curso de verano de la universidad autónoma de madrid, 16 de julio de 2013

49
El agotamiento de los recursos naturales no energéticos en las transiciones hacia la sostenibilidad Alicia Valero Delgado Curso de Verano de la Universidad Autónoma de Madrid, 16 de Julio de 2013

Upload: shiloh

Post on 14-Feb-2016

44 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

El agotamiento de los recursos naturales no energéticos en las transiciones hacia la sostenibilidad Alicia Valero Delgado. Curso de Verano de la Universidad Autónoma de Madrid, 16 de Julio de 2013. Introducción. Introducción. Introducción. Introducción. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: Curso  de  Verano  de la Universidad  Autónoma  de Madrid, 16 de Julio de 2013

El agotamiento de los recursos naturales no energéticos en las transiciones hacia la sostenibilidadAlicia Valero Delgado

Curso de Verano de la Universidad Autónoma de Madrid, 16 de Julio de 2013

Page 2: Curso  de  Verano  de la Universidad  Autónoma  de Madrid, 16 de Julio de 2013

Introducción

Page 3: Curso  de  Verano  de la Universidad  Autónoma  de Madrid, 16 de Julio de 2013

Introducción

0

2000000

4000000

6000000

8000000

10000000

12000000BT, ktoe

Mineral Exergy consumption throughout the 20th century

N. Gas Oil Coal

Page 4: Curso  de  Verano  de la Universidad  Autónoma  de Madrid, 16 de Julio de 2013

Introducción

Page 5: Curso  de  Verano  de la Universidad  Autónoma  de Madrid, 16 de Julio de 2013

Introducción

900 millones de tm de metales y 6000 millones de tm residuos (2000)

La minería consume el 8% aprox. de la energía mundial

Responsable del 13% mundial de emisiones de SO2 Representa el 0.5% del empleo mundial y el 0.9 % del

PIB mundial ¿Puede el Planeta absorber todos los impactos

mediaombientales que nuestro desarrollo provoque? ¿Hay recursos energético y minerales suficientes para

mantener un desarrollo ilimitado? ¿Nos salvarán el ingenio humano y el desarrollo

tecnológico del colapso ambiental y de las materias primas?

40 años después del libro “los límites del Crecimiento”

Page 6: Curso  de  Verano  de la Universidad  Autónoma  de Madrid, 16 de Julio de 2013

El acoplamiento Energía-Materiales-Medio Ambiente

El 81% de la energía comercial del mundo se basa en los combustibles fósiles

Desde 1970 las emisiones de CO2 han aumentado un 1,7% annual. Hoy 400ppm aprox.

Page 7: Curso  de  Verano  de la Universidad  Autónoma  de Madrid, 16 de Julio de 2013

Escenario 450 de la Agencia Internacional Energía

Para que el planeta “solo” se caliente 2ºC es necesario reducir al menos a 450 ppm de CO2 –eq.

¿Qué tendremos que hacer?

Page 8: Curso  de  Verano  de la Universidad  Autónoma  de Madrid, 16 de Julio de 2013

La Tercera Revolución Industrial

Jeremy Rifkin y María Graça Carvalho: “Todas las decisiones económicas y políticas, que se adopten en el transcurso del próximo medio siglo, se verán condicionadas y supeditadas al coste creciente de la energía procedente de los combustibles fósiles y al deterioro paulatino del clima y la ecología terrestre”

“Los tres pilares fundamentales, son las energía renovables, la tecnología de almacenamiento y las redes eléctricas inteligentes.

Las TIC´s y las EERR y EE están convergiendo hacia

Un nuevo mundo descarbonizado y descentralizado

Page 9: Curso  de  Verano  de la Universidad  Autónoma  de Madrid, 16 de Julio de 2013

Nuevos Materiales para la Economía Verde

Tecnologías IC PGM, Au, Sn, Nb, Ta Biomasa P EólicaImanes permanentes Nd, Dy, Pr, Sm y Co Fotovoltaica In, Te, Ga, Ge, As, Gd Lámparas de bajo consumo y pantallas : Y, Eu, Tb, In,Sn Baterías Ni, Mn, Co, Cd, La, Ce, Li Turbinas de altas prestaciones Co, Nb, V, Re Automóviles eléctricos La, Imanes permanentes, SOFC H2 Pt, Pd Catalizadores Pt, La, Ce Ce para pulir discos duros. Nuclear In, Hf, Re, Zr, U

Page 10: Curso  de  Verano  de la Universidad  Autónoma  de Madrid, 16 de Julio de 2013

El teléfono móvil como conjunción de la tecnología de comunicaciones e informática

Teléfono Móvil 9 mg Pd 24 mg Au 250 mg Ag 9 g Cu 3.5 g Co (baterías) Ta (condensadores) In y Sn (pantallas TFT)

Page 11: Curso  de  Verano  de la Universidad  Autónoma  de Madrid, 16 de Julio de 2013

El teléfono móvil como conjunción de la tecnología de comunicaciones e informática

Mas de 1000 millones de telef. móviles /año. 4650 millones en el mundo.

Se reciclan menos de un 2-3%. Minería urbana

“Si los tres mil millones de personas que disponen de teléfono móvil en el mundo devolvieran su teléfono usado, se podrían ahorrar 240 000 toneladas de materias primas escasas y se reducirían las emisiones de gases de efecto invernadero en una magnitud equivalente a retirar cuatro millones de vehículos del tráfico.” Markus Terho, Nokia

Page 12: Curso  de  Verano  de la Universidad  Autónoma  de Madrid, 16 de Julio de 2013

Energías renovables. Biomasa

Una persona consume 7667.5 kg de fósforo/vida Reservas mundialesSáhara Occidental: 35.5% !!China: 23.7%!Jordania: 9.8% y Sudáfrica: 9.8%

Page 13: Curso  de  Verano  de la Universidad  Autónoma  de Madrid, 16 de Julio de 2013

Energías renovables. Fotovoltáica

Hoy es solo 0.1% mundial pero en 2050 11%. IEA Paridad de red 1€/kWp Tecnologías capa fina CdTe, CuInSe2,CuGaSe2, CIGS 1 GW de GICS necesita 25–50 tm de In (DOE 2012)

Geological 94%

Economi 56%

Technical 82%Political 59%

Ecological 79%

Indiumcritical

Page 14: Curso  de  Verano  de la Universidad  Autónoma  de Madrid, 16 de Julio de 2013

Energías renovables. Eólica

Imanes permanentes Nd2Fe14B con 4% Dy 171 kg Nd/MW aprox. Un aerogenerador de 5MW, 2tm China suministra el 97% tierras raras del mundo En diez años, los precios de Nd (x40) y Dy (x61) La demanda mundial excedió a la oferta a fin de 2011 10-15 t de Cu/MW (Eo marina) 2.7 t de Cu/MW (Eo terrestre))

Page 15: Curso  de  Verano  de la Universidad  Autónoma  de Madrid, 16 de Julio de 2013

Vehiculos Híbridos y Eléctricos

Flota actual 600 millones de vehículos ligeros Imanes permanentes en 14 equipos , >1kg de Nd (+ Pr y Dy) Baterías NiMH, 10-15 kg La y Ce (+ Ni, Co y Mn) Pantalla LCD: Y, Eu,Tb. Cristales tintados: Ce "the biggest user of rare earths of any object in the world" 

Page 16: Curso  de  Verano  de la Universidad  Autónoma  de Madrid, 16 de Julio de 2013

Vehiculos Híbridos y Eléctricos

Baterías de Litio : Salar de Atacama (Chile), Salar de Uyuni (Bolivia)

Page 17: Curso  de  Verano  de la Universidad  Autónoma  de Madrid, 16 de Julio de 2013

Vehiculos Híbridos y Eléctricos

Baterías de Litio : Salar de Atacama (Chile), Salar de Uyuni (Bolivia)

Page 18: Curso  de  Verano  de la Universidad  Autónoma  de Madrid, 16 de Julio de 2013
Page 19: Curso  de  Verano  de la Universidad  Autónoma  de Madrid, 16 de Julio de 2013

Elementos Claves para el DOE, 2012

Page 20: Curso  de  Verano  de la Universidad  Autónoma  de Madrid, 16 de Julio de 2013

20

Elementos claves y demanda esperada EU

Page 21: Curso  de  Verano  de la Universidad  Autónoma  de Madrid, 16 de Julio de 2013

Elementos Claves para el DOE, 2012

Page 22: Curso  de  Verano  de la Universidad  Autónoma  de Madrid, 16 de Julio de 2013

Las demandas de metales escasos se disparan

Page 23: Curso  de  Verano  de la Universidad  Autónoma  de Madrid, 16 de Julio de 2013

Y las de todos los materiales…sean o no escasos

Page 24: Curso  de  Verano  de la Universidad  Autónoma  de Madrid, 16 de Julio de 2013

¿Es solución el reciclado?

Page 25: Curso  de  Verano  de la Universidad  Autónoma  de Madrid, 16 de Julio de 2013

¿Es solución el reciclado?

El caso del Aluminio: aunque el porcentaje de metal reciclado aumenta, la demanda aumenta más, necesitándose extraer cada vez más.

La Tierra seguirá siendo explotada y el ser humano no puede vivir solo del reciclado de lo ya extraído

Page 26: Curso  de  Verano  de la Universidad  Autónoma  de Madrid, 16 de Julio de 2013

Consumo de materiales/ vida persona (EEUU, 77.8 años)

Fe mineral,12614 kg; Al (bauxita), 2297 kg; Cu, 424 kg ; Pb ,389 kg; Zn, 212 kg; Cr, 131kg; Ni, 58.4 kg; Sn, 15kg; Sb, 7.13 kg;

Ag, 1.58 kg; Au, 45.4 g; Pt, 45 g; Ta, 180 g; Ge, 10 g; Ga, 5 g; Hf, In,… Roca fosfática, 7667.5 kg; Cemento, 17526 kg; yesos,5795 kg; Sal,14876

kg ; Piedra, arena, y grava, 494.4 millón tm; Otros minerales y metales, 18374 kg;

Carbón,230 tm; Petroleo,240.1 tep, Gas Nat.,163.3 tep; U, 5.95 kg.

Page 27: Curso  de  Verano  de la Universidad  Autónoma  de Madrid, 16 de Julio de 2013

El trialogo Energía-Medio Ambiente-Materiales

Para llegar al escenario 450 de la AIE, en 2050, (aumento esperado de 2ºC?) se necesitan Energías Renovables, Eficiencia Energética y Transporte Sostenible que dependen de metales escasos.

NO ES POSIBLE si no se cambia de modelo de consumo!

No solo hay que cambiar el sistema energético del mundo. sino tambien los consumos de materias primas.

Page 28: Curso  de  Verano  de la Universidad  Autónoma  de Madrid, 16 de Julio de 2013

El triálogo Energía-Medio Ambiente-Materiales

El cambio climático afectará al agua, la energía y los materiales ,y del uso que hagamos de estos dependerá el futuro de nuestro Planeta.

Es urgente contabilizar y gestionar el CAPITAL MINERAL DEL

PLANETA

Page 29: Curso  de  Verano  de la Universidad  Autónoma  de Madrid, 16 de Julio de 2013

Capital Mineral del Planeta

¿Cómo evaluar su pérdida anual con una sola unidad de medida?

Faltan instrumentos conceptuales. Una teoría general que provea : Una referencia, unidades de medida, un método de evaluación… Un sistema internacional para tomar cada año y en cada

lugar los datos necesarios para poner en cuentas al Planeta

Desarrollar un sistema legal de gestión de Agotamiento del Capital Mineral del Planeta

Hemos emprendido un proyecto internacional para conseguirlo

Page 30: Curso  de  Verano  de la Universidad  Autónoma  de Madrid, 16 de Julio de 2013

Agotamiento del Capital Mineral del Planeta

Necesitamos: Una Teoría Física : Segundo Principio de

Termodinámica

Estructura Internacional Contable : SEEA, Naciones Unidas

Derecho Internacional : Hacia una Gestión Global de los Recursos

Page 31: Curso  de  Verano  de la Universidad  Autónoma  de Madrid, 16 de Julio de 2013

Una perspectiva termodinámica del Planeta

La dispersión de los materiales nunca ha sido considerada en ninguna contabilidad nacional

El objetivo sería realizar una contabilidad termodinámica del agotamiento de los materiales e incluirla en los sistemas de cuentas nacionales y globales

Si hablamos de degradación, hay que pensar en la máxima posible

Page 32: Curso  de  Verano  de la Universidad  Autónoma  de Madrid, 16 de Julio de 2013

Exergy/ Exergy cost

Materials Life cycle

Avoided costs/ mineral bonus

Natural conc. and refining

process

Man-made mining and refining process

Mining and refining costs

Manuf.costs

Use and dispose of materials

Reference Environment Zero Exergy

Exergy/ Exergy cost

Grave to cradle Exit gate to grave

Cradle to entry gate Entry gate to exit gate

Useful products

Materials dispersion

and pollution

Recyclingcosts

Recycling of materials

Product manufactur

e

Natural stock

Man-made stock

Landfills

Crepuscular Earth / Thanatia

Fuels Minerals

Mineral deposits

Page 33: Curso  de  Verano  de la Universidad  Autónoma  de Madrid, 16 de Julio de 2013

TANATIA

Page 34: Curso  de  Verano  de la Universidad  Autónoma  de Madrid, 16 de Julio de 2013

34 ¿Cuándo llegaremos al pico de producción de los minerales?

Page 35: Curso  de  Verano  de la Universidad  Autónoma  de Madrid, 16 de Julio de 2013

35

La producción de combustibles fósiles sigue curvas tipo campana (Hubbert 1956).

Se aplica satisfactoriamente a minerales cuyo factor de concentración no es importante (comb. Fósiles).

Se puede ajustar a otros minerales en términos exergéticos exergía -> depende de la concentración y composición

PICO DE HUBBERT

Q=recursos disponiblesP=extracción de minerales

PICO DE HUBBERT

Page 36: Curso  de  Verano  de la Universidad  Autónoma  de Madrid, 16 de Julio de 2013

36

Minerales energéticos.El pico de Hubbert

Considerando reservas probadasCarbón: 2060; otros estudios: EWG 2007 (2025).

Gas natural: 2023; Otros estudios: Bentley (2020).

Petróleo: 2008; otros estudios: Hatfield (1997), Kerr (1998) o Campbell and Laherrere (1998)

Fuente: Alicia Valero, Antonio Valero. Physical geonomics: Combining the exergy and Hubbert peak analysis for predicting mineral resources depletion. Resources, conservation and recycling 54 - 12,pp. 1074 - 1083.2010

Values in Mtoe

PICO DE HUBBERT

Page 37: Curso  de  Verano  de la Universidad  Autónoma  de Madrid, 16 de Julio de 2013

37

Minerales no energéticos. El pico de Hubbert

Considerando las reservas baseFe: 2068

Al: 2057

Cu: 2024

Fuente: Alicia Valero, Antonio Valero. Physical geonomics: Combining the exergy and Hubbert peak analysis for predicting mineral resources depletion. Resources, conservation and recycling 54 - 12,pp. 1074 - 1083.2010

Values in ktoe

PICO DE HUBBERT

Page 38: Curso  de  Verano  de la Universidad  Autónoma  de Madrid, 16 de Julio de 2013

Empirical DataReserves Peak $R^2$ W.R. Peak $R^2$ Observed Peak

Mercury 1960 0.56 1965 0.18 1971Tin 1979 0.53 1986 0.63 2007Silver 1995 0.44 1999 0.52 -Gold 1994 0.65 2001 0.74 2001Antimony 1998 0.56 2006 0.64 -Zirconium 2003 0.89 2006 0.89 -Oil 2012 0.97 2027 0.97 2008 (2011)Lithium 2015 0.86 2033 0.89 -Nickel laterites 2017 0.98 2033 0.98 -Nickel sulphides 2017 0.98 2033 0.98 -Wolfram 2007 0.89 2036 0.87 -Molybdenum 2018 0.95 2040 0.95 2004Bismuth 2015 0.87 2042 0.86 -Tantalum 2034 0.85 2046 0.85 -Rhenium 2022 0.95 2054 0.94 -Uranium 2033 0.72 2061 0.70 2006Zinc 1999 0.92 2062 0.98 -Copper 2012 0.95 2068 0.98 -Natural gas 2024 1.00 2069 1.00 -Ti-rutile 2028 0.89 2069 0.86 -Cobalt 2042 0.87 2073 0.88 -Cadmium 1996 0.98 2076 0.90 -Phosphate rock 2031 0.92 2080 0.89 -REE 2092 0.98 2104 0.98 -Ti-ilmenite 2040 0.96 2082 0.96 -Beryllium 2082 0.40 -Aluminium 2050 0.98 2088 0.98 -Lead 1989 0.82 2110 0.82 -Iron 2040 0.91 2115 0.92 -Manganese 2007 0.87 2119 0.81 -Vanadium 2067 0.83 2129 0.83 -Chromium 2015 0.96 2149 0.97 -Coal 2059 0.95 2159 0.95 -Arsenic 1971 0.29 2159 0.31 -Potassium 2072 0.91 2272 0.88 -

Theoretical Data

Page 39: Curso  de  Verano  de la Universidad  Autónoma  de Madrid, 16 de Julio de 2013

39

CUENTA ATRÁS EXERGÉTICA DE LOS MINERALES

Coal - 2060

Oil - 2008

Natural gas - 2023

Iron - 2068

Aluminium - 2057

Copper - 2024

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

4000

4500

1890 1940 1990 2040 2090 2140 2190 2240 2290

Bt*, Mtoe

El pico de producción de los minerales estudiados puede que se alcance para el 2070.

PICO DE HUBBERT

Page 40: Curso  de  Verano  de la Universidad  Autónoma  de Madrid, 16 de Julio de 2013

40

¿Cuánto supone anualmente la pérdida de capital mineral de la tierra?

DE LA TUMBA A LA CUNA

0

2,000

4,000

6,000

8,000

10,000

12,000

Exergy bonus Exergy bonus with recycling Fossil fuels

Mtoe

5,308 Mtoe

Aluminium

Potash

Coal

Iron

Natural gas

Oil

Aluminium

Iron

Potash

3,811 Mtoe

10,899 Mtoe

Mineral smeltingand refining 1,336 Mtoe Mineral mining

and conc.138 Mtoe

Page 41: Curso  de  Verano  de la Universidad  Autónoma  de Madrid, 16 de Julio de 2013

¿Cuanto supuso la dispersión de minerales en 2008?

Mining and con-centration

1%

Smelting and refin-ing6%

Coal26%

Oil25%Natural gas

18%

Non-fuel minerals

33%

DE LA TUMBA A LA CUNAResultados

Page 42: Curso  de  Verano  de la Universidad  Autónoma  de Madrid, 16 de Julio de 2013

Resultados¿Venderíais las torres de la Almudena al precio del ladrillo?

El PIB y otros indicadores económicos no tienen en cuenta el hecho de que las futuras generaciones ya no tendrán disponible esos “monumentos” creados por la naturaleza que son los recursos.

Page 43: Curso  de  Verano  de la Universidad  Autónoma  de Madrid, 16 de Julio de 2013

¿Cómo contabilizan los economistas los costes ambientales?

El Sistema de Naciones Unidas para la Contabilidad Ambiental y Económica Integradas (SEEA)

De acuerdo con las Naciones Unidas: “el SEEA es el marco estadístico que provee, con acuerdo internacional, conceptos, definiciones, clasificaciones, reglas contables y tablas estandarizadas sobre el medio ambiente y su relación con la economía de los países. Sigue una estructura contable similar al SCN y utiliza conceptos, definiciones y clasificaciones consistentes con el SCN para facilitar la integración de las estadísticas económicas con las ambientales”. La comunidad internacional acordó elevar el manual de mejores prácticas SEEA-2003 a estándar internacional al mismo nivel que el SCN.

¿Podríamos desarrollar un Sistema Internacional Contable para Evaluar el Agotamiento del Capital Mineral del Planeta?

Page 44: Curso  de  Verano  de la Universidad  Autónoma  de Madrid, 16 de Julio de 2013

El Sistema de Naciones Unidas para la Contabilidad Ambiental y Económica Integradas

La Estructura Central del SEEA pretende ser un sistema de información único sobre el agua, energía, minerales, madera, suelo, territorio, ecosistemas, contaminación y residuos, producción y consumo de todas las interacciones que la sociedad realiza con la Naturaleza. A través de los activos ambientales (environmental assets).

Se valoran en términos físicos y monetarios http

://unstats.un.org/unsd/envaccounting/seea.asp

Page 45: Curso  de  Verano  de la Universidad  Autónoma  de Madrid, 16 de Julio de 2013

El Sistema de Naciones Unidas para la Contabilidad Ambiental y Económica Integradas

Fallos

La pérdida por dispersión de materiales no se valora.

Las unidades físicas son múltiples: masa de cada mineral, energía equivalente, espacio, etc.

El Valor Actual Neto no contempla el futuro

PeroTodos los paises tienen una estructura contable que se puede encargar de contabilizar el SCN que es un estandar mundial.

Page 46: Curso  de  Verano  de la Universidad  Autónoma  de Madrid, 16 de Julio de 2013

Hacia un Sistema Mundial de Gestión de los Recursos Minerales.

Los paises deben conocer cual es su Capital Mineral Debe haber transparencia en la información

Deben cumplirse los estándares ambientales en toda la cadena de valor

Los recursos deben servir para el desarrollo, no el despilfarro Debe aumentarse urgentemente la Eficiencia en el uso de los Recursos

Debe limitarse su consumo al nivel de sostenibilidad Debe crearse urgentemente un Panel Internacional para la Gestión

Sosotenible de los Recursos, similar al IPCC.

Proponemos a Naciones Unidas, un Sistema Internacional Contable para Evaluar el Agotamiento del Capital Mineral del Planeta.

Page 47: Curso  de  Verano  de la Universidad  Autónoma  de Madrid, 16 de Julio de 2013

Resumen

La extracción de materiales no ha hecho mas que crecer en los últimos cien años y con ella su gran impacto ambiental, energético y social.

La energía mueve al mundo, pero sin materiales no hay energía y sin energía no hay materias primas. Si cada vez se necesita más y si las mejores minas ya han sido explotadas, entramos en una aceleración de la explotación de la Gran Mina Tierra.

Las nuevas tecnologías verdes que pueden paliar el Cambio Climático están supeditadas a la disponibilidad de materias primas muy escasas

Los mercados pueden resolver el corto plazo pero la continuidad del Planeta necesita una gestión contable de todas las materias primas.

Más materiales necesitarán más energía que provocará un efecto invernadero mayor. Entramos en una espiral acelerada, que debe ser gestionada urgentemente si queremos evitar el COLAPSO.

Page 48: Curso  de  Verano  de la Universidad  Autónoma  de Madrid, 16 de Julio de 2013

Muchas gracias por vuestra atención

Page 49: Curso  de  Verano  de la Universidad  Autónoma  de Madrid, 16 de Julio de 2013

Elementos claves para APS,MII y MIT