de las virtudes y de los vicios

Upload: victor-lorefice

Post on 04-Apr-2018

247 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/31/2019 De Las Virtudes y de Los Vicios

    1/5

    DE LAS VIRTUDES Y DE LOS VICIOS(APCRIFO)

    CAPTULO PRIMERODIVISIN GENERAL DE LAS VIRTUDES Y DE LOS VICIOS.

    DIVERSAS PARTES DEL ALMA A QUE SE REFIEREN LOS VICIOSY LAS VIRTUDES SEGUN LA TEORIA DE PLATON.

    Las cosas bellas son dignas de alabanza; las cosas villanas y vergonzosasmerecen reprobacin. Entre las cosas bellas, las virtudes ocupan el primer rango;y entre las villanas lo ocupan los vicios. Puede alabarse igualmente todo lo queproduce la virtud, todo lo que la acompaa, todo lo que la obliga a obrar, todo loque ella engendra, as como debe reprobarse todo lo que es contrario.

    En la triple divisin del alma que admite Platn, la virtud de la parte racional delalma es la prudencia; la virtud de su parte apasionada es la dulzura con el valor; lavirtud de su parte concupiscible es la templanza con la moderacin que sabedominarse; en fin, la virtud del alma toda entera es la justicia unida a lagenerosidad y a la grandeza de alma. El vicio de la parte racional es la sinrazn; elde la parte concupiscible es la relajacin, la intemperancia que no es duea de s;y, en fin, el vicio del alma entera es la injusticia, junto con la liberalidad y con labajeza.CAPTULO II

    LA PRUDENCIA, LA DULZURA, EL VALOR, LA TEMPLANZA, LACONTINENCIA, LA JUSTICIA, LA LIBERALIDAD, LA GRANDEZA DEALMA.

    La prudencia es la virtud de la parte racional del alma, y es la que prepara todoslos elementos de nuestra felicidad. La dulzura es la virtud de la parte apasionada,y es la que impide el extravo de la clera. El valor es aquella virtud de la mismaparte del alma que nos hace desechar los terrores que inspira la muerte. Latemplanza es la virtud de la parte concupiscible que nos hace insensibles al gocede los placeres culpables. La continencia es la virtud de esta misma parte que, conel auxilio de nuestra razn, sujeta los deseos que nos arrastran hacia los placeresculpables. La justicia es la virtud del alma que nos obliga a dar a cada uno lo quele corresponde, segn su mrito. La generosidad es aquella virtud del alma quenos ensea a gastar lo conveniente en cosas bellas y grandes. La magnanimidades aquella virtud del alma que nos ensea a soportar, cual conviene, la buena y la

    adversa fortuna.CAPTULO III

    LA IMPRUDENCIA, LA IRASCIBILIDAD, LACOBARDA, LA INCONTINENCIA, LA INTEMPERANCIA, LA INJIJSTICIA, LA

    ILIBERALIDAD, LA BAJEZA DE ALMA.La sinrazn es el vicio de la parte racional, y es la causa de la desgracia de loshombres. La irascibilidad es el vicio de la parte apasionada que se deja llevar, sin

  • 7/31/2019 De Las Virtudes y de Los Vicios

    2/5

    hacer la menor resistencia, por la clera. La cobarda es el vicio de esta mismaparte que nos hace accesibles al terror, sobre todo al que produce la muerte. Laincontinencia es el vicio de la parte concupiscible que nos arrastra a los placeresculpables. (No haya nada sobre la intemperancia, pero, si quieres, puedes definirlade esta manera) La intemperancia es el vicio de la parte concupiscible que nos

    obliga a ceder contra razn al deseo ciego de gozar de los placeres culpables. Lainjusticia es el vicio del alma que hace que los hombres pretendan ms de lo quese les debe. La liberalidad es el vicio del alma que nos lleva a adquirir ganancias,cualquiera que sea su origen. En fin, la pequeez de alma o pusilanimidad es elvicio que nos hace incapaces de soportar cual conviene la buena o la malafortuna, los honores o la obscuridad.

    CAPTULO IVDE LOS CARACTERES PROPIOS Y DE LAS CONSECUENCIAS DECADA UNA DE ESTAS

    VIRTUDES: LA PRUDENCIA, LA DULZURA, ELVALOR Y LA TEMPLANZA.Lo propio de la prudencia es deliberar, discernir el bien y el mal, distinguir siempreen la vida lo que debe buscarse y lo que debe evitarse, usar con discernimiento detodos los bienes que se poseen, escoger las relaciones amistosas, pesar bien lascircunstancias, saber hablar y obrar a tiempo, y emplear convenientemente todaslas cosas que son tiles. La memoria, la experiencia, la oportunidad, soncualidades que nacen todas de la prudencia, o que, por lo menos, son suresultado. Unas obran como causas al mismo tiempo que aqulla, como laexperiencia y la memoria; y otras son, en cierta manera, partes de ella, como elbuen consejo y la precisin de espritu.La funcin de la dulzura consiste en saber soportar con calma las acusaciones ylos desdenes, en no precipitarse con furor a actos de venganza, en no dejarsellevar fcilmente de la clera, en no tener hiel en el corazn, y en huir de lasquerellas, porque la dulzura mantiene al alma pacfica y tranquila.Lo propio del valor consiste en no entregarse fcilmente a los terrores que inspirala muerte, en mostrarse confiado en los peligros, en acometer con noble audacialos que se arrostran, en preferir una muerte gloriosa a la vida que pudiera salvarsea costa de la honra, y en procurar salir victorioso. El valor sabe igualmentesoportar las fatigas y las pruebas de todas clases y prefiere siempre lo que esverdaderamente varonil. Las consecuencias del valor son una audacia debida, laserenidad de espritu, la confianza y, en ocasiones, la temeridad, y, adems, elamor a las fatigas y a las pruebas que es preciso sufrir.Lo propio de la templanza consiste en no dar demasiado valor a los goces y a losplaceres del cuerpo, en permanecer inaccesible a los atractivos de todo deleite yde todo placer vergonzoso, en temer hasta la legtima satisfaccin que puedenproducir; en una palabra, en mantenerse siempre y durante toda la vida contento yvigilante, as en las cosas pequeas como en las grandes. Los compaeros yconsecuencias de la templanza son el orden, la reserva, la modestia y lacircunspeccin.

    2

  • 7/31/2019 De Las Virtudes y de Los Vicios

    3/5

    CAPTULO V (Continuacin.)CONTINENCIA, JUSTICIA, LIBERALIDAD, GRANDEZA DE ALMA

    Lo propio de la continencia, siempre duea de s misma, es saber domar,mediante la razn, el deseo fogoso que nos arrastra a los goces y a los placeresreprensibles, sufrir y soportar con inflexible constancia las privaciones y los

    dolores que existen por ley de la naturaleza.Lo propio de la justicia es saber distribuir las cosas segn el derecho de cada uno,mantener las instituciones de su pas, obedecer a los usos que tienen fuerza deley, observar religiosamente leyes escritas, decir siempre la verdad donde quieraque sea necesario y cumplir religiosamente los compromisos contrados. La

    justicia tiene por objeto primero los dioses, despus los genios, luego la patria ylos padres, y, por fin, los que han dejado de existir.Todos estos deberes constituyen la piedad, que es una parte de la justicia o, por lomenos, una consecuencia de ella. Otras consecuencias de la justicia son lasantidad, la sinceridad, la buena fe y el odio a todo lo que es malo.Lo propio de la liberalidad consiste en hacer sin dificultad los gastos que exigenlas acciones loables, Saber emplear generosamente su fortuna en todas lasocasiones en que el deber lo exige, prestar auxilio y socorro al que lo merece entodos los casos importantes, y no hacer ninguna ganancia ilcita. El hombre liberalprocura que su habitacin est tan decente como su persona; sabe tambin teneruna multitud de cosas que son de lujo pero que son honrosas y capaces deprocurar una distraccin agradable, aunque no tengan, por otra parte, una granutilidad, como mantener, por ejemplo, animales que tengan algo de raro y desorprendente. Los resultados habituales de la liberalidad son lo agradable delcarcter, la tolerancia, la benevolencia para todo el mundo y hasta la compasin,aparte de la afeccin que se tiene a los amigos, a los huspedes, y, en general, atodos los hombres de bien.Lo propio de la grandeza de alma es soportar como es debido la buena y laadversa fortuna, los honores y la obscuridad, no pagarse demasiado del lujo, ni detener numerosos criados, ni del fausto, ni de las victorias alcanzadas en los juegospblicos; y, en fin, tener un alma grande y elevada a la vez. El magnnimo no eshombre que haga grandes sacrificios por salvar su vida, ni que la ame con exceso.Sencillo de corazn y generoso, puede soportar el dao que se le hace sin desearvivamente la venganza. Las consecuencias de la magnanimidad son la sencillez yla veracidad.CAPTULO VI DE LOS CARACTERES PROPIOS Y DE LAS CONSECUENCIASDE LOS DIFERENTES VICIOS. -SINRAZN, IRASCIBILIDAD, COBARDA,INCONTINENCIA, INTEMPERANCIA.Lo propio de la sinrazn es formar mal juicio de las cosas, reflexionar mal, escogermal las compaas, emplear mal los bienes que se tienen y formar falsas ideasacerca de lo bello y de lo bueno que hay en la vida. Acompaan generalmente a lasinrazn la ciencia, la ignorancia, la torpeza y la falta de memoria.Pueden distinguirse tres especies de irascibilidad: el arrebato, la amargura, el furorconcentrado. El hombre irascible no puede sufrir el ms pequeo descuido, tienegusto en castigar, ama la venganza, y la menor cosa o la menor palabradespiertan su furor. Las consecuencias habituales de la irascibilidad son laexcitacin del humor y su movilidad, la amargura del lenguaje, el dar importancia a

    3

  • 7/31/2019 De Las Virtudes y de Los Vicios

    4/5

    las cosas ms pequeas que molestan a uno, y experimentar todos estossentimientos pronto y por poco tiempo.Lo propio de la cobarda es sentir toda clase de temores sin discernimiento, ysobre todo el de la muerte o el de las enfermedades corporales, y creer que valems salvar la vida a cualquier precio que perderla con honor. Los compaeros de

    la cobarda son la molicie, la falta de accin varonil, el temor a todas las fatigas yel amor ciego a la vida. El cobarde tiene tambin una cierta circunspeccin y unaespecie de horror instintivo a todas las discusiones.Lo propio de la relajacin es entregarse sin discernimiento al goce de placerespeligrosos y culpables, imaginarse que la verdadera felicidad consiste en estosbajos goces, complacerse en echarlo todo a risa, en las ocurrencias felices y enlas burlas; en una palabra, mostrarse tan ligero en sus dichos como en sushechos. Los compaeros de la relajacin son el desorden, la impudencia, la faltade respeto a s mismo, el amor a los excesos, la pereza, la negligencia de todaslas cosas, el abandono y la disolucin.Lo propio de la intemperancia, que no sabe dominar, es buscar el goce de losplaceres a pesar de las advertencias de la razn que los prohibe; saber quevaldra cien veces ms no gustar de ellos, y sin embargo gustarlos; saber quedebera hacer siempre cosas bellas, y sin embargo alejarse del bien paraabandonarse al placer. Los compaeros de la intemperancia son la molicie, losremordimientos y casi todas las consecuencias de la relajacin.

    CAPTULO VII (Continuacin.)INJUSTICIA, ILIBERALIDAD Y PUSILANIMIDAD

    La injusticia es de tres especies: la impiedad, la avidez sin lmites y la insolencia.La impiedad es el olvido culpable de lo que se debe a los dioses, a los genios, ytambin a los muertos, a los padres y a la patria. La avidez hace relacin a loscontratos de toda clase, en los que trata uno siempre de atribuirse ms provechoque el que le corresponde. La insolencia es este sentimiento que arrastra a loshombres a tener un placer en insultar a los dems, y he aqu lo que justifica eldicho de Eveno sobre la insolencia, que dice: "Aunque ningn provecho se saca,no se es por eso menos culpable." La injusticia se complace en violar todas lascostumbres tradicionales y legales, en desobedecer a las leyes y a lasautoridades, en mentir, perjurar, faltar a todos sus compromisos, y burlarse de lapropia fe. Los compaeros habituales de la injusticia son la calumnia quedenuncia, la jactancia que engaa, una falsa filantropa que disimula, laperversidad en el corazn y la falacia en los actos.Tambin hay tres especies de iliberalidad: el amor al lucro, que no retrocededelante del pudor, la avaricia que lo escatima todo y el ahorro srdido que no sabegastar. El amor al lucro vergonzoso es este sentimiento que arrastra a loshombres a ganar sin respeto a nada y a tomar ms en cuenta el provecho que sesaca que la vergenza de que uno puede cubrirse. La avaricia evita gastar hastaen los casos en que sera un deber el hacerlo. En fin, el ahorro srdido es estesentimiento en virtud del que, cuando todos los dems hacen gastos, uno los hacemal y de una manera mezquina y exponindose a perder ms que ahorra, por nosaber hacer oportunamente lo que debera hacer. La iliberalidad consiste en

    4

  • 7/31/2019 De Las Virtudes y de Los Vicios

    5/5

    poner, el dinero por encima de todo, no ver jams el deshonor donde aparecealgn provecho, dando as lugar a una vida de agiotaje digna de esclavos, vida demendigos andrajosos constantemente extraos a toda ambicin noble, a todagenerosidad. Las consecuencias habituales de la iliberalidad son: el disimulo, queoculta siempre los recursos con que se cuenta, la dureza de corazn, la pequeez

    de alma, la bajeza sin lmites y sin dignidad, y la misantropa que detesta al gnerohumano.El hombre de alma pequea o pusilnime no sabe soportar ni los honores ni laoscuridad, ni la buena fortuna ni la adversa; se llena de un necio orgullo en mediode los honores; se exalta por la menor prosperidad; no sabe, en su vanidad,soportar el ms ligero percance; toma el menor tropiezo por un desastre y unaruina; se queja de todo y no sabe sufrir nada. El hombre de alma pequea dar elnombre de ultraje y de afrenta al ms pequeo descuido que se haya cometidocon l, y que quiz no tendr otro origen que la ignorancia o el olvido. Lapequeez de alma va siempre acompaada de la timidez del lenguaje, de la manade quejarse, de la desconfianza que desespera de todo, y de la bajeza quedegrada los corazones.

    CAPTULO VIIICARACTERES GENERALES Y CONSECUENCIAS DE LA VIRTUD Y DELVICIO

    Hablando en general, lo propio de la virtud es procurar al alma una buenadisposicin moral, darle movimientos tranquilos y ordenados, y por consiguienteuna armona perfecta entre todas las partes que la componen. Y as un alma bienconstituida parece el verdadero modelo de un Estado y de una ciudad. La virtudhace bien a los que lo merecen; ama a los buenos; no se complace en castigar alos malos, ni en vengarse de ellos; se complace, por lo contrario, en ejercer lapiedad, la clemencia y el perdn. Los compaeros habituales de la virtud son: laprobidad, la hombra de bien, la rectitud de corazn y la serenidad que slo alientabuenas esperanzas. Adems hace que amemos, a nuestra familia, a nuestrosamigos, a nuestros compaeros, a nuestros huspedes; en fin, nos hace amar alos hombres y todo lo que es bello. En una palabra, todas las cualidades que nosproporciona son dignas de alabanza y de estimacin. Las consecuencias del vicioson las absolutamente contrarias.

    5