de hombre nómada a hombre sedentario

5
DE HOMBRE NÓMADA A HOMBRE SEDENTARIO La gran transición del hombre

Upload: ena-montero

Post on 11-Jul-2015

9.668 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: De hombre nómada a hombre sedentario

DE HOMBRE NÓMADA

A HOMBRE

SEDENTARIO

La gran transición del hombre

Page 2: De hombre nómada a hombre sedentario

El Inicio del Proceso de

Sentarización

A medida que los grupos nómadas iban domesticando plantas y

animales, presionados por una población en crecimiento, los períodos

de permanencia en cada lugar se hicieron más prolongados. Los

grupos humanos construyeron refugios más estables: de caña y

palma, en la Costa; y de barro y paja de páramo, en la Sierra.

Page 3: De hombre nómada a hombre sedentario

Los inicios de la Agricultura

El proceso que llevó a los seres humanos a domesticar las plantas e iniciar la

agricultura, es decir, el cultivo agrícola, tomó miles de años de observación y

aprendizaje. Las mujeres y los niños, dedicados a recoger los frutos

silvestres, veían que de las semillas caídas nacían nuevas plantas, y que cuando

regresaban a los lugares que habían dejado porque sus frutos se habían

terminado, estos habían vuelto a nacer y madurar. Se dieron cuenta también de

que había ciclos periódicos en la vida de las plantas. Poco a poco, y sin percatarse

del paso trascendental que estaban dando en la historia de la

humanidad, transformaron la estructura genética de las plantas, las transportaron a

otros pisos ecológicos, mejoraron su calidad en tamaño y sabor, es decir, las

domesticaron.

Page 4: De hombre nómada a hombre sedentario

El proceso de domesticación de animales también estuvo en relación con la

observación. Había animales más dóciles y, así como era más cómodo

disponer de un huerto, lo era también tener animales con el grupo en lugar de

salir a cazarlos. En Sudamérica las primeras especies de animales

domesticadas fueron el cuy, la llama, la alpaca y la vicuña, y las primeras

especies agrícolas fueron, entre otras, el maíz, la yuca, el fréjol, la calabaza y la

papa.

Page 5: De hombre nómada a hombre sedentario

La agricultura llegó junto con profundas transformaciones en la forma de vivir y organizarse de

los seres humanos. Ahora los grupos nómadas se instalaron en espacios que respondían a las

necesidades vitales y a la experiencia cultural acumulada.

Se buscaba que estuvieran cerca de suelos fértiles y con abundante agua dulce, así como con

una topografía y un clima agradables.

Así con mayor disponibilidad de alimentos y una vida sedentaria, aumentó la población.

Al inicio se cultivaban pequeños huertos -horticultura-; que estaba, fundamentalmente, en

manos de las mujeres. La subsistencia y reproducción de la población dependía

exclusivamente de las mujeres y ya no del hombre cazador; por tanto, ellas adquirieron cierto

poder simbólico.