de la c@~~ t.?l¥eruja cid [ffuaiemala

11
CONGRESO DE LA REPUBLICA t.?l¥eruJa cId d [ffuaiemala" <e: Comision de Defensa del Consumidor y e/ USfJario Acta No 15 Hoja 1 de 11 ACTA NUMERO 15-2021 En la Ciudad de Guatemala, el dia miercoles once de agosto del ano dos mil veintiuno, siendo las diez horas, en el sal6n de reuniones Las Abuelas del Restaurante Adobe ubicado en septima avenida nueve guion cuarenta y cinco zona uno y con la asistencia de la senora Presidenta de la Comision de Defensa del Consumidor y el Usuario, Diputada Madeleine Samantha Figueroa Rodas y los senores Diputados: 2) Marvin Estuardo Samayoa Curiales; 3) Karina Alexandra Paz Rosales; 4) Ruben Misael Escobar Calderon 5) Daiio Jose Berreondo Zavala y 6) Napoleon Castillo Santos, presentan excusa los Diputados; 7) Gustavo Estuardo Rodriguez-Azpuru Ordonez; 8) Carlos Alberto Barreda Taracena. Se declara abierta la sesi6n de trabajo de conforrnidad con 10 establecido en el articulo treinta y seis ( 36) de la Ley Organica del Organismo Legislativo, Decreto 63-94 del Congreso de la Republica de Guatemala y para dejar constancia de la sesi6n ordinaria de trabajo convocada para este dia y hora; realizando la senora Presidenta de Comision fa verificaci 6n y comprobaci6n del Qu6rum con los Diputados presentes y verificando que se encuentra con el qu6rum requerido para darl e va li dez a la presente sesi6n se desarroll an los sigu ientes puntos. PRIMERO: La senora Presidenta de la Com isi6n de Defsnsa del Consumidor y el Usuario,

Upload: others

Post on 03-Jul-2022

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DE LA C@~~ t.?l¥eruJa cId [ffuaiemala

CONGRESO DE LA REPUBLICA

C@~~ t.?l¥eruJa cId ?3~cf d ~M­[ffuaiemala" <e: S¥

Comision de Defensa del Consumidor y e/ USfJario Acta No 15

Hoja 1 de 11

ACTA NUMERO 15-2021

En la Ciudad de Guatemala, el dia miercoles once de agosto del ano dos mil

veintiuno, siendo las diez horas, en el sal6n de reuniones Las Abuelas del

Restaurante Adobe ubicado en septima avenida nueve guion cuarenta y cinco

zona uno y con la asistencia de la senora Presidenta de la Comision de Defensa

del Consumidor y el Usuario, Diputada Madeleine Samantha Figueroa Rodas y los

senores Diputados: 2) Marvin Estuardo Samayoa Curiales; 3) Karina Alexandra

Paz Rosales; 4) Ruben Misael Escobar Calderon 5) Daiio Jose Berreondo Zavala

y 6) Napoleon Castillo Santos, presentan excusa los Diputados; 7) Gustavo

Estuardo Rodriguez-Azpuru Ordonez; 8) Carlos Alberto Barreda Taracena. Se

declara abierta la sesi6n de trabajo de conforrnidad con 10 establecido en el

articulo treinta y seis (36) de la Ley Organica del Organismo Legislativo, Decreto

63-94 del Congreso de la Republica de Guatemala y para dejar constancia de la

sesi6n ordinaria de trabajo convocada para este dia y hora; realizando la senora

Presidenta de Comision fa verificaci6n y comprobaci6n del Qu6rum con los

Diputados presentes y verificando que se encuentra con el qu6rum requerido para

darle validez a la presente sesi6n se desarrollan los siguientes puntos. PRIMERO:

La senora Presidenta de la Comisi6n de Defsnsa del Consumidor y el Usuario,

Page 2: DE LA C@~~ t.?l¥eruJa cId [ffuaiemala

.'

CONGRESO DE LAREPUBLICA

C@~de!2?en/JadelC@~?d~ ~~, «8':.9£

Comision de Defensa del Consumidor y e/ Usuario Acta No 15

Hoja 2 de 11

Diputada Samantha Figueroa, presenta los siguientes puntos de agenda: a)

Bienvenida;

b) Verificacion de Quorum; c) Inicio de propuestas por los delegados de Camara

de Industria, de Construccion, Comercio y de Alimentos; d) Analisis de las

propuestas realizadas por las diferentes Camaras Guatemaltecas sobre el

Proyecto de Ley Superintendencia de los Derechos del Consumidor y el Usuario;

e) Preguntas de los senores diputados integrantes de la Comision e invitados; f)

Puntos Varios; g) Cierre de Sesion. SEGUNDO: La Senora Presidenta de la

Comision de Defensa del Consumidor y el Usuario, Diputada Samantha Figueroa

da la bienvenida y presenta a los invitados: licda. Alejandra Noriega asesora legal

de Camara de Comercio de Guatemala -CCG-; Lic. Rodolfo Martinez de Camara

Guatemalteca de la Construccion -CGC-; Lic. Felipe Barrera asesor legal de

Camara de Industria Guatemalteca -CIG-; Ing. Enrique Lacs, Director Ejecutivo de

Camara Guatemalteca de Alimentos y Bebidas -CGAB-; Lic. Leonel Tayes asesor

legal de Camara Guatemalteca de Alimentos y Bebidas -CGAB-; Pedro Murillo,

Socio de Camara Guatemalteca de Alimentos y Bebidas -CGAB-; Licda. Norma

Lopez, auxitiar de Defensoria de las personas consumidoras y usuarias de la

Procuraduria de los Derechos Humanos -PDH-; licda. Luisa Leiva, asesora de

Procuraduria de los Derechos Humanos -PDH-; Licda. Karina Donis, Sub

Direccion de Atencion y Asistencia al Consumidor -DtACO-, Carlos Vasquez

Page 3: DE LA C@~~ t.?l¥eruJa cId [ffuaiemala

CONGRESO ----:=-==-=# :=:-=--=:-=:-:::-DE LA REPUBLICA

?3~ de QJJ?en6adei?3~ J ef ~iD fP~, <@Sif.

Comisi6n de Defensa del Consumidor y el Usuario Acta No 15

Hoja 3de 11

asesor -DIACO-, Javier Pineda asesor -OIACO- y representantes del Instituto

Aepublicano Intemacional -IRI- TERCERO: La Senora Presidenta de la Comision,

menciona que se ha venido sesionado ya por varias semanas la presentacion de

la Iniciativa de Ley de la Superintendencia de los Derechos del Consumidor y el

Usuario, teniendo la participacion de diferentes Camaras, el Banco de Guatemala

y Asociaciones de Consumidores, quienes han hecho la sugerencia de retomar la

propuesta que tiene la iniciativa cincuenta ochenta y dos (5082) que fue

presentada en el ana dos mil dieciseis (2016) que ya se encuentra en segunda

lectura y que cuenta con dictamen favorable, para esto la ruta seria a traves de

Jefes de Bloque quienes se reunen los dias lunes para conocer la agenda de

trabajo de la semana y se pronuncien respecto a conocer y darle continuidad a la

iniciativa 5082 y si no se puede por esa ruta, seria hacerlo en el pleno del

Congreso con una mocion privilegiada donde se soli cite continuar con el avance

de la iniciativa 5082, para 10 cual la Licda. Silvia Escobar del Instituto Aepublicano

Intemacional -IAI-, hara una identificacion de las diferencias de la iniciativa 5082 y

la propuesta que actualmente se encuentra en discusion por la Mesa Tecnica

establecida per la Comision de Defensa del Consumidor y Usuario y donde sera

solicitada tambien la opinion de los represE.n!(,ntes de las diferentes Camaras, la

PDH y DIACO.

Page 4: DE LA C@~~ t.?l¥eruJa cId [ffuaiemala

CONGRESO DE LA REPUBLICA

<@~cIe~enAadd<@~?eI~ fjuakmak, eg. Sf

Comision de Defensa del Consumidor y el Usuario Acta No 15

Hoja 4 de 11

Se concede la palabra a la Licda. Silvia Escobar, quien en su intervenci6n indica

que con anterioridad se hizo entrega a los distintos acto res involucrados la

propuesta de Ley de esta Comision para su revision y analisis, mencionando que

el vicepresidente de la Comisi6n Diputado Rodriguez- Azpuru; aporto en su

momento el hecho de que el ser una Superintendencia era algo que iba a mejorar

el lobby directamente en el Congreso, ya en las reuniones que se realizaron

durante el mes pasado se estuvo analizando la Propuesta de Ley de la

Superintendencia y luego de hacer un comparativo con la iniciativa 5082 se

estableci6 que los marcos generales siguen siendo los mismos. Sin embargo, la

propuesta actual contiene 214 articulos mientras que la 5082 posee 194; habiendo

algunos articulos que han sido modificados y otros han sido suprimidos, pero la

esencia del marco legal es la misma, es decir, que incluye siempre reformas que

se han determinado necesarias a 10 largo de estos arios, como los temas de

tiempos compartidos, bienes inmuebles, financiero y cam bios sustanciales en los

marcos legales, el analisis se hara principalmente en los veinte articulos en que

hay diferencia entre am bas iniciativas.

Las principales diferencias se basan directamente en los primeros articulos de la

iniciativa 5082, en relaci6n de depenodr,ci;; . ;J"iuraleza y ambito de aplicaci6n, en

el articulo 2 se habla de relaci6n de depfl;:d ;~ tl;;ja y luego se da la naturaleza de

aplicaci6n y el ambito de aplicaci6n; esto \';) ~n lugar de la parte de supletoriedad

Page 5: DE LA C@~~ t.?l¥eruJa cId [ffuaiemala

CONGRESO DE LA REPUBLICA

?3~d6{Jij&Madd ?3~?eI~ fJj~, <O:!Y."

de la ley,

Comision de Defensa del Consumidor y el Usuario Acta No 15

Hoja 5 de 11

que es uno de los principales problemas en temas de

telecomunicaciones, energia ehktrica, financieros, siendo uno de los artfculos que

ha side redactado de manera especial y diferente tanto en la propuesta como en la

ley actual. Por otro lado, la iniciativa 5082 vuelve a la figura de procuraduria, pero

no incfuye ef sistema nacional de protecci6n al Consumidor que busca tomen

acciones a traves de mesas y relaciones de diafogo, las definiciones pennanecen

igual en los dos marcos. Ademas, se seiiala fa Procuradurfa, el tema de domicilio,

objetivos e intenciones siguen siendo los mismos, el patrimonio sigue siendo un

tema algido, en la estructura organizativa, se crea un consejo, la jerarqu[a del

procurador la establece el Congreso, la elecci6n del Procurador la lIeva a cabo el

Congreso, en lugar de tener Sistema Nacional de Protecci6n al Consumidor se

tiene la Rectorfa de la defensa y protecci6n al Consumidor, las delegaciones

departamentales pennanecen igual, no incluye las municipales, que podrfa ser una

de las enmiendas que deberfa presentarse, el tema de los diez derechos de los

consumidores estan en ambas iniciativas-

Los principales cambios se encuentran en los primeros artfculos y en la parte

antes de las sanciones debido a que los tflmas de excepci6n no aparecen en la

propuesta; las infracciones, los apercibim;e:,t'.:,,; y medidas precautorias quedaron

de la misma manera; los procedimientos d." ·'ficio se establecen en ambas; asi

como fas aplicaciones de las sanciones, :a:, ~.edes, la derogatoria y la vigencia.

Page 6: DE LA C@~~ t.?l¥eruJa cId [ffuaiemala

CONGRESO DE LA REPUBLICA

cg~deP.l?&Marlet cg~?d~ [paaL&nala, <@'.9:£

Comision de DefensB del Consumidor y e/ Usuario Acta No 15

Hoja 6de 11

Esta iniciativa tiene 194 artlculos y la que se ha propuesto actualmente tiene 214.

Requieren realizar un esfuerzo extraordinario para analizar y efectuar propuestas

previo a presentar el Proyecto de Ley en el mes de septiembre que serra la

propuesta final. La Senora Presidente de Comision, Diputada Samantha Figueroa,

agradece la participaci6n de la Licenciada Silvia Escobar y menciona que ambas

iniciativas tienen diferencias; principalmente de forma y no de fondo. Requiere sea

analizado el nombre y que se lIegue a un consenso pues p~r sugerencia de

algunos acto res se debe crear la figura de la Procuradurfa y de esta forma cumplir

con 10 que establece el articulo 107 de la ley de -DIACO-. Ademas, solicita que la

representante de la Procuradurfa de los Derechos Humanos, indique el avance al

anal isis de la iniciativa que se encuentran efectuando y las sugerencias que

proponen.

La representante de la PDH, menciona que aun se encuentran revisando el marco

legal y las observaciones seran enviadas por escrito y complementa la informacion

la Licenciada Leiva, expresando segun 10 preceptuado en el Decreto 54-86, Ley de

la Comisi6n de los Derechos Humanos del Congreso y del Procurador de

Derechos Humanos; establece que los dicttHT''>nes 0 iniciativas de ley referentes a

Derechos Humanos es una responsab:I:C:.:>ri de la Comisi6n de Derechos

Humanos; en ese sentido, la institucion nrj ,,11 puede pronunciar de forma tan

Page 7: DE LA C@~~ t.?l¥eruJa cId [ffuaiemala

CONGRESO ----~~~~~~~~-=-=~~

DE LA REPUBLICLll

cg~deQJJ?entiadet cg~?e1~ @uab»naia, ce Sf

Comision de Defensa del Consumidor y el Usuario Acta No 15

Hoja tde 11

profunda, pera si estan trabajando en una opinion respecto a los derechos de los

consumidores y usuarios y haran lIegar sus aportes tan pronto sea posible.

Interviene la licenciada Karina Donis, subdirectora de OIACO y menciona varios

elementos que considera importante deberian ser consideradas en la iniciativa

5082, uno de los principales es el procedimiento para la devolucion del dinero al

consumidor y usuario debido a que la ley actual cuando un consumidor 0 usuario

presenta una queja, reclama detenninada cantidad de dinero ya sea para la

devolucion del dinero 0 cambio del bien 0 el producto y al finalizar el procedimiento

OIACO se pronuncia en el caso de que exista una sancion, se indica al proveedor

que se sanciona con cierta can tid ad de dinero, sin embargo, ese dinero va para

los fondos privativos de la institucion, es decir, que el consumidor no recibe

ninguna cantidad de dinero, entonces la sugerencia es que en la propuesta se

contemple alguna figura donde el usuario pueda recuperar su dinero al finalizar el

proceso administrativo, debido a que no tiene senti do lIevar a cabo un proceso de

dos 0 tres afios si al final del proceso no se recupera nada. Otro tema es el

derecho de retracto, que actualmente en la ley es de cinco (5) dfas sin embargo,

en la practica es un periodo muy corto er otros pafses es de diez dfas, otro

elemento es el retiro de productos, la legisleGion actual contempla esto pero es

muy corto, no hay un procedimiento que diga qi!e pasa despues de retirarlo.

Page 8: DE LA C@~~ t.?l¥eruJa cId [ffuaiemala

CONGRESO DE LAREPUBLICA

C@~det2?en1adet C@~?eI~ fPuatetrwk, ce. 9£

Comis;6n de Defensa del Consumidor y el Usuario Acta No 15

Hoja8de 11

En Guatemala ingresan todo tipo de productos que ponen en riesgo la vida de los

consumidores y par falta de estadisticas se acciona pero no de manera efectiva,

tam bien esta la fiscalia 0 juzgado, que conoce delitos especfficos en tema del

consumidor, en esta iniciativa no sabe si 10 contempla, pero si se va a mencionar

es oportuno que se definan cuales son los delitos porque en la pnictica se tienen

delitos pero que van mas enfocados en la economfa de mercado, pero tambien se

entiende que si va haber una fiscal fa especializada es para que los consumidores

tengan un mecanisme directo para poder resarcir el dano, hacienda ver que todas

las sugerencias las haran lIegar por escrito a la Comisi6n.

Seguidamente, tom a la palabra el director ejecutivo de Camara Guatemalteca de

Alimentos y Bebidas -CGAB- considerando que es un tema que los coloca en los

dos lados uno como proveedores y tambien como consumidores, viendo a la

DIACO como un aliado, con respecto a la 5082 ya la conocfan un poco y tiene

elementos que pueden ayudar; tienen algunos aportes especial mente en la

transparencia de los procesos y los criterios que se aplican para evitar la

intencionalidad de algunos malos funcionarios, su solicitud es que queden bien

claras las cosas para saber a que se deben sujetar y hasta d6nde lIegara DIACO,

menciona que en la propuesta anterior, se :-abla del usc de la fuerza publica,

solicita que sea un instrumento balancecdc y objetivo, otro es la institucionalidad

independientemente que debe ser fortalec:rt'i. y respecto a las sanciones y la

Page 9: DE LA C@~~ t.?l¥eruJa cId [ffuaiemala

CONCRESO DE LA REPUBLICA

?B~tk ~enLiadel?B~?d~h fj'uabJmaia, <@. !J$.

Ccmislon de Defensa del Ccnsumidor y e/ Usuario Acta No 15

Hoja 9de 11

ubicaci6n de delitos hay que revisarlos minuciosamente; complementando el

asesor de esta Camara, que es necesario revisar algunos lineamientos tecnicos

de la ley de la OIACO para que vayan acordes a regulaciones intemacionales a las

que se encuentran sujetos, siendo detalles que si habrfa que revisar a fondo, en el

tern a de la responsabilidad solidaria habra que entrar en detalle para debatirlos.

Posteriormente, el asesor de la Camara de Industria Felipe Barrera, considera de

suma importancia la discusi6n pues cumplen dos roles y sobre la iniciativa 5082,

hay varios aspectos que se deben revisar de forma exhaustiva, ellos en su

momento hicieron varios comentarios, perc ambas iniciativas tienen mucha

ambigGedad, en ambos proyectos se deben hacer revisiones tecnicas y su

perceptiva fue que en su momento la iniciativa 5082 ameritaba varios ajustes.

Deja en uso de la palabra a la asesora legal de Camara de Comercio, quien se

adhiere a la postura de las Camaras y que por la naturaleza de cada Camara 0

agrupaciones, tienen a su cargo gremiales y deben velar por sus intereses, 10

importante es ver mas a fonda 10 que establece la iniciativa, porque Ie parece

existe demasiada ambigGedad en la redacci6n por eso no existe integraci6n, 10

importante en este proyecto es que la entidad contribuya al pars para fortalecer el

estado de derecho, por 10 tanto, debe quedar muy bien redactada y tener

reglamentos elaros y concisos.

Page 10: DE LA C@~~ t.?l¥eruJa cId [ffuaiemala

CONGRESO DE LA REPUBLICA

?3~deQlJ?em6adef?3~?d~/g fi~, cgSt£

Comisi6n de Defensa del Consumidor y el Usuario Acta No 15

Hojal0dell

La Senora Diputada Presidente de la Comision, habla sobre la perspectiva de las

leyes en Guatemala porque algunas no son aplicables a la realidad que vivimos

los guatemaltecos, por este motive los integrantes de Comision consideraron de

gran importancia considerar a los diferentes acto res tales como las diferentes

camaras representadas en el pars, Banco de Guatemala, Procuraduria de

Derechos Humanos -PDH, Direccion de Atenci6n y Atenci6n al Consumidor -

DIACO-, porque su aporte contribuira enormemente en el Proyecto de ley que

creara una legislacion efectiva, aplicable y se adecue a las necesidades de los

consumidores y proveedores, por 10 que solicita sean enviados sus aportes con el

objetivo de avanzar y dar cumplimiento a la ley donde establece que DIACO debe

pasar a Procuraduria. CUARTO: La senora Diputada Presidente de Comision,

agradece la asistencia de cada uno de los invitados y a los senores Diputados que

estuvieron presentes a traves de la plataforma virtual. Ademas, hace del

conocimiento de todos los asistentes que se dara seguimiento a la reunion de la

mesa tecnica la proxima semana y se enviaran las invitaciones y citaciones

correspondientes . . QUINTO: No habiendo puntos varios y mas que hacer constar,

se concluye la presente en el mismo dra y lugar de inicio, siendo las once horas

con treinta y dos minutos. Lerdo 10 escritc a los comparecientes, 10 ratificamos,

aceptamos y firm amos los integrantes de la Junta Directiva.

Page 11: DE LA C@~~ t.?l¥eruJa cId [ffuaiemala

CONGRESO DE LAREPUBLICA

<@~deYJ¥e7UJadet <@~?eI~ [iuakmala, cg X

Comis;on de De/ensa del Consumidor y e/ Usuario

Acta No 15 Hoja 11 de 11

'\ - \ ~\ .

~, Jr1" \r. \ :-Madeleine'S~mantha Figueroa ROdas

Presidente

EXCUSA

Gustavo Estuardo Rodrfguez-Azpuru Ordonez Vicepresidente