danza por regiones

7
Región norte Atlántico y Caribe La Cumbia Derivada del vocablo africano " Cumbé " que significa jolgorio o fiesta. Es un ritmo colombiano por excelencia , cuyo origen parece remontarse alrededor del siglo XVIII. Coreográficamente se define como una danza de seducción, en la cual la mujer asume una actitud sumisa mientras el hombre baila a su alrededor seduciéndola.... para ello la mujer utiliza un manojo de velas encendidas a manera de antorcha para ahuyentarlo moviéndose en círculos con su pareja. El Mapale Región orientalLlanos orientales El Joropo El Joropo o jarabe venezolano quería decir antiguamente reunión festiva para tocar música, cantar y bailar. Proviene de los Llanos colombo- venezolanos. Es una de las danzas folclóricas que presenta típica supervivencia española y se baila en todo tipo de reunión festiva. Del joropo parten todos los aires actuales del folklore llanero, pero no podemos olvidar que en los orígenes de esta música se encuentra Región Andina Cordillera de los Andes El Bambuco Su origen es mestizo, pues conjuga las melodías de tradición indígena y ritmos varios, entre ellos, muy posiblemente los vascos. Es la expresión musical y coreográfica más importante y representativa del folklore colombiano por su enorme dispersión que cubre más de trece departamentos de la regiónandina. El Sanjuanero Es la forma ajoropada y fiestera del Bambuco. El Sanjuanero huilense es la pieza musical y el baile más representativo del Huila. Identifica a Región occidentalOcéano Pacífico La Contradanza Procedente de la Antigua Escocia donde recibía el nombre "Country-Dance", o Danza Rustica Aldeana. De allí pasó a Inglaterra donde fue enriquecida por las influencias cortesanas y adquirió una coreografía completa y espectacular, semejándose en ciertos momentos a la clásica "Cuadrilla". El tema musical, nacido del Valseado muy cadencioso, desapareció totalmente al llegar a nuestras tierras. En el Chocó y el Occidente de Antioquia se le imprimió una melodía sincopada, más a tono con los gustos del mulato y el negro, siendo tocado exclusivamente para bailar. Región Sur La Amazonía La ÑUCA LLACTA (danza indígena kichwa) El orígen de esta danza proviene de los pueblos indígenas Kichwas que se encuentran a todo lo largo del territorio de Chile hasta Colombia. Los indígenas consideran sin frontera toda manifestación cultural, entre otras, la danza y la canción. - La coreografía de la danza fue facilitada a COLOMBIA VIVA por Luis Espinosa de la banda de músicos indígenas colombianos - TAITACUNA. Lo mismo que el vestuario fue conseguido por él para el Grupo. La Guaneña

Upload: carlos-mateus

Post on 18-Dec-2015

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

danzas colombianas

TRANSCRIPT

Regin norteAtlntico y CaribeLa CumbiaDerivada del vocablo africano " Cumb " que significa jolgorio o fiesta. Es un ritmo colombiano por excelencia , cuyo origen parece remontarse alrededor del siglo XVIII. Coreogrficamente se define como una danza de seduccin, en la cual la mujer asume una actitud sumisa mientras el hombre baila a su alrededor seducindola.... para ello la mujer utiliza un manojo de velas encendidas a manera de antorcha para ahuyentarlo movindose en crculos con su pareja.El Mapale

Mapal es el nombre de un pez y el nombre de un tambor. Baile de marcada ascendencia africana propio del litoral Caribe. Se dice que esta danza naci como canto y danza de labor de pescadores que se realizaba, acompaada de tambores, como diversin en la noche al terminar su jornada. Al observarla hoy, todo indica que se transform de actividad laboral a xtasis de carcter ertico. La forma como se baila en la actualidad difiere de lo narrado por los cronistas.El Fandango

El orgen del Fandango se remonta a la coexistencia (S.XVI-XVIII) de las culturas precolombina, espaola y africana; y es curioso notar que la palabra fandango no slo es fruto de raices andaluzas, sino africanas (fundanga) e ndgenas, del nhauatl y el quechua.En Colombia tiene mayor presencia en el litoral Atlntico. Es un baile popular y callejero, y se refiere al acto de danzar en carnavales acompaado con instrumentos de viento no tradicionales.LA CUMBIA WAHYATNLa Cumbia es la danza folklrica ms representativa de Colombia.Tuvo su orgen en la regin del Caribe colombiano (Costa Atlntica), cuando los esclavos en la poca de la Colonia se reunan para distraerse. Es el exponente del espritu colombiano la alegra.- Esta moderna versin de Cumbia ha sido compuesta por la orquesta Wahya.El BullerengueDanza realizada exclusivamente por mujeres, que destaca el mayor realismo de la ascendencia africana, por la percusin de los tambores, el palmoteo y el canto coral caractersticas de su ejecucin.Parece haber surgido como una reaccin cultural dentro del contexto ceremonial de las comunidades cimarronas, probablemente en el Palenque de San Basilio extendindose por otras regiones del litoral Caribe donde la poblacin afro colombiana fue mayor.Bsicamente es una danza ritual que se realiza de manera especial cuando las jvenes llegan a la pubertad. El Bullerengue simboliza la fecundidad femenina, aunque no se descarta que tambin en tiempos coloniales haya tenido connotaciones fnebres.En el transcurso del tiempo la danza fue tornndoseparranda callejera, bailada por una pareja mixta.Existe escasa literatura acerca del momento en que las danzas de origen africano dejaron de ser expresiones rituales para convertirse en bailes profanos.La Puya

Danza callejera conocida en los departamentos del Cesar y Magdalena desde 1885 comoexpresin regional de ambiente fiestero, con movimiento en las caderas moderado y rtmico. Se baila con parejas sueltas. La actitud tanto de mujeres y hombres es de vivacidad.

El PorroEs una danza suelta de cortejo amoroso originaria de la regin que limita con el ocano Atlntico, la cual en su evolucin hacia el porro orquestado se convirti en un baile de parejas entrelazadas. En el comienzo se interpretaba con gaitas. Al incorporarse las bandas de viento en un porro totalmente instrumental se conserv la estructura de la danza.El CumbinEs un tipo de Cumbia ms alegre y de movimientos ms rpidos, dominante en todo el litoral Atlntico. Su origen es indudablemente africanoy esunaexpresin coreo musicalrepresentativa de la cultura afro- colombiana. A los espaoles se les atribuye el traje.

Regin orientalLlanos orientalesEl Joropo

El Joropo o jarabe venezolano quera decir antiguamente reunin festiva para tocar msica, cantar y bailar. Proviene de los Llanos colombo-venezolanos. Es una de las danzas folclricas que presenta tpica supervivencia espaola y se baila en todo tipo de reunin festiva. Del joropo parten todos los aires actuales del folklore llanero, pero no podemos olvidar que en los orgenes de esta msica se encuentra el galern ("fiesta de los galerones", que se efectuaba en distintos lugares de Tierra firme desde 1625, en accin de gracias por el feliz arribo a Espaa de la Flota de ese ao.) como canto acompaado con instrumentos de cuerda y que en la poca de la colonia eran usuales los aires de ascendente espaol en las voces de damas y seores de alcurnia, quienes solan taer el arpa, la vihuela y la guitarra, rememorando trovadas antiguas.

ReginAndinaCordillera de los AndesEl BambucoSu origen es mestizo, pues conjuga las melodas de tradicin indgena y ritmos varios, entre ellos, muy posiblemente los vascos. Es la expresin musical y coreogrfica ms importante y representativa del folklore colombiano por su enorme dispersin que cubre ms de trece departamentos de la reginandina.El Sanjuanero

Es la forma ajoropada y fiestera del Bambuco. El Sanjuanero huilense es la pieza musical y el baile ms representativo del Huila. Identifica a plenitud las Fiestas de San Pedro. Es la mxima expresin cultural del Huila ante el mundo entero. Por la elegancia del baile y la vistosidad del vestuario ha sido catalogado como uno de los bailes ms hermosos de Amrica.El Torbellino

Es una danza donde hay la sugestin de que los cantos de viaje de algunas tribus, como los de la Yuco-motiln de la serrana de Perij, contienen clulas rtmicas que podran haber dado origen al comps del torbellino, que no es otra cosa sino la medida del "trotecito de indio", que indgenas y mestizos usan para sus correras y viajes, peregrinaciones y romeras por las montaas.Con la meloda los campesinos expresan en forma sencilla sus sentimientos religiosos, sus amores, y la descripcin del paisaje.

Regin occidentalOcano PacficoLa Contradanza

Procedente de la Antigua Escocia donde reciba el nombre "Country-Dance", o Danza Rustica Aldeana. De all pas a Inglaterra donde fue enriquecida por las influencias cortesanas y adquiri una coreografa completa y espectacular, semejndose en ciertos momentos a la clsica "Cuadrilla". El tema musical, nacido del Valseado muy cadencioso, desapareci totalmente al llegar a nuestras tierras. En el Choc y el Occidente de Antioquia se le imprimi una meloda sincopada, ms a tono con los gustos del mulato y el negro, siendo tocado exclusivamente para bailar.El CurrulaoEste ritmo tiene su mayor zona de influencia en el Centro y Sur del Litoral Pacfico.El Currulao hizo su entrada por Cartagena de Indias en el siglo XVII, donde se le mencionaba como "Baile de Esclavo", definicin que dur por largo tiempo.Sin embargo hoy el Currulao es tonada y danza exclusiva del Litoral Pacfico colombiano hasta el punto de ser la tonada base o danza tpica de la zona en la actualidad, es decir, todo el Choc y la mitad occidental de los departamentos del Valle, Cauca y Nario. Todas estas regiones reciben el influjo de la vida primitiva que hacen los ncleos de poblacin negra.

Regin SurLa AmazonaLa UCA LLACTA (danzaindgena kichwa)El orgen de esta danza proviene de los pueblos indgenas Kichwas que se encuentran a todo lo largo del territorio de Chile hasta Colombia. Los indgenas consideran sin frontera toda manifestacin cultural, entre otras, la danza y la cancin.- La coreografa de la danza fue facilitada a COLOMBIA VIVA por Luis Espinosa de la banda de msicos indgenas colombianos - TAITACUNA.Lo mismo que el vestuario fue conseguido por l para el Grupo.La Guanea

Es una cancin tradicional de las tierras de sur de los Andes de Colombia, corresponde especficamente al departamento de Nario. Es una tonada de guerra, por lo tanto alegre, pero a la vez nostlgica.El uso del trmino "Guanea", rpidamente se generaliz para sealar como tal a toda mujer voluntariosa e independiente. Las mujeres del pueblo que acompaaban a las tropas realistas, compaeras, cantadoras, bailadoras y cocineras, no vacilaban, en un momento dado, en empuar el rifle para el combate, fueron denominadas guaneas.La versin original de esta composicin musical se remonta a 1789, cuando el msico pastusoNicanor Daz, y su compaero guitarristaLisandro Pabnformaban el ms renombrado dueto de su poca. Daz estaba muy enamorado de una bella apanga (mujer pastusa), quien por su carcter recio tena por apodo La Guanea.