deberes y derechos de los ciudadanos para mantener el medio ambiente

3
 Deberes y Derechos De Los Ciudadanos Para Mantener El Medio Ambiente DEBERES: El término deberes hace referencia a las actividades, actos y circunstancias que implican una determinada obligación moral o ética. Generalmente, los deberes se relacionan con determinadas actitudes que todos los seres humanos, independientemente de su origen, etnia, edad o condiciones de vida están obligados a cumplir a modo de asegurar al resto de la humanidad la posibilidad de vivir en paz, dignidad y con ciertas comodidades. Los deberes son, entonces, uno de los puntos más importantes de todos los sistemas de leyes y de constituciones nacionales porque tienen que ver con lograr formas comunitarias y sociedades más equilibradas en donde todos acceden del mismo modo a sus derechos. DERECHOS: Es el orden normativo e institucional de la conducta humana en sociedad inspirado en postulados de  justicia, cuya base son las relaciones sociales existentes que determinan su contenido y carácter. En otras palabras, son conductas dirigidas a la observancia de normas que regulan la convivencia social y permiten resolver los conflictos intersubjetivos. CIUDADANO: El Ciudadano en General es la persona que forma parte de una sociedad. La condición de miembro de dicha comunidad se conoce como ciudadanía, y conlleva una serie de deberes y una serie de derechos que cada ciudadano debe respetar y hacer lo suyo que se cumplan como un ciudadano. Etimológicamente, el término tiene su origen en ciudad, ya que originalmente ésta era la unidad política más importante. Con el tiempo la unidad política pasó a ser el Estado. CIUDADANÍA: se puede definir como "El derecho y la disposición de participar en una comunidad, a través de la acción autorregulada, inclusiva, pacífica y responsable, con el objetivo de optimizar el bienestar público. AGROINDUSTRIA Se define Agroindustria como la rama de industrias que transforman los productos de la agricultura, ganadería, riqueza forestal y pesca, en productos elaborados. Se refiere a la subserie de actividades de manufacturación mediante las cuales se elaboran materias primas y productos intermedios derivados del sector agrícola. La agroindustria significa así la transformación de productos procedentes de la agricultura, la actividad forestal y la pesca. CONSTITUCIÓN o carta magna: es la norma fundamental, escrita o no, de un Estado soberano u organización, establecida o aceptada para regirlo. La constitución fija los límites y define las relaciones entre los poderes del Estado (poderes que, en los países occidentales modernos, se definen como poder legislativo, ejecutivo y judicial) y de éstos con sus ciudadanos, estableciendo así las bases para su gobierno y para la organización de las instituciones en que tales poderes se asientan. Este documento busca garantizar al pueblo sus derechos y libertades. EDUCACIÓN AMBIENTAL: es un proceso dinámico y participativo, que busca despertar en la población una conciencia que le permita identificarse con la problemática Ambiental tanto a nivel general (mundial), como a nivel especifico (medio donde vive); busca identificar las relaciones de interacción e independencia que se dan entre el entorno (medio ambiental) y el hombre, así como también se preocupa por promover una relación armónica entre el medio natural y las actividades antropogénicas a través del desarrollo sostenible, todo esto con el fin de garantizar el sostenimiento y calidad de las generaciones actuales y futuras. NORMAS: son reglas de conducta que nos imponen un determinado modo de obrar o de abstenernos, pueden ser establecidas desde el propio individuo que se las autoimpone, y este caso son llamadas autónomas; las que son fijadas independientement e son llamadas heterónomas . ANÁLISIS Cada vez toma más fuerza la idea de que es posible desarrollar actividades económicas dentro del concepto de sostenibilidad. Lo que conlleva la necesidad de un desarrollo que satisfaga las necesidades del presente sin poner en peligro la capacidad de las generaciones futuras para atender sus propias necesidades. Para poder seguir el camino que permita alcanzar esta meta es necesario que el ser humano tenga una visión en la que el uso sostenible de los recursos naturales sea parte fundamental del desarrollo económico y social de los pueblos. Será indispensable en esta tarea una interacción adecuada entre la conservación del ambiente, la aplicación de tecnologías limpias, el cumplimiento de la normativa existente y la generación de ingresos distribuidos solidariamente. Uno de los instrumentos que busca establecer esta relación entre desarrollo y ambiente es la educación ambiental a través de la aplicación de los estudios de impacto ambiental que representa una vía para facilitar la toma de decisión informada, al permitir el análisis previo a la ejecución de proyectos, indicando sus posibles consecuencias. La educación ambiental, además de generar conciencia y soluciones pertinentes a los problemas ambientales actuales causados por actividades antropogénica y los efectos de la relación entre el hombre y medio ambiente, además infunde la interacción que existe dentro de los ecosistemas. Los procesos y factores físicos, químicos así mismo biológicos, como estos reaccionan, se relacionan e intervienen entre sí dentro del medio ambiente todo esto con el fin de entender nuestro entorno y formar una cultura conservacionista donde el hombre aplique en todos procesos productivos técnicas limpias (dándole solución a los problemas ambientales), permitiendo de esta forma el desarrollo sostenible. Los Estudios de

Upload: leo-medrano

Post on 19-Jul-2015

2.499 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

5/16/2018 Deberes y Derechos de Los Ciudadanos Para Mantener El Medio Ambiente - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/deberes-y-derechos-de-los-ciudadanos-para-mantener-el-medio

  Deberes y Derechos De Los Ciudadanos Para Mantener El Medio Ambiente

DEBERES: El término deberes hace referencia a las actividades, actos y circunstancias que implican una determinadaobligación moral o ética. Generalmente, los deberes se relacionan con determinadas actitudes que todos los sereshumanos, independientemente de su origen, etnia, edad o condiciones de vida están obligados a cumplir a modo deasegurar al resto de la humanidad la posibilidad de vivir en paz, dignidad y con ciertas comodidades. Los deberes son,entonces, uno de los puntos más importantes de todos los sistemas de leyes y de constituciones nacionales porque tienenque ver con lograr formas comunitarias y sociedades más equilibradas en donde todos acceden del mismo modo a sus

derechos.

DERECHOS: Es el orden normativo e institucional de la conducta humana en sociedad inspirado en postulados de justicia, cuya base son las relaciones sociales existentes que determinan su contenido y carácter. En otras palabras, sonconductas dirigidas a la observancia de normas que regulan la convivencia social y permiten resolver los conflictosintersubjetivos.

CIUDADANO: El Ciudadano en General es la persona que forma parte de una sociedad. La condición de miembro dedicha comunidad se conoce como ciudadanía, y conlleva una serie de deberes y una serie de derechos que cada ciudadanodebe respetar y hacer lo suyo que se cumplan como un ciudadano. Etimológicamente, el término tiene su origen en ciudad,ya que originalmente ésta era la unidad política más importante. Con el tiempo la unidad política pasó a ser el Estado.

CIUDADANÍA: se puede definir como "El derecho y la disposición de participar en una comunidad, a través de la

acción autorregulada, inclusiva, pacífica y responsable, con el objetivo de optimizar el bienestar público.

AGROINDUSTRIA Se define Agroindustria como la rama de industrias que transforman los productos de laagricultura, ganadería, riqueza forestal y pesca, en productos elaborados. Se refiere a la subserie de actividades demanufacturación mediante las cuales se elaboran materias primas y productos intermedios derivados del sector agrícola.La agroindustria significa así la transformación de productos procedentes de la agricultura, la actividad forestal y la pesca.

CONSTITUCIÓN o carta magna: es la norma fundamental, escrita o no, de un Estado soberano u organización,establecida o aceptada para regirlo. La constitución fija los límites y define las relaciones entre los poderes del Estado(poderes que, en los países occidentales modernos, se definen como poder legislativo, ejecutivo y judicial) y de éstos consus ciudadanos, estableciendo así las bases para su gobierno y para la organización de las instituciones en que tales

poderes se asientan. Este documento busca garantizar al pueblo sus derechos y libertades.

EDUCACIÓN AMBIENTAL: es un proceso dinámico y participativo, que busca despertar en la población unaconciencia que le permita identificarse con la problemática Ambiental tanto a nivel general (mundial), como a nivelespecifico (medio donde vive); busca identificar las relaciones de interacción e independencia que se dan entre el entorno(medio ambiental) y el hombre, así como también se preocupa por promover una relación armónica entre el medio naturaly las actividades antropogénicas a través del desarrollo sostenible, todo esto con el fin de garantizar el sostenimiento ycalidad de las generaciones actuales y futuras.

NORMAS: son reglas de conducta que nos imponen un determinado modo de obrar o de abstenernos, pueden serestablecidas desde el propio individuo que se las autoimpone, y este caso son llamadas autónomas; las que son fijadasindependientemente son llamadas heterónomas.

ANÁLISIS

Cada vez toma más fuerza la idea de que es posible desarrollar actividades económicas dentro del concepto desostenibilidad. Lo que conlleva la necesidad de un desarrollo que satisfaga las necesidades del presente sin poner enpeligro la capacidad de las generaciones futuras para atender sus propias necesidades. Para poder seguir el camino quepermita alcanzar esta meta es necesario que el ser humano tenga una visión en la que el uso sostenible de los recursosnaturales sea parte fundamental del desarrollo económico y social de los pueblos. Será indispensable en esta tarea unainteracción adecuada entre la conservación del ambiente, la aplicación de tecnologías limpias, el cumplimiento de lanormativa existente y la generación de ingresos distribuidos solidariamente.

Uno de los instrumentos que busca establecer esta relación entre desarrollo y ambiente es la educación ambientala través de la aplicación de los estudios de impacto ambiental que representa una vía para facilitar la toma de decisióninformada, al permitir el análisis previo a la ejecución de proyectos, indicando sus posibles consecuencias. La educaciónambiental, además de generar conciencia y soluciones pertinentes a los problemas ambientales actuales causados poractividades antropogénica y los efectos de la relación entre el hombre y medio ambiente, además infunde la interacciónque existe dentro de los ecosistemas. Los procesos y factores físicos, químicos así mismo biológicos, como estosreaccionan, se relacionan e intervienen entre sí dentro del medio ambiente todo esto con el fin de entender nuestroentorno y formar una cultura conservacionista donde el hombre aplique en todos procesos productivos técnicas limpias(dándole solución a los problemas ambientales), permitiendo de esta forma el desarrollo sostenible. Los Estudios de

5/16/2018 Deberes y Derechos de Los Ciudadanos Para Mantener El Medio Ambiente - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/deberes-y-derechos-de-los-ciudadanos-para-mantener-el-medio

Impacto Ambiental son herramientas permiten tomar decisiones acertadas, donde se busque el balance entre el desarrolloeconómico, el uso sostenible de los recursos naturales y el bienestar social.

Los principales impactos negativos de la agroindustria se relacionan con la contaminación atmosférica y acuática, laeliminación de los desperdicios sólidos, y los cambios en el uso de la tierra. Los caudales de las aguas servidas varían, segúnel tipo y magnitud de la operación agroindustrial. Típicamente, los afluentes tienen un alto nivel de demanda de oxígenobioquímico y químico, y de sólidos suspendidos o disueltos. Además, puede haber otros contaminantes como residuos depesticidas, aceites complejos, compuestos alcalinos o ácidos y otras sustancias orgánicas en las aguas servidas. Los

afluentes de los pastaderos, tenerías y mataderos pueden ser focos potenciales de infección para los seres humanos y losanimales. Las emisiones atmosféricas provenientes de las operaciones agroindustriales, a menudo, incluyen:* material pulverizado,* dióxidos de azufre,* óxidos nitrosos,* hidrocarburos y,* otros compuestos orgánicos.

Con frecuencia, las agroindustrias producen olores nocivos y molestos. El almacenamiento incorrecto de las materiasprimas, o la eliminación inadecuada de los desperdicios sólidos, pueden perjudicar los recursos terrestres, sea en el lugarde la instalación, o en los depósitos de desechos. La producción de la materia prima para estas agroindustrias puede tenerefectos ambientales negativos, debido a la intensificación de la actividad agrícola. Al convertir los bosques en tierrasagrícolas, existe el potencial para causar impactos ambientales y sociales muy profundos. La naturaleza y la magnitud del

efecto dependerán de las prácticas existentes en cuanto al uso de la tierra, la cantidad de materia prima requerida por laagroindustria, el sistema de producción, y el de manejo de la tierra y el agua.

Un factor importante, para la mitigación de la contaminación proveniente de los proyectos de desarrolloagroindustrial, es el fortalecimiento simultáneo de la capacidad de monitoreo, que posee, tanto el gobierno, como laplanta. No se debe presumir que las instalaciones industriales de los países en desarrollo formulario y emprenderánprogramas de monitoreo del aire y del agua, ni que implantarán las tecnologías de tratamiento, sin supervisióngubernamental efectiva y coerción legal y reglamentaria. Asimismo, el monitoreo más efectivo producirá ningunareducción en las aguas servidas, ni en las emisiones atmosféricas, a menos que se mejore la capacidad técnica para darcumplimiento a las normas.

Se pueden aplicar ciertas medidas de atenuación descritas a continuación:* Ubicar la planta en un área rural, lejos de los esteros humedales u otros hábitats importantes frágiles o ecológicamente

importantes, o en parque industrial, a fin de reducir o concentrar la carga para el medio ambiente y los servicios locales.* Debe haber la participación de las agencias de recursos naturales en el análisis de los sitios alternativos.* Se puede escoger el sitio estudiando las alternativas que reducirán los efectos para el medio ambiente, sin excluir el uso

beneficioso del agua.* Se debe ubicar la planta en un nivel alto, en comparación con la topografía local, donde no esté sujeta a la inversión

atmosférica, y los vientos reinantes se dirijan fuera de las áreas pobladas.* Se puede controlar los insumos agrícolas y las prácticas de cultivo y pastoreo para reducir los problemas ambientales.* En el caso de las plantas que producen grandes volúmenes de desechos, se puede considerar las siguientes pautas al

seleccionar el sitio.,* Se puede realizar un análisis de laboratorio de los efluentes (incluyendo el agua de enfriamiento que sale de los

montones de desechos), para controlar el nivel de aceite y grasa, sólidos totales disueltos y suspendidos, demanda, de

oxígeno bioquímico, y observar la temperatura en el sitio.* Se puede verter los efluentes sobre la tierra si es apropiado; se debe consultar la sección de “Manejo de Peligros

Industriales” para ver los lineamientos que se aplican a los materiales industriales peligrosos.* Se pueden controlar las partículas, utilizando colectores y filtros de tela o precipitadores electrostáticos.* Se debe mantener en buen estado las áreas de almacenamiento y eliminación de desechos para prevenir los derrames

contingentes; hay que proveer los equipos necesarios para atenuar los derramamientos que ocurran.* En la instalación, se debe desarrollar un Programa de Seguridad y Salud, para identificar, evaluar y controlar los peligros

para la seguridad y la salud.* Se debe preparar las especificaciones para la preparación y/o procesamiento del producto, y para los procesos de

eliminación de los desperdicios; hay que controlar el colibacilo del sitio de eliminación de los desperdicios.

5/16/2018 Deberes y Derechos de Los Ciudadanos Para Mantener El Medio Ambiente - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/deberes-y-derechos-de-los-ciudadanos-para-mantener-el-medio