de gutenberg a internet

12
DE GUTENBERG A INTERNET DE GUTENBERG A INTERNET La revolucion de la imprenta y su contexto

Upload: lucas-milani

Post on 25-Jul-2015

1.660 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: De Gutenberg a Internet

DE GUTENBERG A DE GUTENBERG A INTERNETINTERNET

La revolucion de la imprenta y su contexto

Page 2: De Gutenberg a Internet

Su imprenta es una adaptación de las prensas utilizadas para exprimir el jugo del racimo de uva en la elaboración del vino.

Después de la invención del tipo y de la adaptación de la prensa vinícola, Gutenberg siguió experimentando con la imprenta hasta conseguir un aparato funcional.

(c. 1398 – 3 de febrero de 1468) fue un orfebre alemán, inventor de la imprenta de tipos móviles moderna (hacia 1450). Su mejor trabajo fue la Biblia de 42 líneas.

Johannes Gutenberg 

Page 3: De Gutenberg a Internet

INTRODUCCIÓN A LA REVOLUCIÓN DE LA IMPRENTAINTRODUCCIÓN A LA REVOLUCIÓN DE LA IMPRENTA

En China y en Japón, ya hacía mucho tiempo que se practicaba la impresión, desde el siglo VIl, pero el método más empleado era el conocido como «impresión en bloque», en el que el bloque de madera tallado se utilizaba para imprimir una sola página de un texto específico.

Por otra parte en Europa, la metodología de la impresión se difundió rápidamente gracias a la diversificación de los dispositivos alemanes.

DE GUTENBERG A INTERNET

Page 4: De Gutenberg a Internet

EXPANSION DE LA IMPRENTAEXPANSION DE LA IMPRENTA

En europa oriental En europa occidental

Hacia el año 1500 las imprentas se habían establecido en más de 200 lugares.

En los años posteriores se logró penetrar en las demás zonas.

Tuvo una resistencia vigorosa.

El temor de la jerarquía subyacía en la oposición a la imprenta y la cultura occidental.

El temor de la jerarquía subyacía en la oposición a la imprenta y la cultura occidental.

No se buscaba la alfabetización de las clases populares…

Esto era solo un beneficio del Clero

No se buscaba la alfabetización de las clases populares…

Esto era solo un beneficio del Clero

Page 5: De Gutenberg a Internet

LA IMPRENTA Y LA COMUNICACIÓNLA IMPRENTA Y LA COMUNICACIÓN

La comunicación física.◦ Las noticias, libros y periódicos

viajan junto con las mercancías por mar y tierra, por Europa hasta el Nuevo Mundo en los siglos XVI, XVII, XVIII.

La comunicación oral◦ A pesar de la invención de la

imprenta, se mantiene la comunicación oral de la cultura europea, y la académica de las Universidades (las conferencias, debates y discursos), y también la canción, las baladas.

Page 6: De Gutenberg a Internet

LA IMPRENTA Y LA COMUNICACIÓNLA IMPRENTA Y LA COMUNICACIÓN

La comunicación escrita◦ Crece la alfabetización, se

aprende a leer y a escribir.

◦ Hay un aumento de los empleos relacionados con la escritura como oficinista, vendedor de libros, notarios, o carteros.

◦ Sigue utilizándose hasta la modernidad los manuscritos para la comunicaciones privadas, cartas de familia o las comerciales.

A comienzos de la Edad Media, el problema era la falta de libros, su escasez

Hacia el siglo XVI, su superfluídad.

A comienzos de la Edad Media, el problema era la falta de libros, su escasez

Hacia el siglo XVI, su superfluídad.

Page 7: De Gutenberg a Internet

Destacó dos consecuencias a largo plazo de la invención de la imprenta:Destacó dos consecuencias a largo plazo de la invención de la imprenta:

La segunda, que, hay hacer mucho más accesibles opiniones incompatibles sobre el mismo tema, estimuló la crítica a la autoridad.

la primera, que estandarizó y preservó un conocimiento que había sido mucho más fluido en la era de la circulación oral o manuscrita.

Elizabeth Eisenstein

Page 8: De Gutenberg a Internet

“Pensar en términos de un sistema de medios quiere decir poner el acento en la división del trabajo entre los diferentes medios de comunicación disponibles en un lugar y un momento determinados, sin olvidar que los viejos y los nuevos medios pueden coexistir y de hecho coexisten, y que los diferentes medios pueden competir entre si o complementarse unos a otros”

“Pensar en términos de un sistema de medios quiere decir poner el acento en la división del trabajo entre los diferentes medios de comunicación disponibles en un lugar y un momento determinados, sin olvidar que los viejos y los nuevos medios pueden coexistir y de hecho coexisten, y que los diferentes medios pueden competir entre si o complementarse unos a otros”

Page 9: De Gutenberg a Internet

SEMEJANZASSEMEJANZAS

LA ERA DE LA IMPRENTA

Gracias a la imprenta hay una gran cantidad de libros y se crean grandes bibliotecas que necesitan catalogarse.

En las librerías se ordenan por temas o por el orden alfabético de los autores.

En el siglo XVI aparecen las primeras bibliografías.

Aparecen nuevas estructuras ocupacionales, como los impresores, libreros, correctores, bibliotecarios.

Catalizador de los cambios sociales por el acceso a información.

LA ERA INTERNET

En la red hay también circulan nombre de una gran cantidad de libros, que también precisan catalogarse.

Empresas como Google, facilitan la búsqueda de libros por autores y por temas.

Se pueden encontrar en la red muchas bibliografías.

Aparecen nuevas profesiones como los técnicos e ingenieros informáticos y se mantienen las profesiones como correctores ejemplo en Wikipedia.

El acceso a la información rápida permite los cambios sociales como hemos visto en las revoluciones del mundo árabe.

Page 10: De Gutenberg a Internet
Page 11: De Gutenberg a Internet

SEMEJANZASSEMEJANZAS

La era de la imprenta

Durante muchos siglos en constante cambio

Hay mucha competencia en el mercado entre los impresores.

Aparece el término de copyrigth, propiedad literaria o intelectual.

Se inserta publicidad en los periódicos.

La era Internet

Evoluciona día a día.

Competencia entre empresas de venta de libros.

También en red las publicaciones tienen copyright.

La publicidad sobre servicios culturales y comerciales.

Page 12: De Gutenberg a Internet

DE GUTENBERG A INTERNETDE GUTENBERG A INTERNET

En ambas eras la de la imprenta y la de internet, como puede verse coexisten los viejos y los nuevos medios, en ambas épocas sigue manteniéndose la comunicación oral y escrita y la comunicación vía barco, trenes, avión de los servicios postales.