decadencia (2)

11
Universidad Mariano Gálvez Desarrollo Humano Y Profesional Sección “E” La Decadencia De Las Naciones Integrantes Renato Vinicio Monterroso 0900-15-8984 Ervin Rene Lopez 0900-13-14862 Pablo Elvin Tojin 0900-13-7285

Upload: renato-monterroso

Post on 07-Apr-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Decadencia (2)

Universidad Mariano Gálvez

Desarrollo Humano Y Profesional

Sección “E”

La Decadencia De Las Naciones

Integrantes

Renato Vinicio Monterroso 0900-15-8984

Ervin Rene Lopez 0900-13-14862

Pablo Elvin Tojin 0900-13-7285

Page 2: Decadencia (2)

Decadencia De Naciones

Analizando tres mil años de historia de la

humanidad llega al punto en que todas las

civilizaciones florecen y mueren. La historia de

las civilizaciones es de naciones conquistadas

por otras, culturas destruidas por la anarquía,

disipación de normas morales y reglas de

conductas y la erosión de sus religiones.

Cultura

Se conoce como

conjunto de todas las formas y

expresiones de una sociedad

determinada. La cultura como tal

incluye costumbres, practicas,

códigos, normas y reglas de la

manera de ser.

Por lo cual la cultura da al hombre la

capacidad de reflexionar sobre si mismo, la que hace que los

seres humanos sean racionales, críticos y éticamente

comprometidos. A través de ella discernimos los valores y

efectuamos opiniones.

Page 3: Decadencia (2)

Aspectos De La Decadencia

Existen 3 aspectos importantes de la decadencia estos son:

social, cultural, moral.

Social.

Dentro de la decadencia social existen tres

tendencias que demuestran decadencia como crisis en la

falta de ley, perdida de disciplina económica y una creciente

burocracia.

Perdida De Disciplina Económica.

Falta De Ley

Page 4: Decadencia (2)

Cultural

Dentro de la cultura hay cuatro tendencias

importantes que demuestran la decadencia cultural: La

declinación de la educación, debilitamiento de los

fundamentos culturales, perdida del respeto por la tradición y

el aumento del materialismo.

Perdida De Tradiciones Materialismo En Aumento

Descomposición Cultural Declinación de la educación

Page 5: Decadencia (2)

Moral

Existen 3 tendencias importantes que demuestran la

decadencia moral: Crecimiento de inmoralidad,

Descomposición de las creencias religiosas y devaluación de

la vida humana.

Descomposición de creencias religiosas.

Devaluación de la vida humana.

Crecimiento de la inmoralidad.

Page 6: Decadencia (2)

La Corriente De La

Decadencia.

La corriente de decadencia actual de la sociedad es

producida por quebrantamiento de principios fundamentales

éticos y morales lo que provoca una decadencia moral

dentro del “ser” que genera inmoralidad e ilegalidad,

adaptación y acomodamiento a la degradación moral y

ética que genera la actual cultura deshonesta y violenta.

Los efectos de esto se manifiesta en:

Hogares:

Ya que propicia hijos con baja autoestima, inseguros,

temerosos, violentos, sin propósito de vida.

Centros Educativos:

Con maestros sin vocación, con pobreza moral,

intelectual y espiritual. Lo que repercute en estudiantes

creándolos sin motivación, sin metas, con tendencias

inmorales, irrespeto a las autoridades.

Lugares De Trabajo:

Con Empleados impuntuales, desleales, sin

ética de trabajo, patronos que tratan al empleado como

objeto.

Gobierno:

Sin certeza jurídica, que no sirven solo se sirven de su

posición, ausencia de liderazgo, corrupción excesiva.

Page 7: Decadencia (2)

Tomografía Social

Comportamiento Cantidad Descripción

Malos

Un Puñado

Tienen muy claros sus

propósitos crean y

fomentan la corriente

Cómplices

Muchos

Apoyan a los malos y

comparten el botín si

involucrarse

Indiferentes

La Mayoría

No están de acuerdo

pero nada hacen, ni

saben como

oponerse.

Confundidos

Algunos

Tratan de resistirse

pero al ver la

aparente prosperidad

de los malos dudan

de hacer el bien

Íntegros

Escasos

Son los que hacen el

bien alcanzan la

prosperidad, están en

peligro de extinción.

Page 8: Decadencia (2)

Actitudes Que Nos Conducen Hacia La Decadencia.

Por ganar más nos convertimos en delincuentes.

Nos acomodamos excusándonos en que todo el mundo

lo hace.

Exigimos a nuestros hijos hablar la verdad y les

enseñamos como mentir.

Queremos todo ¡YA!

Queremos derecho sin responsabilidades

Hemos desarrollado mentalidad de dependencia.

La base de nuestra relación es recibir, no DAR.

La falta de equidad en nuestro medio estimula al

improductivo y penaliza al eficiente.

La oca organización que existe solo sirve para defender

intereses gremiales o personales no de la nación.

Somos un pueblo sin visión, confundidos sin propósito.

Formamos una nación sin intereses comunes.

Somos desorganizados, egoístas, aislados indefensos,

impotentes.

Somos un pueblo sin conocimiento, sin principio, sin un

mismo sentir.

Criticamos a los demás, pero nosotros engañamos en lo

que vendemos o producimos, corrompemos al policía o

a las autoridades, sobornamos a funcionarios, sub-

facturamos, no pagamos impuestos, manejamos doble

contabilidad, robamos para que no nos roben.

Page 9: Decadencia (2)

Dentro de la decadencia existe un

profundo vacio de liderazgo.

Quienes ocupan posiciones de autoridad en lugar de

servir, usan a la gente y se sriven de ella.

Los lideres esperan ser adulados y servidos

Los hombres en autoridad se apropian del fruto

obtenido por todos.

El caciquismo tradicional, ha torcido los valores

dejándonos una herencia que debe ser cambiada.

Hay escasez de buenos líderes.

¿Ha tenido oportunidad de ser líder de los demás?

¿Qué espera: Ser útil a los demás o que los demás le

sean útiles a usted?

Use el poder para ayudar a la gente

porque se nos ha otorgado poder,

no para avanzar en nuestros

intereses, ni para mostrarnos ante el

mundo, o tener un nombre. Solo

existe un propósito para el poder y

es servir a la gente.

Page 10: Decadencia (2)

Ejercicio De Autoevaluación.

Realice el ejercicio de diagnostico en forma individual, lea

con atención cada pregunta y marque en la casilla el valor

correspondiente según crea lo correcto, de acuerdo con la

tabla de clasificación que a continuación aparece.

No. Comportamiento Nunca A

Veces Casi

Siempre Siempre

1 Me considero irresponsable.

2 Soy una persona sin propósito de vida.

3 Estoy desmotivado (a) para el estudio.

4 Copio en exámenes y quiero aprobar los cursos con la ley del mínimo esfuerzo

5 Pierdo fácilmente el control de mis pensamientos, palabras y actos.

6 Exijo derechos sin cumplir obligaciones.

7 Me he adaptado a la degradación ética y moral.

8 Practico valores invertidos (mentira, impuntualidad etcétera).

9 He caído en uno o varios vicios.

10 Me siento inseguro y temeroso.

11 Mi vida social es desenfrenada

12 Soy indiferente ante cualquier necesidad de otros

13 Me agrada la música desenfrenada, grosera y vulgar.

14 Estoy de acuerdo con la promiscuidad

15 Practico las borracheras

16 Utilizo lenguaje vulgar grosero y ordinario

17 Estoy de acuerdo con la practica de otras preferencias sexuales

18 Quebranto otros principios de los que me avergüenzo y no quiero decir

19 Practico machismo o feminismo

20 Practico la violencia intrafamiliar.

Calificación

Nunca 0 pts.

a veces 1 pts.

casi siempre 2 pts.

siempre 3 pts.

Page 11: Decadencia (2)

ANALISIS DE RESULTADOS

De 51 a 60 pts. Esta en la decadencia extrema tiene que

mejorar.

De 42 a 50 pts. Esta en decadencia. Puede mejorar.

De 40 a 21 pts. Esta rumbo a la decadencia, empiece a

cambiar.

De 20 pts. O menos esta procurando vivir una vida basada en

valores.