curso taller de teatro

4
NOMBRE DEL CURSO : TALLER DE TEATRO CÓDIGO DEL CURSO : HUO 127 ESPECIALIDAD : LITERATURA PROFESOR : ANGEL MANUEL TORRES SOTO CRÉDITOS : DOS HORAS SEMANALES : DOS (2P) AÑO Y SEMESTRE : 2008-2 CICLO : X HORARIO : JUEVES (19:40 – 21:20) SUMILLA: El taller buscará que los participantes sean creadores y actores a la vez, utilizando su propio cuerpo como material. DESCRIPCIÓN: El taller de teatro constará de una serie de ejercicios y juegos como componente básico para hacer que el futuro actor esté apto a representar una puesta en escena. Donde el único material de trabajo será la voz, el cuerpo y la personalidad de cada alumno(a). Además, no vamos a trabajar con ningún texto elaborado sino en base a improvisaciones teatrales, con la finalidad de enfocar nuestra atención a la dinámica del juego. Finalmente representaremos una obra en conjunto. Los integrantes del taller tendrán la exigencia de observar dos obras teatrales para ampliar la percepción de la puesta en escena. OBJETIVOS: - Desarrollar la creatividad a través de la libertad de imaginación. - Fortalecer los lazos y el sentido de grupo (respeto, crítica). - Aumentar la percepción y la sensibilidad. - Fomentar la eliminación de los complejos e inhibiciones. - Reforzar la autonomía, la autoestima y la personalidad. METODOLOGÍA:

Upload: walterandres

Post on 25-Dec-2015

6 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

SILABUS

TRANSCRIPT

Page 1: Curso Taller de Teatro

NOMBRE DEL CURSO : TALLER DE TEATROCÓDIGO DEL CURSO : HUO 127ESPECIALIDAD : LITERATURAPROFESOR : ANGEL MANUEL TORRES SOTOCRÉDITOS : DOSHORAS SEMANALES : DOS (2P)AÑO Y SEMESTRE : 2008-2CICLO : XHORARIO : JUEVES (19:40 – 21:20)

SUMILLA:El taller buscará que los participantes sean creadores y actores a la vez, utilizando su propio cuerpo como material.

DESCRIPCIÓN:El taller de teatro constará de una serie de ejercicios y juegos como componente básico para hacer que el futuro actor esté apto a representar una puesta en escena. Donde el único material de trabajo será la voz, el cuerpo y la personalidad de cada alumno(a). Además, no vamos a trabajar con ningún texto elaborado sino en base a improvisaciones teatrales, con la finalidad de enfocar nuestra atención a la dinámica del juego. Finalmente representaremos una obra en conjunto. Los integrantes del taller tendrán la exigencia de observar dos obras teatrales para ampliar la percepción de la puesta en escena.

OBJETIVOS:- Desarrollar la creatividad a través de la libertad de imaginación.- Fortalecer los lazos y el sentido de grupo (respeto, crítica).- Aumentar la percepción y la sensibilidad.- Fomentar la eliminación de los complejos e inhibiciones.- Reforzar la autonomía, la autoestima y la personalidad.

METODOLOGÍA:El taller se desarrollará en todo un semestre, dividido en sesiones semanales de dos horas cada una en la que se trabajará en forma grupal ejercicios de relajación y respiración, juegos de concentración, percepción auditiva, visual y táctil e improvisaciones.

VESTIMENTA:Los alumnos(as) participarán en el taller con ropa de trabajo (buzo, poleras y descalzos)

Page 2: Curso Taller de Teatro

EVALUACIÓN:Por ser un taller eminentemente práctico la evaluación se ceñirá a la asistencia, la puntualidad y la participación constante en cada sesión. Asimismo, se tomará en cuenta la predisposición del evaluado para los trabajos grupales. También presenciaremos dos puestas en escena, de las cuales se elaborarán críticas teatrales.

Asistencia, puntualidad y participación 80%Crítica teatral 20%

PROGRAMA ANALÍTICOPresentación del taller. Comentarios y propuestas.Sesión 1:Asistencia: 5’Relajación y respiración: 25’Juegos de concentración y atención: 25’Juegos de percepción auditiva visual y táctil: 15’Juegos motrices y de expresión: 30’Sesión 2: (igual que la sesión 1).Sesión 3: (igual que la sesión 1).Sesión 4: observación de una puesta en escena.Sesión 5:Asistencia: 5’Relajación y respiración: 15’Juegos de concentración y atención: 10’Juegos de percepción auditiva visual y táctil: 10’Juegos motrices y de expresión: 10’Ejercicios de mímica y expresión corporal: 25’Improvisaciones: 25’.Sesión 7: (igual que la sesión 6).Sesión 8: (igual que la sesión 6).Sesión 9:Asistencia: 5’Relajación y respiración: 15’Juegos de concentración y atención: 10’Juegos de percepción auditiva visual y táctil: 10’Juegos motrices y de expresión: 10’Ejercicios de mímica y expresión corporal: 15’Improvisaciones: 15’.Selección del tema para la representación teatral: 10’Conversación sobre el conflicto y la estructura dramática: 10’.Sesión 10: (igual que la sesión 9).

Page 3: Curso Taller de Teatro

Sesión 11: observación de otra puesta en escena.Sesión 12:Asistencia: 5’Relajación y respiración: 15’Juegos de concentración y atención: 5’Juegos de percepción auditiva visual y táctil: 5’Juegos motrices y de expresión: 10’Creación de personajes: 25’Formación de equipos de vestuario y escenografía: 35’.Sesión 13: (igual que la sesión 12).Sesión 14: (igual que la sesión 12).Sesión 15:Asistencia: 5’Relajación y respiración: 15’Juegos de concentración y atención: 5’Juegos de percepción auditiva visual y táctil: 5’Ensayo y presentación de la obra: 70’.Sesión 16: (igual que la sesión 15).Sesión 17: (igual que la sesión 15).Entrega de notas y despedida del taller.

BIBLIOGRAFÍA:

Boal, Augusto. Juegos para actores y no actores. Barcelona: Alba Editorial, 2002.

Carballo, Carmen. Teatro y dramatización. Málaga: Ediciones Aljibe, 1995.

Hetchmon, Robert H. El método del Actors Studio (conversaciones con Lee Strasberg) Madrid: Editorial Fundamentos, 1986.

Marcer, Ángels. Taller de teatro. Cómo organizar un taller y una representación teatral. Barcelona: Alba Editorial, 2004.

Muñoz Hidalgo, Manuel. El teatro. Programación y ejercicios. Madrid: Escuela Española, 1998.

Publicado por Angel Manuel Torres Soto y Rosario Gómez Choque en 6:11