dayanna benavides tejido muscular

10

Upload: dayibc

Post on 23-Jul-2015

52 views

Category:

Education


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: Dayanna benavides tejido muscular
Page 2: Dayanna benavides tejido muscular

¿QUÉ ES EL TEJIDO

MUSCULAR?

Page 3: Dayanna benavides tejido muscular

El tejido muscular es responsable del movimiento de los órganos y de los organismos que lo poseen. Está formado por unas células denominadas miocitos o fibras musculares que tienen la capacidad de contraerse. Los miocitos se suelen disponen en paralelo formando haces o láminas. La capacidad contráctil de estas células depende de la asociación entre microfilamentos y proteínas motoras miosina II presentes en su citoesqueleto.

Page 4: Dayanna benavides tejido muscular

COMPOSICION DEL CUERPO HUMANO

Page 5: Dayanna benavides tejido muscular

FUNCIONES DEL TEJIDO MUSCULAR

Page 6: Dayanna benavides tejido muscular

©Producir movimientos corporales

©Estabilizar las posiciones corporales

©Generar calor©Almacenar y movilizar susta

ncias en el organismo

Page 7: Dayanna benavides tejido muscular

PRODUCIR MOVIMIENTOS CORPORALES

• Los movimientos de todo el cuerpo, como caminar y correr, manejar un lápiz, mover la cabeza, dependen de la función integrada de huesos, articulaciones y músculos.

Page 8: Dayanna benavides tejido muscular

ESTABILIZAR LAS POSICIONES CORPORALES

• Las contracciones del tejido esquelético estabilizan las articulaciones y ayudan a mantener las posiciones corporales, como pararse o sentarse, mantener la cabeza erguida a través de la contracción sostenida de los músculos del cuello.

Page 9: Dayanna benavides tejido muscular

GENERAR CALOR

• El tejido muscular, al contraerse, produce calor; este proceso se denomina termogénesis. La mayoría del calor generado por el músculo se utiliza para mantener la temperatura normal del organismo.

Page 10: Dayanna benavides tejido muscular

ALMACENAR Y MOVILIZAR SUSTANCIAS EN EL ORGANISMO

• El almacenamiento se logra a través de la contracción de los esfínteres, los cuales impiden la salida del contenido de un órgano hueco.