de canto l - gaceta.udg.mx 10.pdf · 10 lunes 12 de junio de 2017 o2 cultura suplemento de la...

1
10 Lunes 12 de junio de 2017 O2 Cultura Suplemento de La gaceta de la Universidad de Guadalajara CONCIERTO TALLER L a Coordinación de Música invita al taller de Cantos Ancestrales que se desarrollará el miércoles 21 de junio, de 10:00 a 14:30 horas. El principal objetivo de esta clínica de canto an- cestral es transmitir este legado de más de 10 mil años de historia en la Cordillera de los Andes. Valo- rizar, rescatar y recrear la esencia de los cantos an- cestrales de nuestros pueblos, así como incentivar a la creación propia y lograr la improvisación de las coplas. Para informes e inscripciones, se puede acudir a la Coordinación de Música Cultura UDG (Ignacio Ramírez 24, en la colonia Americana) y en el teléfo- no 3827 5911, ext. 106 y 107. [ L a agrupación Anzar Danza, de la Universi- dad de Guadalajara, invita a la IV Muestra Internacional Expresiones Contemporá- neas y Butoh, en la que se presentará la compañía Créssida Danza Contemporánea de Mérida, Yu- catán, dirigida por Lourdes Luna. Este colectivo escénico interpretará la obra Primera piedra, que cuenta con un formato atípico, un entramado de historias y realidades que han experimentado los bailarines en la búsqueda de generar empatía con el público. “Queremos que la comunidad artísti- ca, bailarines, artistas escénicos y público intere- sado, se acerquen a conocer un poco más sobre la danza contemporánea”, explicó Mónica Castella- nos, directora de Anzar Danza. La presentación será este viernes 16 de junio en el Laboratorio Arte Variedades (Larva), a las 20:00 horas. El cos- to de entrada es de 80 pesos en preventa y 100 el día del evento y los boletos se pueden adquirir en el lugar. Además de la presentación, la directora de Créssida Danza, Lourdes Luna, impartirá una clase magistral sobre el técnica del movimiento para la expresión contemporánea. Será imparti- da de manera gratuita, este miércoles 14 de junio, de 10:00 a 13:00 horas. “Buscamos que haya un acercamiento con coreógrafos que ya tienen gran peso en México, que son reconocidos a nivel in- ternacional, y creemos que es importante que se conozca el trabajo actual que realizan”, agregó la directora de Anzar Danza. [ DANZA L a artista y compositora de música regional argentina, Maryta de Humahuaca, se pre- senta este miércoles 21 de junio en el Teatro Vivian Blumenthal, como parte de los Miércoles alternativo. Maryta de Humahuaca ha dicho en medios que desde niña aprendió a tocar diferentes instru- mentos: el charango, la guitarra y el piano, pero que todas sus energías se concentran en la caja. “Es el instrumento de mis ancestros, lo que nos da identidad y nos permite tocar bagualas y coplas. La copla es la esencia de todas las músicas”. El concierto será a las 20:30 horas. Los boletos tienen un costo de 120 pesos en preventa y de 160 el día del evento, se pueden adquirir en la taquilla del teatro. [ MÚSICA REGIONAL ARGENTINA CLÍNICA DE CANTO

Upload: lymien

Post on 20-Sep-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

10 Lunes 12 de junio de 2017 O2 Cultura Suplemento de La gaceta de la Universidad de Guadalajara

CONCIERTO

TALLER

La Coordinación de Música invita al taller de Cantos Ancestrales que se desarrollará el miércoles 21 de junio, de 10:00 a 14:30 horas.

El principal objetivo de esta clínica de canto an-cestral es transmitir este legado de más de 10 mil años de historia en la Cordillera de los Andes. Valo-rizar, rescatar y recrear la esencia de los cantos an-

cestrales de nuestros pueblos, así como incentivar a la creación propia y lograr la improvisación de las coplas.

Para informes e inscripciones, se puede acudir a la Coordinación de Música Cultura UDG (Ignacio Ramírez 24, en la colonia Americana) y en el teléfo-no 3827 5911, ext. 106 y 107. [

La agrupación Anzar Danza, de la Universi-dad de Guadalajara, invita a la IV Muestra Internacional Expresiones Contemporá-

neas y Butoh, en la que se presentará la compañía Créssida Danza Contemporánea de Mérida, Yu-catán, dirigida por Lourdes Luna. Este colectivo escénico interpretará la obra Primera piedra, que cuenta con un formato atípico, un entramado de historias y realidades que han experimentado los bailarines en la búsqueda de generar empatía con el público. “Queremos que la comunidad artísti-ca, bailarines, artistas escénicos y público intere-sado, se acerquen a conocer un poco más sobre la danza contemporánea”, explicó Mónica Castella-nos, directora de Anzar Danza. La presentación

será este viernes 16 de junio en el Laboratorio Arte Variedades (Larva), a las 20:00 horas. El cos-to de entrada es de 80 pesos en preventa y 100 el día del evento y los boletos se pueden adquirir en el lugar. Además de la presentación, la directora de Créssida Danza, Lourdes Luna, impartirá una clase magistral sobre el técnica del movimiento para la expresión contemporánea. Será imparti-da de manera gratuita, este miércoles 14 de junio, de 10:00 a 13:00 horas. “Buscamos que haya un acercamiento con coreógrafos que ya tienen gran peso en México, que son reconocidos a nivel in-ternacional, y creemos que es importante que se conozca el trabajo actual que realizan”, agregó la directora de Anzar Danza. [

DANZA

La artista y compositora de música regional argentina, Maryta de Humahuaca, se pre-senta este miércoles 21 de junio en el Teatro

Vivian Blumenthal, como parte de los Miércoles alternativo.

Maryta de Humahuaca ha dicho en medios que desde niña aprendió a tocar diferentes instru-mentos: el charango, la guitarra y el piano, pero que todas sus energías se concentran en la caja. “Es el instrumento de mis ancestros, lo que nos da identidad y nos permite tocar bagualas y coplas. La copla es la esencia de todas las músicas”.

El concierto será a las 20:30 horas. Los boletos tienen un costo de 120 pesos en preventa y de 160 el día del evento, se pueden adquirir en la taquilla del teatro. [

MÚSICA REGIONAL

ARGENT INA

CLÍNICADE CANTO