de enero de 2013 | no. 1736 aÑo xlvii …tor académico de la rectoría de la zona metropolitana de...

20
L3DG POR REDACCIÓN PANORAMA L a experiencia en el aula que viven los alumnos del Tecnológico de Monterrey está transformándose, ya que con el fin de mejorar el proceso de enseñanza-apren- dizaje, profesores del Campus Monterrey están integrando el uso de mayor tecnología dentro de los cursos que imparten. Como una iniciativa estratégica que ayude a los docentes a tener una mayor interactividad con sus alumnos, así como ser una herra- mienta tecnológica de utilidad, la Institución comenzó la implemen- tación del proyecto “Uso de tablets como dispositivos tecnológicos para el enriquecimiento del apren- dizaje” a partir de este semestre. “Este proyecto está marcando una pauta para las instituciones a nivel universitario ya que se está tratando de acortar la brecha entre lo que manejan los alumnos en cuanto a dispositivos, y lo que el profesor tiene. Por otro lado se está buscando también habilitar al pro- fesor en la tecnología que viene, lo más nuevo es la movilidad”, señaló el ingeniero Iván Chávez Peñaloza, director de Tecnología Educativa y Plataformas Tecnológicas de la Vicerrectoría Académica. Desde finales del año pasado y continuando este semestre, a profesores del Campus Monterrey se les ha ofrecido contar con una tablet (de una gama de siete diferentes tablets que hay como opción, ya sea con sistema ope- rativo Android, Apple o Windows) dependiendo de las necesidades que requieran. “La idea es ir transformando la experiencia del aula, que si ya de por sí tiene muchas cosas, tenga un cambio más disruptivo, en el sentido de la interactividad que te permite un dispositivo como éste, de cómputo móvil, que te ofrece aplicaciones altamente interac- tivas y multimedia”, destacó el ingeniero Román Martínez, direc- tor Académico de la Rectoría de la Zona Metropolitana de Monterrey. Una cantidad innumerable de recursos académicos existen en la red, y para lograr que sean de uti- lidad para los alumnos, los profe- sores son los primeros que deben conocer sus alcances y ventajas para así formar profesionales con las competencias para el siglo XXI. “Estamos construyendo poco a poco, la idea del equipamiento de los profesores es que al menos en esta etapa se vayan familiarizando aún más en el uso de los mismos y vayan conociendo las aplicaciones y el potencial que tienen en un momento dado para su disciplina y la enseñan- za en las áreas que cada uno maneja”, agregó el ingeniero Martínez. Beneficios en clase Un valioso apoyo y a la vez un gran reto, es lo que representa para los profeso- res del Campus Monterrey el uso de tablets con su gran cantidad de aplicaciones. “Siempre hay cosas nuevas que aprender. La explotación de apli- caciones móviles es exponencial, cada día salen cientos de aplica- ciones nuevas, gratuitas o no muy costosas, y el rendimiento que dan sí marcan una gran diferen- cia en las personas que las usan con quienes no las utilizan”, seña- ló Adriana Almaguer, profesora de clases como Comercio electrónico y Desarrollo de emprendedores. Para Moraima Campbell, docen- te del Departamento de Ciencias Computacionales, esta acción trae consigo muchos beneficios. “La tecnología móvil nos per- mite tener mucho más dinamismo; ahí es donde el profesor necesita darse el tiempo para creativamen- te diseñar actividades que logren esos aprendizajes significativos”, opinó. Las tablets en el aula permiten: > Mayor interacción entre profesor y alumnos. > Mejor uso de elementos multimedia. > Trabajo en equipo con mayor efectividad. > Innovación en la impartición de clases. > Búsqueda y análisis de información al momento. A la vanguardia en la enseñanza DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y RELACIONES PÚBLICAS DE LA RZMM SEMANARIO | 24 DE ENERO DE 2013 | NO. 1736 AÑO XLVII > Más de 4 mil tablets están siendo > Más de 4 mil tablets están siendo distribuidas a los profesores de la distribuidas a los profesores de la Institución a nivel nacional. Institución a nivel nacional. Integran profesores el uso de tablets en las aulas para fortalecer el proceso de enseñanza-aprendizaje L3DG A la van anguard ens ñ Enriquecen labor docente con mayor tecnología

Upload: others

Post on 15-Jul-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DE ENERO DE 2013 | NO. 1736 AÑO XLVII …tor Académico de la Rectoría de la Zona Metropolitana de Monterrey. Una cantidad innumerable de recursos académicos existen en la red,

POR REDACCIÓN PANORAMA

La experiencia en el aula que viven los alumnos del Tecnológico de Monterrey está transformándose, ya que con el fin de mejorar

el proceso de enseñanza-apren-dizaje, profesores del Campus Monterrey están integrando el uso de mayor tecnología dentro de los cursos que imparten.

Como una iniciativa estratégica que ayude a los docentes a tener una mayor interactividad con sus alumnos, así como ser una herra-mienta tecnológica de utilidad, la Institución comenzó la implemen-tación del proyecto “Uso de tablets como dispositivos tecnológicos para el enriquecimiento del apren-dizaje” a partir de este semestre.

“Este proyecto está marcando una pauta para las instituciones a

nivel universitario ya que se está tratando de acortar la brecha entre lo que manejan los alumnos en cuanto a dispositivos, y lo que el profesor tiene. Por otro lado se está buscando también habilitar al pro-fesor en la tecnología que viene, lo más nuevo es la movilidad”, señaló el ingeniero Iván Chávez Peñaloza, director de Tecnología Educativa y Plataformas Tecnológicas de la Vicerrectoría Académica.

Desde finales del año pasado y continuando este semestre, a profesores del Campus Monterrey se les ha ofrecido contar con una tablet (de una gama de siete diferentes tablets que hay como opción, ya sea con sistema ope-rativo Android, Apple o Windows) dependiendo de las necesidades que requieran.

“La idea es ir transformando la experiencia del aula, que si ya de

por sí tiene muchas cosas, tenga un cambio más disruptivo, en el sentido de la interactividad que te permite un dispositivo como éste, de cómputo móvil, que te ofrece aplicaciones altamente interac-tivas y multimedia”, destacó el ingeniero Román Martínez, direc-tor Académico de la Rectoría de la Zona Metropolitana de Monterrey.

Una cantidad innumerable de recursos académicos existen en la red, y para lograr que sean de uti-lidad para los alumnos, los profe-sores son los primeros que deben conocer sus alcances y ventajas para así formar profesionales con las competencias para el siglo XXI.

“Estamos construyendo poco a poco, la idea del equipamiento de los profesores es que al menos en esta etapa se vayan familiarizando aún más en el uso de los mismos y vayan conociendo las aplicaciones

y el potencial que tienen en un momento dado para su disciplina y la enseñan-za en las áreas que cada uno maneja”, agregó el ingeniero Martínez.

Beneficios en claseUn valioso apoyo y a la vez un gran reto, es lo que representa para los profeso-res del Campus Monterrey el uso de tablets con su gran cantidad de aplicaciones.

“Siempre hay cosas nuevas que aprender. La explotación de apli-caciones móviles es exponencial, cada día salen cientos de aplica-ciones nuevas, gratuitas o no muy costosas, y el rendimiento que dan sí marcan una gran diferen-cia en las personas que las usan con quienes no las utilizan”, seña-ló Adriana Almaguer, profesora

de clases como Comercio electrónico y Desarrollo de emprendedores.

Para Moraima Campbell, docen-te del Departamento de Ciencias Computacionales, esta acción trae consigo muchos beneficios.

“La tecnología móvil nos per-mite tener mucho más dinamismo; ahí es donde el profesor necesita darse el tiempo para creativamen-te diseñar actividades que logren esos aprendizajes significativos”, opinó.

Las tablets en el aula permiten: >Mayor interacción entre profesor y alumnos. >Mejor uso de elementos multimedia. >Trabajo en equipo con mayor efectividad. > Innovación en la impartición de clases. >Búsqueda y análisis de información al momento.

A la vanguardia en la enseñanza

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y RELACIONES PÚBLICAS DE LA RZMM

SEMANARIO | 24 D E E N E R O D E 2 0 1 3 | NO. 1736 AÑO XLVI I

> Más de 4 mil tablets están siendo > Más de 4 mil tablets están siendo distribuidas a los profesores de la distribuidas a los profesores de la Institución a nivel nacional.Institución a nivel nacional.

Integran profesores el uso de tablets en las aulas para fortalecer el proceso de enseñanza-aprendizaje

A la vananguardens ñ

g

Enriquecen labor docente con mayor tecnología

Page 2: DE ENERO DE 2013 | NO. 1736 AÑO XLVII …tor Académico de la Rectoría de la Zona Metropolitana de Monterrey. Una cantidad innumerable de recursos académicos existen en la red,

VIERNES 25 DE ENERODía del NutriólogoLUGAR: Explanada de Escuela de MedicinaHORA: 9:30 hrs.INFORMES: Sergio Treviño, Ext. 3878

SÁBADO 26 DE ENEROSeminario de inducción a la vida profesionalLUGAR: Sala Mayor de RectoríaHORA: 9:30 hrs.INFORMES: Annabel Raygadas, Ext. 3614

LUNES 28 DE ENEROReclutamiento AT KearneyLUGAR: Auditorio de Comunicación y PeriodismoHORA: 10:30 hrs.INFORMES: Damián Hernández, Ext. 3614

Kick Off Por siempre Tec Generación 105LUGAR: Auditorio Luis ElizondoHORA: 18:00 hrs.INFORMES: Sergio Treviño, Ext. 3878

Reclutamiento Boston Consulting GroupLUGAR: Aulas 6, Sala 1HORA: 18:00 hrs.INFORMES: Ana Lilia Mendoza, Ext. 3614

MARTES 29 Y MIÉRCOLES 30 DE ENEROFeria BorregoLUGAR: Jardin de las Carreras HORA: 9:00 hrs. INFORMES: Sergio Treviño, Ext. 3878

MARTES 29 DE ENEROPremio Rómulo GarzaLUGAR: Sala Mayor de RectoríaHORA: 12:00 hrs.INFORMES: Yebbel Durón, Ext. 5077

MIÉRCOLES 30 DE ENEROReclutamiento EPICLUGAR: Auditorio de Comunicación y PeriodismoHORA: 11:30 hrs.INFORMES: Damián Hernández, Ext. 3614

Meet Up: Bienvenida alumnos de MKTLUGAR: Jardin de las Carreras HORA: 12:00 hrs.INFORMES: Sergio Treviño, Ext. 3878

CULTURALJUEVES 24 DE ENERO Cinema 16: Day For Night (La nuit américaine)LUGAR: Auditorio de Comunicación y PeriodismoHORA: 18:00 hrs.INFORMES: Jesús Torres, Ext. 4556

MIÉRCOLES 30 DE ENEROCINÉTICA:Even the RainLUGAR: Auditorio de Comunicación y PeriodismoHORA: 18:00 hrs.INFORMES: Gerardo Garza, [email protected]

JUEVES 31 DE ENEROCírculo de Lectura Puro Cuento:Cartas a mamá de Julio CortázarLUGAR: Biblioteca, 3er. piso, sala 4HORA: 16:30 hrs.INFORMES: Pablo Sol. Ext. 4617

www.weather.com

JUEVES 24Máx: 25° Mín: 12˚Mayormente nublado

Máx: 21˚Mín: 11˚Parcialmente nublado

VIERNES 25Máx: 26˚Mín: 12˚Parcialmente nublado

DOMINGO 27Máx: 28˚Mín: 13˚Parcialmente nublado

Semanario oficial, de distribución gratuita durante los períodos académicos

en las instalaciones de nuestra Institución, en la ciudad de Monterrey.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y RELACIONES PÚBLICAS DE LA ZMM

Lic. Jorge Alfonso Lozano Guzmá[email protected]

DIRECCIÓN EDITORIALLic. Lorena Morales

[email protected]

COEDICIÓNLic. Diana García

[email protected]. Luis Mario García

[email protected]

DISEÑOJerónimo Rodríguez

Lic. Erik Martínez

VENTA DE [email protected]

OFICINAS DE PANORAMAMEZZANINE DEL CETEC

Torre Norte Ave. Eugenio Garza Sada 2501

Monterrey, N.L. 64849Tel 8358-2000 Ext. 3520 a 3523

[email protected]

La clasificación de Institucional, Académico y Estudiantil obedece exclusivamente

a un orden informativo. Las opiniones expresadasen las editoriales y columnas son responsabilidad

de quienes lo firman.

DIRECTORIO

Chalhuichalotl>>Ideoglifo

perteneciente al Códice Magliabecch

PANORAMA DE LA SEMANADEL 24 AL 30 DE ENERO DE 2013

2 PANORAMA INSTITUCIONAL 24 DE ENERO DE 2013

SÁBADO 26

Síguenos en : @ReportecMty www.reportec.com.mx

Aún no has ido por tu agenda ¿Qué esperas?Tienes hasta mañana viernes para obtenerla en el stand de DIRETEC, ubicado en el Jardín de las Carreras, de 9:00 a 17:00 horas.

Sólo necesitas presentar tu credencial de estu-diante. Profesores y personal del Campus tam-bién pueden solicitarla.

SESIÓN SESIÓN INFORMATIVA INFORMATIVA

PLEIPLEI

MARTES 29 DE ENEROAulas 6, Salón 302

18:00 hrs.

MIÉRCOLES 30 DE ENEROCIAP, Salón 616

18:00 hrs.

RENTODEPARTAMENTO amueblado, individual o pare-ja, recámara queen size, baño completo con ins-talación de bóiler de 30 litros, televisión a colores con servicio de cablevisión básico, mini-split 1 ton. Con control remoto, sala con sofá cama, desayunador con mesa y sillas para 4 personas, cocina integral, con estufa de 4 hornillas, refrige-

rador, micro-ondas, loza,cubiertos,licuadora,servicio de lavandería, internet wi-fi de 4 megas,un cajón para cochera con puerta eléctrica con con-trol remoto. Incluye sólo el agua. 8181620832renta mensual: $6,000.00 Pesos, más mes de depósito.

CASA Y PENTHOUSE COMUNICADOS: Casa con 3 recámaras c/clima, 4 baños, cuarto de servicio, cocina equipada, cochera; Penthouse 2 recáma-ras, 4 baños, cocina equipada, cochera, terraza

panorámica. En Jardines del Paseo, a 10 minutos del Tec. 8114694565

SERVICIOSTOEFL effective toefl preparation and test practi-ce. Information [email protected] MCS Garza, Master in Education.

CLASIFICADOS

Conferencia Magistral

“C-NEMS and CD-Fluidics” Impartida por el Dr. Marc MadouProfesor de Ingeniería Mecánica/Aeroespacial y de Ingeniería Biomédica de la Universidad de California en Irvine.

Viernes 25 de Viernes 25 de eneroeneroAulas 6, Salón 406Aulas 6, Salón 40612:00 horas12:00 horas

Page 3: DE ENERO DE 2013 | NO. 1736 AÑO XLVII …tor Académico de la Rectoría de la Zona Metropolitana de Monterrey. Una cantidad innumerable de recursos académicos existen en la red,

24 DE ENERO DE 2013

POR LUIS MARIO GARCÍA

Reafirmar la calidad académica y el modelo educativo, desarrollar el espíritu emprendedor y sen-tido humano en los alumnos, y consolidar el posgrado y la edu-

cación continua son de los prin-cipales retos del Tecnológico de Monterrey para este año, compar-tió el Rector David Noel Ramírez en su mensaje a profesores y per-sonal de la Institución.

En la transmisión que se reali-zó a todos los Campus el pasado 18 de enero, el Rector señaló que estos temas son parte de las seis iniciativas estratégicas en las que el Tecnológico de Monterrey se enfocará en los próximos años, con las que se busca una reno-var y reforzar la formación de los estudiantes.

“No me cabe duda que tanto a ustedes como todo el cuerpo directivo nuestra pasión es el Tec de Monterrey, y si esta es nuestra pasión hay que tratar de ver los nuevos aires en un plan positivo, motivarnos, y hay que ver cómo podemos realizarnos en la Institución, como logramos trascender”, expresó David Noel.

Innovación en las aulasUn tema en el que puso especial énfasis el Rector fue la innovación en el salón de clases, una de las iniciativas estratégicas que será liderada por David Garza Salazar, Rector de la Zona Metropolitana de Monterrey, por lo que invitó a los profesores a tener una rein-geniería en el salón de clases e introducir

más la tecnología.“Para que realmente se viva lo que es el

trabajo colaborativo y los profesores asuma-mos el tema de mentores, seamos punta de lanza como el Tec siempre ha sido, y ese es esfuerzo de todos. Hay que anticiparnos, este modelo híbrido nos da la oportunidad de

tener todavía la formación cara a cara con el alumno, pero también enriquecer mucho a los mucha-chos con la tecnología”, comentó.

Actualmente los alumnos bus-can una mayor interacción en las clases, por lo que profesor debe entender esta tendencia y asumir un rol diferente en el aula, especi-ficó el Rector.

Para esto la Institución abrió el programa de entrega de tabletas para profesores, con el cual se han entregado más de 4 mil de estos dispositivos con el fin de que los docentes diseñen una clase más interactiva.

Iniciativas estratégicasLas iniciativas estratégicas se idearon con la finalidad de refor-zar la visión del Tecnológico de Monterrey, que es formar líderes con espíritu emprendedor, senti-do humano y competitivos inter-

nacionalmente, así que éstas fijarán el enfo-que de la Institución en los próximos años.

“Fortalecer más la competitividad inter-nacional, fortalecer el sentido humano, que es el compromiso con la ética, con la ciuda-danía y la hipoteca social, por lo que tene-mos que realizar muchas acciones. Lo que queremos (en el espíritu emprendedor) es que el 100 por ciento de los alumnos viva la experiencia y tatuemos en ellos una filosofía

de vida”, dijo el Rector.Entre los objetivos que se han trazado a

través de estas iniciativas se encuentran que para el 2017 el 75 por ciento de los alumnos haya tenido una experiencia internacional, diseñar acciones concretas para asegurar que a partir de agosto del 2013 todos los alumnos en el primer tercio de sus estudios lleven a cabo el aprendizaje con proyectos y metodo-logías, y así asuman esta vivencia y adquieran esa pasión para dar soluciones innovadoras, señaló David Noel.

Una Institución más selectiva con áreas de excelencia académica por Campus, y asegurar la calidad de los programas de pos-grado y la educación continua son otros de los temas que abarcan las iniciativas estra-tégicas.

El Rector indicó que en la Reunión de Consejeros del Sistema Tecnológico de Monterrey se definirán a cuáles de estas iniciativas se les darán prioridad los próxi-mos años, sin dejar de realizar acciones para reforzar todas.

Logros 2012Entre los logros del 2012 que David Noel resaltó estuvo el resultado que los alum-nos obtuvieron en las pruebas que aplica el CENEVAL y ENLACE, en donde se refle-jó la calidad académica del Tecnológico de Monterrey.

“Seguimos liderando desde el punto de vista nacional en los resultados del CENEVAL y ENLACE. El Tec de Monterrey es una Institución de prestigio, y obviamente esto no sería posible sin el esfuerzo de todos lo que integramos la comunidad académica”, manifestó.

Añadió que fueron miles los profesores que se capacitaron durante el verano pasado y otros 3 mil más en el periodo agosto-diciem-bre 2012, algunos a través de los CADI’s de invierno, y los invitó a continuar con esta actividad, además de buscar publicar más libros en la Editorial Digital del Tecnológico de Monterrey.

También recalcó los 36 proyectos de inno-vación educativa con el uso de tecnología que se diseñaron con el Fondo Novus, relacio-

Durante su mensaje a docentes propone un mayor énfasis en la innovación y tecnología en el aula

Invita Rector a seguir acciones estratégicas

>El mensaje del Rector David Noel Ramírez, se llevó a cabo en la Sala 3 de la Universidad Tec Virtual.

8profesores

recibieron el

Premio a la

Innovación

Educativa

en el

Congreso de

Innovación

y Tecnología

Educativa.

En el mensaje

del Rector

estuvieron

presentes

en la sala

vicerrecto-

res, rectores

de Zona y

directores de

Campus.

Dadas a conocer en el mensaje del Rector:

>Modelo educativo para desarrollar competencias del Siglo 21.

>Desarrollo del espíritu emprendedor.

>Selectividad y especialización de Campus (Áreas de excelencia) .

>Formación integral con sentido humano.

>Alumnos con visión global.

>Posgrados y educación continua.

Las acciones de la Institución girarán en torno a:

>Reafirmar la calidad académica como el principal diferenciador.

>Modelo educativo: nuevos planes de estudio de preparatoria, uso de tecnología, innovación.

>Desarrollo del espíritu emprendedor.

>Selectividad y especialización de Campus (Áreas de excelencia).

>Formación integral con sentido humano: transversalidad ética, ciudadana y de proyectos.

> Internacionalización de alumnos.

>Posgrados y educación continua.

>Centros de servicio de apoyo.

Iniciativas estratégicas del Tecnológico de Monterrey

Retos para el semestre anunciados por el Rector

nados con realidad aumentada, laboratorios virtuales, laboratorios remotos, y aprendizaje móvil.

Además destacó la participación de 400 profesores en el Séptimo Congreso de Innovación y Tecnología (CITE) en el que se presentaron 114 trabajos.

70 aniversarioEn el 2013 se celebra el 70 aniversario de fundación del Tecnológico de Monterrey, por lo que el Rector señaló se debe celebrarlo durante todo el año a través de eventos en diferentes Campus.

Dentro de las actividades planeadas por la Institución se encuentran un festival de la canción, uno de baile, torneos deportivos InterTecs, eventos para egresados, y una campaña con medios nacionales con la parti-cipación de alumnos, profesores, empleados, directivos, consejeros y Exatecs.

Cada Campus celebrará el aniversario con actividades locales, y se realizará un even-to magno el 6 de septiembre en el Campus Monterrey.

El Rector motivó a los profesores a conti-nuar con la pasión en su vocación y realizar su mayor esfuerzo en beneficio de los alumnos.

El Tec tiene que seguir siendo, y cada vez más, una Institución líder a nivel mundial en calidad académica, por eso es fundamental la inno-vación en la educación. Yo no tengo la menor duda que todos estamos enamorados del Tec de Monterrey, y también no tengo la menor duda de que el Tec tiene que abrir sus puertas de par en par, renovarnos”.

David Noel RamírezRector del Tecnológico de

Monterrey

Page 4: DE ENERO DE 2013 | NO. 1736 AÑO XLVII …tor Académico de la Rectoría de la Zona Metropolitana de Monterrey. Una cantidad innumerable de recursos académicos existen en la red,

4 PANORAMA INSTITUCIONAL 24 DE ENERO DE 2013

POR LUIS MARIO GARCÍA

Una excelente comunicación, buenos valores y conocer las funciones de cada integrante, son factores vita-les para que una empresa familiar tenga éxito, esta fue la idea cen-

tral que propusieron Nan-b y Phillipe de Gaspé Beaubien, pareja de esposos creadores de la Fundación de Empresas Familiares (BFF por sus siglas en inglés).

“Una de las cosas en las que nosotros creemos mucho y espero que ustedes vayan a estar hacien-do es pasar más tiempo en el extremo de la fami-lia”, expresó Nan-b en el Primer Foro de Familias Emprendedoras que se celebró el pasado 16 de enero en el Auditorio de EGADe Business School.

La pareja emprendedo-ra, quienes en 1956 funda-ron un imperio de medios en Canadá y llevan 57 años de casados, señalaron que las cuestiones tanto fami-liares como empresariales no están separadas unas de otras, aunque existan normas en la compañía para regular las funciones de los miembros, por lo que es importante poner especial atención en los lazos familiares, ya que si se tienen éstos el negocio será exitoso.

“No están aislados uno de otros y por eso tenemos que poner mucha atención a la familia, porque en nuestra época hemos visto muchas familias que han pasado por tiempos difíciles, pero son tan fuertes que pueden continuar y van a superar los tiempos difíciles, y van a seguir teniendo un negocio fuerte, pero jamás en nuestra vida hemos visto una empresa fuerte que cons-truya una familia”, añadió Nan-b.

A pesar de esto, los hijos no deben tener un lugar de privilegio asegurado en la empresa, sino que deben prepararse para obtener uno y ganár-selo, comentó Phillipe, quien entregó la compañía

a sus hijos en 1998.Relató cómo a sus tres hijos, antes de entrar

a la compañía familiar, les recomendó encontrar primero un trabajo por su cuenta para obtener experiencia y después ingresar a la empresa con los mismos privilegios que otros empleados.

Sucesión y liderazgoEn lo que se refiere al proceso de sucesión, Phillipe detalló que el CEO fundador debe cono-cer el momento en que debe retirarse y dejar lugar

a las nuevas generaciones, porque de lo contrario puede ser contraproducente.

“La razón principal porque lo hice (retirarme) es porque nosotros trabajábamos con empresas familiares por todo el mundo, y veía personas como yo, directores generales, que permane-cían por demasiado tiempo y no querían dejar la empresa, de hecho tenían temor porque no creían que hubiera otro lugar donde pudieran ir, lo único que conocían era su empresa”, explicó Phillipe a los asistentes.

Resaltan el valor de la familia en la empresa

> Phillipe y Nan-b, de Gaspé Beaubien, pareja de emprendedores.

> Lic. Manuel Díaz, con más de 25 años de experiencia en temas de empresas familiares.

Expertos en el Foro de Familias Emprendedoras coinciden en que todos los miembros de la familia son indispensables para un buen negocio

Recomendaciones por el Lic. Manuel Díaz Salazar:

>Aceptar que en algún momento el fundador ya no estará en la empresa por razones de salud o fallecimiento.

>La sucesión sí se puede planear.

>La sucesión de una empresa familiar no es un acto, sino un proceso con etapas diferentes, las cuales se pueden rectificar.

>La etapa de sucesión debe iniciarse de preferencias cuando el sucedido aún viva.

> Invertir en la planeación de la sucesión, ya que genera ahorro en el costo emocional.

>No cultivar solamente la herencia sino a buenos herederos.

Principios básicos para una buena sucesión familiar

“Personas que no dejan la empresa crean una sombrilla por encima de la empresa y mantienen ahí tapada o frenada la creatividad que tiene la generación joven, no dejan su poder, no permiten que otros crezcan, por lo tanto los jóvenes se desalientan, se van o inician su propia empresa”, agregó.

Phillipe de Gaspé Beaubien aclaró que cuan-do decidió retirarse de Telemedia Inc, emporio de medios con más de 100 estaciones de radio y diversas publicaciones editoriales, pasaron 10 años para poder hacerlo, ya que la sucesión no es evento sino un proceso. Añadió que en su caso la elección de su sucesor iba a ser tarea de su mesa directiva, pero dos de sus hijos decidieron hacerse co directores.

Además aclaró que no siempre el director de una empresa es un buen líder en la familia, por lo que éste debe saber cuándo debe dejar dicha responsabilidad a su cónyuge, como lo hizo él y les dio resultado.

Un punto importante para que su familia y empresa tuvieran éxito fue una buena relación de los miembros, comentó Nan-b. “Empezamos juntas familiares cuando los niños tenían 10, 9 y 8 años de edad, y esas juntas jugaron un papel muy importante en nuestros hijos para prepararlos a colaborar y comunicarse”.

Herramientas para el éxito Otra de las conferencias del Foro, cuyo lema fue El valor de nuestra empresa está en la familia, es la que impartió el licenciado Manuel Díaz Salazar, director Jurídico del Despacho Díaz Salazar y Asociados, S.C., especializada en planeación patrimonial y sucesiones, entre otros temas.

En esta plática, llamada “Hacia el éxito empre-sarial en armonía familiar”, el también notario público en Sinaloa desde 1986 expuso diversas herramientas para el éxito empresarial en armo-nía familiar, entre las que destacó una toma de conciencia.

“Si no entienden la simbiosis de que la familia sirve a la empresa y la empresa sirve a la familia, la familia más contenta trabaja mejor y si trabaja mejor son más felices, si no entienden esa retroali-mentación, ese círculo virtuoso, no le van a poder entrar al tema, entonces habrá que tener una toma de conciencia”, explicó.

Una cultura empresarial básica deben tener todos los miembros de la familia para que conoz-can todos los procedimientos legales y adminis-trativos y así no se generen confusiones, es una de las recomendaciones que realizó el especialista, así como un sistema de rendición de cuentas efectivo.

Otro aspecto importante que mencionó fue-ron técnicas de manejo de las emociones, ya que son indispensables para poder manejar con acier-to un negocio familiar.

“Las emociones son el 80 por ciento de esto, una buena relación emocional te saca adelante una empresa con problemas financieros, econó-micos, lo que ustedes quieran, una mala relación en la familia te echa al traste el mejor plan de nego-cios que ustedes tengan”, expresó el especialista.

La consulta especializada, la profesionaliza-ción de los miembros en distintas áreas y el pro-tocolo familiar son herramientas que el licenciado Díaz también etiquetó como indispensables para una buena relación familiar empresarial.

200ASISTENTES AL

EVENTO

Page 5: DE ENERO DE 2013 | NO. 1736 AÑO XLVII …tor Académico de la Rectoría de la Zona Metropolitana de Monterrey. Una cantidad innumerable de recursos académicos existen en la red,

24 DE ENERO DE 2013

POR BRENDA SALAZAR

Si eres un joven convencido de que la educación es la mejor herramienta para contribuir a la transformación de nues-tro país y tienes un gusto por la labor comunitaria, entonces puedes realizar tu Servicio Social Comunitario (SSC) en dos interesantes opciones.

Una de ellas es México Rural, el cual es un servicio donde cada alumno partici-pante adquiere el compromiso de reforzar el aprendizaje en las áreas de español y matemáticas, así como el fortalecimiento del desarrollo humano de niños de prima-ria en las comunidades rurales.

Otra alternativa es México Urbano, servicio que al igual de México Rural, busca beneficiar a los niños en su apren-dizaje, pero con la diferencia de que éste se realiza en comunidades ubicadas en zonas marginadas dentro del área metro-politana.

Aprecian realidadesAmbas experiencias permiten que los alumnos puedan apreciar realidades dife-rentes a su entorno habitual, de la misma manera que adquieren una conciencia por la situación que se vive en el país, comentó Víctor González, Coordinador del Programa México Rural.

La participación en cualquiera de los dos programas, son los días sábados en el caso de México Rural son siete, mien-tras que en México Urbano son nueve y ambos solicitan la asistencia otro sábado a un taller de preparación, cada uno de los programas cubre un total de nueve comunidades, lo que da un total de 18.

Si deseas inscribirte tienes que saber que hay un cupo límite, pero aún estás a tiempo, la fecha límite es hoy jueves 24 de enero, sólo es necesario que asistas a la oficina de la Coordinación de México Rural y Urbano, ubicada en Aulas II-255.

Los programas están abiertos a los alumnos de todas las carreras, para hacer el servicio debes haber cursado el Taller de Inducción al Servicio Social y tener como mínimo 96 unidades acreditadas.

Los procesos de inscripción son en línea y los puedes consultar en: www.mexicorural.org.mx y www.mexicourba-no.org.mx.

Invitan a México Rural y Urbano

En los capítu-

los del eBook

se explican

las partes

físicas del

iPad, ajustes,

la forma de

interacción

y se finaliza

con algunas

aplicaciones

sugeridas.

>Aprender enseñando, este es un lema que

caracteriza a ambos servicios sociales.

POR DIANA GARCÍA

En los primeros sitios de la tienda iTunes de México se ha posiciona-do el eBook “Uso de iPad con iOS 6.0.1” elaborado por las docentes del Campus Monterrey Cleopatra

Garza e Imelda Valdez, que en menos de un mes lleva más de 7 mil 300 descargas.

“Es muy motivante ver como en los últi-mos días se ha mantenido entre los lugares 10 a 13 en la tienda de México en libros gra-tis y es un gusto saber que escribimos algo que le está siendo útil a personas en México, Estados Unidos, España, Colombia, Argentina, Chile, Brasil y Venezuela, que son los principales mercados”, comen-tó Garza, del Departamento de Sistemas de Información.

Por su parte, la profesora Imelda expresó sentirse muy satisfecha de que su trabajo está teniendo un gran alcance en iTunes. “Me siento sorprendida, contenta y motivada para seguir creando iBooks. No esperaba que el libro fuera a colocarse en esa posición en

Docentes de la Institución enseñan como hacer un mejor uso del iPad

Posicionan eBook en la tienda de iTunes

> Imelda Valdez y Cleopatra Garza , son las autoras del eBook “Uso de iPad con iOS 6.0.1” .

tan poco tiempo y mucho menos sin una campaña de publicidad”, dijo.

Alrededor de un mes fue lo que tardaron las profesoras del Tecnológico de Monterrey en crear con la herramienta iBooks Author esta obra, que entre su temática abarca lo básico del iPad, elementos físicos, interfaz e interacción, ajustes iniciales, apps básicas y apps sugeridas.

“El eBook está dirigido a cualquier perso-na que tenga un iPad, desde un niño hasta un adulto que desee conocer su funcionamiento y sacarle el mayor provecho. Lo hemos esta-do recomendando en un curso que hemos estado impartiendo para profesores que trata sobre el Uso de iPad y diseño de actividades aprovechando el dispositivo”, agregó la profe-sora Cleopatra, quien recientemente obtuvo el Premio a la Innovación Educativa 2012.

Acercan dispositivos a usuariosDesde hace un año ambas docentes comen-zaron a impartir cursos al público en general sobre el uso del iPad y iPhone, debido a que recibían muchas consultas sobre cómo hacer ciertas actividades.

“Mucha gente había comprado o recibi-do de regalo alguno de estos dispositivos y vimos que los estaban usando en una mínima proporción de lo que podían hacer, por lo que decidimos diseñar el curso con los temas más importantes, ya que había muchas apps y funciones que facilitaban sus tareas o les

7MIL 300 DES-

CARGAS APROX. LLEVA EL LIBRO

EN ITUNES Además del curso “Uso del iPad/iPhone”, las

profesoras ofrecen a la comunidad en general

otros como:

- Introducción al uso de la computadora. - Manejo de MS Office básico. - Internet, correo electrónico - Manejo de MS Office avanzado - Herramientas para foto y video - Redes sociales - Seguridad en internet

Más información en la página:http://cleogarza.wix.com/cursos

Ofrecen cursos para aproximar la tecnología a la comunidad

podrían ser muy útiles y no las conocían”, explicó Garza.

La profesoras explicaron que de los mis-mos participantes de estos cursos es de donde han surgido la idea para crear este tipo de libros tan exitosos en la red. “De hecho también doy el curso sobre iBooks Author, para la cual también desarrollé un libro sobre su uso”.

“El objetivo del libro es servir de apoyo en la capacitación de todas las personas que tengan un dispositivo iPad, para que le pue-dan sacar más provecho a todas las opcio-nes. Comenzamos por desarrollar material de apoyo en filminas para cursos de Uso de iPad que impartimos a profesores y a adultos externos al Tec.

“Pero nos dimos cuenta que ese material podía colocarse en un iBook para hacerlo llegar a más público, para hacerlo más inte-ractivo y para actualizarlo más fácilmente a medida que las versiones del iOS fueran cambiando”, agregó Valdez.

Page 6: DE ENERO DE 2013 | NO. 1736 AÑO XLVII …tor Académico de la Rectoría de la Zona Metropolitana de Monterrey. Una cantidad innumerable de recursos académicos existen en la red,
Page 7: DE ENERO DE 2013 | NO. 1736 AÑO XLVII …tor Académico de la Rectoría de la Zona Metropolitana de Monterrey. Una cantidad innumerable de recursos académicos existen en la red,

24 DE ENERO DE 2013

POR GABRIELA FAZ

¿Cuánta agua necesitas para vivir y cuan-ta en realidad utilizas?, fueron las prin-cipales interrogantes que se debatieron durante el primer Foro del Agua, organi-zado por el programa Agua y Sociedad,

y realizado en el Centro Comunitario Valle de la Esperanza, en Monterrey, Nuevo León.

El evento fue desarrollado por la docto-ra Patricia Phumpiu, profesora investigado-ra del Centro del Agua para América Latina y el Caribe del Campus y líder del proyec-to de investigación, y las alumnas Liliana Hernández (LRI) y Erika Riojas (IDS); además también participaron Artemio Barrera (IDS) y Raúl Montoya (IC), quienes coordinaron el evento junto a 18 alumnos de diversas carreras .

Durante el mismo, “los alumnos inscritos mostraron sus conocimientos y presentaron los resultados de la investigación ́ Percepción ciudadana de los usos y costumbres del agua´, también exhortaron al público a calcular su propio consumo de agua y la huella hídrica que generan día con día, y compararla con el consumo de otros países, esto generó una

POR MICHAEL RAMÍREZ

Estudiar un posgrado es un privilegio y hay que aprovecharlo, pues al entrar a este nivel forman parte de un grupo selecto de este país, fue el mensaje que recibieron los alumnos que ingresaron este semestre a los programas de maestría y doctorado del Campus Monterrey.

El doctor David Garza, Rector de la Zona Metropolitana de Monterrey, felici-tó a los nuevos alumnos de posgrado que asistieron a la reunión de bienvenida, y los exhortó a aprovechar esta nueva etapa de su vida.

“Hoy inician una nueva etapa en sus vidas, que coincide con un inicio de año, donde siempre hay metas y propósitos. Y los quiero felicitar porque dentro de sus propósitos han establecido que quieren estudiar una maestría o doctorado aquí en nuestra Institución”, dijo el Rector.

“Tienen en sus manos una gran opor-tunidad que yo los invito a aprovechar. Ustedes decidieron invertir su valioso tiempo en estudiar un posgrado, y una vez que lo hagan, van a estar en ese grupo selec-to que desafortunadamente sigue siendo un porcentaje pequeño en nuestro país, pero eso les da a ustedes un valor agregado, una ventaja competitiva”, agregó.

A la bienvenida de los alumnos de posgrado también asistieron profesores y directivos del Campus Monterrey, entre ellos el doctor Francisco Cantú, director de Investigación y Emprendimiento; el doctor Jaime Bonilla, director de la Escuela de Ingeniería y Tecnologías de Información; y el doctor Humberto Cantú, director de la Escuela de Negocios, Ciencias Sociales y Humanidades.

Además, como parte del programa, el doctor Ciro Rodríguez ofreció a los alum-nos una plática en la que mostró algunas invenciones científicas desarrolladas por investigadores de la Institución, y algu-nos otros proyectos que están en vías de desarrollo.

Asimismo, el ingeniero Daniel Olvera, del Doctorado en Ciencias de Ingeniería, compartió con los alumnos de nuevo ingre-so su experiencia como estudiante de pos-grado, y dio a conocer algunas herramien-tas y privilegios a los que pueden acceder, como las clases deportivas y culturales.

Reciben alos alumnos de posgrado

Concientizan sobre el cuidado del agua

> Los alumnos, a través de su servicio social, exhortan a la comunidad a calcular su propio consumo de agua y la huella hídrica que generan día con día.

> El alumno Rodolfo Cabello (IME), explicando

el impacto ambiental sobre la tierra a partir del

consumo de agua.

>Dr. Ciro Rodríguez, mostró algunas invenciones

científicas desarrolladas en el Campus.

A través de su servicio social los alumnos colaboran con el Grupo de Investigación Acceso al Agua

gran sorpresa en los asistentes, al conocer el impacto ambiental que tienen sobre la Tierra”, mencionó la doctora Phumpiu.

Los principales objetivos del Programa Agua y Sociedad son el dar a conocer a los estudiantes su relación con el vital liquido, concientizarlos sobre los pros y contras del uso y consumo, y lograr que conozcan de pri-mera mano los componentes de la cultura y gobernanza de este elemento.

Para lograrlo, los alumnos partici-pan en el Grupo de Investigación Acceso

al Agua, identificando las percepciones de la población regiomontana sobre el agua, mediante métodos cualitativos y cuantitativos.

Sustento científicoEl desarrollo de la investigación inicia con la recolección de datos obtenidos de encuestas realizadas en las oficinas de atención al cliente de Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey, así como de grupos de enfoque llevados a cabo en las incubadoras del Tecnológico de Monterrey.

En esta primera versión de Agua y Sociedad, los alumnos analizaron 339 encues-tas, cuyo diseño corrió a cargo de la docto-ra Phumpiu. La encuesta aplicada contiene aspectos relacionados con la gobernanza del agua, disponibilidad, accesibilidad, calidad y usos del mismo.

Además, los alumnos interactúan en deba-tes y discusiones en torno a la problemática del agua, incluyendo los temas de ética y ciu-dadanía. La diversidad de carreras ha enrique-cido los debates y discusiones en clase y en las actividades en las tres incubadoras.

Al tener contacto con la comunidad, los alumnos conocen la cultura del agua de pobladores urbanos del área metropolitana de Monterrey para, en fase posterior, analizar-la y finalmente retroalimentar a la población con nuevos conocimientos que les ayudarán a valorar y optimizar su consumo, así, se tiene la oportunidad de conocer de primera mano los métodos empleados.

Page 8: DE ENERO DE 2013 | NO. 1736 AÑO XLVII …tor Académico de la Rectoría de la Zona Metropolitana de Monterrey. Una cantidad innumerable de recursos académicos existen en la red,

POR LUIS MARIO GARCÍA

Dar a los profesores del Tecnológico de Monterrey las herramientas y conocimientos necesarios para lide-rar procesos de adecuación ética en los diferentes ámbitos de la socie-

dad, es el objetivo de la Maestría en Ética para la Construcción Social, cuya primera generación se graduó el pasado 7 de enero.

Este programa académico, que impartió la Universidad de Deusto, de España, inició en el 2011 y fueron 22 los profesores de diferentes Campus de la Institución que lo cursaron a través de sesio-nes presenciales y en línea.

Los docentes que terminaron este plan ahora tendrán la tarea de aplicar dichos conocimientos de ética en su trabajo diario, comentó Cristina de la Cruz Ayuso, directora de dicho posgrado y oradora huésped de la ceremonia de graduación.

“Una de las tareas más importante que tene-mos como educadores es precisamente lograr que la ética se encarne en la realidad y vida de estos estudiantes, de nuestras instituciones y también de nuestra sociedad”, expresó.

En el evento que se llevó a cabo en el Edificio

La Choza de Residencias, la catedrática invitó a los graduados a buscar la justicia social en la comunidad.

“Transformar a la sociedad en ese patrón de oportunidades de vida, eso es la justicia social, es romper ese círculo que en algunas comunidades obliga a que quien nace pobre siga siendo pobre el resto de su vida, o quien nace en una vida acomo-dada tenga la oportunidad de llevar una buena vida”, manifestó.

La también direc-tora del programa de Doctorado en Estudios Internacionales e Interculturales de la Universidad de Deusto comentó que las institu-ciones educativas deben tomar conciencia de los problemas que suceden en su comunidad y buscar maneras de resolverlos, y los profesores son los principales participantes en esto.

Por su parte, Norma Velasco, directora de Educación General de la Vicerrectoría Académica,

comentó que la Institución se ha esforzado para crear una serie proyectos y programas con la meta de reforzar la ética y la ciudadanía, y uno de los pilares donde se realizan las principales acciones es en la preparación de posgrados para profesores.

“Sabemos que es importante la preparación y la educación de nuestros profesores para así egresar alumnos con las competencias que pro-movemos como Institución y que declaramos extender en nuestra sociedad para provocar un cambio social”, mencionó.

Añadió que culminan sus estudios con una excelente preparación académica al llevar la maestría en una universidad extranjera de gran calidad, y están listos para afrontar los retos que la actualidad en materia de ética.

Aplicación de la éticaMaría del Pilar González, una de las egresadas del Campus Monterrey quien compartió un mensaje a nombre de sus compañeros en la ceremonia, señaló que hablar de Ética para la Construcción Social es muy importante en la comunidad por-que excede el ámbito personal.

“Para que los principios universales, dignos de ser resguardados, se protejan, no solo en lo que está al alcance de lo personal, sino a través de los sistemas, las organizaciones, los procesos. El objetivo, adecuar precisamente las organiza-ciones, los procesos, los sistemas, los gobiernos, las instituciones, las universidades, las empresas, adecuarnos éticamente para lograr la represen-tatividad, el diálogo, el bien común, la justicia”, explicó.

Integran 1era. generación del Tec de Monterrey en cursar dicho posgrado de la Universidad de Deusto

Culminan profesores estudios en ética social

> Profesores de diferentes Campus integraron la primera generación del Tecnológico de Monterrey de este programa de posgrado.

8 PANORAMA ACADÉMICO 24 DE ENERO DE 2013

Aplicarán conocimientos aprendidos en clase

“Fue muy satisfactorio y enriquecedor el haber cursado esta maestría, es abrir los ojos o ver las cosas de manera diferente, y eso siempre es gratificante en nuestra formación”.

Francisco Javier RosasProfesor Ciencias Sociales

Campus Santa Catarina

“De alguna manera es enriquecer nuestra labor como docentes, sobre todo para vincular nuestros cursos con la dinámica social, creo que es una de las principales riquezas que tenemos, eso el Tec ya hace pero ahora lo haremos con mayor precisión y herra-mientas”.

Eloísa Olivia Heredia Departamento de Relaciones

Internacionales y Ciencia Política

“Representa un reto muy importante por todo lo que implicó a nivel personal, profesional, creo que fue un esfuerzo muy importan-te para mí, para mi familia, el apoyo que recibí fue muy importante. Fueron muchos temas diversos los que vimos y es el momento de empezar a aplicarlo”.

Adriana AmezcuaMejoramiento Académico

22INTEGRANTES

DE LA PRIMERA GENERACIÓN

PARA LA MAESTRÍA EN

ÉTICA PARA LA CONSTRUCCIÓN

SOCIAL

LETRAS… ¿HASTA EN LA SOPA?

POR ROBERTHA LEAL

Que salga del cuaderno¡Ya!

Quienes enseñamos Lengua tenemos una responsabilidad tremenda cuando estamos frente al grupo. No es que nuestra clase sea la más

importante, como algunos estudiantes señalan; sino es que a través de la lengua accedemos al conocimiento, lo generamos y lo compartimos. Por esta razón, es preci-so sacar la clase de Lengua del cuaderno y empezar a hacer de la escritura una activi-dad pública, que tenga una utilidad no solo para los alumnos, sino para los demás. Esta visión tiene implicadas varias cuestiones.

La primera, los profesores deben asu-mir que los jóvenes pueden ser autores y capaces de tomar la responsabilidad de los temas que abordan, de las ideas que defienden y de la manera en que las funda-mentan. Esta asunción, a su vez, conduce a que el profesor se convierta en un acom-pañante del estudiante durante el proceso de escritura orientando sus búsquedas y, principalmente, formulando preguntas.

La segunda, las actividades de aprendi-zaje deben situarse en contextos comuni-cativos lo más semejantes posibles con el mundo real; aquí es posible apoyarse en las TIC, pues Twitter, Facebook, el correo elec-trónico, los blogs, los wikis, las plataformas de aprendizaje… son verdaderos aliados de la clase de Lengua, ya que son los vehículos ideales para que los estudiantes ensayen una identidad como autores y construyan, mediante la interacción con otros, la mane-ra en que desean ser percibidos.

La tercera, los productos de escritura deben hacerse públicos; es decir, deben poder ser de utilidad a alguien. En otras palabras, es preciso exhibir lo que escriben para que otros ojos, distintos de los del pro-fesor –cuya única tarea parece ser corregir y calificar– vean y valoren lo que los alum-nos escriben. Esta implicación conduce a la cuarta: es posible que los estudiantes dejen de pensar en cómo escribir para cumplir con unos criterios y empiecen a tomar deci-siones más serias acerca de cómo presen-tan, dosifican y organizan la información para quienes no conocen.

Por estas razones, en este semestre los jóvenes a mi cargo serán autores en dos blogs: uno dará lugar a un glosario cacográfico (www.reparadoresdepalabras.wordpress.com); el otro (http://practicas-deescrituraprofesional.wordpress.com/), será la continuación de un espacio que inicié el semestre pasado con la finalidad de que comentaran y compartieran sus ideas y experiencias con la escritura. Posiblemente también me decida a editar una revista digital con los mejores trabajos orales y escritos que mis alumnos produz-can.

A ver qué resulta. Por el momento, mi propósito es que los muchachos dejen de escribir porque necesitan aprobar el curso, sino que escriban porque lo que ponen en blanco y negro es útil para otros.

[email protected]

Page 9: DE ENERO DE 2013 | NO. 1736 AÑO XLVII …tor Académico de la Rectoría de la Zona Metropolitana de Monterrey. Una cantidad innumerable de recursos académicos existen en la red,

24 DE ENERO DE 2013 ACADÉMICO PANORAMA

POR DIANA GARCÍA

Conectar a la ciudad, crear vínculos con las estructuras, entender el valor de las calles y los espacios públicos, fueron los consejos clave que brindó en el Campus Monterrey el arquitec-

to Alejandro Echeverri, uno de los responsables de la transformación de la ciudad de Medellín por medio del urbanismo social.

Invitado por la Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño del Campus Monterrey, Echeverri dictó el 18 de enero la conferencia “Proyecto Urbano Integral: El Modelo Medellín” en la Sala Mayor de Rectoría, la cual lució repleta de estudiantes y profesores ávidos por escuchar las palabras del arquitecto reconocido a nivel inter-nacional.

“El urbanismo social tiene que ver con conec-tar a la ciudad tanto funcional como mental-mente, con transporte público, infraestructura, como puentes, escalina-tas y diferentes accesos a escala local, pero también desde el punto mental con estos nuevos referen-tes de arquitectura de alta calidad y estéticos para generar una sensación de orgullo en los niños y jóvenes del barrio”, dijo.

Indicó que este tema de proyecto urbano inte-gral ha sido un instrumento que ha servido para liderar muchos procesos de convivencia e imple-mentación de actividades culturales y educación.

“Tal vez la base del trabajo en los barrios nues-tros, tiene que ver con la recuperación, dignifi-cación y dar valor a todo el tejido de calles por el cual funciona la vida cotidiana de los barrios”, comentó.

El arquitecto Alejandro Echeverri dictó en el Campus la conferencia “Proyecto Urbano Integral: El Modelo Medellín”

Comparte beneficios del urbanismo social

> El Parque Explora, proyecto liderado por Echeverri, se concibe como un referente de la transformación de

Medellín, una pieza urbana estratégica que completa un proceso de recuperación social y renovación física.

> La Sala Mayor de Rectoría

lució a su máxima capacidad,

por la amplia asistencia de

alumnos y profesores de la

Escuela de Arquitectura, Arte

y Diseño.

9

Valoran interacción

“Me pareció una confe-rencia muy motivadora y me concientizó acerca de las oportunidades que tenemos nosotros como arquitectos para generar un cambio social”Juan Israel Guzmán, ARQ

“La arquitectura ha sido un elemento muy impor-tante para recuperar las funciones urbanas y la reconstrucción de las relaciones humanas en la comunidad”

Alejandro EcheverriArquitecto y experto en

ordenamiento territorial

“Considero que trató temas de gran importancia para la ciudad y un gran modelo a seguir, fue una excelente conferencia”

Idalia Estrada, ARQ

“Fue una conferencia de mucho provecho, la exposición de la solución a los problemas sociales es un tema para estudiar y ponerlo en práctica en nuestro país”

Cynthia Escobar, ARQ

Echeverri destacó a los asistentes que estos pro-yectos de urbanismo social funcionan y tienen pertinencia no por entenderse como obras o como el objetivo final, sino porque han sido de alguna manera el medio por el cual se ha hecho un proceso de transformación y recuperación de la convivencia muy grande.

“La arquitectura tiene un amplio espacio de exploración para entender que el proceso de defi-nición del proyecto, de participación y de activa-ción de los espacios, es tal vez más importante que la obra final, ya que en ese proceso entran las comunidades, los actores políticos, los técnicos y se termina materializando todo”, indicó a los profesores y alumnos de la EAAD.

Relacionan caso con MonterreyAl finalizar la conferencia, los alumnos expresa-ron a Echeverri que relacionaron mucho el caso de Medellín con la situación actual que se vive en Monterrey, donde se han ido fragmentado los espacios públicos y como muestra destacaron el cierre de colonias en diversas zonas de la ciudad.

“Es evidente que Monterrey se ha ido cerran-do y seguramente si siguen en esa dirección el problema puede adquirir dimensiones mayores”, dijo el ponente, y para brindar una mejor solución, les recomendó trabajar desde la universidad en proyectos de operación urbanística integrales en los que se involucre y se promueva el diálogo entre la comunidad, el gobierno y las empresas.

A continuación se encuentran algunos datos

relevantes sobre el arquitecto Alejandro Echeverri

- Nació en Medellín, Colombia en 1962, es graduado de la carrera de Arquitectura de la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB).

- Realizó estudios de doctorado en urbanismo en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (ETSAB) 1998-2000.

- Su trabajo ha sido premiado con el Premio Nacional de Arquitectura en Diseño Arquitectónico por la SCA en 1996, Premio Nacional de Arquitectura en Ordenamiento Urbano y Regional por la SCA en 2008, Primer Premio Diseño Urbano bienal Panamericana de Arquitectura de Quito 2008, Ganador del Curry Stone Prize 2009, entre otros.

- Fue Gerente General de la Empresa de Desarrollo Urbano (EDU) Municipio de Medellín 2004-2005 y Director de Proyectos Urbanos de la Alcaldía de Medellín 2005-2008. Es director de URBAM, Centro de Estudios Urbanos y Ambientales de la Universidad de EAFIT en Medellín, Colombia y tiene su práctica privada

Trayectoria destacada

Page 10: DE ENERO DE 2013 | NO. 1736 AÑO XLVII …tor Académico de la Rectoría de la Zona Metropolitana de Monterrey. Una cantidad innumerable de recursos académicos existen en la red,

POR LUIS MARIO GARCÍA

Un recinto especial lleno de conoci-miento en el cual el alumno se sien-te con la tranquilidad suficiente de que podrá estudiar o realizar sus tareas con comodidad y efectividad

es la Biblioteca del Campus Monterrey.Este lugar, considerado uno de los más impor-

tantes en cualquier universidad, tiene un toque especial en la Institución ya que ofrece un servi-cio al estudiante con tecnología e innovación, lo que mejora su experiencia cuando la visita.

“Es un lugar para el estudio individual, el estudiante que requiere de concentración, de silencio, reflexión individual. Pero también de trabajo colaborativo, el modelo educativo del Tec te lleva esto”, comentó el ingeniero Miguel Ángel Arreola, director de Biblioteca.

“Está toda la infraestructura adecuada para que los equipos puedan desempeñarse de la mejor manera, tienen expertos que los ayudan a clarificar sus necesidades de información, que los encaminan a la mejor fuente de información que necesiten”, añadió.

Gracias a la calidad de sus instalaciones y recursos bibliográficos, dicho recinto tiene más de un millón de visitas al año, lo que refleja que el alumno acude a ésta más de una vez el día en promedio.

Innovación y recursosDesde sus inicios en los primeros años de vida del Tecnológico de Monterrey, la Biblioteca se ha encargado en proveer de servicios de infor-mación y recursos bibliográficos a estudiantes y profesores de la Institución, para contribuir a su desarrollo académico y de investigación.

Con el paso de los años ha evolucionado de ser una Biblioteca tradicional, donde hay una gran cantidad de libros y la gente guarda silencio en todas sus salas, a un espacio de interacción en equipo, estudio individual, y recursos tecnológi-

cos para el estudiante.Así actualmente, además de 230 mil libros

y cientos de suscripciones a revistas impresas, hay 133 bases de datos en Biblioteca Digital para diferentes áreas del conocimientos y suscripción a miles de revistas digitales.

“La apuesta del Tecnológico desde finales del siglo pasado ha sido la formación académica en formato digital”, detalló el ingeniero Arreola, quien es director de Biblioteca desde 1988.

Por esto en el 2012 se inició con el préstamo de tabletas, iPads, Kindles y Nooks, el cual ha tenido una gran aceptación de los estudiantes y se dará más énfasis en dicho proyecto en este año.

“El uso de las tabletas fue increíble, tal como lo esperábamos, tuvieron una gran demanda durante todos los días del semestre, sobre todo los más populares, y de eso se trataba. Nosotros esperamos este año de una mayor demanda de los equipos, pero también de las publicaciones que tenemos en formato digital, que son la mayoría”, comentó el director de Biblioteca.

Y debido a que el alumno actualmente pide más recursos digitales, la búsqueda de éstos en el portal de Biblioteca ha tenido adecuaciones, como la creación de la herramienta apris@, dise-ñada hace un par de años con el fin de encontrar información de una manera más rápida.

“Lo que hace es facilitarle al estudiante encon-trar lo que está buscando, porque esta herramien-ta indiza, saca todas las palabras claves, autores y demás de los artículos que tenemos en nuestra base de datos, entonces el estudiante en lugar de ir a las tantas bases de datos que tenemos solo va

Espacio ofrece a los abibliográficos y lugarestudiar de manera in

10 PANORAMA ESPECIAL

Para que conozcas mejor la Biblio

>El edificio actual donde está ubicada se abrió en 1968.

>En los vestíbulos del 2do. y 3er. pisos usualmente hay exposiciones de arte.

>También cuenta con una mapoteca en el sótano.

>Realizan préstamo de películas en formato DVD.

>50 son los colaboradores que dan servicio al estudiante, en las Bibliotecas ubicadas en Campus Monterrey, EGADE Business School, EGAP Gobierno y Política Pública, y la Escuela de Medicina.

>Da servicio a estudiantes, profesores y demás personal de la Institución.

>Fue pionera en instalar autoservicio en el préstamo, en contar con recursos digitales y el préstamo de tabletas.

>Tiene convenio con bibliotecas de otras universidades de México, Asia, Europa y Estados Unidos para solicitar préstamos de libros y otros recursos.

>Ofrece talleres de capacitación de los recursos que ofrece, del 21 de enero al 1 de febrero.

Datos interesantes de Biblioteca

Biblioteca: un lug

> Learning Commons es un espacio donde se promueve el uso al máximo de los medios digitales.

> Los alumnos tienen acceso a cientos de miles de libros.

> En las computadoras donde se puede consultar la Biblioteca Digital.

> Las tabletas y eReaders son parte de los préstamos que ofrece la Biblioteca.

>Los alumnos también tienen la oportunidad de apreciar diversas exposiciones de arte.

Page 11: DE ENERO DE 2013 | NO. 1736 AÑO XLVII …tor Académico de la Rectoría de la Zona Metropolitana de Monterrey. Una cantidad innumerable de recursos académicos existen en la red,

alumnos recursos res donde pueden ndividual y en equipo

1124 DE ENERO DE 2013

a una caja de búsqueda”, manifestó el ingeniero Arreola.

A pesar de esto, cada año se adquieren alre-dedor de 10 mil libros en papel, de los cuales un gran porcentaje son peticiones de profesores y alumnos, lo que permite que el acervo se man-tenga actualizado.

Espacios y serviciosTanto para estudiar de forma individual en gran estado de concentración, como colaborar con un equipo de trabajo y compartir las ideas, la Biblioteca es el espacio ideal y acondicionado para realizar estas actividades.

“Tienen la infraestructura, red de alta veloci-dad, computadoras, impresoras, tienen el espacio físico donde ellos pueden ajustar a sus necesida-des y sus requerimientos por la infraestructura de mobiliario”, manifestó el ingeniero Miguel Ángel Arreola.

Los primero dos pisos están diseñados para un estudio y aprendizaje individual, mientras que el tercero y cuarto, este último donde está ubicado en el Learning Commons, es para trabajo en equipo.

Este espacio se abrió en el 2011 y es un lugar o un ambiente para aprender, trabajar colabora-tivamente y explotar al máximo la información en medios digitales usando las tecnologías de información.

Cuenta con pantallas, pintarrones, módulo de impresión, mobiliario moderno ideal para el estudio colaborativo, salas de cómputo, además de una cafetería.

Otro punto que el ingeniero Arreola destacó de la Biblioteca es el programa de Referencia, en el que los alumnos reciben atención especializada de un experto.

“La usan los estudiantes para clarificar los requerimientos que ellos tienen de información con un experto, quien es el bibliógrafo que le ayuda a clarificar esa necesidad de información que tiene y lo orienta en la mejor fuente de infor-mación”, explicó.

Por esto y otros servicios más que ofrecen, la Biblioteca del Campus Monterrey se ha con-vertido en uno de los lugares favoritos para los alumnos, ya que tienen todos los elementos nece-sarios para realizar sus estudios plácidamente y es donde encuentran el mayor acervo de conoci-miento en la Institución.

“El principal valor es el tener en un solo lugar a expertos que le facilitan realizar sus investiga-ciones para sus tareas, tener la mejor biblioteca universitaria en cuanto a contenido digital, tener la mejor infraestructura de vanguardia. Somos un aliado 24 horas al día siete días a la semana para que el estudiante haga lo que tiene que hacer y ayudar a su propio aprendizaje”.

Ing. Miguel Ángel Arreola

Director de Biblioteca

“En el cuarto piso el ambiente se me hace muy propicio para hacer tus tareas y estudiar con comodidad, por eso vengo muy seguido, y lo que es Biblioteca digital está muy bien, tiene muchos libros de los que quieras encontrar”.

Ana Carolina Ayala Gutiérrez

LCPF 7mo semestreReynosa, Tamaulipas

“Me gusta mucho venir aquí la verdad, está muy bien para hacer tarea y trabajar en equipo, y el acervo que tienen está muy bien”.

Andrea González Cáceres

IIS 2do semestreMonterrey, N.L.

“Si quiero hacer tarea la puedo hacer aquí y también puedo convivir con mis compañeros al mismo tiempo. En la biblioteca digital si tienen muy buenos artículos y me han servido para algunas clases”.

Gabriela RosalesLAF 2do semestre

Monterrey, N.L.

“Me gusta el ambiente, es agradable estar aquí para leer porque es muy tranquilo y aparte cuando vienes siempre está el clima agradable, es como si entras y se transforma el panorama de lo que hay afuera al estar aquí adentro”.

Eder DelgadoLPL 4to semestre

Monterrey, N.L.

230,288LIBROS EN EL ACERVO

3, 581PELÍCULAS DVD

60 TABLETAS Y E-READERS PARA

PRÉSTAMO (10 IPAD, 35 KINDLE Y 15 NOOK)

911,666 VOLÚMENES EQUIVALENTES A

133 BASES DE DATOS EN BIBLIOTECA DIGITAL

gar especial en el Campus

Dan valor a la ‘Biblio’

Biblioteca en números

24 horas AL DÍA LOS 7 DÍAS DE LA SEMANA ESTÁ ABIERTA

LA BIBLIOTECA.

> El cuarto piso es un lugar ideal para el trabajo en equipo.

> La Biblioteca del Campus cuenta con varias salas de cómputo.

> En la Biblioteca puedes encontrar videos que van desde cine de arte hasta documentales.

Page 12: DE ENERO DE 2013 | NO. 1736 AÑO XLVII …tor Académico de la Rectoría de la Zona Metropolitana de Monterrey. Una cantidad innumerable de recursos académicos existen en la red,

12 PANORAMA ACADÉMICO 24 DE ENERO DE 2013

Modificaciones en Reglamento Académico

Versión anterior: Versión nueva:

A continuación se describen los ajustes en el Reglamento Académicopara alumnos de carreras profesionales del Campus Monterrey

El Tecnológico de Monterrey es una institución que busca brindar oportunidades educativas sobre bases de equidad y no discriminación. Sin menoscabo de lo anterior, en todo caso el Tecnológico de Monterrey se reserva el derecho de admisión y de inscripción.

Nuevo

Los alumnos podrán darse de baja en una o varias materias durante las primeras seis semanas del semestre, siempre que cuenten con la autorización del director de carrera y que no contravengan las normas de inscripción contenidas en este reglamento.

Los alumnos podrán darse de baja en todas las materias inscritas en cualquier día hábil del semestre, antes del último día de clases del periodo escolar. Si la solicitud de baja se registra después de que se hayan reportado las dos calificaciones parciales, éstas se tomarán en cuenta para estudiar la readmisión del alumno a este campus.

Los alumnos que hayan tenido más del 18% de faltas de asistencia a las sesiones de clases establecidas para un curso no tendrán derecho a que se registre el valor numérico de la calificación final en su historial académico. En estos casos, la Dirección de Servicios Escolares asignará la calificación final SD en el curso. Para propósitos de cálculo de promedio, la calificación SD tendrá un valor numérico equivalente a uno en la escala de uno a cien. Para efectos de este Reglamento, se considera que un seis por ciento de faltas equivale al número de horas de clases por semana de un curso semestral.

Para el caso de alumnos inscritos en la materia de Clínica Hospitalaria, la falta a una guardia será causa suficiente para asignar la calificación de SD en el curso. Para el caso de los cursos registrados oficialmente en la Dirección de Servicios Escolares en modalidad diferente a la presencial, que no impliquen la obligación de los alumnos a asistir a un salón de clases, las condiciones para asignar la calificación SD serán dadas a conocer por el profesor a los alumnos al iniciar el periodo escolar.

Cuando por causa de fuerza mayor demostrable, el alumno se exceda en el límite de faltas de un curso, y el valor numérico calculado de su calificación final en el curso sea aprobatorio, podrá solicitar a su director de carrera el análisis de su caso para cambiar la calificación de SD por la calificación aprobatoria calculada. En caso de autorizarse dicha solicitud, el director de carrera solicitará a la Dirección Académica la integración de un Comité para revisar si ésta procede. Los departamentos académicos determinarán las materias que no podrán ser sujetas a este procedimiento.

La escala de calificaciones es de uno a cien, en números enteros. Esta escala deberá aplicarse en todas las evaluaciones del alumno y en la calificación final del curso. Adicionalmente, pueden asignarse las siguientes calificaciones no numéricas:

1. Calificación IN (Incompleto). La evaluación final de un curso podrá dejarse pendiente, por lo que se reportará a la Dirección de Servicios Escolares la calificación provisional IN en los cursos en los que:

a. Se realicen trabajos de investigación y el avance en el programa de los mismos haya quedado incompleto por la naturaleza de los trabajos o por causas ajenas al alumno.

b. Se realicen trabajos con recursos físicos cuya disponibilidad sea limitada o no pueda ser controlada por el alumno.

c. Se tenga un sistema de enseñanza que así lo requiera.

En estos casos, el profesor responsable de la materia debe sustituir la calificación IN por una calificación numérica a más tardar el último día de clases del siguiente semestre. La Dirección de Servicios Escolares sustituirá la calificación IN por un SC en caso de que el profesor no realice la modificación en la fecha acordada; asimismo, asignará una calificación SC cuando por causa de fuerza mayor el profesor no entregue en la fecha límite las calificaciones correspondientes a las calificaciones parciales o finales.

2. Calificación SC (Sin Calificación). Será utilizada por la Dirección de Servicios Escolares cuando, por causas de fuerza mayor demostrable, el profesor no entregue en la fecha límite las calificaciones correspondientes a las calificaciones parciales o final. El profesor deberá sustituir la calificación SC de una calificación parcial por una calificación numérica, a más tardar en la fecha límite para entregar las calificaciones correspondientes al siguiente reporte de evaluación parcial. En el caso de una calificación final, el director de departamento y el profesor de la materia deberán asignar una calificación numérica a más tardar 48 horas después de la fecha límite de la entrega de calificaciones finales. La calificación SC no se considerará para efectos de cálculo del promedio.

3. Calificación SD (Sin Derecho). La calificación final SD (Sin Derecho) se asignará cuando un alumno haya excedido el límite de faltas en una materia o por una situación administrativa de acuerdo con los términos establecidos en este reglamento académico y será equivalente a una calificación numérica de diez en la escala de uno al cien para calcular el promedio. La calificación de SD será asignada por la Dirección de Servicios Escolares.

4. Calificación DA (Deshonestidad Académica). Cuando un alumno cometa un acto de deshonestidad académica, en los términos definidos en este reglamento, el profesor podrá asignar la calificación de DA (Deshonestidad Académica) en la evaluación parcial o final del curso, según corresponda. La calificación DA será equivalente a una calificación numérica de diez en la escala de uno al cien para calcular el promedio.

5. Calificación NA (No Acreditado). Se asigna cuando un alumno de nivel profesional, después de cursar la materia Lengua Extranjera, o su equivalente, no alcanzó el puntaje establecido como mínimo para evaluar el dominio del idioma inglés. La calificación de NA se podrá modificar en los siguientes casos:

a. Cuando al cursar de nuevo la materia en su siguiente inscripción, el alumno obtenga una calificación numérica aprobatoria.

b. Cuando el alumno logre el puntaje mínimo de graduación establecido en este reglamento.

La calificación NA no se considerará reprobatoria, ni será tomada en cuenta para el cálculo del promedio o la determinación del estatus académico del alumno.

En los cursos intensivos, los alumnos podrán acudir a la Dirección de Servicios Escolares antes del décimo día de clases, a dar de baja las materias inscritas.

Los alumnos podrán darse de baja en una o varias materias durante las primeras siete semanas del semestre, siempre que cuenten con la autorización del director de carrera y que no contravengan las normas de inscripción contenida en este reglamento.

Los alumnos podrán darse de baja en todas las materias inscritas en cualquier día hábil del semestre, hasta el último día de clases del periodo escolar. Si la solicitud de baja se registra después de que se hayan reportado las dos calificaciones parciales, éstas se tomarán en cuenta para estudiar la readmisión del alumno a este Campus.

Los alumnos que hayan tenido más del 18% de faltas de asistencia a las sesiones de clases establecidas para un curso no tendrán derecho a que se registre el valor numérico de la calificación final en su historial académico. En estos casos, la Dirección de Servicios Escolares asignará la calificación final SD en el curso. Para propósitos de cálculo de promedio, la calificación SD tendrá un valor numérico equivalente a uno en la escala de uno a cien. Para efectos de este Reglamento, se considera que un seis por ciento de faltas equivale al número de horas de clases por semana de un curso semestral.

Para el caso de alumnos inscritos en la materia de Clínica Hospitalaria, la falta a una guardia será causa suficiente para asignar la calificación de SD en el curso. Para el caso de los cursos registrados oficialmente en la Dirección de Servicios Escolares en modalidad diferente a la presencial, que no impliquen la obligación de los alumnos a asistir a un salón de clases, las condiciones para asignar la calificación SD serán dadas a conocer por el profesor a los alumnos al iniciar el periodo escolar.

Cuando por causa de fuerza mayor demostrable, el alumno se exceda en el límite de faltas de un curso, y el valor numérico calculado de su calificación final en el curso sea aprobatorio, podrá solicitar – por escrito- a su director de carrera el análisis de su caso para cambiar la calificación de SD por la calificación aprobatoria calculada, de acuerdo con los plazos establecidos en el artículo 47. En caso de autorizarse dicha solicitud, el director de carrera solicitará a la Dirección Académica la integración de un Comité para revisar si ésta procede. Los departamentos académicos determinarán las materias que no podrán ser sujetas a este procedimiento.

La escala de calificaciones es de uno a cien, en números enteros. Esta escala deberá aplicarse en todas las evaluaciones del alumno y en la calificación final del curso. Adicionalmente, pueden asignarse las siguientes calificaciones no numéricas:

1. Calificación IN (Incompleto). La evaluación final de un curso podrá dejarse pendiente, por lo que se reportará a la Dirección de Servicios Escolares la calificación provisional IN en los cursos en los que:

a. Se realicen trabajos de investigación y el avance en el programa de los mismos haya quedado incompleto por la naturaleza de los trabajos o por causas ajenas al alumno.

b. Se realicen trabajos con recursos físicos cuya disponibilidad sea limitada o no pueda ser controlada por el alumno.

c. Se tenga un sistema de enseñanza que así lo requiera.

En estos casos, el profesor responsable de la materia debe sustituir la calificación IN por una calificación numérica a más tardar el último día de clases del siguiente semestre. La Dirección de Servicios Escolares sustituirá la calificación IN por un SC en caso de que el profesor no realice la modificación en la fecha acordada; asimismo, asignará una calificación SC cuando por causa de fuerza mayor el profesor no entregue en la fecha límite las calificaciones correspondientes a las calificaciones parciales o finales.

2. Calificación SC (Sin Calificación). Será utilizada por la Dirección de Servicios Escolares cuando, por causas de fuerza mayor demostrable, el profesor no entregue en la fecha límite las calificaciones correspondientes a las calificaciones parciales o final. El profesor deberá sustituir la calificación SC de una calificación parcial por una calificación numérica, a más tardar en la fecha límite para entregar las calificaciones correspondientes al siguiente reporte de evaluación parcial. En el caso de una calificación final, el director de departamento y el profesor de la materia deberán asignar una calificación numérica a más tardar 48 horas después de la fecha límite de la entrega de calificaciones finales. La calificación SC no se considerará para efectos de cálculo del promedio.

3. Calificación SD (Sin Derecho). La calificación final SD (Sin Derecho) se asignará cuando un alumno haya excedido el límite de faltas en una materia o por una situación administrativa de acuerdo con los términos establecidos en este reglamento académico y será equivalente a una calificación numérica de uno en la escala de uno al cien para calcular el promedio. La calificación de SD será asignada por la Dirección de Servicios Escolares.

4. Calificación DA (Deshonestidad Académica). Cuando un alumno cometa un acto de deshonestidad académica, en los términos definidos en este reglamento, el profesor podrá asignar la calificación de DA (Deshonestidad Académica) en la evaluación parcial o final del curso, según corresponda. La calificación DA será equivalente a una calificación numérica de uno en la escala de uno al cien para calcular el promedio.

5. Calificación NA (No Acreditado). Se asigna cuando un alumno de nivel profesional, después de cursar la materia Lengua Extranjera, o su equivalente, no alcanzó el puntaje establecido como mínimo para evaluar el dominio del idioma inglés. La calificación de NA se podrá modificar en los siguientes casos:

a. Cuando al cursar de nuevo la materia en su siguiente inscripción, el alumno obtenga una calificación numérica aprobatoria.

b. Cuando el alumno logre el puntaje mínimo de graduación establecido en este reglamento.

La calificación NA no se considerará reprobatoria, ni será tomada en cuenta para el cálculo del promedio o la determinación del estatus académico del alumno.

En los cursos intensivos, los alumnos podrán acudir a la Dirección de Servicios Escolares antes del décimosegundo día de clases, a dar de baja las materias inscritas.

Artículo 29

Artículo 3 bis

Artículo 34

Artículo 35

Artículo 31

Page 13: DE ENERO DE 2013 | NO. 1736 AÑO XLVII …tor Académico de la Rectoría de la Zona Metropolitana de Monterrey. Una cantidad innumerable de recursos académicos existen en la red,

24 DE ENERO DE 2013 ACADÉMICO PANORAMA 13

6. Calificación A (Acreditada). Se asigna en las materias en las que el alumno haya obtenido acuerdo de revalidación o equivalencia por estudios hechos en otra universidad y en aquellas que se hayan registrado por un proceso de acreditación, como se establece en el artículo 45; también cuando sustituye una calificación NA obtenida en la materia Lengua Extranjera, o su equivalente, al obtener 550 puntos en el examen institucional de inglés. La calificación A no se considerará para calcular el promedio.

La calificación de la evaluación integradora final se obtiene al término del período escolar con base en documentación de la aplicación de, al menos, una actividad de evaluación. Esta calificación se obtiene a través de instrumentos de evaluación, tales como un examen escrito, la presentación de trabajos finales, el resultado de proyectos y, en general, actividades que el profesor diseñe para evaluar de manera integral el desempeño del alumno en el curso. Si la evaluación integradora final fuera un examen, deberá realizarse en la fecha y hora indicada por la Dirección de Servicios Escolares; esta forma de evaluación integradora final deberá estar diseñada para una duración estimada de dos horas y su aplicación no excederá de tres horas.

La calificación parcial representa el nivel de aprendizaje y desempeño académico del alumno en el período parcial correspondiente en una escala de uno a cien, se obtiene de evaluaciones que generan documentación probatoria de su aplicación durante el período.

El profesor reportará a la Dirección de Servicios Escolares tres calificaciones parciales y una calificación final del curso dentro de los periodos indicados por dicha dirección

El alumno podrá solicitar la apelación de la calificación DA asignada enviando una solicitud a su director de la carrera, quien la turnará al director de la división a la que pertenece el departamento que administre el curso. El director de la división nombrará un comité para que analice la solicitud y reporte su decisión final al profesor correspondiente, al director de carrera y este, a su vez, al alumno. Los alumnos tendrán derecho a apelar la calificación final o la asignación de un DA final o parcial hasta treinta días después de que dicha nota haya sido asignada.

Serán considerados académicamente deshonestos todos los actos individuales o colectivos que se cometan dentro o fuera del salón de clases, en que se presente como propio un conocimiento que no se posee. Se considerarán responsables tanto el alumno que cometa la falta como al que permite o facilite que se efectúe.

6. Calificación A (Acreditada). Se asigna en las materias en las que el alumno haya obtenido acuerdo de revalidación o equivalencia por estudios hechos en otra universidad y en aquellas que se hayan registrado por un proceso de acreditación, como se establece en el artículo 45; también cuando sustituye una calificación NA obtenida en la materia Lengua Extranjera, o su equivalente, al obtener 550 puntos en el examen institucional de inglés. La calificación A no se considerará para calcular el promedio.

La calificación de la evaluación integradora final se obtiene al término del período escolar con base en documentación probatoria en formato físico o digital, de la aplicación de, al menos, una actividad de evaluación. Esta calificación se obtiene a través de instrumentos de evaluación, tales como un examen, la presentación de trabajos finales, el resultado de proyectos y, en general, actividades que el profesor diseñe para evaluar de manera integral el desempeño del alumno en el curso. Si la evaluación integradora final fuera un examen, deberá realizarse en la fecha y hora indicada por la Dirección de Servicios Escolares; esta forma de evaluación integradora final deberá estar diseñada para una duración estimada de dos horas y su aplicación no excederá de tres horas.

La calificación parcial representa el nivel de aprendizaje y desempeño académico del alumno en el período parcial correspondiente en una escala de uno a cien, se obtiene de evaluaciones que generan documentación probatoria en formato físico o digital de su aplicación durante el período.

El profesor reportará a la Dirección de Servicios Escolares dos calificaciones parciales y una calificación final del curso dentro de los periodos indicados por dicha dirección

Los alumnos tendrán derecho a apelar la sanción por un acto académico deshonesto hasta veinte días hábiles después de que dicha sanción haya sido impuesta.

El alumno solicitará la apelación a través de un escrito a su director de carrera, quien estudiará dicha petición y si así lo considera, turnará el caso al director del departamento que administre el curso. El director de departamento, consultando al director de carrera y con criterios de máxima imparcialidad, nombrará un comité para que analice el caso. El comité revisará las evidencias y testimonios de las partes involucradas y reportará su decisión final al director de departamento, quien informará al profesor, al director de carrera y este último al alumno.

Serán considerados académicamente deshonestos todos los actos individuales o colectivos que se cometan dentro o fuera del salón de clases, en que se presente como propio un conocimiento que no se posee, o bien se comparta, se utilice o se tenga acceso a material no permitido según las políticas de la actividad. Se considerarán responsables tanto el alumno que cometa la falta como al que permite o facilite que se efectúe.

Artículo 35 (Continuación)

Artículo 37

Artículo 38

Artículo 42

Artículo 61

Artículo 57

¿Te interesa ser parte del PAI?(Programa de Apoyo a Inscripciones)

AVISO IMPORTANTEPUNTO AZUL

Llena tu solicitud al PAI del 5 al 15 de febrero en la página:

Se les informa a los alumnos actuales que la fecha límite

de baja parcial de materias es el día 4 de Marzo

Sótano del CETEC Torre Norte

http://pai.mty.itesm.mx/

Page 14: DE ENERO DE 2013 | NO. 1736 AÑO XLVII …tor Académico de la Rectoría de la Zona Metropolitana de Monterrey. Una cantidad innumerable de recursos académicos existen en la red,

D esde hace muchos años que la educación se apoya grandemen-te en la tecnología y la ha imple-mentado como parte del proceso enseñanza-aprendizaje, tanto en el

salón de clase como fuera del mismo; el uso de la computadora y los dispositivos electrónicos de comunicación es tan propagado, que es difícil pensar en una época en que estas herramientas no hayan existido.

Durante este 2013 se cumplen 50 años desde que el Tec de Monterrey identificó el impacto y la importancia que las ciencias computacionales y las tecnologías de información tendrían en el futuro desarrollo de México y el mundo; fue en

1963 cuando adquirió la computadora IBM 1620, que sería la primera de muchas más a lo largo de la historia de la Institución.

Cuando hizo su aparición en el mercado en 1959, la IBM 1620 fue presentada como una “com-putadora científica”; dadas las características de la misma, la 1620 era ideal para aprender, por lo que cientos de miles de estudiantes tuvieron su primer experiencia en una computadora de este tipo.

En el Campus, este equipo daba servicio a maestros y alumnos para capturar, procesar e imprimir datos; con esta adquisición, se creó el Centro Electrónico de Cálculo. Estas acciones propiciaron que dos años después, en 1965, diera

inicio la carrera de Técnico en Procesamiento de Datos.

La carrera de Ingeniero en Sistemas Computacionales, pionera de este género en Latinoamérica, sería fundada en 1967, adelantán-dose incluso a algunas de las universidades más prestigiosas de Estados Unidos.

La IBM 1620 continuó trabajando en el campus hasta que fue sustituida en 1970 por una compu-tadora Control Data 3300, que vino a traer una mejora considerable de desempeño con respecto a la anterior; a partir de su instalación, el 80 por ciento de las carreras profesionales incluyeron en su plan de estudios al menos un curso de compu-tación. Ese mismo año se creó el Departamento de Servicios Computacionales, con el objetivo de coordinar los cursos de computación del Instituto.

Durante la década de los 70s se inaugu-raron diversas carreras y maestrías relaciona-das con los sistemas de cómputo: la carrera de Licenciado en Sistemas de Computación Administrativa, en 1971, con orientación hacia la automatización de los procesos administra-tivos de las organizaciones del país; la carrera de Ingeniero Químico y de Sistemas, en 1976; la carrera de Ingeniero en Sistemas Electrónicos, en 1977, cuyo enfoque se dirige al estudio del hard-ware computacional; la Maestría en Sistemas de Información, de 1976, la primera en el área de Informática en el Instituto.

Para 1975, las posibilidades de acceso para los alumnos se ampliaron considerablemente con la instalación de terminales que dependían de una computadora IBM 370-158; ese mismo año se implementó un servicio exprés de procesamiento de programas con un tiempo de respuesta de 30 segundos.

24 DE ENERO DE 2013

¡ESCUCHA ARROBATEC!Producido por el Departamento de Servicios Computacionales, el programa @TEC presenta información sobre lo más nuevo en tecnología, Informática e Internet; te invitamos a escucha-rlo todos los jueves a las 15:30 horas, a través de Frecuencia Tec, 94.9 FM.Envíanos tus opiniones y comentarios sobre esta página a: [email protected] esta página en Internet: http://publidinf.mty.itesm.mx/

Registra tu portátilRegistro de Portátiles es un pro-grama orientado a la comunidad del Tec cuyo objetivo es registrar la información de la computadora portátil de los usuarios y la direc-ción física de su tarjeta de red para evitar en lo posible los robos o extravíos de computadoras por-tátiles dentro del Campus y en el entorno; considerando evitar, no solamente la pérdida económica, sino también de la información que la computadora tiene.

¿Para qué sirve el registro de por-tátiles?

Se exhorta al registro de portátiles por dos razones principales: para garantizar los servicios que ofre-ce el Departamento de Servicios Computacionales, y por cuestiones de seguridad dentro del Campus, ya que en caso de robo o extravío de una computadora o de una tarjeta de red, ésta podrá ser rastreada al ser utilizada.

¿Dónde puedo registrar mi equipo? >Alumnos: Para registrar tu portátil, acude a la sala de cómputo del segundo nivel del CETEC, en horario de sala, de lunes a viernes.

>Maestros y empleados: Es necesario acudir a la página http://registro.mty.itesm.mx/ para realizar el registro de equipo.

>Visitantes: Comunicarse al 83 58 2000 ext. 4039 en horario de 8:30 a.m. a 13:00 y 14:40 a 17:30 hrs. de lunes a viernes.

Más información

Para mayor información acerca del programa de portátiles puedes consultar la página: http://www.portatiles.itesm.mx/.

En la web

Mundo @ Por Radelape

50 años de la computación en la Institución

DE INFORMACIÓNTECNOLOGÍAS

En 1963 se adquirió la primera computadora en el Campus

>Así lucía la sala de cómputo para alumnos del Campus Monterrey, en el año de 1980.

Page 15: DE ENERO DE 2013 | NO. 1736 AÑO XLVII …tor Académico de la Rectoría de la Zona Metropolitana de Monterrey. Una cantidad innumerable de recursos académicos existen en la red,

ESTUDIANTIL24 DE ENERO DE 2013

POR DIANA GARCÍA

Alumnas del Campus Monte-rrey tendrán la oportunidad de contribuir a generar solu-ciones a una de las princi-pales problemáticas mun-

diales, como es la crisis alimentaria, gracias a su próxima participación en el concurso internacional Hult Prize.

Las alumnas María Fernanda Gándara (ARQ), Ana Cristina Fernández (IBN), Dorothy Zablah (LRI) así como la egresada Fulvia Morales (IQA), fueron seleccio-nadas entre 10 mil aplicantes de 150 países y de 350 universidades que aplicaron a Hult Prize, concurso que se realiza en aso-ciación con Hult International Business School y Clinton Global Initiative (esta-blecida por el ex presidente de Estados

Unidos, Bill Clinton) que se realiza anualmente en torno a una temática, con el fin de identificar, financiar, dar asesoría e impulsar el lanzamiento de empresas sociales.

“Nosotros tenemos que diseñar una propuesta de solución que ayude a resolver la crisis ali-mentaria en los suburbios y áreas urbanas donde tienen muy bajos recursos, lo que es la base de la pirámide, es una solución que debe llegar a 200 millones de personas”, señaló Fulvia.

Las participantes con-forman el único equipo de México en las competencias regionales, en donde estarán representantes de universi-dades como Yale, Harvard y Carnegie Mellon, por mencio-nar algunas.

Para la elección de los equi-pos participantes, se tomó en cuenta el perfil de cada uno de sus integrantes.

“Las cuatro tienen como común denominador el ser agentes de cambio, vivir el espíritu emprendedor con senti-

do social, por eso ellas convergen en este concurso”, señaló Clelia Hernández, Directora de Emprendimiento del Campus Monterrey y mentora de las integrantes de este equipo.

Regional de BostonLas alumnas del Campus tendrán la oportunidad de competir en la regional de Boston que se llevará a cabo el sába-do 2 de marzo de manera simultánea con las regionales en Dubai, Shangai, Londres y San Francisco.

“Para el regional que se llevará a cabo en Boston, nosotros estamos elaborando una propuesta que les permita a las personas tener una vida digna, desarrollarse bien en su escuela y en su trabajo”, dijo María Fernanda.

La alumna Dorothy expli-có que durante la final regio-nal, van a recibir una capaci-tación en Hult International Business School donde se efectuará el evento para seguir formando su idea, darles los matices metodo-lógicos y más fuerza a su propuesta.

En el evento, se seleccio-nará a un equipo finalista que participará en una acele-

radora de negocios durante el verano en Boston y que asistirá a la presentación final que tendrá lugar en el evento anual de Clinton Global Initiative.

Alumnas llevarán a concurso internacional una propuesta de solución a la crisis alimentaria

Buscan trascender Buscan trascender en el “Hult Prize”en el “Hult Prize”

350universi-

dades de

diversos

países del

mundo eran

procedentes

las solici-

tudes para

competir en

el concurso.

Bibliotecahttp://biblioteca.mty.itesm.mx

Continúan los Talleres de Información

Ante la gran oferta de informa-ción en los distintos medios,

un estudiante debe ser capaz de distinguir la que necesita, analizar-la de manera crítica, transformarla en conocimiento nuevo y mante-ner una conducta ética en cuanto a los derechos de autor.

Los Talleres de Fuentes de Información impartidos en Biblioteca tienen el objetivo de fomentar de manera práctica habi-lidades y uso de recursos de infor-mación, y lograr su integración en el mundo académico. De esta manera, se facilita la realización de tareas e investigaciones solicitadas en las clases.

El ciclo de Talleres de Fuentes de Información consiste en cinco sesiones independientes, cada una enfocada a una habilidad distinta. Este programa está disponible gra-tuitamente para toda la comunidad Tec hasta el primero de febrero, en la Sala SIB, ubicada en el primer piso de Biblioteca.

Los únicos requisitos son: inscribirse en la página web, presentarse con 5 minutos de anticipación y permanecer los 50 minutos de la sesión. El cupo es limitado.Para mayor información e inscripciones consultar la página de Biblioteca.

Círculos de lectura

En Biblioteca se realizan círcu-los de lectura donde se discu-

ten obras literarias según cierta temática o género. Los interesados pueden integrarse en cualquier momento a estas sesiones sin nin-gún costo, y con el único requisito de tener ganas de leer.

Este semestre, habrá dos cír-culos de lectura en la Sala 4 del tercer piso de Biblioteca:

>“Los amores locos”: coordinado por María de Alva, sus sesiones comenzaron el 23 de enero y se realizarán los miércoles de manera alternada, de 16:30-17:30, con inicio el día 23 de enero. Se centra en la temática del amor en distintas obras de escritores consagrados como Gabriel García Márquez, Federico García Lorca y Mario Benedetti.

> “Puro cuento”: este círculo, impartido por Pablo Sol, inicia el 31 de enero y se realizará los jueves de manera alternada, de 16:30-17:30. Las lecturas, como su nombre lo indican, son exclusivamente historias cortas de autores como Julio Cortázar, Jorge Luis Borges y Juan Carlos Onetti.

Para encontrar la calendariza-ción completa y detallada, ingresar a: http://biblioteca.mty.itesm.mx/pasionporlalectura/circulos

“Es sumamente impor-“Es sumamente impor-tante que todos los tante que todos los jóvenes nos unámos jóvenes nos unámos activamente para activamente para generar cambios, crear generar cambios, crear un impacto positivo y un impacto positivo y duradero”duradero”

Fulvia Morales, Fulvia Morales, EXATEC, IQAEXATEC, IQA

“Somos una generación “Somos una generación que esta interesada en que esta interesada en hacer negocios pero que hacer negocios pero que a la vez esta preocupada a la vez esta preocupada por el impacto en las por el impacto en las personas y en el medio personas y en el medio ambiente”ambiente”

Dorothy Zablah, LRIDorothy Zablah, LRI

“Los jóvenes tenemos “Los jóvenes tenemos hoy en día la energía, hoy en día la energía, las ganas y las ideas de las ganas y las ideas de poder con pequeñas poder con pequeñas acciones transformar acciones transformar nuestra comunidad.”nuestra comunidad.”

Ana Cristina Ana Cristina Fernández, IBNFernández, IBN

“Existe la necesidad “Existe la necesidad de que todos estemos de que todos estemos involucrados en proyec-involucrados en proyec-tos sociales, que bus-tos sociales, que bus-quemos que nuestras quemos que nuestras acciones impacten de acciones impacten de manera positiva en las manera positiva en las personas.” personas.” María Fernanda María Fernanda Gándara, ARQ Gándara, ARQ

150PAÍSES

ESTARÁN REPRESENTA-

DOS EN EL CONCURSO

“Es muy valioso el networking que ellas pueden generar al encontrar jóvenes de otra latitudes que están tratando de resolver el mismo problema”

Clelia Hernández, Directora de

Emprendimiento del Campus Monterrey y

mentora del equipo

1millón de

dólares

en capital

emprende-

dor es lo que

recibirá el

equipo gana-

dor de este

Premio.

Page 16: DE ENERO DE 2013 | NO. 1736 AÑO XLVII …tor Académico de la Rectoría de la Zona Metropolitana de Monterrey. Una cantidad innumerable de recursos académicos existen en la red,

16 PANORAMA ESTUDIANTIL 24 DE ENERO DE 2013

POR JAVIER HERNÁNDEZ

A no tener miedo de empezar una nueva etapa de su vida profe-sional, ya que cuentan con las herramientas para alcanzar sus metas y tener un futuro promi-

sorio, fue a lo que invitó a los graduandos de las modalidades del Campus Monterrey, el profesor emérito del Tecnológico de Monterrey Enrique Aranda Herrera.

Durante la ceremonia de Graduación de las Modalidades fueron 147 alumnos los que recibie-ron su certificado que los acredita por haber ter-minado una mayor preparación en un programa que facilita su incorporación a la vida profesional a través de desarrollar diversas capacidades.

“El mundo que van a enfrentar ahora es com-plejo y convulso, pero es también un mundo pleno de oportunidades para personas como ustedes, jóvenes bien preparados académica-mente y marcados con el indiscutible sello Tec,

creativos, emprendedores, con visión de mundo, competitivos, con ética y valores, acostumbrados a enfrentar retos y superarlos, no tengan miedo de emprender esta nueva y por demás trascendente etapa de su crecimiento y maduración profesional y personal”, dijo Aranda Herrera, quien fue el orador huésped.

Preparación a la vanguardia y al servicioEl doctor Aranda quien ya ha tenido la oportu-nidad de participar como tutor en tres ocasio-

POR BRENDA SALAZAR

Por su elevado nivel académico y los beneficios que se tiene al contar con al menos tres idio-mas, alumnos del Campus Monterrey tuvieron su evento de bienvenida al programa Honors, el cual ofrece carreras internacionales de alto rendimiento.

Este programa está avalado por la National Collegiate Honors Coucil, entidad que agru-pa todos los programas Honors de los Estados Unidos, el cual permite a los alumnos inscritos desarrollar habilidades académicas y personales con las que logren un ambiente laboral. global.

Entre las ventajas que ofrece es que los alum-nos tienen un elevado rendimiento académico, ya que en su haber deben manejar al menos tres idio-mas y cursar por lo menos un año en el extranjero.

Quizá el atractivo mayor que tiene es la posi-bilidad de obtener una doble titulación, la cual sería emitida por una universidad del extranjero.

En el evento, los alumnos pudieron conocer al personal administrativo con el que tendrán contacto durante su carrera.

Los jóvenes coinciden que la razón principal por la que eligieron cursar una carrera en su ver-sión internacional es porque las oportunidades y ventajas que tendrán serán superiores.

Acentúan capacidadesal cursar modalidades

> Pedro Cortés, Modalidad Experiencia Profesional, María Fernanda Llama, Modalidad Investigación e Innovación, Jéssica Raquel Martínez, Liderazgo para el

Desarrollo Social y Juan Jesus Cantú, Modalidad Emprendedora, durante la ceremonia.

Por haber cursado uno de los cuatro programas de modalidad del Campus estudiantes reciben certificado

nes dentro de la Modalidad de Liderazgo para el Desarrollo Social, reconoció la gran importancia que éstas modalidades han tenido para los estu-diantes del Tecnológico de Monterrey.

“Las modalidades académicas son prueba de la preocupación de nuestras autoridades por estar siempre atentas y a la vanguardia para aten-der las necesidades educativas de los alumnos, para formarlos y capacitarlos profesionalmente de manera tal que se conviertan en verdaderos y efectivos agentes de cambio y columnas del progreso nacional”, explicó.

Agregó que los estudiantes que participaron en la Modalidad de Liderazgo para el Desarrollo Social se quedan marcados por esta actividad, ante la cual, ya no tienen una actitud insensible ante las necesidades de la gente, además de que al elegir esta modalidad manifiestan claramente una vocación de servicio a la sociedad.

“La misma visión y actitud de servicio social deben privar en los egresados de experiencia profesional y modalidad emprendedora, pienso que los ambientes labora-les son campo inmejora-ble para poner en práctica los principios de ética y responsabilidad social aprendidos en el aula, demostrado está que estas actitudes a la larga pagan buenos dividendos a todos, empresarios, tra-bajadores, vendedores, compradores y comunidad en general”, expresó.

Finalmente a los egresados de la Modalidad de Investigación e Innovación les comentó que ambos temas forman parte de la agenda nacio-nal de proyectos del nuevo Gobierno Federal, lo cual habla de la necesidad imperiosa de impulsar ambas actividades, las cuales consideró que junto con la educación son los motores del progreso y la competitividad de cualquier nación.

“La más grande responsabilidad de ustedes es dirigir sus talentos y esfuerzos no solo a temas de investigación e innovación, sino también condu-cirse siempre con sentido ético y socialmente responsables”, concluyó Aranda.

10 años de fortalecer habilidadesEn el 2003, el Tecnológico de Monterrey presentó el programa de las modalidades como parte del proceso de mejora continua en la preparación de sus alumnos, con el objetivo de facilitar a sus estudiantes la incorporación a la vida profesional y productiva, a través del fortalecimiento de capa-cidades en algunos ámbitos de trabajo de acuerdo a su interés de desarrollo profesional.

En un inicio las modalidades incluían tres pro-gramas: Investigación e Innovación, Experiencia profesional y Modalidad Emprendedora, pero en el 2006 se incluyó la Modalidad de Liderazgo para el Desarrollo Social, por medio de la cual los alumnos aplican sus conocimientos en proyectos de impacto social.

147ALUMNOS RECI-

BIERON SU TÍTULO DEL

PROGRAMA DE MODALIDAD

Motivados por formar parte de este valioso programa académico

“A mi me atrajo mucho el programa por el alto nivel que posee, por las oportunidades que ten-dré y la doble titulación y me gustaría irme al extranjero pero poner una empresa aquí”,

Andrés Álvarez Primer semestre de IMD

(BBM).

“Lo que me atrajo fue que el abanico de oportunidades es más amplio y aunque lleva-mos más carga o núme-ro de unidades, estoy segura de que vale la pena”, mencionó

Paola RicaudSegundo semestre IIS

(BIE).

“Además de las opor-tunidades me interesa mucho la doble titula-ción, también me gus-taría estudiar y trabajar en el extranjero y des-pués iniciar mi empresa aquí para apoyar la eco-nomía de mi país”,

Jorge Rodríguez Primer semestre de LIN

(BIB).

Reciben a los estudiantes del Programa Honors

Page 17: DE ENERO DE 2013 | NO. 1736 AÑO XLVII …tor Académico de la Rectoría de la Zona Metropolitana de Monterrey. Una cantidad innumerable de recursos académicos existen en la red,

24 DE ENERO DE 2013

PORPOR MARTIN CONTRERAS MARTIN CONTRERAS

CCon una propuesta innovadora que on una propuesta innovadora que permite tener un complemento ideal permite tener un complemento ideal de potencia física y salud, el Crossfit de potencia física y salud, el Crossfit se presenta como una interesante se presenta como una interesante alternativa para que los alumnos del alternativa para que los alumnos del

Campus Monterrey mejoren su rendimiento Campus Monterrey mejoren su rendimiento diario.diario.

La idea de fundar el Club del Tec , surgió del La idea de fundar el Club del Tec , surgió del entrenador de los Borregos Marinos Fernando entrenador de los Borregos Marinos Fernando Ramírez, que aplicó su método desde el 2012 Ramírez, que aplicó su método desde el 2012 con los integrantes del representativo obte-con los integrantes del representativo obte-niendo buenos dividendos.niendo buenos dividendos.

Ahora, Ramírez tiene la perspectiva de prac-Ahora, Ramírez tiene la perspectiva de prac-ticar el sistema de acondicionamiento físico ticar el sistema de acondicionamiento físico y fuerza que está basado en ejercicios que y fuerza que está basado en ejercicios que cambian constantemente, con movimientos cambian constantemente, con movimientos funcionales y ejecutados en alta intensidad, funcionales y ejecutados en alta intensidad, en beneficio de los alumnos que se integren al en beneficio de los alumnos que se integren al nuevo proyecto.nuevo proyecto.

“El objetivo de fundar el club de “El objetivo de fundar el club de Crossfit en el Tec es complementar Crossfit en el Tec es complementar con un método integral la educación con un método integral la educación de los alumnos haciendo una serie de los alumnos haciendo una serie de ejercicios que otorgan fuerza, fle-de ejercicios que otorgan fuerza, fle-xibilidad, potencia, velocidad, coor-xibilidad, potencia, velocidad, coor-dinación, agilidad, resistencia car-dinación, agilidad, resistencia car-diovascular, equilibrio y precisión”, diovascular, equilibrio y precisión”, afirmó Ramírez.afirmó Ramírez.

“El Crossfit da a sus practicantes “El Crossfit da a sus practicantes la posibilidad de utilizar todos los músculos la posibilidad de utilizar todos los músculos en ejercicios de alta intensidad, por lo que los en ejercicios de alta intensidad, por lo que los resultados son muy interesantes si tenemos resultados son muy interesantes si tenemos consistencia y nos alimentamos adecuada-consistencia y nos alimentamos adecuada-mente”, externómente”, externó

El deporte fue fundado en el año de 1995 por El deporte fue fundado en el año de 1995 por el exgimnasta norteamericano Greg Glassman, el exgimnasta norteamericano Greg Glassman, que tuvo la visión de buscar un método para que tuvo la visión de buscar un método para conseguir una preparación físico-atlética más conseguir una preparación físico-atlética más efectiva y en menor tiempo.efectiva y en menor tiempo.

Determinan nivelesDeterminan nivelesPara los alumnos que decidan entrar al Club Para los alumnos que decidan entrar al Club de Crossfit, se les aplicarán pruebas para de Crossfit, se les aplicarán pruebas para determinar el nivel donde pondrán iniciar en determinar el nivel donde pondrán iniciar en este deporte, y así darles cabida a los nuevos este deporte, y así darles cabida a los nuevos integrantes y evitar con ello cualquier contra-integrantes y evitar con ello cualquier contra-tiempo.tiempo.

“Tener tres niveles que son el de Novatos, “Tener tres niveles que son el de Novatos, Intermedios y Avanzados o RX, es muy impor-Intermedios y Avanzados o RX, es muy impor-

tante, porque de podemos enseñar desde las tante, porque de podemos enseñar desde las bases a los novatos con un método progresivo, bases a los novatos con un método progresivo, lo primero es que aprendan nueve técnicas, lo primero es que aprendan nueve técnicas, por ejemplo en el caso de las pesas comienzan por ejemplo en el caso de las pesas comienzan levantando tubos de PVC para evitar lesiones levantando tubos de PVC para evitar lesiones en las vértebras lumbares o en el abdomen en las vértebras lumbares o en el abdomen y en otros ejercicios explicamos los funda-y en otros ejercicios explicamos los funda-mentos hasta que los desarrollan para subir-mentos hasta que los desarrollan para subir-los de categoría a Intermedios y Avanzados o los de categoría a Intermedios y Avanzados o Profesionales”, detalló.Profesionales”, detalló.

“Los alumnos Principiantes pueden llevar a “Los alumnos Principiantes pueden llevar a cabo tres sesiones a la semana, los Intermedios cabo tres sesiones a la semana, los Intermedios cuatro y los Avanzados cinco días, con dos días cuatro y los Avanzados cinco días, con dos días de descanso”, recomendó.de descanso”, recomendó.

Consejos para la prácticaConsejos para la prácticaAntes de comenzar con la práctica de este Antes de comenzar con la práctica de este deporte, los alumnos tendrán que realizar 20 deporte, los alumnos tendrán que realizar 20 minutos de calentamiento para evitar cualquier minutos de calentamiento para evitar cualquier tipo de lesión.tipo de lesión.

“Una sesión de trabajo completa “Una sesión de trabajo completa incluye calentar los músculos arti-incluye calentar los músculos arti-culares con estiramientos por ocho culares con estiramientos por ocho minutos, enseguida aumentamos minutos, enseguida aumentamos la intensiva subiendo escaleras o la intensiva subiendo escaleras o vallas de piso en un calentamiento vallas de piso en un calentamiento dinámico, para estar listos rumbo a dinámico, para estar listos rumbo a las actividades que tenemos progra-las actividades que tenemos progra-madas para hacer, con una perspec-madas para hacer, con una perspec-tiva muy clara de que la intensidad tiva muy clara de que la intensidad y la cantidad de tiempo del entrena-y la cantidad de tiempo del entrena-

miento lo adecuamos a las posibilidades de los miento lo adecuamos a las posibilidades de los alumnos”, subrayó.alumnos”, subrayó.

Además, el entrenador comentó que las ruti-Además, el entrenador comentó que las ruti-nas se harán de acuerdo al nivel y la experiencia nas se harán de acuerdo al nivel y la experiencia de cada alumno. de cada alumno.

Las actividades del nuevo club se iniciaran Las actividades del nuevo club se iniciaran el lunes 28 de enero.el lunes 28 de enero.

“Considero que es importante tener la opor-“Considero que es importante tener la opor-tunidad de presentarnos ante los alumnos, que-tunidad de presentarnos ante los alumnos, que-remos explicarles la serie de beneficios que remos explicarles la serie de beneficios que pueden tener si deciden comenzar a realizar pueden tener si deciden comenzar a realizar este deporte ”, dijo Ramírezeste deporte ”, dijo Ramírez

¿Dónde se puede practicar?¿Dónde se puede practicar?El lugar donde los alumnos del Tec van a poder El lugar donde los alumnos del Tec van a poder aprender y practicar el crossfit , está ubicado aprender y practicar el crossfit , está ubicado a un lado de las canchas de Tenis del Centro a un lado de las canchas de Tenis del Centro Deportivo Tecnológico,Deportivo Tecnológico,

Para mayor información del nuevo club pue-Para mayor información del nuevo club pue-den mandar sus correos a la dirección ferrami-den mandar sus correos a la dirección [email protected]@itesm.mx.

Participa en la nueva propuesta Participa en la nueva propuesta deportiva del Campus para buscar deportiva del Campus para buscar una vida saludableuna vida saludable

Desarrollas con Desarrollas con el handstand el handstand push up: push up:

Un incremento en tu

flexibilidad, coordinación,

fuerza en el tronco del

cuerpo y equilibrio.

El fortalecimiento

de bíceps,

tríceps, hombros,

abdomen,

trapecios y

espalda.

Potencia, capacidad

cardiovascular y

física.

2007Año en que

se inició una

copa mundial

de Crossfit.

2011Año en el que

México se

incrementó

la popula-

ridad del

Crossfit.

Algunos ejemplos que se realizan en el Crossfit son:

>Sentadillas de espalda

>Hacer ejercicio con mancuerna rusa

>Remar en aparato

>Ejercicios de gimnasia en los anillos

>Levantamiento

>Sentadillas de frente

>Levantamiento de pesas

>Saltar con la cuerda

>Subir escaleras

>Nadar

>Hacer lagartijas y ejercicios de flexión con balón medicinal

>Sprints en la pista de atletismo

Ejercicios clave

Viven al máximo el CrossfitCrossfit

73PAISES

PRACTICAN EL CROSSFIT

EN EL MUNDO

Potencia, capacidadPotencia, capacidad

cardiovascular ycardiovascular y

físicafísica.

forta ec i ntoEl fortalecimiento

de bíceps,de bíceps,

tríceps, hombros,tríceps, hombros,

abdomen,abdomen,

trapecios y trapecios y

espalda.espalda.

Un incremento en tuUn incremento en tu

flexibilidad, coordinación,flexibilidad, coordinación,

uerza en el tronco defuerza en el tronco del

cuerpo y equilibrio.cuerpo y equilibrio.

Page 18: DE ENERO DE 2013 | NO. 1736 AÑO XLVII …tor Académico de la Rectoría de la Zona Metropolitana de Monterrey. Una cantidad innumerable de recursos académicos existen en la red,

18 PANORAMA ESTUDIANTIL 24 DE ENERO DE 2013

L U N E S M A R T E S M I É R C O L E S J U E V E S V I E R N E S

COMEDOR DE ESTUDIANTESCOMEDOR “D”

ASPIRINALA ESPIRAL

EL JUBILEOCENTRALES

MENÚS E M A N A Lwww.cafeteriastec .com.mx

MENÚ SUJETO A CAMBIOS SIN PREVIO AVISODEL 28 DE ENERO AL 1 DE FEBRERO

RECOGE TU CHAROLA, DEJA LA MESA COMO TE GUSTARÍA

ENCONTRARLA

Crema de Tomate

Fajitas de Pollo al Curry

Carne de Res Adobada

Papa Galeana con Cebollín

Calabacita en Salsa de Elote

Caldo Tlalpeño

Gorditas de Cochinita Pibil

T-Bone en Salsa Ranchera

Frijoles Norteños

Nopalitos al Chipotle

Sopa de Nopalitos con Hongos

Entomatadas de Queso Chihuahua

Puerco al Pipián

Arroz Poblano

Juliana de Zanahoria con Ejotes

Crema de Espinacas

Milanesa de Pollo Empanizada

Albóndigas de Res a la Hierbabuena

Puré de Papa

Coliflor y Brócoli Natural al Vapor

Sopa Juliana

Filete de Pescado en Salsa de Calabaza

Pollo Pibil

Arroz Campirano

Ensalada de Lechuga con Champiñones

Crema de Coliflor

Pechuga de Pollo a la Florentina

Estofado de Res

Pasta Farfalle a la Poblana

Brócoli Parmesano

Caldo de Res con Papa y Acelgas

Enfrijoladas Oaxaqueñas

Chuleta de Puerco en Salsa Roja

Arroz al Azafrán con Chícharo y Zanahoria

Ensalada de Repollo con Pico de Gallo

Caldo de Pescado con Verduras

Filete de Pescado a la Mexicana

Puerco en Mole Verde

Arroz Campirano

Nopalitos al Chipotle

Crema de Queso al Pimiento

Big Burger Tec

Pollo Asado

Papas a la Francesa

Ensalada de Lechuga con Tomate

Sopa Juliana

Chile Relleno de Queso, Papa y Elote

Fajitas de Pollo en Salsa Inglesa

Arroz Blanco con Chícharo

Champiñones a la Mexicana

Se une a la pena que embarga a la familia

Guerrero Sepúlvedapor el sensible fallecimiento de la

Sra. Evangelina Sepúlveda de Guerrero acaecido el día 18 de enero en nuestra ciudad.

Madre de la Lic. Norma Laura Guerrero Sepúlveda, asistente de la Rectoría de las Escuelas Nacionales

de Posgrado EGADE Business School y EGAP Gobierno y Política Pública.

Y hace extensivas sus condolencias a sus demás familiares.Monterrey, N.L., a 24 de enero de 2013

Se une a la pena que embarga a la familia

Garza Rangelpor el sensible fallecimiento de la

Sra. Maye Rangel de Milmo acaecido el día 20 de enero en nuestra ciudad.

Quien fuera integrante del Consejo de la Sociedad Artística Tecnológico.

Y hace extensivas sus condolencias a sus demás familiares.Monterrey, N.L., a 24 de enero de 2013

POR ROBERTO MENDEZ ARREOLA

Desde el año pasado el Programa de Liderazgo Ambiental Comunitario “Amigos de la Naturaleza” del Centro de Calidad Ambiental del Campus Monterrey inició una serie

de actividades educativas junto con Fundación para el Desarrollo Familiar (FUNDEFAM), con la intención de construir una experiencia de impulso comunitario donde se pudiera articular el tema ambiental con sus dimensiones de pro-greso social.

En el semestre agosto -diciembre 2012, estu-diantes de la Institución junto con niños de la comunidad, comenzaron varias actividades enfocadas a reconocer los espacios infantiles, sus áreas verdes y lugares de juego, las proble-máticas ambientales de sus colonias y evaluaron sus conocimientos ambientales.

Además se impartieron varias sesiones donde se elaboró composta con residuos orgánicos, se practicó sobre la adecuada disposición de los resi-duos domésticos, se realizaron prácticas sobre plantas regionales y el cultivo de huertos urbanos donde los niños y los estudiantes reusaron las cha-rolas donde se entrega comida a los empleados y que han sido acopiadas por el Comité de Reciclaje y varios empleados.

Todo esto en un ambiente de cooperación, juegos y aprendizaje activo donde se reconoció a los niños, sus motivaciones, sus expectativas y sobre todo se vinculó el trabajo ambiental con otras dimensiones que trabaja la organización FUNDEFAM como talleres para padres, jóvenes y club de niños.

Impacto invaluable¿Cómo impacto este primer esfuerzo en los niños y sus familias? En este primer semestre de cola-boración encontramos a niños interesados en las temáticas ambientales, otros para los que resul-taba una propuesta distinta y llamativa, mientras que no faltaron los niños que asistieron sólo una vez y no regresaron.

Entender estas dinámicas de participación y el impacto de los proyectos ambientales, implica entender las dimensiones sociales de los proyec-tos comunitarios.

No dudamos que se generó un impacto posi-tivo en la comunidad, sobre todo cuando al final de las sesiones los pequeños platicaban sus expe-riencias y recordaban los temas trabajados, pero también consideramos necesario un esfuerzo de reflexión crítica que ayude a mirar las áreas de oportunidad en estos proyectos.

Si te interesa ser parte de este y otros esfuerzos educativos en educación y medio

ambiente, no dudes en contactarnos: [email protected] y seguir nuestras actividades vía facebook:

educación ambiental itesm, donde encontrarás información sobre proyectos de servicio social comunitario.

Transmiten conciencia ambientalA través de Amigos de la Naturaleza apoyan a comunidades a resolver sus diferentes problemas ambientales

SOCIEDAD ARTÍSTICA TECNOLÓGICO

SAT

Page 19: DE ENERO DE 2013 | NO. 1736 AÑO XLVII …tor Académico de la Rectoría de la Zona Metropolitana de Monterrey. Una cantidad innumerable de recursos académicos existen en la red,

POR ALICIA FLORES

El pasado fin de semana el depar-tamento de Difusión Cultural del Tecnológico de Monterrey presen-tó la reposición de “Legalmente Rubia: el musical” puesta en esce-

na que conquistó a chicos, adolescentes y adultos con la divertida historia de Elle Woods, una joven que a raíz de la ruptu-ra con quien creía era el amor de su vida, logró trascender hasta convertirse en una graduada en Derecho de la Universidad de Harvard.Muchos factores han influido para el éxito de este espectáculo: una historia divertida, talento artístico, el dominio del escenario de los jóvenes alumnos, horas, semanas y meses de ensayo, pero principalmente, el trabajo en equipo.

“Es muy sobresaliente el trabajo de los muchachos, el mérito principal, además de que hay quienes tienen un don especial para esto y lo han desarrollado muy bien, creo que el trabajo en conjunto, tanto del elenco como de la orquesta y el staff, es el que se lleva el premio, el trabajo en equi-po”, comentó Hugo Garza Leal, director de Difusión Cultural de Campus Monterrey.

Numerosos comentarios positivos sobre la presentación que se llevó a cabo el 18 y 19 de enero en el Auditorio Luis Elizondo han llegado hasta el Facebook oficial de Difusión Cultural, sus oficinas y directamente hacia Garza Leal, incluso de los diferentes medios de comunicación que asistieron al evento y

publicaron en sus impresos notas sobre la gran calidad actoral de los alumnos.

Talento en escenaEl gran talento actoral con que cuentan los estudiantes que participan en los espectá-culos de Difusión Cultural se debe a la gran preparación y dedicación.

“Estamos muy orgullosos de los alumnos que participaron en ‘Legalmente Rubia’, conocemos perfectamente sus alcances y aún así superan sus estándares, que es lo que esperamos, pero aún así nos sorprenden, sobre todo su profesionalismo para cumplir con los días programa-dos de ensayos”, dijo Garza Leal.

En el mismo sentido, el direc-tor de la obra, Luis Franco, reco-noció la dedicación, esfuerzo y capacidad actoral de cada uno de los participantes en esta obra teatral.

“Tenemos afortunadamente alumnos con mucho talento, son jóvenes que su principal objetivo en el Tec es su carrera profesio-nal pero tanto les gusta cantar, actuar y bailar que ellos mismos buscan maestros externos para seguir capacitándose, aparte de nuestros maestros. Nuestros alumnos son sumamente brillantes, toman el papel muy en serio y nosotros les exigi-mos como unos profesionales”, destacó.

Crecimiento artísticoUn gran reto fue lo que representó para Cecilia Aldrete el haber interpretado el papel de la protagonista Elle Woods, quien alternó en este rol junto con Carolina Hernández.

“Tuve una experiencia muy diferen-te a la que ya había tenido en otros musicales en los que había participado, porque tuve que aprender a combinar la actuación, el baile y canto a la misma vez, es de gran dis-ciplina a nivel artístico y per-sonal. Esta experiencia me la llevo a toda mi vida como algo que viví de estudiante, tiene el personaje muchas cosas en común conmigo”, expresó Cecilia.

Su participación en Difusión Cultural le ha dejado además de experiencia y buenos momentos, la habilidad de administrar su tiempo y ren-dir mejor en sus responsabili-dades académicas.

“En lo personal me ayuda a administrar mejor mi tiem-po y mi energía el tener una actividad extra curricular por-que me vuelve más ágil, más responsable, y he notado que

cuando tengo más ensayos, más respon-sabilidades, mejor me va en la escuela, todo es saber cuidarnos”. expresó.

24 DE ENERO DE 2013

Reiteran su talento en aclamado musical

41ACTORES

EN ESCENA

25FUERON LOS

INTEGRANTES DE LA

ORQUESTA

35ALUMNOS

PARTICIPARON EN EL STAFF

Participantes en “Legalmente Rubia: el musical” demuestran sus habilidades artísticas

>El pasado fin de semana, asistentes al Auditorio Luis Elizondo disfrutaron de una historia divertida y del talento de los alumnos que la llevaron a escena.

Page 20: DE ENERO DE 2013 | NO. 1736 AÑO XLVII …tor Académico de la Rectoría de la Zona Metropolitana de Monterrey. Una cantidad innumerable de recursos académicos existen en la red,

¿Te vas a graduar este semestre?

Llegó el momento de empezar a vivir tu graduacióna vivir tu graduación

28 de Enero de 2013

18:00 horas

Auditorio Luis Elizondo

Eventos y procesos próximos relacionados a tu graduación:Seminario de Inducción a la Vida Profesional

Sábado 26 de enero

Evento de inicio Por Siempre Tec

Lunes 28 de enero

Sesiones informativas y de reclutamiento

del Lunes 28 al Miercoles 30 de enero

Toma de fotografía para título y anuario

del Martes 29 de enero al Viernes 1 de febrero

>>

>> >>

>>