declaración frente a la accidentada implementación de la gratuidad y nuevas movilizaciones

Upload: juan-pablo-de-la-torre

Post on 06-Jul-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Declaración frente a la accidentada implementación de la Gratuidad y nuevas movilizaciones.

    1/2

    Frente a la implementación de la “gratuidad” y nuevas movilizaciones, declaramos:

    1. Concebimos que la tan bullada “gratuidad” planteada por el gobierno de la Nueva Mayoría no es

    más que una profundizacin de modelo neoliberal c!ileno al plantearse como un beneficio que no

    cuestiona la lgica actual de financiamiento estatal en la educacin. " su vez# esta medida tampoco

    apunta a otros aspectos como la democratizacin de las instituciones de educacin superior# pues#este subsidio del $stado slo !ace %nfasis en el sentido economicista de la reforma.

    &. $l gobierno pretende que el movimiento estudiantil se despolitice al encerrarse en discusiones

    t%cnicas que# le'os de ser neutrales# evitan cuestionar el trasfondo político del problema en una

    educacin precarizada y de dudosa calidad. $n relacin a esto# e(iste un esfuerzo consciente por 

    cooptar las demandas del Movimiento $studiantil# quitándole todo contenido de crítica !acia la

    educacin mercantil# que constituye la base de aquellos principios que el discurso neoliberal

     pretende imponer en todas las esferas de vida social.

    ). *e lo anterior# comprendemos que la gratuidad en estos momentos se muestra como una

    constatacin fidedigna de la continuidad en las improvisaciones y el desinter%s por parte de los

     partidos del bloque dominante !acia el movimiento estudiantil. Con este actuar se menoscaba la

    demanda de la educacin entendida como un derec!o social y no un bien de consumo transable en

    el mercado. "ctualmente# muc!as+os compa,eras+os se encuentran en la incertidumbre respecto al

     beneficio# lo que demuestra la mediocridad del gobierno en esta materia. -a gratuidad de la Nueva

    Mayoría no es más que una beca# y por lo mismo# e(iste una nula intencin de resquebra'ar los

    cimientos que sostienen este sistema de educacin neoliberal.

    . /or otra parte# en ning0n momento se cuestiona realmente la estructura actual de financiamiento

    del sistema educacin superior# pues el debate se centra en funcin de aspectos como las

    modalidades de pago del arancel universitario. Medidas reales que comprometan lademocratizacin de las instituciones de educacin superior quedan al margen# y se busca a todo

    costo cerrar parte del ciclo político que desacredit la actual institucionalidad neoliberal. Con lo

    anterior# se busca posicionar al movimiento estudiantil como un actor pasivo y subalterno.

    . -o improvisado de la medida provoca graves desa'ustes presupuestarios en las instituciones de

    educacin superior# ya que deben “parc!ar” las diferencias entre el arancel real y el arancel de

    referencia. $stos desa'ustes impactan en el bienestar de todas las comunidades educativas y tambi%n

    en los proyectos de cada universidad# per'udicando así a funcionarios# acad%micos y traba'adores en

    general# en cada institucin# de diversas maneras.

    2. 3acemos un llamado a que como universidad dotemos nuestros espacios de organizacin con

    demandas claras y discusiones con contenido frente a las coyunturas que se nos plantean para este

    a,o4 la democratizacin de las instituciones de educacin superior# el financiamiento y el rol de las

    instituciones privadas dentro del sistema educativo. *ebemos salir a repletar las calles# con más

    fuerza y conviccin# para decir con claridad que esta reforma no es co!erente en lo más mínimo

    con los principios de una educacin p0blica# gratuita# democrática y transformadora.

  • 8/17/2019 Declaración frente a la accidentada implementación de la Gratuidad y nuevas movilizaciones.

    2/2

    ¡Es momento de seguir luchando y trabajando por nuestros derechos con más energa, y

    potenciar la unidad y coordinación para as con!uistar la educación !ue so"amos y nos

    pertenece#

    $% &sach ' FE( &sach ) *+- &sach ) .+$ &sach