de ayu p n ato ta accesible insertar imagen del marcador de posición para insertar su propia...

2
El Berrueco, embalse del Atazar y el Pontón de la Oliva Sábado 6 de mayo 2017 Accesible Agua y Patrimonio Madrid COORDINAN: FINANCIAN : Financiado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología –Ministerio de Economía y Competitividad ORGANIZAN: COLABORAN: Asociación Va.Lo.Ja A y u n t a m i e n t o d e P a t o n e s Bloques y cantos, conglomerados polimícticos (rocas met. & ign.), arcosas, litoarenitas y lutitas (abanicos aluviales ´arcósicos` y `pizarrosos´) Conglomerados polimícticos (rocas sed., met. & ign.) arcosas, litoarenitas y lutitas (abanicos aluviales) - Brechas calcáreo-dolomíticas, margas, lutitas rojas y yesos (facies de transición y continentales) Margas, calizas y dolomías (facies de plataforma marina somera) - Areniscas, conglomerados y lutitas (facies fluviales y costeras; `Utrillas´) Bloques, cantos, gravas, arenas, limos y arcillas (coluviones, aluviones, conos aluviales, terrazas, etc.) medio a alto grado (loc. migmatización) MESOZOICA - CENOZOICA COBERTERA SEDIMENTARIA FILONIANAS: Pórfidos graníticos a granodioríticos, cuarzo ROCAS ROCAS METAMÓRFICAS (procedentes de ígneas: intrusivas y volcánicas): Gneises glandulares y bandeados, leuco- gneises con facies porfídicas ROCAS METAMÓRFICAS (procedentes de sedimentarias): Mica- esquistos/micacitas, gneises y cuarcitas (`Complejo Esquisto-grauváquico´) BASAMENTO VARISCO ROCAS ÍGNEAS VARISCAS METAMORFISMO REGIONAL VARISCO medio (O) a bajo (E) grado Cuaternario Mioc. med/sup - Plioc. Cret. terminal - Mioc. inf. Cret. sup. (Cenom. - Camp.) Carbonífero sup. - Pérmico inf. Ordovícico (inf. p.p. -sup.) Cámbrico sup. - Ordov. med. Neoprot. terminal - Cámbrico inf. PLUTÓNICAS: Granitoides; (a) granitos biotíticos de grano medio a grueso (`facies común´); (b) Leucogranitos biotíticos de grano fino a grueso a b ROCAS ROCAS METAMÓRFICAS (procedentes de sedimentarias): Esquistos, filitas, cuarcitas y pizarras negras - (a) Fm. Alto Rey (= Cuarcita Armoricana) a P2 P1 P3 P4 484 485 5 km ESCALA 5 km N Falla Falla normal Falla inversa/cabalgamiento Pliegue sinclinal Pliegue anticlinal Dirección y buzamiento Buzamiento invertido 484 485 Nº hojas Mapa Geológico de España 1: 50.000 Paradas Edad Modificado de García-Frank & Kälin (2010) Geología de la zona

Upload: buithuan

Post on 01-Nov-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: de Ayu P n ato ta Accesible Insertar imagen del marcador de posición para insertar su propia fotografía.) El Berrueco Museo de la Cantería 1 2 3 4 Monumento a los canteros de El

El Berrueco, embalse del Atazar y el Pontón de la Oliva

Sábado 6 de mayo 2017

Accesible

Agua y Patrimonio

Madrid

COORDINAN:

FINANCIAN:

Financiado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología–Ministerio de Economía y Competitividad

ORGANIZAN: COLABORAN:

Asociación Va.Lo.Ja

Ayuntamiento

de

Patones

Bloques y cantos, conglomerados polimícticos (rocas met. & ign.), arcosas, litoarenitas y lutitas (abanicos aluviales ´arcósicos` y `pizarrosos´) Conglomerados polimícticos (rocas sed., met. & ign.)arcosas, litoarenitas y lutitas (abanicos aluviales) -Brechas calcáreo-dolomíticas, margas, lutitas rojas y yesos (facies de transición y continentales)

Margas, calizas y dolomías (facies de plataforma marina somera) -Areniscas, conglomerados y lutitas (facies fluviales y costeras; `Utrillas´)

Bloques, cantos, gravas, arenas, limos y arcillas (coluviones, aluviones, conos aluviales, terrazas, etc.)

me

dio

a a

lto g

rad

o(lo

c. m

igm

atiz

ació

n)

ME

SO

ZO

ICA

- C

EN

OZ

OIC

A

CO

BE

RT

ER

A S

ED

IME

NTA

RIA

FILONIANAS: Pórfidos graníticos a granodioríticos, cuarzo

ROCAS ROCAS METAMÓRFICAS (procedentes de ígneas: intrusivas y volcánicas): Gneises glandulares y bandeados, leuco-gneises con facies porfídicas

ROCAS METAMÓRFICAS (procedentes de sedimentarias): Mica-esquistos/micacitas, gneises y cuarcitas(`Complejo Esquisto-grauváquico´)

BA

SA

ME

NT

O V

AR

ISC

O

RO

CA

S Í

GN

EA

SV

AR

ISC

AS

ME

TA

MO

RF

ISM

O R

EG

ION

AL V

AR

ISC

O

me

dio

(O

) a

ba

jo (

E)

gra

do

Cuaternario

Mioc. med/sup - Plioc.

Cret. terminal - Mioc. inf.

Cret. sup. (Cenom. - Camp.)

Carb

on

ífero

su

p.

- P

érm

ico

in

f.

Ordovícico (inf. p.p. -sup.)

Cámbrico sup. - Ordov. med.

Neoprot. terminal -Cámbrico inf.

PLUTÓNICAS: Granitoides; (a) granitos biotíticos de grano medio a grueso (`facies común´); (b) Leucogranitos biotíticos de grano fino a grueso

a

b

ROCAS ROCAS METAMÓRFICAS (procedentes de sedimentarias): Esquistos,filitas, cuarcitas y pizarras negras - (a) Fm. Alto Rey (= Cuarcita Armoricana)

a

P2

P1

P3

P4

484 485

5 km

ESCALA

5 km

N

Falla

Falla normal

Falla inversa/cabalgamiento

Pliegue sinclinal

Pliegue anticlinal

Dirección y buzamiento

Buzamiento invertido

484 485Nº hojas MapaGeológicode España1: 50.000

Paradas

Edad

Modificado de García-Frank & Kälin (2010)

Geología de la zona

Page 2: de Ayu P n ato ta Accesible Insertar imagen del marcador de posición para insertar su propia fotografía.) El Berrueco Museo de la Cantería 1 2 3 4 Monumento a los canteros de El

Puede usar este atractivo folleto profesional tal como está o personalizarlo.

En la página siguiente hemos agregado varias sugerencias (como esta) que le ayudarán a comenzar.

(Por cierto, para reemplazar fotos en el folleto, seleccione una imagen y elimínela. A continuación haga clic en el icono Insertar imagen del marcador de posición para insertar su propia fotografía.)

El Berrueco Museo de la Cantería

1234

Monumento a los canterosde El Berrueco

Bases de las tres cruces

Pilas de pozo

8

765

Piedra de molino

Pila del cura

Potro de herrar

Hornilla palomera

Jambas y dintel

14

13

12

11

10

9

Pila de la fragua

Pila de abrevadero

Rulo de era

Brocal del pozo

Pila de lavar la ropa

Pila de pesebre

... en el embalse del Atazar se acumulael 46% del agua de laComunidad de Madrid?

... en el curso alto del ríoLozoya hay varios tiposde meandros?

...el embalse del Pontón de la Oliva se terminó en1856 y nunca ha estado llena del todo?

¿Sabía qué...

Los dos temas geológicos principales sobre los que versa este Geolodía son el agua y el Patrimonio Natural de esta zona de la Sierra de Madrid. La parte social que queremos resaltar tiene que ver con la inclusión, por lo que trataremos que todas las explicaciones puedan llegar a todos los participantes, independientemente de sus capacidades.

Completar total o parcialmente el recorrido propuesto, con la ayuda de geólogos en cada una de las paradas, permitirá adentrarse en el mundo apasionate de las ciencias geológicas. Desvelaremos las claves para descifrar los enigmas que esconden las rocas de la zona y trataremos que los visitantes adquieran una “visión geológica” de todo aquello que nos rodea.

Por ello, si después de este Geolodía usted y su familia comienzan a mirar al suelo o a las paredes de los edificios, no se preocupen: ¡habremos cumplido con nuestro objetivo principal!

Madrid