curso sobre spinoza. el derecho natural

Upload: lovuolo

Post on 24-Feb-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Curso Sobre Spinoza. El Derecho Natural

    1/6

    Curso sobre Spinoza, Clase 9/12/1980

    ...qu es esta cuestin de la potencia y de deinir las cosas por la potencia!"ubo un #o#ento #uy i#portante, una tradicin #uy i#portante en la cual es#uy di$cil ubicarse %istrica#ente si no tienen esque#as y reerencias, puntos dereconoci#iento. &s una %istoria que concierne al derec%o natural. "oy las teor$as

    del derec%o natural nos parecen a pri#era 'ista obsoletas tanto (ur$dica co#opol$tica#ente. &n los #anuales de derec%o o de sociolo)$a 'e#os sie#pre uncap$tulo sobre el proble#a del derec%o natural y se lo trata co#o una teor$a quedur %asta *ousseau +*ousseau incluido+, %asta el si)lo -, pero en la que %oynadie se interesa. o es una 'isin errnea, pero quisiera que sientan que es una'isin #uy escolar. &s terrible, perde#os de 'ista las cosas y aquello por lo que laspersonas se %an batido terica#ente, de(a#os de lado todo lo que es i#portante enuna cuestin %istrica. i)o esto y 'an a 'er por qu lo di)o a%ora y por qu seencuentra 'erdadera#ente en el corazn del estadio en el que estoy.i)o que durante un #uy lar)o tie#po %ubo una teor$a del derec%o natural.inal#ente #e parece i#portante %istrica#ente porque %a sido la recopilacin de

    la #ayor parte de las tradiciones de la nti)3edad y el punto de conrontacin delcristianis#o con esas tradiciones.&n este aspecto, %ay dos no#bres i#portantes en relacin a la concepcincl4sica del derec%o natural. 5or una parte, Cicern, que recopila en la nti)3edadtodas las tradiciones sobre el te#a +platnica, aristotlica, estoica6. "ace unaespecie de presentacin del derec%o natural en la nti)3edad que 'a a tener unae7tre#a i#portancia. &s ante todo en Cicern que los ilsoos, los (uristascristianos 6ade#4s de otros autores+ %ar4n esta especie de adaptacin delderec%o natural al cristianis#o. &n particular Santo o#4s.1&ntonces tendre#os a%$una especie de l$nea %istrica que 'oy a lla#ar por co#odidad, para que no sepierdan, la l$nea del derec%o natural cl4sico nti)3edad+cristianis#o.%ora bien, qu es lo que ellos lla#an :el derec%o natural;! &n l$neas)enerales, dir$a que en toda esta concepcin lo que constituye el derec%o natural esaquello que es adecuado a la esencia. ir$a que %ay co#o 'arias proposiciones enesta teor$a cl4sica del derec%o natural. a esencia del %o#bre es:ani#al racional;. &so deine su derec%o natural. ?n #4s, en eecto, :ser

    racional; es la ley de su naturaleza. qu$ inter'iene la ley de naturaleza. "e aqu$pues la pri#era proposicin= reerencia a las esencias.Se)unda proposicin en esta teor$a cl4sica. esde ese #o#ento, el derec%onatural no puede re#itir +y es i#presionante que en la #ayor$a de los autores de lanti)3edad es as$, no re#ite+ a un estado que se supone preceder$a la sociedad. &lestado de naturaleza no es un estado pre+social. Sobre todo, no puede serlo. &lestado de naturaleza es el estado conor#e a la esencia en una buena sociedad.

  • 7/25/2019 Curso Sobre Spinoza. El Derecho Natural

    2/6

  • 7/25/2019 Curso Sobre Spinoza. El Derecho Natural

    3/6

    co#unes obsoletos del derec%o natural conser'aban y ten$an una especie deenor#e uerza re'olucionaria posible. &se al)uien que lle)a era un in)ls que sella#aba "obbes. en$a #uy #ala reputacin. 5recede a Spinoza, Spinoza lo ley#uc%o."a)o casi una tabla proposicin por proposicin. "e aqu$ lo que nos dice "obbessobre el proble#a del derec%o natural, da un )olpe #uy sorprendente.

    5ri#era proposicin. *esu#o todo, pero casi es #i oicio, ten)o el triste rol decont4rselos, les cuento la %istoria. "obbes lle)a y dice= :Eien, no, la pri#eraproposicin no es as$;. i siquiera dice que no es as$, no tiene necesidad dedecirlo. &s cuestin de coqueter$a. Fl desarrolla su teor$a y uno se da cuenta de queno es co#o dec$an los otros.es di)o por qu. 5orque diciendo que est4 en el derec%o natural del pez )randeco#erse a los pequeGos "obbes lanza una especie de pro'ocacin que es enor#e.H&nor#eI 5uesto que %asta a%$ lo que se lla#aba :derec%o natural; era loconor#e a la esencia, y desde entonces, el con(unto de las acciones que estabanper#itidas en no#bre de la esencia. &ntonces ustedes #e dir4n= :S$, per#itidas;.5ero per#itidas all$ to#a todo otro sentido. "obbes nos anuncia= :est4 per#itidotodo lo que se puede;, todo lo que ustedes pueden est4 per#itido. &ntonces, siustedes ueran peces a?n #4s )randes y co#ieran %o#bres, estar$a per#itido, es'uestro derec%o natural. l #enos es si#ple. &s una idea si#ple pero que escierta#ente con'ulsionante. "ay que esperar...os deci#os= pero a dnde quiere lle)ar diciendo una cosa co#o esa! H>la#a

    a eso derec%o naturalI! odo el #undo sab$a desde sie#pre que los peces )randesse co#$an a los pequeGos, pero H(a#4s nadie %ab$a lla#ado a eso :derec%onatural;I 5or qu! 5or una razn si#ple, se reser'aba el tr#ino :derec%onatural; para otra cosa co#pleta#ente distinta= la accin #oral conor#e a laesencia. "obbes lle)a y dice= :-uestro derec%o natural es toda 'uestra potencia,derec%o natural J potencia;. &ntonces lo que pueden es 'uestro derec%o natural. Sipueden asesinar a su 'ecino, es 'uestro derec%o natural. HCuriosidad de derec%oI&spere#os, 'a#os a 'er las otras proposiciones. &ntonces, est4 en #i derec%onatural todo lo que puedo.e ello se deri'a la se)unda proposicin= desde entonces, el estado denaturaleza se distin)ue del estado social y, terica#ente, lo precede.5or qu! 5orque "obbes se

    apresura a decir que se)ura#ente en el estadosocial %ay interdicciones, %ay pro%ibiciones, %ay cosas que puedo %acer pero est4npro%ibidas. 5or e(e#plo, asesinar a #i 'ecino si no se lo espera. e acuerdo, est4

  • 7/25/2019 Curso Sobre Spinoza. El Derecho Natural

    4/6

    pro%ibido. &so quiere decir que no se trata de derec%o natural sino de derec%osocial. &st4 en 'uestro derec%o natural pero no en 'uestro derec%o social.&n otros tr#inos, el derec%o natural, que es idntico a la potencia,necesaria#ente re#ite a un estado que no es el estado social. e all$ el ascenso dela idea de un estado de naturaleza distinto al estado social. &n el estado denaturaleza, de lo que puedo, todo est4 per#itido. >a ley de naturaleza es que de lo

    que puedo nada est4 pro%ibido. &ntonces el estado de naturaleza precede al estadosocial.Aa al ni'el de esta se)unda proposicin no co#prende#os #4s nada. 5ero %ayun estado de naturaleza! >os que dec$an eso creyeron que %ab$a un estado denaturaleza! 5ara nada, no cre$an nada. l respecto, ellos dicen que l)ica#ente elconcepto de estado de naturaleza es orzosa#ente anterior, es el de un estadoanterior al estado social. o dicen que ese estado e7isti. Si el derec%o natural estodo lo que est4 en la potencia de un ser, se deinir4 el estado de naturalezaprecisa#ente co#o la zona de esa potencia. &s su derec%o natural. &s entoncesdistinto del estado social puesto que este conlle'a y se deine por pro%ibiciones quese aplican sobre al)o que yo puedo. de#4s, si se #e pro%$be, es porque lo puedo.

    &s en eso donde reconocen una pro%ibicin social.5or tanto, desde el punto de 'ista conceptual, el estado de naturaleza es pri#eropor relacin al estado social. &sto es #uy i#portante.

  • 7/25/2019 Curso Sobre Spinoza. El Derecho Natural

    5/6

    Cuarta proposicin, que pr4ctica y pol$tica#ente es sin duda la #4s i#portante.l)o se deri'a de que #i derec%o sea #i potencia, de que los derec%os seanpri#eros por relacin a los deberes, de que los deberes sean sola#ente laoperacin por la cual los derec%os son lle'ados a li#itarse para que los %o#bresde'en)an sociales Buna 'ez #4s, %ay #uc%as pre)untas que quedan entreparntesis, todo tipo de cuestiones que no se planteaban para nada= por qu los

    %o#bres deben de'enir sociales!, es interesante para ellos de'enir sociales!.esde el punto de 'ista del derec%o natural +lo dice "obbes, lo dice #uy bien,ad#irable#ente, y Spinoza lo reto#ar46 el %o#bre #4s racional del #undo y el#4s co#pleto loco 'alen estricta#ente lo #is#o. &s una idea rara. &s un #undo#uy barroco, es e7traGo. 5or qu %ay una identidad, una i)ualdad absoluta delsabio y del loco! 5orque desde el punto de 'ista del derec%o natural #i derec%o esi)ual a #i potencia, y el loco es aqul que %ace lo que est4 en su potencia,e7acta#ente co#o el %o#bre racional es aqul que %ace lo que est4 en la suya.Se)ura#ente %ay dierencias, no dicen idioteces. o dicen que no %ay nin)unadierencia entre racional y loco, dicen que no %ay nin)una dierencia desde el puntode 'ista del derec%o natural. 5or qu! 5orque cada uno %ace lo que puede. anto

    el loco co#o el razonable no %acen otra cosa que lo que pueden.>a identidad del derec%o y de la potencia ase)ura la identidad, la i)ualdad detodos los seres sobre la escala cuantitati'a. 5ode#os decir que sencilla#ente notienen la #is#a potencia, de acuerdo. Sin e#bar)o, tanto el uno co#o el otro %acentodo lo que est4 en su potencia, el insensato en tanto que insensato, el sabio entanto que sabio. Se)ura#ente %abr4 una dierencia entre el razonable y el loco,pero en el estado ci'il, en el estado socialK no desde el punto de 'ista del derec%onatural.e all$, un derru#be unda#ental. odo lo que est4n #inando, soca'ando, es elprincipio de la co#petencia del sabio o de la co#petencia de al)uien superior. Aeso es #uy i#portante pol$tica#ente. adie es co#petente sobre #$. "e all$ la )ranidea que 'a a ani#ar a la tica co#o el antisiste#a del 1

    (uicio= nadie puede nadasobre #$, nadie puede ser co#petente sobre #$. e cierta #anera, %ay al)osentido. "ay que poner todo en esta rase= :adie es co#petente sobre #$;.Se)ura#ente %ay al)o de 'en)anza... Hanto se quiso (uz)ar en #i lu)arI 5ero %ayta#bin un descubri#iento #ara'illado... H%, es or#idableI &s estoco#pleta#ente cierto! o s. Creo que, de una cierta #anera, quiz4s no estotal#ente cierto.

  • 7/25/2019 Curso Sobre Spinoza. El Derecho Natural

    6/6

    -en entonces, lo que intent %acer es (usta#ente una tabla de oposicin, cuatroproposiciones contracuatro proposiciones. A di)o si#ple#ente que en lasproposiciones de la teor$a del derec%o natural cl4sico +Cicern, Santo o#4s+tienen el desarrollo (ur$dico de una 'isin #oral del #undo. &n el otro caso, en laconcepcin que encuentra su punto de partida con "obbes, tienen el desarrollo detodos los )r#enes de una concepcin (ur$dica de la tica.

    Si %ice este lar)o parntesis es para #ostrar que la r#ula :los seres se deinenpor su potencia y no por su esencia; ten$a consecuencias (ur$dicas, pol$ticas, que(usta#ente esta#os presintiendo. &s todo.Gado ta#bin, (usta#ente para ter#inar con este te#a, que Spinoza reto#atoda esta concepcin del derec%o naturaM de "obbes. Ca#biar4 cosasrelati'a#ente i#portantes, no tendr4 la #is#a concepcin pol$tica, pero sobre estepunto del derec%o natural l #is#o declara atenerse, ser disc$pulo de "obbes. Apor qu! &n "obbes encontr la conir#acin (ur$dica de una idea que l se or#en otra parteK una sorprendente conir#acin se)?n la cual la esencia de las cosasno era nada distinto a su potencia. A es eso lo que le interesa de toda la idea delderec%o natural.

    Gado, para ser total#ente %onesto %istrica#ente, que e'idente#ente eso nosur)e as$ de repente. Ser$a posible buscar ya en la nti)3edad una corriente, #uyparcial, #uy t$#ida, en la que se or#aba ya una concepcin as$, del derec%onaturalJpotencia. 5ero ser4 soocada. >a encuentran en al)unos soistas, enal)unos ilsoos lla#ados :c$nicos;. 5ero su e7plosin #oderna ser4 clara#entecon "obbes y con Spinoza.