de tatuajes y atuendos · imagen 108. la imagen en el libro en lenguas indígenas: confesionario...

17
Dra. Marina Garone Gravier Instituto de Investigaciones Bibliográficas DE TATUAJES Y ATUENDOS MARCAS DE FUEGO, EX LIBRIS Y ENCUADERNACIÓN DE ALGUNOS EJEMPLARES NOVOHISPANOS EN LENGUAS INDÍGENAS

Upload: others

Post on 10-May-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DE TATUAJES Y ATUENDOS · Imagen 108. La imagen en el libro en lenguas indígenas: Confesionario breve (Espinosa, 1565) Imagen 109. La imagen en el libro en lenguas indígenas: Fresco

Dra. Marina Garone GravierInstituto de Investigaciones Bibliográficas

Contactos lingüísticos y culturales en la época novohispanaPerspectivas multidisciplinarias

22 de octubre, Biblioteca Nacional de México

DE TATUAJES Y ATUENDOSMARCAS DE FUEGO, EX LIBRIS Y ENCUADERNACIÓN DE

ALGUNOS EJEMPLARES NOVOHISPANOS EN LENGUAS INDÍGENAS

Page 2: DE TATUAJES Y ATUENDOS · Imagen 108. La imagen en el libro en lenguas indígenas: Confesionario breve (Espinosa, 1565) Imagen 109. La imagen en el libro en lenguas indígenas: Fresco

38 � Historia de la tipografía colonial para lenguas indígenas � Marina Garone Gravier

Imagen 1. Marcas de fuego de ejemplares Biblioteca Nacional de México:

1571, Vocabulario de MolinaBorrada

1577, Juan de la Anunciación, Sermonario,…Convento de San Agustín;

1713 Pérez, Farol indianoConvento de Santo Domingo

1759 Parades, Promptuario…

1680, Arenas, Vocabulario manuel…irreconocible

1767, Tapia, Noticias de la lengua mexicana

Page 3: DE TATUAJES Y ATUENDOS · Imagen 108. La imagen en el libro en lenguas indígenas: Confesionario breve (Espinosa, 1565) Imagen 109. La imagen en el libro en lenguas indígenas: Fresco

Marina Garone Gravier � Historia de la tipografía colonial para lenguas indígenas � 39

Imagen 2. Marcas de fuego

Biblioteca Cervantina: 1697, Serra, Manuel de SacramentosConvento de Santa Bárbara de Puebla

1600, Bautista, Advertemcia para confesores… (1 y 2 parte)Borrosa: se lee “san fran”

1600, Bautista, Advertemcia para confesores… (1 parte)dudosa: es una parte de una marca biojival que podría pertenecer a la orden franciscana; dudosa

1605, Bautista, Vida de San Fco.por el corazón y la A podría pertenecer a la orden agustina

Biblioteca Pública de Guadalajara:

1637, Nágera. Doctrina MazahuaHospicio de san Felipe Neri de la Ciudad de México.

1593, Alvarado, Doctrina mixtecaNo identificada: es una marca circular con borde de perlas. Tiene un monograma donde se pueden distinguir las letras SHPEL

Page 4: DE TATUAJES Y ATUENDOS · Imagen 108. La imagen en el libro en lenguas indígenas: Confesionario breve (Espinosa, 1565) Imagen 109. La imagen en el libro en lenguas indígenas: Fresco

40 � Historia de la tipografía colonial para lenguas indígenas � Marina Garone Gravier

Imagen 3. Marcas de fuegoBiblioteca Palafoxiana:Colegio de san Juan de Puebla.

Biblioteca Burgoa1568, Hernández, Doctrina MixtecaNo identificada: estrella de ocho puntas

1568, Hernández, Doctrina Mixtecaborrosa.

Ex libris manuscritosArte de la lengua mexicana, Aldana (1754).

Page 5: DE TATUAJES Y ATUENDOS · Imagen 108. La imagen en el libro en lenguas indígenas: Confesionario breve (Espinosa, 1565) Imagen 109. La imagen en el libro en lenguas indígenas: Fresco
Page 6: DE TATUAJES Y ATUENDOS · Imagen 108. La imagen en el libro en lenguas indígenas: Confesionario breve (Espinosa, 1565) Imagen 109. La imagen en el libro en lenguas indígenas: Fresco
Page 7: DE TATUAJES Y ATUENDOS · Imagen 108. La imagen en el libro en lenguas indígenas: Confesionario breve (Espinosa, 1565) Imagen 109. La imagen en el libro en lenguas indígenas: Fresco
Page 8: DE TATUAJES Y ATUENDOS · Imagen 108. La imagen en el libro en lenguas indígenas: Confesionario breve (Espinosa, 1565) Imagen 109. La imagen en el libro en lenguas indígenas: Fresco

Marina Garone Gravier � Historia de la tipografía colonial para lenguas indígenas � 41

Imagen 4. Ex libris manuscritos. Manval de los Santos Sacramentos en el idioma de Michuacan..., Juan Martinez de Aravjo (México, Maria de Benavides, Viuda de Juan de Ribera, 1690).

Del uso del Bachiller D. Juan Blasquez Crespo

Intervenciones en el texto Catecismo mexicano de Paredes (1758) Bachiller Manuel Cathalan, rúbrica

Si este libro se perdiere como suele suceder, suplico al que lo hallare que me lo sepa volver. Para la Virgen serviry Quinto mi sobre nombre para con Christo morirHernández e Siamer (¿?)

Intervenciones en el texto Espejo divino de Juan de la Anunciación (1607).

de la Librería del Colegio de San Fco. Xavier

Page 9: DE TATUAJES Y ATUENDOS · Imagen 108. La imagen en el libro en lenguas indígenas: Confesionario breve (Espinosa, 1565) Imagen 109. La imagen en el libro en lenguas indígenas: Fresco

42 � Historia de la tipografía colonial para lenguas indígenas � Marina Garone Gravier

Imagen 5. Ex libris novohispanos impresos.

Ex libris de la Biblioteca del Convento de san Francisco el Grande de México. 1642, Manual de Sacramentos, Saenz

Ex libris novohispanos impresos. Ex libris de san Francisco Xavier 1611, Camino al cielo, Fr. Martín de León

Ex libris mexicanos contemporáneos.

Joaquín García Icazbalceta, Salvador Ugarte Vizcaíno, George Robert Graham Conway,

Page 10: DE TATUAJES Y ATUENDOS · Imagen 108. La imagen en el libro en lenguas indígenas: Confesionario breve (Espinosa, 1565) Imagen 109. La imagen en el libro en lenguas indígenas: Fresco

Marina Garone Gravier � Historia de la tipografía colonial para lenguas indígenas � 43

Imagen 5. Ex libris novohispanos Pedro Robredo Galguera,

Florencio Gavito Bustillo

Enrique Cervantes

Francisco González de Cossío

Page 11: DE TATUAJES Y ATUENDOS · Imagen 108. La imagen en el libro en lenguas indígenas: Confesionario breve (Espinosa, 1565) Imagen 109. La imagen en el libro en lenguas indígenas: Fresco

44 � Historia de la tipografía colonial para lenguas indígenas � Marina Garone Gravier

Imagen 6. Sellos de tinta.

Biblioteca NacionalCiencias Biológicas

el tecolote y el escudo de la Biblioteca del INAH

el sello del Estado de Puebla

Alfredo Chavero.

Page 12: DE TATUAJES Y ATUENDOS · Imagen 108. La imagen en el libro en lenguas indígenas: Confesionario breve (Espinosa, 1565) Imagen 109. La imagen en el libro en lenguas indígenas: Fresco

Marina Garone Gravier � Historia de la tipografía colonial para lenguas indígenas � 47

Imagen 94. Encuadernación. Partes del libro: 1) adorno; 2) cabezada; 3) corte de cabeza; 4) punta; 5) folio; 6) portada; 7) portadilla; 8) guarda; 9) corte delantero; 10) corte de pie; 11) lomera; 12) lomo; 13) entrenervio; 14) florón; 15) tejuelo; 16) nervio; 17) caeja; 18) ángulo; 19) plano anterior; 20) bisagra; 21) cartón; 22) tela de la tapa; 23) marcas de la signatura; 24) pliegos; 25) gasa; 26) tira de cartulina; 27) título; 28) faja; 29) epígrafe; 30) grabado; 31) márgenes de lomo; 32) corondel; 33) margen de cabeza; 34) columna de texto; 35) blanco de separación del texto; 36) margen de corte; 37) sobrecubierta; 38) boca; 39) margen de pie. (esquema procedente de José Martínez de Sousa, Diccionario de tipografía y el libro)

Imagen 7. Encuadernación novohispana, Herrajes

Lomo escrito.

Page 13: DE TATUAJES Y ATUENDOS · Imagen 108. La imagen en el libro en lenguas indígenas: Confesionario breve (Espinosa, 1565) Imagen 109. La imagen en el libro en lenguas indígenas: Fresco

48 � Historia de la tipografía colonial para lenguas indígenas � Marina Garone Gravier

Imagen 8. Encuadernación novohispana, algunas características. Guardas compuestas con páginas impresas de otras obras.

Encuadernación. Estado de conservación: marca de fuego borrada.

deterioro libro por gusano 1753, Rinaldini, Arte Tepehuano

Page 14: DE TATUAJES Y ATUENDOS · Imagen 108. La imagen en el libro en lenguas indígenas: Confesionario breve (Espinosa, 1565) Imagen 109. La imagen en el libro en lenguas indígenas: Fresco

Marina Garone Gravier � Historia de la tipografía colonial para lenguas indígenas � 49

Imagen 10. Tipos de encuadernación: original en pergamino 1576, Molina, Arte

Tipos de encuadernación: moderna en pergamino 1558, Gante, Doctrina…

Tipos de encuadernación: original en cuero.1567, Feria, Dcotrina zapoteca

Page 15: DE TATUAJES Y ATUENDOS · Imagen 108. La imagen en el libro en lenguas indígenas: Confesionario breve (Espinosa, 1565) Imagen 109. La imagen en el libro en lenguas indígenas: Fresco

50 � Historia de la tipografía colonial para lenguas indígenas � Marina Garone Gravier

Imagen 11. Tipos de encuadernación: moderna en cuero 1600, Bautista, Advertencia para los confesores

Tipos de encuadernación: de lujo 1690, Martínez de Araujo, Manual de sacramentos

Tipos de encuadernación: original en tela1753, Tapia, Arte de la lengua mexicana

Page 16: DE TATUAJES Y ATUENDOS · Imagen 108. La imagen en el libro en lenguas indígenas: Confesionario breve (Espinosa, 1565) Imagen 109. La imagen en el libro en lenguas indígenas: Fresco

Marina Garone Gravier � Historia de la tipografía colonial para lenguas indígenas � 51

Imagen 12. Tipos de encuadernación: en cartoné 1634, Gabriel de San Buenaventura, Arte…

Tipos de encuadernación: Keratol 1754, Arte… Aldama

Imagen 108. La imagen en el libro en lenguas indígenas: Confesionario breve (Espinosa, 1565)

Imagen 109. La imagen en el libro en lenguas indígenas: Fresco de la bóveda del refectorio del Convento de san Agustín Acolman. (Imagen procedente de Manuel Toussaint, Pintura colonial en México, México, IIE-UNAM, 1990).

Page 17: DE TATUAJES Y ATUENDOS · Imagen 108. La imagen en el libro en lenguas indígenas: Confesionario breve (Espinosa, 1565) Imagen 109. La imagen en el libro en lenguas indígenas: Fresco

Agradecimientos:

Biblioteca Nacional de México

Biblioteca Cervantina

Biblioteca Pública de Guadalajara

Biblioteca Palafoxiana

Biblioteca Burgoa

Blog de las Artes del Libro en España y Latinoamérica

Muchas gracias