declaración final del ii encuentro latinoaméricano sobre iglesias y mineria

Upload: prensamuqui

Post on 02-Jun-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/10/2019 Declaracin Final del II Encuentro Latinoamricano sobre Iglesias y Mineria

    1/5

    DECLARACION FINAL DEL II ENCUENTRO LATINOAMERICANO SOBRE IGLESIAS Y MINERIA

    Brasilia, 5 de Diciembre de 2014.

    Con gozo y esperanza, hombres y mujeres de fe, provenientes de diversascongregaciones y confesiones religiosas de 13 pases de Amrica Latina y el Caribe,inspirados en la Dimensin Social y Proftica del Evangelio y acogidos por la Conferenciade Obispos del Brasil, compartimos las reflexiones, valoraciones y compromisos quehemos asumido a lo largo del II Encuentro Latinoamericano sobre Iglesias y Minera,celebrado en Brasilia del 2 al 5 de Diciembre del ao 2014.

    Recogiendo las preocupaciones e iniciativas de diversas comunidades e Iglesiaslocales a lo largo del continente, sobre el incremento de las agresiones a la vida y losBienes Comunes derivadas del modelo extractivo, y en continuidad con el I encuentrosobre Iglesias y Minera realizado en el 2013 en Lima, Per, nos hemos reunido parareflexionar, compartir, celebrar y generar caminos que nos permitan, en fidelidad al

    evangelio de Jesucristo, acompaar de manera articulada a los pueblos de nuestraAmrica Latina que se sienten amenazados y condenados a la destruccin de sus mediosde vida y a la negacin de un futuro posible, en abierta contradiccin y tensin delproyecto de vida proclamado por la visin cristiana del mundo.

    A lo largo de estos das hemos reafirmado como la imposicin del modelo extractivo,promovido por las grandes corporaciones, las economas globales y con la complacenciade quienes gobiernan nuestros Estados Nacionales, lejos de contribuir al bienestar detodos y todas, incrementa las desigualdades, las violaciones a Derechos Humanosindividuales y colectivos, la divisin de la familia Latinoamericana y de nuestras

    comunidades, la destruccin de zonas privilegiadas por su riqueza de bienes naturales y ladiversidad biolgica de nuestro continente.

    Con tristeza reconocemos como junto a las graves violaciones a los DerechosFundamentales de los pueblos de nuestra Amrica, se ha agudizado la crisis ecolgicacausada por un modo de vida consumista y mercantilista de bienes y un modelo extractivoque no reconoce ni respeta los lmites de nuestro planeta y que, adems de fragmentarloy acelerar su degradacin y vulnerabilidad, est convirtiendo en mercancas los territoriosde nuestros pueblos originarios, los minerales, la biodiversidad, los combustibles fsiles yel gas natural, la energa del viento, del agua y del sol y dems Bienes Naturales.

    Todo esto, nuestro Dios Creador nos entreg para el sustento de la vida, as comopara su disfrute y bienestar colectivo, y no para el enriquecimiento desmedido, quedesconoce los derechos colectivos que compartimos entre todos los seres humanos quehabitamos este planeta, en este momento histrico, as como tambin la responsabilidadsolidaria de entregar a nuestras futuras generaciones un mundo mejor, como el querecibimos.

  • 8/10/2019 Declaracin Final del II Encuentro Latinoamricano sobre Iglesias y Mineria

    2/5

    La valiosa diversidad cultural de los pueblos de Amrica, con cosmovisionesrespetuosas y armnicas hacia la Madre Naturaleza, se encuentra gravemente amenazadapor la imposicin de este modelo que acapara los territorios a cualquier costo y seconvierte en un proceso activo de despojo, que atropella a quienes se resisten a l, conmecanismos que van desde las amenazas, la persecucin, la cooptacin, la criminalizacin,la judicializacin y hasta el asesinato de lderes comunitarios, defensores y pastores queacompaan estas luchas.

    Los medios de comunicacin comerciales contribuyen a la promocin de la falsedadde este modelo, seduciendo a la poblacin con promesas que no son cumplidas, ya que,como expresin extrema del modelo neoliberal, su objetivo es la acumulacin de capitalesy no la distribucin equitativa de bienes.

    Compartimos con alegra como diversos sectores y lderes de las Iglesias Cristianashemos asumido la misin proftica de acompaar a las comunidades y personas quedefienden la Creacin, la Vida y el Derecho frente al modelo extractivo, como una formaconcreta de fidelidad a nuestra misin eclesial en estos momentos de la historia.Confiamos y esperamos que cada vez ms nuestras Iglesias, desde las bases, hasta las jerarquas, asuman posiciones consecuentes frente a la problemtica generada por estemodelo extractivo y depredador de Recursos, tal y como se reconoci en el documento deAparecida hay una explotacin irracional que va dejando una estela de dilapidacin, eincluso de muerte, por toda nuestra regin (DA 43).

    Frente a esta realidad, nos definimos como una articulacin de personas yorganizaciones religiosas, con espritu ecumnico e interreligioso, que en fidelidad anuestra opcin por los empobrecidos e empobrecidas, luchamos a favor de la Vida y los

    Bienes de la Creacin. En relacin con las comunidades, reafirmamos nuestro compromiso de trabajo con las

    bases expresado en intercambios de saberes y conocimientos, estrategias de proteccin,defensa y solidaridad, acompaamiento en la generacin y presentacin de acciones dedenuncia local, nacional e internacional, entre otras.

    Queremos profundizar una mstica que anime nuestro actuar, nos permita construirpropuestas de accin y nos ayude a avanzar en nuestras reflexiones y lecturas teolgicas.

    Nos comprometemos a continuar promoviendo la articulacin internacional para eldialogo, la incidencia y la denuncia, en coordinacin con otros actores religiosos talescomo: Franciscans International, Vivat International, Mercy International, la Red Cidse, laRed Eclesial Pan Amaznica, el Pontificio Consejo de Justicia y Paz, as como tambin conotros actores sociales como el Observatorio de Conflictos Mineros de Amrica Latina ydiversas expresiones sociales con que compartimos propsitos y visiones a lo largo delcontinente.

  • 8/10/2019 Declaracin Final del II Encuentro Latinoamricano sobre Iglesias y Mineria

    3/5

    Que la Mstica y el espritu de hermandad que ha caracterizado este encuentro nosanimen a asumir con mayores energas la misin proftica y la responsabilidad colectivaen el cuidado de la vida y de los Bienes Comunes.

    Brasilia, 5 de Diciembre de 2014.

    Para contactarnos y conocer nuestras propuestas concretas: [email protected]

    Ao Franciscana de Ecologia e Solidariedade - AFES -

    Agenda Latinoamericana Mundial

    Amerindia Colombia y Continental

    Associao Ecumnica de Telogos/as do Terceiro Mundo ASETT -

    Associao Madre Cabrini, Irms Missionrias do Sagrado Corao de Jesus - Brasil

    Caritas de El Salvador, El Salvador

    Caritas Jan, Per

    Centro de Ecologa y Pueblos Andinos -CEPA- Oruro Bolivia

    Centro de Justicia y Equidad -CEJUE- Puno, Per

    Centro Franciscano de Defesa dos Direitos, Brasil

    Claretianos San Jos del Sur, Uruguay, Paraguay y Chile

    Coalicin Ecumnica por el Cuidado de la Creacin, Chile.

    Consejo Latinoamericano de Iglesias - CLAI-

    Consejo Mundial de Iglesias, Justicia Climtica -CMI-

    Conselho Indigenista Missionrio -Brasil-Coordinacin Continental de Comunidades Eclesiales de Base

    Comisso Verbita, JUPIC- Amazona.

    Comit em Defesa dos Territrios frente Minerao, Brasil.

    Comunidades Construyendo Paz en los Territorios - Fe y Poltica -Conpaz- Colombia.

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]
  • 8/10/2019 Declaracin Final del II Encuentro Latinoamricano sobre Iglesias y Mineria

    4/5

    Conferencia Nacional dos Bispos do Brasil -CNBB-

    Comisin Intereclesial Justicia y Paz -Colombia-

    Comisso Pastoral da Terra -CPT- Brasil.

    Comunidades de Vida Cristiana -CVX-Comunidades Eclesiales de Base, Colectivo Sumaj Kausay, Cajamarca, Argentina.

    Coordinacin Continental de Comunidades Eclesiales de Base.

    Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, Per.

    CPT Diocese de bidos, Par, Brasil.

    Departamento de Justicia y Solidaridad de la Conferencia Episcopal Latinoamericana -DEJUSOL, CELAM.

    Derechos Humanos Sin Fronteras, Per.

    Derechos Humanos y Medio Ambiente de Puno -DEHUMA-, Per

    Dilogo Intereclesial por la Paz en Colombia, DIPAZ, Colombia

    Diocesis de Copiap- Alto del Carmen - Chile

    Diocese de Itabira- Fabriciano Minas Gerais, Brasil

    Direccin Diocesana Critas de Choluteca, Honduras

    Equipe de Articulao e Assessoria as Comunidades Negras do Vale do Ribeira, EAACONE,Brasil.

    Equipo Investigacin Ecoteologa, Universidad Javeriana, Bogot.

    Equipo Nacional de Pastoral Aborigen, ENDEPA, Argentina.

    Franciscans International.

    Hermanas de la Misericordia de las Amricas, Argentina.

    Iglesia Evanglica Presbiteriana de Chiginto, Chile.

    Irmos da Misericrdia das Amricas Juventude Franciscana do Brasil JUFRA-Justia, Paz e Integridade da Criao Verbitas - JUPIC SVD - Provncia BRN

    Mercy International

    Mesa Ecoteolgica Interreligiosa de Bogot D.C. MESETI -

    Misioneros Claretianos Centro Amrica y San Jos del Sur, Argentina

  • 8/10/2019 Declaracin Final del II Encuentro Latinoamricano sobre Iglesias y Mineria

    5/5

    Misioneros Combonianos, Brasil e Ecuador

    Movimento dos Atingidos por Barragens no Vale do Ribeira -MOAB- Brasil.

    Observatorio de Conflictos Mineros de Amrica Latina -OCMAL-

    Oficina de JPIC OFM, Roma.Oficina de JPIC Sociedad Misionera San Columbano, Chile

    Orden Franciscana Seglar, Uruguay

    Organizacin de Familias de Pasta de Conchos, Mxico

    Pastoral de Cuidado de la Infancia, Bolivia

    Pastoral Indgena, Ecuador

    Pastoral Indigenista de Roraima -Brasil-

    Pastoral Social Critas Oruro, Bolivia

    Pastoral Social Dicesis de Duitama Sogamoso, Boyac, Colombia

    Pastoral Social Dicesis de Pasto, Nario, Colombia

    Radio el Progreso Yoro-ERIC- Honduras

    Red de Educacin Popular de Amrica Latina y el Caribe de las Religiosas del SagradoCorazn

    Rede de Solidariedade Missionrias Servas do Esprito Santo, Brasil

    Red Muqui, Per

    Red Regional Agua Desarrollo y Democracia, Piura, Per

    Secretariado Diocesano de Pastoral Social, Garzn Huila, Colombia.

    Servicio Interfranciscano de Justicia, Paz y Ecologa -SINFRAJUPE-, Brasil.

    Servicio Internacional Cristiano de Solidaridad con Amrica Latina, Oscar Romero, -SICSAL-

    Servicios Koinonia

    Vicara de la Solidaridad, Oficina de Derechos Humanos, Jan, Per.

    Vicariato Apostlico San Francisco Javier, Jan, Per.

    Vivat International.