d imensión de desarrollo social

3
Dimensión de Desarrollo Social Objetivo estratégico de gestión: Capacidades de las personas En primer lugar, políticas orientadas a crear oportunidades de crecimiento económico y empleo. Sin un crecimiento sostenido de la economía, no se obtienen los recursos mínimos necesarios para el financiamiento responsable de las políticas sociales. Pero además de crecer, hay que saber cómo crecer, de tal manera que el dinamismo de la economía genere una oferta de empleos de buena calidad. Segundo, políticas públicas orientadas a aumentar las capacidades de las personas , vale decir, a la educación y la capacitación laboral. Por cierto, el requisito mínimo es cumplir con las metas de desarrollo del Milenio. Pero no basta con cumplirlas en términos de cobertura, sino que es necesario ofrecer educación de buena calidad a toda la población, saber educar en el respeto a la diferencia y dar un salto cualitativo y cuantitativo en materia de inversión en innovación, ciencia y tecnología. En tercer lugar, políticas públicas orientadas a la solidaridad , esto es, a la protección social basada en los derechos. Los sistemas que dependen solamente de los aportes contributivos tienen una cobertura cada vez menores y, además, reproducen las desigualdades provenientes de la mala distribución del ingreso. Es necesario transitar hacia mecanismos que no solo se financien mediante las contribuciones al sistema de seguridad social, sino que cuenten también con un pilar solidario. Oportunidades, capacidades y solidaridad son los tres pilares en torno a los cuales debe construirse el futuro inmediato de nuestras sociedades.

Upload: elaine-hunt

Post on 30-Dec-2015

17 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

D imensión de Desarrollo Social. Objetivo estratégico de gestión: C apacidades de las personas - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: D imensión  de  Desarrollo Social

Dimensión de Desarrollo Social Objetivo estratégico de gestión: Capacidades de las personasEn primer lugar, políticas orientadas a crear oportunidades de crecimiento económico y empleo. Sin un crecimiento sostenido de la economía, no se obtienen los recursos mínimos necesarios para el financiamiento responsable de las políticas sociales. Pero además de crecer, hay que saber cómo crecer, de tal manera que el dinamismo de la economía genere una oferta de empleos de buena calidad.Segundo, políticas públicas orientadas a aumentar las capacidades de las personas, vale decir, a la educación y la capacitación laboral. Por cierto, el requisito mínimo es cumplir con las metas de desarrollo del Milenio. Pero no basta con cumplirlas en términos de cobertura, sino que es necesario ofrecer educación de buena calidad a toda la población, saber educar en el respeto a la diferencia y dar un salto cualitativo y cuantitativo en materia de inversión en innovación, ciencia y tecnología.En tercer lugar, políticas públicas orientadas a la solidaridad, esto es, a la protección social basada en los derechos. Los sistemas que dependen solamente de los aportes contributivos tienen una cobertura cada vez menores y, además, reproducen las desigualdades provenientes de la mala distribución del ingreso. Es necesario transitar hacia mecanismos que no solo se financien mediante las contribuciones al sistema de seguridad social, sino que cuenten también con un pilar solidario. Oportunidades, capacidades y solidaridad son los tres pilares en torno a los cuales debe construirse el futuro inmediato de nuestras sociedades.Poner en valor la creatividad y las potencialidades de las personas. Buscaremos convertirnos en una Región que se destaque por invertir en las capacidades de las personas, con énfasis en sus niños (as), jóvenes, mujeres y adultos mayores, y así disminuir las barreras que impiden que ellas desarrollen su potencial y puedan concretar sus iniciativas para incorporarse en los beneficios del desarrollo sostenible con equidad para todos y todas.Para conseguir este objetivo estratégico, los principales lineamientos de acción para el periodo 2011-2014 en los diferentes campos que componen esta dimensión.

Page 2: D imensión  de  Desarrollo Social

Lineamiento de Acción 2011 - 2014 indicadores linea base metas al 20141 Saneamiento

Objetivo Especifico:Reducción notoria de déficit de servicio de agua potable y saneamiento Urbano Rural.

% población servida: agua potable 46.06% 76.97% 85%

% población servida: saneamiento 25.67% 42.74% 55%2 Salud

Objetivos Específicos: Mejorar la nutrición infantil en la Región San Martín

Índice de desnutrición crónica (menores 5 años)

28.2%(ENDES 2009) Encuesta Demográfica

y de Salud Familiar

18.2% (-10 puntos); "0" en nacidos a partir de 2012MINSA, INADE, ENDES

Acceso ampliado a servicios de salud de calidad creciente Hospitales rehabilitados y mejorado

s en sus serviciosJuanjuí y banco regional de sangre

Moyobamba, Tarapoto, Picota, Sn. José de Sisa y Saposoa, Tocache, Rioja.

3 Educación

Objetivo Especifico: Reducción notoria en deficiencias del sistema educativo

Cobertura de primera infancia (hasta 5 años)

Educación inicial: 65.8%(RdC 2010) Rango de Cobertura

74.8%(base: SRSM) Sistema Regional de Seguimiento y Monitoreo

Logro educativo

Comprensión lectora: 17.2%(RdC 2010) Rango de Cobertura Comprensión lectora: 23%

Razonamiento matemático: 6.2% (RdC 2010) Rango de Cobertura

Razonamiento matemático: 20%

Nº provincias con IST en servicio8 ISTs públicos en 7 provincias

(GRSM 2010)

Al menos un IST en cada provincia (3 adicionales: Lamas, M. Cáceres, Picota)

Nº de Institutos Superiores Públicos Implementados con tecnología moderna en carreras productivas(ISEP, Instituto Superior de Educación Pública IESTP) Instituto de Educación Superior Tecnológico Privado.

1(Alto Huallaga-Tocache a nivel de vivero-DEVIDA) Comisión Nacional

de Desarrollo y Vida sin Drogas

Al menos 11 Institutos Superiores Públicos Implementados con carreras productivas(ISEP, IESTP)

Nº de Institutos Superiores Públicos fortalecidos en capacidades profesionales e institucionales

N/D

Al menos 11 Institutos Superiores Públicos fortalecidos en capacidades profesionales e institucionales(ISEP, IESTP)

Page 3: D imensión  de  Desarrollo Social

4 Deporte y Recreación

Objetivo Especifico: Nuevos componentes de calidad de vida para la Población Regional

N° de provincias con polideportivo en servicio.

0% 01 por cada provincia

N° de áreas de conservación preparadas para la recreación.

0% 01 área piloto5 Promoción Social

Objetivo Especifico: Oportunidades de desarrollo para jóvenes y mujeres capitalizando sus capacidades de iniciativa Nº emprendimientos concretado

s; Nº jóvenes/mujeres participantes

Jóvenes: 5 (cinco) MYPEs; Mujeres y discapacitados: 10 asociaciones y

MYPEs(GRSM 2010)

Al menos 30 emprendimientos con jóvenes y/o mujeres organizados en al menos 5 provincias

6 Seguridad Ciudadana

Objetivo Especifico: Cultura de paz en la población apoyada en red de seguridad ciudadana

Nº de Comites Provinciales de Seguridad Ciudadana activos

10 Comités formados(GRSM 2010)

77 Comités con plan de acción en ejecución involucrando a GLs

Nº de centrales provinciales de seguridad ciudadana en servicio

Ninguna (concepto nuevo; actualmente no existen)

01 central operando en GORESAM

7 Salud Ambiental

Objetivo Especifico: Impulso a disposición sostenible de residuos sólidos urbanos Nº ciudades mayores con relleno

sanitario en servicioSólo existen botaderos

Moyobamba-Rioja y Tarapoto(Plan de Gobierno)