de color - pressfolios-production.s3.amazonaws.com...como de la facturación. es el segmento de...

4
44 NEWSFRAGANCIAS 45 NEWSFRAGANCIAS ANÁLISIS DE MERCADO Por María Crespo Los efectos del nail boom se siguen notando en el mercado, cuyas cifras se mantienen en negativo, a excepción de la categoría de uñas, más vital que nunca. Datos al margen, ha habido actividad en otros segmentos, como el de ojos y el de fondos de maquillaje, que han sido objeto de innovaciones importantes. En el terreno de máscaras de pestañas ha habido una eclosión de propuestas con sofisticados cepillos y nuevas fórmulas que consiguen unas pestañas tupidas y extralargas. Por su parte, los fondos de maquillaje evolucionan hacia un híbrido de bb cream, aprovechando el tirón de estas, y cada vez se aproximan más al tratamiento. L os datos auditados por SymphonyIRI muestran que si bien el mercado se mantiene en términos ne- gativos, la tendencia bajista ha empezado a corregirse. Si las cifras del TAM agosto 2011-12 revelaban una caída de un 7% en la facturación, en el período enero 2012-13 el retroceso ha sido menor, de un 5,7%, lo que deja una cifra de negocio de 468,6 millones de euros. Y las ventas, que en agosto crecían a un ritmo del 0,5%, han experimentado un aumento del 1,7%, lo que ha supuesto 72,6 millones de unidades vendidas. Por categorías, las lacas de uñas vuelven a ser las mejor paradas. El efecto nail boom se ha manifestado en un incremento a do- ble dígito, tanto del volumen de ventas Innovar para reactivar como de la facturación. Es el segmento de mayor peso en volumen, con un 36,7% del total de las ventas. En valor, su cuota de un 16,2%, que ha crecido un 14,6% en el último ejercicio, se traduce en 76 millones de euros. Un estudio de Mintel en el mercado estadounidense atribuye el incremento de las ventas de esmaltes a un efecto colateral de la crisis, que ha rediri- gido la manicura profesional del salón de belleza hacia una manicura casera. Este cambio de hábitos por parte de la consu- midora como medida de ahorro ante las dificultades económicas, ha supuesto un impulso para esta categoría, que de tener poco peso en el mercado de color ha cen- trado toda la atención de las marcas con lanzamientos originales y muy innovado- res. Esmaltes ultrabrillantes o con efecto mate, top coats, plantillas para nail art o lacas específicas para crear efectos craque- lados o de piel de serpiente han animado las propuestas de las marcas. Además, fir- mas como Opi y Essie, curtidas en los sa- lones de manicura, han cosechado un gran éxito entre las consumidoras, que han sa- bido valorar su trayectoria y sus fórmulas de calidad. Esta última ha presentado la colección Sleek Stick, una propuesta haute couture para uñas. Se trata de unos sticks con diseños muy cuidados que se pegan sobre la uña, creando un efecto de pasa- rela, sin necesidad de usar el pincel y con una duración asegurada de 14 días. Fondos multibeneficio A pesar de su evolución negativa, la cate- goría de maquillaje facial es la que aglutina mayor cuota en valor, un 38,2%, que supo- ne 179 millones de euros facturados. Bá- sicos como el fondo de maquillaje, polvos compactos o sueltos, correctores y coloretes se engloban en este segmento. Entrando en detalle, los datos revelan que la consumi- dora prefiere los fondos fluidos, al polvo y la crema. La textura líquida es la de mayor demanda, con un volumen de ventas que supone el 70,4% del total y un 74,4% de la facturación. La innovación dentro de esta categoría se centra en la inclusión de be- EVOLUCIÓN MERCADO COSMÉTICA DE COLOR 2011 2012 EVOL VOLUMEN 71.455.440 72.661.580 1,7% VALOR 497.129.212 468.616.384 -5,7% Fuente: SymphonyIRI. TAM enero 2011-2012. Datos en unidades y en euros. color COSMÉTICA DE

Upload: others

Post on 25-Apr-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DE color - pressfolios-production.s3.amazonaws.com...como de la facturación. Es el segmento de mayor peso en volumen, con un 36,7% del total de las ventas. En valor, su cuota de un

44 NEWSFRAGANCIAS 45NEWSFRAGANCIAS

análisisde mercado

Por María Crespo

Los efectos del nail boom se siguen notando en el mercado, cuyas

cifras se mantienen en negativo, a excepción de la categoría de

uñas, más vital que nunca. Datos al margen, ha habido actividad

en otros segmentos, como el de ojos y el de fondos de maquillaje,

que han sido objeto de innovaciones importantes. En el terreno

de máscaras de pestañas ha habido una eclosión de propuestas

con sofisticados cepillos y nuevas fórmulas que consiguen unas

pestañas tupidas y extralargas. Por su parte, los fondos de maquillaje

evolucionan hacia un híbrido de bb cream, aprovechando el tirón

de estas, y cada vez se aproximan más al tratamiento.

Los datos auditados por SymphonyIRI muestran que si bien el mercado se mantiene en términos ne-gativos, la tendencia bajista ha empezado a corregirse. Si las cifras del TAM agosto

2011-12 revelaban una caída de un 7% en la facturación, en el período enero 2012-13 el retroceso ha sido menor, de un 5,7%, lo que deja una cifra de negocio de 468,6 millones de euros. Y las ventas, que en agosto crecían a un ritmo del 0,5%, han experimentado un aumento del 1,7%, lo que ha supuesto 72,6 millones de unidades vendidas.

Por categorías, las lacas de uñas vuelven a ser las mejor paradas. El efecto nail boom se ha manifestado en un incremento a do-ble dígito, tanto del volumen de ventas

Innovar para reactivar

como de la facturación. Es el segmento de mayor peso en volumen, con un 36,7% del total de las ventas. En valor, su cuota de un 16,2%, que ha crecido un 14,6%

en el último ejercicio, se traduce en 76 millones de euros. Un estudio de Mintel en el mercado estadounidense atribuye el incremento de las ventas de esmaltes a un efecto colateral de la crisis, que ha rediri-gido la manicura profesional del salón de belleza hacia una manicura casera. Este cambio de hábitos por parte de la consu-midora como medida de ahorro ante las dificultades económicas, ha supuesto un impulso para esta categoría, que de tener poco peso en el mercado de color ha cen-trado toda la atención de las marcas con lanzamientos originales y muy innovado-res. Esmaltes ultrabrillantes o con efecto

mate, top coats, plantillas para nail art o lacas específicas para crear efectos craque-lados o de piel de serpiente han animado las propuestas de las marcas. Además, fir-mas como Opi y Essie, curtidas en los sa-lones de manicura, han cosechado un gran éxito entre las consumidoras, que han sa-bido valorar su trayectoria y sus fórmulas de calidad. Esta última ha presentado la colección Sleek Stick, una propuesta haute couture para uñas. Se trata de unos sticks con diseños muy cuidados que se pegan sobre la uña, creando un efecto de pasa-rela, sin necesidad de usar el pincel y con una duración asegurada de 14 días.

Fondos multibeneficioA pesar de su evolución negativa, la cate-goría de maquillaje facial es la que aglutina mayor cuota en valor, un 38,2%, que supo-ne 179 millones de euros facturados. Bá-sicos como el fondo de maquillaje, polvos compactos o sueltos, correctores y coloretes se engloban en este segmento. Entrando en detalle, los datos revelan que la consumi-dora prefiere los fondos fluidos, al polvo y la crema. La textura líquida es la de mayor demanda, con un volumen de ventas que supone el 70,4% del total y un 74,4% de la facturación. La innovación dentro de esta categoría se centra en la inclusión de be-

evolución mercado cosmética de color2011 2012 evol

volumen 71.455.440 72.661.580 1,7%

valor 497.129.212 468.616.384 -5,7%

Fuente: SymphonyIRI. TAM enero 2011-2012. Datos en unidades y en euros.

colorCosmétiCa DE

Page 2: DE color - pressfolios-production.s3.amazonaws.com...como de la facturación. Es el segmento de mayor peso en volumen, con un 36,7% del total de las ventas. En valor, su cuota de un

47NEWSFRAGANCIAS

análisis cosmética de color

46 NEWSFRAGANCIAS

Manicura en casa

según un informe de Mintel, el mer-cado de uñas ha evolucionado posi-tivamente en el mercado de estados unidos, ya que las mujeres han optado por la manicura casera como medida de ahorro frente a la profe-sional en el salón de belleza. Los dos perfiles que impulsan el consumo son las consumidoras más jóvenes y las madres de familia (el 24% de las mujeres con niños se aplica la manicura en casa frente al 11% de mujeres sin hijos). concretando en el tipo de consumo, el 79% de las madres utilizan esmaltes de color y el 22% de estas usan uñas postizas.“Los esmaltes de uñas ofrecen a las mujeres una forma asequible para experimentar con nuevos colores y mantenerse al día con las ten-dencias de la moda, a menudo por menos de 10 dólares”, explica shan-non romanowski, analista de Mintel.el otro grupo de consumo, las muje-res jóvenes de entre 18 y 24 años, se decanta principalmente por los esmaltes de colores, así como por manicuras nail art, uñas postizas y esmaltes de gel. este target está más influenciado por las tenden-cias de moda y más dispuesto a experimentar nuevos looks. “Las consumidoras menores de 35 años sienten que expresan su persona-lidad a través del esmalte de uñas elegido, mientras que las de edades comprendidas entre los 35 y 44 años consideran que hacerse la manicura es una manera de cuidarse y de dis-frutar de un tiempo para sí mismas”, puntualiza romanowski.aunque el precio es un factor impor-tante para decidirse por la manicura casera, hay otras razones por las cuales las consumidoras se decan-tan por ella, como las medidas de higiene y seguridad de los salones o el excesivo tiempo que lleva la manicura profesional.

neficios añadidos al maquillaje, para hidra-tar y tratar la piel. Es el caso de Nutri Lift Gold, de L’Oréal, un maquillaje serum que nutre, ilumina y ejerce una acción antien-vejecimiento, además de proporcionar una cobertura óptima, que no marca el micro-relieve de la piel y que oculta manchas e imperfecciones.

Máscaras de pestañas, innovación y profusiónOjos es la segunda categoría de mayor peso en valor y tercera en volumen. Su

recorrido no ha sido positivo en cuanto a ventas pero hay que destacar el alarde de innovación realizado por los fabricantes en la categoría de máscaras, en la que ha habido una profusión de lanzamientos. Hay donde elegir, desde luego: desde ce-pillos con formas inéditas para conseguir extender el producto a todas las pestañas hasta fórmulas que incluyen colágeno y queratina, para tratarlas, e incluso fibras extensoras, que permiten lograr una densi-dad y longitud máximas. Además, muchas de las máscaras se acompañan en su lan-

composición mercado cosmética de colorcategoría volumen evol valor evol

maquillaje facial

15.975.53522%

-6,3%179.168.160

38,2%-7,9%

maquillaje ojos

18.364.87225,3%

-5,4%127.832.304

27,3%-7,8%

labiales11.466.417

15,8%-9%

85.619.96018,3%

-12,3%

laca de uñas26.856.756

36,7%20%

75.995.96016,2%

14,6%

Fuente: SymphonyIRI. TAM enero 2011-2012. Datos en unidades y en euros.

categoría labioscategoría volumen evol valor evol

barra de labios7.151.179

62,4%-4%

60.533.24070,7%

-10,1%

brillo2.870.973

25%-15,6%

17.882.53220,9%

-20,7%

perfilador1.444.265

12,6%-17,4%

7.204.1848,4%

-7,1%

Fuente: SymphonyIRI. TAM enero 2011-2012. Datos en unidades y en euros.

categoría ojoscategoría volumen evol valor evol

máscara de pestañas

6.918.81837,7%

-5,7%63.088.584

49,4%-10%

perfilador8.099.316

44,1%2,1%

43.159.22833,8%

2,6%

sombra ojos3.346.741

18,2%-20%

21.584.48616,9%

-18,6%

Fuente: SymphonyIRI. TAM enero 2011-2012. Datos en unidades y en euros.

Page 3: DE color - pressfolios-production.s3.amazonaws.com...como de la facturación. Es el segmento de mayor peso en volumen, con un 36,7% del total de las ventas. En valor, su cuota de un

análisis cosmética de color

48 NEWSFRAGANCIAS 49NEWSFRAGANCIAS

segmento facialcategoría volumen evol valor evol

fondo de maquillaje

8.798.05755,1%

-3,8%113.294.000

63,2%-7,3%

colorete/corrector

5.933.66637,1%

-13,7%52.935.820

29,5%-12,3%

estucHe maquillaje

1.241.8137,8%

20,5%12.938.324

7,2%8,5%

Fuente: SymphonyIRI. TAM enero 2011-2012. Datos en unidades y en euros.

SubSegMento FACIAL: CoLorete, CorreCtor, poLvocategoría volumen evol valor evol

corrector2.412.082

40,6%-10,3%

20.824.80839,3%

-7,6%

colorete2.040.100

34,4%-9,5%

16.691.90731,5%

-10,8%

polvo1.481.646

25%-23,3%

15.419.10529,1%

-19,4%

Fuente: SymphonyIRI. TAM enero 2011-2012. Datos en unidades y en euros.

subsegmento facial: fondo de maquillajecategoría volumen evol valor evol

fluido6.189.486

70,4%7,3%

84.285.62874,4%

-1,6%

polvo1.808.568

20,6%17,2%

19.717.81317,4%

3,5%

crema800.004

9,1%-56,5%

9.290.5598,2%

-46,8%

Fuente: SymphonyIRI. TAM enero 2011-2012. Datos en unidades y en euros.

zamiento de perfiladores y eyeliner para subrayar aún más la mirada.L’Oréal ha presentado varias propuestas. Volumen Millón de Pestañas Excess se di-ferencia por su nuevo cepillo, con un 50% más de púas y más grande, que permite una mayor definición y evitar los grumos incómodos. La otra novedad es False Lash Mariposa, cuyo cepillo asimétrico simula la forma de las alas de una mariposa y pro-porciona un efecto de pestañas postizas. Además, las fibras de la fórmula, de 1,2 mm, envuelven suavemente las pestañas, ampliándolas.

Fan-Tastic Volume, de Bourjois, posee un cepillo en forma de abanico para abar-car todas las pestañas y una fórmula volu-minizadora enriquecida con extracto de soja. Beauty’Full Volume ofrece 10 veces a las pestañas sin dar aspecto acartona-do ni sensación de pesadez, gracias a su textura en espuma voluminizadora y a su maxicepillo.Maybelline ha presentado hasta tres más-caras distintas: Colossal Smoky Eyes, primera máscara efecto ojos ahumados, gracias a sus pigmentos de khôl y colá-geno; Illegal Extension, con fibras de 4

mm para conseguir un efecto óptico de pestañas más largas y espesas; y Pestañas Postizas Look Pluma, una máscara gel-mousse, que proporciona un volumen exuberante, gracias a su fórmula elástico-flexible y a su cepillo. Rimmel tampoco se queda atrás con otros dos lanzamientos. Scandaleyes Máscara proporciona un gran volumen sin apelmazar, con una fórmula ultra-suave que contiene tres veces más colá-geno y queratina. Scandaleyes Show Off Máscara confiere a las pestañas volumen, longitud y elevación, con un cepillo que posee una parte plana y una fórmula que incluye fibras.

Labios discretosLos datos de mercado negativos reflejan los efectos de la crisis y la contención del consumo, pero también muestran cambios en las tendencias de moda. Del mismo modo que las lacas de uñas están viviendo un momento álgido, los labiales pierden protagonismo. Los looks de color se centran en destacar ojos y uñas, mien-tras que para el resto del rostro se opta por la discreción. Con todo esto, las cifras se han quedado en negativo. Mientras que el volumen de ventas ha caído un 9%, la cifra de negocio lo ha hecho un 12,3%. Las barras de labios y los brillos son las categorías dominantes.En general, las novedades se han decan-tado por la hidratación, como ColorBust Lip Butter, de Revlon, un híbrido que fusiona un bálsamo hidratante y cremo-so con el color de una barra de labios; y Rouge Edition, de Bourjois, que aúna co-lores intensos, textura fundente e hidra-tación. Astor se desmarca con Color Last VIP by Heidi, una colección de barras de labios de gran pigmentación enriquecida con piedras preciosas para asegurar un color intenso y vibrante que se prolonga hasta 8 horas.

Cuidado Con la maniCura de gelLa academia estadounidense de Dermatología ha advertido en un comunicado de los riesgos de aplicarse manicuras de gel, un tratamiento cosmético agresivo para estas, ya que propicia que se vuelvan más finas, la pérdida de brillo y la ruptura. además, estas manicuras podrían camuflar enfermedades de las uñas. esta preocupación se basa en un estudio realizado por la publicación Journal of cosmetic Dermatology, que comprobó la experiencia de cinco mujeres que se habían realizado manicuras de gel y que presentaban debilidad en las uñas. De momento, se desconoce si el daño se debe a los químicos propios de la manicura o a la acetona que se necesita para eliminarla. Tampoco se sabe a ciencia cierta si las lámparas ultravioletas empleadas para fijar la pintura pueden asociarse con un mayor riesgo de cáncer de piel.

El selectivo mejora en dos puntos porcentuales sus cifras, que aunque siguen a la baja, han repuntado durante el TAM diciembre 2011-

12, según datos de NPD Group. Además, el efecto nail boom por fin ha calado en este mercado, como se ve en los crecimientos ex-perimentados por la categoría, que sube un 15,2% en volumen y un 8,2% en valor. Hay que recordar que los datos del último análi-sis de mercado correspondientes al acumula-do enero-junio 2012, no reflejaban todavía esta tendencia en el selectivo, y uñas caía un 1,6% en valor. Pero más que una moda pa-sajera, la pasión por la manicura llega cada vez a más consumidoras, también a las del selectivo, que aunque más conservadoras fi-nalmente han sucumbido a este boom.

Más que un maquillajeAl calor del éxito de las BB cream (ble-mish balm cream, cremas con un toque de maquillaje que hidratan, corrigen y pro-teger la piel), las firmas han desarrollado nuevas bases de maquillaje que incluyen múltiples beneficios. No es de extrañar que hayan aprovechado el tirón de este cosmético, un básico de las consumidoras asiáticas (muy atentas con la protección y el cuidado de su piel), ya que su llegada ha revolucionado el mercado español. Según

el último informe sobre hábitos de higiene y cuidado personal realizado por Kantar Worldpanel, casi medio millón de españo-las utiliza una bb cream algún día de la semana (el ratio de uso se sitúa en 4 veces por semana). A diferencia de países como Alemania o Reino Unido, donde la ma-yoría de consumidoras las identifican con un producto de maquillaje, en España se las asocia con el tratamiento facial por sus multibeneficios, lo que les das más opor-tunidades para ser incluidas en la rutina de cuidado facial diaria. Próximos a las BB Cream, los nuevos fon-dos de maquillaje añaden beneficios en su fórmula que los acercan al tratamiento, pero mantienen las distancias con estas, ya que son más ricos en aceites y pigmentos, mientras que su concentración en agua es

Alta selecciónDe las BB a las CC cream

evolución cosmética de color selectivo2011 2012 evol.

volumen 8.534 7.809 -8,5%

valor 223.548 203.876 -8,8%

Fuente: NPDGroup. Datos en miles de unidades y miles de euros. Acumulado diciembre 2011-2012.

composición mercado selectivo

valor evol.

facial 49% -9,8%

ojos 23% -8,9%

labios 19% -8,6%

uñas 5% 8,2%

estucHes 3% -14,2%

Fuente: NPDGroup. Datos en miles de unidades y miles de euros.

Acumulado diciembre 2011-2012.

menor que la de una BB Cream. Ejemplo de ello es Maestro Foundation, de Giorgio Armani, que inaugura una nueva categoría de maquillaje, ya que contiene aceites sin agua que consiguen un acabado no graso y una proporción suficiente de pigmentos para aportar una buena cobertura.Pero la industria no se detiene y ya se ha dado un paso más hacia las CC creams (covert correction cream), fórmulas me-joradas que ofrecen mayor cobertura e hidratación. Firmas como Chanel y Olay ya las han lanzado en el mercado internacional y pronto las tendremos en España. Con fecha de lanzamiento en mayo, Sephora ya ha comunicado su no-vedad CC Cream de Dr Brandt, desarro-llada para proteger, matificar y unificar el tono de la piel.

Page 4: DE color - pressfolios-production.s3.amazonaws.com...como de la facturación. Es el segmento de mayor peso en volumen, con un 36,7% del total de las ventas. En valor, su cuota de un

análisis cosmética de color

50 NEWSFRAGANCIAS 51NEWSFRAGANCIAS

Los tonos rosas protagonizan los looks de temporada, que apuestan por rostros naturales con destellos de color en ojos, labios y uñas. La discreción se impone en las propuestas de las marcas, con alguna excepción más atrevida, como la de Nars y Bourjois, que se dejan seducir por la estética pop. adiós, invierno, la luz de la primavera le gana la partida a la oscuridad.

Looks primavera / verano 2013

dior CHéRiE BoWLa propuesta de color de Dior es un homenaje al nudo mariposa y los lazos de la duquesa de Fontanges, de color rosa. Este tono rosa suave y femenino protagoniza el look que contrasta con el negro ahumado y el gris antracita.

La paleta estrella alberga un trío de sombras de ojos aterciopeladas, disponibles en dos armonías: una gira en torno al rosa antiguo empolvado que contrasta con el gris y el antracita, mientras que la otra de-clina rosas pop refrescados por un blanco luminoso. Un liner negro y un gloss rosa fresco completan las propuestas efímeras de la temporada.

clarins suave como el lirioLa colección primaveral de Cla-rins se inspira en la flor del lirio. Los colores reflejan el frescor y la suavidad de la primavera en un rostro aterciopelado que se realza con tonos ciruela y grises en los ojos y unos labios rosa-dos. La colección se compone de dos paletas en edición limi-tada, una para el rostro y otra de ojos. Palette Eclat Poudre Teint & Blush (38,90 €) sublima la tez con tres tonalidades rosas y corales que consiguen un efecto buena cara. En edición efímera también,

Ombre Minérale 4 Couleurs (42 €), que con-tiene dos sombras de ojos en polvo, en tono

ciruela y gris, para utilizar por separado o combinadas, una sombra negra intensa y un iluminador blanco. Para los labios,

Joli Rouge Brillant (22,75 €), en los tonos watermelon y sweet plum. Para intensificar su brillo, dos nuevas tonalidades de Gloss Prodige (19 €), water lily y vibrant rose.

nars Estallido de colorLos años 90 inspiran la paleta de Nars para esta temporada. Su di-rector creativo, François Nars, ha elegido a la modelo Stella Tennant para el visual del look, por su estilo atrevido y su irreverente belleza. Sobre su rostro destacan tonos ricos e híper saturados: mejillas pop, labios brillantes en color rosa metálico y brillante fucsia, uñas de verde iridiscente y ojos en tonos rosas, verdes o azules. La colección es una oda a los colores atrevidos y a la mujer moderna, que encaja con la filosofía de la marca.

cHanel Discreción y fantasíaPeter Philips, director de creación de maquillaje de Chanel, interpreta la alianza entre el rigor y la fantasía. Su look de temporada presenta una mujer de piel suave y mirada

pura. Uñas y labios acaparan todo el protagonismo con una explosión de colo-res. En los párpados aplica tonos beiges y marrones, con un acabado natural o seductor, según se quiera. El rostro se sublima con unos

polvos sedosos que son la creación exclusiva de la colección. Barras de labios suaves o atrevidas subrayan la sonrisa, mientras que en las

uñas se apuesta por la fantasía.

eliZabetH ardenNew York in BloomInspirada en el brillo de las flo-res en la ciudad de Nueva York, esta colección combina tonos urbanos con neutros suaves. Los ojos se definen y se embellecen con sombras en colores nude, rosa, violeta y azul-verde iridis-centes. Las mejillas se iluminan suavemente en tonos bronces y dorados. Las uñas destellan con magentas y turquesas. Los estuches de la edición limitada se ilustran con grafismos flora-les. Para el rostro, Pure Finish Radiant Bronzing Powder (36 €), una paleta con polvos lige-ros que proporcionan un ligero tono bronceado y luminoso a la piel. Para vestir la mirada, Eye Shadow Trio (36 €), una paleta de tres sombras de ojos con aca-bados en mate, seda y metálico, con la que conseguir una gran variedad de matices.

givencHY Hôtel PrivéNicolas Degennes se inspira en las habita-ciones de hotel que se dejan poseer por su huésped, como si estuviesen hechas a su medida. De esa sensación surge la paleta de Givenchy para la primavera-verano de 2013, que se decanta por colores suaves que transmiten intimidad y texturas fáciles de apli-car. Como producto estrella de la línea, la paleta Écrin Privé (68 €), que contiene tres sombras sin mica, en tono marrón, gris y beige, que absorben la luz y realzan el color. La cuarta sombra, un rosa perlado, confiere a los párpados un punto de luz nacarado. Se presenta en un estuche joya plateado y recubierto por relieves geométricos.

sHiseido Detalles de colorEl look de Shiseido se centra en los detalles. El nue-vo labial Perfect Rouge (23,48 €) envuelve los labios con una luminosa capa de color, gracias a su pigmento Red Illuminating Pearl, que intensifica el color desde el momento de la aplicación. Para los ojos, la paleta Luminizing Satin Eye Color Trio (36,36 €), que ofre-

ce atractivas combinaciones de colores claros con una textura sedosa. En tono rosado o tono coral, Luminizing Satin Face Color (34 €) pone una nota de rubor en las mejillas.

guerlain Pestañas protagonistasEl maquillaje en tonos rosados y violetas apuesta por resaltar los ojos con una inno-vadora máscara de pestañas. Cils d’Enfer (32,40 €) proporciona volumen a la vez que esculpe las pestañas, enfatizando su curva-tura y su color, gracias a un pigmento ne-gro brillante. Esta temporada, las sombras de ojos de larga duración Écrin 4 Couleurs (54,40 €) dan protagonismo al tono violeta, que se convierte en la estrella de la primave-ra. La tez se ilumina con Météorites Perles du Paradis, una polvera de edición limitada con seis tonos pastel y color piel.

essie sleek stickFruto de la colaboración de Essie con 18 diseñadores de moda, la marca innova en la categoría de uñas con una colección de sticks con los que conseguir los diseños vistos en pa-sarela. Es la colección Sleeck Stick, que ofrece la posibilidad de lucir origi-nales manicuras en cuanto a colores, diseños y texturas. Es-tas pegatinas están pre-tratadas con luz UV, con lo que se con-

sigue que perma-nezcan en óptimas condiciones durante 14 días.

bourjois sixties RemixVuelven los 60 en la primavera de Bourjois, que apuesta por una colección chic y jovial, que retorna a los códigos del pop art. La mi-rada se vuelve magnética con el trazo de eye-liner negro, iluminado por el efecto nacarado de una sombra de ojos azul trabajada con un aplicador humedecido. La boca se pinta con un tono coral que la convierte en un caramelo goloso. Las uñas son un himno a la alegría con un color amarillo solar.