensa del trámite de lectura. 3.2 Discusión y aprobación en su caso. ---------------------------------------------------------------------------------------------- 4.- Clausura de la sesión. ----------------------------------------------------------------------------------------------------------- En uso de la voz, el CONSEJERO PRESIDENTE dijo: Se somete a la consideración de todos ustedes el orden del día. --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Al no existir comentarios, el SECRETARIO FEDATARIO manifestó lo siguiente: Por instrucciones del Consejero Presidente del ___ Consejo Distrital Electoral, se les pregunta a los Consejeros Distritales Electorales si están a favor o en contra de la propuesta del orden del día, sometida a su consideración en votación económica, solicitando se sirvan levantar su mano aquellos que estén en primer término por la aprobación de esta propuesta; e informó que existían ____ votos a favor. --------------------------------------------- En uso de la voz el CONSEJERO PRESIDENTE declaró: Existiendo ____ votos a favor, se aprueba por __________ el orden del día para esta ______ Sesión __________ del ___ Consejo Distrital Electoral. --------------------------------------------------------------------Posteriormente el SECRETARIO FEDATARIO dio cuenta con el siguiente punto del orden del día. ---------------------------------------------------------------------------------------- 3.- Dictamen Número ___ que presenta la Comisión de _________________________________, relativo a la “____________________________________________________”. 3.1 Dispensa del trámite de lectura. 3.2 Discusión y aprobación en su caso. ----------------------------------------------------------------------------------------- Posteriormente el Consejero Presidente le solicitó al CONSEJERO ELECTORAL NUMERARIO, ______________________________, Presidente de la Comisión de ____________________________________ diera cuenta de este punto y esto informó: Dictamen Número ____ Honorable Consejo Distrital Electoral del Instituto Electoral y Participación Ciudadana del Estado de Baja California. Presente.- Quienes integramos la Comisión _____________________________ del Consejo Distrital del Instituto Estatal Electoral. CALIFOR

California, con fundamento en los artículos 144, 311, 312, 313 y 314 de la Ley Electoral del Estado de Baja California, y 65, 69, 70, 74, 84 fracción V, y demás relativos del Reglamento Interior del Órgano Superior Directivo, respetuosamente sometemos a la consideración de este honorable pleno, el siguiente dictamen relativo a la aprobación de la convocatoria pública dirigida a los ciudadanos interesados en participar como Capacitador-Auxiliar Electoral, bajo los siguientes Antecedentes, Considerandos y Puntos Resolutivos: Primero.- Se aprueba el proyecto de convocatoria pública para los ciudadanos interesados en participar como capacitador-auxiliar electoral del proceso electoral dos mil diez, que se acompaña al presente dictamen como anexo único. Segundo.- Publíquese la convocatoria aprobada, por lo menos en dos ocasiones en los diarios de mayor circulación del Estado, los días dieciocho y veintidós de febrero del presente año; así mismo, difundir la convocatoria en los lugares y edificios públicos apropiados para ello. Dado en la SaIa de Sesiones del Consejo Distrital Electoral, a los dieciséis días del mes de febrero del año dos mil XXXXX. Atentamente Por la Autonomía e Independencia de los Organismos Electorales. Comisión de Participación Ciudadana y Educación Cívica, XXXXXXXXXX, Presidente; XXXXXXXXX, Vocal; Ciudadana XXXXXXXXXX, Secretaria Técnica. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Acto seguido, el CONSEJERO PRESIDENTE expresó: Queda a la consideración de los presentes el dictamen para su discusión en primer término en lo general, para lo cual de acuerdo al artículo 41 del Reglamento Interior de los Consejos Distritales Electorales, les pido me indiquen quiénes participarán en su discusión. --------------------------------- En ese momento pidió la palabra el Ciudadano ________________________________, Representante Suplente de la COALICIÓN “____________________”, y esto comentó: Hacer una observación en relación a este dictamen número ___, les pido una disculpa anticipada porque no me mandaron la información de parte de mi compañero Propietario en tiempo, sin embargo tengo una duda y una pregunta a su vez al Presidente de la Comisión, si en el presente dictamen viene especificado el número de capacitadores que van a quedar para efectos de, o ¿quedó abierto dentro del dictamen? ------------------------ A lo anterior el CONSEJERO ELECTORAL NUMERARIO, _________________, en su calidad Presidente de la Comisión de Participación Ciudadana y Educación Cívica respondió lo siguiente: En la reunión de sesión, esa información fue proporcionada a los partidos políticos en un cuadro específico detallando todos y cada uno de los capacitadores distribuídos por Distrito electoral, de modo que esa información también fue acompañada con el dictamen, por ahí debe de estar con su compañero. ----------------------------------------De nuevo el Representante Suplente de la COALICIÓN “___________________________”, dijo: En caso de que en el dictamen no venga consignado el número específico total, yo sí pediría que se especifique el número total de personas que van a participar en esto, que no quedara abierta, en ese sentido es mi participación. ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

En ese momento, EL CONSEJERO PRESIDENTE, _________________________ intervino para explicar: Para reiterar la postura que señalé en la sesión correspondiente, de que estamos trabajando con cifras proyectadas que en determinado momento pueden estar por arriba o por abajo, ya el hecho de atarlas al dictamen, causaría en la obligación o el reclamo de porqué no se cumplió con esa cifra, por eso no se incluyó en el dictamen. -------------------------------------------------------------------------------------- A continuación, el SECRETARIO FEDATARIO dio a conocer el siguiente punto del orden del día. -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------4.- Clausura de la sesión. ----------------------------------------------------------------------------------------------------- Por último, el CONSEJERO PRESIDENTE manifestó lo siguiente: Siendo las _________ horas con ______ minutos del día _________ de _______ del año dos mil diez, se clausura esta ______ Sesión __________ del ____ Consejo Distrital Electoral del Instituto Estatal Electoral de Baja California, por su presencia y atención muchas gracias. --------------------------------------------------------------------------------------El presente instrumento consta de ________ fojas escritas por un solo lado, firmando al margen y al calce para constancia y efectos de la Ley correspondiente, por el Consejero Presidente y el Secretario Fedatario del ___ Consejo Distrital Electoral del Instituto Estatal Electoral de Baja California. -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------C o n s t e----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

C. __________________________ CONSEJERO PRESIDENTE

LIC. ______________________________ SECRETARIO FEDATARIO

Certificaciones (Art. 75 LEEBC; Art. 9 RICDE)

LEYENDA PARA EL SELLO DE CERTIFICACIÓN CONSEJOS DISTRITALES ELECTORALES

El (la) C.__________________________________ Secretario(a) Fedatario(a) del _____ Consejo Distrital Electoral del Instituto Estatal Electoral de Baja California, en ejercicio de la atribución que le confiere el artículo 9 numeral 1, inciso k), del Reglamento Interior de los Consejos Distritales Electorales del Instituto Estatal Electoral de Baja California; ------------------------------------------------------------------------ ---------------------------------------C E R T I F I C A-------------------------------- que la presente es copia fiel y exacta tomada del original, mismo que consta de ___ fojas útiles escritas por un solo lado, el cual tuve a la vista para su correspondiente compulsa y cotejo. Conste.------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Dado en la ciudad de ______________________, Baja California, a los ________ días del mes de _______ del año dos mil dieciséis.-------

Mtro. Oscar Eduardo Rosales Rivera Coordinador Jurídico

Instituto Estatal Electoral [email protected]

Tel: (686) 5684174, 75 y 76 ext. 2003

Toma de Protesta CONSEJERO PRESIDENTE: CIUDADANO (A) ______________________________ ¿PROTESTA USTED GUARDAR Y HACER GUARDAR LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, LA PARTICULAR DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE BAJA CALIFORNIA, LA LEY GENERAL DE INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES, LA LEY ELECTORAL DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA, Y DEMÁS DISPOSICIONES QUE DE ELLAS EMANEN, ASÍ COMO DE LOS ACUERDOS Y RESOLUCIONES DE LOS ORGANISMOS ELECTORALES, DESEMPEÑANDO LEAL Y PATRIÓTICAMENTE EL CARGO DE (SEÑALAR EL CARGO) / (REPRESENTANTE) _______________________ DEL PARTIDO _______________ CON ACREDITACIÓN VIGENTE ANTE EL _____ CONSEJO DISTRITAL ELECTORAL QUE SE LE CONFIERE, POR EL BIEN Y PROSPERIDAD DEL ESTADO? INTERROGADO: ¡SÍ PROTESTO! CONSEJERO PRESIDENTE: ¡SI ASÍ NO LO HICIERE, QUE EL PUEBLO DE BAJA CALIFORNIA SE LO DEMANDE!

Declaración Formal de Instalación

CONSEJERO PRESIDENTE:

Siendo las _____ horas con ____ minutos del día _______ de enero de dos mil dieciséis, y con fundamento en los artículos 69 de la Ley Electoral del Estado de Baja California, y 12 del Reglamento Interior de los Consejos Distritales Electorales del Instituto Estatal Electoral de Baja California, declaro formalmente instalado este Consejo Distrital Electoral.

Propuesta de Secretario Fedatario CONSEJO DISTRITAL ELECTORAL DEL INSTITUTO ESTATAL ELECTORAL DE BAJA CALIFORNIA P R E S E N T E.-

Con fundamento en el artículo 74 fracción XII de la Ley Electoral del Estado de Baja California, acudo antes este Pleno a proponer al (a) LIC. _______________________, como candidato (a) para ocupar el cargo de Secretario (a) Fedatario (a) del ___Consejo Distrital Electoral del Instituto Estatal Electoral de Baja California, para lo cual me permito anexar los documentos requeridos que acreditan el cumplimiento de los requisitos exigidos por el artículo 67 de la citada Ley:

• Acta de nacimiento, con la cual se acredita la nacionalidad y edad de la persona propuesta (25 años); • Constancia del Instituto Nacional Electoral, con la que se acredita que se encuentra inscrito en el Padrón

Electoral; • Constancia de residencia, con la cual se acredita el tiempo en que ha residido en el Estado (5 años); • Título profesional y cédula profesional, con la que se acredita tener el grado académico a nivel licenciatura,

mismo que se encuentra debidamente inscrito y registrado antes las autoridades correspondientes (2 años); • Constancia de no antecedentes penales, para acreditar que no ha sido condenado por delito doloso; • Escrito en donde manifiesta bajo protesta de decir verdad, que no se encuentra en los supuestos previstos en

los incisos f), g), h), e i), del artículo 67 de la Ley Electoral, y • Credencial para votar.

Asimismo, se acompañan, como anexos, los documentos personales de la ciudadana propuesta, a efecto de acreditar que cuenta con los conocimientos y experiencia que le permita el desempeño de sus funciones.

Agradeciendo la atención y seguimiento reglamentario que motive la presente, quedo de ustedes.

A T E N T A M E N T E “Por la Autonomía e Independencia

de los Organismos Electorales” Mexicali, B.C. a __ de enero de 2016.

____________________________

CONSEJERO PRESIDENTE

Calendario de Sesiones Ordinarias

SESIÓN FECHA PROPUESTA HORARIO

1ra. Sesión Ordinaria 25 de Enero 2016 11:00 hrs.

2da. Sesión Ordinaria 22 de Febrero 2016 11:00 hrs.

3ra. Sesión Ordinaria 28 de Marzo 2016 11:00 hrs.

4ta. Sesión Ordinaria 25 de Abril 2016 11:00 hrs.

5ta. Sesión Ordinaria 23 de Mayo 2016 11:00 hrs.

6ta. Sesión Ordinaria 27 de Junio 2016 11:00 hrs.

7ma. Sesión Ordinaria 25 de Julio 2016 11:00 hrs.

PROPUESTA DE CALENDARIO DE SESIONES ORDINARIAS PARA LOS CONSEJOS DISTRITALES ELECTORALES

DEL PROCESO ELECTORAL 2016