de la comisiÓn de la sala de gobierno presidente … superiores de justicia/tsj castilla y...

58
2018-10-22 SGC ACTA 1 ACTA DE SESIÓN Nº 12/2018 DE LA COMISIÓN DE LA SALA DE GOBIERNO En Burgos, a veintidós de octubre de dos mil dieciocho. Siendo las diez horas, se constituye la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León en Comisión, previa convocatoria al efecto, con la asistencia de sus miembros: PRESIDENTE: Excmo. Sr. D. José Luis Concepción Rodríguez MIEMBROS: Ilmo. Sr. D. Jesús Pérez Serna Ilmo. Sr. D. Mauricio Muñoz Fernández Ilmo. Sr. D. Francisco Javier Pardo Muñoz Ilma. Sra. Dª María Luisa Miranda de Miguel. Ilmo. Sr. D. José Ignacio Fontán Silva. SECRETARIO: Ilma. Sra. Dª. María del Pilar Rodríguez Vázquez. No asiste el Ilmo. Sr. D. Ignacio Pando Echevarría quien ha justificado debidamente su ausencia. Constatada la presencia de la mayoría de sus miembros, se considera válidamente constituida la Sala de Gobierno, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 153.4 de la Ley Orgánica del Poder Judicial. A continuación, se inicia el estudio de los asuntos, siguiendo el orden del día expresado en la convocatoria, previa dación de cuenta y discusión de los mismos, adoptándose los siguientes acuerdos: 1º.- Aprobar provisionalmente el acta de la sesión de la Comisión Permanente de la Sala de Gobierno de este Tribunal Superior, celebrada el día 1 de octubre de 2018, sin perjuicio de su posterior aprobación definitiva, en su caso, por el Pleno en su próxima reunión.

Upload: others

Post on 11-Feb-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

2018-10-22 SGC ACTA

1

ACTA DE SESIÓN Nº 12/2018

DE LA COMISIÓN DE LA SALA DE GOBIERNO

En Burgos, a veintidós de octubre de dos mil dieciocho.

Siendo las diez horas, se constituye la Sala de Gobierno del Tribunal

Superior de Justicia de Castilla y León en Comisión, previa convocatoria al

efecto, con la asistencia de sus miembros:

PRESIDENTE: Excmo. Sr. D. José Luis Concepción Rodríguez

MIEMBROS:

Ilmo. Sr. D. Jesús Pérez Serna

Ilmo. Sr. D. Mauricio Muñoz Fernández

Ilmo. Sr. D. Francisco Javier Pardo Muñoz

Ilma. Sra. Dª María Luisa Miranda de Miguel.

Ilmo. Sr. D. José Ignacio Fontán Silva.

SECRETARIO: Ilma. Sra. Dª. María del Pilar Rodríguez Vázquez.

No asiste el Ilmo. Sr. D. Ignacio Pando Echevarría quien ha justificado

debidamente su ausencia.

Constatada la presencia de la mayoría de sus miembros, se considera

válidamente constituida la Sala de Gobierno, de conformidad con lo dispuesto en

el artículo 153.4 de la Ley Orgánica del Poder Judicial.

A continuación, se inicia el estudio de los asuntos, siguiendo el orden del

día expresado en la convocatoria, previa dación de cuenta y discusión de los

mismos, adoptándose los siguientes acuerdos:

1º.- Aprobar provisionalmente el acta de la sesión de la Comisión

Permanente de la Sala de Gobierno de este Tribunal Superior, celebrada el día 1

de octubre de 2018, sin perjuicio de su posterior aprobación definitiva, en su

caso, por el Pleno en su próxima reunión.

2018-10-22 SGC ACTA

2

2º.- Ratificar los acuerdos adoptados por el Sr. Presidente desde la última

Sala de Gobierno, celebrada el día 1 de octubre de 2018, en virtud de la facultad

que le confiere el artículo 160.7 de la Ley Orgánica del Poder Judicial.

3º.- [Expediente Alarde Nº 17/2018].

Ponente: D. José Luis Concepción Rodríguez.

Tomar conocimiento del alarde elaborado por Dª Blanca Esther Diez García,

Magistrada-Juez titular, del Juzgado de Instrucción Nº 3 de León, con motivo de su

cese en el mismo y emitir el siguiente

INFORME El alarde revisado, ha sido elaborado por la Magistrada Ilma. Sra. Dª.

BLANCA ESTHER DÍEZ GARCÍA que sirvió el Juzgado de Instrucción Nº 3 de los

de LEÓN desde el día 7 de octubre de 2005 hasta el día 19 de julio de 2018, en que

cesó en dicho juzgado.

VALORACIÓN FORMAL DEL ALARDE

Cumple, básicamente y en lo fundamental, con lo dispuesto por los artículos

317.3 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, y 124 a 132 del Reglamento 2/2011, de

28 de abril, de la Carrera Judicial, así por la Guía de Criterios para la Confección de

Alardes aprobada por el Pleno del CGPJ el día 21 de julio de 2011 y las

instrucciones de la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y

León.

La firmante del Alarde tomó posesión, como queda dicho, en el Juzgado de

Instrucción Nº 3 de León el día 7 de octubre de 2005 y cesó el día 19 de julio de

2018; estuvo, pues, casi trece años al frente del mismo.

Consta prestada la conformidad con el anterior alarde firmado el día 25 de

octubre de 2005. La última inspección se verificó el día 12 de febrero de 2014 por el

CGPJ.

TOTAL DE ASUNTOS REGISTRADOS

En atención a los datos del Alarde presentado, se obtienen las conclusiones

siguientes:

ASUNTOS PENALES

Registro general

Año 2014: 4.941

Año 2015: 4.445

2018-10-22 SGC ACTA

3

Año 2016: 2.156

Año 2017: 1.771

Año 2018: 1.135 (hasta el 19 de julio)

Diligencias previas

Año 2014: 3.835

Año 2015: 3.563

Año 2016: 1.429

Año 2017: 1.209

Año 2018: 747 (hasta el 19 de julio)

Juicios de faltas/Delitos leves

Año 2014: 690

Año 2015: 514

Año 2016: 391

Año 2017: 325

Año 2018: 187 (hasta el 19 de julio)

VALORACIÓN SOBRE LOS DATOS DE REGISTRO

El volumen de entrada de asuntos se sitúa muy por debajo del módulo de

registro establecido por el CGPJ para Órganos de esta naturaleza, fijado en 6.000

diligencias previas.

En 2016 es de ver un apreciable descenso en el registro determinado por la

reforma legal que evita la remisión a los órganos judiciales de las diligencias

policiales que no tienen autor conocido.

NIVEL DE RESOLUCIÓN

SENTENCIAS PENALES

Año 2014: 596

Año 2015: 389

Año 2016: 340

Año 2017: 285

Año 2018: 111 (hasta el 19 de julio)

No consta ninguna resolución final pendiente de ser dictada.

VALORACIÓN DE LOS ASUNTOS PENDIENTES

Nivel de pendencia

2018-10-22 SGC ACTA

4

Existe 1 sumario pendiente -el 2/2018, incoado por sendos delitos de

homicidio y lesiones el 5 de marzo de este año y pendiente del traslado de recursos.

No existe procedimiento alguno de la Ley del Jurado.

Se consigna la existencia de 223 Diligencias Previas pendientes (1 del año

2005 -las diligencias 1717/2005 pendientes de traslado de un informe pericial-; 1 de

2011 -incoadas por un delito malversación y pendientes de que se practiquen

diligencias-; 1 de 2012 -incoadas por un delito de insolvencia punible y pendiente de

la cumplimentación de una comisión rogatoria al Reino Unido; 2 de 2014 -todas ellas

proveídas recientemente-; 5 de 2015; 18 de 2016; 57 de 2017 y las restantes del año

2018).

Penden 151 procedimientos abreviados (2 del año 2010; 1 de 2011; 2 de

2012; 7 de 2013; 5 de 2014; 20 de 2015; 45 de 2016; 44 de 2017 y 25 de 2018).

Existen 206 juicios por Delitos Leves pendientes de señalamiento (46 ya

sentenciados).

El número de ejecutorias pendientes (123) resulta asumible en un Juzgado de

esa naturaleza.

Hay a fecha del alarde 3 exhortos pendientes.

No consta la existencia de escritos pendientes de proveer.

VALORACIÓN FINAL

El alarde presentado por la Ilma. Sra. Dª. BLANCA ESTHER DÍEZ GARCÍA

revela un adecuado nivel de respuesta y ofrece datos sobre pendencia que deben

calificarse de moderados. El estado general del órgano no es, pues, preocupante.

En atención a lo anterior, siendo ponente el Excmo. Sr. Presidente, la SALA

DE GOBIERNO DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE CASTILLA Y LEÓN

ACUERDA:

PARTE DISPOSITIVA

Informar favorablemente el alarde elevado por la Ilma. Sra. Dª. BLANCA

ESTHER DÍEZ GARCÍA que sirvió el Juzgado de Instrucción Nº 3 de los de LEÓN

desde el día 7 de octubre de 2005 hasta el día 19 de julio de 2018 y felicitar a la

misma por la labor realizada.

Comuníquese este Acuerdo a la interesada al Consejo General del Poder

Judicial a los efectos oportunos.

4º.- [Expediente Alarde Nº 20/2018].

2018-10-22 SGC ACTA

5

Ponente: D. José Luis Concepción Rodríguez.

Tomar conocimiento del alarde elaborado por D. Carlos Barrios Barrio, Juez

Sustituto, del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción Nº 1 de Ciudad Rodrigo

(Salamanca), con motivo de su cese en el mismo y emitir el siguiente:

INFORME El alarde revisado, ha sido elaborado por D. CARLOS BARRIOS BARRIO,

Juez sustituto que ha servido el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción Nº 1 de

los de Ciudad Rodrigo desde el 25 de agosto de 2016 hasta su cese, acaecido el 18

de septiembre de 2018.

Cumple, básicamente y en lo fundamental, con lo dispuesto por los artículos

317.3 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, y 124 a 132 del Reglamento 2/2011, de

28 de abril, de la Carrera Judicial, así por la Guía de Criterios para la Confección de

Alardes aprobada por el Pleno del CGPJ el día 21 de julio de 2011 y las

instrucciones de la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y

León.

El alarde anterior fue elaborado con fecha 16 de junio de 2015 sin que conste

que se prestase su conformidad al mismo.

El 5 de octubre de 2011 se giró una visita de inspección al órgano por la

Unidad Inspectora 4ª del Servicio de Inspección del Consejo General del Poder

Judicial.

TOTAL DE ASUNTOS REGISTRADOS

En atención a los datos del Alarde presentado, se obtienen las conclusiones

siguientes:

SECCION CIVIL

1/ Registro Total

Año 2014: 458

Año 2015. 439

Año 2016: 395

Año 2017: 320

Año 2018: 239 (hasta el 18 de septiembre de 2018)

2/ Asuntos contenciosos

Año 2014: 326

Año 2015: 283

2018-10-22 SGC ACTA

6

Año 2016: 279

Año 2017: 219

Año 2018: 166 (hasta el 18 de septiembre de 2018)

SECCIÓN PENAL

1/ Registro total

Año 2014: 1.027

Año 2015: 754

Año 2016: 267

Año 2017: 299

Año 2018: 273 (hasta el 18 de septiembre de 2018)

2/ Diligencias previas

Año 2014: 780

Año 2015: 596

Año 2016: 201

Año 2017: 233

Año 2018: 191 (hasta el 18 de septiembre de 2018)

3/ Juicios de Faltas/Delitos Leves.

Año 2014: 186

Año 2015: 106

Año 2016: 35

Año 2017: 30

Año 2018: 44 (hasta el 18 de septiembre de 2018)

VALORACIÓN SOBRE LOS DATOS DE REGISTRO

Se trata de un juzgado que soporta una carga de trabajo muy moderada, dado

que el volumen de entrada de asuntos se sitúa en parámetros de normalidad en

relación con el módulo de entrada fijado por el CGPJ.

Ni en civil ni en penal alcanza los parámetros establecidos, por cuanto aquél,

señalado en 380 asuntos contenciosos civiles, el órgano alardeado ha registrado en

los dos últimos años 279 y 219, incluidos los asuntos de derecho de familia; y en

penal se sitúa en números puramente testimoniales con 201 y 233 diligencias en los

dos últimos años.

2018-10-22 SGC ACTA

7

La plantilla que sirve el mismo (compuesta por 2 funcionarios del Cuerpo de

Gestión Procesal, 2 del Cuerpo de Tramitación y 1 del de Auxilio Judicial), se antoja

más que suficiente.

NIVEL DE RESOLUCIÓN

SENTENCIAS CIVILES

Año 2014: 100

Año 2015: 76

Año 2016: 67

Año 2017: 95

Año 2018: 61 (hasta el 18 de septiembre de 2018)

AUTOS CIVILES

Año 2014: 74

Año 2015: 103

Año 2016: 83

Año 2017: 75

Año 2018: 66 (hasta el 18 de septiembre de 2018)

SENTENCIAS PENALES

Año 2014: 68

Año 2015: 76

Año 2016: 53

Año 2017: 50

Año 2018: 54 (hasta el 18 de septiembre de 2018)

No ha quedado pendiente ningún asunto exclusivamente del dictado de

resolución definitiva.

En la relación de procedimientos descritos en el alarde deben destacarse los

siguientes puntos.

TOTAL DE ASUNTOS PENDIENTES

- ASUNTOS CIVILES en trámite:

a) Anteriores a la nueva LEC.-Total 0.

b) Procedimientos de la NLEC, sin familia.-Total 78 -8 de los cuales han

sido ya sentenciados y se encuentran en trámite de ser notificadas las resoluciones

o elevados los recursos eventualmente interpuestos contra las mismas.

2018-10-22 SGC ACTA

8

De los 70 restantes, hay 1 de 2015 (la DIH 124 pendiente de que se formalice

la oposición a las operaciones particionales); 9 de 2017 y los 60 restantes han sido

incoados durante el presente año.

c) Derecho Familia.- Total 8.

1 incoado en 2016 y los 7 restantes en 2018.

d) Jurisdicción Voluntaria.- Total 5

Todos ellos de este año y recientemente proveídos.

e) Ejecuciones (sin Familia).- Total 146

Datando la más antigua de 2002. Existen 49 ejecuciones incoadas con

anterioridad al 2014.

f) Ejecuciones de Derecho de Familia.- Total 17

g) Auxilio Judicial. Total 3

h) Escritos pendientes de proveer. Total 0.

i) Demandas pendientes de ser incoadas.- No constan.

ASUNTOS PENALES en trámite:

a) Sumarios.- Total 0

b) Jurado.- Total 0

c) Diligencias Previas.- Total 45

1 de ellas incoadas en el año 2013 -las 366, pendientes de informe del

Ministerio Fiscal y de destrucción de prendas-; 2 en 2015 -las 160 incoadas por un

delito de robo de uso de vehículo de motor y pendientes de que se cumplimente un

oficio remitido a Policía Judicial; y las 522 incoadas por un delito de daños y

pendientes de que se resuelva un recurso de apelación-; 1 de 2016; 5 en 2017 y 36

en 2018.

d) Procedimientos Abreviados.- Total 11

Hay 1 de 2013, 1 de 2014; 3 de 2016; 5 de 2017 y 1 de 2018.

e) Delitos Leves.- Total 16

Todos incoados en 2018.

f) Ejecutorias de Delitos leves. Total 14

2 incoadas en 2017 y las 12 restantes en 2018.

g) Despachos penales de Auxilio Judicial Pendientes. Total 12

El más antiguo ingresado el 16 de julio de 2018 y pendiente de que se celebre

la comparecencia del investigado.

2018-10-22 SGC ACTA

9

h) Juicios rápidos.-

No existe ninguno pendiente.

i) Escritos pendientes de proveer. No constan.

SENTENCIAS O RESOLUCIONES PENDIENTES DE DICTAR

No consta ninguna resolución final pendiente de dictar y no consta que algún

asunto esté pendiente de diligencias finales en asuntos civiles.

En asuntos penales no consta ninguna sentencia pendiente de dictar.

En atención a lo anterior, siendo ponente el Excmo. Sr. Presidente, la SALA

DE GOBIERNO DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE CASTILLA Y LEÓN

ACUERDA:

PARTE DISPOSITIVA

Informar favorablemente el alarde elaborado por D. CARLOS BARRIOS

BARRIO, Juez sustituto que ha servido el Juzgado de Primera Instancia e

Instrucción Nº 1 de los de Ciudad Rodrigo desde el 25 de agosto de 2016 hasta su

cese, acaecido el 18 de septiembre de 2018.

Comuníquese este Acuerdo al interesado y al Consejo General del Poder

Judicial a los efectos oportunos.

5º.- [Expediente Alarde Nº 21/2018].

Ponente: Dª María Luisa Miranda de Miguel.

Tomar conocimiento del alarde elaborado por Dª Laura Soria Velasco,

Magistrada-Juez, de Adscripción Territorial del Tribunal Superior de Justicia de

Castilla y León, designada para el Juzgado de lo Social Nº 2 de Ponferrada (León),

con motivo de su cese en el mismo y emitir el siguiente:

INFORME

El Alarde que se somete a revisión, ha sido elaborado por Dª LAURA SORIA

VELASCO, Magistrada Juez de Adscripción Territorial del Tribunal Superior de

Justicia de Castilla y León, referido al periodo comprendido entre la fecha en que

tomó posesión, 21 de junio de 2017, hasta la fecha de cese 13 de septiembre de

2018.

Por lo que afecta al contenido del Alarde, resulta conforme con lo dispuesto

en los artículos 317.3 de la LOPJ, y 124 a 132 del Reglamento 2/2011, de 28 de

abril, de la Carrera Judicial; así como con la Guía de Criterios para la Confección de

Alardes aprobada por el Pleno del CGPJ el día 21 de julio de 2011 y con las

2018-10-22 SGC ACTA

10

instrucciones de la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y

León.

Como antecedente se refiere un anterior alarde de fecha 18 de julio de 2017,

sobre el que no consta disconformidad y una inspección realizada en el mes de

noviembre de 2017, por el Consejo General del Poder Judicial.

TOTAL DE ASUNTOS REGISTRADOS

En atención a los datos del Alarde presentado, se obtienen las conclusiones

siguientes:

RESUMEN GLOBAL DE ASUNTOS

AÑO 2014 AÑO 2015 AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018

Procedimientos

854 824 532 891 469*

Ejecuciones

266 253 128 185 90*

De los anteriores datos, procede efectuar el siguiente desglose:

AÑO 2014 AÑO 2015 AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018

Conflictos colectivos

4 2 7 2 2*

Despidos y extinciones de

contratos de trabajo

168 163 123 124 67*

Cantidades

294 310 232 396 166*

Seguridad Social

257 255 243 323 164*

Otras causas

135 94 67 46 21*

*(hasta 13 de septiembre de 2018)

VALORACIÓN SOBRE LOS DATOS DE REGISTRO

Se trata de un Juzgado en el que el volumen de entrada de asuntos,

contabilizadas las ejecuciones, supera el módulo fijado por el Consejo General del

Poder Judicial, establecido para Órganos de esta naturaleza en 850 asuntos.

Apreciándose que, si bien en los años 2014 y 2015 el número de registro de

asuntos fue similar, experimentó un importante descenso en el año 2016, para

incrementarse durante el año 2017 y volver a descender durante este año 2018.

Manifestándose por la redactora del Alarde que la carga de trabajo resulta asumible.

NIVEL DE RESOLUCIÓN

2018-10-22 SGC ACTA

11

AÑO 2014 AÑO 2015 AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018

Sentencias 665 492 436 473 362*

Autos 113 118 103 58 20*

*(hasta 13 de septiembre de 2018)

De lo anterior se desprende un muy aceptable nivel de resolución. No

existiendo ningún asunto pendiente de dictar Sentencia ni Auto, a la fecha de este

informe, según se hace constar en el certificado emitido por el Letrado de la

Administración de Justicia, adscrito al órgano judicial.

VALORACIÓN DE LOS ASUNTOS PENDIENTES.

Procedimientos: 671, de los cuales 68 se encuentran pendientes de

notificación de resolución y 67 procedimientos pendientes de recurso o de elevar a la

Sala.

Ejecuciones: 58

Despachos de auxilio Judicial: 0

Escritos en Trámite Pendientes de Proveer: 32

Escritos de Ejecución Pendientes de Proveer: 1

El procedimiento más antiguo es del año 2012, suspendido por prejudicialidad

penal.

Existen 24 procedimientos del año 2013, todos ellos pendientes de recurso de

casación.

Del 2014 existe un procedimiento que, si bien figura en el alarde pendiente de

“resolver disp. Fase ejecutiva”, según el certificado emitido por el Letrado de la

Administración de Justicia, se encuentra suspendido por acuerdo de las partes.

Del año 2015 constan tres procedimientos, de los cuales uno se encuentra

suspendido por acuerdo entre las partes, otro por litispendencia y el tercero tiene

señalada fecha de juicio para el 11 de noviembre de 2018. Según consta en aquél

certificado.

Correspondientes al año 2016 existen 10 procedimientos, cinco de los cuales

se encuentran suspendidos por litispendencia, dos por casación y tres “sine die”.

Con respecto a estos últimos, en los que figura “suspensión sine die” se aclara que

la suspensión de los procedimientos 242/2016 y 456/2016, es por mutuo acuerdo y

el procedimiento 535/2017, se encuentra reanudado y señalado para el 14/01/2019.

Del año 2017 existen en trámite 174 asuntos, existiendo muchos

procedimientos suspendidos por litispendencia y correspondiente al año 2018,

2018-10-22 SGC ACTA

12

existen en trámite 323 asuntos, varios suspendidos por litispendencia otros con

fecha de señalamiento de juicio observándose el señalamiento más antiguo para el

mes de febrero de 2019 y encontrándose 35 procedimientos pendientes de señalar.

VALORACIÓN FINAL

Informar favorablemente el Alarde elaborado por la ILMA. SRA. Dª. LAURA

SORIA VELASCO que ha servido en el Juzgado de lo Social Nº 2 de Ponferrada,

durante el periodo comprendido entre el 21 de junio de 2017 y el 13 de septiembre

de 2018.

Comuníquese este Acuerdo a la interesada y al Consejo General del Poder

Judicial a los efectos oportunos.

6º.- [Expediente General Nº 13/2016].

Ponente: Dª María Luisa Miranda de Miguel

Tomar conocimiento del escrito del Magistrado-Juez Decano de Valladolid de

24 de septiembre de 2018, al que adjunta certificación del Acta de la Junta Sectorial

de Jueces de los Juzgados de Instrucción de Valladolid de 21 de septiembre de

2018, referente a la modificación de la Norma de reparto Segunda A) 1, de las

normas de reparto de asunto de los Juzgados de Instrucción de Valladolid.

Por la Junta Sectorial de Jueces de los Juzgados de Instrucción de Valladolid,

celebrada el 21 de septiembre de 2018, se adoptó por unanimidad, el siguiente

acuerdo:

La Modificación de la norma de reparto SEGUNDA, A) 1, que quedará

redactada de la siguiente forma:

A) El Juzgado de Guardia conocerá de los siguientes asuntos:

1.- Atestados o diligencias de cualquier clase, presentadas por Cuerpos y

Fuerzas de seguridad del Estado, Policía Local u otro cuerpo o servicio con carácter

policial o auxiliares o colaboradores de éstos, con los que se ponga a disposición de

la autoridad judicial personas en calidad de detenidos, requisitoriados o privados de

libertad por cualquier causa, sin perjuicio de remitir las diligencias al juzgado

competente para su conocimiento en caso de existir diligencias abiertas o

atestado/denuncia en otro juzgado, así como denuncia comprendida en el artículo

284 de la LECRIm, en cuyo caso se remitirán al Juzgado de guardia en la fecha de

la denuncia inicial, de lo contrario asumirá la competencia de las diligencias con

detenidos.

2018-10-22 SGC ACTA

13

Los atestados recibidos de modo telemático no tienen la consideración de

atestados recibidos por correo.

No obstante, si el Juzgado competente así lo solicita se pondrá al detenido a

su disposición para que practique diligencias y resuelva lo procedente sobre su

situación personal. Lo mismo se actuará si el reclamante es el Juzgado de violencia

sobre la mujer.

Los atestados o diligencias de cualquier clase presentadas por Cuerpos y

Fuerzas de Seguridad del Estado, Policía Local u otro cuerpo o servicio con carácter

policial o auxiliares o colaboradores de éstos, sin detenido.

Se entenderá puesto a disposición un detenido cuando efectivamente se

encuentre en dependencias judiciales, con independencia de la fecha o de la hora

de recepción telemática del atestado.

A la vista de lo dispuesto en el Art. 152.2 de la Ley Orgánica del Poder

Judicial y el Art. 5.1.a) del Reglamento 1/2000, de 26 de julio, de Órganos de

Gobierno de los Tribunales, la Comisión Permanente de la Sala de Gobierno del

Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León. ACUERDA:

APROBAR, la modificación de la Norma de Reparto Segunda A) 1, de los

Juzgados de Instrucción de Valladolid, en el sentido que ha sido expuesto.

Comuníquese este acuerdo al Magistrado-Juez Decano de Valladolid, así

como al Servicio de Estudios e Informes del Consejo General del Poder Judicial.

7º.- [Expediente General Nº 95/2018].

Ponente: D. Mauricio Muñoz Fernández

En escrito fechado el 25 de septiembre de 2018 el Magistrado-Juez del

Juzgado de Primera Instancia Nº 6 de Burgos D. Juan Carlos Juarros García nacido

el 24 de enero de 1959, con DNI 13.088.388-P, expone que con fecha 24 de enero

de 2019 cumplirá 60 años, habiendo prestado servicios en la Administración Pública

(5 como profesor encargado de curso y más de 30 años en la Carrera Judicial como

Juez y Magistrado), deseando acogerse a la jubilación voluntaria, solicitando del

CGPJ que se haga efectiva su jubilación con fecha 24 de enero de 2019.

El artículo 288 del Acuerdo del Pleno de CGPG por el que se aprueba el

Reglamento 2/2011 de la Carrera Judicial establece:” El procedimiento de jubilación

voluntaria se iniciará a instancia del magistrado interesado, mediante escrito

dirigido al Presidente del Consejo General del Poder Judicial, que será cursada

2018-10-22 SGC ACTA

14

por conducto del Presidente del Tribunal Supremo, Audiencia Nacional o Tribunal

Superior de Justicia de que dependa, quien, con informe motivado de la Sala

de Gobierno, la trasladará al Consejo General del Poder Judicial en el plazo de

diez días a partir del siguiente a la fecha de entrada de la solicitud en el tribunal”

En cumplimiento de los preceptos antes indicados la Sala de Gobierno emite

en fecha 22 de octubre de 2018 el siguiente:

INFORME

El artículo sexto de la resolución de 29 de diciembre de 1995 de la Secretaría

de Estado para la Administración Pública por la que se modifican los procedimientos

de jubilación del personal civil incluido en el ámbito de cobertura del régimen de

Clases Pasivas del Estado, establece como requisitos: el que la solicitud se presente

con al menos tres meses de antelación a la fecha de jubilación solicitada. Además,

exige que el solicitante, en la fecha de jubilación solicitada, tenga cumplidos: 60

años de edad y reconocidos 30 años de servicios efectivos al Estado, requisitos

también recogidos para la jubilación anticipada en el Artículo 287.2 del ya citado

Reglamento de la Carrera judicial.

Trasládese la expresada solicitud de jubilación anticipada, junto con el

presente informe, al Consejo General del Poder Judicial a los efectos previstos en

los artículos 287 y siguientes del Reglamento 2/2011 de la Carrera Judicial,

aprobado por Acuerdo del Pleno del Consejo General del Poder Judicial de 28 de

abril de 2011.

Comuníquese este acuerdo al Ilmo. Sr. D. Juan Carlos Juarros García a

efectos de su conocimiento.

8º.- [Expediente General Nº 78/2013].

Ponente: Dª María Luisa Miranda de Miguel

Tomar conocimiento del escrito de D. Enrique García Presa, Magistrado-Juez

Titular del Juzgado de Primera Instancia Nº 10 -Familia- de León de 8 de octubre de

2018, en el que se informa de la actividad desarrollada por Dª María Antonia Díez

García, Juez de Adscripción Territorial de este Tribunal Superior de Justicia,

provincia de León, adscrita al mencionado Juzgado por acuerdo del Presidente del

Tribunal Superior de Justicia de 13 de marzo de 2017, en el periodo comprendido

2018-10-22 SGC ACTA

15

entre el 1 de julio de 2018 y el 30 de septiembre de 2018 y en el que igualmente

manifiesta que considera necesario el mantenimiento de la medida.

Dos son los aspectos del escrito remitido por el mencionado Magistrado-Juez

titular, Juez de Primera Instancia Nº 10 -Familia- de León. Por una parte, se da

cuenta de la actividad desarrollada por la Juez de Adscripción Territorial, Dª Mª

Antonia Díez, en el periodo comprendido entre el 1 de julio 2018 y el 30 de

septiembre de 2018, haciéndose constar que durante este periodo se han dictado en

el órgano judicial un total de 283 resoluciones finales, de las cuales Dª Antonia Díez

ha dictado 54 sentencias y 68 autos.

Siendo asumido por dicha Juez de refuerzo, el turno semanal correspondiente

en los expedientes de internamiento, así como el necesario examen de incapaces,

en los supuestos de imposibilidad de desplazamiento para comparecer en la sede

del órgano judicial.

Los datos remitidos, revelan un nivel de resolución similar al de periodos

anteriores, teniendo en cuenta la etapa estival, que comprende el periodo sobre el

que se informa.

Se estima, por tanto, que la medida de refuerzo ha sido beneficiosa para el

órgano afectado.

En cuanto al mantenimiento de la medida de refuerzo, cabe recordar que esta

Sala de Gobierno en su reunión de fecha 12 de julio de 2018, ( Acuerdo Nº 29), por

los motivos que allí se recogen, especialmente: la entrada en funcionamiento, el

pasado 30 de junio, de un nuevo Juzgado, Nº 11 con competencia exclusiva y

excluyente en materia de Familia y la exención de reparto que se le concedió en

Junta de Jueces celebrada el 28 de junio de 2018, al Juzgado de Primera Instancia

Nº 10 -Familia- de León, acordó mantener el Refuerzo hasta el día 1 de noviembre

de 2018, al encontrarse realizado el último señalamiento con fecha 23 de octubre

2018 para la Juez de Refuerzo.

Pues bien, atendiendo a que ningún dato nuevo se aporta que permita revisar

aquél Acuerdo en cuya adopción se valoraron todas las circunstancias necesarias

para poder resolver sobre la duración del Refuerzo.

En atención a lo expuesto. La Sala de Gobierno ACUERDA:

2018-10-22 SGC ACTA

16

1.- Valorar positivamente la medida de refuerzo de la Juez de Adscripción

Territorial, Dª MARÍA ANTONIA DÍEZ GARCÍA, durante el periodo comprendido

entre el 1 de julio de 2018 al 30 de septiembre de 2018.

2.-No procede prorrogar la medida de refuerzo que se encuentra acordada

hasta el día 1 de noviembre de 2018.

Comuníquese este acuerdo, junto con copia de la documentación recibida al

Consejo General del Poder Judicial a través del Servicio de Inspección.

Comuníquese igualmente al Magistrado Titular del Juzgado de Primera

Instancia Nº 10 -Familia- de León para su conocimiento y traslado a la Magistrada de

refuerzo.

9º.- [Expediente General Nº 117/2016].

Ponente: Don José Ignacio Fontán Silva

Tomar conocimiento del escrito de la Presidenta de la Audiencia Provincial de

León, de fecha 3 de octubre de 2018, en el que se solicita la creación de una plaza

de Magistrado en la Sección Tercera de la Audiencia Provincial de León (Sección

Penal) y la división en dos Secciones Penales de la actual Sección, y,

subsidiariamente, el mantenimiento de las medidas de refuerzo, al menos, con la

prórroga del nombramiento del JAT, que, en la actualidad, trabaja en la Sección,

hasta la creación de la plaza solicitada y la división en dos Secciones Penales de la

actual Sección.

En relación con el escrito remitido procede adoptar el siguiente:

ACUERDO

En Burgos, a 22 de octubre de 2018.

ANTECEDENTES

ÚNICO.- Por escrito fechado el día 3 de octubre de 2018, la Presidenta de la

Audiencia Provincial de León solicita la creación de una plaza de Magistrado en la

Sección Tercera de la Audiencia Provincial de León (Sección Penal) y la división en

dos Secciones Penales de la actual Sección, y, subsidiariamente, el mantenimiento

de las medidas de refuerzo, al menos, con la prórroga del nombramiento del JAT,

2018-10-22 SGC ACTA

17

que, en la actualidad, trabaja en la Sección, hasta la creación de la plaza solicitada y

la división en dos Secciones Penales de la actual Sección.

MOTIVACIÓN

PRIMERO.- Solicita la Presidenta de la Audiencia Provincial de León, con

carácter principal, en su escrito fechado el día 3 de octubre de 2018, informe

favorable, de esta Sala de Gobierno, en relación con la creación de una plaza de

Magistrado para la Audiencia Provincial de León y división, en dos Secciones, de la

actual Sección Tercera de lo Penal, de dicha Audiencia Provincial.

Al respecto, debe señalarse, que, de conformidad con lo previsto por el

artículo 20.1 de la Ley 38/1988, de 28 de diciembre, de Demarcación y Planta

Judicial, la creación de Secciones, en los órganos judiciales establecidos por la

propia Ley, es facultad del Gobierno, oído el Consejo General del Poder Judicial, sin

que esté previsto informe, expreso, de la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de

Justicia correspondiente. No obstante, lo anterior, la necesidad de creación de una

plaza de Magistrado para la Sección Penal de la Audiencia Provincial de León y la

división, de la misma, en dos Secciones, puesta de manifiesto, por la Presidenta de

la propia Audiencia Provincial, puede, incluirse, en el informe de necesidades, más

relevantes, de planta y creación de órganos y plazas judiciales, que, se redacte, con

ocasión de la memoria anual de actividades y funcionamiento del Tribunal Superior

de Justicia de Castilla y León, tal y como, ya, se hizo, en la memoria del año 2017.

Sin perjuicio, de lo anterior, de conformidad con lo previsto por el artículo

152.1,10º de la Ley Orgánica del Poder Judicial, siendo competencia de la Sala de

Gobierno, proponer, al Consejo General del Poder Judicial, la adopción de las

medidas que juzgue pertinentes para mejorar la Administración de Justicia en cuanto

a los respectivos órganos jurisdiccionales, cabría remitir propuesta al Consejo

General del Poder Judicial, para que se promueva la creación de una plaza y

división, en dos Secciones, de la actual Sección Penal de la Audiencia Provincial de

León, considerándose, que, al efecto, y para poder fundamentar, adecuadamente, la

propuesta, debe, recabarse, del órgano jurisdiccional afectado, a través de la

Presidenta de la Audiencia Provincial de León, información, lo más detallada posible,

sobre la evolución y situación, actual, de la Sección Penal de la citada Audiencia

2018-10-22 SGC ACTA

18

Provincial, que, justifique, la necesidad de creación de una plaza de Magistrado,

que, posibilite, la división, en dos Secciones, en particular, la referida a la evolución

del registro de entrada de asuntos en los últimos años, dificultad de los asuntos con

especificación de las causas que hayan sido declaradas de especial complejidad,

número de procedimientos del Tribunal del Jurado, número de asuntos con elevado

volumen de encausados, número de asuntos cuyo juicio se prolongue durante varias

sesiones, así, como, otros datos, que, se consideren, de interés. Igualmente, habrá

de informarse sobre la evolución del número de señalamientos, pendencia del

órgano y número de resoluciones finales dictadas, así, como, especificación de las

medidas de refuerzo que se han venido aprobando durante los últimos años.

SEGUNDO.- Con carácter subsidiario, se solicita, del Presidente del Tribunal

Superior de Justicia de Castilla y León, que, se mantengan, las medidas de refuerzo,

al menos, con la prórroga del nombramiento del JAT, que, en la actualidad, trabaja

en la Sección, hasta la creación de la plaza solicitada y la división, en dos Secciones

Penales, de la actual Sección.

Al respecto, cabe, señalar, que, sin perjuicio, de la designación, que, en su

caso, pueda, realizar, el Presidente del Tribunal Superior de Justicia, de conformidad

con lo previsto por el artículo 6.1 del Reglamento de desarrollo del estatuto de los

Jueces de Adscripción Territorial y los Jueces en Expectativa de Destino, y de

modificación del Reglamento 2/2011, de 28 de abril, de la Carrera Judicial, aprobado

por Acuerdo, de fecha 24 de noviembre de 2016, del Pleno del Consejo General del

Poder Judicial, en relación con la vacante, actualmente, existente, en la Sección

Tercera de la Audiencia Provincial de León, que, está previsto, se cubra, mediante

resolución del concurso de Magistrados, cuya publicación, en el Boletín Oficial del

Estado, se espera, aproximadamente, para el día 19 de noviembre del presente año,

debe, indicarse, que, la designación de un Juez de Adscripción Territorial (JAT),

como refuerzo, exige, tal y como establece el citado artículo 6.1, que, la medida de

refuerzo, esté, debidamente, aprobada, por lo que habrá de procederse de

conformidad con lo previsto por los artículos 216 bis 1, apartados 1 y 3, y 216 bis 2,

ambos, de la Ley Orgánica del Poder Judicial, a cuyo fin, al objeto, de elevar,

propuesta de medida de apoyo judicial para la Sección Tercera de la Audiencia

Provincial de León, al Consejo General del Poder Judicial, habrá de recabarse, de la

2018-10-22 SGC ACTA

19

Presidenta de la Audiencia Provincial de León, informe referido a los apartados 1, 2

y 3 del citado artículo 216 bis 2, así, como, en especial, plan de actualización del

Tribunal en los términos establecidos por el número 4 del citado artículo.

Por todo lo expuesto,

PARTE DISPOSITIVA

La Comisión Permanente de la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de

Justicia ACUERDA:

1º Solicitar de la Presidenta de la Audiencia Provincial de León la información

que se especifica en el apartado primero de la motivación del presente Acuerdo, a

los efectos, de, en su caso, elevar propuesta al Consejo General del Poder Judicial,

de conformidad con lo previsto por el artículo 152.1,10º de la Ley Orgánica del Poder

Judicial.

2º Solicitar de la Presidenta de la Audiencia Provincial de León informe sobre

los datos a que se refieren los apartados 1, 2 y 3 del artículo 216 bis 2 de la Ley

Orgánica del Poder Judicial, y, en especial, el plan de actualización, a que, se

refiere, el número 4 del mismo artículo, para, en su caso, elevar propuesta de

medida de apoyo, para la Sección Tercera de la Audiencia Provincial, al Consejo

General del Poder Judicial.

Comuníquese este Acuerdo a la Presidenta de la Audiencia Provincial de

León.

10º.- [Expediente General Nº 124/2016].

Ponente: D. José Luis Concepción Rodríguez.

Tomar conocimiento del escrito de la Magistrada-Juez y la Letrado/a de la

Administración de Justicia de la UPAD de Primera Instancia e Instrucción Nº 6 de

Palencia, solicitando se conceda un refuerzo para la mencionada UPAD, remitido

por conducto y con informe del Secretario Coordinador Provincial de 8 de octubre

de 2018.

ACUERDO

En Burgos a 22 de octubre de 2018.

ANTECEDENTES

2018-10-22 SGC ACTA

20

PRIMERO.- Por la Magistrada y la Letrada de la Administración de Justicia

de la UPAD de Primera Instancia e Instrucción Nº 6 de Palencia se ha interesado

el LA CONCESIÓN de un Refuerzo para la UPAD Nº 6 de Palencia, en la persona

de una tramitadora interina interesando que la misma recaiga en Dª Clara Isabel

Pérez Martín. Esta petición recibida a través del Secretario Coordinador

Provincial de Palencia el 8 de octubre de 2018, se ha informado por el mismo

considerando que la medida de refuerzo debe consistir en prolongación de

jornada de los funcionarios que trabajan en la UPAD Nº 6 por el tiempo que se

considere pertinente.

SEGUNDO.- Como antecedentes de esta petición hay que retrotraerse al

acuerdo de esta Comisión Permanente de la Sala de Gobierno de este Tribunal

Superior de 23 de noviembre de 2016, en el que se informaba favorablemente la

petición de un funcionario interino del cuerpo de Tramitación Procesal y

Administrativa para el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción Nº 6 de

Palencia, al objeto de que coadyuve con la plantilla de la Sección Penal a

actualizar dicha sección. Este acuerdo derivaba de una petición de las entonces

Magistrada y Letrado/a de la Administración de Justicia del Juzgado, motivada a

su vez por la visita de Inspección realizada por esta Presidencia y que había

puesto de relieve el retraso en la incoación de asuntos y diligenciamiento de

escritos en la sección penal del citado órgano. Así las cosas, se nombró un

funcionario interino el 2 de febrero de 2017, que, tras diversas vicisitudes y

peticiones de prórroga, ha llegado hasta nuestros días, estando designado hasta

el 30 de noviembre de 2018.

El 27 de junio de 2018 entra en funcionamiento en Palencia la Nueva

Oficina Judicial y la funcionaria interina designada, Clara Isabel Pérez Martín, que

desempeñaba la plaza de tramitadora interina en la sección penal del Juzgado de

Primera Instancia e Instrucción Nº 6 de Palencia pasa a ser nombrada funcionaria

interina de refuerzo en el Servicio Común de Ordenación del Procedimiento de

Palencia.

FUNDAMENTOS JURÍDICOS

PRIMERO.- La actual petición de la Magistrada y de la Letrado/a de la

Administración de Justicia de la Upad de Primera Instancia e Instrucción Nº 6 de

Palencia , se fundamenta en que dicha Upad es la que se ocupa de los asuntos

2018-10-22 SGC ACTA

21

de Violencia de Genero, lo que supone una sobrecarga para el órgano, no solo

cuantitativa sino también cualitativa por la materia y la peculiaridad de estos

procedimientos. Esto hace que sientan que dicho órgano presenta un exceso de

trabajo en el ámbito penal frente a los otros órganos de su misma clase, teniendo

la misma plantilla.

SEGUNDO.- No hay que olvidar que dicho órgano se encontraba

reforzado, precisamente en su sección penal, para paliar la situación del mismo y

que dicho refuerzo se ha mantenido ininterrumpidamente desde febrero de 2017,

habiéndose solicitado la prórroga de dicha medida por considerar que el ese

Juzgado presentaba una mayor carga de trabajo en el ámbito penal frente a los

demás Juzgados de la localidad.

Sin embargo, esta situación se modifica en junio de 2018 por la entrada en

funcionamiento de la NOJ, y el refuerzo de la sección penal desaparece de la

UPAD y pasa a estar integrado en el Servicio Común de Ordenación de

Procedimiento de Palencia, esto tendría su sentido si el SCOP tuviera sección

penal y ahí se hubiera integrado el citado refuerzo, pero el SCOP de Palencia no

tienen sección Penal, con lo que se ha cambiado la naturaleza del refuerzo

existente.

Es por lo expuesto que entendemos que dicho refuerzo debe volver a

órgano donde surgió la necesidad, y más cuando el mismo manifiesta su

necesidad. Ahora bien, ante las dificultades administrativas que tal retorno

supondría lo más lógico parece que se cree ese nuevo refuerzo para la UPAD de

Primera Instancia e Instrucción Nº 6, que se ha visto privada del funcionario que

ya tenía. A lo que se añade que no se puede perjudicar al SCOP en este

momento de su implantación, dejándole sin un refuerzo ya reconocido y más

cuando en la misma sesión de hoy, de esta comisión permanente está prevista la

petición de funcionarios interinos de refuerzo para ese servicio.

TERCERO.- Tal y como se recoge en la petición formulada por la

Magistrada y la Letrado/a de la Administración de Justicia de la UPAD Nº 6 de

Palencia, la funcionaria interina que venía desempeñando las funciones de apoyo

en la sección penal, conocía perfectamente el trabajo a realizar en la misma y por

ello entienden que debe ser ésta quien pase a desempeñar el refuerzo cuya

petición formulan. Bien es cierto que sería lo más conveniente pero esta cuestión

2018-10-22 SGC ACTA

22

se escapa al ámbito competencial de esta Comisión y no se puede ir mas allá de

la sugerencia de considerarlo la medida más eficaz para el normal

funcionamiento de la UPAD.

En atención a lo anteriormente señalado la Comisión Permanente de la

Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León

ACUERDA:

Informar favorablemente la petición de nombramiento de un funcionario

interino del cuerpo de tramitación por período de seis meses para la UPAD de

Primera Instancia e Instrucción Nº 6 de Palencia, al objeto de que coadyuve con

la plantilla de la sección penal a actualizar dicha sección.

Comuníquese este acuerdo junto con copia de la documentación recibida al

Ministerio de Justicia a través de la Dirección General de Relaciones con la

Administración de Justicia, para su aprobación.

Igualmente comuníquese a la Magistrada del Juzgado de Primera Instancia

e Instrucción Nº 6 de Palencia para su conocimiento y al Secretario Coordinador

Provincial de Palencia para su conocimiento y traslado a la Letrada del Juzgado

mencionado.

11º.- [Expediente General Nº 63/2017].

Ponente: Dª María Luisa Miranda de Miguel

Tomar conocimiento del escrito de Dª Ana Isabel Morata Escalona,

Magistrada-Juez Titular del Juzgado de lo Penal Nº 2 de Valladolid, de 8 de octubre

de 2018, en el que emite informe sobre la actividad desarrollada por Dª Verónica

María Marcos Rodríguez, Juez de Adscripción Territorial de este Tribunal Superior

de Justicia de Castilla y León, durante el periodo comprendido entre el 1 de julio a 30

de septiembre de 2018.

En dicho informe se hace constar que la Magistrada-Juez de Adscripción

Territorial, Dª Verónica María Marcos Rodríguez, durante el periodo comprendido

entre el 1 de julio al día 30 de septiembre de 2018, ha celebrado 34 vistas de los 43

procedimientos abreviados señalados, habiendo dictado 34 sentencias.

En el mismo periodo se han señalado 22 juicios rápidos, de los que se han

celebrado 18 juicios, siendo también 18 las sentencias dictadas en esta materia.

De otro lado, la Magistrada de refuerzo está llevando a cabo un control

exhaustivo de las ejecutorias con número impar.

2018-10-22 SGC ACTA

23

A la vista de los datos expuestos, se considera adecuada por la Sala la

actividad desarrollada por la Magistrada de refuerzo en el periodo referido,

cumpliéndose en esencia, el plan de actuación que fue aprobado por esta Sala de

Gobierno en su sesión de fecha 21 de mayo de 2018 (Punto12.-Exp General Nº

63/2017).

En virtud de lo expuesto esta Sala de Gobierno ACUERDA:

1.- Informar favorablemente la actuación desarrollada por la Magistrada-Juez

de Adscripción Territorial, Dª Verónica María Marcos Rodríguez, como Magistrada

de refuerzo en el Juzgado de lo Penal Nº 2 de Valladolid, durante el periodo

comprendido entre el 1 de julio al 30 de septiembre de 2018.

Comuníquese a la Magistrada-Juez titular del Juzgado de lo Penal Nº 2 de

Valladolid. Dª Ana Isabel Morata Escalona.

Comuníquese a la Juez de Adscripción Territorial, Dª Verónica María Marcos

Rodríguez.

Comuníquese, igualmente, este acuerdo, junto con copia de la documentación

recibida, al Consejo General del Poder Judicial, a través del Servicio de Inspección,

a los efectos oportunos.

12º.- [Expediente General Nº 82/2017].

Ponente: D. Francisco Javier Pardo Muñoz.

Dar cuenta del escrito-informe del Secretario Coordinador Provincial de

Valladolid, de 27 de septiembre de 2018, relativo a la situación de discriminación

alegada por los funcionarios del Juzgado de Primera Instancia Nº 4 de Valladolid,

y petición de personal para el Juzgado especializado en materia relativa a

condiciones generales incluidas en contratos de financiación con garantías reales

inmobiliarias cuyo prestatario sea una persona física.

HECHOS

PRIMERO.- Mediante escrito de 9 de julio de 2018 dirigido al Presidente de

este Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León y al Secretario Coordinador

Provincial de Valladolid, los funcionarios del Juzgado de Primera Instancia Nº 4

de Valladolid, tras exponer que como consecuencia de la atribución por el CGPJ

al Juzgado desde el 1 de enero de 2018 de la competencia con carácter exclusivo

y excluyente en los asuntos derivados de condiciones generales de contratación -

aunque sin dejar de tramitar y ejecutar los asuntos anteriores-, habían registrado

2018-10-22 SGC ACTA

24

a la fecha del escrito 1.777 asuntos de trámite y unas 200 ejecuciones -no se les

reparten ni ejecuciones de títulos no judiciales ni hipotecarias-, cuando en el resto

de los Juzgados de Primera Instancia de Valladolid se han registrado unos 640

asuntos de trámite y unas 210 ejecuciones, se quejan de que están soportando

una carga de trabajo totalmente desproporcionada en relación con los restantes

Juzgados de su misma clase y localidad, lo que provoca que sus condiciones

laborales sean de mucha menos calidad que las de sus compañeros, y ello sin

haber tenido opción alguna a la hora de hacer alegaciones al respecto, por lo que

terminan solicitando “se tomen las medidas necesarias para restablecer el

equilibrio en las condiciones de trabajo entre todos los Juzgados y funcionarios

de Primera Instancia de Valladolid, toda vez que consideramos que la situación

es "discriminatoria" con respecto al resto de funcionarios de otros Juzgados, o, en

su caso, se compense de alguna manera el exceso de carga de trabajo, para

deshacer esa manifiesta desigualdad”.

SEGUNDO.- En Acuerdo de 12 de julio de 2018 el Secretario Coordinador

Provincial señala que la situación creada es totalmente ajena a las competencias

o actuación de esa Secretaría de Coordinación, al igual que respecto de la

solicitud subsidiaria de compensación del exceso de carga de trabajo, si bien

añade que en la medida en que esta expresión pudiera interpretarse como

petición de creación de nuevas plazas para funcionarios destinados en ese

Juzgado -en el régimen de servicio que sea, pues no se especifica ninguno-,

dicha petición también excede de las competencias atribuidas a esa Secretaría

de Coordinación por el artículo 17 del Real Decreto 1608/2005, de 30 de

diciembre, por el que se aprueba el Reglamento Orgánico del Cuerpo de

Secretarios Judiciales. Asimismo, y en virtud de lo establecido en el artículo 18.c)

del citado Real Decreto, acuerda dar cuenta del escrito a la Secretaría de

Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León en la medida en que

la cuestión invocada pueda ser relevante para el buen funcionamiento de la

Administración de Justicia y una necesidad de medios personales y materiales de

las Oficinas Judiciales ubicadas en su territorio, todo ello con archivo del

expediente previa comunicación a los funcionarios presentantes del escrito y a la

Presidencia de la Audiencia Provincial de Valladolid a los efectos de su

conocimiento y los que sean oportunos.

2018-10-22 SGC ACTA

25

TERCERO.- Por Acuerdo de la Secretaria de Gobierno de este TSJ de

fecha 30 de julio de 2018, y por entender que si la descompensación existe la

forma de atajarla es a través de medidas como la prolongación de jornada o

nombramiento de funcionarios de refuerzo, solicita del Secretario Coordinador

Provincial realice un estudio concreto de la situación actual del Juzgado y haga

una petición detallada y justificada de las necesidades del mismo. Por otro

Acuerdo de 12 de septiembre de 2018 se une al expediente el mismo escrito

remitido en este caso por la Presidenta de la Junta de Personal de la

Administración de Justicia a través de la Gerencia Territorial de Castilla y León en

Valladolid, estándose a lo dispuesto en el de 30 de julio.

CUARTO.- Consta unido al expediente Acuerdo de esta Comisión

Permanente de 17 de septiembre de 2018 –sobre la actividad desarrollada por la

Juez de refuerzo en el periodo comprendido entre el 13 de abril al 30 de junio de

2018- por el que, tras constatar la labor que dicha Juez viene desarrollando en

orden a amortiguar en lo posible la progresiva acumulación de asuntos, así como

la absoluta insuficiencia de la única medida de refuerzo hasta ahora adoptada –

con una pendencia superior a los 4.000 asuntos-, y ante el inminente colapso

total del Juzgado, se interesó del CGPJ la adopción de las medidas o actuaciones

que estimase oportunas ante el Ministerio de Justicia a fin de que la comisión de

servicios sin relevación de funciones cuya necesidad se apreció por la

Presidencia de este TSJ en el mes de marzo de 2018, llegara a tener inmediata

efectividad.

QUINTO.- Finalmente, en fecha 27 de septiembre de 2018 el Secretario

Coordinador Provincial de Valladolid emitió el informe solicitado, en lo que ahora

interesa, del siguiente tenor:

“… Con el fin de concretar la petición de personal necesaria para cubrir las

deficiencias y discriminación alegada, se envió desde esta Secretaría de

Coordinación sendos correos a las dos Letradas de la Administración de Justicia

destinadas a "cláusulas suelo". Por correo de fecha 20 de septiembre de 2018

remiten un escrito-informe por el que solicitan corno personal de refuerzo a

tiempo total un funcionario de Gestión Procesal y dos de Tramitación (uno para el

Juzgado 4 y otro para ampliar el personal de refuerzo).

2018-10-22 SGC ACTA

26

-Con el objetivo de poder hacer el informe sobre la situación actual del

Juzgado de Primera Instancia Nº 4, me constituí personalmente en dicho órgano

judicial durante los días 24 y 25 de septiembre, teniendo entrevistas y reuniones

tanto con la Letrada de la Administración de Justicia del Juzgado (la Letrada de

refuerzo estaba de vacaciones), con el Magistrado Juez titular del órgano, así

como con los funcionarios promotores del presente expediente.

En virtud de todo ello INFORMO:

Existe una evidente situación de desigualdad entre el número de

procedimientos que ordinariamente, día a día o mes a mes, se registran en el

Juzgado de Primera Instancia Nº 4 en relación con el resto de Juzgados de

Primera Instancia de Valladolid.

De los datos examinados e informados parece evidente que, frente a las

540 demandas recibidas desde el 1 de junio al 31 de diciembre por el resto de

Juzgados de Primera Instancia, el Juzgado denominado popularmente 4 bis ha

recibido y registrado 3.356 demandas, seis veces más que los primeros. Por otra

parte, de los datos examinados desde el 1 de enero de 2018 hasta el 25 de

septiembre de 2018, se observa que, frente a las 850 demandas registradas en el

resto de Juzgados, en el Juzgado de Primera Instancia Nº 4 se han registrado

2.544 demandas, tres veces más que los primeros.

La situación en abstracto parece evidentemente discriminatoria, por lo que

es necesario determinar en el momento actual si con el refuerzo hasta la fecha

nombrado (un Magistrado, un Letrado de la Administración de Justicia en

comisión de Servicios sin relevación de funciones, un funcionario de Auxilio a

jornada completa, dos Gestores y dos Tramitadores en prolongación de jornada

de 5 horas semanales), se puede o no igualmente considerar discriminatoria en

términos relativos. Sin perjuicio de que las valoraciones subjetivas son siempre

discutibles, a mi modo de entender este asunto, la dotación de personal existente

en el Juzgado valorado en el presente informe es claramente insuficiente,

revelándose que la prolongación en 5 horas semanales las horas laborales del

personal del Juzgado que se han acogido al plan de refuerzo es insuficiente.

Si partimos del hecho de que en la actualidad se han incoado unas 5.900

demandas y se han puesto 1.180 sentencias, existiendo una pendencia calculada

por la Letrada del Juzgado Nº 4 de 4.456 juicios, teniendo en cuenta que todavía

2018-10-22 SGC ACTA

27

siguen entrando alrededor de 300 demandas por mes (279 mayo, 357 junio, 260

julio), se observa que la situación de pendencia se puede ir agravando con el

tiempo.

Si esto es así para la fase declarativa, esta situación se intuye todavía más

grave en fase de ejecución, dado que todavía no ha llegado la explosión

numérica que se prevé de ejecuciones derivadas de las sentencias que se van

dictando y adquiriendo firmeza. A todo ello hay que añadir las todavía 927

ejecuciones antiguas, no relacionadas con "cláusulas suelo", que viene

arrastrando dicho Juzgado.

Existen dos datos que a mi modo de ver resaltan un funcionamiento

anormal, o al menos de funcionamiento inadecuado, en el Juzgado examinado.

Por una parte, no parece muy correcto que respecto de demandas que han

entrado después de enero y que han correspondido al Juzgado Nº 4 ya se haya

celebrado juicio, e incluso se ha dictado sentencia, mientras que demandas

presentadas en noviembre y diciembre de 2017 y que son tramitadas por el

Juzgado 4 bis todavía no han sido ni incoadas. Esta situación revela la necesidad

de dar impulso al mal denominado Juzgado 4 bis a través de la potenciación de

su personal. Bien es cierto que en la actualidad la materia atribuida a este

Juzgado está limitada a los asuntos que han tenido entrada con anterioridad al 1

de enero de 2018, y con el transcurso del tiempo lógicamente se tenderá a la

incoación y resolución de todos estos procedimientos, pero sería más adecuado

la resolución inmediata de esta cuestión y que el personal de refuerzo se pueda

dedicar a asumir nuevas competencias, pues de lo contrario se podría dilatar en

exceso su resolución.

Por otra parte, se observa que el gran atasco del Juzgado Nº 4 se

encuentra en el señalamiento de la Audiencia Previa, dado que por el número de

asuntos que entran, y el ritmo de señalamiento (dos días a la semana con unos

12 juicios por sesión), se está produciendo un colapso exponencial, calculado en

la actualidad en unos 900 expedientes pendientes de señalar para audiencia

previa. El problema es que el nombramiento de un nuevo funcionario no

conseguiría desenredar el atasco en esta fase procesal, pero por los datos

aportados también se aprecia la necesidad de refuerzo de personal para la

tramitación del importante número de demandas presentadas desde el 1 de enero

2018-10-22 SGC ACTA

28

en el Juzgado Nº 4. Es reseñable en este aspecto que desde el TSJ de Castilla y

León se están haciendo esfuerzos de estabilizar una plaza de Magistrado de

Refuerzo en Comisión de Servicios (creo que ya se ha propuesto una vez y creo

que está de nuevo en fase de estudio), medida que de hacerse efectiva

provocaría una descongestión inmediata de las audiencias previas pendientes de

señalar, pero con ello un aluvión de asuntos en tramitación (que ahora están

paralizados y pendientes), situación a la que sería imposible dar respuesta con el

personal de la plantilla actual del Juzgado Nº 4. Si a ello añadimos el previsible

incremento de procesos de ejecución derivados de las sentencias dictadas por

dos Magistrados y posiblemente de tres, se evidencia la necesidad de incremento

de la plantilla del Juzgado de Primera Instancia Nº 4 de Valladolid.

Es por todo ello que la petición de personal efectuada por las dos Letradas

de la Administración de Justicia con destino en el Juzgado de Primera Instancia

Nº 4 parece necesaria. Es probable, como ellas solicitan, que realmente se

necesite un Gestor y dos Tramitadores más a tiempo total; por números desde

luego no hay duda de ello y desde luego sería la situación más conveniente si

esta medida no provoca problemas presupuestarios o de otra índole.

Indudablemente considero que una petición de una jornada completa es mucho

más eficaz que tres prolongaciones de 5 horas semanales a tres funcionarios. A

mi modo de ver, como mínimo imprescindible y como medida inicial sería

necesario un Tramitador a tiempo total para activar las demandas atrasadas del

2017 y que son gestionadas por el denominado Juzgado 4 bis, y otro Tramitador

también a tiempo total (aunque, si no fuera posible, en prolongación de jornada)

para prestar su apoyo al Juzgado de Primera Instancia Nº 4. Desde ahí, hasta

poder llegar a satisfacer totalmente la petición inicial de 1 Gestor y dos

Tramitadores a tiempo total, hay un margen al que desde luego sería muy

conveniente también dar respuesta orgánica y procesal, pero que se escapa a

mis posibilidades de valoración si es posible dar respuesta materialmente. Desde

luego, desde el mismo momento en que se nombrara otro Magistrado de refuerzo

para el Juzgado Nº 4, sería totalmente imprescindible reforzar el personal en el

modo solicitado por las dos Letradas de la Administración de Justicia en “un

Gestor y dos Tramitadores a tiempo total”.

MOTIVACIÓN

2018-10-22 SGC ACTA

29

PRIMERO.- Sobre el restablecimiento del equilibrio de las condiciones

laborales entre todos los Juzgados y funcionarios de Primera Instancia de

Valladolid: competencia del Consejo General del Poder Judicial.

No se discute que la desproporción en la carga de trabajo que soporta

actualmente el Juzgado de Primera Instancia Nº 4 de Valladolid –que, grosso

modo, durante este año registra el triple de demandas que los demás Juzgados

de Primera Instancia- trae causa de la atribución del conocimiento, primero, con

carácter exclusivo y no excluyente (Acuerdo de la Comisión Permanente del

Consejo General del Poder Judicial de 25 de mayo de 2017, con efectos desde el

1 de junio hasta el 31 de diciembre de 2017) y, luego, con carácter exclusivo y

excluyente (Acuerdos de 28 de diciembre de 2017 y 27 de junio de 2018, con

efectos –de momento- hasta el 31 de diciembre de 2018), de la materia relativa a

las acciones individuales sobre condiciones generales incluidas en contratos de

financiación con garantías reales inmobiliarias cuyo prestatario sea una persona

física, y ello dentro de un plan de actuación adoptado por el CGPJ a nivel de todo

el territorio nacional.

De hecho, el Acuerdo de esta Comisión Permanente de 17 de septiembre

de 2018 ya hacía referencia al “inminente colapso total del Juzgado”, con una

pendencia superior a los 4.000 asuntos –hoy de casi 4.500 asuntos-, grave

situación y desigual registro a que se refiere minuciosamente el Secretario

Coordinador Provincial en su informe.

Dicha atribución competencial fue acordada por el CGPJ “de conformidad

con lo establecido en el artículo 98.2 de la Ley Orgánica del Poder Judicial,

tomando en consideración los compromisos adquiridos en materia de refuerzos

por las Administraciones con competencia en la materia, oídas las Salas de

Gobierno de los Tribunales Superiores de Justicia y las Comunidades Autónomas

con competencia en materia de Justicia, y con informe favorable del Ministerio de

Justicia”.

Al entender de esta Comisión Permanente es claro que cualquier inicial

especialización de uno o varios juzgados y en cualquiera de las jurisdicciones, ya

sea con carácter permanente, ya con carácter temporal –como aquí-, conlleva, o

puede conllevar con un alto grado de probabilidad, que el nivel de carga de

trabajo (reparto) de los órganos judiciales especializados no sea igualitario o

2018-10-22 SGC ACTA

30

proporcionado –en más o en menos- al soportado por el resto de su misma clase

y población; dicho de otro modo, es muy difícil, por no decir imposible,

“garantizar” que la dedicación material diaria del funcionario del órgano judicial

ahora especializado se mantenga incólume respecto de la que venía asumiendo

con anterioridad; en realidad, ni siquiera puede garantizarse dicha “igualdad

laboral” entre órganos no especializados de la misma jurisdicción –ni mucho

menos respecto de otras jurisdicciones-, sean o no de la misma población, dado

que la dedicación concreta y diaria de cada funcionario individualmente

considerado, dentro de su jornada laboral ordinaria, puede llegar a depender de

múltiples factores ajenos al mero reparto de asuntos, como, por ejemplo, la

distribución interna de labores dentro del propio órgano o el nivel de dedicación y

respuesta del titular.

Desde dicha perspectiva, y al entender de esta Comisión Permanente, el

único modo eficaz de poner fin al manifiesto desequilibrio denunciado por los

funcionarios firmantes –en el sentido de volver a soportar una carga de trabajo

igualitaria o proporcionada al resto de Juzgados de Primera Instancia de

Valladolid- sería que el propio CGPJ ampliase el número de órganos judiciales

especializados en orden una mayor distribución equitativa de los asuntos, o diese

sin más por concluido el plan de actuación –al menos en Valladolid-, revirtiendo la

situación a la anterior a la especialización, sin perjuicio, en su caso, de las

iniciales correcciones a la baja en el reparto que fueran precisas a favor del

Juzgado de Primera Instancia Nº 4 hasta la normalización de la alta pendencia ya

descrita.

Así pues, esta Comisión Permanente ha de limitarse a dejar constancia de

la problemática, dando cuenta de la misma al CGPJ mediante la notificación de

este Acuerdo para su control de legalidad.

SEGUNDO.- Sobre la posible compensación por el exceso en la carga

de trabajo: funcionarios de refuerzo a tiempo completo.

También con el fin de deshacer la denunciada desigualdad los

funcionarios firmantes solicitan subsidiariamente la compensación, “de alguna

manera”, por el exceso de carga de trabajo.

Aunque no se especifica en el escrito, quizá podría interpretarse que lo

pretendido es cierta compensación retributiva por el mero hecho de soportar una

2018-10-22 SGC ACTA

31

mayor carga de trabajo dentro de la jornada general de treinta y siete horas y

media semanales de trabajo efectivo respecto del resto de sus compañeros de

Primera Instancia, lo que supondría una suerte de reconocimiento exclusivamente

para ese Juzgado de un complemento específico más alto (por ejemplo, por

mayor dedicación), o el reconocimiento para los funcionarios firmantes de un

complemento por productividad (destinado, por ejemplo, a retribuir su especial

rendimiento), todo ello sin modificación de la jornada ordinaria de trabajo puesto

que las denominadas compensaciones horarias por horas esporádicas trabajadas

más allá del horario fijado se traducen en reducción de horas de la jornada

general (artículo 7 de la Orden JUS/615/2012, de 1 de marzo).

En cualquier caso la fijación de tales complementos retributivos son

competencia del Ministerio de Justicia, por lo que no siendo factible una

compensación natural por vía de reparto de asuntos, dada la especialización de

la materia atribuida con carácter exclusivo y excluyente, esta Comisión

Permanente comparte el criterio de la Secretaria de Gobierno de que desde la

Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia la única manera de paliar en

parte la desigualdad existente sería a través de la propuesta de medidas de

refuerzo tales como la prolongación voluntaria de jornada o el nombramiento de

funcionarios de refuerzo, lo que nos lleva al informe emitido por el Secretario

Coordinador Provincial de Valladolid.

En lo esencial, el informante considera de todo punto insuficiente el

refuerzo nombrado para el conocido coloquialmente como Juzgado Nº 4 bis: un

Juez, un Letrado de la Administración de Justicia sin relevación de funciones, un

funcionario de Auxilio a tiempo completo, y dos Gestores y dos Tramitadores en

prolongación de jornada de 5 horas semanales; por otro lado, si bien acepta que

lo más conveniente es la propuesta a mayores de las dos Letradas de la

Administración de Justicia –un Gestor y dos Tramitadores a tiempo completo-, en

todo caso estima como mínimo imprescindible en este momento el nombramiento

de dos Tramitadores a tiempo completo –por ser más eficaz que las

prolongaciones de jornada-, uno para el Nº 4 y otro para el Nº 4 bis, sin perjuicio

de que, de llegar a buen fin la Comisión de Servicios sin relevación de funciones

de un Magistrado de refuerzo la necesidad se elevaría a un funcionario Gestor y

otro de Auxilio a tiempo completo.

2018-10-22 SGC ACTA

32

Así las cosas, la Comisión Permanente acepta en sus propios términos la

propuesta del informante, y dada la alta probabilidad de que de modo inminente

por el Presidente del TSJ se asigne una JAT al dicho Juzgado, procede informar

favorablemente el nombramiento de un funcionario del Cuerpo de Gestión, dos

del Cuerpo de Tramitación y un funcionario del Cuerpo de Auxilio, todos ellos a

tiempo completo, para servir como refuerzo en el Juzgado de Primera Instancia

Nº4 de Valladolid.

En su virtud,

ACORDAMOS

SOLICITAR del Consejo General del Poder Judicial, para ante el Ministerio

de Justicia, el nombramiento urgente de un funcionario del Cuerpo de Gestión,

dos del Cuerpo de Tramitación y un funcionario del Cuerpo de Auxilio, todos ellos

a tiempo completo, para servir como refuerzo en el Juzgado de Primera Instancia

Nº4 de Valladolid.

DAR CUENTA al Consejo General del Poder Judicial, mediante la

notificación del presente Acuerdo, de la problemática laboral derivada de la

manifiesta desproporción en el reparto de asuntos como consecuencia de la

especialización del Juzgado de Primera Instancia Nº4 de Valladolid.

Comuníquese este acuerdo, junto con copia de la documentación recibida, a la

Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial para su conocimiento,

y al Ministerio de Justicia, a través de la Dirección General de Relaciones con la

Administración de Justicia a los efectos contenidos en el mismo.

Comuníquese, asimismo, al Sr. Presidente de la Audiencia Provincial de

Valladolid, al Sr. Secretario Coordinador de Valladolid para su conocimiento y

traslado al titular del Juzgado, así como a la Junta de Personal de la Administración

de Justicia para su conocimiento y traslado a los funcionarios firmantes, debiendo el

Juzgado, en el supuesto de que se aprueben todas o algunas de las medidas

solicitadas, remitir copia de las resoluciones del Ministerio de Justicia en las que así

se acuerde a la Secretaría de Gobierno de este Tribunal Superior de Justicia, a la

mayor brevedad.

13º.- [Expediente General Nº 84/2017].

Ponente: D. José Luis Concepción Rodríguez.

2018-10-22 SGC ACTA

33

Tomar conocimiento del escrito de Dª María Teresa Cuena Boy, Magistrada

Titular del Juzgado de Primera Instancia Nº 7 de León, de 9 de octubre de 2018,

en el que emite informe sobre la actividad desarrollada por D. Jorge González

Ibarburen, Juez a disposición de este Tribunal Superior de Justicia de Castilla y

León, designado por esta Presidencia el 11 de abril de 2018 para ejercer

funciones de refuerzo en el citado Juzgado, correspondiendo al periodo

comprendido entre el 1 de julio y el 30 de septiembre de 2018.

A efectos de informe a la Comisión Permanente del Consejo General del

Poder Judicial, se comunica a la misma, a través del Servicio de Inspección, que

en el periodo comprendido desde el 1 de julio hasta el 30 de septiembre de 2018

se han dictado por el reseñado Juez en prácticas un total de 222 sentencias y 6

Autos, sin perjuicio de señalar que, además, ha resuelto las cuestiones de trámite

que le han correspondido.

Comuníquese este acuerdo, junto con copia de la documentación recibida,

al Consejo General del Poder Judicial, a través del Servicio de Inspección, y a la

Magistrada del Juzgado de Primera Instancia Nº 7 de León para su conocimiento

y traslado al Juez de refuerzo.

14º.- [Expediente General Nº 89/2017].

Ponente: D. Mauricio Muñoz Fernández

Con relación al escrito de la Titular del Juzgado de Primera Instancia Nº 4 de

los de Burgos de fecha 26 de septiembre de 2018, en el que se interesa que se

adopte una medida refuerzo para dicho órgano, se adopta el siguiente:

ACUERDO

En Burgos, a veintidós de octubre de dos mil dieciocho.

PRIMERO.- La Sra. Juez del Juzgado de Primera Instancia Nº 4 de los de

Burgos al que se ha atribuido el conocimiento de la materia relativa a condiciones

generales incluidas en contratos de financiación con garantías reales inmobiliarias

cuyo prestatario sea una persona física, remitió escrito en el que, tras narrar una

serie de circunstancias -entre las que cabe citar la existencia de prolongación de

jornada de distintas LAJ hasta 31 diciembre de 2018 y dos funcionarios 1 de gestión

y otra de tramitación procesal hasta 15 de octubre de 2018, así como acta de

inspección del CGPJ de 25 de julio de 2018 en el que se puso de manifiesto la

2018-10-22 SGC ACTA

34

conveniencia de refuerzo, concluye solicitando una medida de refuerzo consistente

en el nombramiento de un funcionario a jornada completa.

Del informe estadístico correspondiente al tercer trimestre de 2018, se da

cuenta de un registro de entrada de 340 asuntos con un registro de salida de 208

asuntos.

SEGUNDO.- La existencia de múltiples asuntos referidos a la competencia

específica atribuida al citado órgano pone de relieve la necesidad de reforzarlo

mediante un funcionario que agilice la tramitación de los asuntos. Ahora bien y

teniendo en cuenta la existencia de la N.O.J. en Burgos la utilidad del refuerzo pasa

por reforzar tanto el trámite en la U.P.A.D. como el señalamiento que se realiza

desde el Servicio Común de Ordenación del Procedimiento (S.C.O.P.).

Por todo ello se considera que el refuerzo de ese funcionario debe aplicarse

de forma trasversal y compatible, promediando su actividad tanto en la U.P.A.D. del

Juzgado como en el Servicio Común de Ordenación del Procedimiento (S.C.O.P.),

por un periodo de 6 meses, prorrogable en razón del nivel de entrada y resolución

que se acredite trimestralmente

Con las anteriores circunstancias se considera imprescindible adoptar como

medida de refuerzo, la de nombramiento de un funcionario a jornada completa.

PARTE DISPOSITIVA

Por lo expuesto, la Comisión de la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de

Justicia de Castilla y León ACUERDA:

Considerar precisa la medida de refuerzo interesada en relación con el

Juzgado de Primera Instancia Nº 4 de los de Burgos por su titular en escrito de fecha

26 de septiembre de 2018, refuerzo trasversal que se aplicará de forma compatible

promediando su actividad tanto en la U.P.A.D. del Juzgado como en el Servicio

Común de Ordenación del Procedimiento (S.C.O.P.).

Comuníquese este acuerdo a la Comisión Permanente del Consejo General

del Poder Judicial para su conocimiento y al Ministerio de Justicia, a través de la

Dirección General de Relaciones con la Administración de Justicia, a los efectos

contenidos en el mismo, acompañando copia de la documentación recibida.

2018-10-22 SGC ACTA

35

Comuníquese, asimismo, el presente a la Magistrada del Juzgado de Primera

Instancia Nº 4 de los de Burgos, y la Secretaria Coordinadora Provincial de Burgos

para su conocimiento.

15º.- [Expediente General Nº 112/2017].

Ponente: D. José Luis Concepción Rodríguez.

Tomar conocimiento del escrito de D. Iñigo Herrero Elejalde, Magistrado

Titular del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción Nº 2 de Miranda de Ebro

(Burgos) actualmente en comisión de servicio con relevación de funciones en el

Juzgado de lo Mercantil Nº 1 de Burgos, de 5 de octubre de 2018, que fue nombrado

por acuerdo Nº 6 Anexo 2 de la Comisión Permanente del Consejo General del

Poder Judicial de 19 de octubre de 2017 y renovada por Acuerdo Nº 5 Anexo 2 de

mencionado órgano de 10 de mayo de 2018, solicitando la prórroga de la citada

comisión de servicio por un periodo de seis meses más o hasta la incorporación de

un titular si se produjera con anterioridad.

ACUERDO

En Burgos, a veintidós de octubre de dos mil dieciocho

ANTECEDENTES DE HECHO

PRIMERO. - La Comisión Permanente de la Sala de Gobierno, en su reunión

celebrada el día 11 de septiembre de 2017, dictó un Acuerdo cuya parte dispositiva

decía, en lo que aquí importa, lo siguiente: “ofrecer una comisión de servicios con

relevación de funciones para asumir el Juzgado de lo Mercantil Nº 1 de Burgos por

un plazo de seis meses o hasta que el nuevo Titular del Órgano tome posesión del

mismo”.

SEGUNDO.- A tal efecto se ordenó dar la adecuada publicidad de la oferta, a

través del correo electrónico de este Tribunal Superior de Justicia, así como

remitiendo la misma al Consejo General del Poder Judicial para su inserción en la

“Extranet de Jueces y Magistrados” de su página Web, en la forma prevista en el

Acuerdo Nº 30 de la repetida Comisión Permanente, de 29 de noviembre de 2007,

para que los Magistrados del territorio nacional que pudieran estar interesados en el

nombramiento tuvieran la oportunidad de deducir la correspondiente petición con

anterioridad al día 22 del corriente mes.

TERCERO. - Por Acuerdo de 29 de septiembre de 2017, la Sala de Gobierno

propuso al Ilmo. Sr. D. Íñigo Herrero Elejalde, Juez con destino en el Juzgado de

2018-10-22 SGC ACTA

36

Primera Instancia e Instrucción Nº 2 de los de Miranda de Ebro (Burgos) y la

Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial en su reunión de

fecha 19 de octubre realizó el nombramiento, tomando posesión el citado con fecha

6 de noviembre.

CUARTO. - Mediante escrito 5 de octubre de 2018 el mencionado Magistrado

interesa la renovación de la medida de refuerzo.

FUNDAMENTOS DE DERECHO

ÚNICO. - Manteniéndose las razones que llevaron a interesar la comisión de

servicio -situación de excedencia del titular del órgano, la correlativa vacante en el

mismo y las especiales circunstancias que rodean el meritado Juzgado-, se está en

el caso de interesar la renovación de la medida hasta que el Juzgado sea provisto

por los cauces ordinarios.

PARTE DISPOSITIVA

Por lo expuesto, la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de

Castilla y León ACUERDA:

Proponer al Consejo General del Poder Judicial -a través del Servicio de

Personal Judicial –Sección de Oficina Judicial- de conformidad con lo dispuesto en

los artículos 216 bis y siguientes de la Ley Orgánica del Poder Judicial, y para servir

el Juzgado de lo Mercantil Nº 1 de los de Burgos, por un plazo de seis meses o

hasta que el nuevo titular del Órgano tome posesión del mismo, que se prorrogue la

comisión de servicio con relevación de funciones en favor de D. Íñigo Herrero

Elejalde, Juez con destino en el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción Nº 2 de

los de Miranda de Ebro (Burgos).

Comuníquese este acuerdo, junto con copia de los particulares obrantes en el

Expediente General Nº 112/2017, al Consejo General del Poder Judicial, a través del

Servicio de Personal Judicial –Sección de Oficina Judicial-, a los efectos contenidos

en el mismo.

Comuníquese, asimismo, el presente acuerdo a D. Íñigo Herrero Elejalde para

su conocimiento.

16º.- [Expediente General Nº 70/2018].

Ponente: D. Jesús Pérez Serna.

Se toma conocimiento del escrito del Secretario Coordinador Provincial de

Palencia, de fecha 28 septiembre 2018, solicitando refuerzos para el Servicio Común

2018-10-22 SGC ACTA

37

de Ordenación del Procedimiento de Palencia consistentes en un Letrado/a de la

Administración de Justicia, un funcionario del Cuerpo de Gestión Procesal y cinco

funcionarios del Cuerpo de Tramitación Procesal.

ACUERDO

En Burgos, a 22 de octubre de 2018

PRIMERO.- Por el Letrado Director del SCOOP de Palencia se solicitó la

ampliación de la plantilla de funcionarios que actualmente desarrollan su actividad

profesional en este servicio en atención a la concurrencia de las siguientes

circunstancias:

Primera.-El SCOOP, unidad de carácter instrumental dentro de la oficina

judicial, tiene como objetivo principal servir de apoyo a la actividad de los órganos

jurisdiccionales; entró en funcionamiento en Palencia el 27 junio 2018, siendo su

dotación 18 funcionarios judiciales, distribuidos en tres gestores procesales y 15

tramitadores procesales así como tres letrados de la administración de justicia.

Presta servicio a las siete UPAD existentes en primera instancia, a las dos del orden

laboral y a otra del orden contencioso administrativo, asumiendo labores

centralizadas de tramitación e impulso de los procedimientos civiles, contencioso

administrativos y laborales, en todas aquellas áreas en las que no resulte

imprescindible la intervención del juez o magistrado, y en particular en la admisión a

trámite de demandas de juicios declarativos civiles, contenciosos administrativos y

laborales, diligencias preliminares, aseguramiento de prueba, juicios declarativos

especiales, acordando los emplazamientos y traslados de las contestaciones

formuladas, los señalamientos de las audiencias previas, la preparación de las

pruebas acordadas, la preparación de diligencias, la tramitación de recursos,

declaración de firmeza y archivo de expedientes y la tramitación de toda la

jurisdicción voluntaria.

Segunda.- El servicio tiene la siguiente estructura: cuenta con cuatro secciones

dotadas con tres funcionarios, seis funcionarios, cinco funcionarios y cuatro

funcionarios respectivamente. La sección primera tiene como función la realización

de la prueba admitida, el seguimiento y control de expedientes y el refuerzo del resto

de unidades; la segunda se encarga de las cuestiones mercantiles y cláusulas suelo;

la tercera, tramita todos los procedimientos contencioso administrativos y civiles

relativos a dos UPAD; y la cuarta tramita todos los procedimientos laborales y civiles

2018-10-22 SGC ACTA

38

relativos a otras dos UPAD. Por su parte, los tres letrados tienen distribuido el

trabajo, asumiendo entre ellos la firma y trabajo propio del cargo entre las diferentes

secciones.

Tercera.- La carga de trabajo existente en el servicio, a la fecha de la solicitud,

es la siguiente, según datos del propio servicio:

CIVILES:

UPAD 1 (mercantil): asuntos en trámite (vivos) 691, y piezas separadas 106, en

total 797 asuntos, con 116 escritos pendientes de proveer.

UPAD 2 (cláusulas suelo): asuntos en trámite 2063 y asuntos aceptados pero

no incoados 1080; piezas separadas 711; en total 2774 asuntos más los 1080 no

incoados.

UPAD 3: asuntos en trámite 2285 y piezas separadas 269; en total 2554

asuntos con 547 escritos pendientes de proveer.

UPAD 4: asuntos en trámite 377 y piezas separadas 69; en total 446 asuntos

con 168 escritos pendientes de proveer.

UPAD 5: asuntos en trámite 652 y piezas separadas 233 en total 885 asuntos

con 217 escritos pendientes de proveer.

UPAD 6: asuntos en trámite 429 y piezas separadas 223; en total 652 asuntos

y 220 escritos pendientes de proveer.

UPAD 7: asuntos en trámite 409 y piezas separadas 88 en total 497 asuntos y

73 escritos pendientes de proveer.

CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO:

Asuntos en trámite 242 y piezas separadas 54 en total 296 asuntos y 61

escritos pendientes de proveer.

JURISDICCIÓN SOCIAL:

UPAD 1: asuntos en trámite de 321 con cero escritos pendientes de proveer.

UPAD 2: asuntos en trámite 239 y piezas separadas 124 en total 463 asuntos y

seis escritos pendientes de proveer.

Cuarta.- A la vista de los anteriores datos, y dado el volumen existente tanto de

demandas como de escritos pendientes de proveer, se hace necesario un aumento

de la plantilla inicialmente dotada, considerándose el mismo en un gestor procesal,

cinco tramitadores procesales y un letrado de la administración de justicia, todo ello

2018-10-22 SGC ACTA

39

en orden a evitar dilaciones indebidas y retrasos y cada una buena marcha de la

oficina judicial en Palencia.

SEGUNDO.- Sobre la base de lo solicitado por el Letrado Director del SCOOP

de Palencia, en el informe emitido por el Secretario Coordinador Provincial de

Palencia se precisa la necesidad de rediseñar el servicio en determinadas secciones

de las cuatro que actualmente lo conforman, y sobre todo, la necesidad de reforzar

de modo urgente el propio servicio para que pueda resolver las cuestiones a que

hace referencia, a fin de prestar un servicio más eficiente y ágil en la tramitación de

los procedimientos judiciales de la competencia del mismo.

En concreto, señala que desde el comienzo de la Oficina Judicial en Palencia

se han venido realizando reuniones semanales con los letrados de la administración

de justicia que trabajan en el servicio y se ha realizado desde la Secretaría de

Coordinación un estudio personalizado de la distribución de tareas entre los

funcionarios que allí trabajan; en el tiempo de funcionamiento se ha hecho un

seguimiento de las medidas adoptadas en el SCOOP para dar respuesta al enorme

volumen de trabajo que tiene, percibiéndose disfunciones en dicho servicio, tales

como el no funcionamiento de la distribución de equipos en Minerva, así como que

los escritos pendientes no pueden ser dirimidos por unidades, lo que hace que haya

que buscar los mismos en una bandeja con la consiguiente ralentización de

tramitación y control; cometidos como la expedición de mandamientos de devolución

se llevan a cabo en el servicio y están generando disfunciones con las Upads;

aunque existe una sección especializada dentro del servicio para la preparación de

las pruebas de las diferentes vistas, la escasez de efectivos que lo componen, tres

exactamente, impide que dichas pruebas puedan ser controladas en su gestión y

remitidas con antelación suficiente al señalamiento a la upad correspondiente; la

tramitación de los recursos de apelación civil se están ralentizando ante la escasez

de personal para su tramitación; en el momento actual, los funcionarios necesitarían

formación en materia mercantil; la escasez de efectivos está generando un malestar

entre los integrantes del servicio, de modo que se hace necesario un refuerzo

externo para poder sostener la situación laboral y mejorar de forma inevitable el

clima de trabajo existente; en el área laboral, si bien se trabaja con normalidad, los

tres funcionarios especializados en esta jurisdicción dentro del SCOOP, y que

prestan su servicio para dos upads sociales, se ven desbordados en los momentos

2018-10-22 SGC ACTA

40

en que la prueba es solicitada, como admite la ley de procedimiento laboral, en un

momento próximo al señalamiento de la vista, lo que haría necesario que se llegara

a un acuerdo sobre la distribución de trabajo con las upads en esa cuestión

concreta, o que se tuviera refuerzo de un funcionario más en esta sección.

En definitiva, considera necesario ampliar la plantilla de forma urgente para que

existan dos funcionarios especializados en cada upad así como la necesaria

presencia de un funcionario más en la sección de pruebas de este Servicio Común,

el cual llevaría a cabo el control de toda la prueba preparada con la suficiente

antelación a la celebración de las vistas señaladas, y por último el nombramiento de

otros funcionarios que pudieran especializarse en procedimientos civiles que ocupan

la mayoría de los tramitados, en concreto los procedimientos monitorios y ordinarios.

Solicita, pues, en el nombramiento de seis funcionarios y un letrado de la

administración de justicia de refuerzo.

TERCERO.-La realidad que se muestra en el mismo escrito de solicitud,

evidencia la existencia de un número de registro de asuntos que hacen preciso,

sobre todo, el refuerzo del Servicio Común en los números solicitados tanto por el

Letrado Director del Servicio como por el Secretario Coordinador Provincial si se

quiere que la evolución del Servicio sea positiva y pueda mantenerse en unos

niveles de eficiencia suficientes cara al desempeño del cometido que tiene atribuido

y a la superación de las disfunciones a que se ha hecho referencia. Éste tener en

cuenta la especialización del trabajo a realizar y la importancia del mismo en el

correcto funcionamiento de la administración de justicia pues no en vano el Servicio

se encarga de funciones importantes como son la tramitación e impulso de los

procedimientos civiles, contencioso administrativos y laborales en todos aquellos

aspectos en los que no resulte imprescindible la intervención del juez o magistrado,

y en particular de la admisión a trámite de demandas de juicios declarativos civiles,

contencioso administrativos y laborales, diligencias preliminares, aseguramiento de

prueba, y juicios declarativos especiales, con el previo examen de los requisitos

formales.

CUARTO.-Por último, es de señalar que las cifras puestas de manifiesto por

solicitante informante de la medida de refuerzo del SCOOP de Palencia ponen de

manifiesto la necesidad de reforzar el servicio en la forma que se indican en la parte

dispositiva de este acuerdo, en tanto no se adopten otras soluciones en cuanto a la

2018-10-22 SGC ACTA

41

adecuada dotación de la Oficina Judicial de Palencia, y en concreto del Servicio aquí

considerado.

Por las razones expuestas, que esta Sala de Gobierno comparte totalmente, se

entiende justificada la petición de refuerzo y en consecuencia:

PARTE DISPOSITIVA

Informar favorablemente la solicitada medida de ampliación, o en todo caso de

refuerzo urgente, de nombramiento de seis funcionarios interinos de plantilla, uno del

Cuerpo de Gestión Procesal y cinco del Cuerpo de Tramitación Procesal y

Administrativa para el SCOOP de Palencia, así como un Letrado de la

Administración de Justicia en apoyo del Servicio Común de Ordenación del

Procedimiento, a fin de contribuir a la prestación de un servicio más eficiente y ágil

que evite en dilaciones indebidas y retrasos a los usuarios de la administración de

justicia.

Comuníquese este acuerdo, junto con copia de la documentación recibida, a la

Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial para su conocimiento,

y al Ministerio de Justicia, a través de la Dirección General de Relaciones con la

Administración de Justicia y de la Dirección de Programación de la Modernización, a

los efectos contenidos en el mismo.

Comuníquese, asimismo, al Sr. Presidente de la Audiencia Provincial de

Palencia, al Sr. Secretario Coordinador de Palencia para su conocimiento, y a los

Directores de los Servicios Comunes de esa ciudad, debiendo estos últimos, en el

supuesto de que se aprueben todas o algunas de las medidas solicitadas, remitir

copia de las resoluciones del Ministerio de Justicia en las que así se acuerde a la

Secretaría de Gobierno de este Tribunal Superior de Justicia, a la mayor brevedad.

Comuníquese, por último, este acuerdo a la Magistrada-Juez Decana de

Palencia.

17º.- [Expediente General Nº 96/2018].

Ponente: D. Jesús Pérez Serna.

Tomar conocimiento del escrito de la Presidenta de la Audiencia Provincial de

León de 21 de septiembre de 2018, solicitando la aprobación por la Sala de

Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León de la Comisión de

Coordinación contra la Violencia de Genero en la Audiencia Provincial de León.

ACUERDO

2018-10-22 SGC ACTA

42

En Burgos, a 22 de octubre de 2018

PRIMERO.- Con fecha 25 julio 2018 la Comisión Permanente del Consejo

General del Poder Judicial aprobó las conclusiones de las últimas Jornadas de

Presidentes de AA. PP. celebradas en la ciudad de Córdoba, adoptando entre

otros el acuerdo de: 5.- Aprobar la propuesta de protocolo de actuación para la

creación de las Comisiones Provinciales de Coordinación en Violencia sobre la

Mujer para la mejora de la respuesta institucional a las víctimas de violencia de

género.

SEGUNDO.- La propuesta de protocolo a que se ha hecho referencia

contempla como uno de los presupuestos para el funcionamiento de esta

Comisión la aprobación por el Tribunal Superior de Justicia, de tal modo que una

vez la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de la comunidad

autónoma respectiva haya aprobado la conformación de la citada Comisión de

Coordinación con la mención de las personas que como representantes de cada

institución se conforman se procederá a realizar la sesión constitutiva para fijar un

calendario de reuniones periódico que puede ser de una vez al trimestre.

TRECERO.- Por la presidenta de la Audiencia Provincial de León se remitió

escrito de fecha 21 septiembre 2018 a fin de que por esta Sala de Gobierno se

procediera a la aprobación de la constitución de la Comisión de Coordinación

contra la Violencia de Género en la Audiencia Provincial de León. Acompañaba al

mismo documentación consistente en Acta de la reunión de la Comisión

Provincial de Coordinación de la Policía Judicial, celebrada en fecha 13

septiembre 2018, en cuyo único punto del orden del día se daba traslado a los

asistentes del contenido del protocolo aprobado y se acordaba expresamente la

creación y puesta en marcha de una Comisión Provincial de Coordinación contra

la Violencia de Género en la Audiencia Provincial de León, y la realización de las

gestiones para lograr el visto bueno de los responsables de las unidades de

policía especializada en la investigación de estos delitos y protección de las

víctimas; de los juzgados de VSM encargados de instruir y enjuiciar delitos y con

competencias civiles en la materia, los juzgados de lo Penal preferiblemente

especializados, con las secciones de la propia AP; las Fiscalías especializadas,

responsables de velar por el interés general, interviniendo los procesos judiciales

por actos de VG; las Oficinas de ayuda a la víctima del delito, que prestan auxilio

2018-10-22 SGC ACTA

43

de todo orden y facilitan el acceso a recursos sociales; la Subdelegación del

Gobierno; los Servicios Sociales de los ayuntamientos, concejalía de servicios

sociales del ayuntamiento donde esté ubicada la Audiencia Provincial, así como

los responsables de las citadas concejalía de los partidos judiciales donde estén

ubicados juzgados especializados de VSM; Decano del colegio de abogados y

procuradores de los partidos judiciales conjugados con competencia exclusiva en

VSM; y Secretario Coordinador Provincial de los juzgados.

En el escrito de fecha 21 septiembre 2018 se incide en que cuenta con la

expresa aceptación de las Unidades de Policía Especializada en la investigación

de estos delitos y protección de las víctimas, de los Juzgados de VSM

encargados de instruir y enjuiciar delitos y con competencias civiles en la materia

y la sección de la Audiencia Provincial, de la Fiscal Jefe, del Instituto de Medicina

Legal, del Ayuntamiento, Diputación, Subdelegación del Gobierno, Decanos del

Colegio de Abogados y Procuradores de León y Secretario Coordinador

Provincial. Por cada una de las instituciones que aprueban su participación en la

Comisión de Coordinación se ha designado un interlocutor que asistirá a las

reuniones que se celebrarán con periodicidad trimestral.

CUARTO.- Se cumplen, pues, en el caso presente, los requisitos

contemplados en la propuesta de protocolo para la creación y funcionamiento de

las Comisiones de Coordinación contra la Violencia de Género en las Audiencias

Provinciales, en tanto que se ha impulsado su creación desde la Comisión

Provincial de Policía Judicial y tiene el visto bueno de los responsables

institucionales que se citan en el mismo, con designación de interlocutor por cada

una de ellas.

Por las razones expuestas, que esta Sala de Gobierno comparte totalmente, se

entiende justificada la petición instada y en consecuencia:

PARTE DISPOSITIVA

Se aprueba la constitución y conformación de la Comisión de coordinación

contra la Violencia de Género en la Audiencia Provincial de León, con los

responsables de las siguientes instituciones, para que con la dirección de la

Presidenta de la Audiencia se lleve a cabo la coordinación de las medidas a adoptar

en la provincia:

2018-10-22 SGC ACTA

44

a) Las Unidades de Policía Especializada en la investigación de estos delitos y

protección de las víctimas.

b) Los Juzgados de VSM, encargados de instruir y enjuiciar delitos y con

competencias civiles en la materia.

c) Las Fiscalías especializadas, responsables de velar por el interés general

interviniendo en los procesos judiciales por actos de VG.

d) Las Unidades Forenses de valoración integral, encargadas de una actuación

global e integral en casos de VG.

e) Las Oficinas de ayudar a la víctima del delito, que prestan auxilio de todo

orden y facilitan el acceso a recursos sociales.

f) La Subdelegación del Gobierno.

g) Servicios Sociales del Ayuntamiento de León. Concejalía de servicios

sociales del ayuntamiento donde esté ubicada la Audiencia Provincial.

h) Decano de los Colegios de Abogados y Procuradores.

i) Secretario Coordinador Provincial.

Comuníquese este acuerdo, junto con copia de la documentación recibida, a la

Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial, y a la Sra. Presidenta

de la Audiencia Provincial de León, a la mayor brevedad y para su conocimiento.

18º.- [Expediente General Nº 143/2016].

Tomar conocimiento del acuerdo del Presidente de este Tribunal Superior de

Justicia de 25 de septiembre de 2018, de conformidad con lo dispuesto en el artículo

6.1. del Reglamento de desarrollo del estatuto de los Jueces de adscripción territorial

y Jueces en expectativa de destino aprobado por acuerdo de 24 de noviembre de

2016, por el Consejo General del Poder Judicial, por el que Dª Helena Antona

Suena, destinada como Juez de Adscripción Territorial del Tribunal Superior de

Justicia de Castilla y León (provincia de Valladolid), ha sido designada para que

ejerza sus funciones jurisdiccionales, como medida de apoyo, en los Juzgados de lo

Social de Valladolid, desde el 8 de octubre de 2018 hasta el 31 de julio de 2019.

19º.- [Expediente General Nº 111/2017].

Tomar conocimiento del acuerdo Nº 19-Anexo 2 de la Comisión Permanente

del Consejo General del Poder Judicial de 20 de septiembre de 2018, por el que se

acuerda la renovación de la adscripción obligatoria en régimen de comisión de

servicio sin relevación de funciones de Dª María del Mar Lorenzo Calvo, Titular del

2018-10-22 SGC ACTA

45

Juzgado de Menores Nº 1 de Soria, para reforzar el Juzgado de Primera Instancia e

Instrucción Nº 3 de Soria, hasta el 31 de diciembre de 2018, y de la autorización a

efectos económicos de la misma por la Directora General de Relaciones con la

Administración de Justicia de 24 de septiembre de 2018.

20º.- [Expediente General Nº 20/2018].

Tomar conocimiento de los escritos de la Dirección General de Relaciones

con la Administración de Justicia de 4 y 8 de octubre de 2018, notificando la

modificación en el crédito asignado a este Tribunal Superior de Justicia,

incrementándose a un límite anual de 1.310.662,42 euros hasta el 31 de diciembre

de 2018, e informando, en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 5.2 del Real

Decreto 431/2004, de 12 de marzo, que en el ámbito de este Tribunal Superior de

Justicia el importe abonado en el mes de septiembre de 2018 a los Magistrados

Suplentes y Jueces Sustitutos que han sido llamados al ejercicio de funciones

jurisdiccionales asciende a 157.212,63 euros, de la asignada para todo el año 2018

a dicho ámbito territorial, que lo consumido durante los nueve primeros meses del

año 2018 asciende a 994.220,2 euros, equivalente a un 75,86 % del total asignado y

que el gasto orientativo mensual debería ser de 109,221,9 euros.

21º.- [Expediente General Nº 4/2018].

Tomar conocimiento de los correos electrónicos de 3 y 8 de octubre de 2018

de la Subdirección General de Medios Personales del Ministerio de Justicia, a los

que se adjuntan archivos referentes a los refuerzos existentes de funcionarios

interinos de los Cuerpos de Gestión Procesal y Administrativa, Tramitación Procesal

y Administrativa y Auxilio Judicial, referidos a los meses de julio, agosto y septiembre

de 2018.

22º.- [Expediente General Nº 70/2014].

Tomar conocimiento del acuerdo 1.7.1 de la Comisión Permanente del

Consejo General del Poder Judicial de 20 de septiembre de 2018 en el que se

acuerda aprobar el Protocolo del representante judicial de prevención de riesgos y

dar traslado a los Tribunales Superiores de Justicia, Representantes Judiciales de

Prevención de riesgos y Carrera Judicial.

23º.- [Expediente Memoria Descriptiva Nº 1/2018].

2018-10-22 SGC ACTA

46

Tomar conocimiento de la memoria descriptiva elaborada por Dª Marta

Gómez Giralda, Juez de Adscripción Territorial del Tribunal Superior de Justicia, con

motivo de su cese.

24º.- [Expediente General Nº 101/2018].

Ponente: D. Francisco Javier Pardo Muñoz.

Tomar conocimiento del escrito de la Juez sustituta en Burgos y provincia

recibido el 3 de septiembre de 2018, pidiendo informe sobre el criterio seguido en

cuanto a qué Juez debe dictar sentencia en varios Procedimientos Ordinarios del

Juzgado de lo Contencioso Administrativo Nº 1 de Burgos, resolución de la

Magistrada-Juez Titular de dicho Juzgado de 17 de septiembre de 2018, posterior

escrito de 25 de septiembre de 2018 de la Juez Sustituta, y exposición de la Juez

Titular de igual fecha, todos ellos relativos a la cuestión mencionada.

HECHOS

PRIMERO.- Mediante escrito de fecha 9 de agosto de 2018 doña Alicia

Gutiérrez Rodríguez, Juez sustituta de Burgos y provincia, eleva consulta sobre el

criterio a seguir en orden al dictado de sentencias en determinados procedimientos,

poniendo de manifiesto, en esencia, que el día 11 de junio de 2018 realizó una

sustitución en el Juzgado de lo Contencioso-administrativo Nº 1 de Burgos,

practicando la prueba en los siguientes procedimientos ordinarios: 70/16, 94/16,

101/16 y 102/16, quedando la prueba perfectamente documentada; que la Letrada

de la Administración de Justicia Dª María Sonia Gozalo Delgado le certificó la

sustitución y de forma expresa le indicó que "las sentencias de esos procedimientos

las pone la Juez que está en el momento en que el pleito se declara concluso para

sentencia" una vez presentadas por las partes las conclusiones; que, sin embargo, el

día 4 de agosto de 2018 recibió llamada de la UPAD del Juzgado informándole una

funcionaria que había recibido un correo de la Magistrada Titular Dña. Patricia

Fresco Simón encargándole que le dijera que en uno de los procedimientos ya

habían presentado las conclusiones escritas y que se lo iban a pasar para sentencia,

así como que el resto se los pasarían conforme las fueran presentando a partir de

septiembre; que ante dicha comunicación procedió a contrastar la información con la

Letrada de la Administración de Justicia Dña. Sonia, con el Titular del Juzgado de lo

Contencioso-administrativo Nº 2, y con la Juez Sustituta Dña. Asunción Puertas,

ratificándole todos el criterio inicialmente recibido de la Letrada; y que desconoce las

2018-10-22 SGC ACTA

47

razones por las que la Magistrada Titular ha variado el criterio mantenido hasta

ahora, formulando por ello dicha consulta.

SEGUNDO.- Por Acuerdo del Presidente de este Tribunal Superior de Justicia

de Castilla y León de 4 de septiembre de 2018, a la vista del escrito remitido y de lo

dispuesto en el artículo 64.4 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la

Jurisdicción Contencioso-administrativa, entendió que “al tratarse de Procedimientos

Ordinarios y no haberse celebrado expresamente vista, procede dictar la sentencia

la Juez que estuviere al frente del Juzgado en el momento en que se dictó la

resolución que declaró los autos conclusos para sentencia”.

TERCERO.- Con el anterior Acuerdo se incoó por la Magistrada Titular

expediente gubernativo 1/2018, dictando en fecha 17 de septiembre de 2018

providencia en la que hizo constar que “en cada uno de los 4 procedimientos

ordinarios a los que se refiere la Juez sustituta que efectúa consulta, tal y como obra

en certificación que se acompaña, se celebró prueba propuesta por las partes -

interrogatorios, testifical y pericial- en unidad de acto, bajo la inmediación de la

citada Juez, con lo que tuvo lugar la celebración de vista en los términos del artículo

64 de la LJCA que se cita y contempla este trámite procesal para procedimientos

ordinarios. Sin que hasta la fecha conste dictada providencia de conclusos en

ninguno de los autos en los que aquélla tuvo intervención.

A tal fin, expídase por la Letrada de la Administración de Justicia, Titular de

esta UPAD, certificado que así lo acredite.

Llévese testimonio de la presente a los diferentes P.O. en los que la Juez

Sustituta celebró vista, y remítanse los autos a la citada a fin de proceder al dictado

de la sentencia cuando conste concluido trámite de conclusiones escritas en cada

uno de ellos”.

CUARTO.- Por escrito de fecha 25 de septiembre de 2018 la Juez sustituta,

tras poner de manifiesto que en fecha 20 de septiembre le había sido notificada la

anterior Providencia, alegó lo siguiente: “Sr. Presidente, la Juez Titular Dña. Patricia

Fresco Simón, ha incumplido frontalmente su Acuerdo, premeditando una estrategia

procesal en claro fraude de ley, contraria a la buena fe, reteniendo

intencionadamente los procedimientos con evidente demora y perjuicios para la

seguridad jurídica de los litigantes, informándome la Letrada de la Administración

que el PO 101/16 está desde el día 9 de julio pendiente del concluso, el PO 70/16

2018-10-22 SGC ACTA

48

desde el día 11 de septiembre, y los otros dos procedimientos están caducados las

conclusiones y serán remitidos en breve a la UPAD. La actitud inexplicable de la

Juez Dña. Patricia me lleva a pensar que su intención sea solicitar que se me

nombre ex profeso para su Juzgado y dictar el día del nombramiento la providencia

de conclusos, todo ello con el único fin de eludir poner las referidas sentencias y

sentar un precedente no conforme al espíritu de la LJCA ni a la jurisprudencia de la

propia Sala de lo Contencioso Administrativo Sección 1ª del TSJ de CyL con sede en

Burgos respecto a la no exigibilidad de la inmediación procesal en el dictado de la

sentencia al no afectar al conocimiento del material probatorio (ST Rec. Ap 129/2005

de 20/2/2006 cita ST TS Rec. Casación 5473/2002; ST Rec. Ap. 189/2010 de

8/10/2010 cita Rec. Ap. 127/2005 de 3/2/2006; ST Rec. Ap.133/2012 de 19/10/2012

cita STC 55/91 y 189/92; ST Rec. Ap. 31/2013 de 5/04/2013 cita Rec. Ap. 201/2008

de 19/12/2008 y Rec. Ap. 209/2009 de 11/12/2009, entre muchas otras).

Por todo ello SOLICITO de esta PRESIDENCIA que no consienta y resuelva

definitivamente el problema creado por la decisión unilateral de la Juez Titular Dña.

Patricia Fresco Simón. Asimismo, le informo que he impugnado dicha providencia y

que tengo la intención de poner estos hechos en conocimiento del Consejo General

del Poder Judicial”.

En la misma fecha 25 de septiembre de 2018 la Juez sustituta presentó

escrito dirigido al Juzgado de lo Contencioso-Administrativo Nº 1 de Burgos del

siguiente tenor: “Dña. Alicia Gutiérrez Rodríguez, con DNI 00404631-S, Juez

Sustituta en Burgos y Provincia, actualmente ejerciendo funciones en el Juzgado de

Salas de los Infantes por el presente IMPUGNO la providencia de fecha 17

septiembre de 2018 dictada por la Juez Titular Dña. Patricia Fresco Simón en el

Expediente Gubernativo 1/2018, con el siguiente tenor "Llévese testimonio de la

presente a los distintos PO en los que la Juez Sustituta celebró vista y remítanse los

autos a la citada a fin de proceder al dictado de la sentencia cuando conste

concluido trámite de conclusiones escritas en cada uno de ellos", providencia SIN

RECURSO que me ha sido notificada el día 20 de septiembre con acuse de recibo

en el Juzgado de Salas de los Infantes, por infringir el artículo 64 de la L.J.C.A y el

Acuerdo dictado por el Presidente del T.S.J. de Castilla y León de fecha 4 de

septiembre de 2018, evacuando consulta de esta Juez Sustituta, así como la

jurisprudencia de la propia Sala de lo Contencioso Administrativo Sección 1ª del TSJ

2018-10-22 SGC ACTA

49

de CyL con sede en Burgos respecto a la no exigibilidad de la inmediación procesal

en el dictado de la sentencia al no afectar al conocimiento del material probatorio

(ST Rec. Ap. 129/2005 de 20/2/2006 cita ST TS Rec. Casación 5473/2002; ST Rec.

Ap. 189/2010 de 8/10/2010 cita Rec. Ap. 127/2005 de 3/2/2006; ST Rec.

Ap.133/2012 de 19/10/2012 cita STC 55/91 y 189/92; ST Rec. Ap. 31/2013 de

5/04/2013 cita Rec. Ap. 201/2008 de 19/12/2008 y Rec. Ap. 209/2009 de 11/12/2009

entre muchas otras).

Solicito se lleve testimonio del referido Acuerdo y de este escrito de

impugnación a los procedimientos en los que he intervenido para conocimiento de

las partes”.

QUINTO.- Por último, en el seno del expediente gubernativo 1/2018 la

Magistrada Titular acordó en fecha 25 de septiembre de 2018 lo siguiente: “Dada

Cuenta.- Se tiene por formulada anterior impugnación y al no constar finalidad de la

misma remítase el presente expediente a Presidencia del Tribunal Superior de

Justicia de CyL dado que fue el Acuerdo de fecha 04/09/18 el que conoció de la

consulta inicialmente elevada por la Juez Sustituta antedicha, en cuya tramitación no

tuvo intervención este Juzgado.

Con respecto a los motivos de impugnación que se aducen ahora se hace

constar que el proveído de fecha 17/09/2018 no sólo no vulnera el art. 64 de la LJCA

y el Acuerdo de Presidencia de 04/09/2018 sino que los aplica literalmente dado que

en los P.O. a los que se refirió la Juez Sustituta en su consulta sí tuvo lugar trámite

de vista en unidad de acto y bajo la inmediación de aquélla, motivo por el cual desde

Presidencia se indicó la remisión de los autos a la citada Juez Sustituta a fin del

dictado de las Sentencias pendientes, siguiendo práctica habitual en la intervención

de Jueces sustitutos que son llamados de forma esporádica para evitar suspensión

de vistas ante imposibilidad justificada del titular del órgano, cual es lo ocurrido en

este caso; a todo ello debe añadirse que la Jurisprudencia que ahora se cita para

eludir el dictado de las sentencias basada en razones de inmediación procesal no es

aplicable al caso que ocupa en tanto en ellas se resuelven causas de nulidad de

pleno derecho de resoluciones Judiciales -sentencias- ya dictadas por Juez que no

presidió la vista, no siendo este el supuesto que ocupa. Entre otras cabe citar la más

reciente Sentencia de 05/04/2013, cuando dice: "El traslado de tales razonamientos

al caso de autos, unido a los siguientes hechos: primero, que en el presente caso no

2018-10-22 SGC ACTA

50

estamos ante un traslado o jubilación sino ante el hecho de cambio de Juez por

otras circunstancias diferentes; segundo, que en el presente procedimiento no ha

habido vista, juicio ni comparecencia donde las partes hayan expuesto sus

pretensiones y argumentos sino que el trámite de demanda, contestación y de

conclusiones se ha verificado por escrito; tercero, que la prueba testifical y pericial-

testifical fácilmente su examen y reproducción; y cuarto, que también el resto de

trámites se ha verificado por escrito, es lo que lleva a la Sala a concluir que en el

presente caso no concurre la causa de nulidad esgrimida por la parte apelante". En

este caso los procedimientos están aún pendientes de sentencia, pendientes de la

declaración de conclusos y no consta planteada causa de nulidad sobre ninguno de

ellos y, a mayor abundamiento, debe recordarse que el proceso contencioso

administrativo se rige en cuanto a la intervención de Jueces Sustitutos que es el

caso (no de titulares por cambio de Juzgado, que es lo que aborda la jurisprudencia

citada), por las normas generales sobre práctica de prueba para el proceso civil en el

que el Juez que celebra vista en unidad de acto con trámite de conclusiones orales o

escritas asume el dictado de la sentencia, consecuencia lógica de la función de

Juzgar que en ese momento tiene encomendado el Juez que preside la vista, a la

sazón Juez Sustituta en el caso que nos ocupa. Todo ello conforme a lo dispuesto

en los arts. 60.4 y DF 1ª de la LJCA, art. 194 de la LEC y art. 117.1 de la CE. Lo que

se expone a efectos de la impugnación efectuada”.

MOTIVACIÓN

PRIMERO.- Sobre la conclusión del procedimiento ordinario para

sentencia e inicio del plazo para su dictado.

El artículo 64.4 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción

Contencioso-administrativa (LJCA), establece que “Celebrada la vista o presentadas

las conclusiones, el Juez o Tribunal declarará que el pleito ha quedado concluso

para sentencia, salvo que haga uso de la facultad a que se refiere el apartado 2 del

artículo 61, en cuyo caso dicha declaración se hará inmediatamente después de que

finalice la práctica de la diligencia o diligencias de prueba acordadas”.

La Magistrada Titular alega como fundamento de su criterio que en cada uno

de los cuatro procedimientos ordinarios a los que se refiere la cuestión se celebró

prueba propuesta por las partes -interrogatorios, testifical y pericial- en unidad de

acto y bajo la inmediación de la Juez Sustituta, con lo que tuvo lugar la celebración

2018-10-22 SGC ACTA

51

de vista en los términos del artículo 64 de la LJCA para los procedimientos

ordinarios.

Sin embargo, al entender de esta Comisión Permanente no cabe confundir la

audiencia pública en la que, bajo los principios de inmediación, oralidad y

concentración, se practican las pruebas admitidas, con el concepto procesal de

“vista” empleado por el artículo 64.4 LJCA, por más que este acto también se

celebre en audiencia pública y bajo los mismos principios.

A esta diferenciación se refiere con carácter general el artículo 180 de la Ley

Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial (LOPJ), cuando señala que “Los

Juzgados y Tribunales celebrarán audiencia pública todos los días hábiles para la

práctica de pruebas, las vistas de los pleitos y causas, la publicación de las

sentencias dictadas y demás actos que señale la ley”; y más específicamente la

propia LJCA se hace eco a lo largo de su articulado de la distinción entre pruebas,

vista y conclusiones, señalando, por ejemplo, el artículo 57 que “El Secretario judicial

declarará concluso el pleito, sin más trámite, para sentencia una vez contestada la

demanda, salvo que el Juez o Tribunal haga uso de la facultad que le atribuye el

artículo 61 en los siguientes supuestos:

1.º Si el actor pide por otrosí en su demanda que el recurso se falle sin

necesidad de recibimiento a prueba ni tampoco de vista o conclusiones y la parte

demandada no se opone.

2.º Si en los escritos de demanda y contestación no se solicita el recibimiento

a prueba ni los trámites de vista o conclusiones, salvo que el Juez o Tribunal,

excepcionalmente, atendida la índole del asunto, acuerde la celebración de vista o la

formulación de conclusiones escritas”.

Asimismo, en el ámbito del procedimiento ordinario la Sección 6ª del Capítulo

I del Título IV de la LJCA regula la “Prueba”, mientras que la Sección 7ª regula el

trámite de “Vista y conclusiones”, siendo el artículo 63.2 LJCA el que nos ofrece el

concepto genuino de “vista” al señalar que “En el acto de la vista, se dará la palabra

a las partes por su orden para que de forma sucinta expongan sus alegaciones. El

Juez o el Presidente de la Sala, por sí o a través del Magistrado ponente, podrá

invitar a los defensores de las partes, antes o después de los informes orales, a que

concreten los hechos y puntualicen, aclaren o rectifiquen cuanto sea preciso para

delimitar el objeto de debate”.

2018-10-22 SGC ACTA

52

Por otro lado, en el proceso contencioso administrativo el trámite de vista oral

se equipara en cuanto a contenido y finalidad al trámite de conclusiones escritas

(artículo 64 “1. Cuando se acuerde el trámite de conclusiones, las partes

presentarán unas alegaciones sucintas acerca de los hechos, la prueba practicada y

los fundamentos jurídicos en que apoyen sus pretensiones”), y una vez evacuado

dicho trámite (oral o escrito) el pleito queda concluso para sentencia ex artículo 64.4,

en cuya virtud “Celebrada la vista o presentadas las conclusiones, el Juez o Tribunal

declarará que el pleito ha quedado concluso para sentencia…”, momento a partir del

cual comienza el plazo para su dictado ex artículo 67.1, conforme al que “La

sentencia se dictará en el plazo de diez días desde que el pleito haya sido declarado

concluso y decidirá todas las cuestiones controvertidas en el proceso”.

Ello no obstante, la LJCA no especifica -quizá porque lo da por supuesto-

quién es el Juez que ha de dictar la sentencia una vez que el pleito ha quedado

concluso, lo que nos obliga a acudir a la regulación contenida en la Ley 1/2000, de 7

de enero, de Enjuiciamiento Civil (LEC), supletoria ex artículo 4 de la LJCA.

SEGUNDO.- Sobre el Juez o Magistrado al que corresponde dictar la

sentencia en el procedimiento contencioso administrativo ordinario: el que

declara el pleito concluso para sentencia.

En efecto, el artículo 194.1 LEC, sobre Jueces y Magistrados a los que

corresponde fallar los asuntos, establece que “En los asuntos que deban fallarse

después de la celebración de una vista o juicio, la redacción y firma de la resolución,

en los tribunales unipersonales, o la deliberación y votación, en los tribunales

colegiados, se realizarán, respectivamente, por el Juez o por los Magistrados que

hayan asistido a la vista o juicio, aunque después de ésta hubieran dejado aquéllos

de ejercer sus funciones en el tribunal que conozca del asunto”.

Es muy significativo que el artículo 194.1 LEC solo se refiera a los supuestos

en los que el asunto deba fallarse “…después de la celebración de una vista o

juicio”, es decir, tras un trámite procesal genuinamente oral, y ello porque no existe

en el proceso civil trámite de conclusiones escritas -a salvo de las diligencias finales-

, siendo así lo decisivo a los efectos de determinar el Juez o Magistrado que ha de

dictar la sentencia el haber asistido a la vista o juicio (artículo 196 LEC y artículos

253, 256 y 257 LOPJ, respecto de los órganos colegiados).

2018-10-22 SGC ACTA

53

En el proceso civil el concepto de “juicio” incluye la práctica de las pruebas y

la emisión oral de conclusiones, quedando el pleito a su finalización concluso para

sentencia (artículos 431 y 433 LEC respecto del juicio ordinario, y 447 LEC en el

juicio verbal); en ambos procesos la práctica de las pruebas y la emisión de

conclusiones orales se sucede sin solución de continuidad en un solo acto, de ahí

que en ocasiones el concepto de “juicio” y “vista” se empleen indiferenciadamente,

sobre todo respecto del juicio verbal: “Citación para la vista” (art 440); “Inasistencia

de las partes a la vista” (artículo 442); “Desarrollo de la vista” (art 433), entre otros,

para referirse en realidad a la totalidad del juicio, que incluye tanto la fase de

práctica de prueba como de conclusiones orales (artículo 447.1 “Practicadas las

pruebas, el tribunal podrá conceder a las partes un turno de palabra para formular

oralmente conclusiones. A continuación, se dará por terminada la vista y el tribunal

dictará sentencia dentro de los diez días siguientes”); por lo demás, la regulación del

juicio verbal civil guarda grandes similitudes con la del procedimiento contencioso

administrativo abreviado ex artículo 78 LJCA: “19. Tras la práctica de la prueba, si la

hubiere, y, en su caso, de las conclusiones, oídos los Letrados, las personas que

sean parte en los asuntos podrán, con la venia del Juez, exponer de palabra lo que

crean oportuno para su defensa a la conclusión de la vista, antes de darla por

terminada. 20. El Juez dictará sentencia en el plazo de diez días desde la

celebración de la vista”.

Sin embargo, y como ya hemos visto, esta potencial confusión -que no es tal-

entre práctica de prueba y “vista” no se da en el proceso contencioso administrativo

ordinario; este concepto, ha de insistirse, se equipara únicamente al trámite de

conclusiones escritas, en cuanto ambos son el acto procesal inmediatamente

anterior al momento en que el pleito queda concluso para sentencia, de ahí que el

artículo 64.4 LJCA establezca de modo indiferenciado ambas alternativas

“Celebrada la vista o presentadas las conclusiones…”.

En definitiva, en el proceso contencioso administrativo ordinario la expresión

contenida en el artículo 194.1 LEC “…después de la celebración de una vista o

juicio”, ha de entenderse como que después de la celebración de una vista -la del

artículo 63.3 LJCA, y no otra-, o de presentadas las conclusiones escritas -las del

artículo 64 LJCA-, la redacción y firma de la resolución en los tribunales

unipersonales se realizará por el Juez o Magistrado que haya asistido a la vista o el

2018-10-22 SGC ACTA

54

que, una vez presentadas las conclusiones escritas, declare el pleito concluso para

sentencia -sea titular o sustituto, haya intervenido o no en la práctica de la prueba-,

sin que, por tanto, a estos efectos sea dable retrotraerse a la fase procesal de

práctica de prueba.

Por lo demás, en cuanto al dictado de la resolución por el Juez o Magistrado

declarando concluso el pleito para sentencia debe recordarse lo dispuesto en el

artículo 178.2 LEC, sobre dación de cuenta por los Letrados de la Administración de

Justicia, conforme al que “También darán cuenta, en el siguiente día hábil, del

transcurso de los plazos procesales y del consiguiente estado de los autos cuando a

su vencimiento deba dictarse la oportuna resolución por el Juez o Magistrado, así

como de las resoluciones que hubieren dictado que no fueran de mera tramitación”;

y, en fin, en cuanto al ulterior dictado de la sentencia por el Juez Sustituto, no

obstante su eventual cese en el cargo, poner de manifiesto que su jurisdicción se

entiende prorrogada por ministerio de la ley -sin necesidad de habilitación

complementaria- de acuerdo con lo establecido en el artículo 194.2 LEC, conforme

al que “Se aplicará, no obstante, lo dispuesto en el apartado 1 de este artículo a los

Jueces y Magistrados jubilados por edad y a los Jueces sustitutos y Magistrados

Suplentes que hayan cesado en el cargo por renuncia, transcurso del plazo para el

que fueron nombrados o por cumplir la edad de setenta y dos años”.

Esta Comisión Permanente confirma, pues, el criterio expresado en el

Acuerdo del Presidente del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, de 4 de

septiembre de 2018, sobre a quién corresponde el dictado de sentencias en el

procedimiento contencioso administrativo ordinario, en el sentido de que la sentencia

se redactará y firmará por el Juez o Magistrado que, una vez presentadas las

conclusiones escritas, declare el pleito concluso para sentencia ex artículo 64.4

LJCA.

En su virtud,

ACORDAMOS

CONFIRMAR el criterio contenido en el Acuerdo del Presidente de este

Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, de 4 de septiembre de 2018, sobre

a quién corresponde el dictado de sentencias en el procedimiento contencioso

administrativo ordinario, en el sentido de que la sentencia se redactará y firmará por

2018-10-22 SGC ACTA

55

el Juez o Magistrado que, una vez presentadas las conclusiones escritas, declare el

pleito concluso para sentencia ex artículo 64.4 LJCA.

Notifíquese el presente a la Magistrada Titular y a la Juez Sustituta para su

conocimiento y efectos, así como al Consejo General del Poder Judicial a los efectos

oportunos.

FUERA DEL ORDEN DEL DÍA, la Sala de Gobierno, previo examen y

deliberación de los asuntos a que se refieren, adopta los siguientes acuerdos:

25º.- [Expediente General Nº 99/2018].

Tomar conocimiento del escrito de la Directora de Formación Continua del

Consejo General del Poder Judicial de 10 de octubre de 2018, convocando al

Presidente del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León a la reunión de la

Comisión de Seguimiento, al objeto de determinar las actividades relativas al Plan

de Formación Continua entre el Consejo General del Poder Judicial y Junta de

Castilla y León para el año 2019.

ACUERDO

En Burgos, a veintidós de octubre de dos mil dieciocho.

ANTECEDENTES

PRIMERO.- En cumplimiento del Acuerdo Nº 24 del Pleno de la Sala de

Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, adoptado en su

reunión del día 19 de diciembre de 2011, es necesario conocer las propuestas que

se quieran realizar por los Jueces y Magistrados de la Comunidad para cursos y sus

coordinadores, al objeto de acometer el diseño del Plan de Formación Territorial

descentralizada (Consejo General del Poder Judicial, Sala de Gobierno y Junta de

Castilla y León) del próximo año 2019.

SEGUNDO.- Para ello se ha tomado conocimiento del escrito de la Directora de

Formación Continua del Consejo General del Poder Judicial de 10 de octubre de

2018, convocando al Presidente del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y

León a la reunión de la Comisión de Seguimiento, al objeto de determinar las

actividades relativas al Plan de Formación Continua entre el Consejo General del

Poder Judicial y Junta de Castilla y León para el año 2019.

MOTIVACIÓN

UNICO.- La formación del Juez ha venido siendo un objetivo primordial en la

política judicial y, de acuerdo con dicho axioma, el Consejo General del Poder

2018-10-22 SGC ACTA

56

Judicial ha afrontado de manera satisfactoria dicha exigencia en los últimos años, no

sólo en el ámbito de la selección y de la formación inicial, sino en lo que se ha

venido en llamar formación continuada, y ello en la exigencia de lograr un Juez

profesional, oportunamente seleccionado con arreglo a criterios de igualdad, mérito y

capacidad y técnicamente formado que no frustre la efectividad del derecho a la

tutela judicial que reconoce la Constitución.

En el mismo sentido, esta Sala de Gobierno ha hecho a lo largo de los últimos

años una apuesta importante por la formación de los Jueces del territorio, utilizando

para ello los cauces de la colaboración con la Junta de Castilla y León en el marco

de la llamada formación descentralizada.

PARTE DISPOSITIVA

La Sala de Gobierno ACUERDA:

Designar a Dª María José Renedo Juárez, Presidenta de la Sala de lo Social del

Tribunal Superior de Justicia, con sede en Burgos y Miembro nato de esta Sala de

Gobierno, tras el sorteo realizado entre los voluntarios, para que acuda a la reunión

preparatoria del Convenio de Formación Territorial descentralizada de Jueces y

Magistrados de la Comunidad Autónoma de Castilla y León para el año 2019, así

como que se le curse citación formal por el Servicio de Formación Continua del

Consejo General del Poder Judicial para la reunión que a tal efecto se convoque.

Además de a D. José Luís Concepción Rodríguez, Presidente de este Tribunal

Superior de Justicia, que lo hará en su condición de Presidente del citado órgano.

Comuníquese este acuerdo al Servicio de Formación Continua del Consejo

General del Poder Judicial.

Comuníquese igualmente este acuerdo a Dª María José Renedo Juárez para su

conocimiento.

26º.- [Expediente General Nº 121/2017].

Adoptar, en relación a la elección de los tres miembros titulares de la

Comisión de Evaluación de Magistrados y Jueces Sustitutos de este Tribunal

Superior de Justica, a los efectos de lo previsto en el acuerdo de 26 de septiembre

de 2018, de la Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial, por el

que se convocan plazas de Magistrado Suplente y de Juez Sustituto, para el año

judicial 2018/2019, para ser cubiertas entre personas con discapacidad en un grado

igual o superior al 33 por ciento, en el ámbito, entre otros, del Tribunal Superior de

2018-10-22 SGC ACTA

57

Justicia de Castilla y León publicado en el B.O.E de 10 de octubre de 2018, el

siguiente:

ACUERDO

En Burgos, a veintidós de octubre de dos mil dieciocho.

ANTECEDENTES

PRIMERO.- Por Acuerdo de la Comisión Permanente del Consejo General del

Poder Judicial de 26 de septiembre de 2018 (B.O.E. del día 10 de octubre) se han

convocado plazas de Magistrado Suplente y de Juez Sustituto, para el año judicial

2018/2019, para ser cubiertas entre personas con discapacidad en un grado igual o

superior al 33 por ciento, en el ámbito, entre otros, del Tribunal Superior de Justicia

de Castilla y León.

SEGUNDO.- El pasado 11 de abril de 2018 se procedió a la elección de los

tres miembros titulares de la Comisión de Evaluación de Magistrados Suplentes y

Jueces Sustitutos de este Tribunal Superior de Justicia, prevista en el artículo 95 del

Reglamento 2/2011, de 28 de abril, de la Carrera Judicial, para la convocatoria

realizada por la Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial en el

Acuerdo de 21 de marzo de 2018, para las plazas de Magistrado Suplente y de Juez

Sustituto, para el año judicial 2018/2019, Comisión de Evaluación que quedó

constituida por los miembros de esta Sala de Gobierno: Dª Ana Descalzo Pino, Dª

María Luisa Miranda de Miguel y Dª Patricia Fresco Simón.

MOTIVACION

PRIMERO.- El artículo 95 del Reglamento 2/2011, de 28 de abril, de la

Carrera Judicial, sobre la evaluación de los méritos alegados por los candidatos a

ser nombrados Magistrado suplente o Juez sustituto, con el fin de lograr la selección

de los más idóneos, establece que “se constituirá en la Sala de Gobierno de los

Tribunales Superiores de Justicia una Comisión de Evaluación de Magistrados

suplentes y Jueces sustitutos, que estará compuesta por tres Jueces y Magistrados,

integrantes de la referida Sala, o, en su defecto, por Jueces y Magistrados del

territorio que lo hubieren solicitado, elegidos por la propia Sala de Gobierno que

resolverá las peticiones cuando existieran más peticiones que puestos a ocupar”.

SEGUNDO. -Por razones de economía procesal y dado que las bases de la

convocatoria son sustancialmente las mismas que las de la convocatoria efectuada

en el mes de marzo del presente año, procede elegir nuevamente como miembros

2018-10-22 SGC ACTA

58

titulares de dicha Comisión de Evaluación a Dª Ana Descalzo Pino, Dª María Luisa

Miranda de Miguel y Dª Patricia Fresco Simón.

PARTE DISPOSITIVA

El Pleno de la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y

León ACUERDA:

A los efectos previstos en el Acuerdo de 26 de septiembre de 2018, de la

Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial, por el que se

convocan plazas de Magistrado Suplente y de Juez Sustituto, para el año judicial

2018/2019, para ser cubiertas entre personas con discapacidad en un grado igual o

superior al 33 por ciento, elegir miembros titulares de la Comisión de Evaluación de

Magistrados Suplentes y Jueces Sustitutos de este Tribunal Superior de Justicia a

los miembros de esta Sala de Gobierno Dª Ana Descalzo Pino, Dª María Luisa

Miranda de Miguel y Dª Patricia Fresco Simón.

Comuníquese este acuerdo a Dª Ana Descalzo Pino, Dª María Luisa Miranda

de Miguel y Dª Patricia Fresco Simón para que procedan a la constitución de la

Comisión de Evaluación de Magistrados Suplentes y Jueces Sustitutos de este

Tribunal Superior de Justicia, como miembros titulares de la misma, y lo participen a

esta Sala de Gobierno.

Comuníquese, por último, este acuerdo al Servicio de Personal Judicial

(Selección) del Consejo General del Poder Judicial para su conocimiento y efectos

oportunos, en particular para la concesión, en su caso, de las necesarias comisiones

de servicio a favor de los componentes de la mencionada Comisión de Evaluación.

Publíquese este acuerdo en el tablón de anuncios de este Tribunal Superior

de Justicia en el que permanecerá expuesto hasta que concluyan las entrevistas a

las que se refieren las expresadas disposiciones.

No habiendo más asuntos que tratar, se da por terminada la sesión que ha

durado tres horas.

En prueba de todo ello, extiendo la presente acta que es firmada por el

Excmo. Sr. Presidente, de lo que yo, la Secretaria de la Sala de Gobierno, doy fe.