curso introductorio maestría en ingeniería industrial parte i

73
Curso Introductorio Curso Introductorio Maestría en Ingeniería Maestría en Ingeniería Industrial Industrial Parte I Parte I INFORMATICA Y REDES DE INFORMATICA Y REDES DE COMUNICACIONES COMUNICACIONES Universidad Nacional Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre” Vicerrectorado Puerto Ordaz Departamento de Post-Grado MsC. Charlo González

Upload: mikko

Post on 19-Mar-2016

46 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Universidad Nacional Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre” Vicerrectorado Puerto Ordaz Departamento de Post-Grado. Curso Introductorio Maestría en Ingeniería Industrial Parte I INFORMATICA Y REDES DE COMUNICACIONES. MsC. Charlo González. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: Curso Introductorio Maestría en Ingeniería Industrial Parte I

Curso IntroductorioCurso IntroductorioMaestría en Ingeniería IndustrialMaestría en Ingeniería Industrial

Parte IParte I

INFORMATICA Y REDES DE INFORMATICA Y REDES DE COMUNICACIONESCOMUNICACIONES

Universidad Nacional Experimental Politécnica“Antonio José de Sucre”

Vicerrectorado Puerto OrdazDepartamento de Post-Grado

MsC. Charlo González

Page 2: Curso Introductorio Maestría en Ingeniería Industrial Parte I

TEMA IIITEMA III

REDES DE REDES DE COMUNICACIONESCOMUNICACIONES

Universidad Nacional Experimental Politécnica“Antonio José de Sucre”

Vicerrectorado Puerto OrdazDepartamento de Post-Grado

Page 3: Curso Introductorio Maestría en Ingeniería Industrial Parte I

SUMARIOSUMARIORedes de transmisión de datosRedes de transmisión de datosClasificación de las redes de transmisión de datosClasificación de las redes de transmisión de datosModelo de referencia OSIModelo de referencia OSIElementos de una red de computoElementos de una red de computoRedes de alta velocidadRedes de alta velocidadFundamentos de Frame RelayFundamentos de Frame RelayFundamentos de ATMFundamentos de ATMFundamentos de TCP/IPFundamentos de TCP/IPFundamentos de InternetFundamentos de Internet

Universidad Nacional Experimental Politécnica“Antonio José de Sucre”

Vicerrectorado Puerto OrdazDepartamento de Post-Grado

Page 4: Curso Introductorio Maestría en Ingeniería Industrial Parte I

¿PORQUE LAS REDES DE ¿PORQUE LAS REDES DE TELECOMUNICACIONES?TELECOMUNICACIONES?

INTERCAMBIO LARGA DISTANCIA

NECESIDADES

COMPARTIR

DIVULGAR

VENTAS

COMPRAS

CONSULTASINFORMACION

EDUCACION

Page 5: Curso Introductorio Maestría en Ingeniería Industrial Parte I

¿QUE ES UNA RED DE ¿QUE ES UNA RED DE DATOS?DATOS?

Las redes de computadoras, son Las redes de computadoras, son grupos de computadoras grupos de computadoras interconectadinterconectadaas mediante s mediante el uso de el uso de sistemas de comunicacisistemas de comunicaciones con la ones con la finalidad de intercambiar finalidad de intercambiar información, o más generalmente información, o más generalmente compartir recursos entre ellas.compartir recursos entre ellas.

Page 6: Curso Introductorio Maestría en Ingeniería Industrial Parte I

CONFIGURACIONES DE REDES DE CONFIGURACIONES DE REDES DE TRANSMISIÓN DE DATOSTRANSMISIÓN DE DATOS

CONFIGURACIÓN PUNTO A PUNTO: CONFIGURACIÓN PUNTO A PUNTO: Se caracteriza porque la información parte Se caracteriza porque la información parte

de un origen y llega solo a un destino.de un origen y llega solo a un destino.

ORIGENORIGENOO

DESTINODESTINO

DESTINODESTINOUU

ORIGENORIGEN

Page 7: Curso Introductorio Maestría en Ingeniería Industrial Parte I

CONFIGURACIONES DE REDES DE CONFIGURACIONES DE REDES DE TRANSMISIÓN DE DATOSTRANSMISIÓN DE DATOS

CONFIGURACIÓN PUNTO MULTI- CONFIGURACIÓN PUNTO MULTI- PUNTO: PUNTO:

Se caracteriza porque la información parte Se caracteriza porque la información parte de un origen y llega hasta varios destinos.de un origen y llega hasta varios destinos.

Page 8: Curso Introductorio Maestría en Ingeniería Industrial Parte I

TOPOLOGÍA DE REDES DE TOPOLOGÍA DE REDES DE TRANSMISIÓN DE DATOSTRANSMISIÓN DE DATOS

La topología o arquitectura de un circuito de comunicación de datos identifica como están interconectadas varias La topología o arquitectura de un circuito de comunicación de datos identifica como están interconectadas varias ubicaciones dentro de la red.ubicaciones dentro de la red.

Las topologías más comunes son:Las topologías más comunes son:» Punto a puntoPunto a punto» EstrellaEstrella» Bus o Muchas caídasBus o Muchas caídas» Anillo o circuitoAnillo o circuito» Malla.Malla.

Page 9: Curso Introductorio Maestría en Ingeniería Industrial Parte I

TOPOLOGÍA DE REDES: TOPOLOGÍA DE REDES: PUNTO A PUNTOPUNTO A PUNTO

»Este tipo de conexión de red Este tipo de conexión de red permite conectar dos permite conectar dos computadores para la transmisión computadores para la transmisión de datos entres ellos. Existe un de datos entres ellos. Existe un punto de partida y uno de llegada.punto de partida y uno de llegada.

Page 10: Curso Introductorio Maestría en Ingeniería Industrial Parte I

TOPOLOGÍA DE REDES: TOPOLOGÍA DE REDES: PUNTO A PUNTOPUNTO A PUNTO

La desventaja de esta topología radica La desventaja de esta topología radica en que se requiere un medio de en que se requiere un medio de transmisión (Tx) dedicado para cada transmisión (Tx) dedicado para cada par de computadoras. Al crecer el par de computadoras. Al crecer el numero de computadoras crece el numero de computadoras crece el numero de conexiones.numero de conexiones.

Page 11: Curso Introductorio Maestría en Ingeniería Industrial Parte I

TOPOLOGÍA DE REDES: TOPOLOGÍA DE REDES: ESTRELLAESTRELLA

Todas las computadoras se conectan a un punto Todas las computadoras se conectan a un punto central.central.En forma general el centro de la red de estrella En forma general el centro de la red de estrella se llama concentrador. La función del se llama concentrador. La función del concentrador es tomar la información desde un concentrador es tomar la información desde un emisor y los direcciona hacia el destino emisor y los direcciona hacia el destino adecuado.adecuado.

Page 12: Curso Introductorio Maestría en Ingeniería Industrial Parte I

TOPOLOGÍA DE REDES: TOPOLOGÍA DE REDES: ESTRELLAESTRELLA

» El concentrador debe ser muy rápido para procesar las El concentrador debe ser muy rápido para procesar las solicitudes de las computadoras conectadas a él.solicitudes de las computadoras conectadas a él.

» Debe establecer el orden en que se atenderán las Debe establecer el orden en que se atenderán las solicitudes.solicitudes.

» La desconexión de una máquina no afecta a las demás.La desconexión de una máquina no afecta a las demás.

Page 13: Curso Introductorio Maestría en Ingeniería Industrial Parte I

TOPOLOGÍA DE REDES: TOPOLOGÍA DE REDES: BUSBUS

» Tiene un cable muy largo que sirve de Tiene un cable muy largo que sirve de canal de comunicación entre todas las canal de comunicación entre todas las computadoras. Cualquier computadora computadoras. Cualquier computadora conectada al canal puede enviar conectada al canal puede enviar información por él y todas las demás las información por él y todas las demás las recibirán. recibirán.

Page 14: Curso Introductorio Maestría en Ingeniería Industrial Parte I

TOPOLOGÍA DE REDES: TOPOLOGÍA DE REDES: BUSBUS

» Debe haber una perfecta coordinación para Debe haber una perfecta coordinación para asegurarse que solo una computadora envíe asegurarse que solo una computadora envíe información cada vez.información cada vez.

» En este tipo de conexión se debe instalar terminales En este tipo de conexión se debe instalar terminales en el cable utilizado como medio de transmisión para en el cable utilizado como medio de transmisión para evitar mal funcionamiento de la red por reflexión de evitar mal funcionamiento de la red por reflexión de ondas en cables no terminados adecuadamente.ondas en cables no terminados adecuadamente.

Page 15: Curso Introductorio Maestría en Ingeniería Industrial Parte I

TOPOLOGÍA DE REDES: TOPOLOGÍA DE REDES: ANILLOANILLO

Las computadoras están conectadas en Las computadoras están conectadas en anillo y se tiene un ciclo cerrado. El anillo y se tiene un ciclo cerrado. El nombre de anillo proviene del hecho que nombre de anillo proviene del hecho que las computadoras se disponen en circulo a las computadoras se disponen en circulo a través de la conexión de ellas con el cable través de la conexión de ellas con el cable utilizado como medio de transmisión. utilizado como medio de transmisión.

Page 16: Curso Introductorio Maestría en Ingeniería Industrial Parte I

TOPOLOGÍA DE REDES: TOPOLOGÍA DE REDES: ANILLOANILLO

La forma de circulo o anillo se refiere a La forma de circulo o anillo se refiere a la conexión lógica y no a la física.la conexión lógica y no a la física.La información viaja dentro del anillo La información viaja dentro del anillo en un solo sentido por lo cual no hay en un solo sentido por lo cual no hay riesgos de colisiones entre los datos.riesgos de colisiones entre los datos.

Si se rompe el anillo Si se rompe el anillo se pierde la se pierde la comunicación en comunicación en la red.la red.

Page 17: Curso Introductorio Maestría en Ingeniería Industrial Parte I

TOPOLOGÍA DE REDES: TOPOLOGÍA DE REDES: MALLAMALLA

La red de Malla tiene la característica de que todas las La red de Malla tiene la característica de que todas las computadoras están conectadas entre sí. computadoras están conectadas entre sí. Este hecho permite que la información viaje por Este hecho permite que la información viaje por diferentes vías hacia un mismo destino. Es decir existen diferentes vías hacia un mismo destino. Es decir existen vías de comunicación redundante. vías de comunicación redundante. La información al igual que antes se envía desde una La información al igual que antes se envía desde una computadora hacia otra(s) y viceversa.computadora hacia otra(s) y viceversa.

Page 18: Curso Introductorio Maestría en Ingeniería Industrial Parte I

TOPOLOGÍA DE REDES: TOPOLOGÍA DE REDES: MALLAMALLA

Page 19: Curso Introductorio Maestría en Ingeniería Industrial Parte I

CLASIFICACIÓN DE LAS CLASIFICACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE REDTECNOLOGÍAS DE RED

El objetivo principal de las redes de computo es El objetivo principal de las redes de computo es permitir la comunicación de datos entre sistemas permitir la comunicación de datos entre sistemas computacionales de una organización. Considerando computacionales de una organización. Considerando las distancias existentes entre estos sistemaslas distancias existentes entre estos sistemas, las , las tecnologías para redes se clasifican de acuerdo al área tecnologías para redes se clasifican de acuerdo al área de cobertura para la que fueron diseñadas.de cobertura para la que fueron diseñadas.

Page 20: Curso Introductorio Maestría en Ingeniería Industrial Parte I

CLASIFICACIÓN DE LAS CLASIFICACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE REDTECNOLOGÍAS DE RED

Tipo de Red = función de la distanciaTipo de Red = función de la distancia

Page 21: Curso Introductorio Maestría en Ingeniería Industrial Parte I

CLASIFICACIÓN DE LAS CLASIFICACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE REDTECNOLOGÍAS DE RED

La clasificación es la siguiente:La clasificación es la siguiente: LAN: Redes de Área Local (Local Área Network).LAN: Redes de Área Local (Local Área Network). MAN: Redes de Área Metropolitana (Metropolitan MAN: Redes de Área Metropolitana (Metropolitan

Área Network).Área Network). WAN: Redes de Área Amplia (Wide Área Network).WAN: Redes de Área Amplia (Wide Área Network).

Page 22: Curso Introductorio Maestría en Ingeniería Industrial Parte I

LAN: Redes de Área Local LAN: Redes de Área Local (Local Área Network)(Local Área Network)

Una Red de Área Local (LAN), es un conjunto de Una Red de Área Local (LAN), es un conjunto de computadoras o dispositivos de procesamiento computadoras o dispositivos de procesamiento conectadas entre sí en forma física y lógica con la conectadas entre sí en forma física y lógica con la finalidad de optimizar sus recursos y emular el proceso finalidad de optimizar sus recursos y emular el proceso de un sistema de computo único.de un sistema de computo único.

Page 23: Curso Introductorio Maestría en Ingeniería Industrial Parte I

LAN: Redes de Área Local LAN: Redes de Área Local (Local Área Network)(Local Área Network)

Corta distancia, desde algunos metros a pocos kilómetros.Corta distancia, desde algunos metros a pocos kilómetros. LAN provee una comunicación de alta velocidad comprendida entre 4 y 10 MbpsLAN provee una comunicación de alta velocidad comprendida entre 4 y 10 Mbps Permiten a los usuarios intercambiar archivos y compartir además el uso de Permiten a los usuarios intercambiar archivos y compartir además el uso de

dispositivos remotos como impresoras, plotters, etc. dispositivos remotos como impresoras, plotters, etc. Tiene la finalidad de optimizar sus recursos y emular el proceso de un sistema de Tiene la finalidad de optimizar sus recursos y emular el proceso de un sistema de

computo único.computo único.

Page 24: Curso Introductorio Maestría en Ingeniería Industrial Parte I

MAN: Redes de Área Metropolitana MAN: Redes de Área Metropolitana (Metropolitan Área Network)(Metropolitan Área Network)

Una MAN cubre una gran área geográfica como una ciudad, es decir es Una MAN cubre una gran área geográfica como una ciudad, es decir es una versión de LAN mas grande, se basa en una tecnología similar.una versión de LAN mas grande, se basa en una tecnología similar.

CCobertura que comprende desde unos kilómetros hasta cientos de kilómetrosobertura que comprende desde unos kilómetros hasta cientos de kilómetros.. VVelocidad de transmisión de unos cuantos Kbps a Gbps. elocidad de transmisión de unos cuantos Kbps a Gbps. Una red MAN puede ser utilizada para interconectar varias redes LAN distribuidas.Una red MAN puede ser utilizada para interconectar varias redes LAN distribuidas. Una WAN está compuesta por varias LAN.Una WAN está compuesta por varias LAN.

Page 25: Curso Introductorio Maestría en Ingeniería Industrial Parte I

WWAN: Redes de Área AN: Redes de Área AmpliaAmplia ((WideWide Área Network) Área Network)

Se extiende sobre un área geográfica extensa, a veces un país, o un continente.Se extiende sobre un área geográfica extensa, a veces un país, o un continente.

CCobertura en áreas geográficamente muy ampliasobertura en áreas geográficamente muy amplias.. VVelocidad de transmisión es variable y depende en gran manera de los medios físicos por los cuales elocidad de transmisión es variable y depende en gran manera de los medios físicos por los cuales

viaje la informaciónviaje la información, l, la arquitectura o plataforma sobre la cual lo realice y el protocolo utilizado para a arquitectura o plataforma sobre la cual lo realice y el protocolo utilizado para tal fin.tal fin.

Una red WAN está compuesta por varias redes MAN.Una red WAN está compuesta por varias redes MAN.

Page 26: Curso Introductorio Maestría en Ingeniería Industrial Parte I

ELEMENTOS DE UNA RED ELEMENTOS DE UNA RED DE COMPUTODE COMPUTO

Como se ha mencionado, al interconectar Como se ha mencionado, al interconectar dos o mas computadoras se tiene una red. dos o mas computadoras se tiene una red. Los elementos que posee una red básica son Los elementos que posee una red básica son muy simples y poseen funciones muy simples y poseen funciones características. características. Conforme mejora la tecnología estos Conforme mejora la tecnología estos elementos constitutivos van evolucionando elementos constitutivos van evolucionando con ella haciéndose cada vez mas versátiles y con ella haciéndose cada vez mas versátiles y potentes.potentes.

Page 27: Curso Introductorio Maestría en Ingeniería Industrial Parte I

ELEMENTOS DE UNA RED ELEMENTOS DE UNA RED TIPO LANTIPO LAN

Los elementos básicos que componen una Los elementos básicos que componen una red de telecomunicaciones de datos son:red de telecomunicaciones de datos son:

El ServidorEl Servidor Estaciones de trabajoEstaciones de trabajo Tarjeta de interfase de redTarjeta de interfase de red Medio de Transmisión (Medio de Transmisión (cableadocableado)) Sistema Operativo de RedSistema Operativo de Red

Page 28: Curso Introductorio Maestría en Ingeniería Industrial Parte I

ELEMENTOS DE UNA RED ELEMENTOS DE UNA RED TIPO LANTIPO LAN

El ServidorEl Servidor::

SSistema de computo principal en el istema de computo principal en el que sque se ejecuta un e ejecuta un software especializado para proveer acceso software especializado para proveer acceso compartido a los usuarios de la red.compartido a los usuarios de la red.

Debe Debe tenertener aalltta capacidad de procesamiento para a capacidad de procesamiento para responder a los requerimientos de las estaciones de responder a los requerimientos de las estaciones de trabajotrabajo..

DDisco duro de gran capacidad para almacenar el isco duro de gran capacidad para almacenar el sistema operativo de la red, las aplicaciones especificas sistema operativo de la red, las aplicaciones especificas y los archivos de los usuarios.y los archivos de los usuarios.

Page 29: Curso Introductorio Maestría en Ingeniería Industrial Parte I

ELEMENTOS DE UNA RED ELEMENTOS DE UNA RED TIPO LAN TIPO LAN

Estaciones de trabajoEstaciones de trabajo:: SSistemas de computo de istemas de computo de los los usuarios que usuarios que

comparten los recursos del servidor, realizan comparten los recursos del servidor, realizan un proceso distribuido y se interconectan a un proceso distribuido y se interconectan a la red mediante una tarjeta de interfase de la red mediante una tarjeta de interfase de red.red.

Existen estaciones de trabajo que no Existen estaciones de trabajo que no cuentan con discos duros por lo que cuentan con discos duros por lo que requieren de una memoria PROM de requieren de una memoria PROM de arranque, arranque, llamadas terminales tontas.llamadas terminales tontas.

Page 30: Curso Introductorio Maestría en Ingeniería Industrial Parte I

ELEMENTOS DE UNA RED ELEMENTOS DE UNA RED TIPO LAN TIPO LAN

Tarjeta de interfase de red:Tarjeta de interfase de red:   La La tarjeta de interfase tarjeta de interfase de red de red o NIC ( Network Interfase o NIC ( Network Interfase Card), Card), se utiliza pse utiliza para ara interconectarinterconectar la red, el servidor y las la red, el servidor y las estaciones de trabajoestaciones de trabajo..

PPuede uede estarestar tanto en el interior como en el exterior del tanto en el interior como en el exterior del sistema de computo. Esistema de computo. Ell adaptador será el apropiado para adaptador será el apropiado para la topología que se desee usarla topología que se desee usar y y debe cumplir con los debe cumplir con los protocolos adecuados para evitar conflictos con el resto de protocolos adecuados para evitar conflictos con el resto de nodos o con otros dispositivos conectadosnodos o con otros dispositivos conectados a la a la computadoracomputadora..

Page 31: Curso Introductorio Maestría en Ingeniería Industrial Parte I

Cableado:Cableado:

Es el medio físico Es el medio físico a través a través del cual viaja la del cual viaja la información información en en la red y todos sus componentes la red y todos sus componentes y partes constitutivas. y partes constitutivas.

Es Es uutilizado para la interconexión de las tilizado para la interconexión de las estaciones de trabajo con el servidor de la red. estaciones de trabajo con el servidor de la red.

Normalmente se puede utilizar cable Normalmente se puede utilizar cable telefónico trenzadotelefónico trenzado (conocido como UTP) (conocido como UTP), , cable coaxial, fibra óptica.cable coaxial, fibra óptica.

ELEMENTOS DE UNA RED ELEMENTOS DE UNA RED TIPO LAN TIPO LAN

Page 32: Curso Introductorio Maestría en Ingeniería Industrial Parte I

Sistema Operativo:Sistema Operativo:

Es el conjunto de programas y protocolos de Es el conjunto de programas y protocolos de comunicaciones que permiten a varias computadoras comunicaciones que permiten a varias computadoras interconectadas en una red compartir recursos de interconectadas en una red compartir recursos de una manera organizada, eficiente y transparente. una manera organizada, eficiente y transparente.

El sistema operativo de red permite: Servidores de El sistema operativo de red permite: Servidores de archivos, servidores de impresión y servidores de archivos, servidores de impresión y servidores de comunicaciones.comunicaciones.

ELEMENTOS DE UNA RED ELEMENTOS DE UNA RED TIPO LAN TIPO LAN

Page 33: Curso Introductorio Maestría en Ingeniería Industrial Parte I

Sistema Operativo:Sistema Operativo: (Cont.) (Cont.)

TTiene el control del acceso a los recursos en aspectos tales como:iene el control del acceso a los recursos en aspectos tales como:a)      Cuales son los recursos disponibles para el usuario. a)      Cuales son los recursos disponibles para el usuario. b)      Que puede hacer el usuario con estos recursos.b)      Que puede hacer el usuario con estos recursos.c)      Que privilegios y derechos tiene cada usuario.c)      Que privilegios y derechos tiene cada usuario.d)      Prevenir accesos múltiples.d)      Prevenir accesos múltiples.

Entre los sistemas operativos de red comerciales se pueden Entre los sistemas operativos de red comerciales se pueden mencionar: LAN manager de Microsoft, Netware de mencionar: LAN manager de Microsoft, Netware de NOVELL, OS/2 LAN Server de IBM, Pathwoks de DEC, NOVELL, OS/2 LAN Server de IBM, Pathwoks de DEC, VINES de BanyanVINES de Banyan, entre otros, entre otros..

ELEMENTOS DE UNA RED ELEMENTOS DE UNA RED TIPO LAN TIPO LAN

Page 34: Curso Introductorio Maestría en Ingeniería Industrial Parte I

Comunicación SincrónicaComunicación Sincrónica

ConceptoConcepto: Es el : Es el proceso de comunicación proceso de comunicación en el cual la transmisión tiene en el cual la transmisión tiene sincronismo a nivel de mensaje, esto es, sincronismo a nivel de mensaje, esto es, cuando existe regularidad entre los cuando existe regularidad entre los caracteres de un bloque de mensaje.caracteres de un bloque de mensaje.

El sincronismo esta dado por una señal El sincronismo esta dado por una señal de reloj cuya frecuencia es fija.de reloj cuya frecuencia es fija.

Page 35: Curso Introductorio Maestría en Ingeniería Industrial Parte I

Comunicación SincrónicaComunicación Sincrónica

B6 B5 B4 B3 B2 B1 B0

Cadena de bits a enviar

Señal de Sincronismo

d

B6 B5 B4 B3 B2 B1 B0

Cadena de bits a enviar

Señal de Sincronismo

d

Cada bits se transmite con un ciclo de la señalCada bits se transmite con un ciclo de la señal de sincronismode sincronismo

Page 36: Curso Introductorio Maestría en Ingeniería Industrial Parte I

Comunicación SincrónicaComunicación Sincrónica Las principales características de la comunicación Las principales características de la comunicación

sincrónica son:sincrónica son:a)a) L Los datos se almacenan temporalmente en un os datos se almacenan temporalmente en un

registro (buffers) antes de su transmisión. Cuando registro (buffers) antes de su transmisión. Cuando el bloque de datos estel bloque de datos estáá listo se envía. listo se envía.

b)b) L Los datos se transfieren en bloques y no carácter os datos se transfieren en bloques y no carácter por carácterpor carácter

c)c) L Los pulsos de sincronización de los Modems os pulsos de sincronización de los Modems regulan el espacio de los bits y no el adaptador.regulan el espacio de los bits y no el adaptador.

d)d) Existe un esquema definido y uniforme para la Existe un esquema definido y uniforme para la transmisión de los bits del mensaje.transmisión de los bits del mensaje.

Page 37: Curso Introductorio Maestría en Ingeniería Industrial Parte I

Comunicación AsincrónicaComunicación Asincrónica Concepto:Concepto: Se conoce con el nombre de Se conoce con el nombre de

comunicación asincrónica al proceso de comunicación asincrónica al proceso de transmisión que no tiene sincronismo a nivel de transmisión que no tiene sincronismo a nivel de mensaje pero smensaje pero síí existe sincronismo a nivel de existe sincronismo a nivel de carácter.carácter.

Para sincronizar el byte, se utilizan dos bits de Para sincronizar el byte, se utilizan dos bits de control. A estos bits se les llama bits de control. A estos bits se les llama bits de STARTSTART y y STOPSTOP, lo cual hace que a esta modalidad se le , lo cual hace que a esta modalidad se le conozca como conozca como START/STOPSTART/STOP..

Stop B7 B6 ..... B2 B1 Start

Mensaje a enviar

Page 38: Curso Introductorio Maestría en Ingeniería Industrial Parte I

Comparación entre Comunicación Comparación entre Comunicación Sincrónica y AsincrónicaSincrónica y Asincrónica

Stop B7 B6 ..... B2 B1 Start

Mensaje a enviar

B6 B5 B4 B3 B2 B1 B0

Cadena de bits a enviar

Señal de Sincronismo

d

B6 B5 B4 B3 B2 B1 B0

Cadena de bits a enviar

Señal de Sincronismo

d

Page 39: Curso Introductorio Maestría en Ingeniería Industrial Parte I

Dispositivos de Conectividad de Dispositivos de Conectividad de redes redes LAN’sLAN’s

¿Porqué interconectar las redes LAN’s?¿Porqué interconectar las redes LAN’s?

Page 40: Curso Introductorio Maestría en Ingeniería Industrial Parte I

Dispositivos de Conectividad de Dispositivos de Conectividad de redes redes LAN’sLAN’s

Las redes LAN’s independientes tienen utilidad Las redes LAN’s independientes tienen utilidad limitada, no permiten el intercambio de limitada, no permiten el intercambio de información con entes externos.información con entes externos.

LLa interconexión de redes LAN’s entre sí, a interconexión de redes LAN’s entre sí, tiene tiene la la finalidad de globalizar el intercambio de finalidad de globalizar el intercambio de información.información.

Para efectuar la interconexión Para efectuar la interconexión es necesario es necesario el usoel uso varios elementos de red varios elementos de red que que facilitan el proceso de facilitan el proceso de interconexión.interconexión.

Page 41: Curso Introductorio Maestría en Ingeniería Industrial Parte I

Dispositivos de conectividad de Dispositivos de conectividad de redes redes LAN’sLAN’s

Repetidor:Repetidor:Este dispositivo es muy rápido. Facilita la Este dispositivo es muy rápido. Facilita la prolongación de las líneas de transmisión en cuanto prolongación de las líneas de transmisión en cuanto a su longitud. Es un elemento que no posee a su longitud. Es un elemento que no posee inteligencia para el enrutamiento de la información inteligencia para el enrutamiento de la información o el procesamiento de la señal.o el procesamiento de la señal.

Repetidor RepetidorCable Coaxial

Cable Coaxial

Entrada Salida

Page 42: Curso Introductorio Maestría en Ingeniería Industrial Parte I

Dispositivos de conectividad de Dispositivos de conectividad de redes redes LAN’sLAN’s

Puente:Puente:Este dispositivos realiza la transferencia de Este dispositivos realiza la transferencia de paquetes entre las redes. paquetes entre las redes. Él permite el intercambio de información entre los Él permite el intercambio de información entre los nodos por medio de direcciones físicas. El puente se nodos por medio de direcciones físicas. El puente se utiliza normalmente al dividir una gran red dentro utiliza normalmente al dividir una gran red dentro de áreas pequeñas, con lo que se reduce la carga de áreas pequeñas, con lo que se reduce la carga del trafico y se incrementa el rendimiento.del trafico y se incrementa el rendimiento.

Page 43: Curso Introductorio Maestría en Ingeniería Industrial Parte I

Dispositivos de conectividad de Dispositivos de conectividad de redes redes LAN’sLAN’s

Puente:Puente:

Es un dispositivo hardware que se utiliza para Es un dispositivo hardware que se utiliza para extender redes LAN, reenviando cuadros correctos extender redes LAN, reenviando cuadros correctos y completos. No reenvía interferencias ni otros y completos. No reenvía interferencias ni otros problemas. Cualquier par de computadoras de la problemas. Cualquier par de computadoras de la LAN extendida puede comunicarse sin enterarse LAN extendida puede comunicarse sin enterarse que hay un puente entre ellas.que hay un puente entre ellas.

Page 44: Curso Introductorio Maestría en Ingeniería Industrial Parte I

Dispositivos de conectividad de Dispositivos de conectividad de redes redes LAN’sLAN’s

Enrutador:Enrutador: El componente de hardware básico para conectar El componente de hardware básico para conectar redes heterogéneas es el enrutador. Físicamente, los redes heterogéneas es el enrutador. Físicamente, los enrutadores semejan puentes. enrutadores semejan puentes. UUn enrutador es una computadora de propósito n enrutador es una computadora de propósito especial dedicada a interconectar redes. especial dedicada a interconectar redes. El enrutador El enrutador puede interconectar diferentes tipos puede interconectar diferentes tipos de redes.de redes.

Page 45: Curso Introductorio Maestría en Ingeniería Industrial Parte I

Dispositivos de conectividad de Dispositivos de conectividad de redes redes LAN’sLAN’s

Enrutador. Enrutador. RedTipo 3

RedTipo 1

RedTipo 2

EnrutadorEnrutador

Page 46: Curso Introductorio Maestría en Ingeniería Industrial Parte I

Dispositivos de conectividad de Dispositivos de conectividad de redes redes LAN’sLAN’s

Compuerta:Compuerta:Se utilizan en los casos donde computadoras de Se utilizan en los casos donde computadoras de diferentes manufacturas y tecnologías deben diferentes manufacturas y tecnologías deben comunicarse. Se emplea como interfase de comunicarse. Se emplea como interfase de protocolos de redes diferentes. protocolos de redes diferentes.

Compuerta

Manejo de protocolos

Page 47: Curso Introductorio Maestría en Ingeniería Industrial Parte I

Dispositivos de conectividad Dispositivos de conectividad para para redes redes WAN WAN

Según se ha visto en las láminas anteriores, Según se ha visto en las láminas anteriores, las redes WAN cubren amplias áreas de una las redes WAN cubren amplias áreas de una región.región.Dado lo largo del recorrido que tienen que Dado lo largo del recorrido que tienen que realizar las señales que contienen la realizar las señales que contienen la información hasta cada destino, se información hasta cada destino, se deterioran sus características eléctricas. deterioran sus características eléctricas. Es necesario entonces utilizar otros Es necesario entonces utilizar otros mecanismos que permitan a pesar de estos mecanismos que permitan a pesar de estos grandes recorridos evitar los errores que es grandes recorridos evitar los errores que es producen en la información.producen en la información.

Page 48: Curso Introductorio Maestría en Ingeniería Industrial Parte I

Dispositivos de conectividad de Dispositivos de conectividad de redes redes WAN WAN

Modems:Modems:

Es un dEs un dispositivo electrónico que tiene la ispositivo electrónico que tiene la capacidad de transferir la información capacidad de transferir la información digital proveniente de un PC, a una señal digital proveniente de un PC, a una señal analógica llamada portadora. De esta analógica llamada portadora. De esta manera la señal que se obtiene a la salida del manera la señal que se obtiene a la salida del modem es apta para ser transmitida por un modem es apta para ser transmitida por un medio físico hasta el receptor. medio físico hasta el receptor.

Page 49: Curso Introductorio Maestría en Ingeniería Industrial Parte I

Dispositivos de conectividad de Dispositivos de conectividad de redesredes WAN WAN

Modems:Modems:El nombre de modem proviene de la El nombre de modem proviene de la combinación de las palabras combinación de las palabras MOMOdulador/dulador/DEMDEModulador. odulador. Normalmente se utilizan como medio de Normalmente se utilizan como medio de transmisión las líneas telefónicas analógicas transmisión las líneas telefónicas analógicas existentes en las existentes en las ciuciudades.dades.Los modems pueden ser internos al PC o Los modems pueden ser internos al PC o externos al mismo.externos al mismo.

Page 50: Curso Introductorio Maestría en Ingeniería Industrial Parte I

Dispositivos de conectividad de Dispositivos de conectividad de redesredes WAN WAN

Modems:Modems:

ModemsRemoto

ModemsLocal

Red TelefónicaRed Telefónica

Central Telefónica

Page 51: Curso Introductorio Maestría en Ingeniería Industrial Parte I

Dispositivos de conectividad de Dispositivos de conectividad de redesredes WAN WAN

Multiplexores.Multiplexores.Los multiplexores se utilizan con la finalidad Los multiplexores se utilizan con la finalidad de poder transmitir información proveniente de poder transmitir información proveniente de diferentes fuentes por un solo canal de de diferentes fuentes por un solo canal de transmisión. transmisión.

Multiplexor/

Dem

ultiplexor

Señal 1

Señal 2

Señal 3

Multiplexor/

Dem

ultiplexor

Señal 1

Señal 1

Señal 1Un solo cable

Page 52: Curso Introductorio Maestría en Ingeniería Industrial Parte I

Dispositivos de conectividad de Dispositivos de conectividad de redesredes WAN WAN

Multiplexores:Multiplexores:

Page 53: Curso Introductorio Maestría en Ingeniería Industrial Parte I

Dispositivos de conectividad de Dispositivos de conectividad de redesredes WAN WAN

ConcentradoresConcentradoresEstos dispositivos reparten un único canal de Estos dispositivos reparten un único canal de comunicaciones de cierta capacidad entre sub-comunicaciones de cierta capacidad entre sub-canales de entrada, cuya suma de velocidades es canales de entrada, cuya suma de velocidades es siempre mayor al valor de dicha capacidad.siempre mayor al valor de dicha capacidad.

Page 54: Curso Introductorio Maestría en Ingeniería Industrial Parte I

Dispositivos de conectividad de Dispositivos de conectividad de redesredes WAN WAN

Concentradores:Concentradores:

Page 55: Curso Introductorio Maestría en Ingeniería Industrial Parte I

Estándares en Estándares en redesredes LAN’s LAN’sA continuación se caracterizan los A continuación se caracterizan los estándares que la IEEE estándares que la IEEE ((Institute of Institute of Electrical and Electronics EngineersElectrical and Electronics Engineers), ), define define para las redes LAN.para las redes LAN.

1.1. EthernetEthernet2.2. Token Ring.Token Ring.3.3. 100VGAnyLAN.100VGAnyLAN.4.4. FDDI.FDDI.

Page 56: Curso Introductorio Maestría en Ingeniería Industrial Parte I

Estándares en Estándares en redesredes LAN’s LAN’sEthernet:Ethernet:

Este estándar utiliza acceso múltiple con Este estándar utiliza acceso múltiple con sensibilidad de portadora, con detección de sensibilidad de portadora, con detección de colisión (mejor conocido como CSMA/CD). colisión (mejor conocido como CSMA/CD). Soporta velocidades de 10 Mbps. Soporta velocidades de 10 Mbps. EEl medio de transmisión ml medio de transmisión máás utilizado es s utilizado es cable coaxial grueso de 50 ohm.cable coaxial grueso de 50 ohm.Comúnmente emplea topología tipo bus, Comúnmente emplea topología tipo bus, aunque pude utilizar estrella. aunque pude utilizar estrella.

Page 57: Curso Introductorio Maestría en Ingeniería Industrial Parte I

Estándares en Estándares en redesredes LAN’s LAN’sEthernet:Ethernet: Pueden ser utilizados otros medios Pueden ser utilizados otros medios

de transmisión según se menciona a de transmisión según se menciona a continuación:continuación:

a)a) 10 Base 510 Base 5: : emplea topología física de bus utilizando emplea topología física de bus utilizando

cable coaxial grueso. cable coaxial grueso. Las estaciones están conectadas al medio Las estaciones están conectadas al medio

a través de transceptores, la distancia a través de transceptores, la distancia máxima cubierta es de 500 metros. máxima cubierta es de 500 metros.

Para mayores distancias se debe emplear Para mayores distancias se debe emplear repetidores.repetidores.

Page 58: Curso Introductorio Maestría en Ingeniería Industrial Parte I

Estándares en Estándares en redesredes LAN’s LAN’sEthernet:Ethernet:

b) b) 10 Base 210 Base 2: también utiliza topología de bus : también utiliza topología de bus pero con cable coaxial delgado y conectores pero con cable coaxial delgado y conectores BNC, soporta también velocidades de BNC, soporta también velocidades de transmisión de datos de 10 Mbps. Emplea transmisión de datos de 10 Mbps. Emplea señalización en banda base.señalización en banda base.  c) c) 10 Broad 3610 Broad 36: emplea velocidades de 10 Mbps : emplea velocidades de 10 Mbps sobre topología de bus con cable coaxial de 75 sobre topología de bus con cable coaxial de 75 Ohm. Emplea señalización en broadband.Ohm. Emplea señalización en broadband.

Page 59: Curso Introductorio Maestría en Ingeniería Industrial Parte I

Estándares en Estándares en redesredes LAN’s LAN’sEthernet:Ethernet:

d) d) 10 Base 510 Base 5: su velocidad de transmisión es : su velocidad de transmisión es de 1 Mbps. A diferencia de los estándares de 1 Mbps. A diferencia de los estándares anteriores utiliza topología en estrella con anteriores utiliza topología en estrella con cable UTP.cable UTP.  e) e) 10 Base T10 Base T: este emplea topología en : este emplea topología en estrella con cable UTP con señalización en estrella con cable UTP con señalización en banda base. Su velocidad es 10 Mbps. Es banda base. Su velocidad es 10 Mbps. Es muy utilizada actualmente.muy utilizada actualmente.

Page 60: Curso Introductorio Maestría en Ingeniería Industrial Parte I

Estándares en Estándares en redesredes LAN’s LAN’sEthernet:Ethernet:

f) f) 10 Base F10 Base F: este emplea fibra óptica, lo que : este emplea fibra óptica, lo que la hace muy inmune al ruido por la hace muy inmune al ruido por interferencias electromagnéticas.interferencias electromagnéticas.

Page 61: Curso Introductorio Maestría en Ingeniería Industrial Parte I

Estándares en Estándares en redesredes LAN’s LAN’sToken Ring:Token Ring:

Utiliza topología lógica de anillo, pero Utiliza topología lógica de anillo, pero físicamente utiliza topología en estrella.físicamente utiliza topología en estrella. La velocidad de transmisión de datos es de La velocidad de transmisión de datos es de 4 Mbps o 16 Mbps.4 Mbps o 16 Mbps. El método de acceso es Token Passing.El método de acceso es Token Passing.

Page 62: Curso Introductorio Maestría en Ingeniería Industrial Parte I

Estándares en Estándares en redesredes LAN’s LAN’s100VGAnyLAN100VGAnyLAN

Soporta topología Ethernet y Token Ring.Soporta topología Ethernet y Token Ring. Es una tecnología para alta velocidad, 100 Es una tecnología para alta velocidad, 100 Mbps.Mbps. El método de acceso utilizado es el llamado El método de acceso utilizado es el llamado DPAM (Método de Acceso Prioritario por DPAM (Método de Acceso Prioritario por Demanda).Demanda).

Page 63: Curso Introductorio Maestría en Ingeniería Industrial Parte I

Estándares en Estándares en redesredes LAN’s LAN’sFDDI:FDDI:

Utiliza topología lógica de anillo y método de Utiliza topología lógica de anillo y método de acceso Token Passing, pero permite acceso Token Passing, pero permite transmisión de datos a 100 Mbps y su medio transmisión de datos a 100 Mbps y su medio de transmisión es fibra óptica, lo cual la hace de transmisión es fibra óptica, lo cual la hace óóptima para grandes distancias.ptima para grandes distancias.

Page 64: Curso Introductorio Maestría en Ingeniería Industrial Parte I

MODELO DE REFERENCIA OSI MODELO DE REFERENCIA OSI

El modelo de referencia OSI fue creado con El modelo de referencia OSI fue creado con la finalidad de estandarizar los productos a la finalidad de estandarizar los productos a utilizar en redes de comunicaciones de datos.utilizar en redes de comunicaciones de datos.En el pasado existió elEn el pasado existió el gran inconvgran inconveeninieente nte dede ququee cada fabricante trabajaba por separado, cada fabricante trabajaba por separado, y no existía compatibilidad entre y no existía compatibilidad entre eequipos de quipos de difdifeerreentes marcas.ntes marcas.Si un cliente compraba equipos a un Si un cliente compraba equipos a un fabricante quedaba comprometido fabricante quedaba comprometido een n continuar con esa marca continuar con esa marca een crecimin crecimieentos y ntos y expansiones futurasexpansiones futuras..

Page 65: Curso Introductorio Maestría en Ingeniería Industrial Parte I

MODELO DE REFERENCIA OSI MODELO DE REFERENCIA OSI

Page 66: Curso Introductorio Maestría en Ingeniería Industrial Parte I

MODELO DE REFERENCIA OSIMODELO DE REFERENCIA OSIDescripción de los nivelesDescripción de los niveles

NIVEL FISICONIVEL FISICO

Se relaciona con la transmisión de bit. Los Se relaciona con la transmisión de bit. Los estándares especifican niveles de señal, estándares especifican niveles de señal, conectores de cable y el cableconectores de cable y el cable..

Page 67: Curso Introductorio Maestría en Ingeniería Industrial Parte I

MODELO DE REFERENCIA OSIMODELO DE REFERENCIA OSIDescripción de los nivelesDescripción de los niveles

NIVEL DE ENLACE DE DATOSNIVEL DE ENLACE DE DATOS

Proporcionará Sincronización del emisor y Proporcionará Sincronización del emisor y el receptor; Control del envío y recepción el receptor; Control del envío y recepción de datos; Detección y recuperación de los de datos; Detección y recuperación de los errores de transmisión ocurridos entre errores de transmisión ocurridos entre los puntos; Mantenimiento de las los puntos; Mantenimiento de las condiciones de los enlaces.condiciones de los enlaces.

Page 68: Curso Introductorio Maestría en Ingeniería Industrial Parte I

MODELO DE REFERENCIA OSIMODELO DE REFERENCIA OSIDescripción de los nivelesDescripción de los niveles

NIVEL DE REDNIVEL DE RED

Este nivel establece como se va a transmitir Este nivel establece como se va a transmitir cada unidad de información. Son tres las cada unidad de información. Son tres las posibles formas de establecer conmutación posibles formas de establecer conmutación entre dos puntos: Conmutación de Circuitos, entre dos puntos: Conmutación de Circuitos, Conmutación de Mensajes y Conmutación de Conmutación de Mensajes y Conmutación de paquetes.paquetes.

Page 69: Curso Introductorio Maestría en Ingeniería Industrial Parte I

MODELO DE REFERENCIA OSIMODELO DE REFERENCIA OSIDescripción de los nivelesDescripción de los niveles

NIVEL DE TRANSPORTENIVEL DE TRANSPORTELas principales funciones de este nivel son:Las principales funciones de este nivel son:

Conversión de direcciones de transporte a Conversión de direcciones de transporte a direcciones de red.direcciones de red.Detección de errores y control de calidad de Detección de errores y control de calidad de servicio.servicio.Recuperación de errores.Recuperación de errores.Segmentación.Segmentación.Acelerar la transferencia de datos.Acelerar la transferencia de datos.

Page 70: Curso Introductorio Maestría en Ingeniería Industrial Parte I

MODELO DE REFERENCIA OSIMODELO DE REFERENCIA OSIDescripción de los nivelesDescripción de los niveles

NIVEL DE SESIONNIVEL DE SESION

Empieza y termina la sesión de la Empieza y termina la sesión de la comunicación. comunicación. El objetivo de este nivel es permitir que las El objetivo de este nivel es permitir que las unidades funcionales del nivel de presentación unidades funcionales del nivel de presentación puedan organizar y sincronizar su dipuedan organizar y sincronizar su diáálogo y logo y gestionar el intercambio de datos.gestionar el intercambio de datos.

Page 71: Curso Introductorio Maestría en Ingeniería Industrial Parte I

MODELO DE REFERENCIA OSIMODELO DE REFERENCIA OSIDescripción de los nivelesDescripción de los niveles

NIVEL DE PRESENTACIONNIVEL DE PRESENTACIONConvierte los datos en sintaxis apropiada Convierte los datos en sintaxis apropiada para los dispositivos de pantalla (caracteres para los dispositivos de pantalla (caracteres establecidos y grestablecidos y grááficas) y codifficas) y codifííca / ca / decodifdecodifííca datos comprimidos. ca datos comprimidos.

Page 72: Curso Introductorio Maestría en Ingeniería Industrial Parte I

MODELO DE REFERENCIA OSIMODELO DE REFERENCIA OSIDescripción de los nivelesDescripción de los niveles

NIVEL DE APLICACIONNIVEL DE APLICACION

Este nivel básicamente ofrece a una Este nivel básicamente ofrece a una aplicación de usuario o persona que estaplicación de usuario o persona que estéé ante una terminalante una terminal (estación de trabajo), (estación de trabajo), los medios necesarios para acceder a los los medios necesarios para acceder a los nivel inferiores de forma transparente.nivel inferiores de forma transparente.

Page 73: Curso Introductorio Maestría en Ingeniería Industrial Parte I

GRACIAS !GRACIAS !