cyndipea-091007161054-phpapp01.pptx

42
PARTICIPACIÓN COMUNITARIA Y PROMOCIÓN DE LA SALUD Cyndi Peña La Madrid

Upload: juan-centurion

Post on 10-Oct-2015

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Participacin Comunitaria y Promocin de la salud

Participacin Comunitaria y Promocin de la saludCyndi Pea La MadridSaludFsicoBienestarMentalSocialPromocin de la SaludHenry E. Sigerist, 1946

No depende de la medicinaEducacin libreptimas condiciones de vida y trabajoMedio adecuados de reposo y recreacin. Historia 1986: Ottawa, Primera Conferencia Internacional sobre Promocin de la Salud.Carta de Ottawa: Importancia del entorno fsico, econmico , social, cultural, y ambiental como determinantes de la salud. Importancia de la participacin activa de la comunidad.

mbitos de aplicacin:

Elaboracin de polticas Creacin de entornos saludables Refuerzo de accin comunitaria Desarrollo de aptitudes individualesHistoria2000: Mxico, Quinta Conferencia Internacional de Promocin de la Salud:

Meta: Aporte realizado por las estrategias de promocin para mejorar la salud y la calidad de vida de las personas que viven en circunstancias adversas.

Promover la responsabilidad social en materia de salud. Ampliar la capacidad comunitaria Expandir y consolidar las alianzas a favor de la salud.Incrementar la inversin para el desarrollo de la salud.Asegurar la infraestructura necesaria para la promocin de la salud. Actividades de PromocinMejorar Calidad de vidaActitudRecomendacinIntervencinPrevencin PrimariaRentableEfectivoPrevencion PrimariaTabaquismoAccidentes de trnsito

DependenciaEquipo de Atencin PrimariaGobiernoInstituciones PblicasPoblacinEstilos de Vida SaludableAutoresponsabilizacinEnfoques de promocin de saludEquidad en salud

Eliminar diferencias que restringen el acceso al bienestar.Identificacin de factores que favorecen la inequidad.Proponer acciones que alivien sus efectos.Enfoques de promocin de saludEquidad de gnero:

Esperanza de vida ms largaMayor morbilidadFactores biolgicos y socialesMayor equidad en la atencin de salud ndel hombre y la mujer.

Enfoques de promocin de saludInterculturalidad

Modelos de atencin a poblaciones excluidas Rescatar el valor cultural y curativa de la medicina tradicional Identificar aspectos culturales Adoptar prcticas de vida saludableEnfoques de promocin de saludCiudadana

Corresponsabilidad social Empoderamiento de la poblacinControl de los determinantes de la salud y calidad de vida de su comunidadLineamientosDesarrollo de alianzas intra / intersectorialesMejorar las condiciones del medio ambientePromover la participacin comunitaria Reorientar los servicios de salud con enfoque en la promocin de salud Reorientacin de la inversin hacia la promocin de la salud y desarrollo local

Participacin ComunitariaOPS 1994Actores Sociales con capacidad de Identificar problemasDefinir PrioridadesFormular Propuestas

ParticipacinComunitariaAcciones individuales, familiares y de comunidad para mantener saludParticipacin SocialProceso Social en los que se mantiene la saludOrganizacionesSectoresInstitucionesGrados de ParticipacinUtilizacinCooperacinIntervencin en Adopcin de Decisiones

Intervencin en Adopcin de DecisionesDiagnstico y PlanificacinDefinicin de objetivos y estrategiasEjecucinAdministracin de fondos, personal, ejecucinEvaluacinOpinion de la ComunidadEtapasConciencia Social de ObjetivosParticipacin en la EjecucinReconocimiento de Labor por comunidadSupervicin de AccionesControlRecursosFormas de PrestacinMecanismosGruposCreados por comunidadExisten en ComunidadCreados por Sistema de Salud

Favorecen ParticipacinDemocraciaVoluntad PolticaPlanificacion ParticipativaDescentralizacinRacionalizacin de los Servicios

Desfavorecen ParticipacinCentralizacinPolticas de Salud desfavorablesPaternalismoIgnorancia por parte de Autoridades sobre P.S.Pobre organizacin ComunitariaAusencia de Mecanismos o Canales para la participacinEjemplosConsejos de SaludGrupos de ApoyoAgentes de Salud ComunitariaContacto con Lderes ComunitariosConceptos Bsicos

La Familia

Institucin naturalUnidad Bsica de SociedadPrimer espacio de socializacinFormacinDeberesDerechosRelacionesFamilia saludable

Integrantes con bsqueda de bienestarFsicoPsquicoSocialCondicin favorable de desarrolloArmonaRespeto de expectativas y necesidadesPromocinValoresActitudes positivasConceptos Bsicos

Conceptos Bsicos

Vivienda Saludable

Espacio fsico Condiciones favorables para desarrollo Mnimos factores de riesgo para saludAcciones Integradas para incentivar:

HbitosEstilos de Vida SaludablesMecanismos de PrevencinFamilia que mejore sus condiciones a estndares localesMetas se logran conSolidaridadRespetoPrograma de Familia y Vivienda Saludable

MUNICIPIOS Y COMUNIDADCENTRO LABORAL INSTITUCIONES EDUCATIVASE, E. S.S.PROGRAMAS DE PROMOCION DE LA SALUD FAMILIA

Instituciones EducativasMejorar condicionesNiosPadresDocentesComunidadPrograma de Promocin de la Salud en Instituciones Educativas

Lneas de accinDesarrollo de ejes temticosFortalecer (conocimientos, actitudes, valores, habilidades) necesarios para mejorar y conservar su propia saludSesiones EducativasDesarrollo de entornos saludablesMejorar estructura fsicaInstalaciones en buenas condicionesInstalaciones sanitariasAgua seguraContaminacion ambiental (humo)Lneas de accinTrabajo intersectorial CoordinacionesNivel RegionalNivel LocalImplementacin de polticas que promuevan saludLibre de tabacoCultura de Paz, Buen TratoEstimular ejercicio fsicoAlimentos saludables

MUNICIPIOS Y COMUNIDADCENTRO LABORAL INSTITUCIONES EDUCATIVASE, E. S.S.PROGRAMAS DE PROMOCION DE LA SALUD FAMILIA

Programa de Municipios y Comunidades SaludablesConjunto de acciones en municipioDirigidos a mejorar de calidad de vidaCreacin de entornos y estilos de vida saludables

Generacin de polticas pblicasParticipacin ciudadanaCo-Resposabilidad InterserctorialAlianza estratgica

Municipio Saludable Polticas saludablesPropiciar comportamientos saludablesParticipacin activaAutoridadesInstitucionesOrganizaciones pblicas y privadasComunidad saludable Capacidad de tomar decisionesResolver problemas de saludDesarrollo propioPrograma de Municipios y Comunidades Saludables

Componentes programticosComponente Programtico MunicipioIncorporar acciones de promocin de salud en agenda de gobierno municipal. Componente Programtico ComunidadIncorporacin de acciones de saludPromocion comunalDesarrollo comunalVigilancia de salud

Lneas de accinAcciones encaminadas a la promocin de la salud y prevencin de la enfermedad. Orientadas a atender las necesidades de salud como parte del desarrollo local. Vigilancia Ciudadana. Empoderamiento de las personas, familias y comunidades. Fomento de proyectos/programas vinculados a la promocin de la saludReferida a impulsar proyectos Apoyar tcnicamente su negociacin y ejecucinInstitucionalizacin en el plan municipal o comunal. Fases para implementar el Programa Sensibilizacin Organizacin PlanificacinParticipativa Ejecucin Seguimiento y EvaluacinParticipativa 1234Municipios: CalificacinComunidad: CalificacinFASES PARA LA IMPLEMENTACION DE MUNICIPIOS SALUDABLES PRIMERA FASE: Sensibilizacin. Identificacin de los municipios en la jurisdiccin Sensibilizacin de autoridades y funcionariosGobiernoComunidad Firma del Acta de Compromiso Acreditacin de municipios saludables. SEGUNDA FASE: OrganizacinCoordinacin con los espacios de concertacin existente para el proceso de implementacin del programa. TERCERA FASE: Planificacin Participativa Elaboracin y aprobacin del Plan Concertado Articulado con el Plan de Desarrollo Municipal Coordinacin con instancias regionales de salud CUARTA FASE: EjecucinEjecucin del plan concertadoPuede desarrollarse en los escenarios municipalesIntervencin de las institucionesQUINTA FASE: Seguimiento y Evaluacin Participativa. Aplicado en todo el proceso de implementacin del programa.FASES PARA LA IMPLEMENTACION DE MUNICIPIOS SALUDABLES

Seguimientoy VigilanciaCAPTACIN DE LA PERSONAPaquete deCuidadosEsenciales delNioPaquete deCuidadosEsenciales delAdolescentePaquete deCuidadosEsenciales delAdulto MayorReferenciaPaquete deCuidadosEsenciales delAdultoPaquetesde AtencinIntegralAtencin de Emergencia

MUNICIPIOS Y COMUNIDADCENTRO LABORAL INSTITUCIONES EDUCATIVASESTABLECIMIENTO DE SALUDPROMOCION DE LA SALUD Y LA ATENCION INTEGRAL FAMILIA