d e t u c u n a a t u t u m b a · 2019-05-03 · concierto educativo de músicas e instrumentos...

14
D e t u c u n a a t u t u m b a MúsicaTerrestre

Upload: others

Post on 13-Jan-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

D e t u c u n a a t u t u m b aMúsica Terrestre

Concierto Educativo de Músicas e instrumentos del mundo

Se trata de una actividad formativa en la que se exponen instrumentos musicales y músicas originarias de diversas culturas. A través de ejemplos ejecutados en vivo entramos en contacto con estas herencias sonoras de la humanidad. Por medio de relatos breves nos acercamos a estas expresiones artísticas y a la cultura de donde proviene reconociéndolas como las fuentes desde donde han surgido los estilos musicales modernos .

El viaje comprende Asia, América y África. Hemos diseñado el trayecto de este viaje comenzando y terminando en nuestro territorio. El periplo completo nos permite una mirada global a la humanidad a través de la música, reforzando así los valores de diversidad y comprensión de la multiculturalidad en la cual habitamos.

Es una experiencia integradora y enriquecedora en muchos niveles, de fácil comprensión y entretenida .

La performance se apoya con estaciones de Loop , maquinas que graban capa sobre capa en vivo , y repiten lo grabado, con ellas podemos hacer la perfromance mas atractiva y mostrar como se van sumando las capas sonoras para formar una pieza musical completa.

Contamos con formatos orientados a diferentes audiencias, desde etapa pre-escolarhasta estudiantes de música universitaria, donde para cada uno de estos grupos los contenidos son los adecuados a sus necesidades e intereses.

Tiene una duración de 1 hora mínimo y dos horas máximo.

Fundamentos :

Como músicos con mas de 20 años de trayectoria y giras a nivel mundial en nuestros proyectos musicales, hemos podido ser testigos y participes de la gran universalidad, transversalidad y profundidad del lenguaje musical. Sabemos por nuestra experiencia que este lenguaje trasciende el idioma hablado y llega a mas personas que cualquier otro, derriba prejuicios de muchos tipos y une a las personas en un sentimiento fraterno y relajado.

Creemos que reforzar los vínculos con nuestras herencias culturales, da coherencia y sostén a la identidad de los grupos humanos, propiciando a su vez, ambientes de mayor respeto y tolerancia a las diferencias étnicas que podemos encontrar en la vida moderna.

Las Músicas del Mundo nos llevan a una mirada inclusiva, respetuosa y tolerante de la diversidad, y a su vez, reforzando el vinculo con la identidad propia, nos permite comprenderla de mejor manera . Nuestro concierto busca además reconocer los orígenes de las músicas actuales, escuchar las fuentes sonoras que han dado forma a los estilos que actualmente disfrutamos como sociedad. Este ejercicio creemos nos acerca de una manera muy genuina al objetivo de este trabajo que es reconocernos en un devenir histórico del cual somos parte en un sentido muy amplio y que va mas allá de las fronteras políticas, un sentido que nos da coherencia como humanidad y nos unifica de manera emocional y profunda.

Metodología:

La metodología se divide en tres partes:

1.- Presentación del instrumento.

El instrumento se expone, y se da a conocer en detalle, mostrando su materialidad, partes que lo componen, sus posibilidades tímbricas e interpretativas, tesitura , afinación , etc.… se toca brevemente y se muestra su sonido y recursos musicales característicos.

2.- Ubicación geográfica e histórico cultural .

Se sitúa geográficamente el instrumento, y se hace una contextualización histórica de este, refiriéndose a su origen y cultura madre, mostrando el entorno socio cultural en el que se desarrollo y el rol que en este cumplía o cumple en su contexto original . Esta sección se apoya con imágenes en proyecciones.

3.- Ejemplo musical interpretado en vivo. Se da un ejemplo musical completo interpretando una pieza musical del repertorio tradicional del instrumento acompañado por algún otro instrumento de la misma región cultural .

Al finalizar el ejemplo se abre un ronda de preguntas y conversación brevecon los asistentes sobre el instrumento recién presentado.

Itinerario del concierto instrumentos y orígenes.

El viaje sonoro comienza en nuestro país, luego sigue hacia el norte, pasando por las culturas andinas, y amazónicas, Mesoamérica, américa del norte y cruza a Asia por el estrecho de Bering, pasa por Japón, China, India, luego va a medio oriente, África occidental y termina en Marruecos donde hace un vinculo con Chile a través de la sonoridad de la cueca chilena y su influjo afro árabe, volviendo al punto de partida.

Cultura Mapuche :

Países : Chile, Argentina.

Instrumentos : kultrung, pifilca, trutruca, trompe, cascahuilla.

Culturas Andinas

Países: Chile, Perú, Bolivia.

Instrumentos : quena, charango, rondador, quenacho , charchas, silbatos, pututu, tarkas.

Colombia, orígenes de la cumbia.

Instrumentos : tambor alegre , tambor llamador, tambora, gaitas colombianas hembra y macho.

Meso América y Amazonia, el sonido de la selva.:

Teponatzli, berimbao, silbatos.

Norteamérica, etnias Lakota :

Instrumentos : tambor de ceremonia , flauta nativa americana.

Japón : La filosofía Zen.

Instrumento : Shakuhachi

China :

Instrumentos : Tzu, Ulusi

India del Norte, tradición milenaria.

Instrumentos : sitar, tambura, santoor, sarod, bansuri , shenai, ghatam tabla .

Medio Oriente , los ritmos del Nilo y la antigua Persia.

Turquía, Egipto, Armenia

Instrumentos : daf, darbuka, duduk.

Noroeste de África

Mali, Senegal, Burkina fasso, Costa de marfil, Guinea.

Instrumentos : dun dun, sangban, kenkeni, djembe, tama, balafon, shekere, flauta africana, kora , ngoni.

Marruecos:

Instrumentos : Guembri , karkabas.

Chile central :

Instrumentos : Pandero tañador. Platillos, ritmos cuequeros

Requerimientos Técnicos:

Nosotros contamos con toda la microfónica y consola de sonido para este concierto.

Solo pedimos las cajas de amplificación para el publico. Si no contara el colegio con ellas podemos llevarlas (costo extra)

Mesas para poner instrumentos pequeños en el escenario.

Un espacio donde guardar nuestros equipajes, cajas de instrumentos, audio artículos personales.

El montaje del escenario tiene una duración de dos horas .

Idealmente poder acercarse lo mas posible al lugar con los vehículos para facilitar el transporte y carga de equipos e instrumentos.

D e t u c u n a a t u t u m b a Música terrestre

Contactos : Rodrigo Aros Gho +569 9419 [email protected]

Juan Gronemeyer :+569 6335 [email protected]