de rayuela a hopscotch: crítica y análisis de la

122
1 De Rayuela a Hopscotch: crítica y análisis de la traducción de un bloque de sensaciones MIRANDA MICHELLE LALINDE NOACK Trabajo de grado para optar por el título de Licenciada en Lenguas Modernas PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE LICENCIATURA EN LENGUAS MODERNAS Noviembre 30 de 2011 PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

Upload: others

Post on 06-Jul-2022

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: De Rayuela a Hopscotch: crítica y análisis de la

1

De Rayuela a Hopscotch: crítica y análisis de la traducción de un bloque de sensaciones

MIRANDA MICHELLE LALINDE NOACK

Trabajo de grado para optar por el título de Licenciada en Lenguas Modernas

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANAFACULTAD DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE

LICENCIATURA EN LENGUAS MODERNASNoviembre 30 de 2011

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

Page 2: De Rayuela a Hopscotch: crítica y análisis de la

2

Resumen

El objeto de este trabajo de grado es la realización de un análisis crítico de la traducción de

Rayuela, bajo una perspectiva que incluye elementos literarios, lingüísticos y traductológicos. Lo

literario surge de la teoría de Gilles Deleuze y Félix Guattari según la cual una novela es en

principio un bloque de sensaciones. Lo lingüístico permite observar de manera científica cómo se

manifiesta el bloque de sensaciones a partir del lenguaje. Sobre esta base, se concibe la traducción

como la reproducción de un bloque de sensaciones particular en la lengua de llegada. De este

modo los elementos traductológicos permiten observar cómo se realiza esa reproducción del

bloque de sensaciones. El procedimiento consiste en establecer fenómenos del lenguaje hallados

en la novela que se constituyen como problemas de traducción, los cuales se examinan en los tres

niveles ya mencionados. Se concluye que la reproducción del bloque de sensaciones de los

fragmentos escogidos es parcial.

Palabras clave

Rayuela, Cortázar, Rabassa, Hopscotch, bloque de sensaciones, crítica, traducción,

correspondencias, equivalencias, literatura, lingüística, traductología.

Page 3: De Rayuela a Hopscotch: crítica y análisis de la

3

Advertencia

La Universidad no se hace responsable por los conceptos emitidos por los alumnos en sus

trabajos de grado. Sólo se velará porque no se publique nada contrario al dogma y a la

moral católica y porque los trabajos no contengan ataques o polémicas personales; antes

bien, se vea en ellos el anhelo de buscar la verdad y la justicia.

Page 4: De Rayuela a Hopscotch: crítica y análisis de la

4

NOTA DE ACEPTACIÓN

________________________________

________________________________

________________________________

________________________________

Firma Presidente del jurado

_______________________________

Firma del Jurado

________________________________

Bogotá D.C NOVIEMBRE DEL 2011

Page 5: De Rayuela a Hopscotch: crítica y análisis de la

5

RECTOR DE LA UNIVERSIDADP. Joaquín Emilio Sánchez García S.J.

DECANO ACADÉMICOJosé Vicente Arismendi

DECANO DEL MEDIO UNIVERSITARIOIsmael Rolon Martínez

DIRECTORA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUASLiliana González

DIRECTOR DE LA LICENCIATURA EN LENGUAS MODERNASJavier Enrique Redondo

DIRECTORA DE TRABAJO DE GRADOZaide Figueredo

Page 6: De Rayuela a Hopscotch: crítica y análisis de la

6

Tal vez una dedicatoria a una sola persona no es suficiente. Por eso, prefiero no dedicarle este trabajo a nadie en particular y, al mismo tiempo, dedicárselo a todas las personas que

me acompañaron en el proceso.

Agradecimientos

En primera instancia, quiero agradecerle a la profesora Zaide Figueredo por toda su

atención y dedicación, pero en especial por haber sido el cable a tierra de todas mis ideas

descabelladas.

A la profesora Rosario Casas por haberme introducido en el mundo de Cortázar y por su

constante interés en este trabajo, que me inspiró a seguir adelante.

A mi familia en general y a Silvana en particular.

A Adriana por presentarme a Deleuze y Guattari.

Al ‘parche filosófico’ (Leonor, Santiago, Juan Fernando, Ana Isabel y Cristian), por ser tan

maravilloso grupo de estudio y por ser el apoyo emocional que necesité en los momentos

más complicados.

A Rafael, por todo y mucho más de lo que me atrevo a decir.

Page 7: De Rayuela a Hopscotch: crítica y análisis de la

7

TABLA DE CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82. INTRODUCCIÓN AL MUNDO DE CORTÁZAR EN LA RAYUELA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .113. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 164. JUSTIFICACIÓN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 165. HECHOS PROBLEMÁTICOS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .196. PREGUNTAS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .207. OBJETIVOS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .218. MARCO TEÓRICO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .219. MARCO DE ANTECEDENTES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3110. MARCO CONCEPTUAL. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4011. METODOLOGÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4612. ANÁLISIS # 1. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5413. ANÁLISIS # 2. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6814. ANÁLISIS # 3. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .9215. CONCLUSIONES. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11616. BIBLIOGRAFÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .121

Page 8: De Rayuela a Hopscotch: crítica y análisis de la

8

Introducción

Al sustituir cambio por devenir, la relación entre los dos términos se altera, de modo que debo reemplazar no-cambio por permanencia, que es una metáfora de fijeza, como devenir lo es de llegar-a-ser que, por su parte, es una metáfora del tiempo, en sus transformaciones incesantes… No hay principio, no hay palabra

original, cada una es una metáfora de una palabra que es una metáfora de otra y así sucesivamente. Todo son traducciones de traducciones. Transparencia en la que el haz es el envés: la fijeza es momentánea.

Octavio Paz – Poemas

Vean ustedes lo difícil que es decir qué es lo que un texto quiere transmitir, y cómo transmitirlo.Umberto Eco – Decir casi lo mismo

A través del tiempo, he comprendido que ejercer la traducción significa mucho más que

saber cómo decir algo en otra lengua. Umberto Eco recalca este hecho de manera mucho más

clara y precisa en la introducción de su libro ‘Decir casi lo mismo’, en el cual compendia sus

experiencias con la traducción (tanto de traductor, como de autor traducido). Durante el proceso

de esta investigación confirmé que el título del libro es una discusión que puede partir tanto del

‘decir’, como del ‘casi’ o del ‘lo mismo’. El trabajo de Eco, el cual me acompañó en este largo

camino de escritura e investigación como mi libro de cabecera, me hizo comprender que la

traducción significa mucho más que creer ‘decir casi lo mismo’.

Considero que el ejercicio narrativo que implica la presentación del trabajo de grado

debería aprovecharse para explorar aquello que se pasa por alto en este tipo de trabajos

académicos: compartir la experiencia de investigación con el lector y no únicamente presentar el

tema ‘de manera sencilla, concisa y clara’. Después de todo, un trabajo de grado significa un

momento crucial en la vida de un estudiante. De modo que valdría la pena compartir la vivencia de

la investigación, para convertir al lector designado en un acompañante. Considero que sería tal vez

más gratificante, tanto para el estudiante como para el lector mismo, si se crea un vínculo de lo

que Julio Cortázar llamaba ‘complicidad’. De este modo, apelo a la narrativa para presentar De

Rayuela a Hopscotch: crítica y análisis de un bloque de sensaciones.

Page 9: De Rayuela a Hopscotch: crítica y análisis de la

9

El tema surgió a raíz de mi interés en realizar una investigación que incluyera dos temas

que siempre me han apasionado: la literatura y la traducción. Naturalmente, como ambas ramas

de estudio están relacionadas con el lenguaje, decidí que haría uso de las herramientas lingüísticas

que adquirí a través de mis estudios. Surgió así un tema concreto para estudiar: la traducción

literaria a través de la lingüística. No obstante, el tema resultó demasiado amplio: ¿cuál obra iba a

estudiar?, ¿qué quería analizar?, ¿con qué propósito? La respuesta de la obra fue sencilla: Rayuela

es mi novela favorita, de modo que me pareció pertinente analizar una novela con la cual ya

estuviese familiarizada. Mi lectura de Rayuela fue realizada durante el segundo semestre del año

2009 en el cual tomé la Cátedra de Cortázar (ofrecida por la carrera de Estudios Literarios), que

resultó siendo la inspiración de este trabajo de grado. Quise analizar Rayuela sobre todo por la

problemática lingüístico-estilística de la novela, dado que se podía observar como un problema de

traducción. El propósito de la investigación resultó en el análisis del trabajo del traductor Gregory

Rabassa y, con conocimiento de causa, determinar si la traducción merecía, efectivamente, su

título canónico.

En términos estrictos, el trabajo de grado se divide en 13 capítulos. Cada uno recopila

información particular que elabora los aspectos tanto teóricos como prácticos que resuelven la

pregunta de investigación de este trabajo. A continuación el lector encontrará una Introducción a

Rayuela en la cual se hará una breve presentación de la novela y de su autor, Julio Cortázar. En la

Formulación del problema se encuentra definido el interrogante de investigación. En la

Justificación, dividida en tres partes, se elabora este informe en términos de la relación directa que

mantiene con las líneas de investigación de la Licenciatura. En los Hechos problemáticos, las

Preguntas y los Objetivos se encuentran desarrollados los puntos de llegada, que se dividen en los

distintos fenómenos que se observarán y se analizarán en el curso de la investigación. El Marco

Teórico compendia los 3 campos teóricos de esta investigación: el literario (donde se define el

Page 10: De Rayuela a Hopscotch: crítica y análisis de la

10

bloque de sensaciones), el lingüístico (cuya rama es la lingüística textual) y el traductológico. El

Marco Conceptual define de los conceptos sobre los cuales se basa el análisis (tales como el

bloque de sensaciones, el texto y el sentido). En el Marco de Antecedentes compila los estudios

precedentes a este, con los cuales dejo en evidencia que la presente investigación hará un aporte

al campo de estudio de la traducción. La sección de Metodología desarrolla la manera en la cual se

procederá en el momento del análisis: se realizará un análisis del texto original en función del

bloque de sensaciones y luego se hará la debida comparación con la versión en inglés.

Seguidamente, el lector encontrará 3 secciones tituladas Análisis # 1, Análisis # 2 y Análisis # 3, las

cuales desarrollan la metodología de acuerdo con el corpus elegido, analizándolo y comparándolo

frase por frase con la versión en inglés. Por último, en las Conclusiones se recapitulan los

resultados de cada análisis y realiza una reflexión global de los resultados del trabajo de

investigación, en las conclusiones se reflexiona sobre la traducción de Rayuela al inglés como

reproducción del bloque de sensaciones y sobre el aporte metodológico del presente trabajo.

Después de casi dos años de investigación llegó el momento de estructurar (sinónimo),

ladrillo por ladrillo, el trabajo acá resuelto, terminado y dispuesto a ser impreso. Sin embargo, en

el momento de comenzar a redactar este informe, descubrí que tal vez lo más complicado de

escribir una tesis es hacer del lector de este trabajo un ‘lector cómplice’, un lector que se sienta

interpelado y atraído por el trabajo aquí realizado, un lector que construya el texto de la manera

en que quiero que sea construido. Así que sin muchos más rodeos, le pregunto al lector si hay una

mejor manera de comenzar a introducir este tema tan apasionante para mí, si es pertinente

dirigirme explícitamente a usted, lector, para atraparlo y hacerlo sonreír ante un llamado de

atención tan directo, si a través del ejercicio de escritura lograré crear un lector que se sienta

llamado a ser el cómplice y constructor final de este texto, que representa mucho más que una

investigación para optar por un título.

Page 11: De Rayuela a Hopscotch: crítica y análisis de la

11

Introducción al mundo de Cortázar en la Rayuela

A su manera este libro es muchos libros, pero sobre todo es dos libros.

Julio Cortázar, Rayuela, 1962

Para el propósito de este trabajo de grado es preciso introducir a Rayuela y a la filosofía de

Julio Cortázar. La contextualización del lector de este análisis, tanto en la novela, como en el

trabajo de Cortázar, ayuda a comprender su dinámica interna y los fundamentos conceptuales de

la misma. Esta introducción es necesaria para que el corpus escogido se contextualice dentro de la

estructura de Rayuela. El lector tendrá así una idea completa del fundamento estructural, en lugar

de tener los fragmentos aislados, sin comprender qué función cumplen dentro de la totalidad del

texto. La complejidad de Rayuela se remite al hecho de que es una novela con distintas

posibilidades de lectura, por lo cual también permite distintas posibilidades de análisis. En el

presente trabajo de grado se decidió utilizar la teoría de Gilles Deleuze y Félix Guattari por la

proximidad conceptual con la teoría literaria de Julio Cortázar.

Los fundamentos filosóficos de Cortázar necesitan explicarse, puesto que se reflejan y se

compendian en Rayuela. Parte de la filosofía de Cortázar se desarrolla unos años antes en el

cuento El Perseguidor (1959), el cual relata la vida del jazzista Charlie Parker, contada y

dramatizada por Cortázar, en la cual cambia los nombres de los personajes de la historia real.

Cortázar admite que El Perseguidor fue los inicios de Rayuela en lo que respecta a la temática de la

persecución que sufre Johnny, el personaje principal (quién en la vida real es Charlie Parker), lo

cual inspiró a Cortázar a escribir Rayuela tres años después. En El Perseguidor, Johnny Carter busca

una ‘salida’ de esa idea cotidiana de la vida, de los paradigmas sociales que crean su mundo

alrededor y la salida es el jazz. Cortázar, siendo fanático de este género encuentra en la música de

Charlie Parker la manera en que un ser humano es capaz de llevar una vida distinta en este

Page 12: De Rayuela a Hopscotch: crítica y análisis de la

12

mundo, una vida que funciona diferente. Para Cortázar, hay en el mundo un sentimiento de lo

fantástico, es decir una manera distinta de ser en el mundo, en el cual se comprende que la vida

no se tiene que dividir en lo que la “Gran Costumbre” dictamina. Cabe aclarar que Cortázar no

piensa en vivir en un anarquismo radical, sino en una aglomeración de distintas culturas, en un

mundo que pueda ser abarcado por todo ser humano. La búsqueda o persecución de Johnny es la

misma de Horacio Oliveira en Rayuela. Es la búsqueda de una manera distinta de ser en el mundo.

Para Cortázar, el mundo no puede ser solamente blanco y negro, sino que hay que ser capaz de

ver todas las tonalidades de grises que hay en medio, la vida no se trata de seguir una Gran

Costumbre, sino que existe la posibilidad de vivir una vida más allá, que se alcanza una vez se

comprenden todas las tonalidades de gris.

Cortázar divide del mundo en tres tipos de seres. Las Famas, atrapadas en la Gran

Costumbre, incapaces de pensar más allá de lo que las convenciones sociales les proponen. Los

Cronopios (u homo ludens), que viven en la excepción y que son capaces de pensar más allá de la

Gran Costumbre. Estos seres comprenden que en el mundo no todo se divide entre oriente y

occidente o bien y mal, sino que existen muchos matices y posibilidades distintas dentro de los

“opuestos”. Por último están las Esperanzas, unos seres que se debaten entre ser cronopios o ser

famas, pero que finalmente no son capaces de salirse de la Gran Costumbre. En Rayuela se ven

estos personajes de alguna u otra manera, aunque no son mencionados expresamente en el libro.

Cortázar crea personajes similares a cronopios, famas y esperanzas, pero jamás los llama como tal

en las descripciones.

Es importante mencionar este aspecto de la filosofía de Cortázar, ya que no sólo se refleja

en la novela y en los personajes, sino que desde el punto de vista de la narración y la estructura de

la novela, es evidente que Cortázar como cronopio u homo ludens, pensó y escribió este libro. La

estructura refleja este pensamiento desde la manera en que dispone los capítulos, hasta la

Page 13: De Rayuela a Hopscotch: crítica y análisis de la

13

manera a veces caótica y laberíntica en que usa el lenguaje. El autor comprende que el lenguaje

literario (y el lenguaje en general) puede ser casi ilimitado, siempre y cuando se esté dispuesto a

romper con las barreras y se cree algo nuevo a partir de ello. Cortázar, además, concibe Rayuela

como una anti-novela desde varias perspectivas: desde el concepto de la novela clásica en que

todo se dispone linealmente; desde la ausencia de psicologías de los personajes; y desde el

lenguaje, concebido como la génesis de la narración y no como herramienta de la misma.

Cortázar dirigió parte de su obra a la teoría literaria y a la teoría de la escritura de la novela, y

su teoría literaria se recopila en sus “libros almanaque”, conferencias y textos teóricos.

Igualmente, el trabajo del autor en Rayuela es tan complejo y tan completo, que la novela se

analiza a sí misma, ya que se encuentra explícita e implícita en Rayuela a través del personaje de

Morelli y las famosas Morellianas con las cuales Cortázar hace que la novela se analice a sí misma.

En medio de la teoría literaria de Cortázar se destaca la Teoría del Túnel, en la cual hace una

comparación de la creación literaria con la creación de un túnel verbal que se presenta como una

suerte de construcción que se tiende hacia el lector a través del nuevo lenguaje que el escritor

crea. Esa creación surge al destruir el lenguaje impuesto por las convenciones sociales

preconcebidas del escritor. Cortázar concibe la creación del túnel como una manera de agresión

contra el lenguaje literario tradicional y divide a los escritores en dos grupos: los que informan la

situación en el lenguaje y los que informan el lenguaje en la situación1. Para Cortázar hay una

necesidad de deshacerse de esas estructuras clásicas de la escritura que están demasiado alejadas

de la realidad estética de un escritor y un lector contemporáneo que quiera deshacerse de la

visión del lenguaje como un elemento meramente instrumental. Así, el autor ofrece una nueva

visión del lenguaje ‘literario’ que surge de la necesidad de salirse de esos moldes tradicionales en

los cuales éste es el instrumento con el que el escritor recrea las situaciones. En esta teoría, 1 Cortázar, Julio. Teoría del Túnel, visto en: http://www.ciudadseva.com/textos/teoria/opin/cortaz7.htm, recuperado 10 Noviembre 2011.

Page 14: De Rayuela a Hopscotch: crítica y análisis de la

14

Cortázar explica que hay que hacer todo lo contrario: de las situaciones en las que los personajes

estén, es de donde debe surgir el lenguaje. Ahora bien, teniendo en cuenta la teoría y filosofía de

Cortázar, es preciso introducir la novela.

Rayuela se divide en tres partes: Del Lado de allá, Del lado de acá y De otros lados (capítulos

prescindibles). Las primeras dos partes están conformadas por los capítulos 1 a 56. Del lado de

allá, se encuentra entre el capítulo 1 y el 36. Del lado de acá, parte del capítulo 37, llegando hasta

el 56. Las primeras dos partes narran la vida del personaje principal de la novela, Horacio Oliveira y

su vida en París y su vida en Buenos Aires. De otros lados (capítulos prescindibles), con un tono

sarcástico en la parte de ‘prescindibles’, es la última parte y la más extensa en capítulos. En ella se

encuentran todo tipo de textos: fragmentos de libros de otros escritores, narraciones internas de

Oliveira, fragmentos de periódicos, entre otros. Todos esos capítulos, dependiendo de su orden y

su temática, tienen algo que ver con los capítulos de las primeras dos partes del libro, cuya

relación se establece gracias al Tablero de Dirección.

Lo primero que encuentra cualquier lector de esta novela es el Tablero de Dirección en el

cual Cortázar afirma que Rayuela es en esencia dos libros. El primero se encuentra entre el

capítulo 1 al 56, dispuesto de manera “clásica” y lineal. El segundo libro se encuentra los 155

capítulos de la novela (incluidos los capítulos 1 a 56), que se deben leer en el orden del Tablero de

Dirección, ya que son las reglas del juego que muestran el orden de los capítulos. Esta lectura crea

y compone el segundo libro, pero necesita de la ayuda de un lector activo, para crearse y

construirse. Cortázar construye la figura de la Rayuela con el lector, creando saltos y juegos de

lenguaje dentro de la novela. El Tablero de Dirección se comienza con el capítulo 73, salta al 1,

luego al 2, que es sucedido por el capítulo 116 y sigue así, hasta haber pasado por los 155

capítulos de la novela.2

2 Se nota, no obstante, que los capítulos 1 al 56 están en orden, intercalados por los capítulos que van del 57 al 155.

Page 15: De Rayuela a Hopscotch: crítica y análisis de la

15

Se puede pensar que el orden del Tablero es fruto del azar y que la organización de los

capítulos es aleatoria. Sin embargo, su orden está absolutamente calculado y los saltos deben

crear una sensación particular, ya que cada capítulo tiene una relación con el capítulo anterior y

con el que le sigue en el orden del Tablero. La primera vez que leí Rayuela, hice caso omiso del

Tablero, leyendo del capítulo 1 al 56. Años después leí Rayuela de acuerdo con Tablero y descubrí

que lo que Cortázar afirma es cierto: Rayuela son dos libros. Para el análisis de este trabajo de

grado, me concentraré en la lectura de ese ‘segundo’ libro de Rayuela, tomando en cuenta

capítulos tanto de la primera sección (del 1 al 56), como ‘capítulos prescindibles’.

Rayuela narra la historia de Horacio Oliveira, un escritor argentino que vive en París, quien

busca un sentido distinto de la vida mientras vive una vida bohemia al final de los años 50. La vida

de Oliveira se narra a través de los capítulos, convirtiéndolo en el eje central de la novela, aunque

hay capítulos en los que se da protagonismo a personajes secundarios creando un collage de

fragmentos de narraciones sobre Horacio, intercaladas por los ‘capítulos prescindibles’ de De otros

lados, en los cuales se encuentra una recopilación de todo tipo de textos. La sensación de

búsqueda y el frenetismo de la persecución se sienten a través del lenguaje y del laberinto que se

crea entre los saltos de capítulo a capítulo. El tiempo que Horacio vive en París, narrado en Del

lado de allá, incluye los personajes de la Maga y al Club de la Serpiente. Las discusiones están

acompañadas de Morelli, un escritor ficticio que a veces funciona como “alter ego” de Cortázar en

tanto escritor y teórico. En Del lado de acá, se narra la vida de Oliveira en Buenos Aires, luego de

haberse separado de la Maga. Esta segunda parte muestra el fracaso de Oliveira de encontrar el

‘Yonder’ (que significa más allá en inglés), ya que su búsqueda debía hacerla al lado de la Maga. Al

inicio de la novela, Horacio se pregunta si “¿encontraría a la Maga?”, pero a través del libro

sabemos que no lo hará. Sabemos que sin ella tampoco encontrará el ‘Yonder’ y sólo seguirá

viviendo su vida como una eterna búsqueda.

Page 16: De Rayuela a Hopscotch: crítica y análisis de la

16

Formulación del problema

En el presente trabajo de grado se analizarán fragmentos escogidos de la novela de Julio

Cortázar, Rayuela (1962). La intención detrás de este análisis surge de la pregunta sobre la crítica

de la traducción literaria como campo de estudio. En primera instancia, se concebirá el hecho

literario (es decir, Rayuela) como un ‘bloque de sensaciones’, de acuerdo con la teoría de Gilles

Deleuze y Félix Guattari. Posteriormente, se analizará la novela a partir de sus elementos

lingüísticos, en función de la perspectiva deleuziana y guattariana. Habiendo considerado la novela

original como un bloque de sensaciones, se pensará el hecho traductológico como la reproducción

de un bloque de sensaciones. A partir de este concepto, se analizará la manera en la cual Gregory

Rabassa reprodujo parcial o totalmente el bloque de sensaciones que en este trabajo se concibe

como Rayuela, construyendo finalmente la versión en inglés llamada Hopscotch.

Justificación

Este trabajo de investigación surgió de varias inquietudes que se me presentaron en el curso

de mis estudios en Licenciatura en Lenguas Modernas. La pertinencia e importancia de este

trabajo está presentada en tres partes: I. Explicaré por qué este trabajo tiene como objeto de

estudio la traducción, por qué usaré Rayuela como base de este análisis y por qué la metodología

es pertinente con las herramientas que me ha dado la Licenciatura para la realización de esta

investigación. II. Sustentaré la relación de este trabajo con respecto a las líneas de investigación

del Departamento de Lenguas Modernas y de la Facultad de Comunicación y Lenguaje. III.

Consideraré la importancia del trabajo con respecto a la Licenciatura en Lenguas Modernas desde

los estudios del lenguaje, puesto que un futuro licenciado en Lenguas Modernas es el especialista

designado para este tipo de ejercicios de análisis.

Page 17: De Rayuela a Hopscotch: crítica y análisis de la

17

I. Sobre Rayuela y su traducción

a) ¿Una investigación en traducción?: Quise desarrollar mi trabajo de grado en el campo de la

traducción, ya que es un tema que siempre me ha interesado. Puesto que mi opción de Énfasis

durante mis estudios en la Licenciatura fue realizada en ese campo, tengo las herramientas para

hacer una investigación en esta disciplina. A través de la realización de este informe, descubrí que

a nivel nacional existe poca investigación en lo que respecta al tema de la traducción literaria. Por

ello, espero sentar las bases de una nueva rama en el Área de Investigación, con miras hacia el

estudio de la traducción.

b) ¿Por qué Rayuela?: Decidí investigar sobre el campo de la traducción literaria, ya que cuando

comencé mi Opción Complementaria (incluida en el currículo de la Licenciatura en Lenguas

Modernas, que se compone de 19 créditos que deben ser vistos en programas diferentes al de

Lenguas Modernas), me interesé en ver materias de la carrera de Estudios Literarios de la Facultad

de Ciencias Sociales. La decisión de analizar Rayuela y su traducción surgió luego de haber tomado

la Cátedra de Cortázar ofrecida por el programa de Estudios Literarios, en la cual se leyó ésta la

novela con detenimiento y considerando una gran cantidad de elementos que se involucran

dentro de la misma. En esa materia, se analizó la complejidad del lenguaje de la novela y, dado que

al mismo tiempo estaba cursando el segundo nivel del énfasis de traducción, me pareció un tema

que valdría la pena analizar en algún momento.

c) ¿Cuál metodología y cuál teoría utilizar para elaborar las herramientas de una crítica de

traducción?: A partir del tema de la traductología, debe considerarse un aspecto importante que a

veces falla en verse y es el de la crítica de la traducción, entendida en términos similares al de un

análisis profundo, es decir, la posibilidad de encontrar, caracterizar y nombrar fenómenos de una

traducción, sin la intención de formular un planteamiento de “bien o mal”. Considero que es

importante realizar investigaciones en el campo de la traductología que desarrollen una crítica con

el fin de formar traductores que tengan herramientas literarias y lingüísticas. Este trabajo arrojará

luces sobre este aspecto de la teoría traductológica, enfocada hacia el análisis detallado de la

traducción literaria, haciendo uso de elementos teóricos de la literatura, la lingüística y la

traductología. Las teorías literarias que sustentan el análisis son la teoría de la recepción y la teoría

del bloque de sensaciones3 de Gilles Deleuze y Felix Guattari (encontrado en ¿Qué es la filosofía?4).

Estas teorías literarias dan luces sobre la manera en la cual se crea la literatura. La teoría de

Deleuze y Guattari será utilizada como fundamento, la cual concibe la creación de la obra literaria

3 Este concepto se explicará más adelante en el apartado llamado Marco Conceptual, ver página 41.4 La teoría literaria de Deleuze y Guattari y la de Julio Cortázar son similares a pesar de que traten con terminologías distintas. Eso me permite justificar mi interés en el texto ¿Qué es la filosofía? para crear y desarrollar mi teoría sobre la crítica de la traducción, desde la perspectiva literaria.

Page 18: De Rayuela a Hopscotch: crítica y análisis de la

18

como un bloque de sensaciones (término que se verá definido más adelante). A partir de esta

teoría, se concebirá la traducción en función de la misma, considerando el acto traductológico

como la reproducción de un bloque de sensaciones. Igualmente, haré uso de la teoría lingüística

textual, en función de la teoría literaria. Por último, tendré en cuenta elementos fundamentales de

la teoría interpretativa de la traducción, en la cual se explica el trabajo del traductor como un

constructor del sentido del texto original.

II. Pertinencia con las líneas de investigación a nivel del Departamento de Lenguas Modernas y a nivel de la Facultad de Comunicación y Lenguaje

a) Líneas de la Facultad de Comunicación y Lenguaje: Este trabajo se inscribe en la línea de la Facultad

llamada Discursos y Relatos, en la cual se tratan temas relacionados con el lenguaje, la sociedad y

las culturas, dado que este trabajo busca analizar el lenguaje literario. Articulo esta investigación en

la primera sub-línea llamada de Discursos y Relatos, conocida como Lenguaje, la cual se interesa

por las transformaciones socio-culturales de las lenguas, puesto que a través del proceso de

creación de este informe considero que la traducción como tal es un proceso de transformación de

una cultura de una lengua de llegada y de una cultura de una lengua de partida. Considero que se

conecta pertinentemente con la línea de Discursos y Textos (línea en la cual se tratan los problemas

de poder dentro de nuestra sociedad y cómo se subvierten algunos textos a causa de estos

poderes), puesto que se analiza la traducción de texto literario y cómo se subvirtió el texto en el

proceso de traducción. Los medios de expresión que se investigan en esta línea son tales como el

arte, la música, los medios plásticos y la literatura.

b) En las líneas del Departamento de Lenguas Modernas. Considero que se inscribe en la línea de

Lenguaje, Discurso y Sociedad, la cual trata con lenguajes y conflictos sociales. Al analizar la

traducción de una novela, el conflicto social y lingüístico que se presenta se dirige a pensar cómo el

lenguaje del autor es llevado a la lengua de llegada. El trabajo que implica realizar la traducción de

Rayuela presenta conflictos sociolingüísticos. Se tiene en cuenta que parte del trabajo que el

traductor realiza consiste en llevar a otras culturas un texto que afronta y relata problemáticas que

afectaron a Latinoamérica en la década de los cincuenta y sesenta.

III. Importancia para un futuro Licenciado en Lenguas Modernas

a) Esta investigación no se limita únicamente a la crítica y a la traductología en términos de procesos

lingüísticos. La posibilidad del acercamiento social y cultural que se hace a través de la literatura

funciona como un ejercicio pedagógico. El uso de la traducción como ejercicio de lengua acerca al

salón de clase a la comprensión de la lengua extranjera: desde el uso de la sintaxis o del registro,

entre muchos otros niveles de lengua. Con el uso de textos traducidos los estudiantes pueden

Page 19: De Rayuela a Hopscotch: crítica y análisis de la

19

comparar las lenguas en cuestión o pueden sensibilizarse a las expresiones coloquiales de otras

culturas. Las posibilidades de la traducción en Colombia son considerablemente amplias, no sólo

desde la perspectiva de la traducción como ciencia, sino de la traducción como herramienta de

enseñanza de una lengua.

b) La pertinencia de este trabajo en tanto realizado por una futura licenciada en Lenguas Modernas

se presenta en el uso de las herramientas lingüísticas que me fueron proporcionados por el Área

de Lingüística de la Licenciatura. Un Licenciado en lenguas modernas debe ser capaz de realizar

este tipo de análisis, ya que exige en un conocimiento profundo sobre las lenguas que se estén

comparando. La capacidad de analizar dos lenguas y su interacción es esencial, puesto que se está

tratando con una de las expresiones fundamentales de una cultura: la literatura.

c) Finalmente, me permito mostrar la importancia de mi trabajo de grado, en tanto con este se abren

nuevas posibilidades para la Licenciatura en Lenguas Modernas en lo que respecta a una línea de

investigación en el campo de la traducción, de modo tal que se podría explorar esta faceta del

Departamento y de la Licenciatura. Sin embargo las posibilidades no se restringen solamente a la

Universidad Javeriana, sino que la investigación en este campo en el país todavía es incipiente, de

modo que una nueva línea del Departamento permitiría comenzar a desarrollar una teoría

colombiana sobre la traducción.

Hechos problemáticos

Ya que Rayuela es una obra considerablemente compleja, es posible realizar todo tipo de

análisis y lecturas de este texto, desde lo literario, hasta los fenómenos sociales y culturales que

surgen dentro de la novela. Este trabajo de grado observará fenómenos y fragmentos particulares

de la novela para realizar un análisis de acuerdo con el concepto de literatura de Gilles Deleuze y

Felix Guattari (1993). Se entiende que se trata de una de las posibles visiones del evento literario,

el cual no fue concebido como tal por el traductor, Gregory Rabassa. Se comprende que esta

visión de la literatura (por lo tanto, de la traducción literaria), es sólo una propuesta con la cual se

busca crear un método eficiente de crítica traductológica con fundamentos lingüísticos y literarios.

Igualmente, a través de la investigación se ha observado que Rabassa tiene una visión particular

Page 20: De Rayuela a Hopscotch: crítica y análisis de la

20

de la traducción que difiere a la teoría acá postulada, por lo cual se admite desde un inicio que el

ejercicio de análisis es un insumo para crear el instrumento de análisis que se propone.

Teniendo eso en cuenta, se considera entonces que los hechos problemáticos que surgen de

esta novela y que serán analizados en mi trabajo de grado son:

1) El Glíglico: en el universo de Rayuela, el glíglico se presenta como un idioma inventado por el personaje femenino principal, conocido como La Maga. Ella, a través de la novela, habla glíglico con Oliveira para referirse a sus momentos intimidad. Se trata de una lengua con la estructura del español, pero que cuenta con palabras inventadas que reemplazar elementos del acto íntimo (Ej. Apenas él le amalaba le noema, a ella se le agolpaba el clémismo y caían en hidromurias). Como parte del trabajo de grado analizaré y caracterizaré el glíglico que se presenta en el capítulo 68 de la novela en función de la teoría del bloque de sensaciones, con el fin de analizar la traducción de Gregory Rabassa del mismo capítulo.

2) La sintaxis y sus personajes: para Cortázar, los personajes no hacen uso del lenguaje para expresar la realidad de su entorno, sino que son creados a través del uso del lenguaje. Dentro de la novela a los personajes los determina el lenguaje. En el caso de la sintaxis, es visible que cambia de un personaje a otro, no únicamente desde la manera en que hablan, sino desde la narración. El segundo hecho problemático envuelve el análisis y la caracterización de este fenómeno narrativo-lingüístico y su traducción. (Ej. El estilo de escritura de la Maga se aleja de las normas prescriptivas de puntuación).

3) Los cambios de voz: Rayuela, debido a su trama y a su estructura, maneja una gran cantidad de lo que llamaríamos ‘cambios de voz’, en tanto se altera el estilo narrativo de un capítulo a otro, creando así un bloque de sensaciones particulares en el lector. Este se considera un hecho problemático, puesto que se busca analizar de qué manera el bloque de sensaciones que se crea a partir del cambio de voces es reproducido en la versión en inglés.

Pregunta

Aunque cada hecho problemático envuelve una pregunta en sí mismo, la pregunta que

engloba toda la temática de mi investigación es: Si se concibe Rayuela como un bloque de

sensaciones ¿de qué manera el traductor lo reproduce en su versión al inglés?

Para responder esta pregunta fundamental, se analizará:

1) Las características del glíglico visto como bloque de sensaciones y la manera Rabassa resolvió el problema de traducción que representaba este idioma.

Page 21: De Rayuela a Hopscotch: crítica y análisis de la

21

2) Las características del uso de la sintaxis en la narración de acuerdo con la teoría del bloque de sensaciones y la manera en que el traductor resuelve el fenómeno sintáctico que constituye al personaje de la Maga.

3) Los cambios de voz que implican una construcción del bloque de sensaciones y la manera en que el traductor realiza ese cambio entre voces.

Objetivos

General: Determinar a través de un análisis literario, lingüístico y traductológico cómo

Rabassa reproduce el bloque de sensaciones de Rayuela.

Específicos: Se tendrán en cuenta tres objetivos específicos para desarrollar a partir del tema:

1) Caracterizar el glíglico en función del bloque de sensaciones, a partir de los niveles léxicos, sintácticos y semánticos.

2) Caracterizar el uso particular que Cortázar hace de la sintaxis en función de la creación del bloque de sensaciones, analizando elementos como el uso de del léxico, de la puntuación, de los pronombres, entre otros.

3) Caracterizar los cambios voces y determinar qué significan en la construcción de un bloque de sensaciones y cómo ese bloque de sensaciones se reproduce en la versión en inglés.

4) Determinar qué tipo de cambios realiza Rabassa en el momento de traducir.

Marco Teórico

El análisis de la traducción de una novela permite la exploración de varias perspectivas y

puntos de vista para analizar el tema. Como futura licenciada en Lenguas Modernas, las bases

lingüísticas de este trabajo me permitirán un análisis desde esta perspectiva. Sin embargo, dado

que el material con el cual trabajaré es la traducción de una novela, es necesario tener en cuenta

la perspectiva literaria, además de la traductológica. Este trabajo, al abarcar varias ramas del

estudio del lenguaje, tiene un carácter interdisciplinario y ofrece una apertura del Departamento

de Lenguas Modernas, hacia los estudios de la traducción y hacia el Departamento de Literatura

de la Facultad de Ciencias Sociales. El marco teórico se desarrolla a través de 3 dominios

Page 22: De Rayuela a Hopscotch: crítica y análisis de la

22

principales: la literatura, la lingüística y la traducción. A cada dominio le corresponde un marco

teórico propio.

Rayuela se va a analizar desde tres estos tres dominios, pero a cada uno le corresponde

una o varias teorías en particular, dependiendo del fenómeno que se estudiará. En lo que respecta

a la literatura se tendrá en cuenta la teoría de la recepción y la teoría del bloque de sensaciones de

Gilles Deleuze y Felix Guattari. En el caso del enfoque lingüístico del análisis, la teoría que utilizaré

será la lingüística del texto. En lo referente a la traducción, usaré la clasificación de equivalencias

de Sergio Bolaños Cuéllar y la teoría interpretativa de la traducción.

I. Literatura

Teoría de la recepción: Esta teoría se basa en la percepción del lector con respecto a la

obra literaria. La intención del autor se analiza tanto desde la obra misma, como desde la función

del texto en relación con la recepción del lector. El teórico alemán Wolfgang Iser, en el libro El acto

de leer, elabora la teoría de una crítica literaria enfocada hacia el lector. El teórico explica que las

corrientes literarias siempre se han concentrado en la teoría del texto, pero se deja de lado la

existencia de un lector de ese texto. Raramente se ha pensado en la teoría del lector, pero Iser

considera que para interpretar un texto es necesario que haya un lector que lo pueda interpretar y

desde el cual pueda interpretarse cualquier fenómeno del texto mismo. Explica que en el proceso

de ser leída es cuando acontece la obra literaria, puesto que hay un proceso de concreción que se

da a través del lector y únicamente a través de éste. Iser indica que la obra literaria está

constituida por dos polos: el artístico (el texto creado por el autor) y el estético (la concreción

realizada por el lector)5. En las obras literarias hay lugar para una interacción en la cual un lector

recibe el ‘sentido’ del texto al mismo tiempo que lo construye. Se puede ligar esta teoría a la

misma de Cortázar, la cual indica que debe haber un lector cómplice que le ayude al autor a crear 5 Iser, Wolfgang (1987) Fenomenología de la lectura. En: El Acto de Leer, teoría literaria del efecto estético. Madrid, Taurus, 175-216.

Page 23: De Rayuela a Hopscotch: crítica y análisis de la

23

el puente hacia el sentido de lo que escribe. El tema de esta investigación se liga con la teoría la

recepción, puesto que se tendrá en cuenta el polo artístico y el polo estético de la obra, a lo cual

llamaré sensaciones, según Deleuze y Guattari.

Bloque de Sensaciones: en relación con el polo estético (las sensaciones), se tomará como

base para el trabajo de análisis la teoría de Gilles Deleuze y Félix Guattari. Los dos filósofos

conciben la escritura de la novela como la creación de un bloque de sensaciones6. Los autores

explican que para lograr el bloque de sensaciones es necesario que el autor manipule y subvierta

el lenguaje de manera tal que se alcance la sensación deseada. Este uso del lenguaje, en esta

perspectiva es considerado como el ‘estilo’ del autor, el cual desde el punto de vista de la

traductología debe ser reproducido en la otra lengua, al igual que el bloque de sensaciones.

Los filósofos proponen tres métodos para alcanzar este bloque de sensaciones:

1) Vibración: caracteriza una única sensación simple en un momento determinado de una novela.2) Abrazo (cuerpo a cuerpo): dos sensaciones, una dentro de la otra, de las cuales surge la idea de

desarrollar dos sensaciones dentro del mismo texto, pero que se conectan de una manera implícita. 3) Retraimiento (dividido en dos etapas de tensión y distensión): dos sensaciones que se alejan la una

de la otra.Estos tres métodos para alcanzar un bloque de sensaciones implican una manipulación del

lenguaje que hace que las sensaciones vibren, se abracen o se retraigan. Los bloques de

sensaciones, como sea que hayan sido creados, están compuestos por dos elementos

primordiales: los afectos y los perceptos, que se relacionan con la recepción del lector sobre el

texto. En el momento de la lectura, el receptor del texto gracias a los caminos trazados por el

autor, crea un bloque de sensaciones compuesto por afecciones y percepciones desubjetivizadas

(es decir, afectos y perceptos). Cada uno de estos elementos es un ‘algo’ producido en el lector a

través del camino que ha trazado el escritor con su estilo y su uso particular del lenguaje. Los

perceptos dan a los personajes y a los paisajes dimensiones gigantes, como si vivieran algo que

6 Este término aparecerá constantemente en el desarrollo de este trabajo y está definido el Marco Conceptual de este trabajo (página 41).

Page 24: De Rayuela a Hopscotch: crítica y análisis de la

24

ninguna percepción puede alcanzar. Los personajes, como bloques de sensaciones, están

demasiado vivos para ser vividos: se entiende esto como que los personajes son personas, de

modo que como personas, viven y nadie más puede vivirlos a ellos ni vivir su vida. Por ende los

personajes son perceptos y no percepciones del autor o del lector. Para hacer que los perceptos

sean duraderos, debe haber una eliminación de lo superfluo, es decir, todas nuestras percepciones

vividas como lectores, al igual que las percepciones y experiencias del autor del texto.

II. Lingüística

Para este trabajo de grado considero pertinente el uso de la lingüística textual. Esta teoría

se utilizará en la primera fase del trabajo y se concretará en la segunda parte. Estará presente para

darle una aplicación concreta a la teoría de Deleuze y Guattari.

Lingüística Textual: es la rama de los estudios del lenguaje cuyo fundamento es concebir el

texto como la unidad de análisis. Ello implica que el lenguaje sólo ocurre y funciona en los textos,

los cuales se conciben como una unidad completa que depende de las intenciones previas del

autor. Para la creación del texto (que puede ser oral o escrito), como se concibe en la lingüística

textual, se necesitan unidades básicas de sentido que tienen una función determinada. Esa función

de las unidades básicas de sentido está dada por el contexto del texto de manera externa (la

época, el público al que va dirigido, el país, etc.) y de manera interna (las relaciones hechas dentro

del texto). Para esta teoría no es posible analizar una frase sin su contexto completo dentro de un

texto, sin tener en cuenta las intenciones, los factores extralingüísticos, la cohesión, etc.

Jaime Bernal Leongómez, en el libro Antología de la lingüística textual realiza un breve

recorrido de los inicios de esta rama y muestra los avances y diferencias frente a otros estudios del

lenguaje. Esta rama dio sus primeros pasos en el año de 1973, en el momento en que se proclamó

el texto como unidad. Ramas como la pragmática y la sociolingüística preconizan que el estudio de

la estructura gramatical no debe basarse en presuposiciones de ideales, sino en el uso práctico y

Page 25: De Rayuela a Hopscotch: crítica y análisis de la

25

real del lenguaje. La filosofía y la lógica abogan por modelos que se orientaban al sentido y la

referencia. La semántica considera la ciencia del significado como el componente central de la

gramática. Todas esas teorías trazan el camino de la lingüística textual.

La lingüística textual plantea que la gramática no es suficiente, “si uno de sus fines es el de

considerarse capaz de generar todas las oraciones gramaticales de una lengua y ninguna de las

agramaticales”7. La gramática del texto estudia las relaciones inter-oracionales de un texto. De

este modo, en el discurso de un hablante subyacen todo tipo de textos que son analizados desde

las relaciones entre las oraciones. La gramática textual además incluye la gramática oracional, ya

que necesita del estudio de las estructuras fundamentales de los discursos.

Los precedentes de la lingüística textual, según Bernal, quien cita a Teun Van Djik8, se dividen

en 7 etapas: 1) La gramática estructural americana, cuyos integrantes resaltaron la importancia del

análisis del discurso. 2) La tagménica, cuyo fundador, Kenneth Pike, señaló la importancia del acto

comunicativo en su totalidad. 3) La escuela británica, con autores como Halliday y Leech,

consideró que había que demostrarse la validez de las estructuras discursivas. 4) El estructuralismo

checo desarrolló la idea de la coherencia entre oraciones. 5) El estructuralismo francés inició el

análisis del discurso de manera antropológica y luego derivó en el texto como elemento básico de

análisis. 6) La lingüística alemana, donde nace y evoluciona la lingüística textual, de la mano de

autores como Peter Hartmann (quién señaló la necesidad de la descripción de la estructura del

discurso) y Manfred Biewisch (quién señaló la aplicación de ideas generativas al estudio y análisis

literario). Además, el grupo de Constanza propone la tríada esencial: análisis del discurso,

pragmática y teoría de la acción. 7) La lingüística generativa de Noam Chomsky y los trabajos post-

chomskianos, abren el camino desde el campo de la semántica y el paso a la lingüística textual.

7 Bernal Leongómez, Jaime. Antología de la lingüística textual, pág. 257. 8 Van Djik, Teun, Estructuras y funciones del discurso, traducción de Myra Gann, México, Siglo XII, 1980, págs. 9-17

Page 26: De Rayuela a Hopscotch: crítica y análisis de la

26

Dentro de esta teoría hay unos fundamentos esenciales: en primera medida, se entiende

el texto como una unidad de análisis la cual se fundamenta en una doble estructura: superficial y

profunda. Necesita un hilo conductor, llamado cohesión9 textual, entre diversos elementos y que

alcanza su expresión en el acto comunicativo. El texto no tiene extensión definida. Un texto está

bien construido si existe una unidad comunicativa y si la coherencia textual está evidenciada.

El texto se concibe fundamentalmente como un evento comunicativo entre un emisor y un

receptor. El texto se compone de sus funciones intra-lingüísticas, es decir la cohesión de la

estructura sintáctica, al igual que se compone de sus funciones extra-lingüísticas, es decir su

función como evento comunicativo. El análisis lingüístico textual toma en cuenta tanto la

estructura del texto completo, como los factores extra-lingüísticos. Esta teoría se orienta al

estudio de las estructuras del texto y al estudio del texto como función comunicativa, tanto desde

el discurso del autor, como del discurso de los lectores/receptores del texto.10

El texto es una unidad multidimensional que puede analizarse desde varias perspectivas.

Para la lingüística textual la comunicación no se construye en frases fragmentadas, sino que se

considera que un texto debe tener una unidad concreta y completa, para ser efectivamente un

acto comunicativo. Se puede decir que así como leemos, escuchamos y escribimos textos

concretos (o actos comunicativos), también los traducimos y los comunicamos de igual manera.

Esta teoría irá a la par con la teoría de la recepción, ya que permite considerar Rayuela

como un acto comunicativo entre el autor y sus lectores. Se considerará Hopscotch como un acto

comunicativo entre el autor, el traductor y sus lectores de la lengua de llegada, teniendo en

cuenta el papel del traductor como mediador. Dado que la lingüística textual considera al texto

como un evento comunicativo entre dos partes (en este caso, autor y lector), una traducción es

también un evento comunicativo que sucede entre tres partes: el autor, el traductor y el lector. Se 9 Este término será definido en el Marco Conceptual de este trabajo de grado, ver página 4310 Este término será definido en el Marco Conceptual de este trabajo de grado, ver página 40

Page 27: De Rayuela a Hopscotch: crítica y análisis de la

27

abarcará el concepto del texto como un evento que necesariamente debe tener un lector, pero

que en el caso de la traducción cuenta con un lector/traductor y un lector de la traducción.

III. Traducción

Teoría interpretativa: Para Marianne Lederer11 el acto de traducir consiste en 3 pasos que se

definen individualmente: ‘comprender’ un ‘texto’ y ‘reexpresarlo’ en otra lengua. ‘Comprender’

necesariamente se compone de saberes lingüísticos ligados a saberes extra-lingüísticos. El

traductor se vale de los primeros cuando hace un acercamiento al nivel ‘lingüístico’ del texto. Los

segundos factores se relacionan con sus saberes contextuales que condensan los conocimientos

que tenga el traductor sobre el texto y el contexto del mismo (es decir, el discurso del autor, la

época, etc.), además del saber general que todo traductor debe tener, lo cual se refiere al nivel

extra-lingüístico del texto. Entre el primer paso de ‘comprender’ y el segundo paso de la

‘reexpresión’, Lederer expone lo que se concibe como ‘texto’. Éste no debe concebirse únicamente

desde el nivel lingüístico, ya que una traducción así se enfoca en la búsqueda de correspondencias

lingüísticas y termina siendo fiel a la lengua, mas no al texto. Para la teórica francesa es

fundamental comprender la función que tiene el contenido dado en el texto y la manera en que

está expresado, ya que esto contribuye a la construcción del sentido del texto (lo cual se relaciona

con la interpretación que tiene el traductor del original). Por esta concepción es que la teoría

interpretativa se acerca más a la búsqueda de equivalencias y a la fidelidad al texto, en vez de la

fidelidad a la lengua12. Finalmente, ‘reexpresar’ se entiende como el manejo de la pluma y el

conocimiento de la lengua de llegada. Esta última fase debe tener en cuenta los varios niveles

encontrados en el texto, ya que al igual que debe considerar el factor lingüístico del texto, debe

considerar factores como el contexto del texto, los discursos del autor y el factor del lector.

11 Lederer, M. (1994). La traduction aujourd’hui: Le modèle interpretatif. Francia : Hachette F.L.E, 1994. 12 La diferencia entre equivalencias y correspondencias se encuentra en el Marco Conceptual ver páginas 43 y 45.

Page 28: De Rayuela a Hopscotch: crítica y análisis de la

28

Dentro de este proceso el traductor debe tener en cuenta que hay varios niveles dentro de la

traducción: entre ellos el semantismo léxico, que se conoce como el nivel de la lengua sin tener en

cuenta el uso dado en el texto. Más allá del semantismo léxico del texto se encuentra el ‘saber

general’ del contexto que debe tener el traductor, gracias al cual desde la teoría interpretativa, no

se traduce la lengua, sino al autor y el estilo del mismo. Ese ‘saber general’ es el conocimiento que

tiene el traductor del contexto general del texto, desde la época en que fue escrito, hasta los

lectores a los cuales va dirigido. Es gracias al uso del semantismo lexical y al saber general, además

de lectura completa del texto, el traductor es capaz de encontrar las equivalencias para el texto.

Para Lederer, cuando se analiza el proceso del traductor poco importa el tipo de texto, ya que

durante el proceso de traducción deben librarse los mismos fenómenos en la lengua y en el

sentido, sea el tipo de texto que sea. Es de esta manera que se llega al sentido puro de texto.

En esta perspectiva traductológica interpretativa es importante el papel del lector como

un constructor del sentido del texto a la par con el autor. Para esa construcción se requiere un

lector ‘cómplice’, como Cortázar lo llamaba; es decir que comprenda los muchos niveles que

construyen al texto. De esta manera, en lo que respecta al traductor como lector, se dice que el rol

del traductor en tanto ‘lector por excelencia’ debe tener una relación activa con el texto. En otras

palabras, el traductor debe ser constructor del sentido, para luego ser creador del texto traducido

en la lengua de llegada. Si el traductor es lector por excelencia, debe tenerse en cuenta el papel de

éste, tanto desde la teoría interpretativa de la traductología, como desde la teoría de la recepción.

La traducción es un elemento fundamental de la condición humana y es la función central

del lenguaje. En el campo traductológico hay muchas visiones sobre este fenómeno: desde

perspectivas que se enfocan en el deconstructivismo y la visión post-estructuralista, hasta las

visiones enteramente contextuales o las puramente lingüísticas sobre la traducción. Todas estas

ramas investigan y conciben el tema de la traducción, cada uno desde una perspectiva diferente.

Page 29: De Rayuela a Hopscotch: crítica y análisis de la

29

Es posible ver la traducción como una rama inter-disciplinaria de estudios del lenguaje, en la cual

convergen muchas ciencias y perspectivas.

Jean-René Ladmiral demuestra en su texto Dichotomies Traductologiques13 que los

estudios de la traducción generalmente se dividen entre dos maneras básicas de comprender el

fenómeno de la traducción, de modo que es una ciencia binaria. Existen oposiciones entre la

lingüística y la traducción, entre la lingüística contrastiva y la traductología, entre el uso

pedagógico de la traducción y la traducción propiamente dicha, entre la traducción literaria y la

traducción profesional, entre otras. Ladmiral comprende que el fenómeno de la traducción, desde

los más recientes estudios de la traductología, se enfoca en las oposiciones existentes.

Las teorías enteramente enfocadas en el contexto de la traducción observan y buscan

entender las reacciones del lector y el producto de su traducción, es decir se orientan

principalmente hacia el texto en la lengua de llegada. Para este tipo de teorías no hay necesidad

alguna de volver al texto original, ya que lo que prima sobre este es el lector al cual va dirigido este

texto. Lo fundamental es que lector del texto comprenda y que el traductor sea “invisible” para el

lector de la lengua de llegada. El texto original se ve como un punto de partida, pero no como una

parte fundamental del proceso de traducción, ya que no es necesario regresar a él.

Juliane House14 propone varias categorías para esta visión de la traducción:

Perspectivas anecdóticas, biográficas y neo-hermenéuticas. La comprensión e interpretación del

original y de la traducción son actos creativos, individuales que no pueden ser generalizados o

sistematizados. La interpretación subjetiva del traductor y sus decisiones de transmisión son basadas en

su conocimiento y su experiencia lingüística y cultural.

Perspectivas de comportamiento y orientadas a la respuesta. House se pregunta si es posible

probar empíricamente que la traducción de un texto causa las mismas respuestas que el texto original.

Si no puede ser probado, la “equivalencia de respuesta” es inútil, al igual que juzgar si la traducción

13 Ladmiral, J-R (2004). “Dichotomies Traductologiques” [en línea], disponible en: http://www.cairn.info/revue-la-linguistique-2004-1-page-25.htm. 14 Bolaños Cuellar S (2002) Equivalency Revisited: A key concept in modern translation theory. En: Forma y Función, No. 15, 60-88.

Page 30: De Rayuela a Hopscotch: crítica y análisis de la

30

“capturó el espíritu del original” desde el criterio hermenéutico y filológico. Estos teóricos no aseveran

nada sobre si una traducción es una traducción o una versión o una adaptación de un texto original.

Perspectiva orientada a la literatura: Estudios Descriptivos sobre Traducción. El problema básico de

este acercamiento es cómo se puede determinar si un texto es una traducción y no una versión.

Además se pregunta bajo qué criterios es posible evaluar una traducción. House comenta que estos

teóricos jamás se preguntarían esto, dado que partirían de la hipótesis de que la traducción pertenece a

la cultura de llegada, así que los criterios de la traducción no tienen que ver con el texto de partida.

House engloba el problema de estas teorías en una pregunta: “¿Bajo qué criterios podemos decir

legítimamente que un texto es una traducción y otro no lo es, y exactamente cuáles son los criterios para

juzgar los méritos y las debilidades de una ‘traducción’ dada?”15

Perspectivas deconstruccionistas y posmodernas. Estas teorías buscan desenmascarar las relaciones

de poder que se reflejan en las traducciones de y hacia el inglés, que se considera la lengua del imperio

y de la hegemonía cultural y política de los países anglo-parlantes. Los teóricos que siguen estos

estudios, según House, creen que se trata de una manera de promover la hegemonía de esta lengua a

través de traducciones unilaterales. El traducir únicamente autores anglo-parlantes y evitar la

traducción de textos en otras lenguas al inglés, evita la difusión masiva de otras culturas no hablantes

de inglés. Realmente, estas teorías no se enfocan en el problema de la traducción como tal, sino en el

impacto mundial de la traducción como una herramienta de hegemonía.

Perspectivas funcionalistas y de relación con las teorías de acción y recepción. Reiss y Vermeer

declaran que el skopos (es decir, la función del texto en el contexto de una traducción) es

supremamente importante. Dada la primacía de la figura del lector (dado por la teoría de recepción),

esta figura se vuelve la guía para realizar la traducción y para evaluar la misma, pero el problema radica

en que estos autores no determinan si una traducción es o no adecuada o equivalente y tampoco

explican cómo se puede dar cuenta lingüísticamente del skopos de un texto traducido.

Perspectivas orientadas lingüísticamente. Desde la lingüística hay una perspectiva que involucra de

una manera más explícita la idea de que el estilo del texto determina las decisiones que debe tomar el

traductor. Hay 3 tipos de textos de acuerdo con las funciones del lenguaje: textos orientados al

contenido (noticias), textos orientados a la forma (literatura, poesía) y textos connativos (publicidad).

Gracias las categorías de House es evidente cómo la traducción es una ciencia

interdisciplinaria que puede ser abordada desde muchas perspectivas, como la que se muestra

también en este trabajo de grado.

15 La traducción es de mi autoría: “On what criteria are we to legitimately say that one text is a translation, another one not, and what exactly are the criteria for judging the merits and weaknesses of a given ‘translation’?”

Page 31: De Rayuela a Hopscotch: crítica y análisis de la

31

Marianne Lederer explica que hay dos polos en la teoría de la traducción: el primero

argumenta que no se debe interpretar en absoluto, lo cual significa que el traductor se debe

apegar a la lengua, para así ser fiel al texto y al autor, ya que el sentido de un texto es ‘fugaz’ y

existe la posibilidad de interpretaciones abusivas. El otro polo de la teoría explica que hay que

respetar los signos y que la traducción meramente lingüística es una manera de degradar el texto

original, ya que se deja de lado el estilo de la obra y otorga a los lectores de la lengua de llegada

una idea falsa del estilo de la lengua original.

Habiendo mencionado las teorías traductológicas más relevantes para este trabajo,

pretendo dar luces acerca de la teoría de la traducción desde el punto de vista literario y

lingüístico. Mi investigación apuntará a iniciar una teoría de crítica de la traducción de una manera

interdisciplinaria, tanto desde la perspectiva lingüística que agrega una visión más completa a esta

rama de los estudios del lenguaje, como desde la perspectiva literaria. Al ser un trabajo

interdisciplinario, se puede decir que su valor propositivo es amplio en tanto que da varias

perspectivas de un mismo tema y por ello, puede abrir muchos espacios a investigaciones

posteriores. Parte de los objetivos de este trabajo es intentar concretar un vínculo entre la

lingüística textual, la teoría literaria y los estudios de la traducción, ya que como ciencias se

pueden complementar para obtener una teoría que pueda dar argumentos científicos sobre la

traducción y permita desarrollar una herramienta de evaluación de la traducción como producto.

Marco de Antecedentes

Rayuela ha sido base para muchos estudios que se han desarrollado a través de los años

desde su publicación en 1962. Dada la importancia que tuvo en su época, Andrés Amorós comenta

en la introducción a la novela en la edición de Cátedra (Letras Hispánicas)16 que a tan sólo 20 años

16 Amorós, Andrés (1984). Rayuela. Vigésima edición. España: Cátedra Letras Hispánicas, 2008. pp. 15-93

Page 32: De Rayuela a Hopscotch: crítica y análisis de la

32

después, la novela era considerada un clásico. Rayuela puede ser vista desde el punto de vista

literario, en lo que concierne a sus estructuras, su estética y su manejo de la narración o desde el

punto de vista socio-cultural e incluso político, entre muchos otros estudios. También se considera

la obra maestra de Cortázar, que mezcla y entreteje todos los aspectos de la vida del autor: el

literario, el estético, el personal, el teórico, el político y el crítico.

Mencionaré inicialmente los estudios que refieren a la novela desde la perspectiva de la

literatura, la escritura y el lenguaje. Para propósitos de este trabajo, se dejarán al margen los

estudios del estilo político y social. Posteriormente, se hará una recapitulación de los estudios

lingüísticos que se han realizado sobre la novela, es decir aquellos estudios que analicen Rayuela o

el trabajo de Cortázar, desde la perspectiva lingüística. Ahora bien, dado que lo que analizo en mi

trabajo de grado se relacionan con el lenguaje de esta novela entendido como posibles problemas

de traducción (que se mostrarán a través del análisis que se hará más adelante), también tendré

en cuenta esos estudios cuyo foco sean la traducción de Rayuela o que se relacionen con el

trabajo de Cortázar y de Gregory Rabassa. A través del corpus escogido y de la problemática a

tratar dirijo este estudio hacia la traducción literaria, es decir a los problemas del lenguaje que

tienen que ver con el estilo de Cortázar. Considero que los estudios previos sobre Rayuela son

significativos y fundamentales para comprender los fenómenos del lenguaje que se ven dentro de

la novela, de modo que los más importantes se verán a continuación.

I. Literatura

Rayuela, la novela y sus estudios

Uno de los críticos más prominentes de Cortázar, Saúl Yurkievich en el libro “Cortázar,

mundos y modos”17, elabora una genealogía de la estructura de Rayuela como collage y muestra

las influencias de Cortázar en lo que respecta a la estructura de la novela. El texto de Yurkievich

17 Yurkievich, S (1994). Julio Cortázar: Mundos y Modos. Primera edición. España: Anaya, 1994 pp. 107-121.

Page 33: De Rayuela a Hopscotch: crítica y análisis de la

33

encuentra que la estructura de la novela es parte fundamental de la misma, en términos literarios

y narrativos. Si bien hay 95 capítulos “prescindibles” en Rayuela, el collage no se formaría sin ellos

y sin su inserción dentro de los primeros 56 capítulos del libro. “El dispositivo collage rige la

composición de Rayuela en todos sus niveles, no sólo la estructuración externa del relato, sino

también la concatenación logicofactual, la caracterización de los personajes, la ambientación, la

disposición rítmica, el manejo tonal, la armadura discursiva” (p. 117). Es el Tablero de Dirección lo

que le da orden y cohesión a la estructura de collage a la novela. Rayuela, gracias a su estilo de

collage se convierte en una “figura, una totalidad en constante devenir” (p.120). Teniendo en

cuenta la teoría la concepción del texto como una unidad de la lingüística textual, la visión de

Yurkievich sobre la organización de la novela es interesante ya que tiene en cuenta la estructura

de la novela como un collage visto desde lejos, formando una totalidad. En la teoría de la

lingüística textual se entiende el texto como un todo abarcante a pesar de la complejidad que

puedan tener sus estructuras.

En otro capítulo de ese mismo libro (Eros Ludens (juego, amor, humor según Rayuela), pp.

123-145), Yurkievich se enfoca en la idea de la literatura como un juego, que predomina en la

teoría literaria de Cortázar y que se refleja en Rayuela. En este texto se incluye el tema del

lenguaje como parte del juego del autor y se comprende que Cortázar juega con el lector desde la

estructura de la novela y con elementos tan simples como la gramática y el léxico. Yurkievich ve el

juego de Rayuela como un intento de “des-escribir la novela, de deseducarse literariamente para

que el lenguaje reviva entrañándose en la realidad (esto se ve más claramente en el capítulo 99 de

Rayuela, el cual lidia con el tema del lenguaje literario desde la perspectiva de Cortázar, hecho no

obstante, sus propios personajes y sus propios diálogos)”. Cortázar ve el juego como una necesidad

del hombre de ‘salirse’ en el terreno del mundo imaginario. El autor consideraba que la idea del

juego para los de la Gran Costumbre (ver páginas 9 y 10 de este trabajo), era salirse de la realidad

Page 34: De Rayuela a Hopscotch: crítica y análisis de la

34

en que vivían y podían vivir momentáneamente por fuera de su mundo, pero para los cronopios,

el mundo del juego es este mismo mundo, es la realidad misma. Cortázar en Rayuela busca es ese

sentimiento de no estar del todo18 que logra a través del juego del lenguaje, de las estructuras, de

los personajes. La filosofía de Cortázar en ese aspecto se presenta en Rayuela como la idea de no

apegarse lo que nos es presentado como “normal” en la cotidianidad de la sociedad. Este texto de

Yurkievich se relaciona con la necesidad de comprender desde la teoría de Cortázar su obra

misma, para poder tener en cuenta muchos de los elementos que se nos presentan, los cuales sin

el conocimiento de esta filosofía, se escaparían al lector.

II. Lingüística

Una visión lingüística de Rayuela

Dentro de los estudios del lenguaje que serán utilizados en este trabajo de grado la teoría

de la lingüística textual será la base de esta investigación. Esta teoría gira alrededor de la

concepción del texto como un sistema de comunicación. En la lingüística textual se analiza un

texto a partir de conceptos como cohesión, coherencia y función entre las proposiciones que

crean un texto. En los textos que se analizan son aquellos se debe ver un uso real del lenguaje, es

decir, una situación de comunicación concreta. La literatura se considera como situación de

comunicación concreta, ya que hay un mensaje que un emisor quiere transmitir a un receptor. La

lingüística textual se relaciona con una nueva concepción del texto y por ello la ciencia de

lingüística se concibe como un estudio interdisciplinario, ya que se relaciona con estudios como la

sociología, la etnografía y la psicología.

Dentro de la investigación realizada para este trabajo de grado, encontré que los estudios

sobre Rayuela desde la rama de la lingüística textual no existen en el momento. Sin embargo,

existe un estudio que analiza el uso de la gramática de Cortázar como herramienta del lenguaje 18 Cortázar, Julio (1967). La Vuelta al Día en Ochenta Mundos, Tomo I. Decimonovena edición de bolsillo. España: Siglo XXI, 1998, pp. 23 – 42.

Page 35: De Rayuela a Hopscotch: crítica y análisis de la

35

para crear cierto tipo de sensaciones en el lector, el cual considero afín a mi trabajo de grado dado

el tipo de análisis que se realiza.

Doris Sommer19 realiza un estudio sobre el “problema” de la gramática en el cuento El

Perseguidor20 de Julio Cortázar. La autora analiza el uso de los tiempos verbales y cómo éste uso

del lenguaje influye en la manera de narrar cómo el personaje principal (Johnny Carter, que en

realidad es Charlie Parker) percibe el mundo y el tiempo, en contraposición a la mentalidad de

Bruno, el narrador, el crítico de jazz y el biógrafo de Johnny Carter. El Perseguidor21 inicia con un

Bruno arrollado por la incomodidad de tener que encontrarse con Johnny Carter. Lo que más atrae

del cuento es el uso del lenguaje por parte del jazzista, no el lenguaje de Bruno (el narrador). Sin

embargo la ansiedad de éste se nos transfiere a través de las descripciones que hace de Johnny y

de su síndrome de abstinencia, de su constante delirio y su obsesión con el tiempo. Gracias a las

intervenciones de Johnny nos enteramos que dentro del mundo del jazzista el tiempo se mide con

estaciones de metro, con maletas y trajes de paño. La sensación de las diferentes maneras de

comprender el tiempo se da a través del uso de la gramática. Las intervenciones de Johnny es lo

que le dan la sensación de un tiempo distinto dentro del tiempo narrativo de Bruno.

En las 10 secciones del cuento, Johnny aparece en la 1, la 3 y la 5, dejando intervalos de 4

secciones para el desarrollo de la historia desde el punto de vista de Bruno. Cortázar ubica las

intervenciones de Johnny simulando lo que en la estructura de las piezas de jazz se conocen como

“improvisaciones” (fragmentos de contratiempos, síncopas, cambios de tonalidades y cambio del

tiempo original de la pieza). Para un jazzista el tiempo no está estrictamente definido dentro de la

música y como intérprete, puede manipular y concebir una duración del tiempo distinta. Esta

19 Sommer, D (1995), Grammar Trouble: Cortázar’s Critique of Competence, En: Diacritics. Vol. 25, No. 1, Latin /Americ an Issues (Primavera, 1995), pp. 21-45. 20 Cortázar, Julio (1959). Las Armas Secretas, Tomo I. Punto de Lectura. Colombia: Alfaguara, 2009, pp. 299 –359.21 La traducción que analiza Sommers es la de Paul Blackburn.

Page 36: De Rayuela a Hopscotch: crítica y análisis de la

36

diferencia de tiempos es lo que Cortázar analiza a través del jazz y del Johnny. Sommers

demuestra que en las improvisaciones de Johnny hay algo más que ideas caóticas e inconexas,

sino que la gramática busca que el lector comprenda que el tiempo no es una noción fija y que

entre una estación de metro y otra, puede haber una tarde entera en la vida del jazzista Carter.

El cuento juega con los tiempos verbales de Johnny, quien los mezcla de manera que el

tiempo de la narración no es fijo, sino cambiante y dislocado. Por el lado de Johnny, encontramos

el tiempo verbal más confuso, sintáctica y semánticamente: “Estoy lo estoy tocando mañana”.

Sommers resalta la imposibilidad de darle esa misma sensación de contra-tiempo y de extrañeza

verbal a la frase en inglés, ya que en español el presente continuo no se refiere a acciones futuras,

como Johnny piensa cuando dice mañana. En inglés el presente continuo tiene la función de

expresar un evento futuro, pero con esa frase comprendemos que Johnny comprende el tiempo

de una manera distinta, en la cual el presente continuo se usa en un mañana.

Sommers demuestra que el uso del tiempo verbal por parte de Bruno no es menos

errático que el de Johnny. Basta detallar la primera sección del cuento para notar que Bruno se

debate entre el pretérito perfecto compuesto (“he mirado a Dedée de reojo”) y el presente simple

(“mientras Dedée lava los platos”). Bruno tiene sus momentos de reflexión, en los cuales tiene el

tormento más grande: que Johnny desvirtúe y desmienta todo lo que él ha escrito en su biografía,

además de que intenta entender eso que dice Johnny respecto al tiempo y respecto a una

búsqueda hace a través del jazz. El constante uso del pretérito perfecto compuesto (en inglés se le

conoce como “present perfect”, lo cual la autora recalca como un oxímoron), muestra al crítico

como un hombre algo dividido, con un pie en el presente (yo he) y otro en el pasado (mirado a

Dedé). La inestabilidad de Bruno se vuelve un tema, ya que él sólo busca la paz, es decir, que

Johnny jamás diga nada sobre su biografía. La ansiedad de Bruno está presente desde el primer

momento, ya que Sommers detalla que en la primera página del cuento se encuentran 14 verbos

Page 37: De Rayuela a Hopscotch: crítica y análisis de la

37

en pretérito perfecto compuesto y que aquello denota la dislocación de Bruno entre la ansiedad

del libro desmentido, como la sensación que la música de Johnny le da de ese “más allá”.

Luego de todo el desarrollo de la historia, luego de las apariciones y los contratiempos

(tanto musicales, como relacionales) entre Bruno y Johnny, el crítico adquiere la paz que buscaba:

Johnny muere, sin desvirtuar la biografía que Bruno escribió. Justo al final, notamos que el crítico

acepta la muerte de Johnny y es capaz de usar el pasado simple en la última sección del libro. “Por

suerte tuve tiempo de incorporar una nota necrológica redactada a toda máquina, y una fotografía

del entierro”22. Ya no tendrá que preocuparse por un libro lleno de mentiras, como le dijo Johnny,

ni de esa búsqueda del “otro lado”, de esa salida de la Gran Costumbre. Sommers concluye que

luego de la muerte de Johnny, Bruno puede volver a su vida tranquila careciente de un más allá,

sin salidas e improvisaciones de jazz. Puede volver a su mundo tranquilo y seguro, a pesar de que

le quede la sensación de que Johnny tenía razón en algo o que al menos lo intuía. La gramática

final de Bruno interpreta su rol bastante bien, intentando convencer al lector de que Bruno estará

bien y seguirá tranquilo, cuando la verdad, el tiempo para él jamás será el mismo de nuevo.

III. Traducción

La traducción de Rayuela y la equivalencia literaria

Los textos sobre la traducción de Rayuela son escasos, dado que se le suele dar más

importancia al contexto histórico que sobrevino gracias a la traducción de ésta y de otras novelas

de los escritores contemporáneos a Cortázar. Esta época se conoce como el “boom”

latinoamericano, que surgió a mediados de los años 60 y continuó hasta finales de los setenta.

Escritores como Julio Cortázar, Gabriel García Márquez, Mario Vargas Llosa y José Lezama Lima,

fueron traducidos y llevados a un mundo angloparlante, que abrió las puertas a la literatura

latinoamericana como parte del canon de la literatura universal. Sin embargo, aunque gracias a la

22 Cortázar, Julio (1959). Las Armas Secretas, Tomo I. Punto de Lectura. Colombia: Alfaguara, 2009, pág. 358

Page 38: De Rayuela a Hopscotch: crítica y análisis de la

38

traducción y al trabajo de traductores como Gregory Rabassa, el estudio de estos libros se queda

en los llamados “estudios latinoamericanos” de las universidades de habla inglesa, mientras que el

proceso de la traducción y el acercamiento de los teóricos al texto original queda de lado, de

modo que el aspecto que se tiene en cuenta, tanto desde los ojos latinoamericanos, como desde

los ojos de los angloparlantes, es el fenómeno del boom desde la perspectiva política, social y de

encuentro con el “Otro”. La traducción, como la base de este encuentro, no forma parte de los

estudios fundamentales, sino como la herramienta con la cual se construyó el puente entre la

literatura de ambos mundos. Es así como se puede hablar de los estudios de Rayuela y Hopscotch

desde la perspectiva político-social en incluso lingüística, pero desde el campo de la traducción

todavía hay mucho que explorar.

Considero pertinente incluir dentro de los antecedentes, varios textos que mencionan el

proceso de producción de Hopscotch. Entre ellos, la entrevista hecha a Rabassa por Hispanic

Outlook en el año 2007, en la que se discuten varios temas sobre su carrera como traductor. La

trayectoria de Rabassa como traductor inició en el año 1963, cuando la editorial Pantheon Books

le encomendó la tarea de traducir Rayuela, luego de haber visto el trabajo de Rabassa en varias

publicaciones de la revista Odyssey de la universidad de Columbia. Rayuela fue el primer libro que

tradujo completo y fue el comienzo de su carrera como traductor de novelas.

Rabassa concibe al traductor como quién debe reescrbir la novela en inglés, intentando

hacer parecer que la novela fuera escrita en inglés. Rabassa divide su técnica en dos momentos:

asir el significado y luego ponerlo en el mejor inglés posible. En el primer momento, según

Rabassa, él es un intérprete y, posteriormente, se vuelve editor de lo escrito. Para Rabassa es

fundamental ser invisible en la traducción para resaltar las palabras del novelista y porque las

palabras del autor no son las del traductor. Las palabras son lo que crea el estilo del autor, por ello

Rabassa considera que mantener el estilo es una cuestión de escoger bien las palabras, porque el

Page 39: De Rayuela a Hopscotch: crítica y análisis de la

39

estilo emana de ellas. Rabassa primero lee la novela completa y luego se adentra en la traducción.

Sin embargo, confiesa que para Rayuela el proceso fue distinto, ya que realizó la traducción página

por página, porque le tomaba mucho tiempo leer una novela de 300 páginas y que al hacerlo

página por página podía ‘zambullirse’ en el trabajo de traducir más fácilmente. Rabassa comenta

que su ‘voz’ favorita es la de García Márquez, pero a diferencia de Cortázar, García Márquez jamás

experimentó con el lenguaje. A Cortázar le interesaban más las nociones e ideas de la gente y a

partir de allí usaba el lenguaje. Respecto a su trabajo con Cortázar comenta que era el escritor que

más intentó explorar sus talentos en sus libros, además que fue el más cooperativo en el

momento de la traducción. Rabassa comenta que la traducción es imposible, ya que se puede

acercar el español al inglés, pero que no se puede convertirlo en inglés, no puede capturarlo del

todo. Sobre su libro de memorias, en cuyo título, intencionalmente tiene el error “If This be

Treason: Translation and its Dyscontents”23 (la palabra discontent está mal escrita) comenta que

como traductor comprende que la traducción no puede ser hecha como la gente quiere que sea

hecha. A manera de conclusión, en la entrevista surge el comentario sobre de cómo Flaubert creía

en “le mot juste”, preguntando si ello sería aplicado a la traducción, a lo cual Rabassa contesta que

no es “le mot juste”, sino “le mot propre” (no la palabra justa, sino la palabra ‘adecuada’).

Otros textos que hablan de la traducción de Rayuela son las cartas intercambiadas entre

Rabassa y Cortázar en la época en que el primero estaba traduciendo Rayuela. En las cartas,

Cortázar le comenta al traductor algunas cosas sobre la traducción; opinión sobre algunas frases,

algunas cosas que él considera errores, diferentes opciones. Gracias a las cartas sabemos cómo

trabajaban en conjunto en la traducción el escritor y el traductor. Rabassa le enviaba unos cuantos

capítulos traducidos para que Cortázar corrigiera algunas cosas que considerara incorrectas o no

claras. Se debe tener en cuenta que Cortázar trabajó como traductor para la UNESCO, por lo cual

23 La palabra discontent significa descontento.

Page 40: De Rayuela a Hopscotch: crítica y análisis de la

40

sus opiniones eran importantes para Rabassa. Estas correcciones no se encuentran indexadas, de

modo que el único testimonio del trabajo conjunto de Rabassa y Cortázar, son aquellas cartas y

Hopscotch misma. Sin embargo, se puede decir que el trabajo de traducir Rayuela fue hecho por

ambos, ya que Cortázar tenía la posibilidad de opinar sobre su texto.

Marco Conceptual

Al igual que en el marco teórico, haré una categorización de los dominios que utilizaré en

este trabajo de grado con frecuencia: la literatura, la lingüística y la traducción. Cada uno de estos

campos tiene unos conceptos clave que deben ser elaborados antes de la realización del análisis

de la traducción de Rayuela. Los conceptos acá explicados son los más relevantes y los que ponen

en evidencia aquello que se desarrollará y se demostrará en el análisis que realizaré en los

capítulos siguientes en este trabajo de grado. Estos dominios se entretejen los unos con los otros,

de manera que hay conceptos que aunque sean denominados de manera distinta en cada teoría,

en esencia son iguales y permiten ver la pertinencia de las teorías escogidas con respecto a su

similitud en la manera en la cual tratan el tema en cuestión.

I. Literatura

Lector/Receptor: en la teoría de recepción se tratan dos conceptos básicos en los cuales se

fundamenta aquella perspectiva: el concepto de lector/receptor y el papel del autor. La teoría de

recepción explica que el lector toma parte en el proceso de denominar a una obra ‘literaria’.

Wolfgang Iser lo explica desde la idea de que el lector es con quién la obra se concreta y es a partir

de éste que acontece la obra literaria. Sin un lector la obra podría no darse ni concretarse, ya que

no hay quién la reciba. En esta investigación se tendrá este papel en cuenta para determinar la

manera en que el traductor (que también es un lector/receptor) concreta la obra literaria (en este

caso Rayuela), para más adelante traducirla.

Page 41: De Rayuela a Hopscotch: crítica y análisis de la

41

Bloque de Sensaciones: según la teoría de Gilles Deleuze y Felix Guattari la obra literaria (o

cualquier obra de arte en general) es un compuesto de sensaciones que llaman bloque. Este

bloque está compuesto por perceptos y afectos. Los perceptos se entienden como las

percepciones que el lector posea sobre la obra, pero sin sus experiencias y las pre-concepciones

individuales y personales; en otras palabras, el lector debe deshacerse de todo su bagaje para

apreciar en su totalidad la obra que le es presentada. De la misma manera sucede con las

afecciones que luego de ser desubjetivizadas pasan a ser afectos. Estas afecciones están ligadas

con los sentidos del receptor. Para los filósofos, una obra de arte debe valerse por sí misma, sin la

necesidad de las experiencias del autor, ni del receptor de la obra de arte. En el caso de la novela,

los perceptos y los afectos no deben relacionarse con el autor directamente. Sólo deben acercarse

al lector desde el nivel más puramente sensible. Es decir que debe verse la obra sin pre-

concepciones, únicamente sensaciones. Para Deleuze y Guattari, un bloque de sensaciones puede

ser producido de 3 maneras (vibración, abrazo y retraimiento24).

A partir de alguno de estos tres métodos, un escritor puede alcanzar una sensación

particular a partir de las varias maneras de usar el lenguaje. Es importante notar que el bloque de

sensaciones sólo es alcanzable en tanto el autor se desprenda de sus experiencias particulares y de

sus percepciones pre-concebidas sobre el lenguaje. El lenguaje se concibe entonces de una

manera distinta: a partir de la situación el lenguaje aparece, creando así un bloque de sensaciones

que son propios de esa situación, gracias a ese uso único y particular del lenguaje en el autor.

II. Lingüística

En esta investigación se tendrá como fundamento teórico lingüístico la rama textual de los

estudios del lenguaje. Esta teoría se enfoca en ver los textos (que pueden ser escritos o hablados)

como un evento comunicativo.

24 Vistas en la página 23 de este trabajo de grado.

Page 42: De Rayuela a Hopscotch: crítica y análisis de la

42

Evento comunicativo: en la lingüística textual el evento comunicativo tiene tres elementos

básicos con los cuales se puede analizar el uso del lenguaje: un emisor, un mensaje y un receptor.

Se tienen que tener en cuenta unas condiciones y unos parámetros que determinan el evento en

sí. Estas condiciones son puramente extralingüísticas, ya que se trata de los contextos en los

cuales se producen los textos en cuestión.

Texto en la lingüística textual: para la lingüística textual el texto es la mínima unidad de

análisis, porque es parte de un evento comunicativo contextualizado, localizado en un tiempo y

espacio específicos, que trata con participantes reales. Esta unidad de sentido es no es unidad

lingüística inmanente, ya que su significado está determinado por su estructura interna y se

determina por los factores externos que la rodean. Según esto, los factores externos pueden variar

de acuerdo al contexto en el que se encuentre. Para la lingüística textual, la extensión de un texto

no es definible; puede ser una frase o un párrafo, como puede ser un libro entero, siempre y

cuando esté acorde a las necesidades comunicativas del emisor del mensaje.

Cabe mencionar y aclarar que aunque la lingüística textual evita ver fragmentos de texto,

ya que se puede perder parte del significado si no se analiza entero, en este trabajo tomaré

fragmentos de Rayuela como corpus. Esto es debido a que el tiempo y la profundidad que exige un

trabajo de grado no permiten el análisis completo de una novela de la extensión y complejidad de

Rayuela, es por ello que creo necesario tomar sólo fragmentos de la novela, en lugar de analizar la

novela completa. En el momento de escoger el corpus de este trabajo (ver página 46), tuve en

cuenta que la función de estos fragmentos es independiente del texto completo, a pesar de que sí

forman parte de la totalidad de la novela completa. Ello significa que los capítulos se pueden leer

como textos aislados. No obstante, para que el análisis tenga la profundidad necesaria, se hará

alusión a más capítulos de la novela que se relacionan con los fragmentos del corpus, ya que son

Page 43: De Rayuela a Hopscotch: crítica y análisis de la

43

necesarios en términos del análisis desde la perspectiva de la función global dentro de Rayuela y

para facilitar el trabajo del lector en lo que respecta a las referencias intra-textuales de la novela.

Cohesión textual: se realiza por medio de conectores y mecanismos de la estructura de la

superficie. Si se presenta un rompimiento en la cohesión textual se debe a los procesos de

transformación que alteran de alguna manera el mecanismo lógico de progresión. La cohesión

textual se realiza por medio de elementos de unión cuya función es sólo conectar prosposiciones y

actos de habla. Hay conectivos de lengua natural y conectivos lógicos como conjunciones (y, o),

adverbios sentenciales (sin embargo, no obstante), los que proceden una preposición (debido a,

gracias a, resultado de), interjecciones y partículas (¿verdad? o ¿cierto?), predicados y cláusulas

completas (se puede concluir que, en consecuencia). Este tipo de conectivos sirve para establecer

las relaciones lógicas que se presentan entre proposiciones y mantienen la cohesión del texto.

III. Traductología

Hay varios conceptos de la teoría traductológica que se deben desarrollar, ya que en el

momento de realizar el análisis estarán presentes y su explicación previa es necesaria.

Equivalencia: la interpretación de Sergio Bolaños Cuéllar (visto en el texto Equivalency

Revisited: a key concept in Modern Translation Theory), el concepto de equivalencia ha sido, un

problema para las varias teorías traductológicas. Para Bolaños, la equivalencia es definida como el

vínculo entre el texto de partida y el texto de llegada. Se considera que la equivalencia es de suma

importancia, ya que la tarea del traductor es encontrar las equivalencias entre la lengua de llegada

y la lengua de partida, teniendo en cuenta todas las condiciones y determinantes mencionados en

la teoría de la lingüística textual (es decir, el autor, el receptor, el contexto, etc.). Para Marianne

Lederer las equivalencias son aquello que surge luego de la desverbalización del sentido (ver

página 47) y raramente implican el uso de las mismas palabras en el original y en la traducción, ya

que tiene en consideración que el estilo del autor y el contexto, lo cual se debe ver en la

Page 44: De Rayuela a Hopscotch: crítica y análisis de la

44

reverbalización. Las equivalencias son usadas desde la perspectiva de la traducción que se enfoca

en el texto como el punto de partida del proceso de traducción de texto a texto.

Tipos de equivalencia: Sergio Bolaños revisa la idea de equivalencia en otro de sus textos

(usado para la base metodológica de este trabajo de grado25), en el cual elabora varios niveles de

equivalencia que se deben refleja en el análisis de una traducción. Las equivalencias son:

equivalencia sintáctica (analiza la sintaxis de ciertas frases consideradas problemáticas),

equivalencia semántica denotativa (analiza el aspecto semántico del original y de la traducción),

equivalencia semántica connotativa- estilística (analiza la forma de ambos textos), equivalencia

estilística, equivalencia de intertextualidad y partes del texto no traducidas. Cada uno de estos

tipos de equivalencia contiene en sí otros subniveles, en los cuales se demuestra un caso particular

de debilidades y méritos en la traducción.

Correspondencia: Marianne Lederer tiene en cuenta otro tipo de vínculo en el proceso de

la traducción. La teórica francesa diferencia del concepto de equivalencia al concepto que llama

correspondencias. Las correspondencias son un vínculo entre el texto de partida y de llegada, el

cual tiene un carácter principalmente lingüístico, como se ve en las traducciones que son fieles a la

lengua y no al texto. Las correspondencias son las relaciones que se establecen entre los

elementos lingüísticos, es decir que es un estadio previo a la búsqueda de equivalencias, ya que se

orienta a los niveles léxicos y semánticos de cada palabra. Lederer considera la búsqueda de

correspondencias como el primer estadio de la traducción, dado que lo que se busca realmente en

el oficio del traductor es encontrar equivalencias, no correspondencias. El concepto de

correspondencia en este trabajo se tendrá en cuenta, dado que en el momento del análisis, se

podrá determinar si Gregory Rabassa hizo uso de una correspondencia, en lugar de hacer uso de

una equivalencia. 25 La “Crítica de la traducción al alemán de El coronel no tiene quien le escriba”, vista en la metodología (pág. 53)

Page 45: De Rayuela a Hopscotch: crítica y análisis de la

45

Cuatro elementos del proceso de traducción: para Lederer hay 4 conceptos fundamentales

que se presentan en el proceso de la traducción y deben tenerse en cuenta en el momento de

analizar una traducción. En un análisis de traducción deben tenerse en cuenta las partes del

proceso que Rabassa realizó cuando tradujo Rayuela, ya que a través de ellas se podrán

determinar el uso de ciertos elementos en la traducción como proceso y producto. Los elementos

son: el sentido, la comprensión del sentido, la desverbalización y la reverbalización.

1) El sentido: se entiende como el problema central de la traducción. Es parte fundamental

del proceso de traducción, se relaciona con las circunstancias de producción y recepción

que se presenten durante y en el transcurso de este proceso. Lederer cita a Danika

Seleskovitch que dice que el sentido es un ‘querer decir’ por parte del emisor que es

exterior al lenguaje y previo a la expresión; es decir que el ‘querer decir’ no está

determinado por el lenguaje ni por una manera de expresión concreta. Seleskovitch aclara

que no se debe confundir el ‘querer decir’ con la intención del autor, puesto que el ‘querer

decir’ no corresponde ni responde al por qué detrás de lo que el autor expresa. El sentido

no es la intención detrás de un texto, sino aquello que el escritor dice en el texto; el

mensaje implícito que está en las palabras. Lederer cita a Sartre quien dice que el sentido

no es el contenido de las palabras, sino al contrario, es lo que permite comprender el

significado de estas; es decir que las palabras tienen el sentido que se les da, en vez de que

sean las palabras las que tengan el sentido del mensaje. El sentido es lo que se encuentra

expresado en las palabras y que debe ser independiente de las palabras mismas. De esta

manera, el traductor debe asir el sentido en el momento de la lectura,

independientemente de las palabras con que esté expresado.

2) La comprensión del sentido: el traductor debe tener una suma de conocimientos

lingüísticos, enciclopédicos, sobre el sentido y sobre el autor, que deben quedar implícitos.

Esta comprensión del sentido se divide en dos aspectos generales: la competencia

lingüística y el saber enciclopédico. 1) Dentro de la competencia lingüística se encuentra,

por un lado, la comprensión de la lengua de partida, que se conoce como comprender lo

explícito del texto, es decir, aquello que se encuentra en el nivel de la lengua, las palabras

tal cual como están presentadas. Es este conocimiento de la lengua de partida lo que da el

primer acceso al sentido del texto. Por otro lado, en el conocimiento lingüístico se

encuentra la comprensión de lo implícito que se relaciona con dos cosas los presupuestos y

los implícitos. Los primeros son las asociaciones del significado con la realidad y los

Page 46: De Rayuela a Hopscotch: crítica y análisis de la

46

segundos son las intenciones detrás del impulso de decir algo. 2) Dentro del saber

enciclopédico encontramos que son los complementos cognitivos los que permiten

traducir el sentido. Estos complementos son los saberes compartidos entre el traductor y

el autor; el traductor debe comprender a la perfección el ‘querer decir’ del autor para que,

luego del proceso de traducción resulte siendo el mismo ‘querer decir’ para el lector del

producto, lo cual implica que se deben ver reflejados estos saberes del traductor en la

traducción.

3) Desverbalización: el proceso de traducción continúa con una fase que Lederer llama la

desverbalización. Esta se realiza posterior a la lectura, ya que el traductor debe retener el

sentido comprendido en la primera frase, al mismo tiempo que deja que las palabras

desaparezcan, para obtener únicamente el sentido puro del texto. Aunque a través de las

palabras el traductor llega hasta el sentido, en el proceso de desverbalización el traductor

debe abandonar por completo las palabras con las que fue expresado el ‘querer decir’ del

autor. Puesto que la comprensión del sentido es un proceso cognitivo y una

representación mental, la desverbalización es una suerte de conocimiento alejado de su

forma sensible, es decir las palabras. Para la siguiente fase del proceso el traductor debe

tener el sentido del texto desverbalizado, que nació de las palabras originales, pero que no

se confunde ni se limita a ellas.

4) Reverbalización: la última fase del proceso se denomina reverbalización, que necesita del

conocimiento de la lengua de llegada para la reexpresión adecuada. El traductor, al

deshacerse de las palabras del texto original, tiene para la posibilidad de crear un nuevo

texto a partir del sentido del original, haciendo uso de sus propias palabras. La

reverbalización consiste precisamente en la búsqueda de equivalencias y

correspondencias. Se entiende como un proceso espontáneo en el cual, una vez está asido

el sentido, se comienza a restituir las palabras con las cuales el sentido fue expresado, por

palabras en la lengua de llegada. Gracias a la desverbalización, la reverbalización se realiza

en función del sentido y no en función de las palabras.

Metodología

De acuerdo al tema de este trabajo de grado es necesario desarrollar en dos partes esta

investigación, puesto que se trata de dos ejercicios diferentes de análisis que en última instancia

se relacionan. Esta metodología surge al considerar que el tema de la traducción literaria debe ser

Page 47: De Rayuela a Hopscotch: crítica y análisis de la

47

abordado desde diferentes perspectivas. Los dos tipos de análisis son necesarios, dada la

complejidad del corpus, teniendo en cuenta que no se puede realizar un análisis puramente

lingüístico o uno puramente literario para alcanzar los objetivos de este trabajo de grado. Tendré

que analizar en términos literarios las sensaciones y construcciones del lector, para realizar la

debida comparación con la novela traducida como Hopscotch, al igual que tendré que determinar,

caracterizar y describir varios de los fenómenos lingüísticos que se presentan en Rayuela.

La parte inicial se compone de varias teorías puestas a dialogar entre sí para realizar un

análisis sobre el corpus escogido de la novela original. Puesto que para alcanzar los objetivos es

necesario inicialmente hacer un trabajo descriptivo, de este modo será la parte del análisis que

concierne al texto original. Describiré y tendré en cuenta las sensaciones que busca producir el

texto desde el nivel sintáctico y léxico, para caracterizarlas y describirlas. Considero este análisis

necesario, puesto que al consideran las múltiples interpretaciones que se pueden dar de una

novela el análisis de la traducción podría verse afectado, por lo cual el primer paso de esta

traducción consiste en el análisis del texto original.

Las teorías que utilizaré en esta primera fase son la lingüística textual, la teoría de la

recepción y la teoría del bloque de sensaciones, ya que con estas tres teorías estipularía lo que

considero que debe verse reproducido en la novela Hopscotch. La lingüística textual considera que

el texto es un evento comunicativo; así que el corpus se verá igualmente como un evento

comunicativo entre el lector y el autor. La teoría de la recepción considera que el texto es una

construcción entre el lector y el autor, es decir que el sentido que propone el autor debe

construirse dentro del lector en el momento de la lectura. La teoría del bloque de sensaciones

busca determinar que la literatura es bloque se sensaciones que se producen en el lector de

acuerdo al uso de los elementos por parte del escritor. Se analizará Rayuela a partir de la teoría de

la lingüística textual, de la teoría de la recepción y del bloque de sensaciones, para comprender y

Page 48: De Rayuela a Hopscotch: crítica y análisis de la

48

determinar las sensaciones que busca Cortázar, además de que se procederá a realizar la

construcción del sentido para comprender la función global e individual de cada fragmento

escogido como parte del corpus de este análisis. Se debe tener en cuenta que estos fragmentos

son parte de la novela, no obstante funcionan como fragmentos independientes.

Durante la segunda parte de este análisis me inclinaré a usar la teoría interpretativa de los

estudios de la traducción, la cual concibe que la unidad de sentido a traducir no se observa de

palabra a palabra, sino de texto a texto. Esta teoría permite una visión más completa del proceso

del traductor y por ello, también da luces sobre cómo es posible analizar una traducción teniendo

en cuenta factores lingüísticos y extra-lingüísticos en el momento de realizar los análisis. Además,

tendré en cuenta las categorías de análisis del texto de Sergio Bolaños Cuéllar, de “Crítica a la

traducción alemana de El coronel no tiene quien le escriba”. Estas son: Equivalencia sintáctica,

Equivalencia semántica denotativa, Equivalencia semántica denotativa-estilística, Equivalencia

estilística, Equivalencia de intertextualidad.

El corpus

El material que se utilizará como base del análisis son capítulos escogidos especialmente

para realizar un análisis acorde a los hechos problemáticos de este trabajo de investigación. Los

fragmentos escogidos como corpus buscan reflejar los potenciales problemas de traducción en

una novela como Rayuela. Podría analizarse la novela completa, ya que en su totalidad Rayuela es

un problema de traducción e incluso debería ser concebida como una totalidad y debería

analizarse toda. Sin embargo, se han escogido capítulos particulares que serán concebidos como

fragmentos. Estos fragmentos serán contextualizados dentro de la novela en el momento previo al

análisis, para comodidad del lector.

Page 49: De Rayuela a Hopscotch: crítica y análisis de la

49

Con el propósito de explicar y dar a conocer el corpus, realizaré una introducción a la

estructura de la novela26. Rayuela se compone de 155 capítulos que pueden leerse de dos

maneras distintas. La primera manera consiste en leer del capítulo 1 al 56, obviando los capítulos

del 57 al 155. La segunda manera sigue un Tablero de Dirección que se encuentra en las primeras

páginas del libro. En la segunda lectura podemos encontrar que la novela se divide en 3 partes: Del

lado de allá (capítulos 1 al 36), Del lado de acá (Capítulos 37 al 56) y De otros lados, capítulos

prescindibles (capítulo 57 al 155). El Tablero implica que el orden de la novela no es el orden

normal, como sería leer linealmente del capítulo 1 al 155. Al seguir el Tablero el lector se puede

dar saltos del capítulo 73 al a capítulo 1. Cortázar ofrece la posibilidad de leer Rayuela del capítulo

1 al 56, sin necesidad de pasar por los “capítulos prescindibles”, pero la lectura que se realiza de la

novela de acuerdo al Tablero da una perspectiva distinta del trabajo de Cortázar. Los capítulos del

57 al 155 contienen citas, capítulos complementarios sobre los personajes, canciones y poemas,

que crean una novela distinta a la que se lee del capítulo 1 al 56, cuales siguen estando en el orden

que se consideraría lineal en una novela, sino que se encuentran intercedidos por los capítulos de

De otros lados. El orden cronológico de la historia se mantiene a pesar de que se realizan saltos

así: 73 – 1 – 2 – 116 – 3 – 84.

Se observa que el corpus corresponde a los objetivos y los hechos problemáticos que se

mencionan anteriormente27, en tanto que busca retratar las dificultades de traducción de acuerdo

a la perspectiva que he escogido. Se compone de tres capítulos de la novela en los cuales los

factores que busco analizar se reflejan en el lenguaje de la narración. El primer hecho

problemático se dirige al análisis del glíglico (un idioma inventado por Cortázar) encontrado en el

capítulo 68 y es visto como problema de traducción. Inicialmente se hará un análisis del fragmento

26 En lo que respecta a contextualizar al lector de este trabajo dentro de Rayuela y el trabajo de Cortázar, refiérase a la página 11 en la Introducción al mundo de Cortázar en la Rayuela27 Referirse a la página 21

Page 50: De Rayuela a Hopscotch: crítica y análisis de la

50

desde el punto de vista lingüístico y literario, posteriormente se realizará la comparación del

mismo fragmento en inglés.

En lo que respecta al segundo objetivo que se enfoca en el uso de la sintaxis en el estilo de

Cortázar, el fragmento para analizar es una carta escrita por la Maga, encontrada como el capítulo

32. Lo que esto implica es que se trata de una manera diferente de escribir, dado que el lector no

está familiarizado con la persona quien narra. Lo importante del fragmento y a lo cual se enfocará

el análisis es en el uso de la sintaxis. El capítulo 32 (conocido como La carta a Rocamadour28) forma

parte del corpus, ya que maneja una sintaxis particular que se caracterizará y se analizará por ese

el uso particular de la sintaxis, que se debe reflejar en la traducción.

De acuerdo al último de los objetivos, el capítulo 93 se analizará desde la misma

perspectiva en función del bloque de sensaciones, teniendo en mente el enfoque del cambio de

voces y el cambio de registro en la narración. Este fenómeno crea un estilo particular en la

escritura del autor, ya que se trata de un cambio de voz en la narración, lo cual implica que debe

haber un cambio de voz en la traducción.

Luego de haber determinado, caracterizado y analizado el corpus del texto original, se

procederá a hacer una comparación entre esos fragmentos y los mismos fragmentos del texto en

inglés. Teniendo en cuenta el resultado de la primera parte del análisis, se procederá a comparar y

analizar el segundo corpus, que consiste de los mismos fragmentos del texto, pero en su versión

en inglés. Con ello se pretende determinar y caracterizar qué tipo de cambios realizó Rabassa al

momento de traducir la novela.

La teoría que se utilizará en este trabajo de grado considera que cualquier análisis debe

realizarse de un texto completo. Podría considerarse contradictoria la escogencia de un corpus que

no fuese la novela en su totalidad. Sin embargo se debe tener en consideración que dado que se

28 Se encuentra leída por Cortázar en: http://www.youtube.com/watch?v=otZAeYSe97s

Page 51: De Rayuela a Hopscotch: crítica y análisis de la

51

trata de un trabajo de pregrado, el nivel de profundidad de análisis es de menor grado, además de

que el tiempo que requeriría hacer un análisis completo de ambos textos sería muchísimo más

extenso. Habiendo determinado el corpus, procederé a explicar cómo desarrollaré el análisis del

texto, de acuerdo a las especificaciones mencionadas anteriormente.

I. Primera Parte

Se analizará del corpus extraído del texto original a partir de 3 perspectivas del estudio del

lenguaje: la teoría del bloque de sensaciones de Deleuze y Guattari, la lingüística textual y la teoría

de la recepción. Esas tres teorías se verán en funcionamiento a medida que el análisis se vaya

desarrollando. Dado los tipos de texto y sus distintos usos del lenguaje, cada análisis se

desarrollará independientemente. En lo que respecta a cada fragmento, procederé a analizar las

sensaciones del texto original.

Hay varios métodos a través de los cuales un escritor logra la creación de un bloque de

sensaciones que produce en el lector, el cual logra a partir de la manipulación del lenguaje. Estas

sensaciones son construidas por un lector a partir de las herramientas que el autor le da para

construir un sentido dentro de él (el lector). Cada uno de esos métodos involucra un uso distinto

de lenguaje, es decir un uso no-convencional del lenguaje. Lo que crea los bloques de sensaciones,

es lo que se narra y cómo se narra, es decir cómo se puede experimentar con el lenguaje y se

puede narrar de distintas maneras. Los métodos se encuentran definidos en la página 23 de este

trabajo de grado.

El trabajo de análisis se realizará de la siguiente manera: con el corpus escogido se

analizará qué tipo de sensaciones se producen en el texto, desde la teoría de Deleuze y Guattari.

Habiendo caracterizado las sensaciones, se determinará si el método que se utilizó fue una

vibración, un abrazo o un retraimiento. Habiendo determinado eso, se explicará desde la

lingüística textual de qué manera se produjo esta sensación, si fue desde el nivel sintáctico o a

Page 52: De Rayuela a Hopscotch: crítica y análisis de la

52

nivel lexical. El siguiente diagrama29 ilustra la teoría de los tres tipos de métodos para crear

sensaciones y los niveles lingüísticos en los que han sido creados. Como se observa, una vibración

puede ser creada desde lo léxico, lo sintáctico o a través de un cambio de lengua o de registro.

Desde la teoría del bloque de sensaciones determinaré qué tipo de sensaciones se

encuentran en el capítulo a analizar. Seguidamente, a partir de la teoría literaria podré determinar

cuál es la sensación buscada. Desde la teoría lingüística podré analizar la manera en que fue

creado ese bloque de sensaciones, ya que es a partir de ésta que se caracterizarán los elementos

del lenguaje que fueron manipulados. Todo ello permitirá determinar y caracterizar el bloque de

sensaciones que produce el texto en el lector, no sólo desde el concepto de las sensaciones como

tal, sino desde el uso del lenguaje que provoca y sugiere esas sensaciones.

II. Segunda Parte

Una vez caracterizado y determinado el bloque de sensaciones del corpus, el trabajo se

orientará a realizar una indagación comparativa del corpus original y del corpus traducido al inglés.

Realizaré una indagación comparativa en la cual se establecerá la relación entre el texto original y

29 Se trata de un diagrama de mi autoría.

Page 53: De Rayuela a Hopscotch: crítica y análisis de la

53

el texto traducido, es decir, los bloques de sensaciones en términos del análisis de la primera

parte. Las comparaciones serán hechas a nivel de las equivalencias posibles entre los dos textos.

Por ejemplo, ya que en la primera parte del trabajo se determinó cuál estructura sintáctica utilizó

Cortázar para crear cierta sensación, es preciso que la sintaxis de la versión en inglés sea

equivalente, para así crear la misma sensación.

La comparación será realizada para confirmar o descartar la reproducción total o parcial

del bloque de sensaciones en la versión en inglés de Rabassa. Este análisis consiste comparar las

frases desde la teoría del bloque de sensaciones, para así relacionar las sensaciones de ambos

textos y el lenguaje que las crea. La herramienta de comparación en lo que respecta a la

equivalencia, son los niveles de equivalencia propuestos por Sergio Bolaños Cuéllar en su texto

“Crítica a la versión alemana de El coronel no tiene quien le escriba”30. Estos niveles de

equivalencia serán tenidos en cuenta para determinar si a nivel de lengua hay una reproducción

total o parcial del bloque de sensaciones.

Esta segunda parte consistirá en tomar los resultados de la investigación de la primera

parte como punto de partida para analizar el texto traducido. La intención de realizar esta

indagación evaluativa es el de obtener como conclusión los efectos de la intervención de Gregory

Rabassa, en tanto traductor de Rayuela. Estos niveles de lengua sirven como categorías concretas

para determinar cada fenómeno de lengua que se presente. Cabe aclarar que es posible que

durante el análisis de la primera parte surjan categorías y niveles distintos de equivalencia que

difieren de los propuestos por Bolaños Cuellar. A cada nivel de equivalencia le corresponden varios

subniveles, que surgirán de acuerdo a los resultados del análisis de la primera parte.

30 BOLAÑOS, S (1998). “Crítica de la traducción al alemán de El coronel no tiene quien le escriba”. En Memorias XX Congreso Nacional de Literatura, Lingüística y Semiótica. Cien años de soledad treinta años después. Bogotá, Universidad Nacional de Colombia Instituto Caro y Cuervo.

Page 54: De Rayuela a Hopscotch: crítica y análisis de la

54

Se busca llegar a un nivel más profundo en la comprensión del texto a través de la

investigación y las teorías revisadas previamente. Habiendo adquirido el nivel de análisis de cada

frase, se hará su debida comparación con la versión en inglés, teniendo en cuenta los niveles de

equivalencia. A manera de conclusión se determinará si se trata de la reproducción parcial o total

del bloque de sensaciones del texto original. Los resultados de esta comparación se darán

inmediatamente, para demostrar o refutar la reproducción del bloque de sensaciones en la

traducción al inglés.

Análisis # 1

Andrés Amorós en la introducción a la edición de Cátedra de Rayuela define el glíglico

como “la evocación de una escena amorosa mediante un lenguaje puramente musical”31. Esta

apreciación funciona como punto de partida para diferentes tipos de análisis del uso del lenguaje

en este capítulo. El glíglico es una manera de explorar la musicalidad del lenguaje en la medida en

que las palabras que se crean y se usan llevan consigo una intención que va más allá de la

descripción de una escena íntima. La intención de Cortázar se acerca a la creación de un nuevo

lenguaje y a la exploración de nuevas maneras de expresión que se encuentran por fuera de la

descripción tradicional del erotismo. Cortázar concibe el uso del lenguaje en la literatura como la

génesis de la narración, en lugar de ser la herramienta con la cual se narra, como si el lenguaje

fuese un elemento externo a lo que el autor quiere decir. Esto implica que en la literatura de

Cortázar el lenguaje está más allá de elemento meramente instrumental. De este modo, el glíglico

es de donde surge el capítulo 68 y no es del capítulo 68 de donde surge espontáneamente el

glíglico.

31 Si el lector lo desea, existe una grabación de Cortázar leyendo el capítulo 68. Se encuentra aquí: http://www.youtube.com/watch?v=c58RLkjA-3U

Page 55: De Rayuela a Hopscotch: crítica y análisis de la

55

Como se propuso anteriormente en la metodología, los niveles de análisis van en el

siguiente orden: 1) el análisis a partir del bloque de sensaciones y de la teoría literaria, 2) el

análisis lingüístico donde se observan los conceptos de la primera parte del análisis, 3) el análisis

traductológico que consistirá en la comparación de ambas versiones.

Dentro del contexto de la novela, el capítulo 68 se encuentra entre el capítulo 93 y el 9. El

capítulo 93 contiene una de las disquisiciones más importantes de Horacio en lo que respecta a él

y la Maga, de modo que el hilo temático de los tres capítulos es el amor. En el capítulo 93 Oliveira

reflexiona sobre el amor y es a partir de esta reflexión de donde el glíglico surge en el siguiente

capítulo, posiblemente como una suerte de recuerdo de su relación con la Maga. El lector activo se

percata de que el glíglico es un elemento propio de la relación entre Horacio y la Maga. Sin

embargo, es en el capítulo 68 donde el glíglico es el elemento central. El capítulo siguiente al 68 es

el 9, en el cual el lector encuentra al Club de la Serpiente por primera vez y por primera vez se ve a

la Maga y a Oliveira con más personajes. Esto resulta fundamental ya que hasta el momento sólo

se conoce la interacción entre Horacio y la Maga, sin ningún otro personaje. Al introducirlos en un

contexto con más personajes, se presentan los varios niveles de la relación: el nivel Horacio-la

Maga solos, el nivel Horacio-la Maga-Club y el nivel Horacio-la Maga-Rocamadour (el hijo de la

Maga). Cortázar construye el primer nivel de la relación entre Oliveira y la Maga con el glíglico.

Luego de haber conocido a Oliveira en los primeros capítulos y de conocer a la Maga a través de

sus ojos, el lector se percata de que el uso del glíglico es una invención de ella; sin embargo en

este capítulo la complejidad estructural es más compleja que aquella que usa la Maga y se puede

asumir entonces, que se trata de una narración más cercana a la de Horacio.

Page 56: De Rayuela a Hopscotch: crítica y análisis de la

56

Del glíglico se ha dicho que por su musicalidad es una suerte de jitanjáfora32, sin embargo

Cortázar no buscaba crear un lenguaje carente de sentido y estructuras, como sucede con las

jitanjáforas clásicas. En la teoría de la recepción la construcción del texto no se realiza únicamente

en el autor, sino que el sentido de aquello que “quiere decir” el autor se termina por construir en

lector y en las concepciones del mundo del lector, para lo cual es necesario tener al autor como

guía. Cortázar comprendía la limitación del escritor respecto a su trabajo una vez dejaba sus

manos, porque es posible para el lector construir cualquier cosa a partir de allí, por lo cual el

glíglico sugiere muchas más sensaciones y sentidos que una jitanjáfora tradicional.

La intención de Cortázar no radica en que el lector encuentre lo que Cortázar-autor quiso

decir con cada palabra remplazada, sino que a partir de ese nuevo lenguaje el lector sea capaz de

imaginarse la escena que quiera33. La complicidad del lector se relaciona con la imaginación que

tenga al repasar la escena en su cabeza. Se debe tener en cuenta que Cortázar no estaba

interesado en hacer del glíglico una manera de disfrazar una escena amorosa por posible temor al

pudor del lector o pudor del mismo Cortázar, sino a manera de complicidad con sus lectores.

Amorós explica que la intención del glíglico no radica en encontrar las equivalencias de las partes

del cuerpo o de los verbos que pensó Cortázar, sino que el lector cómplice se enfoca en descubrir

cuál es el equivalente del “clémiso” en español para él, no para el autor.

En lo que respecta a la teoría del bloque de sensaciones es posible determinar que el

método de este capítulo es una vibración que se determina, tanto por la situación y la sensación

física que describe (la intimidad entre dos amantes) como por la resonancia y sonoridad que crean

las palabras en glíglico. En manos de Cortázar el lenguaje vibra, fonética y sintácticamente,

32 Término acuñado por Alfonso Reyes en 1929. Se trata de enunciados constituidos por palabras inventadas que no tienen ningún significado en sí mismas. Visto en: http://buscon.rae.es/draeI/SrvltGUIBusUsual?TIPO_HTML=2&TIPO_BUS=3&LEMA=jitanj%E1fora33 Parte de la concepción literaria de Cortázar la refleja Morelli en uno de los capítulos en que explica que su novela “se puede leer como se le dé la gana”. Cortázar, 2007, p. 737.

Page 57: De Rayuela a Hopscotch: crítica y análisis de la

57

además de que busca la sensación física del orgasmo en la mente y el cuerpo del lector. Las

primeras frases que resaltan el acercamiento de los amantes. Entre más se avanza, las siguientes

frases demuestran los movimientos y los pasos con los cuales los amantes desembocan en la

exclamación en la sensación de un clímax físico. Dentro del capítulo 68 existen sensaciones físicas

que el lector puede determinar a través de la manera como remplace las palabras del glíglico. A

través de la gramática se pueden determinar las causas de las sensaciones, ya que la sintaxis

describe una situación física. A partir de estos elementos se construye el bloque de sensaciones. El

uso de los verbos, de sustantivos y conectores permite estipular sobre la escena con la cual el

lector se enfrenta.

El análisis lingüístico de este fragmento se realizará para observar cómo se crea el bloque

de sensaciones a partir de la sintaxis. Para comodidad del lector, realizaré el análisis lingüístico con

la ayuda de colores para hacer evidentes las categorías gramaticales encontradas en el fragmento.

Mientras él le amalaba él noema, a ella se le agolpaba el clémiso y caían en hidromurias, en salvajes

ambonios, en sustalos exasperantes. Cada vez que él procuraba relamar las incopelusas, se enredaban en un

grimado quejumbroso y tenía que envulsionarse de cara al nóvalo, sintiendo cómo poco a poco las amillas se

espejunaban, se iban apeltronando, reduplimiendo, hasta quedar tendido como el trimalciato de

ergomanina al que se le han dejado caer unas fílulas de cariaconcia. Y sin embargo era apenas el principio,

porque en un momento dado ella se tordulaba los hurgalios, consintiendo que él aproximara suavemente

sus orfelunios. Apenas se entreplumaban, algo como un ulucordio los encrestoriaba, los extrayuxtaba y

paramovía, de pronto era el clinón, la esterfurosa convulcante de las mátricas, la jadehollante embocapluvia

del orgumio, los esproemios del merpasmo en una sobrehumítica agopausa. ¡Evohé!¡Evohé!34 Valposados en

la cresta del mureflo, se sentían balparamar, perlinos y márulos. Temblaba el troc y se vencían las

marioplumas, y todo se resolviraba en un profundo pínice, en niolamas de argutendidas gasas, en carinias

casi crueles que los ordopenaban hasta el límite de las gunfías.

Lo que primero se puede notar es que el glíglico se deriva del español, ya que sus

conjugaciones y tiempos verbales son creados a partir de los mismos sufijos y prefijos del español.

A través de este ejercicio literario se puede observar cómo Cortázar conoce tanto la lengua que 34 Evohé es el grito de las bacantes para aclamar o invocar a Baco. En las culturas griega y romana se realizaban celebraciones en honor a este dios. Aquellas celebraciones tenían se relacionaban con la religión, aunque posteriormente se relacionaron con la decadencia de las orgías de la cultura romana.

Page 58: De Rayuela a Hopscotch: crítica y análisis de la

58

puede crear verbos que siguen las mismas reglas del español, de modo que un verbo como

relamar puede conjugarse de manera sencilla: yo relamo, tú relames, él relame, etc. Lo

interesante de este ejercicio de análisis radica, no sólo en determinar el tipo de sensaciones, sino

en comprender cómo Cortázar creó el glíglico y cómo es que de éste surge el resto de la escena.

A través del análisis lingüístico se determina el hecho de que la situación está narrada en

pasado imperfecto (amalaba, entreplumaban, paramovía, etc.). Esta característica, dada por los

sufijos aplicados a los verbos implica que la situación que se describe es una que se repitió

constantemente en el pasado. Es común encontrar que en Rayuela las temporalidades son difusas

y ambiguas. Por lo tanto, los eventos narrados en la novela no siempre se sabe en qué momento

sucedieron, de modo que este fragmento puede ser un recuerdo de Oliveira en un momento en

que su relación con la Maga ya ha terminado. La implicación de un verbo en pasado imperfecto

sugiere una retrospectiva de Oliveira a sus momentos con la Maga.

En este fragmento, la mayoría de los verbos son transitivos (amalar, relamar, tordular,

encrestoriar, tordular, extrayuxtar, paramover, ordopenar). El verbo amalar es un verbo transitivo,

ya que su acción recae en el noema de la mujer, al igual que el verbo relamar que tiene como

objeto las incopelusas. Tordular es una acción que recae en los hurgalios de la amante; además de

que los verbos realizados por el ulucordio logran encrestoriar, extrayuxtar y paramover a los

amantes y el verbo ordopenar recae sobre el límite de las gunfías. Estos elementos gramaticales,

dadas sus posiciones dentro de la frase crean las sensaciones corporales en la mente del lector,

sea lo que sea que se imagine con la palabra ‘encrestoriar’. Si hay verbos transitivos dentro del

capítulo 68, la mayoría resultan ser reflexivos posiblemente para sugerir la unión física, puesto que

ambos personajes realizan acciones que recaen tanto sobre el otro como sobre ellos mismos,

dando la sensación de la cercanía en la cual se encuentran. También, pensar en los verbos

espejunarse, apeltronarse, reduplimirse “hasta quedar como trimalciato de ergomanina”, implica

Page 59: De Rayuela a Hopscotch: crítica y análisis de la

59

que las acciones tienen un objeto, es decir, los dos amantes. El hecho de que sean reflexivos se

puede considerar como una sensación de cercanía en la cual los dos personajes están

involucrados, por ello la sensación tiene que ver con la unión que comparten, puesto que al

realizar cualquier acción no sólo recae sobre el otro, sino que por esa misma cercanía recae sobre

sí mismo también.

Los sustantivos, al igual que los verbos, se pueden analizar desde varios aspectos. Desde la

perspectiva etimológica, a cada sustantivo se le puede designar un origen. Sin embargo, el interés

de este análisis radica en determinar qué tipo de sensaciones crean los sustantivos al ser puestos a

trabajar con los verbos, en lugar de determinar la etimología de los mismos. Sin embargo, el

análisis etimológico de algunas palabras es posible que arroje luces sobre las sensaciones que

producen. Inicialmente, el verbo amalar recae en el noema lo cual denota que posteriormente la

reacción a ello es que a la amante “se le agolpaba el clémiso”, para que luego ambos cayesen en

hidromurias, ambonios y sustalos. Considero que etimológicamente la palabra hidromurias, se

puede relacionar con la raíz griega de agua (hidro), la cual puede tener relación con la composición

química del cuerpo. Los ambonios pueden relacionarse con el término griego “ambos”35 que

designaba en latín medieval a los púlpitos de las iglesias y remite a una sensación de elevación del

cuerpo durante el acto íntimo. El término “sustalos” es posible relacionarlo de manera fonética

con la palabra “suspiros”. El prefijo sus- que significa debajo, expresa una sensación de sutileza, de

complicidad que sucede entre los amantes, como son los suspiros. Las incopelusas, al ser un

sustantivo en forma plural indica que se trata de una parte del cuerpo a la cual se le refiere en

plural por lo general. Relamar las incopelusas enreda al amante, quien debe envulsionarse

(posiblemente se posiciona), y encontrarse de cara al nóvalo, el cual se puede comprender como

35 Encontrado en: http://www.thefreedictionary.com/ambo

Page 60: De Rayuela a Hopscotch: crítica y análisis de la

60

una parte del cuerpo que al ser afectada desata que las amillas se espejunen, se apeltronen y se

redupliman y llegar al estado del trimalciato de ergomanina mezclado con fílulas de cariaconcia.

Los sustantivos ayudan a construir una escena en la cual hay reacciones, sensaciones y

situaciones recreadas a través de metáforas. Caer “como el trimalciato de ergomanina” remite a

una metáfora en la cual se explica que los amantes se encuentran en un estado similar a cuando

las fílulas de cariconcia se caen dentro del trimalciato. Dentro de glíglico encontramos otras

metáforas tales como “algo como un ulucordio los encrestoriaba, extrayuxtaba y paramovía” en la

cual se entiende que algo similar a un ulucordio les causaba las sensaciones posteriores y que por

ende, es posible creer que el ulucordio está siendo usado de manera figurativa.

En general el ejercicio del glíglico busca que el lector remplace las palabras a su gusto y por

ello es posible realizar discusiones acerca de varias palabras ambiguas que puede tratarse como

sustantivos, adjetivos o verbos. En el caso de la “esterfurosa convulcante” no se puede determinar

entre esterfurosa y convulcante, cuál es el adjetivo. Igualmente, el término balparamar no es

posible determinarlo como verbo, puesto que en el caso de “se sentían balparamar”, si funcionase

como verbo podría ser maullar, y si se tratase de un sustantivo, crearía una metáfora, como sería

decir “se sentían mar (es mi propia idea de lo que significa el término), perlinos y márulos”.

Cortázar fue capaz de crear ambigüedades a partir de las reglas de la lengua castellana. A pesar de

conocer el uso correcto del español, al autor no le interesó ese tipo de uso de la lengua al escribir

la novela; Cortázar quiso experimentar con la lengua y el lenguaje hasta tal punto que se pudiera

crear el glíglico, sin dejar de lado por completo el conocimiento previo y las reglas anteriores.

Es posible analizar las palabras del glíglico desde la perspectiva etimológica y lograr

encontrar su origen. Sin embargo, desde la perspectiva literaria de Cortázar, la función del glíglico

no consiste en lo que puedan significar sus palabras, sino lo que el lector pueda hacer de ellas a

partir de lo que el autor deja sugerido a través de lo escrito. Considero que el análisis etimológico

Page 61: De Rayuela a Hopscotch: crítica y análisis de la

61

de las palabras no es pertinente con la teoría de Cortázar, ni con su intención al crear el glíglico.

Sin embargo, será necesario realizar este tipo de análisis etimológico en el momento de comparar

las dos versiones del texto, puesto que la construcción de las palabras en glíglico en inglés (el

llamado gliglish) desde la perspectiva de la traducción, deberían acercarse al significado de las

originales. Igualmente, la sonoridad del texto es fundamental para realizar la comparación entre la

traducción y el original, puesto que si el glíglico en español explora la musicalidad del lenguaje, el

gliglish debería hacerlo de igual manera en el inglés.

El análisis traductológico se realizará a través del primer análisis de los bloques de

sensaciones, para luego comparar ambos textos desde la perspectiva de los niveles de

equivalencia de la traducción36, para confirmar o descartar la reproducción completa o parcial del

bloque de sensaciones del texto original en el texto traducido. Como está estipulado en el trabajo

de Sergio Bolaños Cuéllar, los niveles de equivalencia determinan las funciones textuales de la

versión original al ser comparado con la traducción. A través del proceso de comparación que se

va a determinar cuál nivel de equivalencia se ve reflejado en el trabajo del traductor.

a) “Apenas él me amalaba el noema, a ella se le agolpaba el clémiso y caían en hidromurias, en salvajes ambonios, en sustalos exasperantes”b) “As soon as he began to amalate the noeme, the clemise began to smother her and they fell into hydromuries, into savage ambonies, into exasperating sustales”.

En a) es posible observar que se trata de una sensación de acercamiento creada por la

sintaxis. El acercamiento se siente gracias a la presencia un verbo transitivo, cuya acción recae en

una parte del cuerpo de la amante. En b) vemos que el traductor realiza un cambio de sentido,

dado que decide traducir “agolpaba” como “smother her”. Rabassa crea una sensación distinta en

b) por diferentes razones: por un lado cambia el sentido de las palabras y por el otro, cambia la

sintaxis. En a) la amante no es agolpada por el clémiso, sino que éste se le agolpa a ella, lo cual

36 Definidos en la página 44.

Page 62: De Rayuela a Hopscotch: crítica y análisis de la

62

implica que el cambio a voz pasiva en b) crea una sensación distinta por el uso de la sintaxis. No

sólo se transforma la estructura gramatical en la traducción, sino que también se encuentra que la

amante es sofocada o asfixiada, es decir “smothered” 37. En ese sentido se observa que el

traductor realiza una transformación del texto original a nivel de la equivalencia semántica

connotativa-estilística, además de que falsea el sentido de la frase. Ese cambio de estilo, como se

ve en la teoría de Deleuze y Guattari, también es un cambio en el bloque de sensaciones, dado que

es fundamental que se mantenga el estilo del autor, pues de allí es de donde surgen los bloques

de sensaciones.

c) “Cada vez que él procuraba relamar las incopelusas, se enredaba en un grimado quejumbroso y tenía que envulsionarse de cara al nóvalo, sintiendo cómo poco a poco las amillas se espejunaban, se iban apeltronando, reduplimiendo, hasta quedar tendido como el trimalciato de ergomanina al que se le han dejado de caer unas fílulas de cariconcia”.

d) “Each time that he tried to relamate the hairincops, he became entangled in a whining grimate and had to face up to envulsioning the novalisk, feeling how little by little the arnees would spejune, were becoming peltronated, redoblated, until they were stretched out like the ergomanine trimalciate which drops a few filures of cariaconce”.

En c) se desarrolla con más detalles la primera situación, creando una continuidad y

ritualidad de la escena que se narra. Explica las nuevas sensaciones que se producen al realizar la

acción de “relamar” y cómo estas sensaciones se suman unas a otras, hasta llegar a la sensación

última del “trimalciato con fílulas”. Es posible detallar que en d) Rabassa solucionó palabras

complejas como incopelusas, dividiendo la palabra en dos partes: pelusas-hair, inco-incops. Es

evidente que realizó la conversión de los verbos agregando el sufijo –ate, el cual funciona como

categoría verbal en algunos casos, convirtiendo relamar en relamate. Se nota que Rabassa

transforma el sujeto del verbo envulsionarse, que en c) es el amante el que se envulsiona, por que

el amante envulsiona al nóvalo y no a sí mismo en d). Así, el bloque de sensaciones se transforma

en d), por el hecho de que si es el amante quién se envulsiona a sí mismo, implica que al recaer en

37 Econtrado en el diccionario bilingüe WordMagic Soft: http://www.wordmagicsoft.com/diccionario/en-es/smother.php

Page 63: De Rayuela a Hopscotch: crítica y análisis de la

63

el amante, recae a su vez en el lector. Si la acción de envulsionar recae en el nóvalo, no es el

amante quien lo siente y tampoco lo siente el lector. Rabassa también modifica la metáfora del

trimalciato de ergomanina. En c) nos encontramos con que el amante queda tendido como “el

trimalciato al que se le han dejado caer unas fílulas de cariconcia”, lo cual implica que las fílulas

caen en el trimalciato. En d) se encuentra que el trimalciato es el que ha dejado caer las fílulas. Por

supuesto, el glíglico y el significado no se ven afectados, sin embargo Rabassa debería mantener la

misma idea en la metáfora, ya que si fuesen palabras reales no estaría manteniendo el mismo

sentido que quiso implicar Cortázar. Se puede observar que la solución de Rabassa no reprodujo

completamente el bloque de sensaciones, ya que cambió el estilo del autor desde la sintaxis.

e) Y sin embargo, era apenas el principio, porque en un momento dado ella se tordulaba los hurgalios, consintiendo que él aproximara sus orfelunios. Apenas se entreplumaban, algo como un ulucordio los encrestoriaba, los extrayuxtaba y paramovía, de pronto era el clinón, la esterfurosa convulcante de las mátricas, la jadehollante embocapluvia del orgumio, los esproemios del merpasmo en una sobrehumítica agopausa. ¡Evohé! ¡Evohé!.

f) “And it was still only the beginning, because right away she tordled her hurgales, allowing him gently to bring up his orfelunes. No sooner had they cofeathered than something like a ulucord encrestored them, extrajuxted them, and paramoved them, suddenly it was de clinon, the sterfurous convulcant of matericks, the slobberdigging rainmouth of the orgumion, the sproemes of the merpasmo in one superhumitic agopause. Evohé! Evohé!

E) comienza a acercar al lector a la sensación del orgasmo en la primera frase que acaba

en “orfelunios”. Si se nota la secuencia, es la primera vez en que se narra que la amante realiza

una acción cuando ‘tordula’ sus hurgalios y permite que él acerque sus orfelunios. Previamente,

habíamos visto que la amante era, de alguna manera, un poco más pasiva dado que la narración se

enfoca más en la parte masculina. De este modo, en e) notamos un breve cambio de perspectiva

de la narración, que se mantiene en f). En la escena aparece el ‘ulucordio’ que encrestoria,

extrayuxta y paramueve a los amantes. Aparece luego el ‘clinón’, el cual por el prefijo ‘cli’ resuena

a la palabra clímax, que en griego significa subida o escalera, lo cual puede implicar que las

sensaciones están en ascenso y se suman una sobre otras. En términos narrativos el capítulo va

Page 64: De Rayuela a Hopscotch: crítica y análisis de la

64

llegando a un clímax en tanto que adiciona las descripciones de las sensaciones. A continuación

del clinón, se van describiendo los efectos del mismo, de manera que aparece la esterfurosa

convulcante de las mátricas, la jadehollante embocapluvia del orgumio, los esproemios

(posiblemente ligado a espasmos, tanto por el prefijo esp-, como por la naturaleza física de la

escena que se narra) del merpasmo, que resuena a orgasmo, gracias a la terminación –asmo, la

cual significa plenitud e hinchazón. La sobrehumítica (sobre, del latín super, que implica ‘encima

de’ o exceso de algo; humítica, del latín humus, tierra) agopausa, cuya resonancia va por las líneas

de agonía (del griego agōniā, lucha) y la palabra pausa (del griego pausis, detenerse). Es posible

observar cómo todos esos elementos van construyendo un bloque concreto de sensaciones físicas

que progresivamente van aumentando en intensidad y se condensan en la invocación a Baco,

Evohé38. La sintaxis se mantiene en f), en tanto que mantiene el orden de la adición de verbos y

los elementos que llevan al grito bacanal que se entiende como el momento del clímax en la

escena. Es posible decir que la versión en inglés ha reproducido el bloque de sensaciones de

manera exitosa, ya que en ambos textos es posible entender que se trata de una construcción

progresiva del clímax narrativo y físico por el cual están pasando los personajes. En términos

sintácticos, se mantiene la misma sensación y la misma idea en la versión en inglés, a pesar de la

cantidad de palabras nuevas que Rabassa conforma en inglés39. A pesar de que Rabassa realiza

cambios de sentido y de sintaxis en las primeras líneas del capítulo, considero que a medida que

avanza, se aproxima más al estilo de Cortázar.

g) Valposados en la cresta del mureflo, se sentían balparamar, perlinos y márulos. Temblaba el troc y se vencían las marioplumas, y todo se resolviraba en un profundo pínice, en niolamas de argutendidas gasas, en carinias casi crueles que los ordopenaban hasta el límite de las gunfías.

h) Volposited on the crest of a murelium, they felt themselves being balparammed, perline and marulous. The trock was trempling, the mariplumes were overcome, and everything became resolvirated into a profound pinex, into niolamas of arguentic gauzes, into almost cruel cariniers which ordopained them to the limit of the gumphies.

38 Ver cita 34.39 Más adelante encontrará el lector un cuadro con los términos del glíglico y su correspondencia en inglés.

Page 65: De Rayuela a Hopscotch: crítica y análisis de la

65

En lo que respecta a este último fragmento, el momento cumbre de la escena ha

terminado y quedan los amantes en la cresta del mureflo tendidos y exhaustos. De alguna manera,

todo llega a un punto de calma, con la sensación de cansancio sobre los cuerpos. Todo se resolvira

(cuya resonancia se acerca a los verbos “resolver” y “virar” juntos), en carinias (o, posiblemente,

caricias) casi crueles que los ordopenan al límite de las gunfías. En términos estilísticos el final es

consecuente con el resto del capítulo, dado que en la secuencia de eventos la sintaxis da a

entender que se ha acabado el momento clímax y que se acerca la calma posterior. Los amantes,

ahora valposados, se encuentran en la cresta del mureflo. Por la palabra cresta podemos asumir

que, dado que ascendieron a un clímax, se encuentran en la cumbre o cresta de esa montaña.

Luego del grito de las bacanales es que se puede comprender que ha llegado el comienzo del final,

ya que se siente que bajan los ritmos cardíacos y que los amantes están tendidos. En el último

fragmento se puede decir que la narración es una cuestión de sugerencias a una batalla, gracias a

términos como “tendidos”, “vencían”, “temblaba”. Se puede creer que el momento cumbre ha

sucedido y se encuentra un descenso suave, “casi cruel”. Aunque en h) los cambios que realiza

Rabassa se acercan al bloque de sensaciones originales en varios aspectos, sí es posible encontrar

cambios sutiles de sentido. Cuando en g) el troc tiembla y las marioplumas se vencen, en h) son

vencidas. Este sutil cambio de modo, de activo a pasivo cambia la perspectiva del texto, ya que el

hecho de que las marioplumas se venzan entre ellas o que decidan vencerse, es distinto a que

alguien realice la acción sobre ellas.

Las equivalencias sintácticas y estilísticas de h) considero que se acercan más al estilo de lo

que Cortázar quiso crear con el glíglico. Efectivamente los amantes terminan valposados “on the

crest of the murelium”, es decir que también se encuentran en el momento cumbre. En este

análisis se puede notar que Rabassa solucionó las palabras ambiguas en el texto original de

acuerdo a su propia interpretación. El término balparamar en la traducción se encuentra como

Page 66: De Rayuela a Hopscotch: crítica y análisis de la

66

participio pasado (they felt themselves being balparammed), dando a entender que se trata de un

verbo. Para el lector de la traducción, transforma ligeramente el sentido del texto original, ya que

torna algo que intencionalmente es ambiguo y lo concreta sin dejar lugar a la ambigüedad. Por ello

se puede decir que Rabassa en ese sentido no logra reproducir aquello que Cortázar

probablemente quería lograr con el glíglico, por lo cual es una reproducción parcial del bloque de

sensaciones original, ya que como Deleuze y Guattari explican, el arte proviene de las

indeterminaciones.40

Las listas siguientes contienen las palabras en glíglico utilizadas en el capítulo 68. La

primera lista contiene únicamente las palabras y divididas en categorías.

LISTA DE PALABRAS EN GLÍGLICO41

Verbos Amalar, Relamar, Envulsionarse, Espejunarse (imp), Apeltronarse, Reduplimir (ger), Tordular (imp), Entreplumar (imp), Encrestoriar (imp), Extrayuxtar (imp), Paramover (imp), Resolvirar (imp), Ordopenar (imp)

Sustantivos Noema, Clémiso, Hidromurias, Ambonios, Sustalos, Grimado, Incopelusas, Nóvalo, Amillas, Trimalciato de ergomanina, Fílulas de cariconcia, Hurgalios, Orfelunios, Ulucordio, Clinón, Mátricas, Embocapluvia, Orgumio, Esproemios, Merpasmo, Agopausa, Orgumio, Mureflo, Troc, Marioplumas, Pínice, Niolamas, Carinias, Gunfías.

Adjetivos Sobrehumítica, Valposados, Jadehollante, Perlinos, Márulos, Argutendidas.

Ambiguos Esterfurosa (adj/sus), Convulcante (adj/sus), Balparamar (ver/sus).

Este capítulo, lejos de ser el más fácil de la novela, presenta todo tipo de dificultades en el

momento de la traducción. Dada su complejidad léxica se podría asumir que es intraducible,

puesto que el acercamiento a un lenguaje inventado no puede traducirse de manera completa. Sin

embargo, el glíglico es traducible, no sólo porque ya está traducido, sino porque al ser un juego del

lenguaje y del español, se puede concebir que de igual manera cualquier traductor puede realizar

un juego del lenguaje con la lengua de llegada. Un traductor, prácticamente a cualquier lengua, si

es capaz de comprender el juego de palabras del original, es capaz de realizar la traducción.

Teniendo en cuenta que el ejercicio de la traducción funciona como una interpretación del

40 Deleuze, Gilles, Guattari, Félix. ¿Qué es la filosofía? Barcelona, Anagrama. Pág. 175. 41 La mayoría de las palabras del glíglico son sustantivos (18), los verbos son menos comunes (13), los adjetivos son pocos (7) y encontramos 3 palabras cuya categoría sintáctica es ambigua.

Page 67: De Rayuela a Hopscotch: crítica y análisis de la

67

original, cada traducción que se haga del glíglico será distinta a la que realizó Rabassa, pero no por

ello la de este traductor en particular debería ser desvirtuada. En general el esfuerzo del traductor

es válido en tanto que decidió apegarse a las formas fonéticas del glíglico original, en lugar de

crear una sonoridad distinta del inglés, lo cual para cualquier traductor puede resultar válido.

LISTA DE CORRESPONDENCIAS

Tipo de Correspondencia

Español Inglés

Correspondencia fonética

1) Noema2)Clémiso3) Hidromurias4)Ambonios5) Sustalos8) Nóvalo12) Hurgalios13) Orfelunios14) Ulucordio15) Clinón16) Mátricas 18) Orgumio19) Esproemios20) Merpasmo23) Troc24) Marioplumas26)Niolamas27) Carinias

1) Noeme2) Clemise3) Hydromuries4) Ambonies5) Sustales8) Novalisk12) Hurgales13) Orfelunes 14) Ulucord15) Clinon16) Matericks18) Orgumion19) Sproems20) Merpasm23) Trock24) Mariplumes26) Niolames27) Cariniers

1), 2), 3), 4), 5), 8) 12), 13), 14), 15), 16) 18), 19), 20), 21) 23), 24) 26) y 27) son fonéticamente similares. Se mantiene el término de una manera fonética, buscando asemejar el sonido de la lengua española, de una manera anglicizada. 8) Se asemeja fonéticamente, a pesar de que el traductor le agrega el sufijo –isk, el cual implica pertenencia de algo. 21), agopausa se mantiene tanto fonéticamente como desde la perspectiva de prefijos y sufijos, ya que sus dos partes se llevan al inglés: ago-ago, pausa-pause. De este modo lo incluyo en dos categorías: la fonética y la correspondiente a preservación del sufijo/prefijo.

Preservación del sufijo/prefijo

6) Grimado7) Incopelusas9) Amillas17) Embocapluvia21) Agopausa

6) Grimate7) Hairnincops9) Arnees17) Rainmouth21) Agopause

6) mantiene la raíz de la palabra y adopta el sufijo de la categoría lingüística del participio (ado-ate) 7) está dirigido a la construcción de la palabra teniendo en cuenta la raíz y los sufijos: pelusas-hair, inco-incops.9) tiene en cuenta el modo plural de la palabra original, al introducir el sufijo –es, sin embargo, se aleja fonéticamente del original.En 17) se observa cómo el traductor se enfocó más en la composición de las raíces de la palabra: embo-mouth, pluvia-rain.

Eliminación del sufijo/prefijo

22) Mureflo25) Pínice

22) Murelium25) Pinex

En 22) el mureflo pierde su sufijo inicial -flo, para ser cambiado por la declinación del latín –lium, que denota pluralidad en el sustantivo. 25) el pínice, llevado al inglés como pinex cambia su construcción a la del sufijo –ex, que denota exterioridad.

Preservación del sintagma nominal

10) Trimalciato de ergomanina11) Fílulas de cariaconcia

10)Ergomanine trimalciate 11) Filures of cariacone

10) Como sintagma nominal, el primer término es uno solo. Se mantienen los sufijos iato-iate y nina-nine que refieren a términos químicos. En 11) igualmente, se mantiene el sintagma, aunque el cambio de sufijo fílulas-filures determina cosas diferentes (ulas, es diminutivo, en tanto que ures denota un proceso).

Preservación fonética de la raíz

1) Amalar2) Relamar4) Espejunarse9) Encrestoriar10) Extrayuxtar11) Paramover12) Resolvirar

1) Amalate2) Relamate4) Spejune9) Encrestore10) Extrajuxte11) Paramove12) Resolvirate

1), 2), 4), 9), 10), 11) y 12) funcionan como una equivalencia de tipo fonético, a la cual Rabassa le agrega los sufijos pertinentes a la categoría de verbos. La conversión se realiza teniendo en cuenta la fonética de las palabras originales (p.e amalar = amalate), manteniendo la raíz y agregando la construcción verbal del inglés, en cualquiera de las categorías encontradas.

Page 68: De Rayuela a Hopscotch: crítica y análisis de la

68

Pérdida de la correspondencia fonética

6) Reduplimir 7) Tordular

6) Redoblate7) Tordle

En ambos términos se observa que la correspondencia busca ser fonética, pero que carece de cercanía con la versión original, ya que Reduplimir, sólo se acerca hasta red=red, pero posteriormente ‘uplimir’ pasa a ser ‘oblate’ y la estructura de ambos no es equivalente.Igual sucede en el caso de tordular=tordle.

Pérdida de la categoría gramatical

3) Envulsionarse5) Apeltronarse

3) Envulsion5) Peltronate

A pesar de que ambos verbos en español están de manera reflexiva, la correspondencia realizada no se enfoca en esa construcción verbal, de modo que el sentido se pierde parcialmente.

Correspondencia de construcción de la palabra

8) Entreplumar13) Ordopenar

8) Cofeather13) Ordopain

En los siguientes verbos se observa que la construcción fue realizada de manera consciente de las raíces de los verbos creados. La relación se hace a partir del entre=co, plumar=feather. En el caso de ordopenar: ordo=ordo (casi una correspondencia fonética) y penar=pain.

Construcción del adjetivo como participio del verbo

3) Valposados 6) Argutendidas

3) Volposited6) Argutentic

En 3) vemos cómo la construcción del participio del verbo valposar, es decir valposados, se construye de la misma manera en inglés: valposited. En 7), vemos que el adjetivo se construye en español y en inglés se cambia la construcción del adjetivo por el sufijo ‘tic’.

Correspondencia de construcción de la palabra

1) Jadehollante2) Sobrehumítica

1) Slobberdigging2) Superhumitic

En 1) y 2) se puede observar cómo la correspondencia de los términos se relaciona con la división en sufijos y prefijos de las palabras, teniendo en cuenta el significado de los mismos. En el caso de 1), se divide la palabra entre jade (cercano a jadeo) y hollante (hollar: acción de pisar o dejar una huella), a lo cual en inglés le corresponde: slobber (jadeo) y digging (hollar). En 3), se divide igualmente entre sobre y humítica, a lo cual le corresponde la misma construcción en inglés: sobre-super, humítica-humitic.

Correspondencia fonética

4) Perlinos5) Márulos

4) Perline5) Marulous

En 4) y 5) se detalla cómo se mantiene la sonoridad de los términos originales. A pesar de que en 4) el sufijo varía, se mantiene la sonoridad del texto original. En el caso de 5), la sonoridad se observa al mantener tanto los sufijos como los prefijos, mar-mar, ulos-ulous.

Mantenimiento/Pérdida de la ambigüedad original

1) Esterfurosa (adj/sus) 2) Convulcante (adj/sus) 3) Balparamar (ver/sus)

1) Sterfurous2) Convulcant3) Balparammed

En 1) y 2) podemos observar que se mantiene la ambigüedad entre ambos términos, ya que ambos términos, dados sus sufijos, no pueden ser determinados como sustantivos o adjetivos. En 3), en cambio, se observa que Rabassa elimina la ambigüedad y decide convertir el término balparamar (indeterminado), y lo transforma en el participio de un verbo, por el sufijo balparammed.

Análisis # 2

El capítulo 32 de Rayuela es probablemente uno de los más sentimentales y

sobrecogedores de la novela. En él, la Maga le escribe una carta a su hijo Rocamadour,

excusándose por ser una madre ausente y explicando las razones de su ausencia. Este capítulo es

el primero cuya narración es distinta a la común en Rayuela, ya que no se trata del narrador

omnisciente, ni de Horacio como narrador. Esta carta funciona como una vista del mundo de la

Maga y comprendemos que ella divide su vida entre Rocamadour, el Club de la Serpiente y

Page 69: De Rayuela a Hopscotch: crítica y análisis de la

69

Horacio. Esta partición de la Maga es fundamental en la novela, ya que esas tres divisiones ayudan

a comprenderla desde distintos puntos de vista.

El capítulo 32 se encuentra entre los capítulos 31 y 132, en el orden del Tablero. En el 31

se narra una conversación entre Oliveira y Ossip Gregorovius, un miembro del Club que ha estado

enamorado de la Maga durante un tiempo. El triángulo amoroso resulta insoportable para Ossip,

quien siempre creyó que la Maga se merecía a alguien mejor. Esta conversación se desarrolla

cuando ya Lucía ha huido, luego de la muerte de Rocamadour (cap. 28). Ossip llega al apartamento

de los amantes, buscando a la Maga y encuentra sólo a Oliveira quien lo enfrenta. En palabras de

Ossip, Oliveira encontró lo que buscaba, pero sólo finge seguir con la búsqueda para arruinarle la

vida a los demás, aunque Horacio arguye que él sólo les da el último empujón. Gregorovius quiere

saber qué es lo que busca Horacio con su desapego hacia la vida, pero el argentino responde que

las cosas renuncian a él, en lugar de que él renuncie a las cosas. Una vez Gregorovius ha salido,

Horacio mira a su alrededor y comprende que la Maga se ha llevado prácticamente todo rastro de

ella. Oliveira encuentra entre los libros que leía la Maga y en medio del desorden de papeles, una

cantidad de ‘borrones’ que parecen ser “una especie de carta” (Cortázar, 2008, 334).

Seguidamente se encuentra el capítulo 32 del cual se hablará más adelante. A

continuación del 32, encontramos el capítulo 132, el cual se trata de una disertación de Horacio

sobre los sueños y las puertas que se cierran. Al inicio del capítulo, Oliveira hace una lista de los

cafés de París en los cuales se siente en tierra neutral para los apátridas como él. Los cafés lo

alejan de su búsqueda y se convierten en una salida de todas las salidas que está buscando.

Además, es en los cafés en donde más se acuerda de sus sueños. El último sueño que recuerda es

aquel en que se siente forzado a salir por una puerta, ya que comprende que debe hacerlo.

Cuando siente que la puerta se cierra con llave detrás de él, entiende que esa expulsión significa el

olvido de la maravilla que vio antes. Oliveira piensa que se trata de la búsqueda de un Edén del

Page 70: De Rayuela a Hopscotch: crítica y análisis de la

70

subconsciente, una manera de entender dentro de él mismo que su edén (la Maga) cerró la puerta

para que él olvidara lo que vivió con ella.

En el capítulo 32 encontramos la famosa carta a Rocamadour. A través de la carta

comprendemos el mundo de la Maga desde su punto de vista, desde Rocamadour y desde el otro

lado del ‘espejo’42 del mundo de Oliveira. A pesar de que la Maga es el personaje que captura

aquello que Oliveira busca, podemos afirmar que dista de ser un personaje perfecto para Cortázar,

porque ¿de qué sirve haber encontrado el otro lado del espejo, si de este lado del espejo se le

muere un bebé? Por la vida que le dio a su hijo y teniendo en cuenta que para el momento en que

el lector encuentra la carta Rocamadour está muerto, se puede decir que en general la sensación

de la carta es la de tristeza y resignación frente a la vida. Al inicio de la carta, la Maga menciona

haber quemado el borsch43 y se siente triste y resignada a limpiar la remolacha, en medio de la

resignación y la tristeza que la envuelven en su vida. Para el lector es claro que la carta a

Rocamadour llegó muy tarde en la vida de Lucía y la tristeza proviene del hecho de que la Maga

probablemente comprende que nada lo que le escribe a su hijo llegará a ningún lado.

Siguiendo la teoría de Deleuze y Guattari, las sensaciones de este capítulo se encuentran

en un abrazo ya que se entrecruzan en las líneas: desde las imágenes que describe la Maga

podemos comprender que se trata de dos sensaciones, ya que se evocan constantemente las

mismas situaciones que construyen tanto la tristeza como la resignación. Al tratarse de un abrazo

de dos sensaciones, se comprende que los elementos que las construyen a ambas son los mismos,

sólo que se distinguen por la manera en que están dispuestas. Se constituyen por lo mismo: 1) la

vida que le quedaba por delante a Rocamadour y por la situación de lejanía que sufren madre e

hijo, 2) el hecho de que Lucía se considera una mala madre, negligente y ausente al vivir lejos de

42 El espejo la Maga lo comprende como el sentimiento de lo fantástico, es decir, el mundo de los cronopios. 43 Sopa hecha a base de remolacha

Page 71: De Rayuela a Hopscotch: crítica y análisis de la

71

su hijo, 3) del hecho de no ser comprendida por los demás, en especial por Horacio. Los expongo

de la siguiente manera:

1) Cuando la Maga se refiere al futuro de Rocamadour se comprende que existe una sensación de tristeza, ya que hace alusión a cosas que serían normales en una madre, pero que en el momento no puede hacer porque su bebé no sabe leer: “Alguna vez tendré que escribirte que te portes bien o que te abrigues”(Cortázar, 2008, 335). Sin embargo, el lector sabe que Rocamadour ha muerto y que esos consejos no llegarán a ningún lado. Por otro lado, la resignación es evidente en frases como “tú también buscarás, Rocamadour, porque serás hombre y también buscarás como un gran tonto” (Cortázar, 2008, 337), ya que para ella es inevitable el hecho de que su hijo se encontrará atrapado en una gran búsqueda.

2) La Maga se considera una mala madre y la sensación de tristeza la presenta de este modo: “No estoy triste, tu mamá es una pavota, se me fue al fuego el borsch que había hecho para Horacio” (Cortázar, 2008, 335), y aunque se relaciona con el haber quemado el borsch, realmente tiene que ver con el hecho de que la Maga comprende su incompetencia como madre. La resignación frente a Rocamadour se observa en frases como: “Horacio tiene razón, no me importa nada de ti a veces” (Cortázar, 2008, 338). La Maga, de este modo da a entender que sabe que no puede hacer nada al respecto con su hijo y se resigna a ese hecho.

3) El lector también comprende la tristeza de la Maga en lo que respecta a la incomprensión sobre ella por parte de los demás. Esto se refleja en el hecho de que la Maga no se siente cómoda con la nodriza que contrató para que cuidara a Rocamadour y le explica a Horacio, pero sabemos que “Horacio, se reía mucho, pero no se da cuenta de que yo lo siento […] yo siento, no sé lo que siento, no lo puedo explicar”(Cortázar, 2008, 336). Tal vez ello demuestra que la Maga tampoco se comprende a sí misma, en medio de su trágica vida. Esa tristeza se relaciona con el hecho de que a Horacio le molestan las decisiones y las razones de la Maga (“[…] aunque Horacio se ponga furioso y diga, pero ti no te interesa lo que él dice de mí”, Cortázar, 2008, 336). La resignación a la incomprensión se refleja en la percepción que Oliveira tiene sobre ella, “me trata de sentimental, me trata de materialista, porque no te traigo o porque quiero traerte, porque renuncio, porque quiero ir a verte, porque de golpe no puedo ir” (Cortázar, 2008, 338), cuando en realidad Horacio, al llamarla así, demuestra que no la comprende. Se comprende entonces que la vida de la Maga es trágica en varios aspectos, particularmente en la ignorancia sobre su propia condición de cronopio, que resulta ser una suerte de intuición. Ello muestra un lado distinto y da una sensación particular de resignación de la Maga frente a su propia tragedia de incomprensión de los demás, pero sobretodo, incomprensión de sí misma.

La primera parte del análisis lingüístico consiste en la observación del Dominio de la

tristeza y el Dominio de la resignación, los cuales se caracterizan por la manera en que los

elementos están dispuestos para crear las sensaciones. En ambos dominios se observan elementos

sintácticos y léxicos que construyen el campo semántico de cada sensación. Dado que existen dos

sensaciones que crean un abrazo, es preciso analizar cada sensación independientemente y luego

analizar su conjunción. Puesto que en Rayuela se encuentran distintas narraciones, este análisis

servirá posteriormente al realizar el contraste con la narración de Oliveira en el capítulo 93.

Page 72: De Rayuela a Hopscotch: crítica y análisis de la

72

Dominio de la tristeza: Para este momento de la novela sabemos que Rocamadour ha

muerto y la carta adquiere un sentido distinto al que tendría si fuese leída previamente al evento.

Al dirigirse al bebé, la Maga describe su tristeza a través de situaciones simples, como haber

quemado el borsch. No obstante, más adelante el lector percibe cómo se desarrolla esa tristeza,

porque a la Maga le entristece saber que los demás no entienden sus razones para estar lejos de

su bebé. La Maga justifica la distancia entre ella y Rocamadour, además que entiende sus

limitaciones como madre. Asimismo la carta muestra el estilo de escritura de Lucía, lo cual resulta

ser una parte fundamental de la novela, es decir, comprender el mundo-Maga. Es a partir del

lenguaje de la Maga que el lector encuentra ese mundo, construido por elementos sencillos como

las ganas de llorar, las frases inacabadas y su manera de dirigirse a Rocamadour. Analizaré tres

niveles en este dominio: el léxico, el sintáctico y el semántico.

a) Nivel léxico: El lector se percata de inmediato que la escritura de la Maga carece de palabras

complejas, en contraposición con la escritura de Oliveira la cual es compleja y grandilocuente.

La escritura de la Maga se caracteriza por una sencillez léxica que se relaciona con el hecho de

que la Maga es menos educada que Oliveira, cuando hace uso de los calificativos como “mala”,

“pavota”, “tonto” o “idiota”. Lo que sí es cierto, es que la Maga resulta ser más sensata que

Oliveira en muchos aspectos. La Maga explica los conceptos difíciles de comprender con

simplicidad léxica como en la frase: “Hay una cosa que se llama tiempo, Rocamadour, es como

un bicho que anda y anda” o cuando se refiere a la nodriza del bebé “es como si se pusiera

guantes de goma para hablar”. Igualmente, la Maga al hablarle a Rocamadour experimenta

una extraña división entre “tú” y “vos”. Para ella es normal el uso de “tú”, pero se siente

obligada a hacer uso de “vos”, por Horacio quién considera que es más correcto este término.

Este cambio de léxico también determina algo fundamental en la Maga: está dividida entre ella

y Horacio y no sabe a qué responderle. El lenguaje de la Maga se caracteriza también por el

cambio entre francés y español desde el nombre de su hijo (Rocamadour), hasta cuando habla

de cómo la nodriza del bebé (la nourrice, le dice ella) se refiere a él: “Madame Irène no te llama

nunca por tu nombre, dice l’enfant, ni siquiera dice le gosse”. La tristeza de este cambio de

lengua se relaciona con la sensación, además, de que la Maga se siente dividida en muchos

aspectos: Horacio y Rocamadour, París y Uruguay, el Club y Oliveira, Rocamadour y sus sueños

como cantante, entre muchas otras cosas. La partición del personaje se hace evidente en los

Page 73: De Rayuela a Hopscotch: crítica y análisis de la

73

cambios de idioma, en la alternancia entre “vos” y “tú”, entre las ideas sobre su hijo y los

pensamientos sobre Oliveira. Es posible que la tristeza se relacione con la idea de ese “algo

verdadero” que busca, pero que no sabe cómo responderle, al igual que al resto de personas

en su vida.

b) Nivel sintáctico: El lenguaje de la Maga es complejo y confuso en términos estructurales, ya que

se trata casi de un flujo de conciencia en el cual la Maga conecta ideas sin ninguna razón

aparente, no acaba las frases y cambia de tema sin ningún tipo de mecanismo de cohesión. No

existe una coherencia evidente entre las uniones de las ideas que la Maga conecta. Este

rompimiento de la coherencia textual implica que se altera el orden lógico del texto, dado que

es evidente que se trata de un fragmento escrito de manera espontánea, de modo que carece

de la coherencia entre las ideas. La escritura resulta entonces un juego de mantenerse al ritmo

de los pensamientos que van surgiendo y por ello se encuentran frases tales como: “Parece

increíble que alguna vez, Rocamadour.” La repetición de los mismos elementos en las frases, da

a conocer un poco más el sentimiento de la Maga frente a París: “En Paris somos como hongos

[…] donde la gente hace todo el tiempo el amor y después fríe huevos […] todos hacemos el

amor y freímos huevos y fumamos, ah, no puedes saber todo lo que fumamos, todo lo que

hacemos el amor […], y afuera hay de todo”. Esta frase caracteriza el uso del lenguaje de la

Maga en muchos niveles: desde la repetición de elementos (el uso constante de ‘y’, en lugar de

otros mecanismos de cohesión), la repetición de elementos como fumar y hacer el amor, o el

uso de la metáfora de los hongos que crecen en la ciudad, entre otros. La adición de elementos

de manera repetitiva demuestra que la redacción de la Maga no está a un nivel escrito per se,

sino que su narración se encuentra en un nivel oral. Luego de la descripción a la vida en París,

Lucía también comprende que no es posible vivir una vida tranquila allí y comprende que al

final todos se marchan a vivir en otro lado, tal vez donde sean menos hongos y más humanos.

c) Nivel semántico: La Maga admite no estar triste, pero sus imágenes y la forma en la que se

dirige a su hijo hacen pensar al lector que probablemente quiere decir lo contrario. La

progresión del capítulo demuestra cómo se crea una contradicción entre el “querer secarse las

lágrimas de los dedos”, en oposición a confirmar que “No estoy triste”. Posiblemente se trate

de un cambio intencional por parte de Cortázar con el cual sugiere que la Maga se encuentra

en un estado de ánimo distinto al que expresa varias veces (expresa además “ya no lloro más,

estoy contenta, pero es tan difícil entender las cosas”). La tristeza se expresa desde varios

puntos de vista: la construcción de las frases, en las cuales la Maga expresa un sentimiento de

derrota, en especial cuando expresa varias veces “no puedo”. Semánticamente se puede decir

que la Maga atraviesa varios estados de ánimo en el momento de la escritura, pero el que

predomina es el de la tristeza, en tanto que siempre llega al mismo punto: Rocamadour no está

Page 74: De Rayuela a Hopscotch: crítica y análisis de la

74

con ella y la gente no comprende eso. La construcción del nivel semántico de esta carta puede

realizarse desde dos puntos de vista: teniendo en cuenta que Rocamadour estaba vivo cuando

fue escrita, la carta tiene una sensación de tristeza se relaciona con la dificultad de la situación

de la madre y el hijo viven. Sin embargo, si se lee la carta teniendo presente la muerte de

Rocamadour, aquello que produce tristeza pasa a ser resignación. Se observa cómo la Maga

estaba viviendo el duelo antes de la muerte de su hijo y esa sensación de duelo adelantado se

crea en complicidad del lector, quien sabe de antemano que Rocamadour jamás leerá la carta.

Dominio de la resignación: el factor constante en medio de la resignación de la Maga es

Horacio. A través de los capítulos en que se desarrolla la relación de los personajes

comprendemos que ambos se resignan a vivir juntos. En el capítulo 32 la Maga le explica a su hijo

que Horacio se frustra con ella por razones como la manera en que se expresa, las supersticiones,

la ‘falta’ de inteligencia, Rocamadour y el deber del a Maga como madre. Lucía comenta que ella

se resigna a vivir con Horacio, ya que necesita que le duela el mundo, porque sin “dolor no valdría

la pena” (Cortázar, 2008, 338). La resignación de la Maga aparece en tres aspectos de su vida:

Rocamadour, Horacio y su visión de ella misma. La relación entre Horacio y la Maga es

problemática en muchos aspectos y el más delicado suele ser Rocamadour. A pesar de que la

Maga vive con Horacio, quiere estar con su hijo en muchas ocasiones. En lo que respecta al

triángulo Horacio-Lucía-Rocamadour, ella suele decidirse por Oliveira en vez de estar con su hijo y

a pesar de que se sabe que no son felices, viven juntos resignados a una vida caótica y complicada.

a) Nivel léxico: La Maga relata cómo tiene que vivir con Horacio, lo cual implica que el deber de

ella con Horacio (expresado en el “tengo que estar sola con Horacio”) es más potente que el

deber de ser buena madre, ya que la Maga nunca dice que tiene que ser buena madre, nunca

dice que tenga que irse con Rocamadour. Siempre excusa su deber como madre detrás de

frases como “solamente sé que no te puedo tener conmigo”, en lo cual “solamente” funciona

como una referencia demostrativa de la situación actual de la Maga. Eliminado todo deber

hacia Rocamadour, la sensación de deber en ella se queda atribuida a Horacio, pero nunca se

atribuye a su hijo, lo cual implica que ella se resigna a ser una madre ausente. A través del

capítulo se observa constantemente cómo la Maga niega su deber como madre, lo elimina de

Page 75: De Rayuela a Hopscotch: crítica y análisis de la

75

su vocabulario y explica que sus obligaciones están en otros lados. En todos lados, menos en

Rocamadour.

b) Nivel sintáctico: debido a frases como “pero ellos que todo lo entienden tan bien, no pueden

entenderte a ti y a mí, no entienden que no puedo tenerte conmigo” se observa la sintaxis de la

resignación. Al hecho de que los miembros del Club tengan una inteligencia superior a ella, la

Maga opone el hecho de que en medio de que comprenden tan bien, no la comprenden como

es y no comprenden su distanciamiento hacia Rocamadour. Oponer ambos hechos implica que

la Maga se resigna a su incomprensión, porque no puede hacer nada al respecto. La Maga se

resigna a la confusión que le causa tener a su hijo lejos, en frases tales como “me trata de todo

porque no te traigo o porque quiero traerte, porque renuncio, porque quiero ir a verte, porque

de golpe comprendo que no puedo ir […] porque el mundo ya no importa si uno no tiene fuerzas

para seguir eligiendo algo verdadero”. La repetición y reiteración de “porque”, que funciona

como conjunción causal, da la sensación de que la Maga se confunde entre todos los deberes,

sin embargo, el que prima es el deber de “seguir eligiendo algo verdadero” (Cortázar, 2008,

338). La resignación recae en el hecho de que a pesar de su deber como madre, el resto de

necesidades sobrepasan a su hijo, de modo que las causas de su confusión y lejanía, no sólo la

resignan a su condición de incomprendida, sino a su confusión y su devenir madre ausente.

c) Nivel semántico: A través de la sintaxis y de léxico es que se puede determinar parte de lo que

construye las sensaciones en el texto original. Dados estos elementos, el sentido que se crea

(en este caso, la resignación) se relaciona con el uso estructural y léxico de parte de Cortázar

en el capítulo 32. Semánticamente, se observa cómo el sentido construido por la Maga (es

decir, las sensaciones) se presenta en diferentes elementos estructurales de la carta.

Semánticamente el uso de los verbos “tengo que” y “no puedo” implican una resignación frente

a la situación, implican de alguna manera que la Maga no está dispuesta a luchar por su hijo.

Igualmente, el uso sintáctico de las oposiciones entre hechos indican conformismo frente a la

incomprensión de los demás, sobre todo de Horacio, quien no puede ver el mundo a través de

los ojos de la Maga, desde ese lado del espejo.

Habiendo terminado el análisis lingüístico, de acuerdo a los resultados del primer análisis,

se procederá a realizar el análisis traductológico. En lo que respecta a la traducción de la novela,

debe tenerse en cuenta que la creación del bloque de sensaciones está directamente ligada con la

idea del estilo del autor. Los bloques de sensaciones se fundamentan en lo que se busca producir

en el lector, de lo cual el lenguaje entra en los componentes del bloque de sensaciones. El estilo

Page 76: De Rayuela a Hopscotch: crítica y análisis de la

76

de Cortázar para escribir la carta de la Maga difiere del estilo mismo del autor para narrar otros

fragmentos de la novela, lo cual implica que en la traducción debe tenerse en cuenta los distintos

tipos de voces que surgen en Rayuela como un texto completo. El capítulo 32 muestra el estilo-

Maga, el cual está caracterizado por elementos como los presentados más arriba. Al igual que en

la construcción del bloque en el original, gracias al abrazo de las sensaciones en el texto en

español, debe realizarse una suerte de abrazo en el texto traducido. Puesto que se trata de una

relación directa con el estilo, se puede entonces entender que lo que se debe reproducir en el

texto en inglés debe ser el estilo-Maga de Cortázar. Este análisis se realizará tomando las frases

concretas en donde se ven reflejados los elementos anteriores, además de frases no mencionadas

anteriormente que en el análisis traductológico se deben tener en cuenta.

Análisis de los bloques de sensaciones en la traducción: los elementos que se relacionan

con la sensación de tristeza son tres: el nivel léxico, el sintáctico y el semántico. Los elementos, ya

caracterizados, se verán en comparación con la traducción para determinar si se trata de una

reproducción total o parcial del bloque de sensaciones.

a) Bebé Rocamadour, bebé bebé, Rocamadour: Rocamadour, ya sé que es como un espejo. Estás durmiendo o mirándote los pies. Yo aquí sostengo un espejo y creo que eres vos. Pero no creo, te escribo porque no sabés leer. Si supieras no te escribiría o te escribiría cosas importantes. Alguna vez tendré que escribirte que te portes bien o que te abrigues. Parece increíble que alguna vez, Rocamadour.

b) Baby Rocamadour, baby, baby. Rocamadour. By now I know you’re like a mirror. Rocamadour, sleeping or looking at your feet. Here I am holding a mirror and thinking it’s you. But don’t you believe it. I’m writing to you because you don’t know how to read. If you did know I wouldn’t be writing to you or I’d be writing about important things. Someday I’ll have to write to you and tell you to behave and keep warm.Someday seems incredible.

Desde el inicio de ambos capítulos, es evidente el cambio que hay entre las dos versiones:

en a) la apelación a Rocamadour carece de comas (lo cual caracteriza el lenguaje caótico de la

Maga), mientras que en b), Rabassa agrega comas y dos puntos. En a), se observa la manera en

que la Maga le escribe a Rocamadour (desde el inicio dice su nombre) viéndolo desde un espejo.

Page 77: De Rayuela a Hopscotch: crítica y análisis de la

77

En b) en cambio, se observa que el traductor altera el sentido, ya que el bebé es el espejo, en vez

de ser visto a través de él. Rabassa elimina el primer “Rocamadour”, de modo que se entiende que

el bebé es el espejo. En la frase “ya sé que es un espejo” se encuentra una indeterminación, que

resulta ser diferente en b), dado que está determinado el sujeto de la oración. En la siguiente

frase, tanto en a) y en b) se observa que la Maga cree que Rocamadour debe estar durmiendo o

mirándose los pies. Se nota, tanto en a) como en b), que la Maga ve el espejo y lo relaciona con su

hijo, dándole vida al objeto. En a) se encuentra que la Maga carece de coherencia en la frase “Pero

no creo, te escribo porque no sabés leer”, dando a entender que ella a pesar de que piensa el

espejo como su hijo, no lo cree de todos modos y adiciona la razón por la cual le escribe a su hijo

sin un mecanismo de cohesión apropiado. En cambio en b) se observa que el sujeto de la frase

“Pero no creo” se convierte en “But you don’t believe it”, lo cual implica que se altera el sentido del

original, ya que en español es la Maga quién no cree, mientras que en inglés se da a entender que

es el bebé quien no puede creerle. El cambio de la puntuación altera de igual manera el estilo del

original, ya que como se mostró anteriormente, la Maga no tiene mecanismos de cohesión que

serían normales. Rabassa evita este fenómeno cambiando la puntuación de la traducción, dejando

ambas frases como ideas separadas por un punto, en vez de unidas por una coma. A pesar de que

la segunda frase en a) y en b) presenta la misma sensación, la forma en que se presenta es

distinta y por ello se altera el bloque de sensaciones. La siguiente frase de a), “Si supieras no te

escribiría…”, se contrapone a “If you knew I know I wouldn’t write…”. La frase está correcta en su

mayoría, pero se observa en b) que Rabassa agrega un “I know I wouldn’t…”, lo cual cambia el

sentido, ya que la Maga en el original no afirma que lo haría. Esto cambia las sensaciones, ya que

se sabe que la Maga no está determinada por nada y al hacer la adición de un “I know”, implicaría

que la Maga sabría algo certero, cuando en realidad toda ella es una suerte de incertidumbre.

Finalmente, tanto en a) como en b) se presenta la misma idea: la Maga le escribirá (en futuro)

Page 78: De Rayuela a Hopscotch: crítica y análisis de la

78

cosas de madre a Rocamadour, como que se cuide del frío o que se comporte bien, lo cual implica

que la madre, en este punto cree que su hijo llegará a leer, es decir que devendrá niño, joven y

adulto.

c) Parece increíble que alguna vez, Rocamadour. Ahora solamente te escribo en el espejo, de vez en cuando tengo que secarme el dedo porque se moja de lágrimas. ¿Por qué, Rocamadour? No estoy triste, tu mamá es una pavota, se me fue al fuego el borsch que había hecho para Horacio; vos sabés quién es Horacio, Rocamadour, el señor que el domingo te llevó el conejito de terciopelo y que se aburría porque vos y yo nos estábamos diciendo tantas cosas y él quería volver a París, entonces te pusiste a llorar y él te mostró cómo el conejito movía las orejas; en ese momento estaba hermoso, quiero decir Horacio, algún día comprenderás, Rocamadour.

d) Someday seems incredible, Rocamadour. Now I can only write to you in the mirror, sometimes I have to dry mi finger because it gets wet with tears. Why, Rocamadour? I’m not sad, your mother is a slob, I dropped the borscht I had prepared for Horacio into the fire; you know who Horacio is, Rocamadour, the man who brought the velvet bunny last Sunday and who got so bored because you and I had so much to say to one another and he wanted to go back to Paris; then you started to cry and he showed you how the rabbit moved its ears; you looked good then, Horacio I mean, someday you’ll understand, Rocamadour.

El siguiente fragmento se desarrolla parcialmente igual que el original, en tanto que la

secuencia de elementos se presenta de la misma manera. En general, la sintaxis de estos

fragmentos no difiere de manera significativa, sin embargo se observa que el término “pavota”,

cuyo significado en Uruguay es el de alguien tonto o bobo, traducido al inglés como “slob”, lo cual

significa patán o una persona ruda. Desde la teoría de Bolaños Cuéllar, esto se conoce como una

incomprensión del giro lexical, lo cual implica que el traductor probablemente no tenía claro el

significado del término original, por lo cual no encontró una equivalencia más acertada para el

término “pavota”. Igualmente, el término “se me fue al fuego” (posiblemente una manera

coloquial de habla) maneja una sensación distinta a la frase “I dropped the borsch […] into de fire”,

ya que la voz pasiva de “se me fue” se puede relacionar con el hecho de que la Maga no asume la

responsabilidad por haber quemado el borsch, sino que la sopa al igual que muchas cosas en su

vida, se le salió de las manos. En el caso de d), “I dropped” implica que la Maga asume haber

quemado el borsch, lo cual cambia las sensaciones que debería producir el texto en el lector.

Page 79: De Rayuela a Hopscotch: crítica y análisis de la

79

Tanto en c) como en d), son considerablemente equivalentes hacia el final del fragmento, sin

embargo Rabassa realiza un cambio de forma personal en la frase “en ese momento estaba

hermoso” a “you looked good then”. En c), la Maga se refiere a Horacio, pero nunca se dirige a él

en segunda persona, como sí lo hace con Rocamadour. En d) Rabassa da a entender que la Maga

le dice a Rocamadour que se veía hermoso ese día, a pesar de que ella se refería a Horacio. Es

posible que este fenómeno esté relacionado con el desconocimiento de la conjugación del verbo

“estar”, ya que en segunda persona del singular usted y en tercera persona del plural él en pasado

imperfecto ‘estar’ se conjuga de la misma manera. De este modo podría parecer que la Maga le

habla a Rocamadour de “usted”, cuando en realidad se refiere a una tercera persona, es decir

Horacio. Se puede pensar que Rabassa no captó la diferencia entre “tú” y “usted”, ya que

considera que la madre le habla de “usted” a Rocamadour (o incluso, que le habla de “usted” a

Horacio), a pesar que lo trata de tú durante todo el capítulo. Es importante recalcar que Rabassa

no reproduce el bloque de sensaciones de manera completa, sino que realiza cambios de sentido

en la traducción, ya que cambia el pronombre personal en la última línea del fragmento. Esta

alteración del sentido del texto original resulta ser problemática en muchos aspectos, puesto que

las sensaciones que se construyen en el lector están directamente relacionadas con la manera en

que la Maga le habla a su hijo, e incluso en la manera en que se refiere y se dirige a Horacio.

Cambiar el sentido del texto, así sea por un pronombre, afecta la construcción global del texto

traducido, ya que el lector de la versión en inglés construirá el sentido a partir de unas bases

diferentes de cómo lo construiría un lector de la versión original.

e) Rocamadour, es idiota llorar así porque el borsch se ha ido al fuego. La pieza está llena de remolacha, Rocamadour, te divertirías si vieras los pedazos de remolacha y la crema, todo tirado por el suelo. Menos mal que cuando venga Horacio ya habré limpiado, pero primero tenía que escribirte, llorar así es tan tonto, las cacerolas se ponen blandas, se ven como halos en los pisos de la ventana, y ya no se oye cantar a la chica del piso de arriba que canta todo el día Les amants du Havre. Cuando estemos juntos te lo cantaré, verás. Puisque la terre estronde, mon amour, t’en fais pas, mon amour t’en fais pas…

Page 80: De Rayuela a Hopscotch: crítica y análisis de la

80

f) Rocamadour, it’s silly to cry like this because I spilled the borsch. The room is full of beet-smell, Rocamadour, you’d laugh if you could see the pieces of beet and cream, all over the floor. It’s not too bad because l’ll have it all cleaned up by the time Horacio comes, but first I have to write you, it’s so foolish to cry like this, the pots have taken a soft shape, there are things like halos on the windowpanes, and you can’t hear the girl upstairs, the one who can sing Les amants du Havre all day long. When we’re together I’ll sing it for you. Puisque la terre est ronde, mon amour, t’en fais pas, mon amour t’en fais pas…

En e) y f), se observa que Rabassa es consecuente con su propia interpretación del texto,

ya que se insiste en hacer uso de la voz activa cuando dice “I spilled the borsch”, a pesar de que en

e) la Maga insiste que la sopa “se fue al fuego”. Igualmente, Rabassa hace uso de dos verbos

distintos en e) y f), en vez de reiterar el uso del mismo verbo, que en el caso de la traducción sería

“dropped”. Por ello, f) no sólo no coincide con el uso de la voz pasiva, sino que tampoco realiza la

repetición del verbo como sí hace la Maga. Para Bolaños Cuellar este fenómeno se relaciona con la

reiteración frástica. Para Milan Kundera, en su obra Los Testamentos Traicionados, la repetición es

parte fundamental del estilo del autor, ya que no se trata de una falta de creatividad léxica, sino

que para el escritor, la repetición denota algún elemento particular, ya sea del personaje o de la

situación en la que se encuentre. Continuando, se observa que en la siguiente frase hay un cambio

en la descripción de la situación en tanto que la Maga comenta que la pieza está llena de

remolacha y no especifica que sea olor a remolacha, como se sí expresa en f) al usar el término

“beet-smell”. Este cambio es fundamental para la descripción de la situación, ya que la sensación

visual que produce el fragmento original es distinta a la sensación olfativa que produce f). Más

adelante se observa que un cambio entre “te divertirías” y “you’d laugh” (te reirías), ya que

divertirse no implica necesariamente reírse y por ello, el sentido de f) es distinto. Igualmente,

dado que se alteró la percepción sensorial de una sensación visual a una sensación olfativa, es

distinto pensar que Rocamadour se divertiría con los colores de la remolacha regada, a que se

riera por el olor de la misma. A continuación, en la siguiente oración, encontramos que ambos

fragmentos son equivalentes, dado que se encuentran los mismos elementos presentados con la

Page 81: De Rayuela a Hopscotch: crítica y análisis de la

81

sintaxis original: en e) hay una suerte de frase inacabada “pero primero tenía que escribirte, llorar

así es tan tonto…”, y en f) se observa de la misma manera: “but first I have to write to you, it’s so

foolish to cry like this”. En lo que respecta al resto del fragmento, se observa que la construcción

de la sensación es la misma, ya que los elementos están organizados del mismo modo. Desde las

cacerolas blandas, a los halos, a la chica que canta Les Amants du Havre y la cita en francés. La

traducción en este punto está en proceso de reproducir la misma sensación del original que se

desarrollará más adelante.

g) Horacio la silba de noche cuando escribe o dibuja. A ti te gustaría, Rocamadour. A vos te gustaría, Horacio se pone furioso porque me gusta hablar de tú como Perico, pero en el Uruguay es distinto. Perico es el señor que no te llevó nada el otro día pero que hablaba tanto de los niños y la alimentación. Sabe muchas cosas, un día le tendrás mucho respeto, Rocamadour, y serás un tonto si le tienes respeto. Si le tenés, si le tenés respeto, Rocamadour.

h) Horacio whistles it at night when he’s writing or sketching. You’d like it, Rocamadour. You’d like it, Horacio gets furious because I like to use the same familiar form Perico does, but it’s different in Uruguay. Perico is the man who didn’t bring anything the other day but talked so mucho about children and their diet. He knows a lot, you’ll respect him when someday, Rocamadour, and you’ll be a fool if you respect him. But there I go with his familiar again.

El inicio de ambos fragmentos, en g) y h) es equivalente, ya que describe cómo Horacio

silba la canción mientras hace sus cosas. No obstante, más adelante se encuentra el problema

fundamental de la Maga: está dividida entre muchas cosas. En este momento nos percatamos que

esa partición se extiende hasta su misma manera de hablar, es decir se divide entre el uso de “tú”

y “vos”. En h) se observa un intento de acercar al lector angloparlante a esa diferencia entre “tú” y

“vos” que se observa en g) (que implica, además, una conjugación distinta de los verbos), sin

embargo la reiteración no queda del todo clara al inicio, ya que en g) la Maga dice “A ti te gustaría,

Rocamadour. A vos te gustaría…”, lo cual en español denota una clara diferencia, mientras que en

h) Rabassa repite “You’d like it, Rocamadour. You’d like it…”, pero sólo realiza la aclaración más

adelante cuando explica que la Maga usa la misma forma familiar que Perico. Igualmente al final

del fragmento la Maga dice “Si le tenés respeto, si le tenés respeto, Rocamadour”, Rabassa

Page 82: De Rayuela a Hopscotch: crítica y análisis de la

82

soluciona el problema haciendo énfasis en la forma familiar que usa Perico, en lugar de buscar

hacer una diferenciación entre los dos términos como tal. Esta equivalencia no reproduce

completamente el original por varias razones: por un lado, no se hace énfasis en la división que

enfrenta la Maga que se hace evidente en el momento de utilizar las dos formas, tú y vos. Por otro

lado, si el lector hablante de inglés no está al tanto de las diferentes formas familiares del español,

la referencia a la manera de hablar de Perico no le hará ningún aporte a la comprensión del uso

del vos y del tú, lo cual para Bolaños Cuellar es una pérdida de la expresión idiomática. Sin

embargo, es evidente que la problemática tratada en este fenómeno tiene que ver con la barrera y

la diferencia que existe entre el español y el inglés desde el aspecto cultural de ambas lenguas.

i) Rocamadour, madame Irène no está contenta de que seas tan lindo, tan alegre, tan llorón y gritón y meón. Ella dice que todo está muy bien y que eres un niño encantador, pero mientras habla esconde las manos en los bolsillos del delantal como hacen algunos animales malignos, Rocamadour, y eso me da miedo. Cuando se lo dije a Horacio, se reía mucho, pero no se da cuenta de lo que yo siento, y aunque no haya ningún animal maligno que esconde las manos, yo siento, no sé lo que siento, no lo puedo explicar. Rocamadour, si en tus ojitos pudiera leer lo que te ha pasado en esos quince días, momento por momento. Me parece que voy a buscar otra nourrice aunque Horacio se ponga furioso y diga, pero a ti no te interesa lo que él dice de mí.

j) Rocamadour, Madame Irène is upset because you’re so handsome, so happy, so weepy and shouty and pissy. She says that everything is all right and that you’re a charming child, but all the time she keeps her hands in the pockets of her apron the way some sneaky animals do, Rocamadour and that frightens me. When I said so to Horacio he laughed a lot, but he didn’t realize what I really meant, [?] I can’t explain it. Rocamadour, if only there was some hay to read in your eyes what has happened to you in these two weeks, moment by moment. I thinkI’ll try to get a different nourrice even though Horacio will get very angry and say, but you’re not interested in what he thinks about me.

Este fragmento se relaciona con la culpabilidad que la Maga siente respecto a su hijo al

saber que Rocamadour no está con una persona con la que la madre se siente cómoda. La Maga

presenta esa sensación al decir: “pero mientras habla esconde las manos en los bolsillos del

delantal como hacen algunos animales malignos”, elemento que repite cuando dice “aunque no

haya ningún animal maligno que esconde las manos, yo siento…”. En j) se nota que la oposición no

aparece, de modo que en inglés se entiende que la Maga cree que hay animales malignos, dado

Page 83: De Rayuela a Hopscotch: crítica y análisis de la

83

que Rabassa no contrapone la primera frase con el “aunque no haya ningún animal maligno”. Eso

en la teoría de Bolaños Cuellar es una equivalencia de intertextualidad en la cual partes del texto

no traducidas, por lo cual la reproducción del bloque de sensaciones no está completa, dado que

se presenta a la Maga como alguien que cree que existen animales malignos que se guardan las

manos para hablar. De este modo, la sensatez de la Maga se ve afectada por no haber traducido la

segunda oración que se opone a la primera afirmación sobre los animales malignos. En general la

traducción hasta este punto se acerca al original, a pesar de los elementos mencionados

anteriormente. La sintaxis no varía entre ambos textos, ya que incluso una frase cortada como

“aunque Horacio se ponga furioso y diga, pero a ti no te interesa lo que él dice de mí”, se mantiene

en j): “even though Horacio will get very angry and say, but you’re not interested in what he thinks

about me”. Por un lado, se evidencia que el traductor altera el sentido al traducir ‘lo que él dice de

mí’, por ‘what he thinks (piensa) about me’, lo cual demuestra un plano distinto del pensamiento

de Horacio en lo que respecta a la Maga. El hecho de que Rabassa opte por no repetir el elemento

de los animales malignos podría indicar que, de cierta manera, no captó por completo el sentido

del original, ya que le está otorgando a la Maga un carácter que en texto original no tiene. Se

observa de este fragmento que a pesar de que la versión en inglés se acerca a la original y

contiene las mismas ideas y la misma sintaxis, no reproduce completamente el bloque de

sensaciones, dado que Rabassa no tradujo una parte del texto, lo cual resulta ser una alteración de

carácter fundamental para la comprensión del texto por parte del lector de la versión en inglés.

Igualmente, la construcción del personaje se ve afectada, ya que la omisión de una oración puede

significar alterar por completo la imagen que el lector pueda tener de la Maga. Además, como

menciono anteriormente, Milan Kundera explica que el valor que tiene la reiteración y la

repetición se relaciona con la necesidad del autor de hacer énfasis en un elemento en particular o

Page 84: De Rayuela a Hopscotch: crítica y análisis de la

84

para denotar cierto sentido no explícito, a pesar de que para el lector (y en este caso, el traductor),

resulte innecesario.

k) Otra nourrice que hable menos, no importa si dice que eres malo o que lloras de noche o que no quieres comer, no importa si cuando me lo dice yo siento que no es maligna, que me está diciendo que no puede dañarte. Todo es tan raro, Rocamadour, por ejemplo me gusta decir tu nombre y escribirlo. cada vez me parece que te toco la punta de la nariz y que te reís, en cambio madame Irène no te llama nunca por tu nombre, dice l’enfant, fíjate, ni siquiera dice le gosse, dice l’enfant, es como si se pusiera guantes de goma para hablar, a lo mejor los tiene puestos y por eso mete las manos en los bolsillos y dice que sos tan bueno y bonito.

l) Another nourrice who doesn’t talk so much, I don’t care whether she says you’re naughty or cry at night or don’t want to eat, I don’t care if when she says all that I can feel that she isn’t evil, that she’s telling me something that won’t do you harm. It’s all so strange, Rocamadour, for example, the way I like to say your name and write it down, every time I get the feeling that I’m touching the tip of your nose and that you’re laughing, but Madame Irène never uses your name, she says l’enfant, just imagine, she doesn’t even say le gosse, she sais l’enfant, it’s as if she put on rubber gloves every time she spoke, maybe she already has them on and that’s why she puts her hands in her pockets and says that you’re so good and so handsome.

El miedo de la Maga frente la nodriza de Rocamadour está fundamentado en varios

aspectos: la manera de hablar de madame Irène, la manera en la cual omite el nombre de

Rocamadour y los adjetivos que la nodriza usa para describir al bebé. A la Maga no le interesa que

le digan que su bebé es lindo, sino que su bebé está a salvo en manos de la nodriza. La Maga

entiende que la superstición que presenta frente a la nodriza no es racional per se, pero justifica su

miedo con la manera en que la nodriza se refiere a Rocamadour, en oposición a la manera en que

la madre usa el nombre del bebé cada vez que puede. La sensación construida en este fragmento

se relaciona con la tristeza, en tanto que Rocamadour podría tener una mejor nodriza, y con el

miedo de que madame Irène pueda hacerle daño al bebé. En ambos fragmentos se observa que la

construcción de las sensaciones es la misma, ya que los elementos están puestos de la misma

manera y la voz de la Maga no cambia del fragmento original a la traducción. E, igualmente como

se notó en el fragmento anterior, no existe una equivalencia de la conjugación típica del español

argentino “reís” en la versión en inglés, por lo cual en este punto no se puede notar que la Maga

finalmente se decidió por la forma de hablar de Horacio, lo cual para Bolaños Cuellar es una

Page 85: De Rayuela a Hopscotch: crítica y análisis de la

85

pérdida de la expresión idiomática, similar a la que ocurre en el caso de g) y h). Esta conjugación

denota que la Maga, una vez más, decide irse por el camino que traza Horacio en su vida, ya que a

pesar de que su manera de hablar sea del Uruguay, en este punto ya conjuga verbos como un

argentino.

m) Hay una cosa que se llama tiempo, Rocamadour, es como un bicho que anda y anda. No te puedo explicar porque eres tan chico, pero quiero decir que Horacio llegará en seguida. ¿Le dejo leer mi carta para que él también te diga alguna cosa? No, yo tampoco querría que nadie leyera una carta que es solamente para mí. Un gran secreto entre los dos, Rocamadour.

n) There’s something called time, Rocamadour, it’s like a bug that keeps on walking. I can’t explain it to you because you’re so small, but what I mean is that Horacio will be back any minute now. Shall I let him read my letter so that he can add something too? No, I wouldn’t want anyone to read a letter that was just for me either. A big secret between the two of us, Rocamadour.

Este fragmento detalla la lucha interna de la Maga en la cual no sabe si darle prioridad a su

hijo o a Horacio, ya que a pesar de que mantiene distancia con del Club, siempre tiene presente la

existencia de Horacio en todo momento. Incluso en el momento de escribirle a su hijo, su

preocupación sigue siendo Horacio en todo instante. Sin embargo, gracias a la carta, se observa

que por primera vez la Maga está anteponiendo Rocamadour a Horacio, ya que su prioridad es

terminar la carta y no limpiar el apartamento y tanto m) como n) se presenta la misma situación.

La metáfora del tiempo se reproduce en la traducción y la puntuación encuentra equivalencia. La

Maga crea la sensación de complicidad con Rocamadour con la frase “Es un gran secreto entre los

dos, Rocamadour”, la cual se reproduce en n) con “A big secret between the two of us,

Rocamadour”. Ya que Rabassa logra reproducir el bloque de sensaciones, también construye la

misma complicidad con el lector al mantener el secreto de la Maga entre autor-lector, pero

haciéndolo pasar por el proceso autor-traductor-lector. Este fragmento se considera como una

reproducción total del texto, dado que encuentra equivalencias exitosas para la mayoría de los

elementos que presenta Cortázar para construir las sensaciones y la complicidad en el lector.

Page 86: De Rayuela a Hopscotch: crítica y análisis de la

86

o) Ya no lloro más, estoy contenta, pero es tan difícil entender las cosas, necesito tanto tiempo para entender un poco eso que Horacio y los otros entienden en seguida, pero ellos que todo lo entienden tan bien no te pueden entender a ti y a mí, no entienden que yo no puedo tenerte conmigo, darte de comer y cambiarte los pañales, hacerte dormir o jugar, no entienden y en realidad no les importa, y a mí que tanto me importa, solamente sé que no te puedo tener conmigo, que es malo para los dos, que tengo que estar sola con Horacio, vivir con Horacio, quién sabe hasta cuándo ayudándolo a buscar lo que él busca y que tú buscarás, Rocamadour, porque serás un hombre y también buscarás como un gran tonto.

p) I’m not crying any more, I’m happy, but it’s so hard to understand things, I need so much time to understand just a little of what Horacio and the others understand right away, but they understand everything so well and they can’t understand you and me, they don’t understand why I can’t have you with me, feed you, change your diapers, make you go to sleep or play with me, they don’t understand and they really don’t care, and I who care so much only know that I can’t have you with me, that it would be bad for the both of us, that I have to be alone with Horacio, live with Horacio, I don’t know for how long, helping him look for what he’s looking for and what you’ll look for too, Rocamadour, because you will be a man and you too will be searching like a big fool.

En este fragmento se destaca el uso de la puntuación, ya que hace evidente la fluidez del

lenguaje de la Maga y da a entender que narra desde un registro casi oral, por la falta de

conectores y de cohesión de los elementos. A pesar de que es coherente, no está hilada por

conectores apropiados, sino que los pensamientos de la Maga fluyen entre las comas. Claramente

hay equivalencia entre las estructuras de ambos textos, ya que en la traducción no se incluyen ni

se excluyen elementos de o). Sin embargo, en el texto original la Maga explica respecto a

Rocamadour que no puede “hacerte dormir o jugar” y en p) encontramos: “make you go to sleep

or play with me”, lo cual altera el sentido, ya que en el original no es necesario que sea la Maga

quien juegue con Rocamadour, sino que el bebé juegue sin la intervención de la madre.

Igualmente, el término “quién sabe cuándo”, en p) aparece como “I don’t know for how long”, lo

cual no es una equivalencia, ya que la indeterminación del uso del “quién sabe”, Rabassa lo

determina en p) con “I don’t know”, dándole una forma personal que en o) no existe. El bloque de

sensaciones se altera, dado que hay indeterminación de la persona que sabe cuánto tiempo

gastará la Maga con Horacio, lo cual es distinto a que la Maga se pregunte cuánto tiempo pasará

hasta que Oliveira encuentre lo que busca. En términos deleuzianos y guattarianos, es importante

Page 87: De Rayuela a Hopscotch: crítica y análisis de la

87

mantener la indeterminación44, de modo que determinar que la Maga se pregunte ella misma,

altera la sensación, puesto que como se ha demostrado, la Maga no piensa y no se pregunta las

cosas, por lo cual se da a entender que ella está más allá de las necesidades inquisitivas de

Horacio.

q) Es así, Rocamadour: En París somos como hongos, crecemos en los pasamanos de las escaleras, en piezas oscuras donde huele a sebo, donde la gente hace todo el tiempo el amor y después fríe huevos y pone discos de Vivaldi, enciende los cigarrillos y habla como Horacio y Gregorovius y Wong y yo, Rocamadour, y como Perico y Ronald y Babs, todos hacemos el amor y freímos huevos y fumamos, ah, no puedes saber todo lo que fumamos, todo lo que hacemos el amor, parados, acostados, de rodillas, con las manos, con las bocas, llorando o cantando, y afuera hay de todo, las ventanas dan al aire y eso empieza con un gorrión o una gotera, llueve muchísimo aquí, Rocamadour, mucho más que en el campo, y las cosas se herrumbran, las canaletas, las patas de las palomas, los alambres con que Horacio fabrica esculturas.

r) This is show it is, Rocamadour: In Paris we’re like fungus, we grow on the railings of staircases, in dark rooms with greasy smells, where people make love all the time and the fry some eggs and put on Vivaldi records, light cigarettes, and talk like Horacio and Gregorovius and Wong and me, Rocamadour, and like Perico and Ronald and Babs, we all make love and fry eggs and smoke, oh, you can’t imagine how we smoke, how we make love, standing up, lying down, on our knees, with our hands, with our mouths, crying or singing, and outside there are all sorts of things, the windows open onto the air and it all begins with a sparrow or a gutter, it rains a lot here, Rocamadour, much more than in the country, and things get rusty, the leaders, the pigeon’s feet, the wires Horacio uses to make figures with.

En este fragmento la Maga habla de su vida en París y da a conocer otra visión de la ciudad

distinta de la que se ha visto a través de la novela a través de los ojos de Horacio. La Maga

describe cómo la ciudad se ve ante sus ojos y los miembros del Club viven, son y hablan en París.

La Maga narra respecto a las actividades diarias en la ciudad, con una descripción llena de

repeticiones que da la sensación de continuidad y de ritualidad de las acciones (hacer el amor,

freír huevos, fumar, hablar). En términos estructurales el fragmento es una lista, en la cual la

actividad prioritaria para la Maga es la de hacer el amor, ya que se expande en todas las maneras

en que lo hacen una y otra vez. En q) y en r) aparece la misma sintaxis y los mismos elementos, de

modo que se puede decir que el bloque de sensaciones se reproduce completamente, ya que

ambos textos son una lista de los rituales del Club en París y se le da prioridad a la acción de hacer 44 Deleuze Gilles, Guattari Félix. ¿Qué es la filosofía? Pg. 175: “Y es que resulta que el propio arte vive de estas zonas de indeterminación, en cuanto el material entra a la sensación, como en una escultura de Rodin”.

Page 88: De Rayuela a Hopscotch: crítica y análisis de la

88

el amor. Este fragmento da la sensación de complicidad entre la Maga y el resto de los personajes,

ya que ella sabe que todos hacen lo mismo, que todos viven París como ella lo vive.

s) Casi no tenemos ropa, nos arreglamos con tan poco, un buen abrigo, unos zapatos en los que no entre el agua, somos muy sucios, todo el mundo es muy sucio y hermoso en París, Rocamadour, las camas huelen a noche y a sueño pesado, debajo hay pelusas y libros, Horacio se duerme y el libro va a parar debajo de la cama, hay peleas terribles porque los libros no aparecen y Horacio cree que se los ha robado Ossip, hasta que un día aparecen y nos reímos, y casi no hay sitio para poner nada, ni siquiera otro par de zapatos, Rocamadour, para poner una palangana en el sueño hay que sacar el tocadiscos, pero dónde ponerlo si la mesa está llena de libros.

t) We don’t have many clothes, we get along with so few, a good overcoat, some shoes to keep the rain out, we’re very dirty, everybody is dirty and good-looking in Paris, Rocamadour, the beds smell of night and deep sleep, dust and books underneath, Horacio falls asleep and the book ends up under the bed, we get into terrible fights because we can’t find the books and Horacio thinks that Ossip has stolen them, until they show up one day and we laugh, and there just about isn’t room for anything, not even another pair of shoes, Rocamadour, to set down a washbasin on the floor we have to move the phonograph, but where can we put it because the table is full of books.

La Maga continúa describiendo cómo viven con Horacio en París. Se entiende que la vida

que llevan es bastante precaria, puesto que las comodidades y las condiciones higiénicas de la

pareja son pocas. Sin embargo, la visión romántica de la Maga describe la situación como “todo el

mundo es sucio y hermoso”, lo cual Rabassa traduce como “everybody is dirty and good-looking”,

lo cual altera la visión de la Maga, ya que good-looking no es lo mismo que hermoso; a que a pesar

de que sean sinónimos, el registro que denota good-looking45 carece de la fuerza poética que el

término hermoso46. Por otro lado, en s) la Maga describe que los libros terminan debajo de la

cama y por ello “hay peleas terribles porque los libros no aparecen”, lo cual Rabassa traduce como

“we ge into terrible fights because we can’t find the books”, transformado el sentido original. En s)

a Maga jamás dice “nos” o “nosotros”, ya que no admite que ella y Horacio tienen sus

45 Good-looking: having a pleasing or attractive appearance (tener una apariencia agradable o atractiva). Diccionario Merriam-Webster [en línea] disponible en: http://www.merriam-webster.com/dictionary/good-looking, recuperado: 21 octubre 2011. 46 Hermoso: 1. Dotado de hermosura. 2. Grandioso, excelente y perfecto en su línea. Diccionario Real Academia Española [en línea] disponible en: http://buscon.rae.es/draeI/SrvltGUIBusUsual?TIPO_HTML=2&TIPO_BUS=3&LEMA=hermoso, recuperado: 21 Octubre de 2011.

Page 89: De Rayuela a Hopscotch: crítica y análisis de la

89

desacuerdos, sin embargo Rabassa altera eso, cambiando el pronombre indeterminado “hay

peleas terribles”, por pronombre determinado “we get into terrible fights”.

u) Yo no te podría tener aquí aunque seas tan pequeño no cabrías en ninguna parte, te golpearías contra las paredes. Cuando pienso en eso me pongo a llorar, Horacio no entiende, cree que soy mala, que hago mal en no traerte, aunque sé que no te aguantaría mucho tiempo. Nadie se aguanta aquí mucho tiempo, ni siquiera tú y yo, hay que vivir la vida combatiéndose, es la ley, la única manera que vale la pena vivir, pero duele, Rocamadour, y es sucio y amargo y a ti no te gustaría, tú que ves a veces los corderitos en el cambio o que oyes los pájaros parados en la veleta de la casa.

v) I couldn’t have you here, as small as you are there wouldn’t be room for you, you’d bump against the walls. When I think about it I start to cry, Horacio doesn’t understand, he thinks I’m wicked, that it’s bad of me not bringing you here, even though I know he wouldn’t be able to stand you for very long. No one can stand it here for very long, not even you and I, you have to live by fighting each other, it’s the law, the only way to that things are worth while but it hurts, Rocamadour, and it’s dirty and bitter, you wouldn’t like it, you see the lambs in the fields, or hear the birds perched on the weather vane of the house.

La justificación de la Maga con respecto a no tener a su hijo está relacionada con la falta

de espacio. De alguna manera, la enumeración de la vida en París hecha anteriormente conducía a

la explicación y las razones de la Maga en lo concerniente a no tener a su hijo con ella. La mujer

busca hacer comprender a su hijo por qué no quiere tenerlo con ella e intenta justificarse. Hay un

cambio de sentido cuando la Maga dice “hago mal en no traerte” y Rabassa lo traduce como “it’s

bad for me”, lo cual no se implica en ningún lado. En u) la Maga explica que en general, hace el

mal al no traer a su hijo, mientras que Rabassa hace que la acción de no tener a su hijo recaiga de

manera negativa en la madre, lo cual no se encuentra especificado en el texto original. En la

siguiente frase se observa que la Maga entiende que la vida es cuestión de luchar, “hay que vivir

combatiéndose47”, sin embargo en inglés se observa como “you have to live by fighting each

other”. Se altera entonces la sensación, ya que la Maga no especifica que haya que pelearse los

unos con los otros, sino que hay que combatirse con el mundo entero, con la vida misma y/o con

uno mismo. El sentido en inglés implica que hay que luchar contra los demás, pero no da a

47 El uso del reflexivo en este verbo resulta interesante a manera de caracterización de la escritura de la Maga, ya que se comprueba una vez más, que la mujer no tiene experiencia de escritora y comete errores tales como hacer de “combatir” un verbo reflexivo.

Page 90: De Rayuela a Hopscotch: crítica y análisis de la

90

entender la lucha interna que también tiene que llevarse a cabo en la vida. El resto del fragmento

es equivalente, ya que adquiere las mismas sensaciones y los mismos elementos del original.

w) Horacio me trata de sentimental, me trata de materialista, me trata de todo porque no te traigo o porque quiero traerte, porque renuncio, porque quiero ir a verte, porque de golpe comprendo que no puedo ir, porque soy capaz de caminar una hora bajo el agua si en algún barrio que no conozco pasan Potemkin y hay que verlo aunque se caiga el mundo, Rocamadour, porque el mundo ya no importa si uno no tiene fuerzas para seguir eligiendo algo verdadero, si uno se ordena como cajón de la cómoda y te pone a ti de un lado, el domingo del otro, el amor de madre, el juguete nuevo, la gare de Montparnasse, el tren, la visita que hay que hacer.

x) Horacio calls me sentimental, he calls me materialist, he calls me everything because I don’t bring you or because I want to bring you, because I deny it, because I want to go see you, because suddenly I understand that I cannot go, because I’m capable of walking for an hour in the rain if in some part of town I don’t know they’re showing Potemkin and I’ve got to see it even if the world comes to an end, Rocamadour, because the world doesn’t matter anymore if you don’t have the strength to go ahead and chose something that’s really true, if you keep yourself neat like a dresser drawer, putting you on one side, Sunday on the other, mother-love, a new toy, the Montparnasse station, the train, the visit you have to make.

La Maga continúa explicando su renuncia hacia Rocamadour por el hecho de que ella

decide vivir una vida distinta de la de los demás, a lo que la Gran Costumbre considera apropiada.

La Maga escoge “lo verdadero”, que es lo que más importa y es por lo cual se debe vivir. Aunque

“lo verdadero” no está explicado en la novela, la Maga entiende que ese deber es más fuerte que

su deber como madre y por ello “renuncia” a Rocamadour. En términos estructurales el fragmento

continúa haciendo una lista, aunque ahora enumera las razones por las cuales la Maga abandona a

su hijo. En el fragmento hace uso siete veces del conector “porque” y en el último explica con

claridad aquello que la Maga busca que los demás comprendan: para ella el mundo no vale la pena

si debe ordenarse como un ‘cajón de cómoda’. La versión en inglés hace el mismo uso de los

conectores y mantiene el ritmo de la escritura en tanto se siente la fluidez con la cual la Maga está

pensando y escribiendo al mismo tiempo. Sin embargo hay un cambio léxico que resulta

problemático: en w) la Maga dice “porque renuncio” y en x) encontramos que dice “becase I

Page 91: De Rayuela a Hopscotch: crítica y análisis de la

91

deny48 it”, lo cual resulta afecta el sentido, ya que la Maga está haciendo lo contrario de negar:

está aceptando su situación y por ello es que puede renunciar a su hijo. Como se ha visto más

arriba, la Maga presenta un gran sentimiento de resignación frente a la vida, el cual no significa

que niegue las cosas, sino como ella misma lo expresa: renuncia. Más adelante se observa que

Rabassa agrega una palabra que cambia el sentido de x), en el momento en que dice “choose

something that’s really true”, ya que en el texto original sólo dice “algo verdadero” y no algo

“realmente verdadero”, lo cual se puede comprender como una necesidad de registro, ya que

posiblemente el traductor no consideró que la palabra “true” tuviese la fuerza semántica que

tiene la palabra “verdadero”. El final del fragmento es equivalente en forma y en sentido, ya que

no cambia las descripciones y la imagen de la organización dentro del cajón se mantiene en la

versión en inglés.

y) No me da la gana de ir, Rocamadour, y tú sabes que está bien y no estás triste. Horacio tiene razón, no me importa nada de ti a veces, y creo que eso me lo agradecerás algún día cuando comprendas, cuando veas que valía la pena que yo fuera como soy. Pero lloro lo mismo, Rocamadour, y te escribo esta carta porque no sé, porque a lo mejor me equivoco, porque a lo mejor soy mala o estoy enferma o un poco idiota, no mucho, un poco por eso es terrible, la sola idea me da cólicos, tengo completamente metidos para adentro los dedos de los pies, voy a reventar los zapatos si no me los saco, y te quiero tanto, Rocamadour, bebé, Rocamadour, dientecito de ajo, te quiero tanto, nariz de azúcar, arbolito, caballito de juguete…

z) I don’t feel like going, Rocamadour, and you know it’s all right and you don’t feel bad. Horacio is right, sometimes I don’t care about you at all, and I think you’ll thank me when you’ll be able to see that the best thing was that I’m the way I am. But just the same I cry, Rocamadour, and I write this letter to you because I don’t know, because maybe I’m wrong, because maybe I am wicked or sick or a little stupid, not much, just a little, but that’s terrible, it makes me sick to my stomach just thinking about it, I’ve got my toes curled all the way under and I’m going to split open my shoes if I don’t take them off, and I love you so much, Rocamadour, baby Rocamadour, little garlic-clove, I love you so much, sugar-nose, sapling, toy pony…

Este último fragmento cierra el capítulo de la misma manera amorosa en la que la madre

se refiere a su hijo, Rocamadour, bebé Rocamadour. La Maga escribe la carta para dejarle, de

cierta manera, un testimonio a su hijo y una explicación al por qué decidió tener una vida tan

48 Deny: to refuse to admit or acknowledge (rehusar a admitir o reconocer) Diccionario Merriam-Webster [en línea] encontrado en: http://www.merriam-webster.com/dictionary/deny, recuperado: 21 de octubre de 2011.

Page 92: De Rayuela a Hopscotch: crítica y análisis de la

92

distinta de la del resto de la gente. Al final del capítulo la Maga admite su hijo no le importa, o que

a veces le importan más otras cosas, a pesar de que admite que se trata de un problema que

radica en su manera de ser. No obstante, ella sabe que el niño lo entendería (o lo habría

entendido) cuando fuese mayor. En z) se observa que Rabassa mantiene la sensación y el estilo de

la Maga en la versión en inglés al no cambiar la enumeración, ni alterar la puntuación. La

reproducción del bloque de sensaciones es exitosa, en tanto que en ambos fragmentos logra

capturar aquello que entristece y hace que la Maga se resigne a su vida.

En general, Rabassa se acerca al estilo de la narración desde la perspectiva del personaje

de la Maga y logra capturar esa diferencia en la voz narrativa del personaje con equivalencias

lingüísticamente apropiadas. Se observa que el fenómeno más problemático para Rabassa del

estilo de la Maga es la gramática, ya que muchos fenómenos sintácticos no logran reproducirse

por completo en la versión en inglés. El hecho problemático a observar se relacionaba con la

sintaxis de la Maga, en tanto creación del personaje y creación del estilo de narración del

personaje, sin embargo se observa que Rabassa reprodujo el bloque de sensaciones casi en su

totalidad, exceptuando varios fragmentos. Considero que en este caso Rabassa logró acercarse al

original de manera exitosa, ya que el texto en inglés en la mayoría de los casos es equivalente al

original desde el aspecto estilístico de la sintaxis.

Análisis # 3

El capítulo 93 de Rayuela consiste en una narración interna de Oliveira que se asemeja a

un flujo de conciencia a través del cual el personaje narra la situación actual de su relación con la

Maga. Este capítulo se encuentra entre el capítulo 8 y el 68 (cuyo análisis se encuentra en la

página 55 de este trabajo de grado), de modo que el hilo conductor de estos capítulos es el amor,

contemplado desde distintos puntos de vista. El capítulo 8 narra una corta escena de la historia

Page 93: De Rayuela a Hopscotch: crítica y análisis de la

93

entre los dos amantes, en la cual se encuentran caminando por las calles de París y entran a las

tiendas de mascotas donde venden peces. Horacio en los momentos más inusitados se encuentra

reflexionando sobre el sentido de la vida, para descubrir que aquello que parece cercanía entre los

amantes, realmente se trata de un vidrio entre los dos. Oliveira describe que ese amor es

momentáneo, lleno de metáforas y analogías y no es un amor real. El amor desaparece en el

momento en que se salen del trance al mirar las peceras y entienden los separa un vidrio.

Seguido al capítulo 93, se encuentra el capítulo 68, el cual narra un momento íntimo de los

dos amantes. El 68 se contrapone al capítulo 8 en tanto que la narración muestra un momento de

completa unión entre los amantes, contrario a lo que sucede en el capítulo 8, en el cual se siente

una separación física. Igualmente, en el 68 se describen las escenas amorosas entre los dos

amantes, para poner al lector frente lo que narra Oliveira en el capítulo 93.

Oliveira menciona en el 93 que el amor es ajeno a él. Para Oliveira “el amor, esa

palabra”49, resulta ser tan confusa y compleja, que en medio de sus meditaciones busca

comprende por qué se asume que él debe amar a la Maga. Oliveira espera un amor puente, pero

lo que sabemos es que él jamás será capaz de construir la otra parte del puente para llegar al otro

lado del espejo. De igual manera, Oliveira reflexiona acerca del lenguaje y de las palabras y cómo

es se puede llegar a resultados como: “Total parcial: te quiero. Total general: te amo.” (Cortázar,

2008, 593). Se observa que Horacio trata de deshacerse de las palabras, para poder así crear algo

nuevo50, ya que el lenguaje es un problema tan grande como el amor. En lo que respecta a las

49 El inicio del capítulo 93 se une directamente con el capítulo 6 de Rayuela que acaba con la misma frase. En el capítulo 6 se describe la manera en que la Maga y Horacio se citaban en un barrio de París, sin especificar en dónde encontrarse, como una suerte de juego del azar. El capítulo 6 se relaciona con el capítulo 1, ya que busca responder a la pregunta inicial de la novela “¿Encontraría a la Maga?”. En última instancia, el capítulo 93 también busca responder esa primera pregunta, pero al mismo tiempo que busca una respuesta, Oliveira sabe que no encontrará a la Maga.50 Como lo mencionan en el capítulo 99 de Rayuela, “hay que revivir el lenguaje, no reanimarlo”.

Page 94: De Rayuela a Hopscotch: crítica y análisis de la

94

sensaciones, se nota que en este capítulo Horacio siente amor hacia la Maga y al mismo tiempo se

aleja de esa sensación, pues sabe que no es del todo real y lo que le queda es el desamor.

Estilísticamente hablando, el capítulo 93 se puede concebir como una suerte de carta a la

Maga que Oliveira jamás le entrega. La narración del argentino describe la situación en la que se

encuentran los amantes y se observa el frenetismo y la angustia que siente al verse atrapado en el

mundo-Maga. Horacio no siente que la ame de verdad, sino que se acerca a ella porque no sabe

de qué otro modo vivir. El estilo de escritura de Oliveira es caótico y confuso, como un flujo de

conciencia puesto en papel. El argentino es capaz de “pasar del amor a la filología”, ya que jamás

pierde de vista el problema del lenguaje y a partir de él es que construye un sentido para el amor.

El bloque de sensaciones de este capítulo está creado a partir de un retraimiento que se

observa en del uso del lenguaje. Las dos sensaciones que priman en este capítulo son el amor y el

desamor. A través del desarrollo del capítulo aparece la sensación del desamor, curiosamente

gracias a las reflexiones de Horacio acerca del amor. Cerca del final se van separando las dos

sensaciones hasta que Horacio queda atrapado en medio de ambas. Al igual que en el análisis

anterior, se realizará un apartado del Dominio del Amor y el Dominio del Desamor, en los cuales se

desarrollará la manera en que Cortázar construye ambas sensaciones a partir de la sintaxis, el

léxico y las alusiones intertextuales y culturales. El retraimiento se construye de sensaciones de

distinta naturaleza, ya que en el momento de la narración no se unen ni se entrelazan, sino que

hay una separación de las sensaciones que se refleja en el uso del lenguaje. El retraimiento implica

que las dos sensaciones se oponen, y esta oposición crea una ruptura en el lector. Los elementos

relacionados con el amor son los siguientes:

1) Oliveira todavía siente afecto hacia la Maga, a pesar de que hay muchas las cosas que desaprueba de ella. El amor de la Maga es distinto del que ella siente por él. Él admite que la quiere, pero “no te quiero porque la sangre me llame a quererte, te quiero porque no sos mía”.2) Oliveira narra varios recuerdos de la relación. Este recuerdo analiza la parte sensible de Horacio, en tanto que lo acerca a la Maga, a pesar de que no la entiende del todo. La realidad de la relación de los personajes es que no se entienden del todo. Horacio, en este momento nostálgico da una muestra del afecto que

Page 95: De Rayuela a Hopscotch: crítica y análisis de la

95

siente hacia la Maga, en frases tales como: “Y ella salió de la librería […] y cambiamos dos palabras y nos fuimos a tomar una copa […]”).

Los elementos que construyen el desamor son:

1) Para Oliveira la relación entre el desamor y el lenguaje es directa, ya que a causa del lenguaje es que se dieron la situación de desamor con respecto a la Maga. La concepción de que las palabras pueden ser interpretadas de muchas maneras es lo que conduce a que Horacio sienta lo que siente. Esto se observa en frases como: “sacás una idea de ahí, un sentimiento del otro estante, los atás con ayuda de palabras”. 2) La reflexión sobre el lenguaje es lo que lo dirige a esa sensación de desamor, porque comprende que el amor para la gente no es algo como lo que él concibe, sino que en la Gran Costumbre “lo que mucha gente llama amar consiste en elegir una mujer y casarse con ella”. 3) A través de las alusiones culturales e intertextuales se construye la sensación de desamor con imágenes como la manzana, la creación de una lengua, la imagen de los niños luego de una fiesta. Igualmente las relaciones intratextuales crean la sensación de amor, como en el hecho de que “la culpa la tiene Morelli que te obsesiona, su insensata tentativa te hace entrever una vuelta al paraíso perdido”.4) Horacio también construye la sensación de desamor con cinismo e ironía, ya que se entiende que el personaje no se toma en serio aquello sobre lo cual está reflexionando, sino que para él todo lo que sucedió con Lucía es una suerte de juego.

De acuerdo con la teoría de Gilles Deleuze y Felix Guattari, este retraimiento se observa

por medio de la manera en que Horacio se refiere a la situación en general, que comienza con una

alusión a esos momentos ‘felices’ de la relación entre los amantes, es decir, los momentos antes

de que Horacio se sienta atrapado en el mundo-Maga. El hecho de que haya una relación

intartextual con el capítulo 6 demuestra que Horacio sigue involucrado en el juego de azar que

tenía con la Maga y la relación que existe entre ambos capítulos se presenta por el hecho de que

Oliveira nunca encontrará a la Maga ni encontrará eso que busca en la vida. Como se observa en el

texto, Horacio está dividido, ya que a pesar de que confiesa que no es capaz de dar el amor que la

Maga busca, de todos modos siente algo por ella que es similar a eso que se diría amor. Esta

sensación de división se transmite al lector mediante el uso del lenguaje de Horacio. Sus

reiteraciones, sus metáforas y el uso de analogías construyen el retraimiento entre las dos

sensaciones de amor y desamor que abarca.

Dominio del amor: Cortázar construye la sensación del amor en el capítulo 93 desde varios

niveles: el léxico, el sintáctico y el semántico. El nivel léxico se presenta en las metáforas e

imágenes que crea en el lector y que construyen hasta cierto punto parte de los sentimientos de

Page 96: De Rayuela a Hopscotch: crítica y análisis de la

96

Oliveira. El nivel sintáctico se construye a partir de repeticiones y reiteraciones, además de los

conectores oracionales que utiliza al momento de la narración, ya que constantemente Oliveira

está enumerando elementos. El nivel semántico se construye a partir de la sintaxis y el léxico, cuya

conjunción denota el sentido que busca fundamentar en el lector para que éste lo construya.

a) Nivel léxico: Recién entrado en la lectura, cualquier lector se percata de que el léxico de

Horacio siempre está ligado a las nociones conceptuales y el intelecto del personaje. Tan sólo el

inicio de “Moralista Horacio, temeroso de pasiones sin una razón de aguas hondas” (Cortázar,

2008, 592) demuestra que la redacción del personaje busca figuras retóricas complejas y que

desde un inicio atrapan al lector en la narración, por el uso de la frase: “Pero el amor, esa

palabra…” (Cortázar, 2008, 592), que luego es interrumpida por los pensamientos de Horacio.

El capítulo comienza con la descripción de los nombres del amor, de cómo se encuentra en

todos lados, pero que de alguna razón siempre tienen que ver con la Maga, ya que todo lo que

menciona en cierta manera corresponde a la relación que tuvo con ella: “los nombres de todas

las calles, de todas las casas, de todos los pisos, de todas las habitaciones, de todas las camas,

de todos los sueños”. La manera en que Horacio busca y rechaza el amor que ella le propone,

ese “amor pasaporte, amor pasamontañas, amor llave, amor revólver, amor que le dé los mil

ojos de Argos, la ubicuidad, el silencio de donde la música es posible, la raíz desde donde se

podría empezar a tejer una lengua” (Cortázar, 2008, 593). La sensación de amor que se observa

construida “en todos los nombres de las calles” se ubica particularmente en las calles Sèvres51 y

Babylone (en la estación de Metro) en donde se conocieron por primera vez con la Maga.

Horacio hace una analogía entre él y Lucía, con los nombres de las calles, de modo que ese

amor “en el nombre de las calles” es el amor de ellos dos, aunque llamados Sèvres y Babylone,

en lugar de Horacio y Lucía. Igualmente, en la imagen de unos niños que “estrepitosamente se

han hecho amigos en una fiesta de cumpleaños” (Cortázar, 2008, 597) da la sensación de un

amor inocente y sin los obstáculos del lenguaje y del pensamiento, aunque se trata de una

cuestión de amor espontáneo, que surge en las acciones, no en las palabras.

b) Nivel sintáctico: La construcción del amor a nivel sintáctico se construye a partir del uso

constante del “porque” que hace Oliveira, en una larga enumeración de las razones por las

cuales ama a la Maga: “Amor mío, no te quiero por vos ni por mí ni por los dos juntos, no te

quiero porque la sangre me llame a quererte, te quiero porque no sos mía” (Cortázar, 2008,

592). En este capítulo, aunque no predomine su descripción del amor, se encuentra ligado con

51 Andrés Amorós recalca el hecho de que el nombre Sèvres se relaciona con una marca de porcelanas del mismo nombre, de modo que también se entiende que hay una suerte de delicadeza en el amor de Oliveira.

Page 97: De Rayuela a Hopscotch: crítica y análisis de la

97

los capítulos 6 y 8, de modo que la sensación del amor sigue estando presente, aunque de una

manera más sutil en comparación con la presencia del desamor. A pesar de que Horacio no es

capaz de construir ese puente hacia la Maga, de todos modos se da a entender que la ama por

el amor pasaporte que está presente en ella: “un amor pasaporte […] Y es tonto porque todo

eso duerme un poco en vos” (Cortázar, 2008, 293). De la misma forma, Horacio entiende que su

amor por la Maga es una cuestión de coincidencia, como sus encuentros fortuitos por los

barrios de París, ya que Horacio contempla la idea de “enamorarse” como algo que no se

puede elegir, sino que sucede intempestivamente. El amor que existe en él por la Maga es algo

que se sale de sus manos, de alguna manera y por ello se relaciona con el capítulo 6, cuando se

habla de los encuentros fortuitos, a lo cual Horacio responde que el amor no es tan fácil como

elegir a alguien para amar, “como si se pudiese elegir el amor, como si no fuera un rayo que te

parte los huesos y te deja estaqueado en la mitad del patio” (Cortázar, 2008, 593). Hacia el final

del capítulo (posterior a la súbita reflexión sobre el lenguaje), Oliveira retoma su disquisición

inicial acerca del amor, ya en forma de recuerdo de uno de los primeros encuentros con la

Maga. Esta parte del capítulo se encuentra en pasado simple, lo cual implica que el amor se

construye como un recuerdo de Horacio, el cual se entreteje con los paréntesis en los cuales

Horacio aclara elementos de esa primera situación entre los amantes, como “nos fuimos a

tomar una copa de pleure d’oigion en un café de Sèvres-Babylone (hablando de metáforas, yo

delicada porcelana recién desembarcada, HANDLE WITH CARE, y ella Babilonia, raíz de tiempo

[…] romanticismo de Atala52, pero con un tigre esperando detrás del árbol)”. Horacio describe el

primer acercamiento entre los amantes como “apenas vivíamos, todo estaba ahí sin nombre y

sin historia” (Cortázar, 2008, 597) a manera de re-construir ese amor incipiente hacia la Maga,

el cual ya está perdido en lenguaje y las perras negras.

c) Nivel semántico: El amor de Oliveira se construye a nivel semántico como sumatoria de los

elementos presentados en los niveles anteriores: léxico y sintáctico. Lo que construye

semánticamente la sensación de amor en la narración de Horacio, se relaciona con varios

elementos. En primer lugar la sensación del amor, a pesar de que no es predominante en el

capítulo, está presente por la ubicación que del capítulo en el libro. En segundo lugar, las

alusiones culturales e intertextuales que se hacen a lo largo del capítulo también contribuyen a

la construcción del amor de Oliveira por la Maga. El capítulo 93 está relacionado con los

capítulos 8 y 68 los cuales narran situaciones que comúnmente se daban entre los amantes, no

obstante, no son las únicas relaciones que hay entre los capítulos. En estos momentos, Oliveira

52 Amorós explica en una cita: Atala (1801) de Chateaubriand (1768-1848) es una historia de amor entre dos salvajes, situada en el ambiente exótico del Mississipi. Significó el comienzo del romanticismo francés (Cortázar, 2008, 596).

Page 98: De Rayuela a Hopscotch: crítica y análisis de la

98

siempre reflexiona sobre su amor o atracción por la Maga, pero hay algo que siempre lo

rescata, ya sea el glíglico (Cortázar, 2008, 533), ya sea la imagen de un pez dorado en una

pecera (Cortázar, 2008, 162). No obstante, también se hace una alusión al capítulo 6 y al

capítulo 1 de la novela. Esta relación se construye por la frase inicial “Pero el amor, esa

palabra”, que remite al lector activo de Cortázar a la frase final del capítulo 6, en donde el

narrador omnisciente describe el juego de los encuentros fortuitos en un barrio de París. Para

Oliveira, el hecho de que se encuentren es un ejercicio de probabilidades, pero para ella resulta

mucho más natural y según el narrador a “Oliveira le fascinaban los sinrazones de la Maga”

(Cortázar, 2008, 158). Se describe entonces la relación entre ambos, como un atraerse y

rechazarse “como hace falta si no se quiere que el amor termine en cromo […] Pero el amor, esa

palabra” (Cortázar, 2008, 159). Gracias a esa alusión de Cortázar dentro su propio texto, se

comprende entonces que la sensación del amor está presente en el inicio de la narración del

capítulo 93. El capítulo 6, remite a su vez al capítulo 1 en el cual se construye por primera vez la

relación entre Horacio y Lucía, siempre girando en torno a la pregunta “¿Encontraría a la

Maga?” (Cortázar, 2008, 119) y se narra por primera vez un encuentro casual que “era lo

menos casual de nuestras vidas” (Cortázar, 2008, 120).

Dominio del desamor: Este dominio se construye a partir de los mismos niveles: léxico,

sintáctico y semántico. En el capítulo 93 la sensación de desamor es predominante y más evidente

que la sensación del amor, ya que la última se construye en las relaciones con capítulos anteriores,

mas no en el capítulo 93. La sensación del amor y del desamor se relacionan a manera de

retraimiento, es decir que las sensaciones se separan a medida que se desarrolla el capítulo, lo

cual implica que al final del capítulo ambas sensaciones están separadas por un abismo, en el cual

se encuentra el personaje/narrador (en este caso, Oliveira).

a) Nivel léxico: Dentro de las imágenes utilizadas en Rayuela, se encuentra repetidas veces la idea

del amor como puente. La sensación del desamor se percibe entre muchas otras cosas, por el

hecho de que como Horacio mismo dice “un puente no se sostiene de un solo lado” (Cortázar,

2008, 592). El puente quebrado desde el lado de Horacio comienza a construir la sensación de

ese desamor que se expresa en el capítulo. Él se disculpa, de alguna manera sintiéndose

culpable por ser incapaz de tomar ese salto. Entre otros elementos del desamor, el miedo a las

fabricaciones es una de las razones más importantes para la separación de Horacio y la Maga,

ya que “sacás una idea de ahí, un sentimiento del otro estante, los atás con ayuda de palabras,

Page 99: De Rayuela a Hopscotch: crítica y análisis de la

99

perras negras, y resulta que te quiero” (Cortázar, 2008 593), lo cual demuestra que para

Horacio las palabras en relación con el amor, resultan ser un problema. A través del capítulo

Oliveira utiliza el término “perras negras”53 para referirse a las palabras. Para Oliveira las perras

negras sugieren un presagio ominoso, el cual se relaciona con la posible malinterpretación de

cualquier frase que diga. La reflexión sobre el lenguaje sugiere el desamor desde el léxico

utilizado para el amor, el cual se presenta como una problemática. Para Horacio las palabras

tienen vida propia, como Oliveira dice que “me parece estar engendrando ríos feroces de

hormigas que se comerían el mundo” (Cortázar, 2008, 594) y ello implica que no puede hacer

nada en contra de lo que la Maga pueda hacer con ellas. De igual manera el desamor de

Horacio se construye en la ironía con la que habla de sí mismo: frases como “caigo en artilugios

de escriba” o “argentino compadrón, desembarcado con la suficiencia de una cultura de tres

por cinco”, sugieren que el problema de Horacio para amar viene desde sí mismo y no desde la

Maga. Hacia el final del capítulo, luego de recordar la primera cita con la Maga, abruptamente

se extrae del trance y dice: “Merde, alors. ¿Por qué no? Hablo de entonces, de Sèvres-Babylone,

no de este balance elegiaco en que ya sabemos que el juego está jugado” (Cortázar, 2008, 597),

fragmento en el cual Oliveira da a entender que la relación con la Maga no es sino una batalla

perdida, un juego jugado.

b) Nivel sintáctico: Horacio constantemente utiliza el conector causal “porque” implicando que la

causa de su alejamiento radica en una imposibilidad de “ir” hacia la Maga: “porque estás del

otro lado y me invitás a saltar y no puedo dar el salto, porque en lo más profundo de la posesión

no estás en mí, no te alcanzo, no paso de tu cuerpo, de tu risa”. Entre otros elementos

narrativos, Oliveira oscila entre el uso de la tercera persona y la primera persona cuando habla

de sí mismo, lo cual muestra una dislocación del personaje, como si de alguna manera no se

decidiera a amar a la Maga o no. Cuando habla en tercera persona es sarcástico (“Tan triste

oyendo al cínico de Horacio que quiere un amor pasaporte”, Cortázar, 2008, 592-593), cuando

habla en primera persona sugiere un sentimiento más cercano a la tristeza (“yo no sé tomar,

perdóname. Me estás alcanzando una manzana y yo he dejado los dientes en la mesa de luz”,

Cortázar, 2008, 593). Durante la reflexión sobre el amor, Oliveira también da a entender que

aunque la ame, elige no estar con ella, a pesar de que no puede elegir no amarla: “Vos dirás

que la eligen porque-la-aman, pero yo creo que es al verse” (Cortázar, 2008, 593).

53 H.J Rose habla de las perras negras como el símbolo de la diosa griega Hécate, la cual estaba relacionada con la brujería y el lado oscuro de la luna. En: Collier’s Ecyclopedia, Tomo 12, pp. 10.

Page 100: De Rayuela a Hopscotch: crítica y análisis de la

100

c) Nivel semántico: Horacio describe sensatamente lo que piensa54. La sensación de desamor se

termina de construir hacia el final del capítulo en el momento en que Horacio, a pesar de que

recuerda cuando fue de alguna manera feliz con la Maga, se sale abruptamente de esa

ensoñación, llamándose la atención “Horacio, Horacio” (Cortázar, 2008, 597). Oliveira siente

que no puede hacer nada más, porque “el juego está jugado” y se da la sensación de que la

batalla está perdida. Se puede pensar que el argumento de la guerra con las palabras es una

manera de Horacio de evitar pensar en la Maga. No obstante, la relación entre un tema y otro

está estrechamente ligado, ya que para Oliveira el amor que la Maga le tiene surge de las

palabras. Pero a medida que se adentra en la guerra con las palabras, igualmente se adentra en

el desamor hacia la Maga, puesto que entiende que su relación con la Maga sólo está hecha de

metáforas y analogías. Sólo está hecha de lenguaje55, de perras negras.

A través del análisis se observa que los elementos que construyen estas dos sensaciones

son bastantes. La necesidad de Cortázar de citar y de hacer alusiones al Edén, a Proust o a Le

Corbusier surge, como dice Amorós puesto que “Cortázar sabe muy bien que todo lo que hemos

vivido nos influye para nuestra visión de mundo” y la visión de mundo de Oliveira se construye a

partir de estos elementos que son necesarios para crear esa imagen que Horacio tiene de la Maga

y del lenguaje. La construcción del retraimiento se evidencia por la manera en que Cortázar

construye un abismo por medio del lenguaje entre el amor de la Maga y el desamor de Oliveira.

Análisis de los bloques de sensaciones en la traducción: Habiendo caracterizado los

elementos sintácticos, léxicos y semánticos que construyen el retraimiento de las sensaciones de

amor y desamor, se procederá a realizar la comparación de la versión original con la versión en

inglés, para determinar si el bloque de sensaciones fue reproducido en su totalidad.

a) Pero el amor, esa palabra… Moralista Horacio, temeroso de pasiones sin una razón de aguas hondas, desconcentrado y arisco en la ciudad donde el amor se llama con todos los nombres de

54 En la novela se nota que Oliveira es un ser pensante que cruza la línea a la pasividad, a causa de sus constantes reflexiones que le impiden actuar.55 Sobre el lenguaje, Cortázar dice: “Toda Rayuela fue hecha a través del lenguaje. Hay un ataque directo al lenguaje en la medida en que, como se dice explícitamente en muchas partes del libro, nos engaña prácticamente a cada palabra que decimos. Los personajes del libro se obstinan en creer que el lenguaje es un obstáculo entre el hombre y sus ser más profundo” (Cortázar, 2008, 39).

Page 101: De Rayuela a Hopscotch: crítica y análisis de la

101

todas las calles, de todas las casas, de todos los pisos, de todas las habitaciones, de todas las camas, de todos los sueños, de todos los olvidos o los recuerdos.

b) But love, that Word… Horacio the moralist, fearful of passions born without some deep-water reason, disconcerted and surly in the city where love is called by all the name of all the streets, all the buildings, all the flats, all the rooms, all the beds, all the dreams, all the things forgotten and remembered.

El fragmento a) inicia con un tono irónico con el cual Horacio se critica a sí mismo por su

manera de sobre-pensar las cosas y esas incontrolables ansias de re-pensar todo es lo que más lo

aflige en la vida, ya que es una persona extremadamente pasiva por el hecho de que siempre

decide de pensar antes de actuar. La ironía se expresa, además, como una manera de reflexionar

sobre la moral, en relación con el amor. En b) se observa cómo Rabassa transforma el matiz de la

ironía y el sentido. En a) se lee “Moralista Horacio”, lo cual es un adjetivo del nombre Horacio y

describe parte del carácter del personaje, sin embargo en b) se lee “Horacio the moralist”,

cambiando el adjetivo por un sustantivo, “Horacio el moralista”, en lugar de mantener la categoría

adjetival del original haciendo uso del adjetivo “Moralistic Horacio”56. El cambio de sentido que

sucede en este fragmento altera el hecho de que Horacio sabe que no es el único moralista, ya que

no se admite como “el” moralista, sino expresa que su carácter es ser moralista. De igual manera,

al final del fragmento se encuentra que “todos los olvidos y todos los recuerdos”, Rabassa lo

transforma a “all things forgotten and remembered”, de modo que el traductor encuentra una

dificultad al tener que transfigurar la composición del fragmento original. En a) se utilizan los

sustantivos “olvidos” y “recuerdos”, en tanto que en la versión en inglés se encuentra como “las

cosas olvidadas y recodadas”, lo cual demuestra que en b) se cambia la categoría gramatical de

sustantivos, por la categoría de participio de un verbo. A pesar de que inglés hay sustantivos

equivalentes (olvido=oblivion57, recuerdos=memories), la solución de Rabassa razonable, ya que el

56 Equivalencia encontrada en: http://www.wordmagicsoft.com/diccionario/en-es/moralistic.php57 Oblivion: 1. the fact or condition of forgetting or having forgotten (el hecho o condición de olvidar o haber olvidado) Diccionario Merriam-Webster [en línea] encontrado en: http://www.merriam-webster.com/dictionary/oblivion, recuperado el 23 octubre 2011.

Page 102: De Rayuela a Hopscotch: crítica y análisis de la

102

término “oblivion” puede considerarse como un registro demasiado elevado en comparación con

el término “olvido”, además de que el sustantivo “oblivion” no tiene forma plural, como sí sucede

en a) cuando se habla de olvidos. En ambos casos se trata de una transformación de la

equivalencia semántica connotativa-estilística, ya que el estilo con el cual escribe el escritor es

transformado en la traducción, de modo que la equivalencia no resulta ser la misma y por ende el

bloque de sensaciones no es reproducido en su totalidad.

c) Amor mío, no te quiero por vos ni por mí ni por los dos juntos, no te quiero porque la sangre me llame a quererte, te quiero porque no sos mía, porque estás del otro lado, ahí donde me invitás a saltar y ni puedo dar el salto, porque en lo más profundo de la posesión no estás en mí, no te alcanzo, no paso de tu cuerpo, de tu risa, hay horas en que me atormenta que me ames (cómo te gusta usar el verbo amar, con qué cursilería lo vas dejando caer sobre los paltos y las sábanas y los autobuses) […]

d) My love, I do not love you for you or for me or for the two of us together, I do not love you because my blood tells me to love you, I love you because you are not mine, because you are form the other side, form there where you invite me to jump and I cannot make the jump, because in the deepest moment of possession you are not in me, I cannot reach you, I cannot get beyond your body, your laugh, there are times when it torments me that you love me (how you like to use the verb to love, with what vulgarity you toss it around among plates and sheets and buses) […].

Este fragmento se considera una descripción del amor que Oliveira tiene hacia la Maga.

Horacio explica que el amor que siente hacia ella no es irreal, pero que las razones por las cuales la

ama tienen que ver con esa extraña sensación de otredad que ella le otorga. Para Oliveira ella

constantemente lo llama a ese otro lado al cual él no se atreve a saltar. En d) se observa una

transformación del referente, ya que el original dice “porque estás del otro lado, donde me invitás

a saltar y no puedo dar el salto” de modo que se entiende que la Maga se encuentra en otro lado.

Rabassa transfigura esta referencia al modificar la preposición y otorgándole a la Maga una

cualidad que no tiene: “because you are from the other side, from there where you invite me to

jump and I cannot make the jump”. En d) se entiende que la Maga proviene del otro lado, por el

uso del “from”, en tanto en español la mujer sencillamente está en el otro lado, no

necesariamente proviene de él. Se cambia entonces el referente de la Maga como alguien cuyo

Page 103: De Rayuela a Hopscotch: crítica y análisis de la

103

lugar de origen es el otro lado, cuando en realidad aquello no se explica este pasaje. En la teoría

de Bolaños Cuéllar, esto se concibe como una ‘falla’ en la equivalencia semántica denotativa, en la

cual hay una diferencia de referente. En lo que respecta al resto del fragmento, se considera

equivalente, ya que los elementos y la disposición de los mismos es similar al original.

e) … me atormenta tu amor que no me sirve de puente porque un puente no se sostiene de un solo lado, jamás Wright58 ni Le Corbusier59 van a hacer un puente sostenido de un solo lado, y no me mires con esos ojos de pájaro, para vos la operación del amor es tan sencilla, te curarás antes que yo y eso que me querés como yo no te quiero. Claro que te curarás, porque vivís en la salud, después de mí será cualquier otro, eso se cambia como los corpiños.

f) … I’m tormented by your love because I cannot use it as a bridge because a bridge can’t be supported by just one side, Wright or Le Corbusier will never make a bridge that is supported by just one side, and don’t look at me with those bird’s eyes, for you the operation of love is so simple, you’ll be cured before me even if you love me as I do not love you. Of course you’ll be cured, because you’re living in health, after me it’ll be someone else, you can change things the way you do a blouse.

En este fragmento el lector se acerca a la sensación de desamor de Oliveira, ya que

comienza a construirla a partir de la idea de que el amor de la Maga no le sirve para llegar al otro

lado. En f) se observa cómo Rabassa intenta mantener la sensación de desamor de Horacio,

haciendo uso de las mismas imágenes de amor-puente del original. Igualmente, intenta mantener

el estilo del autor al traducir la frase “no me mires con esos ojos de pájaro”, como “don’t look at

me with those bird’s eyes”, creando la misma sensación del texto original. Las transformaciones de

este fragmento son de orden léxico, ya que Horacio comenta: “eso se cambia como los corpiños”,

lo cual Rabassa traduce como “you can change things like a blouse”. En esta frase se transforma,

por un lado, el término corpiño por blusa y es evidente que se trata de dos prendas de vestir

diferentes. Por otro lado, Rabassa cambia el pronombre indefinido “eso”, por la palabra “things”

alterando la categoría verbal, de pronombre a sustantivo. Igualmente, agrega el verbo “can” el

cual no se encuentra en el texto original, otorgando una idea distinta de posibilidad que en el

58 Frank Lloyd Wright (1869-1959): arquitecto estadounidense, fundador de la arquitectura orgánica en Estados Unidos. 59 Le Corbusier (1887-1965): maestro de la arquitectura contemporánea, en la línea purista.

Page 104: De Rayuela a Hopscotch: crítica y análisis de la

104

original no ocurre. Al utilizar el verbo “can” (poder), se crea una sensación de posibilidad, puesto

que la Maga de puede hacerlo, en tanto que en e) se entiende que la Maga lo hace, sin

preguntarse si puede o no puede hacerlo.

g) Tan triste oyendo al cínico Horacio que quiere un amor pasaporte, amor pasamontañas, amor llave, amor revólver, amor que le dé los mil ojos de Argos, la ubicuidad, el silencio desde donde la música es posible, la raíz desde donde se podría empezar a tejer una lengua. Y es tonto porque todo eso duerme un poco en vos, no habría más que sumergirte en un vaso de agua como una flor japonesa y poco a poco empezarían a brotar los pétalos coloreados, se hincharían las formas combadas, crecería la hermosura. Dadora de infinito, yo no sé tomar, perdóname. Me estás alcanzando la manzana y yo he dejado los dientes en la mesa de la luz. Stop, ya está bien así. También puedo ser grosero. Fíjate. Pero fíjate bien, porque no es gratuito.

h) So sad to listen to Horacio the cynic who wants a passport-love, a mountain pass-love, a key-love, a revolver-love, a love that will give him the thousand eyes of Argos, ubiquity, the silence out of which music is possible, the root out of which a language can be woven. And it’s foolish because all that is sleeping a little in you, all you would have to do is submerge yourself in a glass of water like a Japanese flower and little by little colored petals would begin to bloom, the bent forms would puff up, beauty would grow. Infinite giver, I do not know who to take, forgive me. You’re offering me an apple and I’ve left my teeth on the night table. Stop, it’s fine that way. I can also be rude, take note on that. But take good note, because it’s not gratuitous.

En este fragmento la narración se extiende sobre el sentimiento de Oliveira con respecto

a ese amor que le ofrece la Maga. A pesar de que comprende que todo lo que él busca, de alguna

manera “duerme en ella”, hay algo que siempre le impide a él saltar hacia el otro lado que le

ofrece Lucía. En lo que respecta a la traducción, la reiteración de la palabra “amor”, como estilos

de amor que Oliveira busca, Rabassa lo reproduce haciendo uso del guión “-“ para unir las dos

palabras. La solución es acertada en tanto que el traductor mantiene la sensación y el ritmo de la

narración, repitiendo la palabra “love” en todos los elementos. Sin embargo, hay una clara

incomprensión léxica por parte del traductor, en tanto el término “amor pasamontañas” la

traduce como “mountain pass-love”. El término pasamontañas se refiere a una máscara de lana

utilizada para cubrir el rostro del frío60, cuya equivalencia tendría que otorgar la misma imagen de

60 Pasamontañas: 1. Montera que puede cubrir toda la cabeza hasta el cuello, salvo el rostro o por lo menos los ojos y la nariz, y que se usa para defenderse del frío. Encontrado en:

Page 105: De Rayuela a Hopscotch: crítica y análisis de la

105

una máscara, sin embargo el término en inglés “mountain pass-love” no es adecuado, dado que no

habla de máscaras e incluso la imagen en h) no remite a nada concreto. Exceptuando el término

“amor pasamontañas”, Rabassa encuentra equivalencias de imágenes y de estilo para el resto de

la enumeración y por ello reproduce el bloque de sensaciones casi en su totalidad.

Posteriormente, en h) se mantienen las imágenes propuestas en g), al igual que se mantiene,

tanto la puntuación, como la estructura gramatical. En el caso del fenómeno “Stop, ya está bien

así” (Cortázar, 2008, 593), se encuentra una diferencia ligera en el estilo de Cortázar, ya que

Oliveira hace uso de una palabra en inglés cuyo matiz no se siente en h), dado que es la misma

lengua de llegada. En lo que respecta a eso, considero que se trata de un problema de cambio de

registro, el cual resulta particularmente difícil de resolver por parte del traductor. Considero que al

haber un cambio de lengua en el original, el traductor debe mantener la lengua que se esté

utilizando en el original, a pesar de que se trate de la misma lengua de llegada. Es justo decir que

Rabassa logró mantener el estilo de la narración de Cortázar, lo cual implica que el bloque de

sensaciones se reproduce en su totalidad.

i) ¿Por qué stop? Por medio de empezar las fabricaciones, son tan fáciles. Sacás una idea de ahí, un sentimiento del otro estante, los atás con ayuda de palabras, perras negras, y resulta que te quiero. Total parcial: te quiero. Total general: te amo. Así viven muchos amigos míos, sin hablar de un tío y dos primos, convencidos del amor-que-sienten-por-sus-esposas. De la palabra a los actos, che; en general sin verba no hay res. Lo que mucha gente llama amar consiste en elegir a una mujer y casarse con ella. La eligen, te lo juro, los he visto. Como si se pudiese elegir en el amor, como si no fuera un rayo que te parte los huesos y te deja estaqueado en la mitad del patio.

j) Why stop? For fear of starting fabrications, they’re so easy. You get an idea from there, a feeling from the other shelf, you tie them together with the help of words, black bitches, and it turns out that I want you. Partial total: I want you. General total: I love you. That’s the way a lot of my friends live, not to mention an uncle and two cousins convinced for the love-they-feel-for-their-wives. From words to deeds, hey; in general, without verba there isn’t any res. What a lot of people call loving consists of picking out a woman and marrying her. They pick her, I swear, I’ve seen them. As if you could pick in love, as if it were not a lightning bolt that splits your bones and leaves you staked out in the middle of the courtyard.

http://buscon.rae.es/draeI/SrvltGUIBusUsual?TIPO_HTML=2&TIPO_BUS=3&LEMA=pasamonta%F1as, recuperado el 26 de octubre de 2011.

Page 106: De Rayuela a Hopscotch: crítica y análisis de la

106

Al inicio del fragmento se observa un fenómeno común en Rayuela: el cambio de lengua a

lengua durante la narración, lo cual es una de las maneras en que Cortázar apela a la naturaleza

babélica de la vida bohemia de París. En la primera frase se observa un problema de traducción

que tiene que ver con el matiz sonoro que da la alternancia entre lenguas, por lo cual el hecho de

que Oliveira en i) exprese “¿Por qué stop?” resulta complejo puesto que el traductor no puede ‘re-

traducir’ un término que en el original se encuentra en la lengua de llegada. Seguidamente se

observa un cambio de sentido en el caso “Total parcial: te quiero. Total parcial: te amo”, ya que en

j) Rabassa expresa ‘te quiero’, como ‘I want you’, lo cual es un cambio en el sentido, puesto que el

uso de ‘te quiero’ en el original no se relaciona con el deseo de la posesión, sino con el cariño que

Oliveira le tiene a la Maga. Es común notar que en español existen dos niveles en la clasificación

del cariño en las relaciones personales, los cuales se divide entre “querer” y “amar”61. Estos

términos comparados entre sí tienen una fuerza semántica distinta, la cual no existe en el inglés.

De modo que cuando Oliveira dice “Total parcial: te quiero”, se refiere a ese primer estadio del

cariño (que precede al amor), sin embargo Rabassa lo interpreta como el ‘querer’ relacionado con

el deseo de la posesión, en lugar de que Oliveira sienta cariño por la Maga. Entre los términos

coloquiales observados en Rayuela, el “che” argentino es uno de los más comunes. En este

fragmento es evidente que Rabassa quiso mantener la forma coloquial del “che”, traduciéndolo

como “hey”, en lugar de mantener la forma argentina. En la siguiente oración del fragmento

Rabassa mantiene los términos del texto original ‘verba’ y ‘res’, los cuales dan una sensación de un

cambio en el estilo de la narración del personaje, que oscila entre lo literario y lo familiar. En lo

que respecta al final del fragmento, se encuentra equivalente y reproduce exitosamente el bloque

de sensaciones a través del mismo uso de elementos del fragmento original.

61 Se observa en este foro de discusión que la mayoría de los participantes concluyen que amar es un sentimiento un poco más fuerte que querer, el cual se relaciona con cariño. Encontrado en: http://forum.wordreference.com/showthread.php?t=1842245, recuperado el 16 de noviembre de 2011.

Page 107: De Rayuela a Hopscotch: crítica y análisis de la

107

k) Vos dirás que la eligen porque-la-aman, yo creo que es al verse. A Beatriz no se la elige, a Julieta no se la elige. Vos no elegís la lluvia que te va a calar hasta los huesos cuando salís de un concierto. Pero estoy solo en mi pieza, caigo en artilugios de escriba, las perras negras se vengan como pueden, me mordisquean desde debajo de la mesa. ¿Se dice abajo o debajo? Lo mismo te muerden. ¿Por qué, por qué, pour-quoi, why, warum, perchè este horror a las perras negras? Míralas ahí en ese poema de Nashe62, convertidas en abejas. Y ahí, en dos versos de Octavio Paz63, muslos de sol, recintos de verano. Pero un mismo cuerpo de mujer es María y la Brinvilliers, los ojos que se nublan mirando un bello ocaso son la misma óptica que se regala con los retorcimientos de un ahorcado.

l) You’ll probably say they choose her because-they-love-her, I think it’s the siteoppo. Beatrice wasn’t picked out, Juliet wasn’t picked out. You don’t pick out the rain that soaks you to the skin when you come out of a concert. But I’m alone in my room, I’m falling into tricks of writing, the black bitches get their vengeance any way they can, they’re biting me from underneath the table. Do you say underneath or under? They bite just the same. Why, why, poruquoi, por qué, warum, perchè, this horror of black bitches? Look at them in that poem by Nashe, transformed into bees. And there in two lines from Octavio Paz, thighs of the sun, corners of summer. But the body of a woman belongs to Mary and to La Brinvilliers, eyes that cloud up looking at a beautiful sunset are the same optical instrument that gets pleasure form the twisting of a man being hanged.

Este fragmento contiene varios elementos que pueden considerarse problemáticos para la

traducción. Se comienza por la forma ‘vos’ del español hablado en Argentina, el cual Rabassa

(como se observó en el análisis # 2) resuelve haciendo uso de ‘you’, sin ninguna distinción de

forma, a causa de la carencia de una forma similar en inglés. Igualmente, el término ‘verse’,

utilizado por Oliveira, Rabassa hace un juego de palabras similar al original en el cual se invierten

las letras de las sílabas de la palabra ‘revés’, lo cual Rabassa soluciona con una inversión en las

sílabas, construyendo el término ‘siteoppo’. En el fragmento los elementos se mantienen en orden

y en estilo, hasta que vuelve a aparecer el cambio entre lenguas cuando Oliveira pregunta en cinco

idiomas ‘por qué’, para recalcar su desconcierto por su temor a las palabras. Rabassa mantiene el

uso de las otras lenguas, y en el momento en el cual aparece ‘why’ en el original, el traductor lo

reemplaza por ‘por qué’, de modo que en ambos textos los cinco ‘por qué’ aparecen, pero el

orden de las lenguas es distinto. Hacia el final del fragmento, se observa cómo Rabassa reproduce

62 Thomas Nashe: escritor inglés, autor de The Anatomie of Absurditie (1589)63 Octavio Paz (1919-1998): poeta y ensayista mexicano. Cortázar se refiere a él muchas veces en Rayuela y cita un poema suyo en la novela, capítulo 149 (Cortázar, 2008, 729)

Page 108: De Rayuela a Hopscotch: crítica y análisis de la

108

en su totalidad el bloque de sensaciones que se presenta en el texto, dado que mantiene las

mismas imágenes con las que Cortázar debate sobre lo que el lenguaje a través de Oliveira.

m) Tengo miedo de ese proxenetismo, de tinta y voces, mar de lenguas lamiendo el culo del mundo. Miel y leche hay debajo de tu lengua…64 Sí, pero también está dicho que las moscas muertas hacen heder el perfume del perfumista. En guerra con la palabra, en guerra, todo lo que sea necesario aunque haya que renunciar a la inteligencia, quedarse en el mero pedido de papas fritas y los telegramas Reuters, en las cartas de mi noble hermano y los diálogos de cine. Curioso, muy curioso que Puttenham65 sintiera las palabras como si fueran objetos, y hasta criaturas con vida propia. También a mí, a veces, me parece estar engendrando ríos de hormigas feroces que se comerán el mundo. Ah, si en el silencio empollara el Roc66… Logos, faute éclatante! Concebir una raza que se expresara por un dibujo, la danza, el macramé o una mímica abstracta. ¿Evitaría las connotaciones, raíz del engaño? Honneur des hommes, etc. Sí, pero un honor que se deshonra a cada frase, como un burdel de vírgenes si la cosa fuera posible.

n) I’m afraid of that pimping, of ink and voices, a sea of tongues licking the ass of the world. There’s milk and honey underneath your tongue… Yes, but it’s also been said that dead flies make the perfumer’s perfume stink. At war with words, at war, keep everything that might be necessary even though intelligence must be renounced, stick with the simple act of ordering fried potatoes, and Reuters dispatches, in letters from my noble brother and movie dialogues. Curious, very curious that Puttenham should have had a feeling for words as if they were objects and even creatures with a life of their own. I too sometimes think that I’m engendering streams of ferocious ants that will devour the world. Oh but that the Roc could breed in silence… Logos, faute éclatante! To conceive a race that could express itself in drawings, the tance, the macramé or abstract mimicry. Could they avoid connotations, the root of deception? Honneur des hommes, etc. Yes, but an honor that dishonors itself in every phrase, like a brothel of virgins, if such a thing were possible.

En este fragmento Oliveira continúa su disquisición sobre el lenguaje, alternando el uso de

términos poéticos, con elementos familiares (y casi vulgares) del lenguaje. Esta alternación entre

estilos de narración que rayan en lo opuesto es parte de lo que se concibe como la voz de Oliveira,

la cual constantemente oscila entre la alusión a cantos y poemas (Miel y leche hay debajo de tu

lengua, Cortázar, 2008, 594) y la crudeza de un lenguaje casi vulgar (mar de lenguas lamiendo el

culo del mundo, Cortázar, 2008, 594). La intención de Cortázar con este cambio de registros es el

de dar a entender que el lenguaje literario no se trata únicamente de poesía y alegorías, sino que

64 Alusión de Cortázar al Cantar de los Cantares, un libro de la Biblia hebraica, cuya presunta autoría se remonta a Salomón, se trata de un poema conyugal de sentido alegórico. 65 George Puttenham (1529-1589): tratadista inglés. Su obra principal es The Art of English Poetry. 66 Roc: criatura de la mitología persa presente en el relato de Simbad el Marino de Las Mil y una noches. Cortázar hace alusión a este personaje mítico en poemas como La Hija de Roc y en Poema (Pameos y Meopas, 1971).

Page 109: De Rayuela a Hopscotch: crítica y análisis de la

109

se crear algo diferente para aquello que se llama literatura. En general, la alternancia entre ambos

registros se mantiene en la versión en inglés. Este fragmento tiene como problemática el uso del

término ‘stick with’ como equivalencia de ‘quedarse’. Considero que representa un cambio en el

sentido, ya que el término ‘stick with’ se refiere ‘a ser fiel, apoyar, perseverar’67, en tanto el

sentido que Cortázar da es el de renuncia a todo el lenguaje que no sea ‘los telegramas de

Reuters’. A pesar de que el término ‘stick with’ se asemeja a aquello que Cortázar expresa en el

original, la imagen mental del lector se aleja de la del original ya que ‘quedarse con el mero pedido

de papas fritas’ significa que se renunciará a todo otro acto del lenguaje. La imagen mental

propuesta por ‘stick with’ da la sensación que querer mantenerse en el lenguaje de los telegramas

de Reuters, en lugar de renunciar a todo lo que no sean estos. El final del fragmento se considera

equivalente ya que reproduce en su totalidad los elementos presentados en el texto original.

o) Del amor a la filología, estás lúcido, Horacio. La culpa la tiene Morelli que te obsesiona, su insensata tentativa te hace entrever una vuelta al paraíso perdido, pobre preadamita de snack-bar, de edad de oro envuelta en celofán. This is a plastic’s age, man, a plastic’s age. Olvídate de las perras. Rajá, jauría, tenemos que pensar, lo que se llama pensar, es decir sentir, situarse y confrontarse antes de permitir el paso de la más pequeña oración principal o subordinada. París es un centro, entendés, un mandala que hay que recorrer sin dialéctica, un laberinto donde las fórmulas pragmáticas no sirven más que para perderse.

p) From love to philology, you’re brilliant, Horacio. It’s Morelli’s fault, he’s lie and obsession with you, his crazy experiment makes you catch a glimpse of the lost paradise, poor pre-Adamite, in a cellophane-wrapped golden are. This is the age of plastics, man, the age of plastics. Forget about the bitches. Beat it, the pack of you, we have to think, what’s called thinking, that is to say feeling, locating yourself, and confronting yourself before you let pass the minutest main or subordinate clause. Paris is a center, you understand, a mandala through which one must pass without dialectics, a labyrinth where pragmatic formulas are of no use except to get lost in.

La meditación sobre el lenguaje se detiene abruptamente en el momento en que Horacio

se percata de que el orden de sus pensamientos se ha ido por otro camino diferente del cual había

comenzado, lo cual comenta con sarcasmo y se reprocha a sí mismo sus extrañas meditaciones

con la frase “Del amor a la filología, estás lúcido, Horacio” (Cortázar, 2008, 595). A partir de este

67 Stick with: ser fiel a, apoyar, cumplir con, perseverar. Visto en: http://www.wordmagicsoft.com/diccionario/en-es/stick%20with.php, recuperado el 9 de Noviembre de 2011.

Page 110: De Rayuela a Hopscotch: crítica y análisis de la

110

momento Oliveira intenta encontrar la raíz de su búsqueda y las razones por las cuales actúa como

lo hace, dando a entender que “la culpa la tiene Morelli” (Cortázar, 2008, 595). En o) se observa

que el argentino se refiere a Morelli como “pre-adamita de snack-bar” y en p) Rabassa elimina la

referencia al ‘snack-bar’, eliminando a su vez el carácter frívolo que Cortázar le da Morelli, dando a

entender que se trata de un hombre que come en este tipo de sitios. Más adelante es evidente

que Rabassa realiza otro cambio de sentido en el texto original, ya que se lee en o) “This is a

plastic’s age, man, a plastic’s age” (Cortázar, 2008, 595), lo cual Rabassa en lugar de mantener de

la misma forma, lo reproduce como “This is the age of plastics, man, the age of plastics”. Si bien el

formato del texto original se mantiene y en ambos fragmentos está en itálica, resulta

problemático el hecho de que Rabassa haya decidió cambiar algo que en original se encontraba en

inglés. En p) el sentido de la frase cambia por el uso del artículo ‘the’. En o) se observa que

Cortázar utiliza el artículo indefinido ‘a’ y en p) Rabassa hace uso del artículo definido ‘the’. Esto

altera el sentido, ya que Cortázar no explicita que sea ‘la era de plástico’, sino que se trata de ‘una

era de plástico’. Seguidamente, el término ‘rajá’68 Rabassa lo traduce como ‘beat it’, lo cual resulta

un acierto en tanto que ambos términos son equivalentes tanto en sentido como en registro.

Hacia el final del fragmento, se observa que ambos textos son equivalentes.

q) Entonces un cogito69 que sea como respirar Paris, entrar en él dejándolo entrar, neuma70 y no logos71. Argentino compadrón, desembarcado con la suficiencia de una cultura de tres por cinco, entendido en todo, al día en todo, con buen gusto aceptable, la historia de la raza bien sabida, los períodos artísticos, el románico y el gótico, las corrientes filosóficas, las tensiones políticas, la Shell Mex, la acción y la reflexión, el compromiso y la libertad, Piero della Francesca y Anton Webern, la tecnología bien catalogada, Lettera 22, Fiat 1600, Juan XXIII. Qué bien, qué bien. Era una pequeña librería de la rue du Cherche-Midi, era un aire suave de pausados

68 Argentina y Uruguay: Echar a alguien de un lugar. Encontrado en: http://buscon.rae.es/draeI/SrvltGUIBusUsual?TIPO_HTML=2&TIPO_BUS=3&LEMA=rajar recuperado el 9 de noviembre de 2011.69 Cogito: palabra griega para ‘pensar’.70 Neuma: palabra griega para ‘respirar’, que se relacionaba con el espíritu y el alma de los humanos.’. 71 Logos: término fundamental para la filosofía antigua con diversos significados. Sin embargo, para Cortázar el significado principal del término era el que se conoce como ‘razón’, el cual relacionaba con ‘pensamiento

Page 111: De Rayuela a Hopscotch: crítica y análisis de la

111

giros72, era la tarde y la hora73, era del año la estación florida74, era el Verbo (en el principio)75, era un hombre que se creía hombre. Qué burrada infinita, madre mía.

r) Then a cogito which may be a kind of breathing Paris in, getting into it by letting it get into you, pneuma and not logos. Argentine big buddy, disembarking with the sufficiency of a three-by-five culture, wise in everything, up to date in everything, with acceptable good taste, good knowledge of the history of the human race, the periods of art, the Romanesque and the Gothic, philosophical currents, political tensions, Shell Mex, action and reflection, compromise and liberty, Piero della Francesca and Anton Webern, well catalogued technology, Lettera 22, Fiat 1600, John XXIII. Wonderful, wonderful. It was a little bookstore on the Rue du Cherche-Midi, it was a soft sense of spinning slowly, it was the afternoon and the hour, it was the flowering season of the year, it was the Verbum (in the beginning), it was a man who thought he was a man. What an infinite piece of stupidity, my God.

El sarcasmo de Oliveira continúa haciéndose ver en el capítulo cuando habla de sí mismo y

entiende que no puede justificar su manera de ser. Horacio se conoce a sí mismo como un

supuesto intelectual bohemio con una “cultura de tres por cinco”, la cual no le significa nada. En

q) se observa cómo Oliveira hace uso del término coloquial ‘compadrón’76, que Rabassa traduce

como ‘big buddy’, lo cual altera el sentido ya que carece del matiz coloquial argentino que existe

en el original, a pesar de que el término ‘big buddy’ sí corresponde77 a nivel léxico con

‘compadrón’. La enumeración de los elementos de la ‘cultura popular’ se presenta de manera

equivalente en ambos textos, la cual termina en la mención a Juan XXIII y un irónico “qué bien, qué

bien” en q), traducido como “wonderful, wonderful” en r). Las siguientes líneas, desde “Era una

pequeña librería…” son citas directas a otros autores, de los cuales Cortázar hace uso para hacer

énfasis en la ‘cultura general’ de Oliveira. Se observa que r) es equivalente a q), ya que se

presentan los elementos de manera correcta y no existe un cambio de sentido entre los textos.

s) Y ella salió de la librería (recién ahora me doy cuenta de que era como una metáfora, ella saliendo nada menos que de una librería) y cambiamos dos palabras y nos fuimos a tomar una copa de pleure d’oignon a un café de Sèvres-Babylone (hablando de metáfotas, yo delicada

72 Cita de un famoso poema de Ruben Darío, escrito en 1893. 73 Cita de Esteban Echevarría (1805-1851), considerado el introductor del romanticismo en Argentina. 74 Primer verso de Soledad primera de Góngora.75 Primeras palabras del Evangelio de San Juan.76 Argentina y Uruguay: Tipo popular, jactancioso, provocativo, pendenciero, afectado en sus maneras y en su vestir. Encontrado en: http://buscon.rae.es/draeI/SrvltObtenerHtml?LEMA=compadrito&SUPIND=0&CAREXT=10000&NEDIC=No#0_3 recuperado el 9 de noviembre de 2011. 77 Referirse a la definición de correspondencia en la página 45.

Page 112: De Rayuela a Hopscotch: crítica y análisis de la

112

porcelana recién desembarcada, HANDLE WITH CARE, y ella Babilonia, raíz de tiempo, cosa anterior, primeval being, terror y delicia de los comienzos, romanticismo de Atala pero con un tigre auténtico esperando detrás del árbol).

t) And she came out of a bookstore (I just now realize that it was like a metaphor, her coming out of a bookstore, no less) and we exchanged a couple of words and we went to have a glass of pleure d’oignon at a café in Sèvres-Babylone (speaking of metaphors, I a delicate piece of porcelain just arrived, HANDLE WITH CARE, and she Babylonia, root of time something previous, primeval being, terror and delight of beginnings, the romanticism of Atala but with a real tiger waiting behind the tree).

En este momento del capítulo, Horacio vuelve su mirada a aquello sobre lo cual

reflexionaba al inicio del capítulo: el amor. Sus meditaciones lo conducen una vez más a la Maga,

mientras recuerda aquellos momentos del principio de la relación. Se observa cómo Cortázar hace

uso de los paréntesis en la narración para crear una suerte de ‘incisos’ en el recuerdo, los cuales

son una mirada irónica de Oliveira en el momento de la narración. Esa intervención de Horacio en

sus propios pensamientos construye la sensación de desamor actual, la cual se enfrenta a la

sensación de amor que se siente en el recuerdo, si se omitiese el fragmento entre paréntesis.

Ahora bien, se observa que tanto en s) como t) la sensación de desamor se construye de la misma

manera, haciendo uso de los mismos elementos con los cuales Cortázar en el texto original narra

el sentimiento de desidia de Oliveira. En términos estilísticos, se puede afirmar que Rabassa

realizó una reproducción total del bloque de sensaciones en este fragmento, ya que no omitió

información, ni alteró el sentido a través del léxico.

u) Y así Sèvres se fue con Babylone a tomar un vaso de pleure d’oignon, nos mirábamos y yo creo que ya empezábamos a desearnos (pero eso fue más tarde en la rue Réaumur) y sobrevino un diálogo memorable, recubierto de malentendidos, de desajustes que se resolvían en vagos silencios, hasta que las manos empezaron a tallar, era dulce acariciarse las manos mirándose y sonriendo, encendíamos los Gauloises el uno en el pucho de otro, nos frotábamos con los ojos, estábamos tan de acuerdo que era una vergüenza, París danzaba afuera esperándonos, apenas habíamos desembarcado, apenas vivíamos, todo estaba ahí sin nombre ni historia (sobre todo para Babylone, y el pobre Sèvres hacía un enorme esfuerzo, fascinado por esa manera de Babylone de mirar lo gótico si ponerle etiquetas, de andar por las orillas del río sin ver remontar los drakens normandos).

v) And so Sèvres went with Babylonia to have a glass of pleure d’oignon, we looked at each other and I think we began to desire each other (but that was later on, on the Rue Réamur) and a memorable dialogue resulted, clothed form head to toe in misunderstandings, maladjustments that dissolved into vague moments of silence, until our hands began to chat, it was sweet stroking hands while we looked at each other and smiled, we lit Gauloises, each in the other’s mouth, we rubbed each other with our eyes, we were so much in agreement on everything

Page 113: De Rayuela a Hopscotch: crítica y análisis de la

113

that it was shameful, Paris was dancing there outside waiting for us, we’d barely disembarked, we were barely alive, everything was there without a name and without a history (especially Babylonia, and poor Sèvres made an enormous effort, fascinated by that Babylonia way of looking at the Gothic without putting any labels on it, of walking along the banks of the river without seeing the Norman ducks take flight).

Estos recuerdos terminan por conducir la sensación del desamor a su apogeo, en tanto

evidencian el sentimiento de Horacio de no estar del todo feliz con la Maga, incluso desde el inicio.

A pesar de que la deseaba y le fascinaba, había algo por lo cual ‘hacía un esfuerzo’, lo cual implica

que es probable que Oliveira nunca la haya amado a ella como tal, sino a aquello que ella era que

él nunca podría llegar a ser. En v) se observan varios cambios de sentido desde la perspectiva

léxica y estilística. Como se nota en u), los amantes estaban “recubiertos en malentendidos”

(Cortázar, 2008, 596), lo cual el traductor transforma en “clothed form head to toe in

misunderstandings”. Esto se considera un cambio en el sentido, ya que le da al lector una imagen

mental (el estar ‘vestidos’78 de Horacio y Lucía) que en el original no se encuentra. Más adelante,

Rabassa altera la narración cuando en v) se observa que traduce “las manos empezaron a tallar”

como “our hads began to chat”: en primer lugar, cambia el artículo definido ‘las’ por el pronombre

posesivo ‘our’ (nuestras), lo cual resulta en una alteración del sentido ya que Horacio jamás ve su

relación con la Maga como ‘nuestra’. En segundo lugar, en v) también se observa que el léxico es

alterado por Rabassa, ya que cambia el término ‘tallar’ por ‘chat’ (charlar, platicar79) y esto altera

la sensación que se observa en el original con el verbo ‘tallar’, como el hecho de hacer algún tipo

de manualidad, una artesanía. Más adelante se observa otra incomprensión léxica por parte del

traductor, en tanto la imagen de u) “encendíamos los Gauloises el uno con el pucho del otro”80

(Cortázar, 2008, 596), es alterada y se observa en v) como “we lit Gauloises, each in the other’s

mouth”, lo cual altera la imagen del lector. Al terminar el fragmento, se observa que en u) Oliveira

78 Clothed: vestido. Encontrado en: http://www.wordmagicsoft.com/diccionario/en-es/clothed.php, recuperado el 12 de noviembre de 2011.79 Encontrado en: http://www.merriam-webster.com/spanish/chat recuperado el 12 de noviembre de 2011.80 Es decir que fumaban descontroladamente que encendían un cigarrillo con la colilla de otro.

Page 114: De Rayuela a Hopscotch: crítica y análisis de la

114

menciona los ‘drakens normandos’ (dragones) que navegan en el río, creando la imagen de unos

barcos vikingos navegando por el Sena. No obstante en v), Rabassa omite el término drakens y lo

transforma en ‘Norman ducks’ (patos normandos), creando una imagen completamente distinta

en el lector, en la cual no hay barcos navegando, sino aves remontando el vuelo. Se concluye que

hacia el final del fragmento, Rabassa altera el sentido del original y, de este modo, reproduce

parcialmente el bloque de sensaciones.

w) Al despedirnos éramos como dos chicos que se han hecho estrepitosamente amigos en una fiesta de cumpleaños y se siguen mirando mientras los padres los tiran de la mano y los arrastran, y es un dolor dulce y una esperanza, y se sabe que uno se llama Tony y la otra Lulú, y basta para que el corazón sea como una frutilla, y…Horacio, Horacio. Merde, alors. ¿Por qué no? Hablo de entonces, de Sèvres-Babylone, no de este balance elegiaco en que ya sabemos que el juego está jugado.

x) When we said goodbye we were like two children who have suddenly become friends at a birthday party and keep looking at one another while their parents take them by the hand and lead them off, and it’s a sweet pain and a hope, and you know the name of one is Tony and the other one Lulu, and it’s all that’s needed for the heart to become a little piece of fruit, and…Horacio, Horacio. Merde, alors. Why not? I’m talking about then, about Sèvres-Babylone, not about these elegiac scorecards where we know that the game has been played already.

El final del capítulo termina por construir esa sensación de desamor a través de un abrupto

final en el cual Horacio recapacita y comprende que las cosas ya no son como antes y que el amor

que alguna vez hubo entre él y la Maga, ha desaparecido y el juego de azar entre ambos amantes

ya ‘está jugado’. En w) se observa el uso del término ‘estrepitosamente’81, el cual es reemplazado

por ‘suddenly’82, en términos formales se mantiene la categoría adverbial, pero se reemplaza el

adverbio original por uno cuyo significado no es correspondiente al del texto original. Igualmente,

en x) se observa un cambio en el léxico cuando Oliveira describe que a los niños los “tiran83 de la

81 Con estrépito: ruido considerable. Encontrado en: http://buscon.rae.es/draeI/SrvltGUIBusUsual?TIPO_HTML=2&TIPO_BUS=3&LEMA=estr%E9pito recuperado el 12 de noviembre de 2011. 82 Sudden: repentino, abrupto, precipitado. Encontrado en: http://www.wordmagicsoft.com/diccionario/es-en/estrepitoso.php recuperaod el 12 de noviembre de 2011.83 Tirar: 24. intr. Dicho de personas, animales o vehículos: Hacer fuerza para traer hacia sí o para llevar tras sí. Encontrado en: http://buscon.rae.es/draeI/SrvltGUIBusUsual?TIPO_HTML=2&TIPO_BUS=3&LEMA=tirar, recuperado el 12 de noviembre de 2011.

Page 115: De Rayuela a Hopscotch: crítica y análisis de la

115

mano y los arrastran84” (Cortázar, 2008, 597). Rabassa lo describe como “take (tomar)85 them by

the hand and lead (llevar)86 them off”, disminuyendo la sensación de lucha y reticencia de los

infantes, a quienes tienen que ‘tirar’ de la mano y deben ser ‘arrastrados’ por sus padres.

Igualmente, ocurre un cambio lexical, del capítulo, evidenciado en el uso de ‘balance elegiaco’ en

w) y el término ‘elegiac scorecards’ en x). Este cambio, aunque en inglés acerca más al lector a la

idea del juego87, no acerca al lector al bloque de sensaciones original, en el cual Oliveira reflexiona

y hace un balance final en lugar de llenar una tarjeta de resultados. No obstante, se observa que

hacia el final del párrafo, Rabassa mantiene el sentido del texto original y reproduce el bloque de

sensaciones, ya que se observa que el Oliveira de w) siente nostalgia y desamor hacia la Maga, al

igual que el Oliveira de x) entiende que el juego ya está jugado.

Se concluye de este análisis que el traductor reprodujo de manera parcial el bloque de

sensaciones del capítulo 93, ya que se vio enfrentado a elementos léxicos cuya resolución fue poco

afortunada en varios casos. Igualmente se encontró que el elemento sintáctico fue mejor

manejado en este texto, que en el caso del capítulo 32, dado que la narración de Oliveira, a pesar

de los saltos temáticos, tiene una cohesión más evidente y coherente que el texto de la Maga. Se

observa que la construcción del bloque de sensaciones es similar a la del texto en español, dada la

manera de presentar los términos y elementos vistos en el original. Considero que la traducción de

este capítulo es una reproducción parcial del texto original, sin embargo es equivalente en la

mayor parte del texto, debido al buen manejo de la sintaxis y al esfuerzo por mantener el estilo de

Cortázar a través de todo el capítulo.

84 Arrastrar: 3. tr. Aplicar fuerza a un mecanismo para producir un movimiento. Encontrado en: http://buscon.rae.es/draeI/SrvltGUIBusUsual?TIPO_HTML=2&TIPO_BUS=3&LEMA=arrastrar, recuperado el 12 de noviembre de 2011.85 Equivalencia encontrada en: http://www.wordmagicsoft.com/diccionario/en-es/take.php86 Equivalencia encontrada en: http://www.wordmagicsoft.com/diccionario/en-es/lead.php87 Scorecards: tarjetas donde se anota el resultado de un juego. Equivalencia encontrada en: http://www.wordmagicsoft.com/diccionario/en-es/scorecard.php recuperado el 12 de noviembre de 2011.

Page 116: De Rayuela a Hopscotch: crítica y análisis de la

116

Aquí concluye el ciclo de análisis del presente trabajo de investigación, cuyo interés es

determinar cómo se puede realizar una crítica científica de la traducción literaria, visto desde la

perspectiva de teorías literarias, lingüísticas y traductológicas. Como se observó en los análisis

precedentes, la intención de este trabajo se fundamentaba en realizar una crítica en términos de

la realización de un análisis profundo de la novela.

Conclusiones

La presente investigación es tanto descriptiva de los fenómenos lingüísticos del texto

original, como evaluativa de la traducción de dichos fenómenos. Las conclusiones de este trabajo

retoman los resultados de cada análisis y buscan proyectar tanto la metodología de la crítica de la

traducción como posible inicio de futuras investigaciones. Se procederá de la siguiente manera: 1)

recapitulación de las conclusiones del análisis de los capítulos 68, 32 y 93 de Rayuela, 2) aportes

del trabajo al estudio de la traducción y a la Licenciatura en Lenguas Modernas y 3) posibles

preguntas de investigación para futuros trabajos, además de las proyecciones de la teoría y

metodología aquí planteadas.

I. Conclusiones de los análisis

A través del trabajo de análisis de esta investigación se caracterizaron fenómenos

particulares del lenguaje literario observado en Rayuela. Haciendo uso de las herramientas

lingüísticas y literarias en cada uno de los análisis descriptivos realizados, se exploraron facetas

particulares del lenguaje literario utilizado por Julio Cortázar en esta novela. Desde los distintos

niveles de análisis se quiso resolver la hipótesis: Si se concibe Rayuela como un bloque de

Page 117: De Rayuela a Hopscotch: crítica y análisis de la

117

sensaciones, ¿de qué manera el traductor lo reproduce en su versión en inglés? Los resultados

fueron los siguientes:

a) Análisis # 1: La situación problemática de este análisis se configuraba a través del uso del glíglico y su traducción al inglés. El primer paso de este análisis consistió en caracterizar este lenguaje inventado (el léxico, la sintaxis, la semántica), para luego determinar las soluciones que Rabassa encontró al llevar este capítulo al inglés. Se observó que glíglico es una vibraciónestilística del lenguaje narrativo. Como se observa en el análisis, las palabras del gliglish se construyeron a partir de correspondencias y equivalencias88, tanto fonéticas, como etimológicas. Como se reconoce en el análisis, dado que el glíglico sigue una estructura gramatical idéntica a la del español, en la traducción se encuentran equivalencias en ciertos aspectos sintácticos. Sin embargo se observa que en su mayoría, la sintaxis de la versión en inglés no es equivalente a aquella que se presenta en el texto original. Se concluye que la reproducción del bloque de sensaciones del capítulo 68 es parcial en razón de cierto número de pérdidas de equivalencias de tipo sintáctico y léxico.

b) Análisis # 2: la temática del segundo hecho problemático requiere de un estudio lingüístico a nivel sintáctico. Se busca caracterizar el lenguaje del personaje de Rayuela llamado la Maga, una mujer uruguaya cuyo lenguaje podría considerarse menos educado en comparación con otras narraciones vistas en el transcurso de la novela. En lo que respecta a la teoría guattariana y deleuziana, el bloque de sensaciones era un abrazo entre la sensación de resignación y la sensación de la tristeza, las cuales se caracterizaron a través del análisis literario y lingüístico. Ambas sensaciones se construyeron a partir de fenómenos de lengua como la repetición, los coloquialismos y el alejamiento de las normas prescriptivas de puntuación. Estos elementos son necesarios para crear el estilo de escritura del personaje. El resultado comprueba que el bloque de sensaciones del texto original fue reproducido parcialmente. El análisis evaluativo demuestra que se presentaron fenómenos de traducción como la omisión de una repetición, cambios de los pronombres personales, cambios en la sintaxis del original, imposibilidad de reproducir los regionalismos y cambios de sentido.

c) Análisis # 3: en este segmento se analiza capítulo 93 de la novela en función de los mismos elementos del análisis anterior. Se tiene en cuenta el cambio de la voz narrativa en el texto original. Se observa que en el texto hay un retraimiento89 entre las sensaciones de amor y de desamor. Estas dos sensaciones opuestas se crean a partir del nivel léxico (uso de coloquialismos argentinos), sintáctico (cohesión y coherencia entre ideas) y semántico (la relación con los capítulos anteriores, las citas a otros autores, las analogías). Se tiene en cuenta que en términos estilísticos la voz narrativa de Cortázar se transforma por completo del capítulo 32 al capítulo 93. Se observa que el trabajo de Rabassa logró mantener en su mayoría los elementos del texto original. No obstante, a través del análisis traductológico, se concluye que la traducción es una reproducción parcial del bloque de sensaciones, ya que es evidente que hay una alteración de sentido debido a cambios lexicales (incomprensión lexical, imposibilidad de reproducir los regionalismos) y a nivel sintáctico (alteración de pronombres personales, cambios de referentes).

88 Términos definidos en la página 45 de este trabajo89 Los conceptos de vibración, abrazo y retraimiento se definen en las páginas 41-42.

Page 118: De Rayuela a Hopscotch: crítica y análisis de la

118

Como primera conclusión general de la investigación, se evidencia que en lo que respecta

a la versión de Rabassa con Rayuela que en su mayoría las alteraciones del sentido que parecerían

sutiles. No obstante, si se quisiera analizar la novela completa, la sumatoria de las alteraciones

(por más sutiles que parezcan) resultaría problemática a nivel de la totalidad de la novela. Si hay

una alteración en cada página (como fue evidente en el análisis), ya sea a nivel léxico, sintáctico o

semántico, el resultado de un análisis completo de una novela de 800 páginas como Rayuela,

implicaría una enorme cantidad de cambios de sentido que terminarían por alterar el sentido de la

novela original.

Se concluye que reproducir parcial o totalmente un bloque de sensaciones significa poder

acercar las lenguas en cuanto sea posible, para poder construir el sentido que se expresa en el

original. La metodología aquí propuesta constituye una visión particular de la traducción la cual es

una manera de crear conciencia en los traductores en formación, para que tengan en cuenta que

traducir literatura no significa únicamente tener la teoría traductológica presente, sino que

involucra además, un conocimiento profundo del lenguaje.

II. Conclusiones generales del presente trabajo de investigación

Aportes al estudio de la traducción: en esta investigación se creó una herramienta

científica de análisis y crítica que puede ser aplicada a cualquier otro trabajo de traducción

literaria. Queda claro que para realizar un análisis y una crítica de una traducción literaria, implica

tener en cuenta, tanto la teoría traductológica, como teorías lingüísticas y literarias. Resulta

evidente la necesidad de utilizar la teoría lingüística como elemento fundamental para un análisis

traductológico, al igual que resulta imprescindible la teoría literaria para dar cuenta de los

elementos estilísticos y narrativos del texto por analizar.

Considero importante el trabajo hecho en el campo de la crítica entendida como un

análisis profundo, frase por frase, que dé cuenta tanto del evento literario del texto original, como

Page 119: De Rayuela a Hopscotch: crítica y análisis de la

119

del evento creativo que es la traducción de un lenguaje narrativo. Igualmente, hay un aporte

términos metodológicos para realizar el ejercicio académico de crítica. Si bien es importante el

trabajo de la investigación en traducción desde las perspectivas actuales (estudios lingüísticos, de

género, de análisis del discurso, entre otros), la crítica funciona como ejercicio formativo para

futuros traductores que tengan las herramientas para fundamentar su trabajo desde una

perspectiva científica.

La investigación en traducción en la Licenciatura en Lenguas Modernas: el aporte de esta

investigación a largo plazo se dirige hacia las posibilidades de investigación en este campo dentro

del Departamento de Lenguas, ya sea para analizar las traducciones de otras novelas o profundizar

la metodología aquí propuesta a partir de diferentes corrientes teóricas que puedan

complementarla, para integrarlas en un método eficiente de análisis crítico de la traducción.

Para el proceso de análisis se utilizaron los conocimientos que adquirí en el transcurso de

mis estudios en la Licenciatura: el componente lingüístico y el componente traductológico,

además del conocimiento adquirido en la opción complementaria que realicé en Literatura. Los

conocimientos que adquiere un estudiante de la Licenciatura en Lenguas Modernas en el

transcurso de los semestres pueden abarcar desde el trabajo pedagógico, pero no deben limitarse

a esto, ya que a través de la carrera un estudiante puede realizar de estudios lingüísticos que

abran al país a una nueva visión de la traducción a partir de la interdisciplinariedad que se

presenta en investigaciones como la presente. Nuestra condición de Licenciados en Lenguas

Modernas equivale ser especialistas en lenguas, por lo cual estamos llamados por vocación a hacer

este tipo de cambios en el entorno académico.

Durante esta experiencia aprendí que la investigación formativa es parte fundamental del

ambiente académico, tanto desde la perspectiva de aprender a investigar como tal, como del

aporte que se puede hacer a futuras generaciones a partir de un solo interrogante. Considero que

Page 120: De Rayuela a Hopscotch: crítica y análisis de la

120

el objetivo de esta investigación fue cumplido en su totalidad, puesto que no sólo logré crear una

herramienta metodológica para la crítica de la traducción, sino que recolecté y adquirí una gran

cantidad de conocimiento que me resultará ventajoso en mi carrera profesional, al igual que ha

resultado como un aporte en términos de mi actividad académica, ya que estoy en capacidad de

realizar análisis complejos.

III. Posibles proyecciones de esta investigación

De este análisis surgen varias interrogantes que se pueden considerar como génesis de

trabajos posteriores. Entre ellas se encuentran posibles preguntas tales como: dado que el trabajo

de Cortázar en Rayuela se enfoca principalmente en la experimentación del lenguaje, el hecho de

que Rabassa decidió no experimentar con el inglés de la misma manera en que Cortázar hizo con

el español, podría ser una traición a la intención estilística y teórica del autor. Teniendo en cuenta

esta faceta estilística, en el Análisis # 3 (pág. 93) se observa que hay una problemática que vale

destacar: Rabassa traduce tanto al autor de Rayuela, como traduce a otros autores que Cortázar

cita, lo cual podría abrir las puertas a un trabajo de investigación que determine qué importancia

tiene el hecho de que Rabassa traduzca las citas de otros escritores encontradas en Rayuela.

Considerar la traducción en términos de reproducción parcial o total de un bloque de

sensaciones genera otro tipo de interrogantes de investigación tales como el hecho de que una

reproducción parcial implica que el lector en la lengua de llegada carece de los mismos elementos

del lector de la lengua de llegada, por lo cual el texto traducido no tiene el mismo efecto emotivo y

cognitivo en el lector de llegada. Dada esta situación se puede analizar: 1) el aspecto cultural de la

traducción, 2) la responsabilidad implícita en el trabajo del traductor o 3) la función del lenguaje

del traductor en términos de la creación del bloque de sensaciones en la lengua de llegada.

Concluyo así este trabajo de grado con la esperanza de iniciar un cambio en la visión de los

teóricos colombianos frente a la traducción. Si se entiende la traducción como fenómeno social y

Page 121: De Rayuela a Hopscotch: crítica y análisis de la

121

función básica del ser humano, me parece indispensable que se considere abrir un espacio para

este tema en el ámbito académico de la Universidad Javeriana. La traducción, como dice Umberto

Eco se concibe como un ‘decir casi lo mismo’ y sin embargo, como se observó en este trabajo de

grado, involucra mucho más que eso, ya que forma parte del fundamento de la comunicación

humana, la cual se puede observar desde la concepción de la traducción de Octavio Paz: todo son

traducciones de traducciones.

BIBLIOGRAFÍA

AMORÓS, A. (2007) Introducción. En: Cortázar, J. Rayuela, Madrid, Cátedra, pp. 15-88.

BOLAÑOS, S. (2002) Equivalency Revisited: A key concept in modern translation theory. En: Forma y Función, No. 15, 60-88.

BOLAÑOS, S. (1998). Crítica de la traducción al alemán de El coronel no tiene quien le escriba.En: Memorias XX Congreso Nacional de Literatura, Lingüística y Semiótica. Cien años de soledad treinta años después. Bogotá, Universidad Nacional de Colombia- Instituto Caro y Cuervo. 167-196

BOLAÑOS, S. (2008) Deconstructionist and poststructuralist translation approaches: overview and critique. En: Forma y Función, No. 21 (Julio 2008), 326-344.

COHEN, K. (1984) Cortázar and the Apparatus of Writing. En: Contemporary Literature, Vol. 25, No. 1. pp 15-27.

COSERIU, E. (1981). Hacia una tipología de los campos léxicos. En: Principios de Semántica Estructural. Segunda edición. Madrid, España: Gredos, p. 210-242.

COSERIO, E. (1981). Introducción al estudio estructural del léxico. En: Principios de Semántica Estructural. Segunda edición. Madrid, España: Gredos. 87-142.

CORTÁZAR, J. (1966) Cartas 1965-1967. Alfaguara.

CORTÁZAR, J. (1962) Rayuela. Vigésima edición. España: Cátedra Letras Hispánicas, 2008, 740 páginas.

Page 122: De Rayuela a Hopscotch: crítica y análisis de la

122

DELEUZE, G. y GUATTARI, F. (1993) Afecto, Percepto y Concepto. En: ¿Qué es la filosofía? Barcelona, Anagrama, 164-201

HARSS, L. (1992), Cortázar o la cachetada metafísica. En: Los nuestros. Buenos Aires, Sudamericana, 252-300

ISER, W. (1987) Fenomenología de la lectura. En: El acto de leer, teoría literaria del efecto estético. Madrid, Taurus, 175-216

ISER, W. (1987) Reflexiones provisionales para una teoría estética del efecto. En: El acto de leer, teoría literaria del efecto estético. Madrid, Taurus, 43-55.

KERR, L. (1974) Leaps Across the Board. En: Diacritics, Vol. 4, No. 4. pp 29-34.

KERR, L. (1974) Interview Julio Cortázar. En: Diacritics, Vol. 4, No. 4. pp 35-40.

LADMIARL, J.R. (2004) Dichotomies Traductologiques. En: La Linguistique, Vol. 40, pp. 25-50.

LEDERER, M. (1994) La Traduction Aujourd’hui. Paris: Hachette, 244.

LEONGOMEZ, J. (1986) La lingüística Textual. En: Antología de la lingüística textual. Instituto Caro y Cuervo, Bogotá, 257 – 280.

RODRÍGUEZ GARCÍA, J.M. (2004) Literary into cultural translation. En: Diacritics. Vol. 34, No. 3/4, pp. 3-29.

SIMPKINS, S. (1990) “The Infinite Game”: Cortázar’s “Hopscotch”. En: The Journal of the Midwest Modern Language Association, Vol. 23, No. 1. pp 61-74.

SOLA, G. (1968) Rayuela: una invitación al viaje. En: Julio Cortázar y el hombre nuevo. Buenos Aires, Sudamericana, 75-102.

SOMMER D. (1995) Grammar Trouble: Cortazar’s Critique of Competence. En: Diacritics, Vol. 25, No. 1 Latin/American Issues. pp 21-45.

STERN, G. (2007). Award-Winner Rabassa Talks with HO about Translation. En: The Hispanic Outlook, Vol. 71, No. 21 (Julio 2007), pp. 31-33.

YURKIEVICH, S. (1994). El collage literario: genealogía de Rayuela. En: Julio Cortázar: Mundos y Modos. Primera edición. España, Anaya, 107-121.

YURKIEVICH, S (1994). Eros Ludens (juego, amor, humor según Rayuela). En: Julio Cortázar:

Mundos y Modos. Primera edición. España, Anaya, 123-145.