debate revistero

12
DEBATE INTRODUCCION El presente trabajo aborda el tema del debate, el cual es un medio de comunicación que permite a través de textos argumentativos abordar un tema en específico por medio de posturas, bases y argumentos a discutir y que cuentan con un moderador, participantes y un secretario, elementos necesarios para su ejecución. El papel del moderador es esencial, pues es quien se encarga de evitar discusiones y su obligación se enfoca a ser imparcial ten cuanto a los posturas y tiempos manejados. Los participantes deben investigar sobre el tema para la exposición de ideas claras y argumentativas, respetando al otro para no conllevar a opiniones personales. Teniendo en cuenta estas pautas, y para una mayor asimilación se llevó a cabo el tema de modalidad de la educación a distancia “Virtual”, permitiendo aplicar el contenido propuesto de la unidad, pues es una situación real que cada estudiante vive día a día, identificando su significado, ventajas y desventajas presentadas en el proceso e aprendizaje.

Upload: territorio

Post on 06-Apr-2016

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Debate revistero

DEBATE

INTRODUCCION

El presente trabajo aborda el tema del debate, el cual es un medio de

comunicación que permite a través de textos argumentativos abordar un tema

en específico por medio de posturas, bases y argumentos a discutir y que

cuentan con un moderador, participantes y un secretario, elementos necesarios

para su ejecución.

El papel del moderador es esencial, pues es quien se encarga de evitar

discusiones y su obligación se enfoca a ser imparcial ten cuanto a los posturas

y tiempos manejados. Los participantes deben investigar sobre el tema para la

exposición de ideas claras y argumentativas, respetando al otro para no

conllevar a opiniones personales.

Teniendo en cuenta estas pautas, y para una mayor asimilación se llevó a

cabo el tema de modalidad de la educación a distancia “Virtual”, permitiendo

aplicar el contenido propuesto de la unidad, pues es una situación real que

cada estudiante vive día a día, identificando su significado, ventajas y

desventajas presentadas en el proceso e aprendizaje.

Page 2: Debate revistero

DESARROLLO DEL DEBATE: DUCACIÓN A DISTANCIA (virtual)

La educación virtual es un proceso de enseñanzas y aprendizaje que se

lleva a cabo con el apoyo de las herramientas interactivas que brinda

el Internet como los foros, chat, wikis, audios, vídeos. Todas estas herramientas

se integran en una plataforma de educación para permitir que tutores/as y

participantes se junten en un espacio virtual sin necesidad de asistir a un salón

de clase.

La academia nacional para los gestores de TIC, sería un claro ejemplo del

aprovechamiento y uso de la educación virtual. Los cursos se encuentran en

una plataforma moodley cada uno de estos cuentan con una metodología de

aprendizaje muy similar a la de un proceso presencial, pues cuenta con una

introducción al curso, un material de estudio, procesos de comunicación y

retroalimentación, tareas y actividades adicionales para profundizar en los

temas.

A Favor En Contra

Elimina las barreras de territorio, pues la población puede acceder a este tipo de educación sin tener en cuenta el lugar en que se encuentre, su edad, condición social y discapacidad física generando oportunidades de acceder a la educación. Acortando la distancia Ejemplo: Personas que viven en lugares muy apartados y su desplazamiento es muy complicado hacen usos de las tics para su educación, la mayoría de personas discapacitadas en instalaciones físicas no cuentan con infraestructura y esta modalidad se los permite, no se toma en cuenta la condición social, se da la oportunidad a que todos participen de este aprendizaje

El no conocer al tutor y miembro de la capacitación personalmente.

Page 3: Debate revistero

Proporciona facilidad en la selección de horarios para el estudio, permitiéndole interactuar en su vida familiar, social y laboral. La mayoría de personas que trabajan ahora pueden estudiar pus no se cruza con sus tiempos eligen libremente sus horarias, no descuidando sus responsabilidad pues la universidades presenciales son muy rígidas en los horarios de estudio.

Estar sentado por tiempo estipulado frente a un computador.

Se disminuyen gastos de transporte pues la asistencia a las instalaciones físicas es mínima y los contenidos de manejan virtuales. En la mayoría de los casos muchos no cuentas con recursos para transportarse y para imprimir los contenidos, esta modalidad todo es virtual se puede realizar desde el hogar, instalaciones de estudio y consultar su contenido de forma virtual.

Manejo hábil de la red. Cuando no somos tan practico a la hora de sentarnos a un computador

4. Es de tener en cuenta que en esta modalidad de aprendizaje se Incorpora el uso de las tecnologías de la información y la comunicación, a través de una plataforma virtual. Crea destrezas en el manejo de las Tics uso computador y, aplicaciones que permiten consolidar los trabajos propuestos.

Dificultad con el acceso a Internet. Ya que en ocasiones se nos cae se vuelve lento y esto hace que el desarrollo de nuestras tareas no sea rápido.

5. Puede decirse que el estudiante tiene la capacidad de manejar su aprendizaje, pues es el único responsable de adquirir de forma adecuada sus conocimientos pues de ello dependerá su futuro profesional. Cada uno elige su ritmo de estudio adecuado a sus capacidades y falencias.

Las opiniones y debates no son simultaneas y la respuesta no es inmediata.

6. Se maneja una conexión activa con el tutor y compañeros de curso para recibir retroalimentación sobre el tema propuesto El aprendizaje no es individual se requiere asesoría del cuerpo docente y se fomenta el trabajo en grupo para complementar los conocimientos.

Page 4: Debate revistero

LINK DEL DEBATE

https://www.youtube.com/watch?v=JjSt050KrBM

Page 5: Debate revistero

DEBATE POR KAREN HINCAPIÉ TROCHEZ

INTRODUCCION

La educación a distancia (virtual) es una nueva forma de aprender,

acoplándose al tiempo y necesidad del estudiante.

En este trabajo quiero dar a conocer lo que es la educación virtual, sus ventajas

y desventajas, por medio de un audio grabado en YouTube.

Link del debate: https://soundcloud.com/karentrochez95/aprendizaje-virtual

Page 6: Debate revistero

APRENDIZAJE VIRTUAL

Desde que nacemos estamos aprendiendo, algunas veces lo hacemos de

manera consciente y otras de manera inconsciente. Ahora bien, el aprendizaje

es un proceso que se da de manera personal, es una construcción propia que

incorporamos a nuestra vida, este proceso no es observable de manera directa,

pero se percibe a través de nuestros actos y comportamientos.

El ambiente virtual es un contexto integrado para la gestión del aprendizaje,

y está compuesto por entornos de interacción sincrónica y asincrónica, que nos

permite utilizar de manera flexible las estrategias y los recursos disponibles,

mejorando los resultados del trabajo académico.

Este aprendizaje es una opción que se acopla al tiempo y necesidad del

estudiante, permitiéndole seguir con sus actividades laborales, familiares e

incluso sociales. Esta es una estrategia basada en la aplicación de la

tecnología del aprendizaje sin limitación del lugar, tiempo, ocupación o edad de

los estudiantes.

Ventajas:

Se ofrece una amplia variedad de cursos y programas educativos a

través de la red.

El material de estudio se puede descargar gratuitamente por el

estudiante desde su computador.

Al ser cursos virtuales, se dispone de tiempo para hacer otras

actividades.

El estudiante aprende a ser autosuficiente, considerando elementos

como el orden y compromiso.

Ofrece a los estudiantes interactuar con distintas personas de

diferentes lugares, culturas y edades, haciendo más interesante los

Page 7: Debate revistero

trabajos en grupo, ya que son distintas opiniones desde diferentes

puntos de vista acerca de un mismo tema.

Desventajas:

Para poder tener este tipo de educación se necesita de un

computador y de un buen acceso a internet, ya que la plataforma se

puede caer.

A pesar de que los tutores están disponibles para nosotros por medio

de redes sociales y correos internos, es complicado entender muchas

cosas acerca de los trabajos, es mejor tener a una persona tangible

que nos guie y nos explique más claramente.

Como todo se realiza por medio de mensajes, las respuestas a dudas

que tengan los estudiantes pueden tardar en ser resueltas y muchas

veces pueden darse malas interpretaciones.

Page 8: Debate revistero

CONCLUSIONES

Según lo dicho se puede decir que la educación virtual es una ayuda para

muchas personas, ya que no permite estudiar sin dejar a un lado las

actividades laborales, familiares o sociales.

Vivimos en un mundo de competencia, donde el más grande se come al

más pequeño, donde quien sabe más gana más; también vivimos en un mundo

donde los avances científicos y tecnológicos intentan darnos un mejor nivel de

vida, y la educación a distancia es un esfuerzo para disminuir la rezaga a nivel

mundial y crear un ambiente de igualdad para todos; pero hay algo esencial, no

solamente en la educación a distancia si no en cualquier aprendizaje, la

voluntad y disposición que tengas frente a éste, estamos en la libertar de elegir

lo que queremos, es nuestra decisión aprovechar o no esta herramienta que

nos ofrecen.

Page 9: Debate revistero

BIBLIOGRAFIA

http://es.wikipedia.org/wiki/Educaci%C3%B3n_virtual

https://www.youtube.com/watch?v=bfEnyGKh_Wg

Page 10: Debate revistero

CONCLUSIONES

En el desarrollo del debate se eligió abordar la ecuación a distancia (virtual) y

de acuerdo a su ejecución se debe tener en cuenta los siguientes aspectos:

Escogencia, investigación y desarrollo de los temas a tratar.

Ser tolerante frente a la opinión del otro, puesto que lo expuesto no se

debe manejar de forma personal.

No hablar en exceso tomar los tiempos asignados.

Aplicar técnicas de expresión de acuerdo al material propuesto.

Escuchar atentamente a los integrantes para dar respuesta de forma

adecuada.

Manejo argumentativo de las posturas a favor y en contra.

El llevar a cabo un adecuado debate, se requiere preparación no se

improvisa, se deben asimilar las pautas para su ejecución pues de lo contratarlo

no se alcanzara el objetivo propuesto.

Page 11: Debate revistero

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

Guía para realizar un debate Universidad de Córdoba (2011) Producción escrita [archivo de video]

Recuperado de http://www.slideshare.net/Jovenesafrodescendientes/gua-para-realizar-un-debate

Ejercicios de Expresión Oral. Hernández, José. L (2011) Ejercicios de Expresión Oral. Recuperado de

http://www.youtube.com/watch?v=Ps17rCFB7Fw Vídeo debate Debate en Línea: Educación en Brasil (2013). Radio Unad Virtual. Extraído el

10 febrero, 2013 de http://www.youtube.com/watch?v=wNNCBAg2Vdw

Cómo Hablar en Público Punset, Elsa (2012) Cómo Hablar en Público. Recuperado de

http://www.youtube.com/watch?v=JaGdnxRypu8 Taller grabación de audios Blog a pie de aula. (2010) Taller de Podcast mediante podcast. Recuperado de http://apiedeaula.blogspot.com/2010/02/un-taller-de-podcast-mediante-podcast.html Wikipedia Enciclopedia libre Educación a Distancia recuperado el 29 de octubre

de 2014 de

Page 12: Debate revistero

http://es.wikipedia.org/wiki/Educación_a_distancia

Tips del Estudiante virtual, recuperado el 03 de noviembre de 2014 de http://1.bp.blogspot.com/_nfV--oazwPc/SdXY6XGcsnI/AAAAAAAAAA8/S7SjcGCw-5E/s1600- h/Imagen6.png

Componentes Básicos de un Sistema de Educación Virtual, recuperado el 03 de noviembre de 2014 de http://2.bp.blogspot.com/-KLecVc-pY28/UbOiiiNI4_I/AAAAAAAAAFI/QWCQhEfjqg8/s1600/componentes.jpg

Recuperado el 03 de noviembre de 2014 de http://1.bp.blogspot.com/zj2OXhqyMr4/UCNFkV6zhNI/AAAAAAAAACY/ldoZGb

Rj198/s1600/8.png Recuperado el 03 de noviembre de 2014 de

http://www.inetplanet.com.ar/images/elearning.jpg