danny

Download Danny

If you can't read please download the document

Upload: adrianaalban

Post on 06-Aug-2015

220 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

1. FUNCIONES DE LA SANGRELa sangre ( humor circulatorio ) es untejido fluidoque circula porcapilares ,venasyarteriasde todos losvertebradoseinvertebrados . Su colorrojocaracterstico es debido a la presencia delpigmento hemoglobnicocontenido en loseritrocitos . Es un tipo detejido conjuntivoespecializado, con unamatriz coloidal lquiday una constitucin compleja. Tiene una fase slida ( elementos formes , que incluye a losglbulos blancos , losglbulos rojosy lasplaquetas ) y una fase lquida, representada por elplasma sanguneo . Su funcin principal es la logstica de distribucin e integracin sistmica, cuya contencin en losvasos sanguneos(espacio vascular) admite su distribucin (circulacin sangunea) hacia casi todo el cuerpo . 2. Composicin de la sangre Como todotejido , la sangre se compone declulasy componentes extracelulares (sumatriz extracelular ). Estas dos fracciones tisulares vienen representadas por: Los elementos formes tambin llamadoselementos figurados : son elementos semislidos (es decir, mitad lquidos y mitad slidos) y particulados (corpsculos) representados porclulasy componentes derivados de clulas. El plasma sanguneo: un fluido traslcido y amarillento que representa la matriz extracelular lquida en la que estn suspendidos los elementos formes. Los elementos formes constituyen alrededor del 45% de la sangre. Tal magnitud porcentual se conoce con el nombre dehematocrito(fraccin "celular"), adscribible casi en totalidad a la masa eritrocitaria. El otro 55% est representado por elplasma sanguneo(fraccin acelular). Los elementos formes de la sangre son variados en tamao, estructura y funcin, y se agrupan en: las clulas sanguneas, que son los glbulos blancos oleucocitos , clulas que "estn de paso" por la sangre para cumplir su funcin en otros tejidos; los derivados celulares, que no son clulas estrictamente sino fragmentos celulares; estn representados por loseritrocitosy lasplaquetas ; son los nicos componentes sanguneos que cumplen sus funciones estrictamente dentro del espacio vascular. 3. Glbulos rojos Artculo principal:EritrocitoLos glbulos rojos ( eritrocitos ) estn presentes en la sangre y transportan eloxgenohacia el resto de lasclulasdel cuerpo.Los glbulos rojos, hemates o eritrocitos constituyen aproximadamente el 96% de los elementos figurados. Su valor normal (conteo) en la mujer promedio es de alrededor de 4.800.000, y en el varn, de aproximadamente 5.400.000 hemates pormm(o microlitro). Estos corpsculos carecen dencleoyorgnulos(solo en mamferos), por lo cual no pueden ser considerados estrictamenteclulas . Contienen algunas vas enzimticas y sucitoplasmaest ocupado casi en su totalidad por lahemoglobina , unaprotenaencargada de transportaroxgeno . Eldixido de carbono , contrario a lo que piensa la mayora de la gente, es transportado en la sangre (libre disuelto 8%, como compuestos carbodinmicos 27%, y comobicarbonato , este ltimo regula elpHen la sangre). En lamembrana plasmticade los eritrocitos estn las glucoprotenas ( CDs ) que definen a los distintosgrupos sanguneosy otros identificadores celulares. Los eritrocitos tienen forma de disco, bicncavo, deprimido en el centro; esta forma aumenta la superficie efectiva de la membrana. Los glbulos rojos maduros carecen de ncleo, porque lo expulsan en lamdula seaantes de entrar en el torrente sanguneo (esto no ocurre enaves ,anfibiosy ciertos animales). Los eritrocitos en humanos adultos se forman en lamdula sea . 4. Hemoglobina A Lahemoglobinacontenida exclusivamente en los glbulos rojos es unpigmento , unaprotenaconjugada que contiene el grupo hemo . Tambin transporta eldixido de carbono , la mayor parte del cual se encuentra disuelto en el plasma sanguneo. Los niveles normales de hemoglobina estn entre los 12 y 18g / dlde sangre, y esta cantidad es proporcional a la cantidad y calidad de hemates (masa eritrocitaria). Constituye el 90% de los eritrocitos y, como pigmento, otorga su color caracterstico, rojo, aunque esto slo ocurre cuando el glbulo rojo est cargado de oxgeno. Tras una vida media de 120 das, los eritrocitos son destruidos y extrados de la sangre por elbazo , elhgadoy lamdula sea , donde la hemoglobina se degrada enbilirrubinay elhierroes reciclado para formar nueva hemoglobina. rtculo principal:Hemoglobina 5. Glbulos blancos Los glbulos blancos o leucocitos forman parte de los efectores celulares delsistema inmunitario , y son clulas con capacidad migratoria que utilizan la sangre como vehculo para tener acceso a diferentes partes de la anatoma. Los leucocitos son los encargados de destruir losagentes infecciososy las clulas infectadas, y tambin segregan sustancias protectoras como losanticuerpos , que combaten a las infecciones. El conteo normal de leucocitos est dentro de un rango de 4.500 y 11.500 clulas pormm(o microlitro) de sangre, variable segn las condiciones fisiolgicas ( embarazo ,estrs , deporte, edad, etc.) y patolgicas (infeccin, cncer, inmunosupresin, aplasia, etc.). El recuento porcentual de los diferentes tipos de leucocitos se conoce como "frmula leucocitaria" (verHemograma , ms adelante). Segn las caractersticas microscpicas de su citoplasma (tintoriales) y su ncleo (morfologa), se dividen en: losgranulocitoso clulas polimorfonucleares: son los neutrfilos, basfilos y eosinfilos; poseen un ncleo polimorfo y numerosos grnulos en su citoplasma, con tincin diferencial segn los tipos celulares, y losagranulocitoso clulas monomorfonucleares: son los linfocitos y los monocitos; carecen de grnulos en el citoplasma y tienen un ncleo redondeado. 6. Granulocitos o clulas polimorfonucleares Neutrfilos , presentes en sangre entre 2.500 y 7.500 clulas por mm. Son los ms numerosos, ocupando entre un 55% y un 70% de los leucocitos. Se tien plidamente, de ah su nombre. Se encargan defagocitarsustancias extraas ( bacterias , agentes externos, etc.) que entran en el organismo. En situaciones de infeccin o inflamacin su nmero aumenta en la sangre. Su ncleo caracterstico posee de 3 a 5 lbulos separados por finas hebras de cromatina, por lo cual antes se los denominaba "polimorfonucleares" o simplemente "polinucleares", denominacin errnea. Basfilos : se cuentan de 0,1 a 1,5 clulas por mm en sangre, comprendiendo un 0,2-1,2% de los glbulos blancos. Presentan una tincin basfila, lo que los define. Segregan sustancias como laheparina , de propiedades anticoagulantes, y lahistaminaque contribuyen con el proceso de la inflamacin. Poseen un ncleo a menudo cubierto por los grnulos de secrecin. Eosinfilos : presentes en la sangre de 50 a 500 clulas por mm (1-4% de los leucocitos) Aumentan en enfermedades producidas por parsitos, en las alergias y en el asma. Su ncleo, caracterstico, posee dos lbulos unidos por una fina hebra de cromatina, y por ello tambin se las llama "clulas en forma de antifaz". 7. Agranulocitos o clulas monomorfonucleares Monocitos : Conteo normal entre 150 y 900 clulas por mm (2% a 8% del total de glbulos blancos). Esta cifra se eleva casi siempre por infecciones originadas por virus o parsitos. Tambin en algunos tumores o leucemias. Son clulas con ncleo definido y con forma de rin. En los tejidos se diferencian haciamacrfagoso histiocitos. Linfocitos : valor normal entre 1.300 y 4000 por mm (24% a 32% del total de glbulos blancos). Su nmero aumenta sobre todo en infecciones virales, aunque tambin enenfermedades neoplsicas(cncer) y pueden disminuir en inmunodeficiencias. Los linfocitos son los efectores especficos del sistema inmunitario, ejerciendo la inmunidad adquirida celular y humoral. Hay dos tipos de linfocitos, los linfocitos B y los linfocitos T. Los linfocitos B estn encargados de la inmunidad humoral, esto es, la secrecin de anticuerpos (sustancias que reconocen las bacterias y se unen a ellas y permiten su fagocitocis y destruccin). Los granulocitos y los monocitos pueden reconocer mejor y destruir a las bacterias cuando los anticuerpos estn unidos a stas (opsonizacin). Son tambin las clulas responsables de la produccin de unos componentes del suero de la sangre, denominados inmunoglobulinas. Los linfocitos T reconocen a las clulas infectadas por los virus y las destruyen con ayuda de los macrfagos. Estos linfocitos amplifican o suprimen la respuesta inmunolgica global, regulando a los otros componentes del sistema inmunitario, y segregan gran variedad decitoquinas . Constituyen el 70% de todos los linfocitos.