curso gruas hidraulicas articuladas sobre camion

Upload: hugo-hugueins-c

Post on 03-Jun-2018

245 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/12/2019 Curso Gruas Hidraulicas Articuladas Sobre Camion

    1/8

    Gras hidrulicas articuladas sobre camin (I)

    Notas Tcnicas de Prevencin

    Redactores:

    Jos M Tamborero del Pino

    Ingeniero Industrial

    CENTRO NACIONAL DE

    CONDICIONES DE TRABAJO

    Enrique Rodrguez Jimnez

    Licenciado en Qumica Industrial

    Tcnico Superior en Prevencin de Riesgos Laborales

    Se presenta una serie de dos NTP cuyo objetivo es ex-poner los riesgos especficos asociados a la utilizacinde gras hidrulicas articuladas sobre camin. En estaprimera NTP se describen estos equipos, sus riesgos yfactores de riesgo, y las medidas de prevencin y pro-teccin referentes a las precauciones a tener en cuentaen el montaje de la gra sobre el camin y los sistemasde seguridad.

    Cranes. Loader cranes (I)Appareils de levage charge suspendu. Grues de chargement (I)

    868

    1. OBJETIVO

    El objetivo de esta NTP es exponer los riesgos especfi-cos que se originan en los trabajos realizados con gras

    hidrulicas articuladas sobre camin (GHA) as comolas medidas de proteccin y prevencin a adoptar en suutilizacin. Para ello se describen estos equipos, tiposy accesorios, los sistemas de seguridad que deben in-corporar para una utilizacin segura de los mismos, nor-mas de utilizacin, equipos de proteccin individual, losrequisitos que debe reunir el operador y las normas demantenimiento y de marcado.

    2. DEFINICIN Y PARTES. TIPOS.APLICACIONES

    Una gra cargadora (Gra Hidrulica Articulada) (Norma

    UNE-EN 12999) es una gra compuesta por una columnaque gira sobre una base, y un sistema de brazos sujeto ala parte superior de la columna. sta gra habitualmenteest montada sobre un vehculo comercial (incluido trai-ler) con una capacidad residual de carga significativa. Lasgras de carga estn diseadas para cargar y descargarel vehculo as como para otras tareas especificadas enel Manual de Uso del fabricante. Una gra de carga,segn definida arriba, instalada sobre una base estticase sigue considerando una gra de carga.

    Las partes principales de una gra cargadora son: Base: Armazn, comprendiendo los puntos de anclaje

    y rodamientos para el giro de la columna. Columna: Miembro estructural que soporta el sistema

    de la pluma. Sistema de brazos: Miembro estructural en el sistema

    de la pluma de la gra cargadora. Estabilizadores: Ayuda a la estructura portante conec-

    tada al vehculo para dar la estabilidad requerida.Pueden llevar un puesto de mando elevado, es decir unasiento fijado a la columna de la gra cargadora o una

    plataforma situada sobre la base de la gra cargadora.Vase Anexo K de la UNE-EN 12999.

    El detalle de los elementos de principales de la grase puede ver en la figura 1.

    1. Base2. Extensin del estabilizador3. Pata del estabilizador (cilindro

    de gatos)4. Mecanismo de giro5. Columna6. Brazo principal

    7. Cilindro de elevacin 8. Brazo articulado 9. Cilindro de articulacin10. Prolongas hidrulicas11. Cilindro de prolongas12. Prolongas manuales13. Gancho

    Figura 1. Elementos principales de una gra hidrulica

    articulada

    Tipos

    Existen diversos tipos de montajes de gras cargadorassobre camin tales como las montadas detrs de la ca-bina, en la parte posterior, en el centro del remolque, envoladizo en la parte posterior, etc. Ver figura 2.

    Existen otros tipos de montaje tales como los que seinstalan sobre bases fijas o sobre otros vehculos, perono se tratan en este documento.

    6

    89

    7

    2

    3

    4

    1

    5

    1013

    12

    11

    Vigencia Actualizada Observaciones

    VLIDA Complementada por la NTP 869

    http://www.maquinariaspesadas.org/
  • 8/12/2019 Curso Gruas Hidraulicas Articuladas Sobre Camion

    2/8

    2

    Notas Tcnicas de Prevencin

    Aplicaciones

    Las aplicaciones posibles de estos equipos en funcin desu diagrama de carga y lo definido por el fabricante son: Cargar / descargar el vehculo propio u otro vehculo.

    Elevar, sujetar y mover cargas en las posiciones per-mitidas segn su diagrama de cargas. Levantar, sujetar y mover cargas por debajo del nivel

    del suelo segn su diagrama de cargas. Levantar cargas a una altura elevada y sostener a

    continuacin dicha carga para trabajos de montaje(cabrios, vigas metlicas, elementos de hormign, etc.).

    Uso de accesorios autorizados por los fabricantescomo: jib (tercer brazo articulado),cuchara para le-vantar y mover material a granel (arena, guijarros, etc.),portapalet, pulpos, etc.

    Transportar cubas de hormign a las diferentes zonasa hormigonar y soltar la carga en altura.

    Carga y descarga de vehculos.

    Elevacin de cargas desde el suelo a diferentes alturas(por ej. transportar grava a un tejado). Trabajos de montaje tales como posicionamiento de

    vigas y estructuras de un edificio. Elevar material de construccin sobre paletas a dife-

    rentes alturas de un edificio, transportndolo desde elpropio camin, del suelo o de otro camin.

    Desplazamiento del cubilote de hormigonar hasta di-ferentes alturas para hormigonar.

    Posicionar tuberas a nivel del suelo o en el interior dezanjas y mantenerlos en posicin mientras se unenentre s.

    Manipulacin de cargas pesadas, planchas de hormi-gn prefabricadas, etc. en el sector de la construccin

    principalmente. Sujetar y mover bombas sumergidas en pozos pa-ra su reparacin o sustitucin con ayuda de un ca-brestante.

    3. RIESGOS Y FACTORES DE RIESGO

    Los riesgos y factores de riesgo que con mayor frecuen-cia se presentan en los trabajos realizados con estosequipos de trabajo son: el vuelco del vehculo, la cadade la carga, los golpes contra objetos o personas, losatrapamientos, los contactos elctricos indirectos, entreotros que se relacionan a continuacin.Vuelco del vehculo portante debido a: Posicionamiento de estabilizadoresy/o nivelacin de-

    fectuosa del mismo. Fallo del terreno donde se asienta. Sobrepasar el momento de cargamximo admisible

    (por ejemplo al desmontar material). Efecto del viento.

    Cada de la carga durante su movimiento debida a: Fallo en el circuito hidrulico. Choque de las cargas o del extremo de la pluma contra

    un obstculo. Por rotura de eslingas, cables o de otros elementos

    auxiliares (ganchos, poleas, etc.). Por enganche o estrobado deficientemente realizados.Golpes contra objetos o personas debidos a: Manipulacin de la carga en proximidad de personas,

    bienes, etc. Por rotura de eslingas, cables o de otros elementos

    auxiliares (ganchos, poleas, etc.).Atrapamiento de extremidades: Entre elementos auxiliares (ganchos, eslingas, poleas,

    etc.). Por la propia carga al ser depositada. Por las partes mviles del equipo.Contactos elctricos indirectos debidos a: Entrar la estructura o los cables en contacto con lneas

    elctricas.Quemaduras con lquidos o conductos calientes debi-das a: Entrar en contacto con el distribuidor, las vlvulas, tu-

    beras y latiguillos, racores, cilindros, etc. del circuitohidrulico calientes por el flujo del aceite al circularpor los mismos.

    Por rotura de algn elemento del circuito producindo-se la eyeccin de fluido a alta temperatura.

    Cadas de altura debidas a: Al subirse el operario al equipo, para efectuar repa-

    raciones, acceder a puestos de mando auxiliares,etc.

    Trauma sonoro debido a:

    A la fuente de energa, normalmente el motor delvehculo.Inhalacin de gases de escape debido a: Los componentes de los gases de escape, como el

    monxido de carbono, los xidos de nitrgeno o elholln del gasleo, afectando al operador cuando esten el puesto de mando.

    Riesgos de diversa ndole en el transporte debidos a: Circular con las extensiones y gatos de apoyo no re-

    trados totalmente. Circular con la gra desplegada por encima de la

    carga a transportar superando la altura mxima delvehculo.

    No asegurar correctamente las cargas y accesoriospara que no se desplacen en el transporte o estar co-locados de tal forma que sobresalgan de los lmitespermitidos por la legislacin vigente.

    Riesgos de diversa ndole en la zona de trabajo de-bidos a: Movimiento de las partes mviles del equipo al

    estabilizarlo.

    Gra montada detrs de la cabina

    Figura 2. Diversos tipos de montaje de gras hidrulicas articuladas

    Gra montada en la parte trasera Gra montada en el centro

    http://www.maquinariaspesadas.org/
  • 8/12/2019 Curso Gruas Hidraulicas Articuladas Sobre Camion

    3/8

    3

    Notas Tcnicas de Prevencin

    Cada de cargas desde altura o movimiento de ellas. Por vuelco del equipo por perdida de estabilidad.

    4. MEDIDAS DE PREVENCIN Y

    PROTECCIN

    Las medidas de prevencin y proteccin se concretanen las precauciones a tener en cuenta en el montaje dela gra sobre el camin y los sistemas de seguridad quedeben llevar instalados estos equipos de trabajo. Ademsse dan, entre otros aspectos, una serie de normas deseguridad para la utilizacin segura de estos equipos enrelacin a los riesgos indicados.

    Montaje de la gra en el vehculo portante

    El montaje de la gra tiene que realizarse conforme alas instrucciones de montaje del fabricante de la gra,

    as como las indicaciones dictadas por el fabricante delvehculo.Despus de un montaje correcto, el vehculo debe

    ser estable en toda el rea de trabajo de la gra. La es-tabilidad de un vehculo portando una gra cargadoradeducida por clculo se debe utilizar solamente a tituloindicativo. La verificacin de la estabilidad debe hacersepor un ensayo de carga.

    Durante el ensayo de carga, uno o ms estabilizadoreso una rueda puede levantarse del suelo. Sin embargo,por lo menos una de las ruedas bloqueadas por el frenode mano debe permanecer en contacto con el suelo. Elensayo de carga debe realizarse con el vehculo descar-gado y sin conductor. Segn la Norma UNE-EN12999, la

    carga de ensayo deber ser como mnimo un 1,25 x lacarga nominal.Si la capacidad nominal es menor en sectores del cam-

    po de giro, la gra debe estar provista con limitadores degiro (ver limitadores de giro en el apartado sistemas deseguridad del equipo).

    Una vez realizada todas las comprobaciones el tallermontador deber fijar una placa sobre la gra o un ele-mento soporte. Esta placa debe contener la siguienteinformacin. Nombre y direccin del instalador. Ao de la instalacin. Nmero de serie de la gra y nmero de chasis o

    matrcula.

    El responsable de entregar el equipo al operario tiene laresponsabilidad de instruir al operario en el manejo dela gra e informarle sobre los peligros y posibles riesgosde accidente.

    Al entregar la gra al usuario, ste deber recibir tam-bin el Manual de mantenimiento, el Manual de Instruc-ciones de uso (incluyendo suplementos derivados delmontaje) y la Declaracin CE de conformidad conjuntade la gra y el montaje para gras vendidas dentro de laUnin Europea.

    Posteriormente es el propietario de la gra el respon-sable de someterla a los controles peridicos prescritospor la normativa vigente, mediante un mantenimientoadecuado para as conservar las mismas condicionesde seguridad que en su primera puesta en servicio (art.3del RD. 1215/97).

    Sistemas de seguridad del equipo (GHA y chasis)

    Son dispositivos incorporados al conjunto o a los acceso-rios utilizados que sirven para controlar uno o varios de

    los riesgos descritos sin condicionar el proceso operati-vo. Los ms importantes son el limitador de capacidadnominal, los indicadores de la capacidad nominal, loslimitadores de giro, el indicador de nivel, el botn de pa-rada de emergencia, las vlvulas de sujecin de carga

    con pilotaje, las mallas protectoras para latiguillos y elindicador de transporte.

    Limitador de capacidad nominal

    Las gras con capacidad nominal de 1 000 Kg o supe-rior o con un momento neto de elevacin de 40 000 Nmo superior, deben estar provistas de un dispositivo queautomticamente impida a la gra el manejo de cargassuperiores a su capacidad nominal, teniendo en cuentalos efectos dinmicos durante las condiciones normalesde funcionamiento. Adems, el limitador de capacidadnominal reduce tambin los riesgos de sobrecarga de laestructura, de vuelco del vehculo y de los movimientos

    peligrosos de la carga.El sistema funciona de la forma que al llegar a la zonade sobrecarga (inestabilidad) todas las funciones de lagra que hara aumentar el momento de elevacin (verdiagramas de carga) quedan inhabilitadas y el equiposolo permite, una vez activado, realizar movimientos ha-cia las zonas de estabilidad.

    Para las gras con capacidad nominal menor de 1 000Kg o con un momento neto mximo de elevacin menorde 40 000 Nm, las vlvulas limitadoras de presin debendar una proteccin contra la sobrecarga cuando no sehaya previsto un limitador de capacidad nominal.

    Para las gras equipadas con un cabrestante y/o untercer brazo articulado, stos deben estar incorporados

    en el sistema del limitador de capacidad nominal.Los limitadores de capacidad tienen diferentes solu-ciones tcnicas entre las diferentes modelos de gras,por tanto para conocer cual es el instalado en la graes necesario consultar el Manual de uso del fabricantedel equipo.

    Indicadores de la capacidad nominal

    Las gras con capacidad nominal de 1 000 Kg o superioro con un momento neto de elevacin de 40. 000 Nm osuperior deben de disponer de un indicador (seal conti-nua visual o acstica) de capacidad nominal que avise aloperador cuando la carga exceda el 90% de la capacidad

    nominal. Si se sobrepasa la capacidad nominal una se-al claramente diferente a la anterior y tambin continuadebe advertir de la sobrecarga al operador y a las perso-nas situadas en la proximidad de la gra.

    Para las gras con capacidad nominal menor de 1 000Kg o con un momento neto mximo de elevacin menorde 40 000 Nm, y que no se haya previsto un limitadorde capacidad nominal, la instalacin de un manmetroclaramente marcado, sealando la aproximacin a la ca-pacidad nominal, visible desde el mando de la gra, cum-plira la funcin de un indicador de capacidad nominalpara estas gras. Para gras con mando a distancia sernecesaria la instalacin de un indicador complementario,visual o sonoro, que nos indique la aproximacin a lacapacidad nominal.

    Limitadores de giro

    Si la capacidad nominal es menor en sectores del campode giro, la gra debe estar provista con limitadores de giro.Estos limitadores deben tener prioridad sobre los mandos

    http://www.maquinariaspesadas.org/
  • 8/12/2019 Curso Gruas Hidraulicas Articuladas Sobre Camion

    4/8

    4

    Notas Tcnicas de Prevencin

    de la gra cuando trata de girar en ese sector con unacarga superior a la capacidad nominal o eleva cargas su-periores a las capacidades nominales dentro de ese sector.

    Indicador de nivel

    Las gras provistas de estabilizadores deben estar equi-padas en cada puesto de control de la gra de un indi-cador de nivel donde se puede comprobar la inclinacindel camin.

    Botn de parada de emergencia

    El botn de parada de emergencia es un dispositivo deseguridad que al ser activado bloquea instantneamentetodos los movimientos de la gra y debe estar situado entodos los puestos de mando.

    Vlvulas de sujecin de carga con pilotaje

    Estas vlvulas se usan para evitar, en todos los circuitosque soporten cargas, los movimientos incontrolados encaso de rotura de la conduccin hidrulica.

    Mallas protectoras para latiguillos

    Las mangueras hidrulicas que contengan fluido a unapresin superior a 5 Mpa y/o teniendo una temperaturamayor de 50C y estn situadas a menos de 1 m deloperador, deben estar protegidas. Cualquier elementoo componente que puede retener o desviar un posiblechorro de fluido puede considerarse como un dispositivode proteccin suficiente.

    Indicador de transporte

    Cuando el sistema de brazos de una gra montada en unvehculo ha de ser apoyado en la plataforma de carga o enla parte superior de la carga durante el transporte, debepreverse un indicador (sensor de ngulo, por ejemplo).Este indicador debe informar al operador cuando la alturade la gra sobrepasa un valor mximo predeterminado.

    Normas de seguridad en la preparacin delfuncionamiento de la gra

    El cumplimiento de las normas de seguridad en la utiliza-

    cin pueden prevenir la mayora de los riesgos reseados.

    Emplazamiento del vehculo

    El emplazamiento de la mquina se efectuar evitandolas irregularidades del terreno y allanando su superficie sifuera preciso. (Ver figura 3), al objeto de conseguir que la

    gra quede perfectamente nivelada; nivelacin que debe-r ser verificada antes de iniciarse los trabajos que serndetenidos de forma inmediata si durante su ejecucin seobserva el hundimiento de algn apoyo.

    La comprobacin de los niveles de inclinacin debe

    hacerse en cada puesto de control de la gra. Si la bur-buja de aire se encuentra en el centro del nivel, la graest en posicin horizontal.

    Si la transmisin de la carga se realiza a travs de es-tabilizadores y el terreno es de constitucin arcillosa o noofrece garantas, es preferible ampliar el reparto de cargasobre el mismo aumentando la superficie de apoyo me-diante bases especiales, por ejemplo bases de apoyo dealta resistencia diseadas para tal fin; por una o ms capasde traviesas de ferrocarril o tablones, etc. Ver figura 4.

    Figura 4. Incremento de la superficie de apoyo

    La superficie de apoyo puede ser calculada aproxima-damente de la manera siguiente. Los valores para la fuer-za mxima de apoyo se encuentran en los datos tcnicos

    de la gra. El clculo de la superficie necesaria se puederealizar mediante la siguiente expresin.

    Superficie de esta-bilizacin A [cm] =

    Fuerza de apoyo F (N)

    Capacidad portante del suelo [N/cm]

    La presin mxima permitida sobre el suelo (resisten-cia del suelo) se puede ver en la tabla 1, definida segnDIN 1054.

    Nivelacin

    Los trabajos con la gra no estn permitidos hasta que el

    vehculo est apoyado sobre los estabilizadores y nivela-do correctamente (ver Indicador de nivel en el apartadoSistemas de seguridad del equipo). Se debe comprobaren el Manual de uso del fabricante del equipo, la incli-nacin mxima permitida dependiendo de la configura-cin y ngulos de trabajo. Un ejemplo se puede ver enla figura 5.

    Figura 3. Emplazamiento evitando las irregularidades

    http://www.maquinariaspesadas.org/
  • 8/12/2019 Curso Gruas Hidraulicas Articuladas Sobre Camion

    5/8

    5

    Notas Tcnicas de Prevencin

    Puestos de mando

    Los puestos de mando pueden ser de los tipos siguientes: Mandos desde el suelo. Mandos desde una plataforma fija, plataforma giratoria,

    asiento o cabina elevados.

    Mandos a distancia por control remoto. Cabina (no usual en Espaa).Los puestos de mando deben cumplir con las siguientesespecificaciones: Cuando este previsto ms de un puesto de mando,

    debe haber medios para impedir el funcionamiento si-multneo desde los dos puestos, salvo que los mandosestn unidos mecnicamente uno al otro.

    El puesto de mando para la funcin de extensin delestabilizador debe estar situado de forma que el ope-rador tenga una perfecta visibilidad del movimiento acontrolar.

    El puesto de mando debe preverse de manera que eloperador no pueda ser aplastado ni sus ropas atrapa-das por las partes mviles de la gra. Si no es posibleinstalar resguardos se deben aplicar las distancias deseguridad definidas por las normas (ver distancias deseguridad del punto 2 de la NTP-869). Segn la UNE-EN 12999:2009 si no es posible cumplir los puntos an-

    teriores se debern colocar indicadores de advertenciaque definan el riesgo.

    En las plataformas de mandos en alto: Segn la legislacin espaola (RD. 486/97 y RD.

    1215/97), a partir de 2 m de altura de trabajo debetomarse precauciones para impedir la cada deloperador desde la plataforma.

    Durante el funcionamiento el operador debe estarprotegido contra un posible atrapamiento con laspartes mviles de la gra. En caso necesario debepreverse la instalacin de resguardos y/o limitacinde ngulo de giro.

    Asientos elevados: Los mandos o configuracin de la gra en posicio-

    nes predeterminadas no deben impedir el accesoal asiento. El asiento debe estar dotado de medios para im-

    pedir el riesgo de cada cuando el operador esten la posicin de trabajo; stos no deben impedirla accesibilidad al asiento. Si existen proteccioneslaterales, stas deben estar a una altura mnima de100 mm tomados desde la base del asiento, segnespecifica la norma UNE-EN ISO 5353:1999.

    Debe instalarse una plataforma para los pies deloperador. La dimensin mnima para cada pi esde 160x300 mm.

    No est permitido operar la gra desde otra posi-cin que no sea el asiento en alto.

    Acceso y salida de los puestos de mandos elevados: La instalacin de elementos para el acceso y sa-lida de los puestos de mandos elevados, debencumplir:

    - Debe preverse un soporte simultneo de tres pun-tos (dos manos y un pie o dos pies y una mano).

    - Debe preverse una salida segura en todas las con-figuraciones de servicio de la gra.

    - Los pasamanos y los agarraderos no deben pre-sentar aristas vivas y deben ser preferentementede seccin circular.

    - Los peldaos de las escalas deben tener una an-chura mnima de 300 mm; un peldao de 150 mmde anchura solamente es aceptable cuando lasrestricciones de espacio no permiten una anchurade 300 mm.

    - El ngulo de las escalas debe ser de 75 a 90 gra-dos sobre la horizontal.

    - Para los datos dimensionales, puede verse el ane-xo informativo L de la norma UNE-EN 12999:2009 yla norma UNE-EN 13586:2005+A1:2008

    Presin admisible sobre el terreno(capacidad de carga del suelo) segn DIN 1054

    Suelo terraplenado sin compactarartificialmente 0 - 10 N/cm

    Asfalto 20 N/cm

    Suelo natural (en principio no modificado)

    1. Lodo, turba, tierra cenagosa 0 N/cm

    2. Suelos no cohesivos, suficientemente consolidados:

    Arena fina y media 15 N/cm

    Arena gruesa a grava 20 N/cm

    Grava compactada 25 N/cm

    3. Suelos cohesivos:

    Pastosos 0 N/cm

    Blandos 4 N/cm

    Consistentes 10 N/cm

    Semislidos 20 N/cm

    Duros (slidos) 30 N/cm

    4. Roca:

    Roca viva 100 N/cm

    Tabla 1. Presin sobre el suelo permitida (Resistencia del sue-lo) segn DIN 1054

    Figura 5. Nivelacin del camin

    http://www.maquinariaspesadas.org/
  • 8/12/2019 Curso Gruas Hidraulicas Articuladas Sobre Camion

    6/8

    6

    Notas Tcnicas de Prevencin

    Las plataformas y los escalones de las escalerasde acceso a las mismas han de ser antideslizantes.

    Mandos

    La disposicin de los mandos y las funciones de la gray estabilizadores (smbolos) en el puesto de mando decada gra concreta difiere de un equipo a otro, por tantoes necesario consultar el Manual de uso del fabricantepara familiarizarse con cada equipo.

    Existen mandos bidireccionales y multidireccionales(joystick). Todos los mandos deben volver a la posicinneutra cuando han sido liberados. Los smbolos debenestar marcados de forma permanente y bien visible paracada una de las funciones de trabajo. Las palancas demando deben estar protegidas contra un accionamientoinvoluntario. Un ejemplo de pictogramas para funcionesde trabajo podemos verlo en la figura 6.

    La disposicin de los mandos bidireccionales tieneque seguir la secuencia de las funciones de trabajo des-de la base de la gra al dispositivo de manejo de la carga.Las palancas de mando para las funciones depuesta enposicin deben estar separadas por un espacio o clara-mente diferenciadas (de otra forma que por smbolos) deotras palancas de mando.

    Sistema de apoyos

    Si el clculo de estabilidad y de seguridad de la gra lopermite se podra trabajar con gra sobre ruedas trans-mitiendo los esfuerzos al terreno a travs de los neum-ticos, se tendr presente que en estas condiciones los

    constructores recomiendan generalmente mayor presinde inflado que la que debern tener circulando, por loque antes de pasar de una situacin a otra es de granimportancia la correccin de presin con el fin de que entodo momento se adecuen a las normas establecidaspor el fabricante.

    Si el clculo de estabilidad no permite trabajar sola-mente con los neumticos se deben utilizar un sistemade apoyo de vigas y gatos. Al extender las vigas de es-tabilizador y los gatos estabilizadores, se debe elegir elpuesto de mando de modo que se pueda abarcar con lavista su zona de movimiento completa. (ver figura 7). Nun-ca se deben perder de vista los componentes de la graque se estn moviendo en cada momento. En la zonade movimiento de las vigas de estabilizador / gatos es-tabilizadores no se deben encontrar personas ni objetos,respetando siempre las distancias mnimas de seguridad(ver distancias de seguridad del punto 2 de la NTP-869).

    En caso de una superficie asfaltada, hay que asegurar-se que no se apoya el vehculo sobre huecos o cavidades,como por ejemplo una boca de alcantarilla.

    FUNCIN: GIRO FUNCIN: BRAZO PRINCIPAL

    Derecha

    Izquierda

    Bajar

    Subir

    Figura 6. Ejemplo de pictogramas para las funciones de trabajo

    El vehculo no debe ser elevado al apoyar los gatos,pues de lo contrario se sobrecargan estos y se reducela eficacia del efecto de frenado. Los cilindros de apo-yo estn dimensionados para compensar solamente elmomento de vuelco, por consiguiente, nunca se debelevantar con ellos el vehculo. Ver figura 8.

    Figura 8. Procedimiento de apoyo del vehculo incorrecto

    Asimismo en casos de transmisin de cargas a travsde neumticos, la suspensin del vehculo portante debeser bloqueada con el objeto de que, al mantenerse rgi-da, se conserve la horizontalidad del chasis en cualquierposicin que adopte la flecha y para evitar movimientosimprevistos de aqul. Adems de mantenerse en servicioy bloqueado al freno de mano, se calzarn las ruedas deforma adecuada.

    Si un vehculo est equipado con gatos adicionalesy stos no han sido sacados, el vehculo puede volcar.En vehculos equipados con extensiones adicionales seproceder de la misma manera que para los de la gra,tener en cuenta en esta situacin todas las indicacionesde seguridad referidas al apoyo.

    Viga del estabilizador

    Para gras con capacidad de 1 000 Kg ms, con unpar de elevacin neto mximo de 40 000 Nm ms, la

    Figura 7. Procedimiento de apoyo del vehculo. Puesto de mando

    http://www.maquinariaspesadas.org/
  • 8/12/2019 Curso Gruas Hidraulicas Articuladas Sobre Camion

    7/8

    7

    Notas Tcnicas de Prevencin

    En la zona de movimiento de la gra no se encuentranpersonas ni objetos.

    Todos los movimientos de la gra deben encontrarseen el campo visual del operador.

    Condiciones meteorolgicas:

    Con velocidades de viento superiores a 50 km/hno se puede garantizar la seguridad en el trabajocon la gra. Si se alcanza esa velocidad del vientono se debe poner en marcha la gra o bien debeser parada. En caso de acercarse una tormenta lagra no debe ser puesta en marcha o bien debeser parada.

    Accionamiento de los mandos. Situarse en los mandosms adecuados para cada caso particular. Desde el suelo

    - Poner el brazo principal en la posicin de traba-jo desde el puesto de mando situado en el ladoopuesto al apoyo del brazo principal. Si se desplie-ga la gra desde el puesto de mando equivocado,

    existir para el operador grave riesgo de accidentepor el brazo de carga. Ver figura 11.- No extender el sistema de prolongas hasta que lagra est desplegada. Si se extienden los brazosde extensin antes de que el brazo principal seencuentre en la posicin izada, existir peligro deaccidente para el operador. Ver figura 12.

    Sistema de radiocontrol a distancia- Elegir un emplazamiento situado fuera de la zonade peligro. Si el operador se encuentra en la zonade movimiento de la gra, existir grave riesgo deaccidente.

    Mando desde el asiento elevado:- Colocar el brazo de carga en la posicin de trabajo

    desde el asiento elevado. Mando desde el puesto elevado:- Poner el brazo de carga en la posicin de trabajodesde el puesto de mando situado en el suelo en

    estabilidad del vehculo debe-r estar incluida en el sistemade sobrecarga de la gra. (ver

    Limitador de capacidad nomi-nal del apartado sistemas de

    seguridad del equipo).Las extensiones de los esta-bilizadores debe marcarse paramostrar cuando estn correcta-mente desplegados (por ejem-plo con marcas amarillas). Losclculos de estabilidad estn realizados para cuando losgatos estn totalmente extendidos. Ver figura 9.

    Segn la norma UNE-EN 12999:2009, en gras mon-tadas sobre camin (excepto las gras forestales) quedeban disponer de limitador de capacidad nominal (ver

    Limitador de capacidad nominal del apartado sistemasde seguridad del equipo) y necesiten la utilizacin deestabilizadores para cumplir con la estabilidad del equi-

    po (ver Montaje de la gra en el vehculo portante delpunto 4), la posicin de los estabilizadores debe estarsupervisada por el limitador de carga nominal y la ca-pacidad de la gra supeditada a la posicin de dichosestabilizadores.

    Existen dos tipos de extensiones, manuales e hidru-licas. Las extensiones manuales debern venir provistasde agarraderos, dispositivos de bloqueo para las posicio-nes de trabajo y de transporte y topes de extensin. Lasextensiones hidrulicas deben estar provistas de mediosde bloqueo para la posicin de transporte y tambin en laposicin de trabajo, si los cilindros hidrulicos no puedenresistir las fuerzas durante el manejo de las cargas.

    No se debe empujar o arrastrar objetos con los esta-

    bilizadores hidrulicos.Gato del estabilizador

    El cilindro de estabilizador debe tener medios, por ejem-plo platillos, para su apoyo sobre el suelo, adems deberestar diseado para ajustarse a desniveles del suelo dehasta 10.

    Existen dos tipos de gatos estabilizadores dependien-do de su forma de transporte: fijos o giratorios con bas-culamiento manual o hidrulico.

    Cuando el gato estabilizador tiene un dispositivode basculamiento, debenpreverse dispositivos de

    bloqueo que pueda sopor-tar las fuerzas normalesde funcionamiento (porejemplo, pasadores) paraasegurar el gato en ambasposiciones de trabajo y detransporte.

    En el radio de giro delgato estabilizador pivotan-te no deben encontrarse niel operador ni otras perso-nas. Ver figura 10.

    Posicin de trabajo. Despliegue de la gra

    La gra estar lista para trabajar despus de proceder arealizar las siguientes operaciones: Las extensiones estn aseguradas mediante pernos

    y pasadores. El vehculo est apoyado correctamente sobre los

    estabilizadores.

    Figura 9. Extensiones

    hasta el tope

    Figura 11. Mandos desde el suelo

    Figura 12. Sistema de prolongas

    Figura 10. Despliegue de los

    gatos giratorios

    http://www.maquinariaspesadas.org/
  • 8/12/2019 Curso Gruas Hidraulicas Articuladas Sobre Camion

    8/8

    8

    Notas Tcnicas de Prevencin

    el lado opuesto al apoyo del brazo. Existe graveriesgo de accidente por bajada o giro del brazoprincipal. Ver figura 13.

    Secuencia para desplegar la gra Respetar la secuencia definida en el Manual de

    Uso del fabricante del equipo. Cada equipo porsu posicin de transporte, por los accesorios in-corporados, etc., puede ser plegado y desplegadode forma diferente. Una secuencia tipo podra serla representada en la figura 14.

    Se ha comprobado el buen funcionamiento de la pa-rada de emergencia en cada puesto de mando y ellimitador e indicador de carga (segn manual de uso).(ver el apartado Sistemas de seguridad).

    Prohibida la reproduccin total o parcial. Reservados todos los derechos FD-2874

    Figura 13. Puesto de mando elevado Figura 14. Secuencia tipo de desplegado de la gra

    Poner el brazoprincipal en laposicin izada.

    Plegar por completoel brazo articulado.

    Sacar el brazo deextensin del ojal de

    enganche.

    Desplegar el brazoarticulado.

    http://www.maquinariaspesadas.org/