de-612-2016 programa integral de mercadeo agropecuario ... 2016 pima.pdfde-612-2016 pima:...

19
DE-612-2016 Programa Integral de Mercadeo Agropecuario Informe Presupuesto Ordinario 2017 Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria Noviembre 2016

Upload: others

Post on 14-Jul-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DE-612-2016 Programa Integral de Mercadeo Agropecuario ... 2016 PIMA.pdfDE-612-2016 PIMA: Presupuesto Ordinario 2017 Página 2 de 16 Con referencia a la vinculación del Plan Operativo

DE-612-2016 Programa Integral de Mercadeo

Agropecuario

Informe Presupuesto Ordinario 2017

Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria Noviembre 2016

Page 2: DE-612-2016 Programa Integral de Mercadeo Agropecuario ... 2016 PIMA.pdfDE-612-2016 PIMA: Presupuesto Ordinario 2017 Página 2 de 16 Con referencia a la vinculación del Plan Operativo
Page 3: DE-612-2016 Programa Integral de Mercadeo Agropecuario ... 2016 PIMA.pdfDE-612-2016 PIMA: Presupuesto Ordinario 2017 Página 2 de 16 Con referencia a la vinculación del Plan Operativo

DE-612-2016 PIMA: Presupuesto Ordinario 2017|

ÍNDICE OBJETIVO GENERAL ............................................................................................................. 1

RESUMEN EJECUTIVO .......................................................................................................... 1

INTRODUCCION ..................................................................................................................... 3

CAPÍTULO I: ANÁLISIS DEL PRESUPUESTO ORDINARIO Y POI 2017 ............................... 4

1.1. Descripción General de la Entidad ............................................................................. 4

1.2. Análisis de los ingresos .............................................................................................. 5

1.3. Análisis de los gastos presupuestados ...................................................................... 6

1.3.1. Gastos ejecutados versus los gastos presupuestados ........................................ 9

1.4. Empleo y Salarios .................................................................................................... 10

1.5. Vinculación del POI 2017 con el PND ...................................................................... 11

CAPITULO II: VERIFICACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LAS DIRECTRICES ..................... 13

CAPITULO III: DISPOSICIONES ........................................................................................... 15

BIBLIOGRAFÍA ...................................................................................................................... 16

ÍNDICE DE GRÁFICOS Gráfico 1. PIMA: Ingresos Presupuestados 2017 ..................................................................... 5

Gráfico 2. PIMA: Ingresos No Tributarios Efectivos 2013-2016 ................................................ 6

Gráfico 4. PIMA: Egresos Presupuestados 2013-2017 ............................................................ 7

Gráfico 5. PIMA: Gastos Presupuestados y Efectivos 2013-2016 ............................................ 9

Gráfico 6. PIMA: Gastos Efectivos en “Remuneraciones” 2013-2016..................................... 11

ÍNDICE DE CUADROS Cuadro 1. PIMA: Presupuesto Ordinario 2017 Estructura Programática .................................. 4

Cuadro 2. PIMA: Presupuesto Ordinario 2017 - Detalle de Egresos ........................................ 7

Cuadro 3. PIMA: Proyectos de Inversión 2017 ......................................................................... 8

Cuadro 4. PIMA: Creación de plazas 2015-2016 ................................................................... 10

Cuadro 5. PIMA: Metas Programadas 2017 vinculadas al PND ............................................. 12

Page 4: DE-612-2016 Programa Integral de Mercadeo Agropecuario ... 2016 PIMA.pdfDE-612-2016 PIMA: Presupuesto Ordinario 2017 Página 2 de 16 Con referencia a la vinculación del Plan Operativo

DE-612-2016 PIMA: Presupuesto Ordinario 2017 Página 1 de 16

OBJETIVO GENERAL

Realizar un análisis del presupuesto presentado por el Programa Integral de Mercadeo Agropecuario, con el fin de verificar el cumplimiento de la normativa y su alineación al logro de los objetivos, las prioridades institucionales, el Plan Operativo Institucional y del Plan Nacional de Desarrollo.

RESUMEN EJECUTIVO De conformidad con lo establecido en los artículos 4°, 23, 24 y 57 de la Ley de Administración Financiera de la República y Presupuestos Públicos –Ley Nº 8131– y el artículo 20 inciso k) de su Reglamento, le corresponde a la Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria dictaminar los documentos presupuestarios remitidos por las entidades y órganos desconcentrados, para verificar el cumplimiento de las Directrices Generales de Política Presupuestaria, Empleo, Salarial, Inversión y Endeudamiento. En cumplimiento de lo indicado, la Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria procedió a realizar el estudio del Presupuesto Ordinario 2017 del Programa Integral de Mercadeo Agropecuario, con base en el comportamiento de los ingresos y egresos, normativa, logro de los objetivos, las prioridades institucionales, entre otros, los cuales son de utilidad para la toma de decisiones de las autoridades del Ministerio de Hacienda. El Programa Integral de Mercadeo Agropecuario es una institución Descentralizada No Empresarial, que pertenece al Sector Desarrollo Agropecuario y Rural, su mayor fuente de ingresos presupuestada para el 2017 proviene de “Ingresos no tributarios” que representan un 77,5%, seguido del “Financiamiento” (Superávit Libre) con 11,3%, “Transferencias corrientes del Gobierno Central” con un 6,3% y por último los “Ingresos tributarios” con un 4,9%. Los ingresos totales para el 2017 presentan un incremento del 26,5% con respecto a los ingresos efectivos estimados del 2016, influenciado por los recursos adicionales incorporados en las partidas de “Transferencias Corrientes” correspondientes a la contrapartida local para el Proyecto Mercado Región Chorotega y “Superávit Libre”, recursos que atenderán el pago de impuestos sobre la renta del periodo 2016 y un adelanto del 2017, adquisición de equipo y maquinaria para labores operativas. En cuanto a los egresos presupuestados, se determinó que para el 2017, el 43,8% se reserva para “Remuneraciones”, seguido del 34,4% que se propone para “Servicios”, el 11,1% para “Bienes duraderos”, el 5,8% para “Transferencias corrientes” y el 4,9% destinado a “Materiales y suministros”. Los gastos totales proyectados para el 2017, aumentan en un 26,7% con respecto a los gastos efectivos del periodo 2016. En lo que respecta al nivel de ejecución en el periodo 2013-2016, la institución ejecuta un 86,5% en promedio, producto del comportamiento de la ejecución mostrada en el 2013 (70,6%), mejorando sustancialmente el nivel de ejecución, a partir de ese periodo. El Presupuesto Ordinario 2017 cumple con el monto de gasto presupuestario máximo asignado para dicho periodo (¢5.310,7 millones), comunicado mediante oficio STAP-0647-2016 del 29 de abril de 2016.

Page 5: DE-612-2016 Programa Integral de Mercadeo Agropecuario ... 2016 PIMA.pdfDE-612-2016 PIMA: Presupuesto Ordinario 2017 Página 2 de 16 Con referencia a la vinculación del Plan Operativo

DE-612-2016 PIMA: Presupuesto Ordinario 2017 Página 2 de 16

Con referencia a la vinculación del Plan Operativo Institucional 2017 con el Plan Nacional de Desarrollo, se determinó que las 3 metas formuladas por la institución responden a compromisos del Sector de Desarrollo Agropecuario y Rural, ratificado por el Ministro rector en el oficio DM-MAG-0458-2016. Además, se aporta la certificación AI-022-16 del MIDEPLAN, donde se incorporan tres proyectos registrados en el Banco de Proyectos de Inversión Pública.

Page 6: DE-612-2016 Programa Integral de Mercadeo Agropecuario ... 2016 PIMA.pdfDE-612-2016 PIMA: Presupuesto Ordinario 2017 Página 2 de 16 Con referencia a la vinculación del Plan Operativo

DE-612-2016 PIMA: Presupuesto Ordinario 2017 Página 3 de 16

INTRODUCCION La Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria procedió a estudiar el Presupuesto Ordinario 2017 presentado por el Programa Integral de Mercadeo Agropecuario (PIMA), con el objetivo de verificar el cumplimiento de las Directrices Generales de Política Presupuestaria, Empleo, Salarial, Inversión y Endeudamiento para el año 2017. El estudio consta de tres capítulos, el primero corresponde a la parte sustantiva, donde se presenta un contexto general de la entidad, mencionando aspectos como la base legal, los objetivos, misión, productos o servicios que brinda y sector al que pertenece. Posteriormente se analiza el presupuesto ordinario 2017, para lo cual se desarrolla la estructura y comportamiento histórico de los ingresos y los gastos, considerando las diversas fuentes de financiamiento, la asignación de recursos entre los diferentes gastos, tanto a nivel presupuestario como efectivo. El segundo capítulo corresponde a la verificación del cumplimiento de las Directrices, los Procedimientos y demás normativa vigente. Por su parte, en el tercer capítulo se incluyen las disposiciones que deberá atender la institución en el plazo establecido. Todo lo anterior, nos permite verificar el cumplimiento de las citadas Directrices Generales de Política Presupuestaria, Empleo, Salarial, Inversión y Endeudamiento, los Procedimientos para su aplicación y demás normativa vigente. Para el proceso de análisis, se utilizan fuentes de información primaria, documentadas en el Presupuesto Ordinario 2017, los informes de liquidación presupuestaria y demás documentos remitidos por la institución. También se hace uso de fuentes secundarias de información, como sistemas de datos existentes tales como el Sistema de Consolidación de Cifras del Sector Público (SICCNET), consultas electrónicas, entre otros.

Page 7: DE-612-2016 Programa Integral de Mercadeo Agropecuario ... 2016 PIMA.pdfDE-612-2016 PIMA: Presupuesto Ordinario 2017 Página 2 de 16 Con referencia a la vinculación del Plan Operativo

DE-612-2016 PIMA: Presupuesto Ordinario 2017 Página 4 de 16

CAPÍTULO I: ANÁLISIS DEL PRESUPUESTO ORDINARIO Y POI 2017 1.1. Descripción General de la Entidad El Programa Integral de Mercadeo Agropecuario (PIMA) es una institución pública de carácter autónomo, que forma parte del Sector Agropecuario, regida por un Consejo Directivo, cuya base legal se sustenta en la Ley N° 6142, Ley Creación del Programa Integral de Mercadeo Agropecuario, artículos 2º y 3º; este último indica que: “Para llevar a cabo la realización del proyecto a que se refiere el préstamo que da origen al presente aval, el IFAM establecerá una unidad con el propósito de desarrollar un Programa Integral de Mercadeo Agropecuario, la cual se denominará

PIMA”. Dicha unidad tendrá personalidad jurídica y patrimonio propio, siendo lo más representativo la de “Organizar y Administrar el Centro Nacional de Abastecimiento y Distribución de Alimentos (CENADA), realizar estudios e investigaciones sobre sistemas de mercadeo de productos relativos al CENADA con el objeto de introducirles mejoras; proporcionar asistencia técnica a las Municipalidades en la organización, estructura y funcionamiento de sus respectivos mercados;

cualesquiera otras que sean necesarias para lograr sus objetivos”. De acuerdo con lo establecido en el Clasificador Institucional del Sector Público, es una Institución Descentralizada No Empresarial, homologada al Sistema de Clasificación y Valoración de Puestos del Régimen de Servicio Civil. Del documento presupuestario aportado, se determinó que para el periodo 2017 el PIMA varía su estructura programática, incorporando el programa temporal “Proyecto Mercado Región Chorotega”, tal y como se muestra a continuación:

Cuadro 1. PIMA: Presupuesto Ordinario 2017 Estructura Programática

(en millones de colones y porcentaje)

Fuente: STAP con información suministrada por el PIMA (2017).

Según la distribución del gasto por programa presupuestario, el 65,1% del presupuesto se distribuye principalmente en dos programas sustantivos y el restante 34,9% en el programa de apoyo. Entre los productos que presta el PIMA a la población beneficiaria, se encuentran los siguientes: “Desarrollo y venta de servicios para el mercadeo de productos agroalimentarios”, “Ejecución del proyecto; Factibilidad y viabilidad del Mercado Región Brunca” y “Prefactibilidad del

Mercado Región Huetar Caribe”, entre otros.

Programas Monto Participación

Relativa Fuente de Financiamiento

Programa Productivo 3.124,4 58,8% Ingresos No Tributarios (83%) y Superávit Libre (17,0%)

Programa Gestión Administrativa

1854,1 34,9% Ingresos no Tributarios (96%) y Superávit Libre (4,0%)

Programa Proyecto Mercado Región Chorotega

332,3 6,3% Transferencias corrientes de Gobierno Central, Contrapartida Local, (100%)

TOTAL DE INGRESOS 5.310,8 100,0%

Page 8: DE-612-2016 Programa Integral de Mercadeo Agropecuario ... 2016 PIMA.pdfDE-612-2016 PIMA: Presupuesto Ordinario 2017 Página 2 de 16 Con referencia a la vinculación del Plan Operativo

DE-612-2016 PIMA: Presupuesto Ordinario 2017 Página 5 de 16

1.2. Análisis de los ingresos Los ingresos del PIMA para el año 2017 ascienden a ¢5.310,8 millones, cuya mayor fuente de financiamiento son los “Ingresos No Tributarios” con ¢4.118,5 millones y en orden de relevancia, los ingresos por “Recursos de periodos anteriores” (¢600,0 millones), “Transferencia Corriente” (¢332,3 millones) e “Ingresos tributarios” (¢260,0 millones), tal y como se observa a continuación:

Gráfico 1. PIMA: Ingresos Presupuestados 2017 (Participación porcentual)

Fuente: STAP con información suministrada por el PIMA (2017).

Según la participación relativa, los “Ingresos no tributarios” representan el 77,5% y provienen de la “Venta de servicios”, principalmente de la concesión sobre derechos de uso de locales, pisos y servicios de la Red de Frío y los derechos administrativos por servicios de transporte; así como también, los ingresos por intereses, multas y sanciones u otros, de conformidad con lo establecido en el artículo 44 del Decreto Ejecutivo No. 39785 “Reglamento del Funcionamiento del Programa Integral de Mercadeo Agropecuario (PIMA) creado por Ley N° 6142”. Referente a los ingresos por “Venta de Servicios”, específicamente los incorporados por concepto de “Alquiler de cámaras Red de Frío”, la institución señala que en la formulación del Presupuesto Ordinario 2017, se estimaron los ingresos con base en el nuevo modelo “Protocolo para el establecimiento de los aumentos de los cánones en los servicios que brinda

REDFRINA”, el cual presenta una diminución del canon de congelado en el 6%, un aumento en el canon de refrigerado de un 5%, una disminución en el canon de refrigerado Zarcero de un 1%, una disminución en el canon de pre-enfriamiento de un 4% y una disminución en el canon de Túnel del 4%, respecto a los cánones vigentes en el 2016. Además, la institución aclara que en la estimación de ingresos por los servicios de alquiler de locales que brinda el CENADA a los productores, no contempló posibles aumentos, según el nuevo protocolo “Reglamento para el establecimiento de los aumentos de los cánones en los servicios que brinda el CENADA”, dado que aún no se encuentra vigente y podría incidir en el incremento de los ingresos. El 11,3% de los ingresos corresponden a los recursos de “Financiamiento” (superávit libre), los cuales serán utilizados para el pago de impuestos sobre la renta del periodo 2016, así como los pagos parciales del 2017, la compra de maquinaria y equipo mobiliario para su sustitución y las obras de construcción y mejora en el CENADA, según lo señalado en el

Ingresos Tributarios 4,9%

Ingresos No Tributarios

77,5%

Transferencias Corrientes

6,3%

Financiamiento 11,3%

Otros 17,6%

Page 9: DE-612-2016 Programa Integral de Mercadeo Agropecuario ... 2016 PIMA.pdfDE-612-2016 PIMA: Presupuesto Ordinario 2017 Página 2 de 16 Con referencia a la vinculación del Plan Operativo

DE-612-2016 PIMA: Presupuesto Ordinario 2017 Página 6 de 16

artículo 7° del Decreto Ejecutivo No. 32452 “Lineamientos que regulan la aplicación del artículo 6 de la Ley N° 8131, considerando la clase de Ingresos del Sector Público denominada Financiamiento”. Por su parte, “Transferencias Corrientes del Gobierno Central” concentra el 6,3% del total de ingresos, recursos incorporados mediante el Ministerio de Agricultura y Ganadería, para la Unidad Ejecutora del Proyecto Mercado Regional Chorotega, amparado en el cumplimiento de la Ley No. 9327. Con una participación del 4,9% se ubican los “Ingresos tributarios” provenientes de la estimación de patentes de los usuarios del CENADA. Según las tasas de variación porcentual, los ingresos presupuestados del periodo 2013-2017, muestran constancia en su crecimiento, sin embargo, el periodo 2014-2015 disminuye en un 24%, en razón de no incorporar recursos en la partida “Financiamiento”. A lo largo de este periodo, con relación a los ingresos efectivos, se determinó que la mayor fuente de financiamiento son los “Ingresos No Tributarios”, donde destacan los ingresos por “Alquileres” y “Derechos administrativos”, los cuales alcanzan en promedio el 62% y 36% respectivamente, tal como se puede observar en el siguiente gráfico:

Gráfico 2. PIMA: Ingresos No Tributarios Efectivos 2013-2016 (en millones de colones)

Fuente: STAP con información de las Liquidaciones Presupuestarias 2013-2014-2015 e Informe de Ejecución a Junio 2016 del PIMA.

1.3. Análisis de los gastos presupuestados Como se observa en el siguiente cuadro, para el 2017 el Programa Integral de Mercadeo Agropecuario, incorpora un presupuesto total de gastos por ¢5.310,8 millones, donde sus principales componentes son las partidas de “Remuneraciones” y “Servicios”, que en conjunto alcanzan la suma de ¢4.152,4 millones con el 78,2% del presupuesto total. Asimismo, para estas partidas, sus fuentes de financiamiento son: “Ingresos Tributarios” y “Transferencias Corrientes”.

-

1.000,0

2.000,0

3.000,0

4.000,0

5.000,0

2013 2014 2015 2016

Otros ingresos

Ingresos de la propiedad

Derechos administrativos

Alquileres

Page 10: DE-612-2016 Programa Integral de Mercadeo Agropecuario ... 2016 PIMA.pdfDE-612-2016 PIMA: Presupuesto Ordinario 2017 Página 2 de 16 Con referencia a la vinculación del Plan Operativo

DE-612-2016 PIMA: Presupuesto Ordinario 2017 Página 7 de 16

Cuadro 2. PIMA: Presupuesto Ordinario 2017 - Detalle de Egresos (en millones de colones y porcentaje)

Partida 2017 Partic. relativa

0.0 Remuneraciones 2.327,7 43,8%

1.0 Servicios 1.824,7 34,4%

2.0 Materiales y suministros 260,7 4,9%

5.0 Bienes duraderos 588,4 11,1%

6.0 Transferencias Corrientes 309,2 5,8%

Total Egresos 5.310,7 100,0% Fuente: STAP, con información suministrada por el PIMA, (2017)

Respecto de la partida “Remuneraciones” (43,8%), los recursos incorporados financiarán un total de 138 plazas (129 plazas por cargos fijos y 9 plazas por servicios especiales); mientras que los recursos de la partida de “Servicios” (34,4%), atiende principalmente los “Servicios de gestión y apoyo” (34,1%), de manera específica “Servicios generales” (74,3% de la partida), la cual suministra los servicios de seguridad para 9 puestos del CENADA y 1 para la Red de Frío; asimismo, la limpieza del edificio, zonas verdes, recolección y tratamiento de desechos, lavado de indumentaria, evacuación de aguas negras, poda de árboles, recarga de extintores, entre otros; así como también la subpartida de “Servicios básicos” (25,6% de la partida), y dentro de esta, la más relevante es “Servicios de energía eléctrica”, la cual cubre el consumo eléctrico de la operación de la central mayorista, cámaras de frío, edificios administrativos, edificio de mantenimiento, bomba de agua, etc., “Mantenimiento y reparación” (20,4% de la partida) que atenderá el mantenimiento preventivo y correctivo de la infraestructura y demás equipos institucionales; entre otros.

Gráfico 3. PIMA: Egresos Presupuestados 2013-2017 (en millones de colones)

Fuente: STAP con información de las Liquidaciones Presupuestarias 2013-2014-2015 e Informe de Ejecución a Junio 2016 del PIMA.

Como se muestra en el gráfico 4, en el periodo 2013-2017 de los Gastos Presupuestados, las partidas de “Remuneraciones” y “Servicios” fueron las más representativas. La partida de “Remuneraciones” muestra un crecimiento considerable en el periodo 2016 del 17,2%, en

-

500,0

1.000,0

1.500,0

2.000,0

2.500,0

2013 2014 2015 2017

Remuneraciones

Servicios

Materiales y suministros

Bienes duraderos

Transferencias Corrientes

Cuentas Especiales

Page 11: DE-612-2016 Programa Integral de Mercadeo Agropecuario ... 2016 PIMA.pdfDE-612-2016 PIMA: Presupuesto Ordinario 2017 Página 2 de 16 Con referencia a la vinculación del Plan Operativo

DE-612-2016 PIMA: Presupuesto Ordinario 2017 Página 8 de 16

virtud de considerar recursos en la subpartida “Servicios especiales” para la atención del proyecto Mercado Regional Mayorista de la Región Chorotega, como se mencionó anteriormente, además de estimar un 6% de aumento por costo de vida. Asimismo, llama la atención que la partida “Bienes duraderos” muestra decrecimientos en las en los diferentes periodos, con excepción del año 2017, que se proyecta un aumento de 459,9% respecto de 2016, aumento presentado en la subpartida “Construcciones, Adiciones y Mejoras”, en razón de atender entre otros, el proyecto de estructura en el sector de frutas, el cerramiento del pasillo 3 del frigorífico y la tercera etapa de sustitución de cortinas arrollables de galpones del CENADA, el cambio de puerta de la cámara RC11 y adaptación a racks. Igualmente esta partida presenta una participación relativa considerable en los años 2013 y 2014, las cuales obedecen principalmente a la ampliación de cámaras frigoríficas y red de frío en el CENADA, la adquisición de terreno para el Mercado Regional Brunca, además de la supervisión de las obras constructivas antes citadas. Aun cuando la partida “Servicios” es la segunda de mayor participación relativa, durante este periodo presenta comportamientos crecientes, no relevantes. Proyectos de Inversión De acuerdo con el oficio AI-022-16, emitido por el Área de Inversiones del MIDEPLAN, la institución cuenta con los siguientes Proyectos de Inversión Pública, a seguir:

Cuadro 3. PIMA: Proyectos de Inversión 2017 (en millones de colones)

Fuente: STAP con información suministrada por el PIMA.

Proyecto Monto

Asignado Cobertura Objetivo Estratégico Financiamiento

Construcción del Mercado Regional Mayorista de la Región Chorotega

20.347,0

Constituyen los once cantones de la provincia de Guanacaste, Upala

de la provincia de Alajuela y las

comunidades de Paquera, Jicaral,

Cóbano y Lepanto del cantón central de la

provincia de Puntarenas ubicadas en la

Península de Nicoya.

Disponer de un sistema eficiente y

moderno de abastecimiento,

distribución y comercialización de

productos agroalimentarios a

través de la construcción y

equipamiento del mercado regional

mayorista.

Externo

Construcción Regional Mayorista de Frutas y Hortalizas del Sur

808,6 N/D Objetivo Estratégico

Institucional N/D

Mercado Regional Mayorista de Productos Agropecuarios en la Región Huetar Caribe

0,0 N/D Objetivo Estratégico

Institucional N/D

Page 12: DE-612-2016 Programa Integral de Mercadeo Agropecuario ... 2016 PIMA.pdfDE-612-2016 PIMA: Presupuesto Ordinario 2017 Página 2 de 16 Con referencia a la vinculación del Plan Operativo

DE-612-2016 PIMA: Presupuesto Ordinario 2017 Página 9 de 16

El Proyecto Mercado Regional Mayorista de la Región Chorotega, se financia mediante crédito externo con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) por EUA$48.025,5 millones, sin embargo, a la fecha no presenta ejecución alguna, por cuanto en marzo se aprobaron las plazas que conformarán la Unidad Ejecutora y no se han iniciado las obras de diseño, construcción y supervisión del mismo. 1.3.1. Gastos ejecutados versus los gastos presupuestados Con relación a los recursos presupuestados, en el periodo 2013-2016 los niveles de ejecución del gasto total oscilan entre un 89% y un 94,8%, con excepción del periodo 2013 que alcanza una ejecución del 70,9%, como se refleja en el gráfico 4. Este comportamiento obedece principalmente a los recursos no ejecutados de la subpartida “Construcciones, adiciones y mejoras” perteneciente a la partida “Bienes duraderos”, los cuales presentaron una ejecución del 8,4%, en virtud de que los recursos asignados al proyecto de ampliación de cámaras de frío en el frigorífico central del CENADA estaban congelados por la Directriz Presidencial 040-H y sus reformas y por el trámite de ampliación, que gestionó la institución a finales de junio de ese periodo, entre otros. Por otra parte, los gastos presupuestados en el 2017 se incrementan en 26,7% con respecto a los gastos efectivos que se estiman en el 2016, especialmente por la partida de “Remuneraciones” (25,3%) y “Bienes duraderos” (460%). Este incremento se justifica ante el crecimiento en el número de plazas autorizadas, las cuales pasaron de 121 a 129 plazas por cargos fijos y de 1 a 9 plazas por servicios especiales, aumentando en 16 plazas en total. El incremento presentado en “Bienes duraderos” obedece a los recursos incorporados para la atención de los proyectos en el frigorífico, el sector frutas y la sustitución de cortinas arrollables del CENADA, entre otros.

Gráfico 4. PIMA: Gastos Presupuestados y Efectivos 2013-2016

(en millones de colones)

Fuente: STAP con información de las Liquidaciones Presupuestarias 2013-2014-2015 e Informe de Ejecución a Junio 2016 del PIMA.

- 2.000,0 4.000,0 6.000,0

2013

2014

2015

2016

Gastos efectivos

Gastos presupuestados

Page 13: DE-612-2016 Programa Integral de Mercadeo Agropecuario ... 2016 PIMA.pdfDE-612-2016 PIMA: Presupuesto Ordinario 2017 Página 2 de 16 Con referencia a la vinculación del Plan Operativo

DE-612-2016 PIMA: Presupuesto Ordinario 2017 Página 10 de 16

1.4. Empleo y Salarios El Programa Integral de Mercadeo Agropecuario es una institución cuyos puestos se encuentran excluidos del Régimen del Servicio Civil, pero homologados a las clases de dicho Régimen. Para el periodo 2017, incorpora 129 plazas de cargos fijos y 9 plazas por servicios especiales, las cuales coinciden con la cantidad de plazas autorizadas para 2016, mediante acuerdo firme No. 11400 tomado por la Autoridad Presupuestaria en la Sesión Ordinaria No.06-2016, celebrada el 30 de mayo del 2016, lo que representa un incremento de 16 plazas con respecto al 2016 (121 plazas cargos fijos y 1 plaza de servicios especiales), cuyo propósito se muestra a continuación:

Cuadro 4. PIMA: Creación de plazas 2015-2016

Cantidad de plazas No. Acuerdo Utilización

8 plazas por cargos fijos 11151 de la sesión ordinaria No. 10-2015 del 21 de octubre de 2015.

Para fortalecer los servicios de recaudación, inspección, supervisión en seguridad, limpieza en las diferentes zonas del Mercado CENADA, así como labores preventivas y correctivas de las instalaciones eléctricas y de albañilería.

8 plazas por servicios especiales con vigencia de un año, hasta el 31 de marzo de 2017.

11292 de la sesión extraordinaria No. 02-2016, del 29 de marzo de 2016.

Para conformar la Unidad Ejecutora del “Proyecto Mercado Regional Mayorista de la Región Chorotega.

Fuente: STAP con acuerdos de la Autoridad Presupuestaria 2015-2016.

En la Relación de Puestos 2017, no se muestra la eliminación de plazas vacantes por movilidad laboral o restructuración por parte del PIMA. Asimismo, la revaloración salarial de las plazas de Serie Gerencial (Gerente), Fiscalización Superior (Auditor) y Confianza Subalterno (2); están conforme lo aprobado en los Acuerdos No.11121, No. 11122 y No. 11123 de la Autoridad Presupuestaria, en su sesión ordinaria No. 10-2015 del 21 de setiembre de 2015. Valga indicar, que si bien la institución presenta la relación de puestos a nivel de centros de costos, así como el comparativo 2016-2017, lo hace a nivel de grupo ocupacional y de cantidad puestos por clases, lo que no permite determinar si cada uno de los puestos está ubicado conforme a la estructura organizacional vigente (DM-038-16 de MIDEPLAN), aspecto que limita nuestro estudio, razón por la cual deberá remitir la relación de puestos 2017, detallando por número de puesto, clasificación, salario base vigente (primer semestre 2016) y cada uno de los pluses salariales, tal y como fue solicitado en el oficio STAP CIRCULAR 1801-2016. De la revisión efectuada, se determina que la institución reconoce los incentivos salariales de anualidades, prohibición, dedicación exclusiva y carrera profesional, de acuerdo con la normativa vigente. No obstante, actualmente reconoce el incentivo de “quinquenio” a 3 funcionarios, que inicialmente laboraban para el IFAM, en virtud de que el CENADA era adscrito a esta institución y a los funcionarios les eran aplicados los mismos derechos. Aunque esta práctica se suspendió, se les mantiene el derecho adquirido, según la Ley No.

Page 14: DE-612-2016 Programa Integral de Mercadeo Agropecuario ... 2016 PIMA.pdfDE-612-2016 PIMA: Presupuesto Ordinario 2017 Página 2 de 16 Con referencia a la vinculación del Plan Operativo

DE-612-2016 PIMA: Presupuesto Ordinario 2017 Página 11 de 16

2166 Ley de Salarios de la Administración Pública. Asimismo, reconoce el incentivo de “Disponibilidad”, a los técnicos y profesionales, con fundamento en el Reglamento Autónomo de Servicios PIMA, Capítulo XXIII, artículo 170 y 171. En el siguiente gráfico, se puede observar el comportamiento del gasto efectivo de la partida “Remuneraciones” durante el periodo 2013-2016, donde se muestra la tendencia ascendente debido al incremento en la cantidad de plazas autorizadas a la institución como se indicó anteriormente, con excepción del año 2016 que presenta una leve disminución del 0,7%, el cual es razonable, en virtud de considerar el incremento proyectado del 8% por costo de vida en el 2015, que se compensa con el bajo incremento aprobado por el Poder Ejecutivo por este concepto en dicho periodo.

Gráfico 5. PIMA: Gastos Efectivos en “Remuneraciones” 2013-2016 (en millones de colones)

Fuente: STAP con información de las Liquidaciones Presupuestarias 2013-2014-2015 e Informe de Ejecución a Junio 2016 del PIMA.

1.5. Vinculación del POI 2017 con el PND La “Matriz de Articulación Plan Presupuesto (MAPP)” muestra la vinculación del POI con el PND, en la cual se establecen las acciones estratégicas en el Sector de Desarrollo Agropecuario y Rural, ratificada por el Ministro rector en el oficio DM-MAG-0458-2016. El pilar de este Sector se orienta a “Impulsar el crecimiento económico y generar empleos de calidad”, y el objetivo “Aumentar el valor agropecuario, impulsando la mejora en la productividad y el desarrollo rural sostenible”. Con base en lo anterior, el PIMA incluye en su programación 3 objetivos que contribuyen directamente al logro de los compromisos de ese Sector, ellos son: 1) Disponer en la Región Chorotega de un sistema eficiente e integrado de producción, abastecimiento, distribución y comercialización de frutas, hortalizas y otros productos alimentarios; 2) Disponer del estudio de factibilidad que permitirá a la Región Brunca contar con un mercado regional y 3) Disponer del estudio de factibilidad que permitirá a la Región Huetar Caribe y Norte contar con un mercado regional para la comercialización de productos agropecuarios. Además, de conformidad con la Ficha Técnica aportada, el quehacer institucional también está orientado a la consecución de los siguientes productos: a) Ejecución del proyecto, b)

1400

1450

1500

1550

1600

1650

1700

1750

1800

1850

1900

2013 2014 2015 2016

Page 15: DE-612-2016 Programa Integral de Mercadeo Agropecuario ... 2016 PIMA.pdfDE-612-2016 PIMA: Presupuesto Ordinario 2017 Página 2 de 16 Con referencia a la vinculación del Plan Operativo

DE-612-2016 PIMA: Presupuesto Ordinario 2017 Página 12 de 16

Factibilidad y viabilidad del Mercado Región Brunca y c) Prefactibilidad del Mercado Región Huetar Caribe, los cuales en incluyen en los programas: 01 Productivo y 03 Proyecto Mercado Regional Chorotega. Para atender los compromisos de dichos Sectores el PIMA estableció las siguientes metas:

Cuadro 5. PIMA: Metas Programadas 2017 vinculadas al PND

(en millones de colones)

Metas para el 2017 Programadas PND Monto

Estimado Fuente de

Financiamiento

Etapa 3: Gestión de oferta para el abastecimiento del mercado y Gestión de demanda para desabastecer el mercado.

100,00

Recursos Propios PIMA

Estudios de Factibilidad del Mercado Región Brunca terminado y entregado al PIMA.

30,00

Total 130,00

Fuente: STAP con base en el Presupuesto Ordinario 2017. PIMA

En el cuadro anterior se observa que el PIMA destina el 2,4% de su presupuesto 2017, para atender las acciones estratégicas del sector “Desarrollo Agropecuario y Rural” del PND. De la misma manera, para el análisis se considera la misión, visión, prioridades institucionales y objetivos estratégicos, así como a las acciones que vinculan al PIMA con el Plan Nacional de Desarrollo, específicamente, con “Aumentar el valor agropecuario, impulsando la mejora en la productividad y el desarrollo rural sostenible”, los cuales por la naturaleza institucional, se encuentran en estrecha relación con los productos definidos, en razón de que la ejecución de estos proyectos beneficiará a los productores, comercializadores y consumidores de las zonas de influencia. No obstante lo anterior, la meta Estudio de prefactibilidad del Mercado de la Región Huetar Caribe elaborado y entregado al PIMA, se pospuso para el 2018, pero le estiman recursos por ¢1,0 millón de colones, ante lo cual la institución indica que el presupuesto asignado es para las acciones previas requeridas (2017) para la realización del estudio en el 2018. Adicionalmente, llama la atención que en el POI a la mayoría de las metas la unidad de medida se muestra como “no cuantificable”, aspecto que debe revisar la institución. Igualmente, llama la atención que en la Ficha Técnica de la MAPP todavía se incluye como responsable al Sr. Carlos Feoli, Gerente PIMA, el cual al momento de este estudio no funge como tal, por lo que el PIMA debe realizar las modificaciones pertinentes.

Page 16: DE-612-2016 Programa Integral de Mercadeo Agropecuario ... 2016 PIMA.pdfDE-612-2016 PIMA: Presupuesto Ordinario 2017 Página 2 de 16 Con referencia a la vinculación del Plan Operativo

DE-612-2016 PIMA: Presupuesto Ordinario 2017 Página 13 de 16

CAPITULO II: VERIFICACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LAS DIRECTRICES En este apartado se analiza el cumplimiento de las Directrices y demás normativa aplicable, destacando principalmente, lo concerniente al gasto presupuestario máximo asignado, la cantidad de plazas presupuestadas, los salarios y pluses incluidos.

El PIMA a la fecha cumple con:

El artículo 36 de la Ley de Equilibrio Financiero N°. 6955, sobre la presentación de conciliaciones correspondientes al mes de octubre de 2016 y su respectiva inclusión en el SICCNET.

Lo estipulado en el artículo 3º del Decreto Ejecutivo No. 38916-H de los

Procedimientos para la aplicación y seguimiento de las Directrices Generales de Política Presupuestaria 2016, en cuanto a la presentación del informe de nivel de empleo y reasignaciones del primer semestre de 2016, así como la inclusión de la información en el SICCNET.

Lo estipulado en el artículo 4º del Decreto Ejecutivo No. 38916-H de los

Procedimientos para la aplicación y seguimiento de las Directrices Generales de Política Presupuestaria 2016, en cuanto a la presentación del informe de la Ejecución Presupuestaria al III trimestre del año 2016.

Lo estipulado en el artículo 5º del Decreto Ejecutivo No. 38916-H de los Procedimientos para la aplicación y seguimiento de las Directrices Generales de Política Presupuestaria 2016, en cuanto al registro del flujo de caja correspondiente al mes de octubre de 2016 en el SICCNET.

Lo dispuesto en el artículo 4° de la Directriz Presidencial No. 023-H y su reforma,

sobre la remisión del estado de avance de la ejecución presupuestaria relativa a horas extra, consultorías, viajes, viáticos, servicios públicos, gastos de representación y alimentación, contratación y construcción de obra pública, correspondiente al mes de setiembre de 2016.

De conformidad con el artículo 12° de las Directrices Generales de Política

Presupuestaria, Salarial, Empleo, Inversión y Endeudamiento para el año 2017, Decreto No. 39613-H, la entidad cumple con el gasto presupuestario autorizado para el 2017 (oficio STAP-0647-2016 del 29 de abril de 2016).

El PIMA no incorpora en el Presupuesto Ordinario 2017 todo el superávit acumulado 2015 y los estimados al cierre del 2016 (¢600,0 millones). El monto presupuestado se ajusta a lo establecido en el Artículo 7° del Decreto Ejecutivo No. 32452-H y sus reformas.

La institución estima el salario base más un porcentaje promedio anual de 3% que cubre un 1,5% para cada semestre del 2017, sin embargo, la aplicación de dichos incrementos queda supeditada a los decretos del Gobierno y a los acuerdos que emita la Autoridad Presupuestaria para dichos períodos.

Page 17: DE-612-2016 Programa Integral de Mercadeo Agropecuario ... 2016 PIMA.pdfDE-612-2016 PIMA: Presupuesto Ordinario 2017 Página 2 de 16 Con referencia a la vinculación del Plan Operativo

DE-612-2016 PIMA: Presupuesto Ordinario 2017 Página 14 de 16

La institución estima recursos para pautar al menos el 10% del presupuesto de publicidad para atender el artículo 19 de la Ley No. 8346 Ley Orgánica del Sistema Nacional de Radio y Televisión Cultural (SINART).

La institución incorpora la suma correspondiente a “Transferencia Corriente del Gobierno Central”, según el proyecto de Ley de Presupuesto Ordinario de la República del periodo 2017.

Page 18: DE-612-2016 Programa Integral de Mercadeo Agropecuario ... 2016 PIMA.pdfDE-612-2016 PIMA: Presupuesto Ordinario 2017 Página 2 de 16 Con referencia a la vinculación del Plan Operativo

DE-612-2016 PIMA: Presupuesto Ordinario 2017 Página 15 de 16

CAPITULO III: DISPOSICIONES El Programa Integral de Mercadeo Agropecuario deberá de atender lo siguiente:

1. Remitir la relación de puestos 2017, detallando por número de puesto, clasificación, salario base vigente (primer semestre 2016) y cada uno de los pluses salariales, tal y como fue solicitado en el oficio STAP CIRCULAR 1801-2016.

2. Referente al apartado Vinculación del POI 2017 con el PND, se debe revisar la

concordancia de las metas con la unidad de medida, por cuanto en la mayoría de ellas se muestra como “no cuantificable”.

Además, llama la atención que en la Ficha Técnica de la MAPP remitida aún se incluye como responsable al Sr. Carlos Feoli, Gerente PIMA, el cual al momento de este estudio no funge como tal, por lo que el PIMA debe realizar las modificaciones pertinentes.

En un plazo de 10 días hábiles después de recibido este informe, el PIMA deberá atender las disposiciones señaladas, y cuando corresponda, indicar las acciones que tomará y las fechas estimadas para su realización.

Page 19: DE-612-2016 Programa Integral de Mercadeo Agropecuario ... 2016 PIMA.pdfDE-612-2016 PIMA: Presupuesto Ordinario 2017 Página 2 de 16 Con referencia a la vinculación del Plan Operativo

DE-612-2016 PIMA: Presupuesto Ordinario 2017 Página 16 de 16

BIBLIOGRAFÍA Programa Integral de Mercadeo Agropecuario. Presupuesto Ordinario 2017, Plan Operativo Institucional y Documento de Información Complementaria.

Programa Integral de Mercadeo Agropecuario. Ejecuciones presupuestarias al 30 de setiembre del 2016.

Programa Integral de Mercadeo Agropecuario. Presupuestos Ordinarios 2013, 2014, 2015, 2016 y 2017. San José, Costa Rica. Programa Integral de Mercadeo Agropecuario. Liquidaciones presupuestarias al 31 de diciembre del 2013, 2014 y 2015. Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica (2014). Plan Nacional de Desarrollo 2015-2018 “Alberto Cañas Escalante”. Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria (2016). STAP-0647-2016 “Comunicado del gasto presupuestario máximo para el 2017” Autoridad Presupuestaria. Directrices y Procedimientos Generales de Política Presupuestaria, Salarial, Empleo, Inversión y Endeudamiento para entidades públicas, ministerios y órganos desconcentrados vigentes.

Ministerio de Hacienda. (2016). Proyecto de Ley del Presupuesto de la República 2017. San José, Costa Rica.

Elaborado por María de los Ángeles López Navarro

Analista Secretaría Técnica Autoridad Presupuestaria

Elaborado por Ligia María Cabalceta Pérez

Analista Secretaría Técnica Autoridad Presupuestaria

Revisado por: Olga Lacayo Monge

Jefe Sectorial Secretaría Técnica Autoridad Presupuestaria