de regreso raúl en cuba - granma.cu · afirmó alfonso borges en las palabras centrales de la...

8
Ariel B. Coya En su partido centenario dentro de los Mundiales de Fútbol, Alemania presentó sus credenciales de favorita, al arrollar a Portugal (4-0) por el grupo G, con tres dianas de Thomas Müller en plan de líder goleador. Estados Unidos la secundó con una agónica revancha sobre Ghana (2-1) y Nigeria e Irán protagonizaron el primer empate (0-0) del tor- neo. Hoy comparecerán los cuatro equipos pen- dientes en el estreno de la llave H, con los due- los Bélgica vs. Argelia (12:00 m.) y Rusia vs. Sudcorea (6:00 p.m.), y también tendremos el primer duelo de vencedores entre México y el anfitrión Brasil (3:00 p.m.). (Más información en la página 7) ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA MARTES 17 JUNIO 2014 La Habana Año 56 de la Revolución EDICIÓN ÚNICA CIERRE: 11:00 P.M. AÑO 50 No. 143 20 ctvs El excelentísimo señor José Eduardo dos Santos, Presidente de la República de Angola, arri- baráaCubaestemartes17dejunioenvisitaoficial. Durante su estancia, el mandatario sostendrá conversaciones oficiales con el General de Ejército Raúl Castro Ruz, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, y desarrolla- rá otras actividades. Yaima Puig Meneses y Leticia Martínez Hernández En la tarde de este lunes y luego de dos jorna- das de actividades como parte de la Cumbre Extraordinaria del Grupo de los 77 más China, celebrada en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, el General de Ejército Raúl Cas - tro Ruz, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros regresó a Cuba. En el aeropuerto internacional José Martí, Raúl y la delegación que lo acompañó fueron recibidos por los miembros del Buró Político José Ramón Machado Ventura, Segundo Se - cretario del Comité Central del Partido Co - munista de Cuba, y el General de Cuerpo de Ejército Abelardo Colomé Ibarra, ministro del Interior. Durante este fin de semana, el Presidente cubano participó en el Encuentro Plu ri na - cional y Social de los Pueblos realizado en el estadio Tahuichi Aguilera, que antecedió a la inauguración de la Cumbre de G-77+China. Igualmente, intervino en la sesión plenaria de la Cumbre y sostuvo varios encuentros bilate- rales. En cada uno de estos momentos, fue evi- dente la solidaridad con nuestro país, así como el respaldo unánime a la lucha contra el blo- queo económico que impone a la Isla el Go - bierno de los Estados Unidos. De la misma forma, la Declaración Final, aprobada como colofón de la Cumbre, expresa solidaridad con las causas de las Malvinas, Cuba y Palestina. Asimismo, mantiene las po - siciones de principios del Grupo y avanza en algunos temas de gran importancia para los países subdesarrollados, en particular los refe- ridos a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda de Desarrollo Post 2015. El documento también aborda otros asuntos como la reforma de las Naciones Unidas, la cooperación Norte-Sur y Sur-Sur, así como el cambio climático, el comercio, el desarme, las finanzas y la seguridad alimentaria. FOTO: ESTUDIOS REVOLUCIÓN De regreso Raúl en Cuba Llegará a Cuba Presidente de Angola Karina Marrón González Un reconocimiento especial a Fidel, inspira- dor del proyecto que dio vida a Prensa Latina, le otorgaron los actuales integrantes de esa agen- cia de noticias con motivo de la celebración de su aniversario 55, este lunes. Rolando Alfonso Borges, jefe de Depar ta - mento del Comité Central del Par tido, recibió en su nombre el galardón durante el acto con- memorativo efectuado en el teatro del Mi - nisterio de Salud Pública. Integrantes del cuerpo diplomático acredita- do en Cuba, funcionarios del Partido y otros invitados, acompañaron a los fundadores y tra- bajadores de Prensa Latina durante la jornada; en la cual se destacó la trayectoria de quienes estuvieron en los momentos iniciales y de aquellos que han dedicado entre 35 y 10 años al trabajo de la agencia. La consagración de un colectivo que durante más de medio siglo ha continuado fiel en la defensa de la verdad cubana, fue reconocida por el Departamento Ideológico del Comité Central del Partido. Del mismo modo Aixa Hevia, vicepresidenta primera de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC), hizo entrega del Premio a la Dignidad, que otorga esa organización por una trayectoria extraordinaria al servicio del periodismo y de la Patria. Luis Enrique González Acosta, presidente de Prensa Latina, recordó los inicios de la agrupa- ción y cómo, contra los pronósticos de quienes no le daban un mes de vida en el complejo mundo de la información, PL, como firman sus cables, llega a sus 55 años gozando de buena salud. Ratificó, además, el compromiso con la ver- dad y la Revolución que asumen quienes hoy conforman su redacción central y corresponsa- lías en 32 países. “La historia de Prensa Latina y la Revolución están tan íntimamente ligadas que no se pue- den separar. Prensa Latina es la Revolución”, afirmó Alfonso Borges en las palabras centrales de la conmemoración. La labor del Che, de Masetti, los momentos trascendentales de Cuba y el mundo que han narrado los cables de la Agencia, así como su crecimiento y evolución en una casa editora que cuenta, además, con servicios de radio, televisión y web, fueron resaltados también. “Voluntad de sobreponerse a las dificultades, voluntad de hacer, es lo que definirá hasta dónde crecerá Prensa Latina”, resaltó el diri- gente y exhortó a continuar enriqueciendo la historia que han construido en estos años. Prensa Latina es la Revolución MUNDIAL 2014 ANIVERSARIO 55 DE PL Alemania avisa, Müller golea FOTO: FIFA El colectivo de la agencia otorgó un reconocimiento a Fidel como principal artífice de su creación Página 3 Justo el día en que arribaba a los 49 años, Gerardo Hernández Nordelo hizo llegar a La Colmenita el regalo por su cumpleaños: una guitarra eléctrica El hombre crece con el trabajo que sale de sus manos FOTO: JUVENAL BALÁN

Upload: hadung

Post on 25-Apr-2018

224 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: De regreso Raúl en Cuba - granma.cu · afirmó Alfonso Borges en las palabras centrales de la conmemoración. La labor del Che, ... guitarra eléctrica El hombre crece con el trabajo

Ariel B. Coya

En su partido centenario dentro de losMundiales de Fútbol, Alemania presentó suscredenciales de favorita, al arrollar a Portugal(4-0) por el grupo G, con tres dianas deThomas Müller en plan de líder goleador.Estados Unidos la secundó con una agónicarevancha sobre Ghana (2-1) y Nigeria e Iránprotagonizaron el primer empate (0-0) del tor-neo.

Hoy comparecerán los cuatro equipos pen-dientes en el estreno de la llave H, con los due-los Bélgica vs. Argelia (12:00 m.) y Rusia vs.Sudcorea (6:00 p.m.), y también tendremos elprimer duelo de vencedores entre México y elanfitrión Brasil (3:00 p.m.). (Más información en la página 7)

ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

MARTES 17 JUNIO 2014

La HabanaAño 56 de la Revolución

EDICIÓNÚNICACIERRE: 11:00 P.M.

AÑO 50 No. 14320 ctvs

El excelentísimo señor José Eduardo dosSantos, Presidente de la República de Angola, arri-bará a Cuba este martes 17 de junio en visita oficial.

Durante su estancia, el mandatario sostendrá

conversaciones oficiales con el General deEjército Raúl Castro Ruz, Presidente de losConsejos de Estado y de Ministros, y desarrolla-rá otras actividades.

Yaima Puig Meneses y Leticia MartínezHernández

En la tarde de este lunes y luego de dos jorna-das de actividades como parte de la CumbreExtraordinaria del Grupo de los 77 más China,celebrada en la ciudad de Santa Cruz de laSierra, Bolivia, el General de Ejército Raúl Cas -tro Ruz, Presidente de los Consejos de Estado yde Ministros regresó a Cuba.

En el aeropuerto internacional José Martí,Raúl y la delegación que lo acompañó fueronrecibidos por los miembros del Buró PolíticoJosé Ramón Machado Ventura, Segundo Se -cretario del Comité Central del Partido Co -munista de Cuba, y el General de Cuerpo deEjército Abelardo Colomé Ibarra, ministro delInterior.

Durante este fin de semana, el Presidentecubano participó en el Encuentro Plu ri na -cional y Social de los Pueblos realizado en elestadio Tahuichi Aguilera, que antecedió a la

inauguración de la Cumbre de G-77+China.Igualmente, intervino en la sesión plenaria dela Cumbre y sostuvo varios encuentros bilate-rales. En cada uno de estos momentos, fue evi-dente la solidaridad con nuestro país, así comoel respaldo unánime a la lucha contra el blo-queo económico que impone a la Isla el Go -bierno de los Estados Unidos.

De la misma forma, la Declaración Final,aprobada como colofón de la Cumbre, expresasolidaridad con las causas de las Malvinas,Cuba y Palestina. Asimismo, mantiene las po -si ciones de principios del Grupo y avanza enalgunos temas de gran importancia para lospaíses subdesarrollados, en particular los refe-ridos a los Objetivos de Desarrollo Sostenible yla Agenda de Desarrollo Post 2015.

El documento también aborda otros asuntoscomo la reforma de las Naciones Unidas, lacooperación Norte-Sur y Sur-Sur, así como elcambio climático, el comercio, el desarme, lasfinanzas y la seguridad alimentaria.

FOTO: ESTUDIOS REVOLUCIÓN

De regreso Raúl en Cuba

Llegará a Cuba Presidentede Angola

Karina Marrón González

Un reconocimiento especial a Fidel, inspira-dor del proyecto que dio vida a Prensa Latina, leotorgaron los actuales integrantes de esa agen-cia de noticias con motivo de la celebración desu aniversario 55, este lunes.

Rolando Alfonso Borges, jefe de Depar ta -mento del Comité Central del Par tido, recibióen su nombre el galardón durante el acto con-memorativo efectuado en el teatro del Mi -nisterio de Salud Pública.

Integrantes del cuerpo diplomático acredita-do en Cuba, funcionarios del Partido y otrosinvitados, acompañaron a los fundadores y tra-bajadores de Prensa Latina durante la jornada;en la cual se destacó la trayectoria de quienesestuvieron en los momentos iniciales y deaquellos que han dedicado entre 35 y 10 años altrabajo de la agencia.

La consagración de un colectivo que durantemás de medio siglo ha continuado fiel en ladefensa de la verdad cubana, fue reconocidapor el Departamento Ideológico del ComitéCentral del Partido.

Del mismo modo Aixa Hevia, vicepresidentaprimera de la Unión de Periodistas de Cuba(UPEC), hizo entrega del Premio a la Dignidad,que otorga esa organización por una trayectoria

extraordinaria al servicio del periodismo y de laPatria.

Luis Enrique González Acosta, presidente dePrensa Latina, recordó los inicios de la agrupa-ción y cómo, contra los pronósticos de quienesno le daban un mes de vida en el complejomundo de la información, PL, como firman suscables, llega a sus 55 años gozando de buenasalud.

Ratificó, además, el compromiso con la ver-dad y la Revolución que asumen quienes hoyconforman su redacción central y corresponsa-lías en 32 países.

“La historia de Prensa Latina y la Revoluciónestán tan íntimamente ligadas que no se pue-den separar. Prensa Latina es la Revolución”,afirmó Alfonso Borges en las palabras centralesde la conmemoración.

La labor del Che, de Masetti, los momentostrascendentales de Cuba y el mundo que hannarrado los cables de la Agencia, así como sucrecimiento y evolución en una casa editoraque cuenta, además, con servicios de radio,televisión y web, fueron resaltados también.

“Voluntad de sobreponerse a las dificultades,voluntad de hacer, es lo que definirá hastadónde crecerá Prensa Latina”, resaltó el diri-gente y exhortó a continuar enriqueciendo lahistoria que han construido en estos años.

Prensa Latina es la Revolución

MUNDIAL 2014

ANIVERSARIO 55 DE PL

Alemania avisa,Müller golea

FOTO: FIFA

El colectivo de la agencia otorgó un reconocimientoa Fidel como principal artífice de su creación

Página 3

Justo el día en que arribabaa los 49 años, Gerardo

Hernández Nordelo hizollegar a La Colmenita

el regalo por su cumpleaños: una guitarra eléctrica

El hombre crece con eltrabajo que

sale de sus manos

FOTO: JUVENAL BALÁN

Page 2: De regreso Raúl en Cuba - granma.cu · afirmó Alfonso Borges en las palabras centrales de la conmemoración. La labor del Che, ... guitarra eléctrica El hombre crece con el trabajo

NACIONALES2 JUNIO 2014 > martes 17

Labor multisectorial es vital en el combatecontra las indisciplinas sociales

Ortelio González Martínez

CIEGO DE ÁVILA.—El trabajo multisecto-rial constituye un factor esencial en el enfren-tamiento a la corrupción, el delito, las ilegali-dades e indisciplinas sociales, dijo en esta pro-vincia Olga Lidia Tapia Iglesias, miembro delSecretariado del Comité Central del Partido.

Al intervenir en el resumen conclusivo delsegundo ejercicio nacional de los Comité deDefensa de la Revolución (CDR), también lla -mó al seguimiento, control y sostenibilidad enla lucha contra las manifestaciones negativas.

La lucha para preservar el orden comienzapor la familia y debe estar presente en elbarrio, los centros de trabajo y las institucio-nes docentes. “Es hora de pasar del análisisdel fenómeno a la concreción práctica”, dijo.

En ese sentido, la erradicación de variosmicrovertederos, la disminución de violaciones

referidas al volumen de equipos sonoros encuadras, coches y bicitaxis, el incremento de laejecución de los autofocales y la lucha contra elAedes aegypti, son algunas de las experienciaspositivas que exhiben los avileños.

Hubo consenso en la necesidad de vincu-lar la mayor cantidad posible de estudiantesde las universidades a proyectos de impactosocial en las comunidades avileñas, y al estre-chamiento de los vínculos con los CDR, laFMC, la Asociación de Com batientes de laRevolución Cubana y los consejos populares.

En presencia de Teresa Amarelle y CarlosRafael Miranda, secretaria general de la FMCy coordinador nacional de los CDR, respecti-vamente, Tapia Iglesias también destacó laimportancia de lograr una mayor vitalidad ycohesión de las organizaciones de masas enla eliminación de las causas y condicionesque provocan las indisciplinas sociales.

SANCTI SPÍRITUS

Juan Antonio Borrego

LA SIERPE, Sancti Spíritus.—El frente me -nos favorecido en la arrocera Sur del Jíbarodurante los últimos años, la rehabilitaciónhidráulica y vial, acaba de recibir lo que aquídenominan una verdadera inyección en venacon la entrada en explotación del primero dedos lotes de nuevos equipos destinados arevertir la situación de deterioro acumuladapor décadas en la más importante entidadagropecuaria de la provincia espirituana.

Fuentes de la Empresa Agroindustrial deGranos (EAIG) Sur del Jíbaro reconocen quetras el notable aporte de moderna maquina-ria agrícola —se incluye la renovación delparque de cosechadoras—, equipos de trans-portación y componentes para la infraestruc-tura industrial y de almacenamiento, losmedios adquiridos ahora para la rehabilita-ción hidráulica y vial figuran entre los másdemandados por los productores de la región.

Según el ingeniero Ricardo HernándezRodríguez, director de Mecanización en laEAIG, la primera dotación incluye motonive-ladoras, bulldozers, grúas excavadoras deltipo hidráulico y multipropósito, cargador,compactador y ocho camiones (estos últimosaún por incorporarse), un equipamiento quedesde hacía décadas, al menos de manerasimultánea, no llegaba a estos predios.

De acuerdo con el directivo, la nueva dota-ción —se espera una similar en el transcursode 2014— permitirá acelerar el proceso derehabilitación de la amplia red de riego y dre-naje de Sur del Jíbaro (unos 2 800 kilómetrosde canales) y muy en particular de la infraes-tructura vial, que según estadísticas de la pro-pia entidad rebasa los 1 000 kilómetros decaminos y terraplenes.

Además de impactar de manera positivaen la calidad de los trabajos de mejoramientode las obras hidráulicas y, por ende, en la ele-vación de los rendimientos agrícolas, la entra-da en acción de los nuevos equipos tambiénredundará en un uso más racional del agua,un asunto en el que Sur del Jíbaro ha venidoajustándose a lo normado en los últimostiempos.

Con antelación, fuerzas de la arrocera espi-rituana habían reanudado la limpieza de cana-les, la reparación de obras de fábrica y la susti-tución de hidromecanismos en las compuertas,

todo lo cual ayudó a poner coto al derroche deagua en la producción del cereal, sin embargolas carencias del equipamiento idóneo paraafrontar las labores, obviamente limitaba elritmo y la calidad de dichos trabajos.

Especialistas del Instituto Nacional deRecursos Hidráulicos (INRH) aseguran quesolo las labores de sustitución de compuertasllevadas a cabo en el Canal Magistral Zaza, de45 kilómetros de longitud, representan unahorro anual de alrededor de 16 millones demetros cúbicos de agua, que equivalen a lacapacidad de una pequeña presa.

La tecnología adquirida en Sur del Jíbaroes parte de un proyecto inversionista mayor,ascendente a 14 millones de pesos, la mitadde ellos en divisa, el cual privilegia tanto laadquisición de modernos medios como lareparación de infraestructura, todo a favor dela estrategia nacional de garantizar en fronte-ra el arroz que demanda el país.

El pasado año la entidad espirituana, ma -yor productora de Cuba en ese lapso, consi-guió un aporte total de 125 000 toneladas dearroz húmedo —57 400 toneladas del pro -ducto listo para el consumo—, resultadoque marcó un 29 % de crecimiento respectoal 2012 y representó una de las mayorescampañas de toda su historia, saldo que losespecialistas en buena medida atribuyen alrespaldo financiero de los últimos tiempos.

Inyección en vena para Sur del JíbaroEn explotación primer lote de medios para rehabilitar sistemas

hidráulicos y viales destinados a la producción arrocera

La limpieza de canales figura entre las prioridadesde la rehabilitación hidráulica en la región.

FOTO: VICENTE BRITO

EL GENERALÍSIMO MÁXIMO GÓMEZ

Amaya Saborit Alfonso

El 17 de junio de 1905, fallecía, a los 69años de edad, una de las figuras insignes de lahistoria de nuestra Patria. Un hombre que,aunque nacido en República Dominicana,era declarado ciudadano cubano por susinnumerables servicios a Cuba.

Luego de emigrar a nuestro país en 1860con su madre y dos hermanas, María deJesús y Regina Gómez; en 1867 Gómezcomenzaría a conspirar a favor de la inde-pendencia cubana.

“(…) Mis negocios de madera y otros mellevaron a distintos ingenios, en uno vi cuan-do con un cuero se castigaba a un pobre negroen el batey de la finca y delante de toda ladotación. No pude dormir en toda la noche;me parecía que aquel negro era alguno de losmuchos a quienes aprendí a querer y respetaral lado de mis padres en Santo Domingo (…).

“Por mis relaciones con cubanos entréluego en la conspiración —diría MáximoGómez años después de llegar a nuestraIsla— pero fui a la guerra llevando aquellosrecuerdos en el alma: pelear por la libertad delnegro esclavo. Luego fue que, comprendiendo

que también existía lo que se puede llamar laesclavitud blanca, uní en mi voluntad las dosideas, y a ellas consagré mis esfuerzos”.1

Seis días luego de los sucesos de La De -majagua, Gómez ingresaba como sargentoen las filas revolucionarias y el 4 de noviem-bre de ese mismo año, protagonizaba, enPinos de Baire, la primera carga al machete denuestras guerras por la independencia: esesería el comienzo de una extensa trayectoriarevolucionaria.

Su función primordial en la Guerra de losDiez Años, su invaluable papel como estrate-ga de las invasiones a Guantánamo, LasVillas y Occidente, sus victoriosas batallas deLa Sacra, Las Guásimas, Palo Seco, San Mi -guel de Nuevitas, Socorro y otras tantas en lasdos grandes contiendas por la independen-cia; su certeza junto al Apóstol y su firme acti-tud respecto al trascendental Manifiesto deMon tecristi; son muestra de su integridad,carácter latinoamericanista, y de su firmevoluntad por borrar las fronteras, cuando deluchar por la soberanía se trata.

[1] En Iglesias Martínez, Teresita, Granma, “Máximo Gó -mez: el generalísimo de la Revolución cubana”, 17-6-1974.

Hombre de grandezas

Biografía oficial del Excmo. Sr. José Eduardo dos Santos,

Presidente de la República de AngolaNació en Luanda el 28 de agosto de 1942.

Inició su vida política integrando grupos clan-destinos suburbanos de la capital. Con 19años, abandonó el país y pasó a coordinardesde el extranjero la actividad de la juventuddel Movimiento Popular de Liberación deAngola (MPLA).

En noviembre de 1963, comenzó sus estu-dios universitarios en la Unión Soviética y en1969 se graduó de Ingeniería en Petróleo enBakú. Tras el logro de la independencia, el 11de noviembre de 1975, fue nombradoMinistro de Relaciones Exteriores y posterior-mente fungió como Viceprimer Ministro.

El 20 de septiembre de 1979, tras la muer-te del Dr. Agostinho Neto, resultó electoPresidente del MPLA, y al día siguiente, fueinvestido Presidente de la República y

Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas,cargos que ocupa hasta la actualidad.

Freddy Pérez Cabrera

SANTA CLARA.—Tres personas fallecidasy 27 lesionados, entre ellos seis menores, es elsaldo preliminar del fatal accidente ocurridoen el kilómetro 326 de la carretera central, enlas cercanías del poblado de Falcón, munici-pio de Placetas, al filo de las 7:00 a.m, de estelunes.

De acuerdo con la explicación del mayorRamón Ignacio Carrazana García, jefe de laUnidad Provincial de Tránsito, los hechosocurrieron al producirse un rozamiento entredos camiones, uno perteneciente al SectorialProvincial de Salud y el otro destinado altransporte de pasajeros, uno de los cualescolisionó con un auto particular que circula-ba en ese instante por la vía.

Los tres pasajeros fallecidos, y que viajaban

en el auto, se nombran Juan Osnel RodríguezBetancourt, de 43 años, conductor; GilbertoHernández Sánchez, de 55; y Sara Her nán -dez Sánchez, de 59, todos residentes en elpoblado de Zulueta.

De los lesionados, aún permanecían ingre-sados ocho mayores en los hospitales dePlacetas y el Arnaldo Milián Castro, uno deellos con peligro para la vida; y tres niños enel Pediátrico José Luis Miranda de SantaClara.

Hasta el lugar de los hechos acudieron demanera inmediata las máximas autoridadesdel Partido y el Gobierno en el territorio, JulioLima Corzo y Jorgelina Pestana Mederos, res-pectivamente, quienes reconocieron la rápi-da actuación del Sistema Integrado de Ur -gencias Médicas y del MININT del municipioy la provincia para socorrer a las víctimas.

Tres muertos y 27 lesionados en accidente múltiple ocurrido en Villa Clara

Page 3: De regreso Raúl en Cuba - granma.cu · afirmó Alfonso Borges en las palabras centrales de la conmemoración. La labor del Che, ... guitarra eléctrica El hombre crece con el trabajo

3JUNIO 2014 > martes 17 NACIONALES

Ronald Suárez Rivas

ISABEL RUBIO, Pinar del Río.—Cuentanque cuando no existían todas las herramien-tas que se disponen hoy, los habitantes deIsabel Rubio se guiaban por las marcas queellos mismos hacían en los árboles para deter-minar, según la rapidez con que subieran lasaguas del río Cuyaguateje, el peligro de la cre-cida.

No obstante, la medida no siempre resulta-ba eficaz, sobre todo en las noches, por lo quemás de una vez, los pobladores de la partebaja se acostaron a dormir sin que hubieraalgún indicio de inundación, y se despertaroncon el agua a los pies de la cama.

Aunque no se recuerda la pérdida de vidashumanas producto de los frecuentes desbor-damientos del río, el riesgo siempre estuvolatente.

Así lo considera Francisco Díaz Roque, pre-sidente del Consejo de Defensa de Zona, altiempo que advierte que “en la actualidad lasituación es diferente”.

Ubicado en el municipio de Guane, en eloccidente de Pinar del Río, el Consejo Popularde Isabel Rubio ostenta un récord que ningúnterritorio desearía tener. A causa de su peligro-sa cercanía a una de las márgenes del Cu -yaguateje, esta es la Zona de Defensa que másse activa en Cuba por peligro de desastres na -turales.

Como promedio, ello ocurre unas tresve ces al año, y suele durar entre seis y ochodías en cada ocasión. En algunos mo men -tos, se ha llegado incluso a proteger a más

de 2 800 personas, de los 7 612 habitantes, ynu merosas construcciones han quedado bajoagua, entre ellas, cientos de viviendas.

Sin dudas, una peculiaridad que ha de -mandado el entrenamiento de las personas, yal mismo tiempo, la configuración de un efec-tivo sistema de alerta temprana, en aras deminimizar los daños.

Díaz Roque explica que en la actualidadexisten tres puntos a lo largo del río dotadoscon los medios de comunicación necesarios,en los que se monitorea el caudal, y se trans-mite la información en caso de alguna emer-gencia.

“Tenemos como experiencia que aunque

no llueva en nuestro territorio, con seis o sietehoras de precipitaciones intensas en las mon-tañas de Minas de Matahambre, donde naceel Cuyaguateje, podemos ser afectados.

“En cuanto se nos comunica que en esoslugares el caudal del río alcanzó los cincometros de altura por encima de su nivel nor-mal, procedemos a activar el Consejo deDefensa de Zona, y las comisiones de trabajosubordinadas a él.

“Esto es algo que hacemos sin que nadietenga que darnos la indicación, ni se hayadecretado alguna fase en el resto del munici-pio o la provincia”, precisa este hombre, queen tiempos normales se desempeña como

director de una planta para la producción depostes eléctricos y telefónicos, en Guane.

Con la coordinación de una maquinariabien engranada, a partir de ese momento seprocede a la protección de las personas queresiden en las zonas de inundación (y de susbienes más importantes), hacia viviendas ubi-cadas en los puntos más altos.

De igual manera, se traslada la posta médica,con todo su instrumental, hacia el Joven Club deComputación, un sitio que no corre el peligro deque lo alcancen las aguas, y el equipamiento de lapanadería se mueve hasta el cercano poblado deSábalo, para elaborar allí el alimento.

“Todo funciona de forma muy ágil, porquela gente tiene percepción del riesgo, y colabo-ra”, afirma Díaz Roque, y añade que “este es elresultado de un detallado trabajo de prepara-ción, que todos los años incluye la actualiza-ción de los planes de reducción de desastres,el ejercicio ‘Meteoro’, y la realización de talle-res comunitarios y barrio-debates”.

Junto al trabajo preventivo, en los últimostiempos se ha comenzado a reubicar las fami-lias que vi ven en la parte más vulnerable,hacia un asentamiento en la zona alta de Isa -bel Rubio. Hasta el momento, se han mudado180, lo cual ha permitido reducir a 120 el nú -mero de casas que se inundan.

No obstante, el presidente del Consejo de De -fensa de Zona advierte que todavía es elevada lacifra de personas que residen en sitios que todoslos años quedan bajo las aguas más de una vez.“Por tanto, no podemos bajar la guardia. Es preci-so estar siempre alertas para que la crecida del ríono nos vaya a sorprender”.

A PROPÓSITO DEL IX CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE DESASTRES 2014

Un récord indeseadoEl Consejo de Defensa de Zona de Isabel Rubio es el que más se activa en Cuba. A pesar de las frecuentes inundaciones, un

efectivo sistema de alerta temprana ayuda a preservar la vida de sus habitantes y a minimizar los daños

Escenas como esta tienen lugar varias veces al año en Isabel Rubio. FOTO DEL AUTOR

Yaima Puig Meneses y Leticia MartínezHernández

Dicen que Gerardo “está entodas”. Desde Victorville, California,allá en la prisión estadounidense demáxima seguridad, no se le escapauna. Y lo mismo está al habla conFrancis del Río, que con los mucha-chos de la delegación al FestivalMundial de la Juventud, que man-dando bates a los peloteros cuba-nos, o escribiendo una carta paracualquier niño del país.

Y así, con esa manía de estar pen-diente porque Cuba toda es su vida,justo el 4 de junio, día en que llega-ba al cumpleaños 49, tan preso co -mo hace 16 años, le regaló a La Col -menita una guitarra eléctrica. Por -que aun cuando la prisión ha pre-tendido robarle todo, incluso el cari-ño de los cumpleaños, la algarabíade los regalos, el asombro de las sor-presas; su aniversario es tiempobue no para hacerle saber a losdemás, a los suyos, que está bien yque no se le agotan los ánimos.

“¿Se imaginan, un regalo parano sotros precisamente por su cum-pleaños?” pregunta aún sorprendido

Carlos Alberto Cremata, el Tin de LaColmenita. “Estábamos en la sededel Instituto Cubano de Amistadcon los Pueblos (ICAP), en mediode la fiesta que le habían armado al‘Gera’ y a Ramón, con cake, velas,canciones… y hasta René habíaestado tocando la tumbadora”. Derepente, sigue narrando Tin, llegócasi corriendo un compañero delMinisterio de Relaciones Exteriores

diciendo que Gerardo estaba lla-mando insistentemente para sabersi su regalo había llegado a tiempo.Y allí estaba, dentro de una maletanegra, la guitarra mágica del “Gera”.

Con ella venía la carta que loexplicaba todo. Estaba firmada porBill Ryan y su esposa Nora, los mis-mos seres que tantos puentes hantendido entre el Héroe y Cuba. “Elcuerpo de la guitarra está hecho de

nogal negro, la misma madera queGerardo y yo usamos para hacernuestros primeros símbolos enmadera de ‘los Cinco’. Además lahistoria de la madera de la guitarraestá muy relacionada con Gerardo.El árbol original estaba en la granjade la familia de Nora, mi esposa. Supapá taló, ese árbol, en junio de1965, el año en que nació Gerardo”.

Y continúa la carta para La Col -menita: “Después de aserrar la ma -dera, el padre de Nora la guardó ensu granero. Allí estuvo hasta agostode 1998, cuando la madre de Norame llamó para preguntar si me la lle-varía. Como sabes, eso fue, exacta-mente, un mes antes del arresto delos Cinco. Gerardo y yo acordamosque la madera está unida a él de cier-ta forma… y creemos incluso, quepueda jugar algún papel en su regre-so a casa”.

Ahora la guitarra tiene un nuevohogar. “Será como un símbolo queestará junto a nosotros en todas lasfunciones. Lo importante no soloserá que la gente espere a La Col -menita en escena, sino también a laguitarra de Gerardo, que nos acom-pañará siempre. Adonde vaya La

Colmenita irán los Cinco con ella.Será una buena manera para que lagente se interese por el tema, paraque hablemos sobre ellos con losque nos pregunten por esa guitarrasui géneris. Y quien sabe si cuandoGerardo vuelva pueda tocarla connosotros en la escena”.

Mientras ese tiempo llega, cuatroniñas se preparan para tocar el instru-mento especial y montan la primeracanción. Es Cuba va, el esperanzadortema de Silvio, Pablo y Noel. De algunamanera pareciera que el “Gera” losacompaña, les tararea, les asegura:“puede que algún machete se enredeen la maleza, puede que algunasnoches las estrellas no quieran salir.Puede que con los brazos haya queabrir la selva, pero a pesar de los pesa-res, como sea, Cuba va”.

Entonces a uno no le queda másop ción que, como al final de Abra -cadabra, aquella obra que desmitificóa los Cinco y nos los devolvió comoHéroes de a pie, volvernos a preguntaruna y otra vez porque cada minutocuenta: “¿Y ahora, qué otra cosa pode-mos hacer?” Por lo pronto, cada vezque esa guitarra mueva sus cuerdas,ellos estarán más cerca de casa.

La guitarra mágica del “Gera”Justo el día en que arribaba a los 49 años, Gerardo Hernández Nordelo hizo llegar

a La Colmenita el regalo por su cumpleaños: una guitarra eléctrica

La guitarra de Gerardo acompañará a La Colmenita en todas sus presentaciones.FOTO: JUVENAL BALÁN

Page 4: De regreso Raúl en Cuba - granma.cu · afirmó Alfonso Borges en las palabras centrales de la conmemoración. La labor del Che, ... guitarra eléctrica El hombre crece con el trabajo

4 INTERNACIONALES JUNIO 2014 > martes 17

CHILE CREARÁ ADMINISTRADORA ESTA-TAL DE PENSIONES

La presidenta chilena, Michelle Ba che -let, firmó un proyecto de ley que creauna Administradora de Fondos de Pen -siones (AFP) estatal, una de las 56 medi-das que prometió para los 100 primerosdías de su Gobierno. “Estamos dandoun nuevo paso en el sistema de previ-sión social”, dijo Bachelet tras firmar elproyecto en el Palacio de La Moneda,donde advirtió que es una medida par-cial frente a los cambios generales quese pretende introducir a la seguridadsocial. En 1980, el sistema de pensioneschileno, que se financiaba fundamen-talmente con aportes del Estado y delos trabajadores en activo, fue cambia-do a un esquema de ahorro individualobligatorio por parte de los trabajado-res para su jubilación. (EFE)

100 DÍAS DEL MISTERIO DEL VUELO DE MALASIA

El Gobierno malasio se pronunció a pro-pósito de cumplirse los 100 días de lamisteriosa desaparición del vuelo MH370de la aerolínea Malaysia Air lines. “100días después, la desaparición del MH370es un dolor vivo en el corazón de todoslos malasios y del resto del mundo”, dijoel ministro malasio de Transportes,Hisham mud din Hussein. El Boeing 777que despegó el 8 de marzo de KualaLumpur con 239 personas a bordo condestino Beijing habría caído en el sur delocéano Índico, tras invertir su ruta.(Infobae)

CURAN A NIÑA CON ATAQUES INCONTROLABLES DE RISANeurocirujanos bolivianos curaron a unaniña de 6 años de edad que no podíaparar de reír. Por sus ataques inapropia-dos de risa, los vecinos consideraban a laniña como una “loca” e incluso “poseídapor el diablo”. Al analizar imágenes de sucerebro, los médicos descubrieron que laniña tenía un hamartoma, un tumor quepresionaba el lóbulo temporal. (RT)

NOVEDOSO TRATAMIENTO DE CARIESCientíficos británicos desarrollaron un em -paste indoloro que permite reparar lascavidades sin necesidad de usar un taladroo inyecciones. La técnica de re cons trucciónde dientes, desarrollada en el King's Colle -ge de Londres, ayuda a los dientes a repa-rarse por sí solos. El nuevo tratamiento, lla-mado remineralización eléc tri ca menteacelerada y mejorada, acelera el movi-miento natural de calcio y minerales defosfato en el diente dañado. (RT)

hilodirecto

FOTO: EFE

Moscú suspende suministrode gas por deudas de Kiev

MOSCÚ.—Rusia congeló lossu ministros de gas a Ucrania, se -gún comunicó el lunes el giganteestatal Gazprom como medidaante los impagos de la deuda gasís-tica de Kiev.

“La decisión ha sido tomada acausa de los impagos 'crónicos' porparte de Naftogaz. La deuda caduca-da por el gas ruso suministrado es deaproximadamente 4 mil 458 millonesde dólares”, dijo el portavoz del gigan-te estatal ruso, Serguéi Kupriyánov.

Este detalló que tampoco se harealizado ningún pago por junio yacentuó que a partir de ahoraUcrania recibirá solo el combusti-ble por el que pague, recalcandoque todo ello significa que desdeeste lunes Ucrania deja de recibir elgas ruso.

Kupriyánov puntualizó que Gaz -prom seguirá suministrando gaspara el tránsito a Europa tal y comoestá previsto en los respectivos con-tratos e insistió en que es responsa-bilidad de Naftogaz garantizar suentrega completa.

También se conoció que Gaz -prom presentó una demanda oficialante el Tribunal de Arbitraje deEstocolmo por los 4 mil 500 millonesde dólares de la deuda ucraniana.

Naftogaz, por su parte, informóque demandó a Moscú ante el Tri -bunal de Arbitraje de Estocolmo. Pi deque Gazprom establezca “un preciojusto” y devuelva seis mil millones dedólares que considera un 'sobrepa-go', ya que los precios son demasiadoelevados desde el año 2010.

El pasado 1ro. de abril el preciodel gas para Kiev ascendió de 268,5dólares a los 485,5 dólares por milmetros cúbicos, después de queMoscú cancelara los descuentoscomo consecuencia de los impagospermanentes y la reintegración deCrimea a Rusia que puso fin a lasventajas adicionales que Moscúofrecía a Ucrania por alojar a la Flotarusa del Mar Negro en la península.

Kiev, por su parte, siguió presentan-do varias reivindicaciones, entre ellasreducir el precio del gas hasta los 268dólares por cada mil metros cúbicos, loque supone casi la mitad del precioestablecido para sus países vecinos.

Tras nueve rondas de negociacio-nes tripartitas entre Rusia, Ucra nia yla Unión Europea, no se ha llegado aun resultado definitivo. El úni coavance ha sido que Kiev sufragóparte de la deuda del gas, concreta-mente cerca de 800 millones de dóla-res. (RT)

Disminuyen indicadores de pobreza extrema

en VenezuelaCARACAS.—La pobreza extre-

ma en Venezuela ha disminuidoprogresivamente hasta ubicarse elaño pasado en 5,5 %, indicó el lu -nes el presidente del Instituto Na -cional de Estadísticas (INE), ElíasEl juri, quien agregó que antes delinicio de la gestión del Coman danteHugo Chávez, en 1999, la cifra seubicaba en 10,8 %.

En una entrevista a un canallocal, el funcionario venezolanoexplicó que aspectos como deficien-cia en la educación, el hacinamien-to en los hogares y la falta de servi-cios básicos, han experimentadomejoras sustanciales.

Con respecto al indicador de laeducación primaria, aseguró que lacantidad de estudiantes de 7 a 12años de edad que no asisten a lasescuelas, pasó de 1,8 a 0,7 %. Acer -ca del hacinamiento en los hogares,fue de 14,6 a 9,5 %; y los serviciosbásicos en las viviendas, disminu-yeron de 15,7 a 9,5 %.

Sobre la pobreza medida por in -gresos, registró una leve alza de 6 a8,8 %, influenciado por el fenómenoinflacionario. Además, hay diversosingresos que no se toman en cuenta,como la alimentación gratuita enescuelas beneficiando a 4,3 millones

de niños y los más de 35 millones delibros a ser entregados este año.

También se registran los subsi-dios en las tarifas de electricidad,gas y transporte; los aguinaldos a finde año y los diferentes programassociales del Estado. También recor-dó que Venezuela tiene el coeficien-te de Gini más bajo de AméricaLatina, lo que califica al país suda -mericano como el menos desigualde la región.

La cantidad de pensionados pa -só de 387 mil a más de 2,5 millones,durante la Revolución Boli va ria na.Con relación a la educación univer-sitaria, ascendió de 800 mil es tu -diantes a 2,5 millones. Además, 82 %de la población recibe asistencia encentros de salud públicos.

A pesar de la crisis económicaque afecta al mundo desde el año2008, Eljuri indicó que la tasa dedesempleo experimentó una dismi-nución de 14,6 a un 8 %; además,ha aumentado la calidad laboral.

El experto precisó que en la dis-minución del índice de pobreza semiden aspectos como la construc-ción de viviendas, con más de 600mil edificadas en los recientes años,los niveles de educación, y otros fac-tores, precisa PL.

Rusia es el mayor proveedor de gas de Europa, y la mitad del suministro pasa porUcrania antes de llegar a los países de la Unión. FOTO: INFOBAE

En Venezuela ha aumentado el acceso a la educación de los niños de 7 a 12 años de edad.FOTO: AVN

Sergio Alejandro Gómez

Después de la celebración, cuando ya se hayanrecogido las decenas de miles de afiches proselitis-tas, banderas y vallas que decoraron las ciudadesy pueblos colombianos durante los últimosmeses, aún restará por hacer lo más difícil.

Y es que poner fin a más de medio siglo de con-flicto armado por la vía del diálogo y erradicar lascausas que lo originaron, es tarea de todo un pue-blo, no de un gobierno.

“Tendremos que dar pasos difíciles para que lapaz sea no solo justa sino duradera. Y requeriré delapoyo de los colombianos”, dijo el propio presiden-te reelecto Juan Manuel Santos tras conocer losresultados de los comicios del domingo, en los queresultó vencedor con el 50,9 % de los sufragios.

No caben dudas de que la victoria fue un man-dato popular para llevar a buen término las con-versaciones que mantiene el Ejecutivo en La Ha -bana con las Fuerzas Armadas Revo lucio narias deColombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) y los diá-logos exploratorios con el Ejército de LiberaciónNacional. El candidato Santos apostó por esa cartahasta el final y triunfó.

En el proceso se llevó consigo también a unamplio sector de la izquierda y los movimientosprogresistas, que dieron su apoyo a la paz sin renun-ciar a sus reivindicaciones sociales. Sin el respaldo

de esa franja del electorado que en el 2010 no votópor Santos, el desenlace hubiese sido muy distinto.

Sin embargo, todavía son muchas las piedrasen el camino hacia el fin de una guerra que ha cau-sado cientos de miles de muertes, el desplaza-miento de más de seis millones de personas y lapolarización del país.

Aunque el uribismo, encarnado en el aspirantedel Centro Democrático Oscar Iván Zuluaga,resultó derrotado, los casi siete millones de votosque obtuvo en las elecciones son un recordatorio

de que aún persiste la visión de una paz a punta defusil y a cualquier costo social.

Las fuerzas que comanda el expresidente Álva-ro Uribe perdieron la batalla más importante, perohan dicho que no van a dejar de dar guerra.

El próximo 20 de julio comenzará en Colombiauna nueva legislatura, llamada a tomar decisioneshistóricas sobre la paz y realizar las transformacio-nes necesarias en el país.

Por primera vez la oposición en ese terreno esta-rá encabezada por Uribe, ahora senador electo, aquien se suman 20 legisladores del Centro De mo -crático. En el nuevo campo de batalla pueden serminoría, pero seguramente el peso de los sectoresde poder que los apoyan se hará sentir con fuerza.

Las elecciones del domingo dejan también unagran preocupación. La mitad de los colombianosen condiciones de hacerlo decidieron no asistir alas urnas, mientras un 4 % se decantó por no apo-yar a ninguno de los dos.

Ya sea por falta de confianza en el sistema polí-tico colombiano o por descontento con los candi-datos en pugna, la abstención es una preocupa-ción latente de cara a una posible refrendación delos acuerdos de paz, cualquiera sea el método uti-lizado.

A diferencia de los comicios del pasado domin-go, en la votación por la paz con justicia social paraColombia no existe una casilla para votar en blanco.

El día después de mañana

FOTO: EFE

La ola de violenciaque vive Irak y el avan-ce de fuerzas terroristasen ese país son la secue-la directa de la guerra

imperial desatada por W. Bush.Sobre este importante tema

versarán los análisis de la MesaRedonda que transmitirán hoyCubavisión, Cubavisión Interna -cio nal y Radio Habana Cuba,desde las 7:00 p.m.

El Canal Educativo retransmi-tirá este programa al final de suemisión del día.

Irak, lo que elimperio dejó

Page 5: De regreso Raúl en Cuba - granma.cu · afirmó Alfonso Borges en las palabras centrales de la conmemoración. La labor del Che, ... guitarra eléctrica El hombre crece con el trabajo

5JUNIO 2014 > martes 17 INTERNACIONALES

GINEBRA.—La Alta Comisionada de lasNaciones Unidas para los derechos humanos,Navi Pillay, condenó este lunes la ejecución “asangre fría” de civiles y centenares de solda-dos en Irak, en un comunicado publicado enGinebra.

“Según informes corroborados por variasfuentes, parece que centenares de personas nocombatientes han sido ejecutadas de manerasumaria en los últimos cinco días, sobre todosoldados capturados, o que se habían rendi-do”, declaró la funcionaria, citada por AFP.

“Aun cuando estas cifras no han podidotodavía ser verificadas, esta serie de ejecucio-nes a sangre fría llevadas a cabo principalmen-te en varios lugares de la región de Tikrit, y alparecer de manera sistemática, constituyenprobablemente crímenes de guerra”, añadió.

Fuerzas aliadas al EIIL (Estado Islámico deIrak y del Levante) ejecutaron también al imánde la gran mezquita de Mosul el 12 de junio,por haberse negado a someterse a este grupo.El sábado 14 de junio, 12 imanes habrían sidotambién ejecutados frente a la mezquita AlIsraa, en Mosul, por la misma razón, añade laONU.

“Esta nueva oleada de combates y de violen-cia extrema es muy peligrosa no solo para Iraksino para toda la región”, dijo Pillay.

CONFLICTO AMENAZA A TODA LA REGIÓNLa crisis actual en Irak significa un riesgo

para la seguridad regional, vinculado con elcolapso del país y la exportación de la violen-cia a países tanto vecinos como lejanos, seña-la Russia Today.

El EIIL atacó y logró ocupar a comienzos deeste mes las ciudades de Mosul, Tikrit y TalAfar, y en Samarra, y en otros lugares realizódiferentes ataques y atentados terroristas. ElEjército iraquí abandonó la ciudad de Mosulcasi sin ofrecer resistencia a los asaltantes.

Muchos militares fueron capturados y ejecu-tados por los radicales.

La relativa facilidad con la que el EIIL se haapoderado de ciudades enteras y regiones ira-quíes ya ha provocado varias preguntas sobre lacompetencia del ejército del país, que habíasido entrenado por especialistas militares deEstados Unidos y que había recibido de estepaís armamento moderno en grandes cantida-des que ahora cae en manos de los radicales.

En Mosul los islamistas saquearon bancos ylas bases militares locales, y ahora son uno delos movimientos radicales más ricos y mejorarmados del mundo.

Los procesos de desmantelamiento del esta-do de Irak podrían llevar a la aparición de tresregiones de facto independientes: la región suníproclamada por EIIL, la región chií controladapor el Gobierno actual de Irak y la región autó-noma kurda. Esto podría tener varias conse-cuencias para el futuro de Oriente Medio.

Por el momento lo más seguro en la situa-ción en Irak es que se agrava. El Ejército iraquí

contraataca, las tribus organizan en todo elpaís destacamentos irregulares para proteger-se de los radicales y los países vecinos sopesansu postura ante la nueva crisis. Así, Irán se hamanifestado dispuesto a ayudar a las fuerzasiraquíes.

Los radicales del EIIL han llegado a zonasbien alejadas de las áreas de combate. EnEspaña la Policía detuvo a ocho activistas delEIIL que intentaban reclutar a españoles paraenviarlos a Siria e Irak, refiere Russia Today.

REACCIÓN DE ESTADOS UNIDOSHasta el momento, Estados Unidos contem-

pla ataques aéreos contra los yihadistas y haenviado un portaaviones al golfo Pérsico, perointenta evitar el envío de tropas terrestres.

También fue noticia este lunes que el gobier-no de Washington pidió a Irán que actúe “demanera no sectaria” en relación con la ofensi-va de los grupos islamistas en Irak y se mostródispuesto al diálogo con Teherán.

“Invitamos a Irán a resolver los problemas

de manera no sectaria”, indicó la portavoz delDepartamento de Estado Jennifer Psaki, rea-firmando que su gobierno está abierto a “con-versaciones con Irán sobre la situación enIrak”.

El lunes por la mañana el secretario deEstado, John Kerry, había indicado que teníala intención de conversar con el gobierno deIrán sobre una respuesta al avance de las mili-cias integristas islámicas en Irak. Pero, mástarde, tanto el Pentágono como el departa-mento de Estado descartaron cualquier coo-peración militar con Teherán.

TONY BLAIR: “NO CAUSAMOS LA CRISIS EN IRAK”Muchos analistas consideran que la génesis

de la crisis que atraviesa Irak se encuentra enla invasión del 2003 y el derrocamiento de suentonces presidente Sadam Hussein por partede una fuerza encabezada por Estados Unidosy Reino Unido, que no contó con la aproba-ción de Naciones Unidas.

Otros aseguran que esa situación se agravóa partir del 2011, cuando el inicio del retiro detropas estadounidenses dejó desprovisto a ungobierno débil.

Sin embargo, Tony Blair, el ex primer minis-tro británico que acompañó en el 2003 la ini-ciativa militar de Estados Unidos, asegura queaquella acción “no tiene la culpa” de la violen-cia del EIIL, refiere BBC Mundo.

“Tenemos que liberarnos de la noción deque 'nosotros hemos causado esto'. No he mossido nosotros”, asegura Blair, para quien opi-nar que la actual crisis es consecuencia direc-ta de la caída de Sadam Hussein es una idea“extravagante”.

Para el ex primer ministro, la solución esnada menos que una acción militar contraSiria, aunque se cuidó de dejar claro que nosería “con los mismos métodos” que los utili-zados en Afganistán e Irak.

ONU denuncia ejecuciones a sangre fría en Irak

Imagen de la ejecución sumaria de los prisioneros. FOTO: AP

QUITO.—El fiscal general de Ecuador, Galo Chiriboga, reci-bió este lunes el informe de una investigación sobre el intentode golpe de Estado en 2010 contra el presidente Rafael Correa.

Según las pesquisas, se trató de hechos planificados dentro yfuera del país, informa PL.

La comisión investigadora, integrada por Carlos Baca, DiegoGuzmán y Oscar Bonilla, concluyó que el 30 de septiembre de2010 hubo un intento de golpe de Estado blando, consistenteen crear situación de crisis interna y forzar la deposición delpresidente constitucional Rafael Correa.

Al entregar los materiales al Fiscal, Baca indicó que se iden-tificaron actores políticos, económicos e institucionales involu-crados en la conspiración, en tanto corresponde a la Justiciaanalizar si existen responsabilidades legales.

Chiriboga aclaró que como autoridades legales, no puedenemplear el concepto de golpe de Estado blando, pues pertene-ce al ámbito de las ciencias políticas, pero definirán si hay indi-cios de algún delito contra la seguridad interna del Estado.

“Lo importante es que este informe tenga un respaldo técni-co y jurídico y que ustedes puedan sustentar sus conclusionessobre la base de documentos”, manifestó.

Agregó que la aspiración del país es conocer la verdad esta-bleciendo indicios desde el punto de vista procesal y penal.

La comisión entregó al Fiscal discos duros con alrededor de70 mil documentos y otros materiales de video y audio recolec-tados durante la investigación, para la cual sostuvieron más de500 reuniones de trabajo.

Los resultados obtenidos indican que el intento de golpe deEstado y la rebelión policial fueron planificados y organizadoscon meses de antelación desde dentro y fuera del país.

Al interior, los investigadores precisan que hubo reunionesdentro y fuera de la capital, con participación de militares delservicio activo y pasivo.

En cuanto a la influencia externa, señalan que el golpe deEstado blando es una modalidad cuyo origen se relaciona conorganismos de inteligencia extranjeros, principalmente deEstados Unidos.

Las Fuerzas de Operaciones Especiales de Estados Unidoscuentan con un manual para el derrocamiento de gobiernosmediante técnicas de Guerra No Convencional, directamentevinculadas con el llamado golpe blando. (PL)

Entregan informe sobre intentogolpista del 2010 en Ecuador

El presidente Rafael Correa durante el intento de golpe de Estadodel 2010. FOTO:EFE

PRETORIA.—La optimización económica nacional y el com-bate contra el desempleo juvenil forman parte de la agenda cen-tral del nuevo Gobierno sudafricano, subrayó el lunes el vicepre-sidente del país, Cyril Ramaphosa, reporta PL.

El mandatario aseguró que el gabinete del presidente JacobZuma se enfocaría durante el próximo lustro en implementarmedidas especiales para garantizar que los jóvenes tengan acce-so a formación profesional, experiencia laboral, y oportunidadescorporativas.

Ramaphosa pronunció las palabras centrales en el EstadioGaleshewe, en Kimberley, sureña provincia Northern Cape, sedeprincipal de la conmemoración por el Día Nacional de laJuventud, que recuerda la matanza de estudiantes en Soweto enel año 1976, durante el apartheid.

Ante un auditorio de miles de personas procedentes de lasnue ve provincias, el Vicepresidente remarcó que muchas op or -tunidades se han creado para los jóvenes en las últimas dosdécadas, pero el país aún enfrenta demasiados problemas en es-te sector.

Ramaphosa enfatizó que Sudáfrica necesita una respuestacoordinada y multidimensional contra el desempleo juvenil. Laspropuestas para combatir este flagelo deben estar presentes entodos los debates políticos, en cada proyecto de ley y en todos losplanes estratégicos, dijo.

Cuando logremos abordar de manera efectiva el tema del paroentre los menores de 30 años, no solo podríamos sacar a millo-nes de sudafricanos de la pobreza, sino también encauzar anuestra economía hacia una trayectoria de crecimiento sosteni-ble, señaló el líder político.

Como programas sociales positivos del Congreso NacionalAfricano (ANC), el subjefe de Gobierno mencionó que el doblede jóvenes respecto a 1994 estudian actualmente en universi-dades y se han creado más de tres millones de oportunidadesde empleo para este segmento ciudadano.

Gobierno sudafricano define prioridades

Page 6: De regreso Raúl en Cuba - granma.cu · afirmó Alfonso Borges en las palabras centrales de la conmemoración. La labor del Che, ... guitarra eléctrica El hombre crece con el trabajo

JUNIO 2014 > martes 176 CULTURALES

ENVIADA POR LA TV CUBANA

CUBAVISIÓN

CASA EDITORA ABRIL.— Convoca al Curso deRedacción y Estilo que será impartido por profe-sionales de la propia institución. La matrícula esgratis y la entidad se reserva el derecho de admi-sión. La fecha será del 2 al 11 de julio del 2014, de10:00 a.m., a 12:00 a.m., en el aula de conferen-cias de la Casa Editora Abril. En el curso podránmatricular adolescentes y jóvenes entre 15 y 30años, entre el 16 hasta el 27 de junio, en horario de9:30 a.m., a 3:30 p.m., por los teléfonos 862-5031ext. 110 y 862-4698 y se le validará la matrícula almomento de su llamada… COMPAÑÍA LIZTALFONSO.—El Ballet Lizt Alfonso extiende a losdías 20, 21 y 22 de junio su presentación en elTeatro Mella, por la gran acogida de público que hatenido el espectáculo, ¡1…2…3… Todos a Es -cena! Las presentaciones se realizarán viernes ysábado a las 8 y 30 de la noche y el domingo a las5 de la tarde.

TELE-REBELDE

CANAL EDUCATIVO

CANAL EDUCATIVO 2

MULTIVISIÓN

6:30 Buenos días 8:31 Copa Mundial de Fútbol: Iránvs. Nigeria. Al finalizar Copa Mundial de Fútbol:Ghana vs. EE.UU. 11:30 Previa Copa Mundial deFútbol 12:00 Copa Mundial de Fútbol: Bélgica vs.Argelia 3:00 Copa Mundial de Fútbol: Brasil vs.México 6:00 Copa Mundial de Fútbol: Rusia vs.República de Corea 7:51 Liga del Diamante Oslo2014 9:21 Copa Mundial de Fútbol: Brasil vs. México11:30 Baloncesto Internacional: Final 5to. juego SanAntonio Spurs vs. Miami Heat

Germán Veloz Placencia

HOLGUÍN.—Frank Fernández seapoderó del espíritu de Franz Schu-bert e interpretó La Trucha (quinte-to para piano y cuerdas en La Ma -yor), con lo cual logró que el públi-co emprendiera un reparador viajepor el alma humana, como lo vatici-nó en la introducción que siemprehace antes de dar curso a sus inter-pretaciones.

Acompañado de Braulio Laba ñi -no (Violín), Harold Ricardo (Vio la),Maylín Sevilla (Cello) y Maikel Ro -dríguez (Contrabajo), el Maestrodisfrutó así de uno de los momentosmás intensos de la presentación quelo trajo a la capital provincial, al tea-tro Eddy Suñol, de cuyo escenario ledio trabajo retirarse por las ovacio-nes que le hicieron volver varias ve -ces sobre el piano.

Hacía rato que estaba emociona-do, porque el concierto fue antece-dido por artistas holguineros, quie-nes lo homenajearon por sus 70

años de vida con piezas creadas porél, lo cual fue encargado al CoroInfantil de la Escuela Vocacional deArte y el Cuarteto de Cuerdas Pizzi -cato.

También salió a escena el tenor

Yuri Hernández, acompañado de lapianista Rosario Aguilera, para in -terpretar Perla Marina, de SindoGaray, y Ojalá, de Silvio Rodríguez.

Por eso, no se pudo contener y an-tes de concentrarse en el programa

anunciado, echó mano al Ave Ma -ríade Schubert, que siempre le traesuerte en las presentaciones, comoha dicho más de una vez, a la quesiguió Quiéreme mucho, de Gon -zalo Roig, que contó con la partici-pación de los espectadores, al res-ponder inmediatamente a la in vi -tación que les hizo para que lo acom-pañaran con las voces.

Durante la memorable noche,Frank Fernández recibió de variosorganismos y entidades diversos re -conocimientos, entre ellos un cua -dro entregado por Luis Torres Iribar,primer secretario del Partido en laprovincia, donde se le tiene granestima por los vínculos con el terri-torio y los aportes realizados a la cul-tura del país.

La respuesta de agradecimiento,como es usual en él, fue mayormen-te con su música, pero insistió enque le era imposible dejar de evocara Raúl Camayd, ese grande del artelírico a quien dedicó el concierto.

Viaje con Frank Fernández

Músicos holguineros junto al pianista Frank Fernández . FOTO: JUAN PABLO CARRERAS

(AIN)

Pastor Batista Valdés

LAS TUNAS.—Si, llegado el momento, todo secomporta del modo en que está siendo novedo-samente concebido, la 47 edición de la JornadaCucalambeana pudiera ser magnífico punto pa -ra el viraje que desde hace años está necesitandola fiesta suprema de la cultura campesina cuba-na en el empeño por rescatar el esplendor quesiempre la distinguió.

Declaraciones de Ramón Batista López, direc-tor de la Casa Iberoamericana de la Décima enLas Tunas, ponderan la inserción, esta vez, decambios y nuevos conceptos, sobre la base de rei-teradas observaciones hechas por los medios deprensa y la opinión expresada por personalida-des del territorio, visitantes, la población e inclu-so organizadores del guateque.

La convicción de que ninguna otra músicapuede ser durante esos días —27 de junio al 1ro.de julio— más importante que la campesina,em pieza por cobrar forma concreta en un progra-ma que no concibe dentro de sí aquel manojo deorquestas y agrupaciones cultoras de otros géne-ros (en ambiente más cercano a lo carnavalesco),cuando en verdad por su auténtico origen y arrai-gada tradición lo sensato y armónico debe ser lapredominante presencia de lo campesino, com-plementado tal vez por ritmos como la guaracha,el son o los no menos criollos acordes del órganooriental.

No por casualidad se habla ya de una confir-mación notable en el campo del repentismo,

mediante figuras como Luis Paz Esquivel (Pa -pillo), Emiliano Sardiñas (con sus 25 calendarioscreando), Tomasita Quiala, Luis Quintana, IránCaballero, Leandro Camargo y los tres ganadoresdel concurso mundial de pie forzado: Rei berNodal, Aramís Padilla y Liliana Rodrí guez, entreotros exponentes.

Por cierto, oportunidad de brillar y deleitarreserva Las Tunas para todos, no solo en espaciosespecíficos o afines, sino también en las cuatrogalas que tendrán como escenario el propioCornito (paraje donde vivió Juan CristóbalNápoles Fajardo, El Cucalambé) y en más de 20canturías a pie de barrios y comunidades campe-sinas del municipio cabecera, además de Puerto

Padre (novedad también como subsede) y Ma -jibacoa.

Según agrega Ramón Batista, la Jornada estáapta para rescatar los tres catauros: en honor alcentenario de Samuel Feijóo y Onelio Jorge Car -doso, a la tradición oral y al Concurso Cu ca -lambé, con la particularidad de atraer por vez pri-mera a una decena de figuras premiadas en dis-tintos momentos.

Alrededor de 12 exposiciones nacionales y delexterior (pintura, artesanía, décima ilustrada,fotografía…), cifra similar de improvisadoresempeñados en ganar el concurso Justo Vega,amplia representación cultural y diplomática depaíses amigos, así como prolongación de activi-dades a instituciones culturales de toda la ciudadson también destellos a favor de una Jornada quese propone ser más criolla y autóctona, desdeque abra sus cortinas de yarey con el tradicionaldesfile y la disertación del investigador CarlosTamayo acerca de El Cucalambé, hasta que lascierre en criolla fiesta a bordo de la calle que llevael nombre del inmortal bardo cubano.

Si todo eso fluye dentro de los contornos del dise-ño, del deseo y del grado de organización que lostuneros sean capaces de asegurar, entonces laCucalambeana podrá honrar, tal cual lo merecen,el 185 cumpleaños del mayor poeta bucólico en lacenturia antes pasada (Juan Cristóbal), los nexosculturales e históricos con la República Bolivarianade Venezuela y la grandeza de su líder supremo:Hugo Rafael Chávez Frías, a quienes estará dedica-do de principio a fin el programa.

Cucalambeana busca su genuino zumo

Debe la Cucalambeana defender con verdaderoardor lo autóctono. FOTO: ARCHIVO DEL AUTOR

Ricardo Alonso Venereo

Cuando el próximo 25 de junio laOrquesta Buena Vista Social Clubse presente en el Congress Palace,de Praga, capital de la RepúblicaCheca, la famosa agrupación —quedurante 16 años llevó a todo elmundo lo mejor de nuestra músicatradicional y popular—, estará em -prendiendo su última gira interna-cional.

Adiós Tour, es el nombre que lleva-rá esta gira-despedida. No obstanteque su director, el músico Je sús “Ag u a -je” Ramos anunció que “la orquestacesará en el 2015 sus presentacionescomo agrupación y cada uno de los

músicos que han formado par te deella continuarán presentándose ensolitario con sus respectivos proyec-tos”, es muy difícil acos tum brar se aes ta gran verdad.

A la presentación en Praga conti-nuarán la que harán el 28 en la salaPalatului, de Bucarest, Rumania y el30 de este mes, en el Palace ofCulture, de Sofía, Bulgaria.

Gran significado tendrá en julio elconcierto que ofrecerán el día 22 en

el 20 Festival La Mar de Músicas, enCartagena, España, pues ese día elAyuntamiento de Cartagena, orga-nizador del evento, le entregará aOmara Portuondo, el Premio LaMar de Músicas 2014 “por su grancapacidad interpretativa y por ha -ber sabido transmitir desde to doslos escenarios del mundo durantemás de 60 años la esencia y el almade la música popular cubana”.

Acompañarán a la Novia del Filin

y Diva del Buena Social Club en elescenario Santiago Auserón, Ma ri -nah, cantante de Ojos de Brujo, unasección de cuerdas de la Or questaSin fónica de la Región de Murcia yuna sección de coro de Vo ces Blancasdel Conservatorio de Cartagena.

El Buena Vista proseguirá su viajeen agosto, y ofrecerá conciertos envarias ciudades de Europa. AdiósTour en el 2015 llegará el 5 de abrilal Royal Albert Hall (Londres, ReinoUnido) además de recorrer Sudá -frica, Sudamérica y Estados Unidos.Pero sin dudas será La Habana eldestino más anhelado dentro de lagira, pues que mejor que despedirsecon su pueblo.

Última gira del Buena Vista Social Club ya tiene fecha

8:00 Universidad para Todos 9:00 Telecine infantil:Barbie en Fairytopia. EE.UU./animados10:30La col-menita: La cucarachita Martina 11:30 La palangana:Rochy 12:00 Arte video 12:15 Al mediodía 1:00 No -ticiero del mediodía 2:00 Telecine juvenil: Es amor.China/fantástica 4:30 Noticiero de la Ansoc 4:45 Ho -la, Sandy Bell (cap. 30) 5:15 Agua viva 5:45 Ben 106:15Animados 6:27 Para saber mañana 6:30 El jo -ven Hércules (cap. 15) 7:00Mesa Redonda8:00NTV8:45 Piso 6 9:15Avenida Brasil (cap. 123) 10:05 Elo -gio de la memoria 10:13 Teledrama: El diablo embo-tellado 11:14 Leningrado (cap. 3) 11:56 Noticiero delcierre 12:10 Llegados del cielo (cap. 25) 12:53 Te -lecine: Caja 507. España/policiaco 2:40El mentalista:Listado rojo 3:25Avenida Brasil (cap. 123) 4:16 Te le -cine: Oslo 31 de agosto. Noruega/drama 6:00 Es po -sas desesperadas (cap. 83) 6:45Arte video 7:00 Con -cierto: Especial de Jazz

8:30 Esposas desesperadas (cap. 82) 9:20Andar LaHabana 9:40 Buenas prácticas 9:45 Lo bueno nopasa 10:15 Revelaciones 10:30 Con sabor 10:45 EliStone (cap. 4)12:00Telecentros6:30Tengo algo quedecirte 7:00 Sabrina (cap. 34) 7:30 Drake y Josh(cap. 18) 8:00 NTV 8:45 Escriba y Lea 9:15 NoticieroTaller Nacional de Intercambio de Experiencias sobreTrabajo Cultural Comunitario 9:20 Vida y naturaleza9:05 Dedicado a 10:05 Letra fílmica: Pacto de silen-cio. Francia/suspenso 11:25 Mesa Redonda

8:00Programación TeleSur4:35Detrás de la leyenda4:45 Vivir 120 5:00 De tarde en casa 6:00 Para unpríncipe enano 7:00 Cineflash 7:30 60 y + 8:00 NTV8:30 Programación TeleSur

8:01 La abeja Maya 8:13 Utilísimo 8:37 A prueba detodo. La selva de Viet Nam 9:17 En cámara lenta9:37 El reino del suricato 10:00 Cinevisión: Estántodos bien. EE.UU.-Italia/comedia11:40Documentallati noa mericano 12:02 Do cu men tal: Un bocado deChi na. (I) 12:31 #´s 1 12:42 Facilísimo 1:30 Sonic x(cap. 72) 1:50 Asuntos de hombres (cap. 1) 2:11 Do -cumental: Venenosas y mortales. Costa Rica3:00 Pe -cados capitales (cap. 127)4:01Baby planet4:48 Do -cumental latinoamericano 5:10 El reino del suricato5:32Sonic x 6:00Hola chico 6:31Facilísimo7:18 Uti -lísimo 7:42 #´s 1 8:01A prueba de todo 8:41 Alma -cén 13 (cap. 23) 9:23 Huesos (cap. 157). Desde las10:07 p.m., hasta las 5:00 a.m., retransmisión delos programas subrayados. 5:50 Mundo futuro6:34 Hola chico 7:07 Prisma: El ángel cojo

Page 7: De regreso Raúl en Cuba - granma.cu · afirmó Alfonso Borges en las palabras centrales de la conmemoración. La labor del Che, ... guitarra eléctrica El hombre crece con el trabajo

7JUNIO 2014 > martes 17 DEPORTES

LA HABANA.—Los Gran -des Maestros (GM) cubanosLázaro Bruzón y YunieskyQue sada anclaron en el segun-do y cuarto escaños, respecti-vamente, del Festival In ter -nacional de Ajedrez de Las Ve -gas, liderado por el local GataKamsky.

Los dos representantes an -tillanos concluyeron con 4,5unidades de seis posibles, amedia raya del monarca, peroel desempate favoreció a Bru -zón, ganador de tres partidascon igual cantidad de tablas.

El tunero, segundo en elescalafón cubano detrás deLeinier Domínguez, establecióel armisticio en su último cote-jo de la lid frente al propioKamsky, en 37 jugadas de unadefensa Siciliana conducidacon piezas negras.

Quesada también igualó con

el nacionalizado estadouni-dense en la jornada cuatro ysimilar fue el desenlace de loscu banos ante el GM local Ti murGareev, tercero del certamen.

Detrás de Yuniesky se ubi-caron el GM Aleksandr Len -derman, otro de los naciona-lizados en el país anfitrión, yel ecuatoriano Carlos Ma ta -mo ros. No tan bien le fue a

Alejandro Ra mírez, GM deorigen costarricense y ahoranorteamericano, pues apenascosechó cuatro unidades váli-das para el escaño 15.

En total fueron 94 los asis-tentes a la cita, con presenciamayoritaria de los anfitriones,aunque hubo, además, repre-sentantes mexicanos, ingle-ses y rumanos. (AIN)

Alfonso Nacianceno

Aunque las voleibolistas cu -banas clasificaron para los cuar-tos de finales de la Copa Pa na -mericana, con sede en México,todavía distan de llegar a unnivel medio como el de loselencos que las vencieron en laseliminatorias.

Jugando en el grupo A,donde dispusieron de mexi-canas, trinitarias y peruanas,las alumnas de Juan CarlosGala ocuparon el tercer lugar,porque sus acciones no le die-ron para vencer a RepúblicaDominicana y a Canadá, quesin ser escuadras de primerísi-mo nivel, se hallan por encimade Cuba en este momento.

El resultado del cierre elimi-natorio sobre Perú (28-26,27-25, 25-18), evidenció quelas antillanas dependen sobre-manera de su potencia en elataque, en tanto quedan reza-gados detalles importantescomo la defensa y la economíade errores, de los que come-tieron 23 por 14 las rivales.

Desde su aparición en elGrand Prix del 2013, cuandoperdieron los nueve partidosefectuados, el cuadro depen-de esencialmente de MelissaVargas (24 puntos contra Pe -rú), mientras intenta sacarleprovecho al juego con la pa -

sadora Yamila Hernández,pero tiene en sus atacadorasauxiliares Jennifer Álvarez ySulian Matienzo a voleibolis-tas que no exhiben una estabi-lidad en el rendimiento, com-plementadas por las centralesAlena Rojas y Daymara Lez -cay, esta última sustituta de lacapitana Rosanna Giel, quienno viajó por indisciplina.

Cuba (15 puntos, tres triun-fos, dos reveses), enfrentaráeste martes en cuartos de fina-les a la escuadra de Ar gen tina(15-3-1), segundo lugar del

grupo B, detrás de EstadosUnidos (20-4-0). Canadá (16-3-2), segundo del A, chocarácon Puerto Rico (10-2-2), tercerpeldaño en el B.

Dominicanas (22-5-0), ynor teamericanas, líderes ensus respectivas zonas, avan-zaron directamente hasta lassemifinales en esta CopaPanamericana que otorgaráseis plazas para el Grand Prix2015 al área de Norte, Cen -troamérica y el Caribe y otrasdos a equipos de Su da -mérica.

PARÍS.—El piloto alemánMi chael Schumacher saliódel estado de coma en el cualse encontraba desde una caí -da sufrida cuando esquiaba afinales del año pasado y yaabandonó el hospital francésde Grenoble, informó este lu -nes su portavoz Sabine Kehm.

El 29 de diciembre del 2013Schumacher, siete ve ces cam-peón de fórmula 1, perdió el

equilibrio y su cabeza chocócontra una roca en la pista dela estación invernal alpina deMeribel.

El 30 de enero los galenosdecidieron comenzar el pro-longado proceso para desper-tarlo, el cual consistió en dis-minuir de manera progresivay bajo una estricta vigilancialos medicamentos utilizadospara sedarlo.

“Michael ha dejado el cen-tro hospitalario universitariode Grenoble, a fin de conti-nuar su larga etapa de rea-daptación”, precisa el comu-nicado firmado por Kehm.Agregó la vocera que duranteeste tiempo todo se desarro-llará de manera privada y nose ofrecerán detalles sobre lasalud del piloto, de 46 añosde edad.(PL)

Lázaro Bruzón y Yuniesky Quesada, ubicados entre los primerosdel evento. FOTOS: CHESSDOM.COM

Bruzón y Quesada danla cara en Las Vegas

COPA PANAMERICANA DE VOLEIBOL

Cubanas en cuartosde final, pero…

Las cubanas festejan después de vencer a Perú. FOTO TOMADA DEL SITIO

WEB DEL EVENTO

Schumacher salió del coma

Ariel B. Coya

Con los alemanes no hay sueños que val-gan, así que la Mannschaft haciendo gala desu tradicional maquinaria festejó su partidonúmero 100 en la Copa del Mundo con unagoleada: 4-0 a Portugal y hat trick de ThomasMüller, que por lo visto en Sudáfrica 2010 yeste inicio en Brasil también va para Torpedo.

Con esas tres dianas, a fin de cuentas, eljugador del Bayern Munich pasó a encabezara los goleadores del torneo y el conjunto quedirige Joachim Löw inició su andadura en elgrupo G avalando todas las presunciones quela señalan favorita, incluso, entre las grandescandidatas a levantar el trofeo.

Para Portugal, en cambio, el partido com-portó un rosario de desdichas. Todo lo quepudo salirle mal, le salió. Se topó de entradacon un árbitro —el serbio Milorad Mazic—sin paños tibios en el bolsillo que pitó penalen cuanto vio caer a Götze en medio de unarefriega con Joao Pereira dentro del área. APepe se le cruzaron los cables y se ganó unaroja incomprensible antes del descanso. Elseleccionador Paulo Bento tuvo que realizardos cambios forzados por sendas lesiones deHugo Almeida y Coentrao. ¿Y Cristiano?Apenas pudo enfocar la portería custodiadapor Neuer desde la distancia.

Demasiada mala suerte para lidiar con losalemanes, que también pagaron su cuota deinfortunio cuando Mats Hummels, el hombre

que había embocado el 2-0 con un cabezazoen un corner, se lastimó el tobillo derecho ydebió abandonar su puesto en la zaga.

Repasando el juego alemán, resultó intere-sante comprobar su cambio de estilo, que node eficacia —en contraste con el modelo quehasta hace unos años se especializó en produ-cir futbolistas fuertes concentrados en buscarcon pelotazos a un delantero todavía másgrandote—, y también la inteligencia con que

el seleccionador Löw administra esa meta-morfosis.

Ante una defensa con presencia física ybuen juego aéreo como la de Portugal, ¿con-venía realmente alinear a un delantero de áreacomo Klose? Colocó a Müller como falso nueve.¿Que Lahm en el lateral no podría sumarsecon asiduidad al ataque si marcaba a Cri stiano?Blindó esa posición con Boateng y desplazó alcapitán al eje del mediocampo, una posición

que por demás se adapta perfectamente a suscualidades, para acompañar en esa zona ajugadores talentosos como Özil, Kroos yGötze. Todas las variantes que probó ayer, endefinitiva, estaban llenas de lógica. Y el resul-tado se acabó reflejando en el campo, dondeAlemania, ante la clara ventaja en el marcadory el tórrido sol del mediodía, decidió bajar elpistón, con la sana excepción de Müller quequiere enchufarlas todas.

Más allá, la jornada deparó las penurias deGhana en un partido trepidante, donde llegó acercar la portería de Tim Howard por aire, mary tierra, logró la igualada tras mil y un dispa-ros, y terminó cayendo dramáticamente fren-te a Estados Unidos, que a la tercera tuvo lavencida, después de caer eliminado por lasEstrellas Negras en 2006 y 2010. Bajo la tutelade Jürgen Klinsmann, ahora abrió propinán-dole un golpe directo al mentón con el rapidí-simo gol de Clint Dempsey a los 30 segundosy encima se encontró con otra anotación deJohn Brooks en un corner cuando ya no lequedaban piernas.

Y también cayó el primer empate del tor-neo: en un partido infumable, con noventaminutos que pasarán al olvido, después deque Nigeria e Irán igualaran a nada.

Resultados. Grupo F: Irán, 0 - Nigeria, 0. G:Alemania, 4 - Portugal, 0 (Müller, min. 12 depenal, 45+1 y 78; Hummels, 32); Ghana, 1 -Estados Unidos, 2 (A. Ayew, 82 - Dempsey, 1;Brooks, 86).

Con tres dianas ante Portugal, Thomas Müller pasó a encabezar a los goleadores del torneo.

FOTO: GETTY IMAGES

BRASIL 2014

Alemania avala su candidatura

Page 8: De regreso Raúl en Cuba - granma.cu · afirmó Alfonso Borges en las palabras centrales de la conmemoración. La labor del Che, ... guitarra eléctrica El hombre crece con el trabajo

hoy en la historia

www.granma.cu

Director Pelayo Terry Cuervo Subdirectores Oscar Sánchez Serra y GustavoBecerra Estorino (a cargo de Granma Internacional).Subdirector administrativo Claudio A. Adams George

Redacción y Administración GeneralSuárez y Territorial, Plaza de laRevolución, La Habana, Cuba. Código Postal 10699. Zona Postal LaHabana 6. Apartado Postal 6187

Teléfono 881-3333 e-mail [email protected] en el Combinado Poligráfico GranmaISSN 0864-0424

17 de junio

1905 Fallece Máximo Gómez Báez, Generalísimo del Ejército Libertador cubano. >>

1929 Primera función en el cine Principal, de Camagüey, del cine sonoro.

Lorena Sánchez García y Yosel E. Martínez Castellanos

ARTEMISA.—Casi a punto de cumplir dos años, el experi-mento sobre la separación de funciones entre la AsambleaProvincial del Poder Popular y el Consejo de la Administración Po -pular (CAP) en Artemisa, ha rendido dividendos favorables encuanto a una nueva forma de gestión que permite mayor comu-nicación entre el pueblo y sus dirigentes.

Con la nueva estructura los presidentes de las Comisiones per-manentes de la Asamblea Pro vincial del Poder Popular tienenmás tiempo para despachar con los delegados, ir a sus casas, par-ticipar en las asambleas de rendición de cuentas y en las reunio-nes de los consejos populares con mayor frecuencia.

Según Juan Domínguez Miranda, presidente de la Asambleadel Poder Popular en el territorio, antes —con la otra estructura—no había tiempo para realizar este tipo de funciones, pues el pre-sidente se centraba más en atender los problemas administrativosy le restaba tiempo a las inquietudes invocadas por los delegados.

Son atribuciones de la Asamblea —como órgano superiorlocal del Poder del Estado— designar o sustituir al jefe del CAP, asícomo al resto de sus miembros a partir de la propuesta del jefe dela Administración.

La nueva apuesta facilita que los planteamientos sean pre-sentados a la Asamblea por las propias comisiones de trabajode esta, mientras que en el sistema anterior eran las direccionesadministrativas las encargadas de formular los temas de inte-rés para los debates en esta. “Así hay un mayor rigor en estosmo mentos en el compromiso por resolver los problemas”,resalta el presidente de la Asamblea Provincial; pues el cambiode estructura ha favorecido que los dirigentes administrativosse concentren más en sus funciones, en tanto los mecanismosde la Asamblease ocupan de seguir con mayor atención los pro-blemas del pueblo y exigir a dichos administrativos la búsqueda derespuestas a los mismos.

En un inicio, sin embargo, el CAP tuvo que enfocar su trabajo encrear todas las infraestructuras para poner a funcionar las distintasdirecciones administrativas, teniendo en cuenta que se trataba de laconstitución de una nueva provincia, con todo lo que ello implica.

Teresa Martínez Mendaro, primer vicejefa del CAP, sostiene quehoy en día la entidad está más abocada al tema de la calidad de vidade las personas, por consolidar las estructuras en el nivel mu nicipaly hacer un uso más eficiente de los recursos que permitan el desarro-llo de la provincia.

La nueva experiencia implementada en Artemisa —al igualque en la vecina Maya beque— no supone que el territorio artemi-seño reciba un presupuesto adicional. “Seguimos recibiendo loque nos toca, enfocados en potenciar el desarrollo económico enlos once municipios, siempre aplicando mecanismos de funciona-miento como el control y fiscalización de los recursos que dispo-nemos”, precisa Domínguez Miranda.

UN NUEVO ROSTROAntes el proceso de una queja era largo y tedioso. Muchas

veces los planteamientos de la población se quedaban a mitad decamino, sin recibir respuesta y, si la tenían, era a causa de la inter-vención insistente del delegado.

Al respecto, Dinorah Ileana Acosta Fer nán dez, delegada a laAsamblea Provincial, resalta que ahora el mecanismo continúasiendo el mismo, el cambio está en que la Asamblea le exige a lasdirecciones administrativas del CAP que ofrezcan una respuestapriorizada y ágil a las inquietudes esgrimidas por la población.Ade más, se cuenta con el apoyo permanente de los presidentes delas asambleas municipales y su homólogo en la provincia.

“Aunque exista un compromiso por brindar respuestas rápidasy satisfactorias, ello no significa que se resuelvan los problemasde un día para otro”, apunta Acosta Fernández, quien lleva más de20 años representando al pueblo.

Otra de las novedades consiste en el fortalecimiento del rolde los presidentes de las comisiones de trabajo, quienes ahora sedesempeñan de forma profesional, o sea, están a tiempo comple-to. Tal cambio les permite concentrar sus objetivos en la recepciónde todas las dificultades que atentan contra la calidad de los servi-cios que recibe la sociedad.

De acuerdo con Domínguez Miranda, el mayor impacto se hapresenciado, quizás, en las comunidades que han sido electrifica-das; en el transporte que a pesar de ser insuficiente, ha elevado elparque de equipos, pues este año contarán con 16 ómnibus Diana

en el territorio; en el alumbrado público y en el mantenimiento delas carreteras principales.

Además, otra de las ventajas de la separación de funciones,según Bladimir Parada Ro dríguez, delegado a la Asamblea Pro -vincial por el municipio de San Antonio de los Baños, es que conla presencia de las administraciones en las Asambleas deRendición de Cuentas han disminuido los planteamientos por-que las direcciones intercambian con la población y discuten losproblemas y posibles soluciones. “Así se establece un vínculodirecto entre ambas partes, donde se demuestra que es el puebloquien gobierna”, señala.

UN CAMINO POR ANDARAunque en sus inicios el nuevo modelo de Gobierno en el terri-

torio artemiseño generó escepticismo por la novedad del experi-mento, el sistema ha arrojado resultados positivos, en tanto resul-ta considerable el ahorro al presupuesto y los recursos materialesy humanos. Las estructuras creadas son funcionales, flexibles yfavorecen el trabajo de los delegados en la base, sostieneDomínguez Miranda. No obstante, es válido resaltar que aún seobservan deficiencias y que no todo es “color de rosa”.

“La principal dificultad en un principio radicó en la preparaciónde los cuadros”, coinciden Teresa Martínez Mendaro y JuanDomínguez Miranda, quienes admiten que los funcionariosdebieron aprender con el día a día, en la medida que enfrentabanlos obstáculos.

“Pero a casi dos años de separarse las funciones, los cuadros sonmás integrales en sus in terven ciones —comenta Mendaro—, laexperiencia en el trabajo aumentó y la autogestión pa ra solucionarlos problemas es mayor”.

Mientras, para Bladimir Parada Rodríguez, quien desempeñahace cinco años su rol como delegado, todavía se debe ganar enconcientización por parte de las direcciones administrativas, lascuales deben contemplar entre sus principales labores la soluciónde los planteamientos esgrimidos por el pueblo.

La divulgación de las gestiones del Gobierno en la provincia es,por su parte, otra de las debilidades a tener en cuenta en los próximosretos. “Necesitamos informarle a la población sobre todo cuantohemos logrado. La separación de funciones de la Asamblea y el CAPes un asunto que ha llegado al pueblo poco a poco, pero los detallesdel funcionamiento interno no son conocidos por todos. Para suplireste desconocimiento debemos trabajar más en la labor divulgativa,hacer reuniones con los organismos, barrios-debates, entre otrasacciones”, reconoce Domínguez Miranda.

Lo cierto es que para lograr resultados satisfactorios en la nuevaexperiencia debe existir una relación integrada entre ambos orga-nismos: el CAP es el órgano ejecutivo de las legislaciones emitidaspor la Asamblea Provincial del Poder Popular. Al respecto, TeresaMartínez Mendaro apunta: “Uno sin el otro no puede subsistir,aunque tengan bien delimitadas sus funciones”.

Desde el 1ro. de julio de 2012 Artemisa asume una nueva gestión de Gobierno. Sobre esta experiencia, Granma conversó con algunos de sus protagonistas

ARTEMISA EN 26

Un gobierno más cercano a la gente

Uno de los aspectos que deben trabajar se relaciona con una mayor divulgaciónal pueblo artemiseño del rol que desempeñan las direcciones administrativas.FOTO: JOSÉ M. CORREA

Ventura de Jesús

MATANZAS.—En este mes de junio secumplen 40 años de la realización de las pri-meras elecciones en el país luego del triunforevolucionario, comicios que se efectuaron amodo de ensayo en este territorio con el pro-pósito de constituir la estructura del PoderPopular para luego extenderla a todas lasprovincias.

Al evaluar la significación de aquel suceso,Tania León Silveira, presidenta de la AsambleaProvincial del Poder Popular, destacó el papeldecisivo del pueblo en la implantación de lanueva forma de gobierno y calificó el hechocomo un proceso de notable connotación polí-tica y de toma de conciencia.

Cercana a la fecha del aniversario 40 deaquellos comicios, la también integrante delConsejo de Estado reconoció el extraordinario

privilegio que significó para los matanceros larealización de aquel experimento social. Paranosotros es un símbolo de orgullo y al propiotiempo un desafío permanente por perfeccio-nar nuestro trabajo, dijo.

Comentó León Silveira que el mejor modode recordar y celebrar el acontecimiento es conprogresos y mayor rigor en la labor de gobierno,resolver las deficiencias aún presentes y lograruna mayor participación del pueblo en los pro-gramas y proyectos de desarrollo local integralque, por consiguiente, contribuyan a la prospe-ridad de la nación.

Con motivo de las cuatro décadas de tan sig-nificativa fecha se desarrollarán diversas activi-dades en el territorio, programa que incluyeasambleas solemnes en todos los municipios y

espacios para que testigos de aquellos aconteci-mientos cuenten algún que otro incidentegrato, tratando de esa forma de compartir conlos más jóvenes y prolongar el aliento de unhecho de por sí perdurable.

Particular novedad adquiere la donación alArchivo provincial de la documentación com-pilada acerca de la experiencia y de los primeros25 años de gestión del gobierno.

El gozo por la recordación de aquella páginatrae aparejada una justificada vanidad de losmatanceros, primeros en implantar en el paísun sistema de democracia también definidocomo el abogado del pueblo.

“…Las elecciones que acaban de tener lugaren Matanzas han sido las más puras en la histo-ria de nuestro país: elecciones sin componendas,

sin fraudes, sin demagogia, sin politiquería”,destacaría Fidel.

“¡Jamás se produjeron unas elecciones contanto entusiasmo! Jamás en Cuba —ni en laépoca en que votaban hasta los muertos—hubo una participación de más del 90 % en laselecciones”, dijo tras comentar que por prime-ra vez en el país se celebraban unas eleccionessin bayonetas y sin fusiles a las puertas de lasescuelas.

Al hablar en el acto central en conmemora-ción del aniversario XXI del ataque al cuartelMoncada, efectuado en este territorio el 26 dejulio de 1974, el líder de la Revolución manifes-tó que no se trataba de sufragios de rapiña.“…No era una pugna por repartirse un botín,sino las elecciones del pueblo revolucionario,organizadas por el pueblo revolucionario ypara el servicio del pueblo revolucionario…”.

¡Esas sí son elecciones!, acentuaría Fidel.

El paladín del pueblo