danniel fernando herrera diaz

9

Click here to load reader

Upload: daniel-herrera

Post on 12-Jul-2015

70 views

Category:

Technology


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Danniel fernando herrera diaz

•D A N I E L F E R N A N D O H E R R E R A D Í A Z

La internet

Page 2: Danniel fernando herrera diaz

Origen de la internet

Sus orígenes se remontan a la década de 1960, dentro de ARPA (hoy DARPA), como respuesta a la necesidad de esta organización de buscar mejores maneras de usar los computadores de ese entonces, pero enfrentados al problema de que los principales investigadores y laboratorios deseaban tener sus propios computadores, lo que no sólo era más costoso, sino que provocaba una duplicación de esfuerzos y recursos.[5] Así nace ARPANet(Advanced Research Projects Agency Network o Red de la Agencia para los Proyectos de Investigación Avanzada de los Estados Unidos), que nos legó el trazado de una red inicial de comunicaciones de alta velocidad a la cual fueron integrándose otras instituciones gubernamentales y redes académicas durante los años 70.

Page 3: Danniel fernando herrera diaz

Web 1.0

La 'Web 1.0 (1991-2003) es la forma más básica que existe, con navegadores de sólo texto bastante rápidos. Después surgió el HTML que hizo las páginas web más agradables a la vista, así como los primeros navegadores visuales tales como IE, Netscape,explorer(en versiones antiguas), etc.

La Web 1.0 es de sólo lectura. El usuario no puede interactuar con el contenido de la página (nada de comentarios, respuestas, citas, etc), estando totalmente limitado a lo que el Webmaster sube a ésta.

Web 1.0 se refiere a un estado de la Word Wide Web, y cualquier página web diseñada con un estilo anterior del fenómeno de la Web 2.0. Es en general un término que ha sido creado para describir la Web antes del impacto de la fiebre punto com en el 2001, que es visto por muchos como el momento en que el internet dio un giro.[1]

Es la forma más fácil en el sentido del término Web 1.0 cuando es usada en relación a término Web 2.0, para comparar los dos y mostrar ejemplos de cada uno.

Page 4: Danniel fernando herrera diaz

Características de web 1.0

Terry Flew, en la tercera edición de New Media describe cual cree que son las diferencias que caracterizan a la Web 1.0:

"move from personal websites to blogs and blog site aggregation, from publishing toparticipation, from web content as the outcome of large up-front investment to anongoing and interactive process, and from content management systems to links based on tagging (folksonomy)"

Diseño de elementos en la Web 1.0 Algunos elementos de diseño típicos de un sitio Web 1.0 incluyen:

Páginas estáticas en vez de dinámicas por el usuario que la visita[2]

El uso de framesets o Marcos. Extensiones propias del HTML como el parpadeo y las marquesinas, etiquetas

introducidas durante la guerra de navegadores web. Libros de visitas online o guestbooks botonesGIF, casi siempre a una resolución típica de 88x31 pixels en tamaño

promocionando navegadores web u otros productos.[3]

formularios HTML enviados vía email. Un usuario llenaba un formulario y después de hacer clic se enviaba a través de un cliente de correo electrónico, con el problema que en el código se podía observar los detalles del envío del correo electrónico.[4]

No se podian aderir comentarios ni nada parecido

Page 5: Danniel fernando herrera diaz

Web 2.0

El término Web 2.0 está asociado a aplicaciones web que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario[1] y la colaboración en la World Wide Web. Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí como creadores de contenido generado por usuarios en una comunidad virtual, a diferencia de sitios web donde los usuarios se limitan a la observación pasiva de los contenidos que se ha creado para ellos. Ejemplos de la Web 2.0 son las comunidades web, los servicios web, las aplicaciones Web, los servicios de red social, los servicios de alojamiento de videos, las wikis, blogs, mashups y folcsonomías.

Page 6: Danniel fernando herrera diaz

Web 3.0

Web 3.0 es una expresión que se utiliza para describir la evolución del uso y la interacción de las personas en internet a través de diferentes formas entre los que se incluyen la transformación de la red en una base de datos, un movimiento social hacia crear contenidos accesibles por múltiples aplicaciones non-browser, el empuje de las tecnologías de inteligencia artificial, la web semántica, la Web Geoespacial o la Web 3D. La expresión es utilizada por los mercados para promocionar las mejoras respecto a la Web 2.0. Esta expresión Web 3.0 apareció por primera vez en 2006 en un artículo de Jeffrey Zeldman, crítico de la Web 2.0 y asociado a tecnologías como AJAX. Actualmente existe un debate considerable en torno a lo que significa Web 3.0, y cuál sea la definición más adecuada.[1]

Page 7: Danniel fernando herrera diaz

Beneficios de la internet

Tanto para un negocio como para un profesional independiente, el tener un sitio propio en Internet representa una ventaja en el mundo actual, donde las comunicaciones son casi instantáneas y la globalización de las telecomunicaciones le permitiría llegar al mundo entero si usted se lo propone.

Dentro de los beneficios que usted obtiene con un sitio en Internet, se encuentran: La Comunicación y Presentación rápida de sus ideas, El Mercadeo de:

Productos y Servicios a su público o clientes actuales y potenciales: más de 700 millones,

La Reducción de costos en catálogos, papelería, correo, fax, teléfono, etc. El Incremento de sus ventas, al entrar en mercados más amplios. El uso de las nuevas herramientas de comercio electrónico, como las Tiendas en Línea u

"OnLine" que suman a sus ventas tradicionales, las realizadas a través de Internet. Establecer nuevos contactos, alianzas estratégicas y relaciones de negocios en todo el Planeta. Nuevos Sistemas para mejorar su:

Productividad y El Servicio a sus clientes.

Page 8: Danniel fernando herrera diaz

Lo negativo de la internet

pesar de que los aspectos beneficiosos de Internet pesan mucho más que los negativos, no podemos ignorar estos riesgos, de ahí la importancia de conocer cuales son los posibles peligros.

Los podemos agrupar en 5 categorías: páginas Web, redes sociales, ciberbullies (ciber-acosadores), descarga de archivos y virus – Adware – Spyware. Veamos con detalle el riesgo que entrañan estas categorías.

Page 9: Danniel fernando herrera diaz

Tipos de riesgos

Páginas Web

Como páginas de riesgo en Internet podemos encontrar por un lado páginas con contenidos ilegales que están considerados así por las leyes: pornografía infantil, informaciones racistas, xenófobas, violentas, difamatorias o perjudiciales para los derechos de la ciudadanía, contenidos que violan la intimidad o la reputación de una persona, la apología del terrorismo, páginas relativas al tráfico de drogas, diseño de drogas de síntesis, etc. Y por otro, páginas con contenido nocivo para los niños y jóvenes ya que pueden influir en su desarrollo como personas.