curso taller “nuevas tecnologias automotrices” …

24
CURSO TALLER “NUEVAS TECNOLOGIAS AUTOMOTRICES” 1 CODIGO: C-NT-TAC01 PARTICIPANTE:_______________________________________________________________ EMPRESA: ________________________________________________TELEFONO:_____________ Encargado del programa: Ing. José Francisco Castellanos Martínez Instructor MASTER CNT MEXICO – DELEGADO RST EL SALVADOR OFICINAS: (503) 2508 3106 www.citec-automotriz.com [email protected] M M O O D D U U L L O O V V I I T T H H R R O O T T L L E E A A C C T T U U A A T T O O R R C C O O N N T T R R O O L L S S I I S S T T E E M M A A D D E E A A C C E E L L E E R R A A C C I I O O N N E E L L E E C C T T R R O O N N I I C C A A C C O O N N T T R R O O L L A A D D O O P P O O R R C C O O M M P P U U T T A A D D O O R R A A E E S S T T R R U UC C T T U U R R A A O O P P E E R R A AC C I I Ó Ó N N D D I I A AG G N N O OS S T T I I C C O O Y Y S S E E R R V V I I C C I I O O PROGRAMA NUEVAS TECNOLOGIAS MODULO VI

Upload: others

Post on 19-Apr-2022

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CURSO TALLER “NUEVAS TECNOLOGIAS AUTOMOTRICES” …

CURSO TALLER

“NUEVAS TECNOLOGIAS AUTOMOTRICES”

1

CODIGO: C-NT-TAC01

PARTICIPANTE:_______________________________________________________________ EMPRESA: ________________________________________________TELEFONO:_____________

Encargado del programa: Ing. José Francisco Castellanos Martínez Instructor MASTER CNT MEXICO – DELEGADO RST EL SALVADOR

OFICINAS: (503) 2508 3106 www.citec-automotriz.com [email protected]

MMOODDUULLOO VVII

TTHHRROOTTLLEE AACCTTUUAATTOORR CCOONNTTRROOLL SSIISSTTEEMMAA DDEE AACCEELLEERRAACCIIOONN EELLEECCTTRROONNIICCAA CCOONNTTRROOLLAADDOO PPOORR CCOOMMPPUUTTAADDOORRAA

EESSTTRRUUCCTTUURRAA OOPPEERRAACCIIÓÓNN DDIIAAGGNNOOSSTTIICCOO YY SSEERRVVIICCIIOO

PROGRAMA NUEVAS TECNOLOGIAS MODULO VI

Page 2: CURSO TALLER “NUEVAS TECNOLOGIAS AUTOMOTRICES” …

CURSO TALLER

“NUEVAS TECNOLOGIAS AUTOMOTRICES”

2

CODIGO: C-NT-TAC01

1. INRRODUCCION

SESION No 1 INTRODUCCION AL SISTEMA TAC

Page 3: CURSO TALLER “NUEVAS TECNOLOGIAS AUTOMOTRICES” …

CURSO TALLER

“NUEVAS TECNOLOGIAS AUTOMOTRICES”

3

CODIGO: C-NT-TAC01

Page 4: CURSO TALLER “NUEVAS TECNOLOGIAS AUTOMOTRICES” …

CURSO TALLER

“NUEVAS TECNOLOGIAS AUTOMOTRICES”

4

CODIGO: C-NT-TAC01

2. DESCRIPCION DEL SISTEMA

2.1 Ventajas del sistema de acelerador electrónico

2.2 Lógica operativa de la aceleración.

Cada fabricante dispone de un arreglo para sus cableados y mecanismos pero en general se pueden presentar TRES tipos de configuraciones.

Configuración A:

Page 5: CURSO TALLER “NUEVAS TECNOLOGIAS AUTOMOTRICES” …

CURSO TALLER

“NUEVAS TECNOLOGIAS AUTOMOTRICES”

5

CODIGO: C-NT-TAC01

CHEVROLET TAHOE 2005

MOTOR 4.5 VIN V

Page 6: CURSO TALLER “NUEVAS TECNOLOGIAS AUTOMOTRICES” …

CURSO TALLER

“NUEVAS TECNOLOGIAS AUTOMOTRICES”

6

CODIGO: C-NT-TAC01

Mazda 3 2005 motor 2.3L Las lineas del motor del actuador y el sensor TPS va directamente al PCM al igual que las lineas del pedal de aceleración o APPS

CONFIGURACION C Hay algunas versiones en el mercado de sistemas denominados MIXTOS, o sea poseen una garganta que lleva CABLE DE ACELERACION y la apertura del disco obturador corresponde al esfuerzo que el cable hace sobre el mecanismo de aceleración, no por efecto del ECM. Sin embargo el cuerpo de obturación posee un motor controlado por ECM quien actúa directamente sobre el disco de obturación, pero básicamente para el control de la marcha mínima¡¡ Esto lo podemos encontrar en vehículos de la línea Chevrolet- Opel, Volkswagen, entre otros.

Page 7: CURSO TALLER “NUEVAS TECNOLOGIAS AUTOMOTRICES” …

CURSO TALLER

“NUEVAS TECNOLOGIAS AUTOMOTRICES”

7

CODIGO: C-NT-TAC01

Perro NO lo consideramos un sistema controlado totalmente (TAC), Aunque si se deben hacer configuraciones de programación para la marcha mínima. Pero recuerde que para acelerar el disco de obturación se abre por efecto del cable.

2.3 SISTEMA DE ACELERACION CONTROLADA

La parte medular del sistema TAC es el Cuerpo mariposa motorizado, el cual su finalidad concreta es abrir y cerrar el disco de obturación para controlar el ingreso del aire al múltiple de admisión, y con ello la activación del sistema de inyección de combustible, con ello logramos en control de la aceleración, al mismo tiempo con este sistema controlamos el aire de control de marcha mínima no necesitando válvulas adicionales para tal fin como en modelos anteriores, de tal manera que el mismo ECM detecta señales de control como : Aplicación de power steering. Cargas eléctricas adicionales Activación de Aire Acondicionado Posición de la transmisión, etc.

Page 8: CURSO TALLER “NUEVAS TECNOLOGIAS AUTOMOTRICES” …

CURSO TALLER

“NUEVAS TECNOLOGIAS AUTOMOTRICES”

8

CODIGO: C-NT-TAC01

Con estos requerimeitnos y otras señales del sistema ocmo temperatura del motor, señal de flujo de aire, tiempoe de encnedido etc. el sistema es capaz d eocntrola el mejor punto para el control de la marhca minima del motor, pero no solo ello sino que es capaz de controlar fucniones ocmo:

• Contorl de NOx por obturación en desaceleración.

• Control de rendimeinto de combustible en desaceleración.

• Control de vibraciónes en el apagado (para motores diesel)

• Control de tracción (potenia del motor ) en sistemas de TCS

• Estrategias de respaldo de acleración ante fallos (limitación de potencia)

• Funciones de diagnostico del sistema.

• Etc.

Page 9: CURSO TALLER “NUEVAS TECNOLOGIAS AUTOMOTRICES” …

CURSO TALLER

“NUEVAS TECNOLOGIAS AUTOMOTRICES”

9

CODIGO: C-NT-TAC01

Las herramientas de la gestión del motor para influir sobre el par suministrado son:

• La válvula de mariposa,

• La presión de sobrealimentación,

• El tiempo de inyección,

• La supresión del funcionamiento de cilindros y el ángulo de encendido

Regulación del par del motor mediante reglaje eléctrico de la mariposa Con este reglaje se consigue una gestión del motor orientada hacia la entrega de par. ¿Y eso, qué significa? La unidad de control del motor colecta primeramente los requerimientos internos y externos acerca de la entrega de par y calcula seguidamente su puesta en práctica. Esto es más exacto y eficaz que en las versiones anteriores. Requerimientos internos de par son, por ejemplo: - puesta en marcha - ciclo de calefacción del catalizador - regulación de ralentí - limitación de la potencia - limitación del régimen - regulación lambda Los requerimientos externos de par proceden: - del cambio automático (momento de cambio) - del sistema de frenado (regulación antideslizamiento de la tracción, regulación del par de inercia del motor) - del climatizador (activar/desactivar el compresor del climatizador) y - del programador de velocidad

Page 10: CURSO TALLER “NUEVAS TECNOLOGIAS AUTOMOTRICES” …

CURSO TALLER

“NUEVAS TECNOLOGIAS AUTOMOTRICES”

10

CODIGO: C-NT-TAC01

2.4 Secuencias de regulación Previo análisis de los requerimientos externos e internos de par, la gestión del motor compone un par teórico. El par efectivo se calcula analizando las magnitudes del régimen del motor, la señal de carga y el ángulo de encendido. En el curso de las secuencias de regulación, la unidad de control del motor compara primeramente el par efectivo con el par teórico. Si ambos valores difieren entre sí, el sistema calcula una intervención reguladora hasta que vuelvan a coincidir ambos valores.

En una de las vías se excitan las magnitudes de servo acción que influyen sobre el llenado de los cilindros. A este respecto también se habla de las magnitudes de servo acción para los requerimientos de par a largo plazo. Son las siguientes magnitudes: - el ángulo de la mariposa y - la presión de sobrealimentación en los motores turboalimentados En la segunda vía se modifican las magnitudes de servo acción, que influyen a corto plazo en el par del motor, con independencia del llenado de los cilindros. Son las siguientes magnitudes: - el momento de encendido, - el tiempo de inyección y - la desactivación de cilindros específicos.

Page 11: CURSO TALLER “NUEVAS TECNOLOGIAS AUTOMOTRICES” …

CURSO TALLER

“NUEVAS TECNOLOGIAS AUTOMOTRICES”

11

CODIGO: C-NT-TAC01

2.5 Configuración del sistema El sistema de acelerador electrónico consta de: - El módulo pedal acelerador con los transmisores de posición del acelerador, - La unidad de control del motor, - La unidad de mando de la mariposa y - El testigo de avería para el acelerador electrónico.

• El módulo pedal acelerador: detecta la posición momentánea del acelerador a través de sus transmisores y emite una señal correspondiente a la unidad de control del motor.

• La unidad de control del motor: analiza esta señal y calcula con ella los deseos expresados por el conductor a través del acelerador, para transformarlos en un par específico. A esos efectos, excita el mando de la mariposa, con objeto de abrir o cerrar un poco más la mariposa. Durante el ciclo de excitación se consideran otros requerimientos de par, por ejemplo los transmitidos por el climatizador. Por lo demás, se encarga de vigilar la función del .mando eléctrico..

• La unidad de mando de la mariposa: se encarga de establecer el paso de la masa de aire necesaria. Con el mando de la mariposa se coloca la mariposa en la posición correspondiente a las magnitudes especificadas por la unidad de control del motor. Mediante transmisores de ángulo para la posición de la mariposa se detecta la posición de la mariposa y se realimenta en forma de las señales correspondientes a la unidad de control del motor.

• El testigo de avería del acelerador electrónico: indica al conductor, que existe una avería en el sistema del acelerador electrónico.

Page 12: CURSO TALLER “NUEVAS TECNOLOGIAS AUTOMOTRICES” …

CURSO TALLER

“NUEVAS TECNOLOGIAS AUTOMOTRICES”

12

CODIGO: C-NT-TAC01

Page 13: CURSO TALLER “NUEVAS TECNOLOGIAS AUTOMOTRICES” …

CURSO TALLER

“NUEVAS TECNOLOGIAS AUTOMOTRICES”

13

CODIGO: C-NT-TAC01

Page 14: CURSO TALLER “NUEVAS TECNOLOGIAS AUTOMOTRICES” …

CURSO TALLER

“NUEVAS TECNOLOGIAS AUTOMOTRICES”

14

CODIGO: C-NT-TAC01

Page 15: CURSO TALLER “NUEVAS TECNOLOGIAS AUTOMOTRICES” …

CURSO TALLER

“NUEVAS TECNOLOGIAS AUTOMOTRICES”

15

CODIGO: C-NT-TAC01

Page 16: CURSO TALLER “NUEVAS TECNOLOGIAS AUTOMOTRICES” …

CURSO TALLER

“NUEVAS TECNOLOGIAS AUTOMOTRICES”

16

CODIGO: C-NT-TAC01

Page 17: CURSO TALLER “NUEVAS TECNOLOGIAS AUTOMOTRICES” …

CURSO TALLER

“NUEVAS TECNOLOGIAS AUTOMOTRICES”

17

CODIGO: C-NT-TAC01

Page 18: CURSO TALLER “NUEVAS TECNOLOGIAS AUTOMOTRICES” …

CURSO TALLER

“NUEVAS TECNOLOGIAS AUTOMOTRICES”

18

CODIGO: C-NT-TAC01

3. APLICACIONES En cuanto a aplicaciones de este sistema podemos mencionar que alla por el año 2000 se inició en algunos modelos la instalación del sistema , sin embargo se empoezo a proliferar a mediados de la decada por el 2005 y basicamente en la actualidad TODOS los fabricantes utlizan ya sistemas de acelaración controlada, como siempre se ha hablado existen variantes de cada caso, por lo que el proceso global es ir al manual de servicio para encontrar los requerimientos de información necesarios para diagnosticar fallos en los sistemas. En este programa analizaremos algunos modelos ocmo : FORD, CHEVROLET, TOYOTA, NISSAN, HONDA, KIA, ETC. Sin embargo siempre refiérase al MANUAL DE SERVICO a la hora de trabajar en estos sistemas

FIAT PALIO HYUNDAI SANTA FE NISSAN SENTRA SABB

CHEVROLET MALIBU TOYOTA CANRY CHEVROLET OPTRA BMW

Page 19: CURSO TALLER “NUEVAS TECNOLOGIAS AUTOMOTRICES” …

CURSO TALLER

“NUEVAS TECNOLOGIAS AUTOMOTRICES”

19

CODIGO: C-NT-TAC01

4. DIAGNOSTICO Como siempre para el daignostico de fallos necesitamos conocer: a) Diagrama de cableado del sistema. b) Valores o tablas de datos de APP y TPS. c) Niveles de voltaje de pines d) Procesos de DTC´s e) Comportamiento de señales de sensores, f) Estrategias de respaldo.

Page 20: CURSO TALLER “NUEVAS TECNOLOGIAS AUTOMOTRICES” …

CURSO TALLER

“NUEVAS TECNOLOGIAS AUTOMOTRICES”

20

CODIGO: C-NT-TAC01

Page 21: CURSO TALLER “NUEVAS TECNOLOGIAS AUTOMOTRICES” …

CURSO TALLER

“NUEVAS TECNOLOGIAS AUTOMOTRICES”

21

CODIGO: C-NT-TAC01

5. ADAPTACION Estos sistemas requieren procesos de adaptación especialmente para la marcha minima cuando se ha cambiado algun componente como: garganta, pedal o computadora, o inlcuso cuando se ha cortado la energia a la ECM para otro servicio, y pierde la programación de marhca minima y es necesaria la adaptación o reprogramacion de la misma. Muchos equipos de diagnostico o escaner pueden traer ya procesos de QUICK SERVICE donde se hace esta fucnión de manera rapida, de los contrario hay que entrar por marca del vehiculo al escaner. Ademas muchos modelos ofrecen aplicaciones manuales para estas adaptaciones. Las analizaremos particualrmente cuando estudiemos los modelos en particular.

Proeso manual general de TOYOTA

Page 22: CURSO TALLER “NUEVAS TECNOLOGIAS AUTOMOTRICES” …

CURSO TALLER

“NUEVAS TECNOLOGIAS AUTOMOTRICES”

22

CODIGO: C-NT-TAC01

Proceso manual general en GENERAL MOTORS

Proceso manual general e CHRYSLER

Page 23: CURSO TALLER “NUEVAS TECNOLOGIAS AUTOMOTRICES” …

CURSO TALLER

“NUEVAS TECNOLOGIAS AUTOMOTRICES”

23

CODIGO: C-NT-TAC01

PRACTICA SUGERIDA ANALISIS DE SISTEMA Identificación de vehículo. Año: ______ Marca: ________ Modelo:_________ Diagrama simplificado del sistema PID´s relacionados

Parámetro Valor Unidades

Oscilogramas (Grafique comportamiento de APP,

Page 24: CURSO TALLER “NUEVAS TECNOLOGIAS AUTOMOTRICES” …

CURSO TALLER

“NUEVAS TECNOLOGIAS AUTOMOTRICES”

24

CODIGO: C-NT-TAC01

Oscilogramas (Grafique comportamiento de TPS.

Oscilogramas (Grafique comportamiento de MOTOR,

CODIGOS DE FALLO EN EL SISTEMA.

CODIGO DEFINICION

ESTRATEGA DE RESPALDO: