declaración colombia oclae

2
ORGANIZACIÓN CONTINENTAL LATINOAMERICANA Y CARIBEÑA DE ESTUDIANTES Estatus Consultivo ECOSOC Categoría Operacional UNESCO Dirección: Calle: 36 N o 710 % 7 ma y 17, Miramar, Municipio Playa, La Habana. República de Cuba. E-mail : [email protected] , [email protected] , Presidente: [email protected] , Ejecutivos: [email protected] , [email protected] , [email protected] Teléfonos: (537) 203 36 00, 203 64 96, 203 64 97. No más persecución al Movimiento Estudiantil y Profesoral Colombiano. Reivindicamos el derecho al pensamiento crítico y a la Organización Estudiantil y profesoral Resaltamos la incansable lucha de los y las estudiantes colombianas, por una educación gratuita, pública y de calidad, la exigencia por el reconocimiento de esta como derecho fundamental del pueblo colombiano y la construcción de una universidad creadora, crítica y transformadora, así como las demás banderas de lucha que se han alzado durante muchos años y hoy continúan siendo aristas fundamentales del movimiento estudiantil. Ante esta movilización y trabajo permanente el Estado colombiano ha optado por silenciar a los estudiantes, desde el fortalecimiento de las fuerzas represivas del Estado como el apoyo al paramilitarismo, aun existente en este país. Rechazamos la persecución que ha venido sufriendo el movimiento estudiantil colombiano, especialmente el señalamiento, hostigamiento y amenazas de muerte a los estudiantes líderes de la Universidad Tecnológica de Pereira, hechos que se enmarcan en la estrategia de persecución y exterminio del movimiento estudiantil colombiano. Denunciamos los hechos presentados el 19 de junio del presente año en la Universidad Tecnológica de Pereira, donde es difundido por redes sociales un comunicado con una amenaza de muerte, de manera textual “(…) lárguense de la ciudad de lo contario tendrán la sentencia de muerto maricones entiendan que nosotros tenemos el poder y uds son simplemente unas gonorreas buscando la extinción”, suscrita por paramilitares autodenominados “AGUILAS NEGRAS DE COLOMBIA” contra líderes de importantes organizaciones estudiantiles; ANGELA ESTEBAN, EDUARDO MEDINA, y ZAMY ZAPATA pertenecientes a la Asociación Colombiana de Estudiantes Universitarios (ACEU), JULIAN HERRERA, VICTOR RAMIREZ, YULI LANCHEROS, KAREN MEDINA pertenecientes a la Federación Universitaria Nacional (FUN COMISIONES MODEP) y JULIAN BEDOYA, HUMBERTO ROJAS, HAROLD GONZALEZ, estudiantes comprometidos con la defensa y transformación de la educación colombiana, siendo muestra de la vulneración al derecho a la vida, la libertad de pensamiento y protesta, así como él derecho a la educación, puesto que se les exige abstenerse de matricularse y abandonar la ciudad. Pese a las denuncias públicas, la solidaridad, la persecución ha llegado incluso al hostigamiento físico y la amenaza directa. Nos solidarizarnos desde el movimiento estudiantil continental y rechazamos el intento por silenciar el pensamiento crítico, así como, las diferentes estrategias de persecución a quienes lo representan. La universidad y los escenarios educativos en cualquier lugar del mundo deben ser escenarios para la disertación y la construcción de ideas desde la creatividad y el reconocimiento de la diversidad, sin ningún tipo de censura respecto al pensamiento político que ellas profesen y de esta manera el Estado debe ser garante de ello.

Upload: la-mochila

Post on 02-Apr-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

No más persecución al movimiento estudiantil y profesoral en Colombia

TRANSCRIPT

Page 1: Declaración Colombia OCLAE

ORGANIZACIÓN CONTINENTAL LATINOAMERICANA Y

CARIBEÑA DE ESTUDIANTES

Estatus Consultivo ECOSOC

Categoría Operacional UNESCO

Dirección: Calle: 36 No 710 % 7

ma y 17, Miramar, Municipio Playa, La Habana. República de Cuba.

E-mail : [email protected], [email protected], Presidente: [email protected], Ejecutivos: [email protected], [email protected], [email protected]

Teléfonos: (537) 203 36 00, 203 64 96, 203 64 97.

No más persecución al Movimiento Estudiantil y Profesoral Colombiano.

Reivindicamos el derecho al pensamiento crítico y a la Organización Estudiantil y profesoral

Resaltamos la incansable lucha de los y las estudiantes colombianas, por una educación gratuita,

pública y de calidad, la exigencia por el reconocimiento de esta como derecho fundamental del

pueblo colombiano y la construcción de una universidad creadora, crítica y transformadora, así como

las demás banderas de lucha que se han alzado durante muchos años y hoy continúan siendo

aristas fundamentales del movimiento estudiantil. Ante esta movilización y trabajo permanente el

Estado colombiano ha optado por silenciar a los estudiantes, desde el fortalecimiento de las fuerzas

represivas del Estado como el apoyo al paramilitarismo, aun existente en este país.

Rechazamos la persecución que ha venido sufriendo el movimiento estudiantil colombiano,

especialmente el señalamiento, hostigamiento y amenazas de muerte a los estudiantes líderes de la

Universidad Tecnológica de Pereira, hechos que se enmarcan en la estrategia de persecución y

exterminio del movimiento estudiantil colombiano.

Denunciamos los hechos presentados el 19 de junio del presente año en la Universidad Tecnológica

de Pereira, donde es difundido por redes sociales un comunicado con una amenaza de muerte, de

manera textual “(…) lárguense de la ciudad de lo contario tendrán la sentencia de muerto

maricones entiendan que nosotros tenemos el poder y uds son simplemente unas gonorreas

buscando la extinción”, suscrita por paramilitares autodenominados “AGUILAS NEGRAS DE

COLOMBIA” contra líderes de importantes organizaciones estudiantiles; ANGELA ESTEBAN,

EDUARDO MEDINA, y ZAMY ZAPATA pertenecientes a la Asociación Colombiana de Estudiantes

Universitarios (ACEU), JULIAN HERRERA, VICTOR RAMIREZ, YULI LANCHEROS, KAREN

MEDINA pertenecientes a la Federación Universitaria Nacional (FUN COMISIONES MODEP) y

JULIAN BEDOYA, HUMBERTO ROJAS, HAROLD GONZALEZ, estudiantes comprometidos con la

defensa y transformación de la educación colombiana, siendo muestra de la vulneración al derecho

a la vida, la libertad de pensamiento y protesta, así como él derecho a la educación, puesto que se

les exige abstenerse de matricularse y abandonar la ciudad. Pese a las denuncias públicas, la

solidaridad, la persecución ha llegado incluso al hostigamiento físico y la amenaza directa.

Nos solidarizarnos desde el movimiento estudiantil continental y rechazamos el intento por silenciar

el pensamiento crítico, así como, las diferentes estrategias de persecución a quienes lo representan.

La universidad y los escenarios educativos en cualquier lugar del mundo deben ser escenarios para

la disertación y la construcción de ideas desde la creatividad y el reconocimiento de la diversidad, sin

ningún tipo de censura respecto al pensamiento político que ellas profesen y de esta manera el

Estado debe ser garante de ello.

Page 2: Declaración Colombia OCLAE

ORGANIZACIÓN CONTINENTAL LATINOAMERICANA Y

CARIBEÑA DE ESTUDIANTES

Estatus Consultivo ECOSOC

Categoría Operacional UNESCO

Dirección: Calle: 36 No 710 % 7

ma y 17, Miramar, Municipio Playa, La Habana. República de Cuba.

E-mail : [email protected], [email protected], Presidente: [email protected], Ejecutivos: [email protected], [email protected], [email protected]

Teléfonos: (537) 203 36 00, 203 64 96, 203 64 97.

El pensamiento crítico es la base de la construcción de sociedades justas y consideramos

inconveniente que mientras se discute sobre la paz de Colombia estos hechos continúen

presentándose, persecución por vías legales e ilegales que van desde amenazas, los montajes

judiciales, persecución institucional que van en la vía de la desarticulación y fortalecimiento del

movimiento estudiantil, social y popular colombiano. Casos como la persecución y la actual

inhabilidad del profesor de la Universidad Nacional de Colombia Miguel Angel Beltran, el montaje

judicial a la Socióloga de la Universidad Nacional Liliany Obando y los compañeros Prisioneros

políticos del Movimiento Estudiantil Omar Marin, Carlos Lugo y Jorge Eliecer Gaitán que al día de

hoy continúan privados de la libertad.

Consideramos muy graves estos hechos presentados y rechazamos todo tipo de agresión contra la

integridad de los compañeros y compañeras amenazadas y en general a todo aquel que haga parte

de la construcción del pensamiento crítico en Colombia, el Estado Colombiano en cabeza del

presidente Juan Manuel Santos debe ser garante de la protección de los derechos humanos en

todas sus dimensiones, así como reconocer el derecho al pensamiento, la protesta y la oposición en

este país, así como responsabilizarse por cualquier hecho en contra de estos compañeros.

Además exigimos, a La Oficina Del Alto Comisionado De Las Naciones Unidas Para Los Derechos

Humanos (OACNUDH) que en el marco del cumplimiento de su mandato, preste toda su gestión

para que las actuaciones del Estado Colombiano se apeguen a las Normas internas y externas que

se ha comprometido a respetar los derechos humanos y que se inicien las investigaciones a que

haya lugar por el desconocimiento de las mismas.

Desde la Organización Continental Latinoamericana y Caribeña de Estudiantes acompañaremos y

haremos el seguimiento de esta situación y expresamos el total apoyo a la construcción de un

movimiento estudiantil fuerte y combatiente que sea actor de transformación para Colombia y

América Latina.

SECRETARIADO EJECUTIVO.

OCLAE.