cv y portafolio 2015

38
RM

Upload: ricardo-montemayor

Post on 22-Jul-2016

218 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: CV y Portafolio 2015

RM

Page 2: CV y Portafolio 2015

Arq. Ricardo Ángel Montemayor Cárdenas 1.Mayo.1991 Cel.8115311257 [email protected]

Áreas de interés·Urbanismo ·Diseño sustentable·Desarrollo humano y social ·Mercadotecnia y publicidad

Educación·Preparatoria Tec Campus Eugenio Garza Sada·Arquitecto egresado del ITESM, Campus Monterrey Promedio: 88 (A01089374) Toefl: 563

Certificaciones·Autodesk Revit Architecture Certified User / Pearson VUE ·Autodesk Revit Architecture Certified User Exam / Autodesk

Cursos Complementarios·Accesibilidad Universal y Diseño para Todos en la Arquitectura y en los Espacios Urbanos, impartido por Plataforma Formación en Barcelona, España.·Taller de Arquitectura Parametrica, impartido por Complex Geometry

Manejo de Software

CURRÍCULUM VITAE

AvanzadoAvanzadoAvanzado

IntermedioIntermedioIntermedioIntermedio

Básico

Revit (Cátedra TTQ)

Revit MEPPaqueteria OfficeAutocadPhotoshopIllustratorInDesign3D Design Max

Page 3: CV y Portafolio 2015

Empresa

Rol desempeñado

Lámina y Aceros

Comerciales S.A. de C.V.

Supervisor de compras y administración de negocio familiar en la rama ferretera, materiales de

construcción y perfilería Enero 2010-Enero2013

Practicante en el área de dibujo y maquetaciónfísica y modelada para la casa del Sorte Tec 199

Enero-Mayo 2013

Planeta Diseño + Construcción S.A. de C.V.

Practicante en el área de dibujo y supervisión de obra de edificio residencial

Verano 2013

3N Constructores S.A. de C.V.

Dibujante en el área de proyectos ejecutivos participando en elaboración y revision de proyectos

como la Torre Sofía y Plaza Sendero VeracruzEnero-Mayo 2014

Cuatro44 S.A. de C.V.

Practicante en el departamento de Administracíon de proyectos (OAP), encargado de llevar el registro,

auditar y evaluar los proyectos de la gerencia Agosto-Diciembre 2014

Escala Gerencia S.A.P.I. de C.V.

Asesor de programas computacionales para la model-ación digital (BIM) como Revit, Revit MEP y Autocad

Agosto-Diciembre 2014

Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey

Apoyo en programa piloto para un Proyecto Urbano Integral (PUI) dentro del polígono Distrito Tec

Enero a la fecha

Calvirugs S.A. de C.V.

Secretario general encargado de coordinar e impulsar las diferentes áreas y actividades de la organización

Febrero a la fecha

Architecture for Humanity Capítulo Monterrey A.C.

Voluntario para ejecuccion de obras de regeneración urbana en Colonias Santa Elena y Canteras

Junio 2014

Un Solo San Pedro,Municipio de San Pedro

Garza García

Coordinador de Finanzas dando seguimiento a la relación con patrocinadores y proveedores para

eventos estudiantilesAgosto-Diciembre 2013

Sociedad de Alumnos de Arquitectura (SAARQ)

Datos de Interés·Disponibilidad para viajar

·Disponibilidad para cambiar de residencia

Oportunidades de voluntariado

Experiencia Laboral

Organización

Rol desempeñado

Page 4: CV y Portafolio 2015

Capacitación y vinculación con otras ONG´s en Impact Hub Mty Parte del equipo organizador del evento PechaKucha 20x20 Monterrey Vol.9, Experiencias; Vivienda, Comunidad y Ciudad

Organizador del stand de AFH Mty en la Feria de Arte y Diseño, teniendo como objetivo dar a conocer a la ONG y recaudar fondosVoluntario en USSP para la intervención urbana de la escalinata NL

Trabajo en equipo para intervención artística y huerto urbano en asilo Voluntario en USSP, en el eje de regeneración de vivienda

Page 5: CV y Portafolio 2015

Parte del equipo organizador del evento PechaKucha 20x20 Monterrey Vol.9, Experiencias; Vivienda, Comunidad y Ciudad Conocer sobre políticas públicas para tener una visión integral

Organizar al equipo para la ejecucción de la primera fase

Visitas y análisis de sitio para Programa Deporte IntegraActividad para sensibilizar la condición de asentamientos precarios

Organizador del stand de AFH Mty en la Feria de Arte y Diseño, teniendo como objetivo dar a conocer a la ONG y recaudar fondos

ÚltimasActividades

Page 6: CV y Portafolio 2015

ÍNDICE

ÁGORA NARVARTEModelo comunitario para fomentar la convivenciaCátedra Urbanismo CiudadanoArq. Pedro Pacheco y Jorge Salinas

PARQUE CENTRALProyecto Urbano Integral Proyecto independienteArq. José Luis Calvi

Page 7: CV y Portafolio 2015

MEMORIAL ROYALE Proyecto para la memoria e integración urbana Proyectos Arquitectonicos IVArq. Marcela Gzz y Marcelo Nájera

INICIATIVA SURModelo para un centro urbano Proyecto independienteArq. José Luis Calvi

TORRES ZENTRUMProyecto de usos mixtos Taller de Contrucción IICátedra TTQ (Termo Técnica Quin S.A de C.V.)

Page 8: CV y Portafolio 2015
Page 9: CV y Portafolio 2015

MEMORIAL ROYALE

Page 10: CV y Portafolio 2015

El atentado al Casino Royale ubicado en un sector de clase media en la ciudad de Monterrey, N.L. Mexico ocurrio el 25 de agosto del 2011, provocando la muerte de 52 personas, entre ellas 2 mujeres embaraza-das. El casino, inaugurado en Noviembre del 2007, fue un conjunto de salas de apuestas y entretenimiento, promoviendo el vicio al juego.

ASPECTOS CONSIDERADOS:·Reutilizar el edificio ya construido·Generar 2 ejes perpendiculares entre sí que ordenen y separen el programa del memorial·Análisis de las 52 víctimas para su acomodo según sus características, buscando que cada uno sea distinto. Se decidió que cada víctima sería un árbol, siendo este un símbolo de vida, para que sus familiares tengan ese espacio que necesitan para recordarlos, abrazarlos y sentirlos cerca.

EL proyecto parte de la idea de generar un espacio de reflexión y distracción, que promueva la sana convivencia y disminuya el numero de jugadores en la ciudad, esto a través de la enseñanza y practica de diferentes actividades que seran llevadas a cabo en las instalaciones del memorial.

Page 11: CV y Portafolio 2015

26 Mujeres con hijos

2 Mujeres embarazadas1 de ellas muere junto a

sus 2 hermanas

5 Mujeres originarias de lugares cercanos al mar

7 Mujeres con nietos y/o bisnietos

Caja recubierta de espejo para reflejar los demás árboles, representando la unión de las familias de las victimas después del atentado, así mismo sirve como un altar por dentro para colocar veladoras, flores, etc...

Jacaranda mimosifoliaOrigen: Sudamérica·Florece en primavera y otoño ·Alta resistencia a la contaminaciónRosa = Mujer

Hierba del Potro o CaesalpiniaFamilia: Leguminosae·Florece en primavera y otoño Amarillo = Hombre

Page 12: CV y Portafolio 2015

Vista interior a área comun desde Nivel 3

Corte Longitudinal

Vista al Centro Comunitario desde el memorial

Page 13: CV y Portafolio 2015

Vista al Centro Comunitario desde el memorial Vista interior a área comun desde Nivel 6

Page 14: CV y Portafolio 2015

ÁGORA NARVARTE

Page 15: CV y Portafolio 2015

ÁGORA NARVARTE

Page 16: CV y Portafolio 2015

GRAN VÍAMETROVIALIDADES PRINCIPALESCICLOVÍACORREDORES VERDESCUERPOS DE AGUACIRCUITO PERIMETRALPOLÍGONO DISTRITO TEC

REUBICACIÓN VIVIENDA

ÁGORA NARVARTE

ESTACIÓN MULTIMODAL

COLECTOR AUTOS MUSEO DE LA MEMORIA

JARDÍN DE NIÑOS

MIRADOR

CENTRO COMUNITARIO

PLAZA MULTIUSOS

Page 17: CV y Portafolio 2015

GRAN VÍAMETROVIALIDADES PRINCIPALESCICLOVÍACORREDORES VERDESCUERPOS DE AGUACIRCUITO PERIMETRALPOLÍGONO DISTRITO TEC

REUBICACIÓN VIVIENDA

ÁGORA NARVARTE

ESTACIÓN MULTIMODAL

COLECTOR AUTOS MUSEO DE LA MEMORIA

JARDÍN DE NIÑOS

MIRADOR

CENTRO COMUNITARIO

PLAZA MULTIUSOS

Distrito Tec es un polígono conformado por el Tecnológico de Monterrey y 17 colonias a su alrededor, ubicado al sur-este dentro de la mancha urbana de la ciudad de Mon-terrey. Este proyecto surge por la falta de vinculación y sentido de comunidad en la zona, entre la gran cantidad de estudian-tes intermitentes y vecinos, una situación de segregación social y la insuficiencia de intervenciones del estado que le permitan al sector tener espacios adecuados para el desarrollo de todo tipo de actividades. Es por esto que Distrito Tec busca convertirse en un subcentro urbano ejemplar del área metropolitana de Monterrey que se defina por su conectividad, integración y permea-bilidad a través de la creación de identidad, comunidad y atmósferas incluyentes del

aprendizaje cultural.

La Cátedra Urbanismo Ciudadano se enfoca en intervenir áreas dentro y fuera del polígo-no Tec donde se muestra una ausencia en el proceso de planificación y gobernanza. A tráves de un profundo análisis, se identifi-caron proyectos puntuales a intervenir para complementar el master plan a 12 años de Distrito Tec. Es aqui donde se sitúa el pro-

yecto del Ágora Narvarte.

Page 18: CV y Portafolio 2015

Dentro del polígono de Distrito Tec y su visión de formar una comunidad dinámica, segura e inspiradora que atrae y retiene talento e impulse el desarrollo y posicionamiento de Monterrey como ciudad de innovación, emprendimiento y sustentabilidad, se encuentra el Ágora Narvarte, centro de actividad cultural, po-lítica y comercial para la comunidad.

El proyecto nace de la necesidad y el interes previo por parte de los vecinos por un espacio público que integre multiples actividades, genere relacion con el Tecnológico y potencialize el crecimiento de la zona para formar una comunidad participativa y organizada.

Hoy en día la imagen que se percibe de la colonia es la de un lugar desconectado de su contexto, su espacio público descuidado, incontinuo y apropiado por los vecinos. Debido a esto se decide trabajar en conjunto con la comunidad para perseguir un mismo objetivo.

Estado actual de la zona

Master Plan para Distrito Tec

Limites de la Colonia Narvarte

Espacio público de colonias vecinas

Conexión de comunidades y áreas verdes por corredores urbanos

Page 19: CV y Portafolio 2015

LOTERÍA-BAILOTERAPIA-CIERRE

MIERCOLES 2 DE JULIO DEL 2014

LOTERIA/BAILOTERAPIA/CIERRE

EL DÍA DEL CIERRE SE REALIZÓ UNA JUNTA DE VECINO CON EL FIN DE CREAR UN CONSEJO VECINAL QUE SE ENCARGARA DE LAS ACTIVIDA-DES Y DE ADMINISTRAR DIFERENTES COSAS DE LA COLONIA, LA CUAL NO TUVO GRAN ÉXITO YA QUE HAY MUCHA DESORGANIZACIÓN PRIN-CIPALMENTE CON LAS SEÑORAS. DESPUÉS DE TODA LA DISCUSIÓN Y ORGANIZACIÓN SE PASÓ A LLEVAR ACABO LA LOTERÍA EN LA CUAL PARTICIPARON LA MAYORÍA DE LOS VECINOS, CUYOS PREMIOS ERAN DIFERENTES PRODUCTOS DE UNA DESPENSA BÁSICA, Y PARA CERRAR LA SESIÓN SE FINALIZÓ CON UNA SESIÓN DE BAILO TERAPIA CON LAS SEÑORAS. LA RESPUESTA FUE TAN BUENA QUE LAS PERSONAS NOS PEDÍAN QUE EL ÁGORA SE QUEDARA MÍNIMO DOS SEMANAS MÁS PARA SEGUIR LLENÁNDOLA DE ACTIVIDADES.

ARTEBAILE

EDUCACIÓNEJERCICIOCANCHAS

Vista del antes y el después de la intervención en la

plaza de la intersección de la Av. Luis Elizondo con la

calle Dover. Este nodo hace la conexión entre vecinos y

comunidad Tec con el tranvia que conecta desde el muni-cipio de San Pedro hasta el

parque fundidora

Vista del antes y después en la intervención de la entrada al Corredor Nantes por Av.

Raúl Covarrubias. Este nodo conecta de manera física la

comunidad Narvarte con Col. Estadio, brindando un espa-cio público más equitativo con el peatón, ciclista y el

automovilista

Page 20: CV y Portafolio 2015
Page 21: CV y Portafolio 2015
Page 22: CV y Portafolio 2015
Page 23: CV y Portafolio 2015

INICIATIVA SUR

Page 24: CV y Portafolio 2015

Estado actual del àrea industrial del polígono Tec

Proyectos detonadores que muestran interés por la zona

Organizar a los propietarios a generar un Plan Maestro

Comunicar a la comunidad Tec a esté nuevo Centro Urbano

Conectar y peatonalizar la zona para darle escala humana

Iniciativa Sur se forma a raíz de la renovación que tendrá el polígono Tec en los siguientes 15 a 20 años, donde su objetivo es regenerar y transformar el distrito para generar una comunidad dinámica que atraiga y retenga talento y sea una zona de innovacion e investigacion que potencialize a Monterrey como la ciudad del conocimiento y em-prendimiento.

Con el crecimiento del campus proyectado a 15 años y el nuevo desa-rrollo de usos mixtos Nuevo Sur, el área industrial del polígono Tec se vuelve un punto estratégico para el crecimiento de la ciudad. Es por esto que se decide trabajar para revitalizar la zona y transformarla para ser un nuevo Centro Urbano para la ciudad.

La zona la podemos ver hoy en día así, cada proyecto aislado donde se necesita un motivo para llegar en carro a un punto específico para

una actividad en específico.

Page 25: CV y Portafolio 2015

VIVIR, TRABAJAR Y DIVERTIRSE

MISIÓN¿QUÉ QUEREMOS LOGRAR?

PLANEADAEC

ONOM

ÍA LO

CAL

USOS

MIX

TOS

ACTIV

A

DIVERSA

SERVICIOS

VARIEDADCULTURA

COMP

ACTA

COMUNIDAD

INICIATIVA

SUR

VISIÓN INTEGRAL¿CÓMO LOGRARLO?

MOVILIDAD

SUSTENTABLEESPACIO PÚBLICO

Conexión con otros Distritos

Barrio AutosuficienteUtilizar como una amenidad más

Impulsar el Transporte Colectivo

Reciclar, compactar y redensificar Rescatar las áreas sin uso

Prioridad al peatón y ciclista

Potenciar el uso de suelo mixtoPromover actividades al aire libre

Ser el lugar que brinde una solución de vida urbana a la problemática

actual de la ciudad y a sus futuros habitantes

INICIATIVA

SURACTORES INVOLUCRADOS

PADRE IVAN Cuasi Parroquia delSantisimo Redentor

PUI(Proyecto Urbano Integral) Arq. Carlos Mario Rodriguez

y Arq. Pedro Pacheco

Inmobiliaria Genova

Page 26: CV y Portafolio 2015

El Master Plan no busca ser un proyecto con una receta predeterminada, sino una iniciativa que promueva la puesta en marcha de propuestas innovadoras que busquen integrar a los diferentes actores involucrados en la zona para seguir el mismo objetivo, la revitalización de la zona.

Page 27: CV y Portafolio 2015

El Master Plan no busca ser un proyecto con una receta predeterminada, sino una iniciativa que promueva la puesta en marcha de propuestas innovadoras que busquen integrar a los diferentes actores involucrados en la zona para seguir el mismo objetivo, la revitalización de la zona.

Page 28: CV y Portafolio 2015

PARQUE CENTRAL

Page 29: CV y Portafolio 2015

PARQUE CENTRAL

Page 30: CV y Portafolio 2015

Sustentable

prevenir

•Generar y vincular empleo formal de acuerdo a lasnecesidades dentro y cerca al polígono Distrito Tec•Fortalaecer y profesionalizar los pequeños negocioslocales de la zona•Identificar y capacitar perfiles de formación en base a lademanda presente, a futuro y por temporadas

•Programa de recolección y reciclaje de basura•Creación de áreas verdes y asegurar su mantenimientoconstante y buen estado•Reducir las emisiones de gas al tener la zona compactaday menos depnediente del automovil

•Potenciar el talento local para generar arte urbano•Creación de actividades artisticas que den identidad al sitio•Traer actividades culturales y recreativas a la zona

•Promover la cultura de prevención de enfermedades•Fomentar la cultura de caminabilidad diaria paramantenerse sano y en forma•Proporcionar espacios para fomentar el deporte

•Crear o integrar programas y actividades que fomentenla convivencia ciudadana en el espacio público•Reducción de la pobreza y discriminación entre barrios•Involucrar a la comunidad en los procesos ciudadanos

Economía

Ambiente

Cultura

Salud

Social

O��e��vo�

Ambiente

FragmentaciónSegregación

Accionespor separado

Incontinuidad

Social

Economía

CulturaSalud

Estado actual del panteón jardin

Se analizó y delimitó el área de luto y respeto a los muertos

Áreas libres a aprovechar para darle otro uso al panteón

Limite de las nuevas a regenerar en el proyecto

Formar un barrio de usos mixtos y una comunidad con identidad

PLAN DE ACTIVACIÓN

PROPIETARIODESARROLLADOR 1

VIVIENDA PRODUCTIVAModelo que busca generar ingresos a

la familia dentro del hogarModelo que busca garantizar espacio de crecimiento para la familia dentro

VIVIENDA PROGRESIVA

AUTO-CRECIMIENTO

DESARROLLADOR 2

ORGANIZACIONES

FIDEICOMISOESQUEMA COLABORATIVO

GOBIERNO

La vivienda saludable incluye: la casa, el hogar, el entorno y la comunidad

PLAN DE ACTIVACIÓN

PROPIETARIODESARROLLADOR 1

VIVIENDA PRODUCTIVAModelo que busca generar ingresos a

la familia dentro del hogarModelo que busca garantizar espacio de crecimiento para la familia dentro

VIVIENDA PROGRESIVA

AUTO-CRECIMIENTO

DESARROLLADOR 2

ORGANIZACIONES

FIDEICOMISOESQUEMA COLABORATIVO

GOBIERNO

La vivienda saludable incluye: la casa, el hogar, el entorno y la comunidad

Instrumento de actuación urbana que permite el ordenamiento del territorio, y con éste, un mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes actuales y futuros. Abarca la dimensión de lo físico, lo social, lo ins-titucional y lo económico, con el objetivo de resolver problemáticas específicas sobre un territorio definido, colocando todas las herramientas del desarrollo de forma simultánea en función del área a intervenir

• Articular las acciones municipales• Adecuación y construcción de espacio público• Adecuación y construcción de equipamientos• Promoción de programas habitacionales• Evidenciar territorios• Estructurar territorios através de sistemas naturales y de movilidad

• Planeación • Diseño• Acción

Ejercicio de planeación participativa, multidisciplinaria y multisectorial que permite identificar proyectos estratégicos con acciones de corto, mediano y

largo plazo que puedan elevar la plusvalía económica, social y ambiental de la zona

Arquitectos

Mercadologos

EconomistasSociólogos

=

Abogados

Ingenieros

Page 31: CV y Portafolio 2015

Sustentable

prevenir

•Generar y vincular empleo formal de acuerdo a lasnecesidades dentro y cerca al polígono Distrito Tec•Fortalaecer y profesionalizar los pequeños negocioslocales de la zona•Identificar y capacitar perfiles de formación en base a lademanda presente, a futuro y por temporadas

•Programa de recolección y reciclaje de basura•Creación de áreas verdes y asegurar su mantenimientoconstante y buen estado•Reducir las emisiones de gas al tener la zona compactaday menos depnediente del automovil

•Potenciar el talento local para generar arte urbano•Creación de actividades artisticas que den identidad al sitio•Traer actividades culturales y recreativas a la zona

•Promover la cultura de prevención de enfermedades•Fomentar la cultura de caminabilidad diaria paramantenerse sano y en forma•Proporcionar espacios para fomentar el deporte

•Crear o integrar programas y actividades que fomentenla convivencia ciudadana en el espacio público•Reducción de la pobreza y discriminación entre barrios•Involucrar a la comunidad en los procesos ciudadanos

Economía

Ambiente

Cultura

Salud

Social

O��e��vo�

Ambiente

FragmentaciónSegregación

Accionespor separado

Incontinuidad

Social

Economía

CulturaSalud

Sustentable

prevenir

•Generar y vincular empleo formal de acuerdo a lasnecesidades dentro y cerca al polígono Distrito Tec•Fortalaecer y profesionalizar los pequeños negocioslocales de la zona•Identificar y capacitar perfiles de formación en base a lademanda presente, a futuro y por temporadas

•Programa de recolección y reciclaje de basura•Creación de áreas verdes y asegurar su mantenimientoconstante y buen estado•Reducir las emisiones de gas al tener la zona compactaday menos depnediente del automovil

•Potenciar el talento local para generar arte urbano•Creación de actividades artisticas que den identidad al sitio•Traer actividades culturales y recreativas a la zona

•Promover la cultura de prevención de enfermedades•Fomentar la cultura de caminabilidad diaria paramantenerse sano y en forma•Proporcionar espacios para fomentar el deporte

•Crear o integrar programas y actividades que fomentenla convivencia ciudadana en el espacio público•Reducción de la pobreza y discriminación entre barrios•Involucrar a la comunidad en los procesos ciudadanos

Economía

Ambiente

Cultura

Salud

Social

O��e��vo�

Ambiente

FragmentaciónSegregación

Accionespor separado

Incontinuidad

Social

Economía

CulturaSalud

Instrumento de actuación urbana que permite el ordenamiento del territorio, y con éste, un mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes actuales y futuros. Abarca la dimensión de lo físico, lo social, lo ins-titucional y lo económico, con el objetivo de resolver problemáticas específicas sobre un territorio definido, colocando todas las herramientas del desarrollo de forma simultánea en función del área a intervenir

• Articular las acciones municipales• Adecuación y construcción de espacio público• Adecuación y construcción de equipamientos• Promoción de programas habitacionales• Evidenciar territorios• Estructurar territorios através de sistemas naturales y de movilidad

• Planeación • Diseño• Acción

Ejercicio de planeación participativa, multidisciplinaria y multisectorial que permite identificar proyectos estratégicos con acciones de corto, mediano y

largo plazo que puedan elevar la plusvalía económica, social y ambiental de la zona

Arquitectos

Mercadologos

EconomistasSociólogos

=

Abogados

Ingenieros

Instrumento de actuación urbana que permite el ordenamiento del territorio, y con éste, un mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes actuales y futuros. Abarca la dimensión de lo físico, lo social, lo ins-titucional y lo económico, con el objetivo de resolver problemáticas específicas sobre un territorio definido, colocando todas las herramientas del desarrollo de forma simultánea en función del área a intervenir

• Articular las acciones municipales• Adecuación y construcción de espacio público• Adecuación y construcción de equipamientos• Promoción de programas habitacionales• Evidenciar territorios• Estructurar territorios através de sistemas naturales y de movilidad

• Planeación • Diseño• Acción

Ejercicio de planeación participativa, multidisciplinaria y multisectorial que permite identificar proyectos estratégicos con acciones de corto, mediano y

largo plazo que puedan elevar la plusvalía económica, social y ambiental de la zona

Arquitectos

Mercadologos

EconomistasSociólogos

=

Abogados

Ingenieros

Instrumento de actuación urbana que permite el ordenamiento del territorio, y con éste, un mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes actuales y futuros. Abarca la dimensión de lo físico, lo social, lo ins-titucional y lo económico, con el objetivo de resolver problemáticas específicas sobre un territorio definido, colocando todas las herramientas del desarrollo de forma simultánea en función del área a intervenir

• Articular las acciones municipales• Adecuación y construcción de espacio público• Adecuación y construcción de equipamientos• Promoción de programas habitacionales• Evidenciar territorios• Estructurar territorios através de sistemas naturales y de movilidad

• Planeación • Diseño• Acción

Ejercicio de planeación participativa, multidisciplinaria y multisectorial que permite identificar proyectos estratégicos con acciones de corto, mediano y

largo plazo que puedan elevar la plusvalía económica, social y ambiental de la zona

Arquitectos

Mercadologos

EconomistasSociólogos

=

Abogados

Ingenieros

Instrumento de actuación urbana que permite el ordenamiento del territorio, y con éste, un mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes actuales y futuros. Abarca la dimensión de lo físico, lo social, lo ins-titucional y lo económico, con el objetivo de resolver problemáticas específicas sobre un territorio definido, colocando todas las herramientas del desarrollo de forma simultánea en función del área a intervenir

• Articular las acciones municipales• Adecuación y construcción de espacio público• Adecuación y construcción de equipamientos• Promoción de programas habitacionales• Evidenciar territorios• Estructurar territorios através de sistemas naturales y de movilidad

• Planeación • Diseño• Acción

Ejercicio de planeación participativa, multidisciplinaria y multisectorial que permite identificar proyectos estratégicos con acciones de corto, mediano y

largo plazo que puedan elevar la plusvalía económica, social y ambiental de la zona

Arquitectos

Mercadologos

EconomistasSociólogos

=

Abogados

Ingenieros

Instrumento de actuación urbana que permite el ordenamiento del territorio, y con éste, un mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes actuales y futuros. Abarca la dimensión de lo físico, lo social, lo ins-titucional y lo económico, con el objetivo de resolver problemáticas específicas sobre un territorio definido, colocando todas las herramientas del desarrollo de forma simultánea en función del área a intervenir

• Articular las acciones municipales• Adecuación y construcción de espacio público• Adecuación y construcción de equipamientos• Promoción de programas habitacionales• Evidenciar territorios• Estructurar territorios através de sistemas naturales y de movilidad

• Planeación • Diseño• Acción

Ejercicio de planeación participativa, multidisciplinaria y multisectorial que permite identificar proyectos estratégicos con acciones de corto, mediano y

largo plazo que puedan elevar la plusvalía económica, social y ambiental de la zona

Arquitectos

Mercadologos

EconomistasSociólogos

=

Abogados

Ingenieros

La vivienda saludable debe incluir: la casa, el hogar, el entorno y la comunidad

Page 32: CV y Portafolio 2015
Page 33: CV y Portafolio 2015
Page 34: CV y Portafolio 2015
Page 35: CV y Portafolio 2015

TORRESZENTRUM

Page 36: CV y Portafolio 2015

Zentrum es un complejo de usos mixtos que se situa en el Distrito Frida Kahlo, dentro del municipio de San Pedro Garza García, N.L. El modelar en 3D plataforma BIM (Building Information Modeling) permite analizar y asegurar el cumplimiento de la estrucutura y las instalaciones necesarias para la eficacia del edificio, y asi mismo el comfort del usuario.

Page 37: CV y Portafolio 2015

El uso del programa Révit fue fundamental para la elaboración del proyecto, permitiendo el trabajo colaborativo y la toma de decisio-

nes, así mismo se visualizo y proyecto de manera más eficiente en la etapa de diseño de estructura, instalaciones como HVAC,

Mecánicas, Eléctricas y Sistemas Especiales.

Page 38: CV y Portafolio 2015