d. eloy velasco núñez©mico_nuevo.pdf · organizado puede provocar en el sistema de justicia...

7

Upload: others

Post on 24-Apr-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Proyecto DER2013-44228-R

http://crimtrans.usal.es/

PRESENTACIÓN

El Observatorio de la Criminalidad Organizada Transnacional creado por el equipo de trabajo del Proyecto

DER2013-44228-R, financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad, presenta el Congreso Internacional

sobre Criminalidad Organizada Transnacional: una amenaza a la seguridad de los Estados Democráticos , como

parte de los resultados obtenidos en el ámbito de la investigación y la docencia.

Naciones Unidas, como organismo internacional que se ocupa de la seguridad de los Estados entiende

claramente la amenaza que para la paz mundial supone en estos momentos la criminalidad organizada, por eso insta

a los Estados a incorporar normas de armonización legislativa y cooperación policial y judicial. Especialmente, la

trasposición de las reglas básicas de la Convención de Palermo, tarea aún inacabada. Puede decirse que la reacción

jurídica al fenómeno de la criminalidad organizada ha sido tardía, desorganizada y poco consistente. Tardía, porque

es recién en el año 2000 cuando Naciones Unidas logra un consenso intersubjetivo entre los países en reconocimiento

del fenómeno y en 2010 cuando nuestro ordenamiento incorpora los delitos de organización criminal. Desorganizada,

porque cada país posee su propia legislación y sistema jurídico, situación poco eficaz para hacer frente a la

globalización del crimen. Inconsistente, porque los sistemas jurídico-penales de nuestro ámbito cultural se han

pivotado sobre la responsabilidad individual, encajando mal delitos cometidos en el ámbito de organizaciones que se

dedican de manera permanente y reiterada a la comisión de hechos delictivos.

Como decía Weigenden 1997: “La lucha contra el conceptualmente escurridizo fenómeno del crimen

organizado puede provocar en el sistema de justicia penal transformaciones desconocidas en la historia del derecho

penal. De la misma manera que el crimen cometido como negocio por grupos y organizaciones antisociales y amorfas

se distingue de manera radical del paradigma tradicional del crimen como aberración aislada en la vida del individuo,

el sistema penal del futuro puede acabar siendo un mundo aparte respecto del que hoy conocemos...Puede que en un

mundo que debe hacer frente a una poderosa economía criminal subterránea que amenaza infiltrar no sólo la

economía legal, sino también los centros del poder político, el derecho penal se convierta en algo disfuncional y haya

que sustituirlo por un sistema nuevo basado en un conjunto de principios...”.

Para re-pensar las respuestas jurídicas y sociales ante el fenómeno de la criminalidad organizada

transnacional se presenta este Congreso, desde una perceptiva interdisciplinar e internacional.

Proyecto DER2013-44228-R

http://crimtrans.usal.es/

JUEVES 05 DE NOVIEMBRE

JORNADA DE MAÑANA

08:45 a 09:00 Acreditación de Asistentes

09:00 a 09:30 Presentación a cargo de las autoridades y directores

09:30 a 10:10 Conferencia de Apertura

“Corrupción y Criminalidad Organizada”

D. Ignacio Berdugo Gómez de la Torre

Catedrático de Derecho Penal, Universidad de Salamanca.

LA DELINCUENCIA TRANSNACIONAL: EL CRIMEN SIN FRONTERAS

Moderador:

10:10 a 12:00

1. “La criminalidad organizada en el ámbito penal”

D. Eloy Velasco Núñez

Magistrado de la Audiencia Nacional

2. “Escenario regional, inseguridad ciudadana y delincuencia organizada internacional: el caso del

Ecuador”

D. Fredy Rivera Vélez

Director de la RELASEDOR / FLACSO – Ecuador

3. “La estrategia de Seguridad Nacional del Gobierno de España. Exigencias y desafíos”

D. Julio Ballesteros Sánchez

Doctorando, Universidad de Salamanca.

12:00 a 12:30 Pausa Café

ASPECTOS CRIMINOLOGICOS: INTELIGENCIA, PERFILES Y BANDAS JUVENILES

Moderador:

12:30 a 14:00

1. “El perfil criminal del delincuente transnacional en Colombia”

Prof. Dr. D. André Scheller d´Angelo

Universidad Sergio Arboleda, Colombia.

2. “Estrategias geopolíticas de la criminalidad organizada: Desafíos de la inteligencia criminal”

Prof. Dr. D. Daniel Sansó – Rubert Pascual

Centro de Estudios de Seguridad / Universidade de Santiago de Compostela

3. “¿Son las bandas latinas en España crimen organizado?”

Dña. Sylvia Córdoba Moreno.

Abogada, Doctora por la Universidad de Salamanca.

Proyecto DER2013-44228-R

http://crimtrans.usal.es/

JUEVES 05 DE NOVIEMBRE

JORNADA DE TARDE

EL TRATAMIENTO JURIDICO DE LAS ORGANIZACIONES CRIMINALES TRANSNACIONALES

Moderador:

16:00 a 18:00

1. “Problemas interpretativos de los delitos de organización”

Dra. Dña. Laura Zúñiga Rodríguez

Catedrática Acreditada de Derecho Penal, Universidad de Salamanca.

2. “Delito internacional y delito transnacional”

Dra. Dña. Cristina Méndez Rodríguez

Profesora Titular de Derecho Penal, Universidad de Salamanca.

3. “Nuevos desafíos de los Organismos Internacionales frente a la Delincuencia organizada

transnacional”

Dr. D. José Escribano Úbeda-Portugués

Profesor de Derecho Internacional, Universidad Carlos III de Madrid.

4. “España, en la encrucijada del narcotr{fico internacional”

D. Miguel Muñoz Pinto

Inspector Jefe, Centro Inteligencia contra Terrorismo y el Crimen Organizado.

18:00 a 18:20 Pausa Café

EL TRÁFICO INTERNACIONAL DE DROGAS

Moderadora: Profa. Dra. Nieves Sanz Mulas

Profesora Titular de Derecho Penal, Universidad de Salamanca

Directora de la Unidad de Igualdad, Universidad de Salamanca

18:20 a 20:00

1. “Los c{rteles de la droga en México”

Dr. D. Germán Guillén López

Profesor de Derecho Penal, Universidad de Sonora, México.

2. “Tráfico internacional de drogas y criminalidad organizada en el Perú”

Dr. D. César Hinostroza Pariachi

Presidente de la Corte Superior de Justicia del Callao, Perú

3. “El crimen sin fronteras: el tr{fico internacional de drogas en España”

D. Luis Peláez Piñeiro

Teniente Coronel de la Guardia Civil.

4. "Las organizaciones criminales de tráfico de droga desde la perspectiva del enjuiciamiento"

D. José Ricardo de Prada Solaesa

Magistrado de la Audiencia Nacional

Proyecto DER2013-44228-R

http://crimtrans.usal.es/

VIERNES 06 DE NOVIEMBRE

JORNADA DE MAÑANA

09:00 a 10:00 Conferencia Principal

“Corrupción y criminalidad organizada. La eficacia de la respuesta judicial. Los macroprocesos”

Pablo Ruz Gutiérrez

Magistrado de la Audiencia Nacional

EL TRÁFICO Y TRATA DE PERSONAS

Moderador:

10:00 a 11:30

1. “La trata de personas en el ordenamiento peruano”

Dr. D. Yvan Montoya Vivanco

Profesor de Derecho Penal, Pontificia Universidad Católica del Perú.

2. ”El perverso tri{ngulo Inmigración ilegal / Trata de seres humanos / Explotación”

Dr. D. Alberto Daunis Rodríguez

Profesor de Derecho Penal, Universidad de Málaga.

3. “Tr{fico internacional de migrantes y Política Criminal europea”

Dr. D. Luigi Foffani

Catedrático de Derecho Penal, Università Degli Studi di Modena e Reggio Emilia, Italia .

11:30 a 12:00 Pausa Café

CRIMINALIDAD ADYACENTE: TERRORISMO YIHADISTA, CORRUPCIÓN Y RESPONSABILIDAD PENAL DE

LOS ABOGADOS

Moderador:

12:00 a 14:00

1. “La participación de los profesionales en la criminalidad organizada”

Dr. D. Miguel Díaz y García Conlledo

Catedrático de Derecho Penal, Universidad de León.

2. “Los abogados ante la criminalidad organizada”

Dra. Dña. Patricia Faraldo Cabana

Catedrática de Derecho Penal, Universidade da Coruña.

3. “Comiso y recuperación de activos procedentes de la Corrupción y el crimen organizado:

perspectiva nacional e internacional”

Dr. D. Nicolás Rodríguez García

Catedrático acreditado de Derecho Procesal Penal, Universidad de Salamanca.

4. “Inteligencia estratégica en la lucha contra la yihad y el crimen organizado”

Proyecto DER2013-44228-R

http://crimtrans.usal.es/

Dr. Dña. Julia Pulido Gragera

Profesora de Relaciones Internacionales, Universidad Europea de Madrid.

VIERNES 06 DE NOVIEMBRE JORNADA DE TARDE

EL BLANQUEO DE CAPITALES Y LOS PARAISOS FISCALES

Moderador

16:00 a 17:50

1. “La imputación objetiva en los casos de contaminación/descontaminación del objeto material en

el blanqueo de capitales. La experiencia latinoamericana”

Dr. D. Carlos Caro Coria

Abogado, Director del Centro de Estudios de Derecho Penal y de la Empresa, Perú.

2. “La necesaria delimitación del ámbito de aplicación del delito de blanqueo de capitales"

Dra. Dña. Juana del Carpio Delgado

Profesora Titular de Derecho Penal, Universidad Pablo de Olavide.

3. “La lucha contra los paraísos fiscales: situación actual”

Dra. Dña. Silvia Velarde Aramayo

Profesora Titular de Derecho Financiero y Tributario, Universidad de Salamanca

4. “La prueba del delito antecedente en el blanqueo de capitales”

Dr. D. Jerónimo García San Martín

Profesor de Derecho Penal, Universidad Pablo de Olavide.

17:50 a 18:20 Pausa café

ASPECTOS PROCESALES: VALORACIÓN DE LA PRUEBA DEL AGENTE ENCUBIERTO, ARREPENTIDOS

Moderador:

18:20 a 20:00

1. “La declaración del arrepentido como medio de investigación y como medio de prueba en la lucha

contra la criminalidad organizada transnacional”

Dra. Dña. María Paula Díaz Pita

Profesora Titular Acreditada de Derecho Procesal Penal, Universidad de Sevilla.

2. “El tratamiento jurídico de la prueba obtenida por el agente encubierto en el entorno de las

organizaciones criminales”

Dr. D. José Aróstegui Moreno

Profesor de Derecho Penal, Universidad de Salamanca.

3. “El agente encubierto en el Derecho Procesal francés: legislación y jurisprudencia”

Dra. Dña. Joana Falxa

Profesora de Derecho Penal, Université de Guyane, Francia.

4. “El nuevo marco normativo en la investigación transfr onteriza del crimen organizado”

Dra. Dña. Alicia González Monje

Profesora de Derecho Procesal Penal, Universidad de Salamanca.

Proyecto DER2013-44228-R

http://crimtrans.usal.es/

20:00 CLAUSURA Y ENTREGA DE CERTIFICADOS

Dirección:

Dra. Dña. Laura Zúñiga Rodríguez. Catedrática Acreditada de Derecho Penal, Universidad de Salamanca.

Coordinación:

Dr. D. José Aróstegui Moreno. Profesor de Derecho Penal, Universidad de Salamanca.

D. Julio Ballesteros Sánchez. Doctorando, Universidad de Salamanca

Organización:

Marlene Barbosa (Colombia)

Ílison Dias Dos Santos (Brasil)

Adriana Gabriela Ibáñez (Argentina)

Jessica Montalvo Tejeda (Perú)

Miriam Ruiz Arias (España)