de cronopios y famas a letras y ensayos

3
De Cronopios y Famas a letras y ensayos Alberto Pérez Ovando Periodismo Literario Historia de cronopios y famas, libro que a simple vista pareciera ser una recopilación de cuentos los cuales por su naturaleza corta uno puede pensar que resultará de fácil lectura, pero una vez adentrándote a sus páginas te das cuenta con gran admiración y desconcierto que no es lo que esperabas. La increíble imaginación y la gran capacidad de crear historias que tienes Julio Cortázar te hacen preguntarte cómo alguien puede escribir así. Desde un principio, y basándonos en el índice, el libro se encuentra dividido en cuatro partes, que con sus títulos ya comienza a crecer cierta confusión y atractivo. La primer parte titulada “Manual de Instrucciones” está compuesta precisamente por instrucciones, sin embargo, estas son de hechos tan cotidianos y normales que son reflejados por Cortázar de una manera tan llena de creatividad como de asombro, la forma en que describe los procedimientos más sencillos con palabras tan complicadas crea en el lector, a pesar del rechazo y confusión, más ganas de seguir leyendo y comprender a toda costa lo que Cortázar nos quiere decir. Una característica peculiar que tiene tanto esta primera parte, como las demás, es su extensión en los relatos, hay desde cuentos que se desarrollan en 2 páginas, como la gran mayoría que tiene menos de la mitad de la cuartilla escrita, esto por una lado hace que la lectura sea sencilla y rápida, pero también te deja ese sentimiento de curiosidad por releer cada cuento una vez más, hasta poder comprender o corroborar lo que has leído. Otra característica que es digna de mención y que al parecer comprende la mayor parte de este libro es lo inverosímil de la mayoría de sus cuentos, algunos que no tiene ni pies ni cabeza, pero que siempre tiene un estricto orden de escritura, que cumple con la mayoría de los requisitos para la creación de historias, tiene personajes, los cuales en algún momento dejan de ser personajes y se convierte a objetos y viceversa.

Upload: alberto-perez-ovando

Post on 08-Jul-2015

3.368 views

Category:

Documents


11 download

TRANSCRIPT

Page 1: De cronopios y famas a letras y ensayos

De Cronopios y Famas a letras y ensayos

Alberto Pérez Ovando

Periodismo Literario

Historia de cronopios y famas, libro que a simple vista pareciera ser una

recopilación de cuentos los cuales por su naturaleza corta uno puede pensar

que resultará de fácil lectura, pero una vez adentrándote a sus páginas te das

cuenta con gran admiración y desconcierto que no es lo que esperabas. La

increíble imaginación y la gran capacidad de crear historias que tienes Julio

Cortázar te hacen preguntarte cómo alguien puede escribir así.

Desde un principio, y basándonos en el índice, el libro se encuentra

dividido en cuatro partes, que con sus títulos ya comienza a crecer cierta

confusión y atractivo. La primer parte titulada “Manual de Instrucciones” está

compuesta precisamente por instrucciones, sin embargo, estas son de hechos

tan cotidianos y normales que son reflejados por Cortázar de una manera tan

llena de creatividad como de asombro, la forma en que describe los

procedimientos más sencillos con palabras tan complicadas crea en el lector, a

pesar del rechazo y confusión, más ganas de seguir leyendo y comprender a

toda costa lo que Cortázar nos quiere decir.

Una característica peculiar que tiene tanto esta primera parte, como las

demás, es su extensión en los relatos, hay desde cuentos que se desarrollan

en 2 páginas, como la gran mayoría que tiene menos de la mitad de la cuartilla

escrita, esto por una lado hace que la lectura sea sencilla y rápida, pero

también te deja ese sentimiento de curiosidad por releer cada cuento una vez

más, hasta poder comprender o corroborar lo que has leído. Otra característica

que es digna de mención y que al parecer comprende la mayor parte de este

libro es lo inverosímil de la mayoría de sus cuentos, algunos que no tiene ni

pies ni cabeza, pero que siempre tiene un estricto orden de escritura, que

cumple con la mayoría de los requisitos para la creación de historias, tiene

personajes, los cuales en algún momento dejan de ser personajes y se

convierte a objetos y viceversa.

Page 2: De cronopios y famas a letras y ensayos

La segunda parte titulada “Ocupaciones raras” nos deja ver la gran

creatividad que tiene Julio Cortázar para crear escenarios, historias,

personajes, y en este caso ocupaciones, todo dentro de un peculiar familia, los

detalles con que presenta a los integrantes, y en qué se ocupada cada uno de

ellos, pueden llegar a un punto donde podrá confundir al lector, pero que a su

vez deja claro qué papel tiene cada uno de ellos, tanto en la familia, como

dentro de la sociedad en la que viven, con ocupaciones que son descritas de

una manera clara, pero que son tan extrañas como lo es la mayoría de este

libro, nos da momentos de risa, asombro y nuevamente desconcierto, pero que

nunca llegarán a estresar a lector, salvo en cierto momentos, pero que sin lugar

a duda no se podrá dejar de leer.

Ocupaciones raras deja ver entre tantas palabras y oraciones

complicadas hasta cierto punto, lo que es la simple y rutinal forma de vida de

personas y sus familias, y como estas extrañas maneras de vivir, puede llegar

a ser completamente normales, incluso para el propio lector.

El siguiente capítulo llamado “Material plástico” de alguna forma son

pequeños relatos que tienen temas tan variados como insólitos, abarca un gran

lenguaje distintivo de todo el libro, en este capítulo, Cortázar también crear

títulos que son adecuados a el contenido de lo escrito, en pocas palabras,

títulos que te dejan tan perplejos como el mismo contenido, pero es la magia de

las palabras y de las historias lo que te mantiene leyéndolo.

El cuarto y último capítulo del libro, es en donde se centra el título de

este, “Historia de Cronopio y Famas” no son más que eso, historias de

cronopios, de famas y esperanzas, pero no son las famas que conocemos, o

en lo primero que pensamos cuando leemos la palabra esperanza, Julio

Cortázar, crean todo un mundo en donde conviven estos tres seres

maravillosos, pues son los cronopios, las famas y las esperanzas, los

protagonistas de estas historias, literalmente son personajes con

características propias. Cortázar haciendo gala de su gran capacidad literaria,

crea un mundo imaginario y completo, en donde a lo largo de este capítulos va

describiendo en su gran totalidad todos los aspectos que tiene estos

personajes tan únicos. Llenos de rituales, conductas, manías, modos, un gran

Page 3: De cronopios y famas a letras y ensayos

número de cualidades que tiene cada personaje, y como estos siendo tan

diferentes, conviven en un mismo universo ficticio.

La gran imaginación de Julio Cortázar al crear este libro es sin duda

admirable, lleno de detalles en cada cuento que hay estas páginas, creando

distintos mundo con sus personajes que a pesar de la dificulta que a veces

existe al tratar de comprenderlos, se vuelven entrañables al lector, sobre todo

con respecto a los cronopio, famas y esperanzas.

El haber leído este libro, me ha hecho darme cuenta, de que ser un

escritor implica no tener miedo a lo que uno escribe, tener la confianza de crear

un universo completamente diferente a lo que la sociedad está acostumbrada,

dar vida a objetos o personajes que uno piensa que no son posibles de

imaginar, Julio Cortázar lo ha hecho en este libro, sorprendiendo a cualquiera

que se atreva a leer sus páginas, terminará asombrado por la increíble

capacidad de dar sentido a lo que carece de tal.

En el presente ensayo, presente las cualidades que tiene este libro, la

manera en que Cortázar lo escribe es en su mayoría por ser cuentos, no

maneja anacronias de ningún tipo, pero las metáforas están presentes en casi

la totalidad de estos cuentos. En algún momento de la lectura me pareció

estresante, dado que nunca me había enfrentado a un nivel de escritura y

lengua tan abundante como el que utiliza Cortázar en este libro, fue una difícil

lectura, y estoy seguro que para mucho les puede resultar aun peor, pero para

los lectores más asiduos y con experiencia y trayectoria en el placer de la

lectura, este sin duda será un deleite para ellos.

Desarrollar una habilidad como la de Julio Cortázar para escribir como él

lo hace, podría lograrse leyéndolo a él, eso ateniéndose a las consecuencias,

consecuencias como quedarse atrapado en un mundo lleno de sorpresas y

desconcierto, donde la compañía se volverían rutinas difíciles de entender,

fáciles de hacer e imposibles de evitar, donde no habrán seres más armoniosos

y más desconcertantes como lo son los Cronopio, las famas y las esperanzas.