declaracion ex militantes fel valparaiso

2

Click here to load reader

Upload: carol-thomas

Post on 26-May-2017

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Declaracion Ex Militantes FEL Valparaiso

Nosotros, por el contrario, no pretendemos poseer la verdad absoluta, creemos más bien en la

verdad social; la mejor forma de convivencia social no es algo fijo, válido para todos los tiempos y

para todos los lugares, algo que pueda determinarse con anticipación, sino algo que, una vez

asegurada la libertad, se va descubriendo y llevando gradualmente a la practica con los menores

roces y la menor violencia posibles. Por eso nuestras soluciones dejan siempre la puerta a varias

soluciones y, a poder ser, mejores.

Errico Malatesta

Declaración Ex Militantes FEL Valparaíso

Tras una serie de sucesos, sus respectivas reflexiones y análisis, es que como militantes libertarios

nos sentimos llamados a diferenciar el camino y dejar de militar en el Frente de Estudiantes

Libertarios, debido principalmente a que desde hace un tiempo, hemos tenido diferencias con la

actual línea política y estrategia del periodo (Ruptura Democrática), su implementación e

implantación hacia nosotros por parte de doble-militantes insertos en la organización, es por esto

que ya no nos sentimos parte de dicha labor. En consecuencia a nuestras más profundas reflexiones,

hemos decidido seguir creando poder popular, esta vez desde otra perspectiva, de cara a nuestro

pueblo y con una forma de trabajo verdaderamente y netamente horizontal, es decir, trabajo desde

las bases y las masas para la construcción de una sociedad basada en la cooperación y autogestion.

Sabemos y tenemos plena consciencia que no tenemos la verdad pero entre todos colectivamente

debemos construirla.

En la actualidad, visibilizamos dos posturas políticas en el mundo libertario, Por un lado están

quienes, desde la rearticulación de las fuerzas reformistas (UNE, IA, FEL, JJCC, etc), apuestan a

ampliar su base social hacia los sectores medios, buscando generar una proyección institucional de

las luchas sociales del último tiempo, aspirando a conducir desde los diversos aparatos del Estado el

proceso de reordenamiento social y las reivindicaciones democráticas mediante una estrategia para

este período. Este proceso encabezado por la Organización Comunista Libertaria (OCL) e

implementado desde su organización satélite Red Libertaria (RL), tuvo su punto de inflexión con el

apoyo a la candidatura presidencial de Marcel Claude en la plataforma “Todos A La Moneda”. Los

resultados de esa apuesta no sólo fueron un fracaso en términos electorales, sino que implicó un

retroceso político, dispersó y tensionó innecesariamente a las fuerzas revolucionarias y sociales,

además, de conducir a los libertarios por un camino de pocas claridades y confusión política e

ideológica que nos ha privado de constituirnos como un actor definido en la actual coyuntura.

Nuestra posición, se explica por tanto en la necesidad de tomar una posición definida en la actual

discusión que abrió dicha apuesta y con miras a superar los retrocesos que ésta nos impuso como

libertarios.

Por un lado, debemos abocar nuestros esfuerzos en la constitución de una fuerza social con

capacidad de disputa, para lo cual debemos desde el movimiento estudiantil pasar a la avanzada

manteniendo el conflicto abierto y retomando la iniciativa frente a los reacomodos del bloque en el

poder, socializando la lucha contra el modelo capitalista neoliberal, el que vemos que globalmente

está en transición a una nueva etapa, creando el ya conocido nuevo orden mundial, es por lo que es

Page 2: Declaracion Ex Militantes FEL Valparaiso

necesario trabajar y crear un proyecto libertario, no solo en Chile si no que de índole mundial, como

lo fue la ilustre Primera Internacional “Asociación Internacional de Trabajadores” (1864-1876).

Tal proceso implica generar relaciones de construcción concreta con los diversos actores sociales,

como lo es el movimiento estudiantil el que afronta un proceso de recomposición a nivel social, y

un reacomodo y rearme a nivel político. Ante este escenario como libertarios debemos canalizar la

fuerza dinamizadora de los estudiantes a la tarea de recomposición de la clase trabajadora y del

mundo popular. Dicha tarea se asume en este nuevo ciclo de luchas sociales, como el

fortalecimiento de la acción directa de masas, entendida como Acción Movilizadora y

Organización Autónoma del aparato estatal. Para esto creemos que la movilización y la

organización socio-política, son la vía para cumplir el objetivo de incorporar a nuestro pueblo a la

lucha política desde la arena reivindicativa, a la par que articulamos este proceso de lucha y

aprendizaje con el objetivo de avanzar en el proceso revolucionario chileno, en otras palabras,

politizar e incorporar a las masas a la lucha por el socialismo.

Es aquí donde el eje de la Multisectorialidad cobra sentido para darle forma a este proceso y

perspectivas como un espacio de rearme para constituir una fuerza social que enfrente y pase a la

ofensiva contra el bloque en el poder, y tensionando el espacio público, a la sociedad civil, con

miras a generar un espacio independiente del aparato estatal y los poderes facticos para transitar

hacia el rearme y reivindicaciones de nuestro pueblo.

Entendemos el Estado, como estructura que hace posible la dominación burguesa, y parte de la

totalidad que hace posible el Modelo político-económico imperante, por lo que no puede ni será

nunca un aliado de la clase trabajadora, desde siempre explotada. En consecuencia creemos que

toda política revolucionaria debe tener como centralidad la emancipación de la clase trabajadora y

de las estructuras que la someten al poder de la burguesía: el patriarcado, la burocracia y el capital.

Las tareas que nos proponemos implican una confluencia necesaria con todos los sectores

revolucionarios que han optado por entrar a la lucha política desde la perspectiva estratégica del

Poder Popular, utilizando como camino el fortalecimiento de la acción directa de masas y el

fortalecimiento de las organizaciones de clase del pueblo trabajador.

En este camino que se nos abre, nosotros como libertarios, ante los desafíos que debemos afrontar,

invitamos a todos los anarquistas, libertarios y revolucionarios a reencontrarse con el socialismo

antiautoritario, por lo tanto, a crear un nuevo espacio para la coordinación del reclamo popular,

politizar los espacios y a la clase obrera, al levantamiento de perspectiva programática de largo

alcance, bajo el marco de una nueva alternativa político revolucionaria en el plano estudiantil.

Arriba las y los que luchan!!!

Militantes Libertarios

Ex - militantes del Frente de Estudiantes Libertarios Sección Valparaíso