david palacios

4

Upload: john-arellano

Post on 08-Jul-2015

152 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: David Palacios
Page 2: David Palacios

FileZilla es un cliente FTP multiplataforma de código abierto y software libre, licenciado bajo la Licencia Pública General de GNU. Soporta los protocolos FTP, SFTP y FTP sobre SSL/TLS (FTPS).

Inicialmente fue diseñado para funcionar en Microsoft Windows, pero desde la versión 3.0.0, gracias al uso de wxWidgets, es multiplataforma, estando disponible además para otros sistemas operativos, entre ellos GNU/Linux, FreeBSD y Mac OS X.

El código fuente de FileZilla y las descargas estaban hospedadas en SourceForge, el cual presentó a FileZilla como el Proyecto del Mes en noviembre de 2003. Actualmente hospeda el código fuente en su propio sitio web y las descargas en Ohloh.

Sirve

De acuerdo con la documentación de ayuda, FileZilla comenzó siendo un proyecto de clase de informática en enero de 2001 de Tim Kosse y dos compañeros de clase. La versión alfa fue lanzada finales de febrero de 2001, y todas las características requeridas se incorporaron en la beta 2.1.

Características

• Administrador de sitios: permite a un usuario crear una lista de sitios FTP con sus datos de conexión, como el número de puerto a usar, o si se utiliza inicio de sesión normal o anónima. Para el inicio normal, se guarda el usuario y, opcionalmente, la contraseña.

• Registro de mensajes: se muestra en la parte superior de la ventana. Muestra en forma de consola los comandos enviados por FileZilla y las respuestas del servidor remoto.

• Vista de archivo y carpeta: situada en la parte central de la ventana, proporciona una interfaz gráfica para FTP. Los usuarios pueden navegar por las carpetas, ver y alterar sus contenidos tanto en la máquina local como en la remota, utilizando una interfaz de tipo árbol de exploración. Los usuarios pueden arrastrar y soltar archivos entre los ordenadores local y remoto.

• Cola de transferencia: situada en la parte inferior de la ventana, muestra en tiempo real el estado de cada transferencia activa o en cola.

Page 3: David Palacios

Cliente FTP

Un cliente FTP emplea el protocolo FTP para conectarse a un servidor FTP para transferir archivos.

Algunos clientes de FTP básicos vienen integrados en los sistemas operativos, incluyendo Windows, DOS, Linux y Unix. Sin embargo, hay disponibles clientes con más funcionalidades, habitualmente en forma de shareware/freeware para Windows y como software libre para sistemas de tipo Unix. Muchos navegadores recientes también llevan integrados clientes FTP (aunque un cliente FTP trabajará mejor para FTP privadas que un navegador).

Links de Comentarios.

• Banner maker

http://www.mybannermaker.com/

Es una forma muy sencilla de hacer banners para las páginas web se cuenta con muchas opciones en las cuales el usuario puede modificarlas ya sea desde el tamaño hasta crear efectos para hacer mas vistoso la presentación del banner.

• Crear Banner

http://www.crearbanner.com/

En esta dirección podemos ver las diferentes opciones más avanzada y más dinámicas son muy fáciles de encontrar y de manipular son muy fáciles con muchas opciones come de rotación de letras y otros efectos muy interesantes de la misma forma podemos modificar el tamaño del banner a la conveniencia.

• Como hacer un banner de animación

http://www.bannermaker.be/Hacer-Banner-Animacion.asp

Se podría decir que esta versión de creación de banner es muy anticuada o fue una de las primeras versiones también es muy fácil ya que en una sola ventada se puede configurar todas las opciones pero se tiene muy buenos resultados al momento de la creación ya que al ser animados los banners da una forma más informal para los anuncios.

Estos nos pueden servir para llamar la atención en personas más jóvenes.

Page 4: David Palacios

• Banner animados en Flash

http://www.flashvortex.com/banners.php

Esta versión en flash da una mejor apreciación del arte en los banners es muy sencillo ya que solo se introduce el texto y listo se tendrá un banner muy fácil pero con mucho movimiento y diferentes estilos.

• Títulos y gráficos personalizables

http://cooltext.com/ En los diferentes estilos pre diseñados se puede escoger según la opción que se requiera es muy sencillo al abrirse las opciones se puede encontrar cosas muy cortas como la introducción del texto esto hace que al momento de renderizar la imagen o el logo sea muy llamativo y con efectos queda espectacular.

• Diseño de títulos y botones

http://www.flamingtext.com/

En mi opinión es algo super fácil son formas de aplicar diferentes nombres en títulos o botones de formas muy rápidas y con mucho movimiento y efectos pero lo mejor es que se elige el formato en el que se desea guardar una forma rápida y sencilla de crear estos títulos o botones.

Logotipos

www.logomaker.com

En este último link lo único malo es que se debe comprar los logos prediseñados si es una forma rápida pero tiene este pequeño problema.