decreto 9/2015, de 27 de marzo, por el que se desarrollan la gestión y ejecución del presupuesto...

14

Click here to load reader

Upload: amy-french

Post on 15-Nov-2015

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

El artículo 8.Uno.2 del Estatuto de Autonomía de La Rioja, aprobado por Ley Orgánica 3/1982, de 9 de junio, indica que 'Corresponde a la Comunidad Autónoma de La Rioja, la competencia exclusiva en las siguientes materias: (...) procedimiento administrativo derivado de las especialidades de la organización propia de La Rioja.'

TRANSCRIPT

  • - 1 -

    BOR n 44, de 1 de abril de 2015 [pgina 6752]

    Decreto 9/2015, de 27 de marzo, por el que se desarrollan la gestin y ejecucin del Presupuesto de Gastos, las modificaciones presupuestarias y otras actuaciones con repercusin en el presupuesto

    El artculo 8.Uno.2 del Estatuto de Autonoma de La Rioja, aprobado por Ley Orgnica 3/1982, de 9 de junio, indica que 'Corresponde a la Comunidad Autnoma de La Rioja, la competencia exclusiva en las siguientes materias: (...) procedimiento administrativo derivado de las especialidades de la organizacin propia de La Rioja.'

    La Orden de 18 de enero de 1996, de la Consejera de Hacienda y Promocin Econmica, regul determinados aspectos de la gestin y ejecucin del presupuesto de gastos incorporando las previsiones derivadas de la aprobacin de la entonces novedosa Ley de Contratos de las Administraciones Pblicas de 1995 y la implantacin en La Rioja del modelo de las intervenciones delegadas.

    La Orden de 16 de enero de 2006, de la Consejera de Hacienda y Empleo, por la que se regularon la tramitacin y documentacin de los expedientes de modificaciones de crditos de la Comunidad Autnoma de La Rioja y otras actuaciones con repercusin presupuestaria, desarrollaba los preceptos presentes en las sucesivas leyes anuales de presupuestos en relacin con el procedimiento a seguir en las modificaciones presupuestarias y materias conexas, y la documentacin que deba constar en los expedientes.

    La citada Ley de Contratos de las Administraciones Pblicas fue sustituida por la actual Ley de Contratos del Sector Publico, cuyo texto refundido fue aprobado mediante Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre. En fechas ms recientes se aprob la Ley 11/2013, de 21 de octubre, de Hacienda Pblica de La Rioja. Ambos textos legales han introducido novedades que hacen conveniente revisar y depurar las dos rdenes citadas.

    Las exigencias de la tcnica normativa y la intencin de facilitar la consulta y manejo de la disposicin recomiendan sustituir ambas disposiciones por un nuevo texto.

    De conformidad con el dictamen del Consejo Consultivo, la aprobacin de la Ley de Hacienda Pblica de La Rioja implica que la regulacin de materias que se incluyen en su articulado solo puede aprobarse mediante Decreto, salvo que exista una remisin expresa a una Orden. Y por lo tanto, el rango normativo de esta norma ha de ser un Decreto, pese a que los textos que viene a sustituir fueran rdenes independientes.

    En su virtud, a propuesta de la Consejera de Administracin Pblica y Hacienda, conforme con el Consejo Consultivo de La Rioja y previa deliberacin del Consejo de Gobierno, en su reunin del da 27 de marzo de 2015, acuerda aprobar el siguiente,

    DECRETO

    CAPTULO I: Objeto y mbito de aplicacin

    Artculo 1. Objeto

    1. Las disposiciones contenidas en el presente Decreto sern de aplicacin a los expedientes de gasto y a las modificaciones de crdito que se deriven de la ejecucin de los Presupuestos Generales de la Comunidad Autnoma de La Rioja para cada ejercicio econmico, y a aquellas otras actuaciones con repercusin presupuestaria previstas en el captulo IX de este Decreto.

    2. El rgimen jurdico aplicable ser el contemplado en la Ley 11/2013, de 21 de octubre, de Hacienda Pblica de La Rioja, con las especificaciones que puedan introducirse en las leyes de presupuestos anuales.

    Artculo 2. mbito subjetivo de aplicacin

    1. Las disposiciones contenidas en el presente Decreto sern de aplicacin a los expedientes de gasto, modificaciones de crdito, documentacin anexa y otras actuaciones con repercusin presupuestaria gestionados por:

  • - 2 -

    a) La Administracin General.

    b) Los Organismos Autnomos.

    c) Otros Organismos Pblicos cuyos presupuestos tienen un carcter limitativo.

    2. Tambin sern de aplicacin a los restantes entes que forman parte del sector pblico autonmico, descrito en el artculo 2 de la Ley de Hacienda Pblica de La Rioja, en los trminos establecidos en la misma.

    CAPTULO II: Normas generales sobre gestin y ejecucin del presupuesto de gastos

    Artculo 3. Expedicin de documentos contables soporte de las operaciones del presupuesto de gastos

    1. Se atribuye a la direccin general competente en materia de planificacin y control presupuestario la expedicin de todos los documentos contables que soportan las operaciones de gestin de crditos del presupuesto de gastos, correspondientes a creacin de partidas presupuestarias, incorporacin y modificacin de crditos presupuestarios, generacin de crditos y declaracin de indisponibilidad de stos, as como sus inversos.

    Estos documentos sern autorizados por dicha direccin general y por la Intervencin General.

    2. La expedicin y autorizacin de los documentos contables de reserva de crdito (RCA) corresponder a los centros gestores del presupuesto de las distintas consejeras quienes, una vez autorizados, los remitirn a la Intervencin General o Intervencin Delegada para su incorporacin al sistema de informacin contable, quedando as certificada la existencia de crdito y retenido el crdito para su posterior utilizacin en el expediente correspondiente.

    3. Los documentos soporte de las operaciones de ejecucin del presupuesto de gastos 'A', 'D', 'O', 'AD', 'DO' y 'ADO', as como sus inversos, sern expedidos por los centros gestores del presupuesto de las distintas consejeras.

    Su autorizacin corresponder al rgano competente para su aprobacin, en cada caso, y a la Intervencin General o Intervencin Delegada.

    Cuando la competencia para aprobar el gasto recaiga en un rgano colegiado, los correspondientes documentos contables sern autorizados por el consejero competente y por la Intervencin General o Intervencin Delegada.

    Artculo 4. Ordenacin de pagos

    1. Corresponden al titular de la consejera con competencias en materia de Hacienda las funciones de ordenador general de pagos de la Administracin General.

    2. La ordenacin de pagos o fase 'P' de ejecucin del presupuesto podr realizarse mediante relaciones o resmenes contables que sern autorizados por el titular de la consejera con competencias en materia de Hacienda y por la Intervencin General, sin perjuicio de las delegaciones que stos puedan realizar.

    3. Excepcionalmente, la ordenacin de pagos podr ser atribuida al titular de la consejera que determine el Consejo de Gobierno cuando se trate de gestionar gastos financiados con fondos comunitarios de cuya normativa deriven particularidades especficas en la ordenacin de pagos.

    Artculo 5. Acumulacin de fases de ejecucin del Presupuesto de Gastos

    1. Un mismo acto administrativo podr abarcar ms de una de las fases de ejecucin del Presupuesto, pudindose dar los siguientes supuestos:

    - AD. Autorizacin y Disposicin del gasto

    - ADO. Autorizacin, Disposicin del gasto y Reconocimiento de la Obligacin.

    - DO. Disposicin del gasto y Reconocimiento de la Obligacin.

  • - 3 -

    2. El acto administrativo que acumule dos o ms fases producir los mismos efectos que si dichas fases se acordaran en actos administrativos separados. En cualquier caso, el rgano o autoridad que adopte el acuerdo o resolucin deber tener competencia originaria, delegada o desconcentrada para acordar todas y cada una de las fases que en aqul se incluyan.

    3. No podrn contemplarse otros supuestos de acumulacin de fases de ejecucin del Presupuesto que los indicados en el apartado 1 de este artculo y, especialmente, la 'Fase P' no podr acumularse en ningn caso con las restantes.

    CAPTULO III: Normas especficas para la gestin y ejecucin de los crditos incluidos en el presupuesto de gastos

    Artculo 6. Fases de gestin del presupuesto de gastos

    La actuacin de los responsables de gasto se ajustar al principio de eficiencia en la asignacin y utilizacin de los recursos pblicos, y en especial a lo dispuesto en el artculo 7.3 de la Ley Orgnica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera por el cual cualquier actuacin que afecte a los gastos pblicos presentes o futuros, deber valorar sus repercusiones y efectos, y supeditarse de forma estricta al cumplimiento de las exigencias de los principios de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera.

    La gestin de los crditos del presupuesto de gastos se realizar por los rganos competentes, teniendo en cuenta las siguientes fases y formalizando los oportunos documentos contables:

    1. Aprobacin del gasto.

    a) La aprobacin del gasto (documento 'A') es el acto mediante el cual, el rgano competente autoriza la realizacin de un gasto determinado por una cuanta cierta o aproximada, reservando a tal fin la totalidad o parte de un crdito presupuestario. La aprobacin inicia el procedimiento de ejecucin del gasto, sin que implique relaciones con terceros ajenos a la Hacienda Pblica Autonmica.

    No obstante, previamente a la aprobacin del gasto puede realizarse la Retencin de Crdito que es el acto mediante el cual se expide un documento contable de existencia de saldo suficiente (documento 'RCA'), respecto de una partida presupuestaria, producindose por el mismo importe una reserva de crdito para dicho gasto.

    b) La propuesta incorporar la documentacin exigible segn el tipo de expediente de que se trate, siendo fiscalizada previamente a su sometimiento al rgano competente para su aprobacin.

    c) Una vez autorizado el gasto se remitir a la Intervencin General o Intervencin Delegada para su toma de razn en contabilidad.

    2. Compromiso de gasto.

    a) El compromiso o disposicin del gasto (documento 'D') es el acto mediante el cual se acuerda, tras el cumplimiento de los trmites legalmente establecidos, la realizacin de gastos previamente aprobados, por un importe determinado o determinable. El compromiso es un acto con relevancia jurdica para con terceros, vinculando a la Hacienda pblica Autonmica a la realizacin del gasto a que se refiera en la cuanta y condiciones establecidas.

    b) El documento 'D' incorporar la propuesta de adjudicacin o concesin y propuesta formulada por la Mesa de Contratacin, en su caso, adems de la documentacin exigible segn el tipo de expediente del que se trate siendo fiscalizada previamente a su sometimiento al rgano competente para su aprobacin.

    c) Una vez resuelta la adjudicacin o concesin, se remitir a la Intervencin General o Intervencin Delegada para su toma de razn en contabilidad.

  • - 4 -

    3. Reconocimiento de la obligacin.

    a) El reconocimiento de la obligacin es el acto mediante el que se declara la exigencia de un crdito exigible contra la Hacienda Pblica Autonmica, derivado de un gasto aprobado y comprometido y que comporta la propuesta de pago correspondiente. El reconocimiento de obligaciones con cargo a la Hacienda Pblica Autonmica se producir previa acreditacin documental ante el rgano competente de la realizacin de la prestacin o el derecho del acreedor de conformidad con los acuerdos que en su da aprobaron y comprometieron el gasto.

    b) Las facturas o documentos justificativos del gasto que se adjunten a los documentos contables, debern ser originales, estar conformadas individualmente por el responsable mediante firma, constando, adems, la fecha de conformidad y la Unidad de Gasto responsable del bien o servicio.

    c) La firma del documento contable 'O' podr servir de soporte al acto administrativo por el que se reconoce el gasto, respetndose en todo caso las normas sobre competencia en materia de ejecucin de gasto.

    Artculo 7. Supuestos en que procede la acumulacin en un solo acto administrativo de las fases 'A' y 'D' de ejecucin del presupuesto

    1. Podrn acumularse en un solo acto administrativo las fases 'A' y 'D' de ejecucin del presupuesto en los siguientes supuestos:

    a) Los gastos derivados de revisiones de precios, modificaciones y prrrogas de contratos de obra.

    b) Los gastos derivados de revisiones de precios, modificaciones y prrrogas de contratos de servicios y suministros.

    c) Los derivados de revisiones de precios, ampliaciones, modificaciones o prrrogas de contratos de gestin de servicios pblicos.

    d) Los derivados de prrrogas o actualizaciones de precios de contratos de arrendamiento.

    e) Los que se deriven directamente de otros gastos ya comprometidos, como los de mantenimiento y conservacin de maquinaria o equipo, cuando se efecten con la propia empresa suministradora.

    f) Los derivados de la ejecucin de convenios o contratos formalizados para su ejecucin de forma sucesiva y por precio unitario.

    g) Los contratos menores de tracto sucesivo.

    h) Las revisiones de precios de otros contratos no contemplados en apartados anteriores.

    i) Subvenciones de concesin directa cuyas bases reguladoras son aprobadas mediante Orden de la Consejera correspondiente.

    j) Subvenciones de concesin directa cuya norma reguladora es un convenio.

    k) Aquellos otros supuestos que se establezcan en normativa de carcter legal o reglamentario.

    2. En la tramitacin de estos expedientes se acompaarn los documentos que en cada caso procedan, a los que se refiere el artculo 6 de este Decreto, para la Autorizacin y Disposicin de gastos, siendo fiscalizados previamente a su sometimiento al rgano competente para su aprobacin y a su toma de razn en contabilidad por la correspondiente Intervencin Delegada.

    Artculo 8. Supuestos en que procede la acumulacin en un solo acto administrativo de las fases 'A', 'D' y 'O' de ejecucin del Presupuesto

    Adems de los actos regulados expresamente en artculos posteriores, podrn acumularse en un solo acto administrativo las fases 'A', 'D', y 'O' de ejecucin del presupuesto, en los supuestos siguientes:

  • - 5 -

    a) Consumos realizados de agua y telfono, cuando deriven de contratos previamente suscritos que hubieran sido fiscalizados y aprobados por rgano competente.

    b) Los tributos estatales, autonmicos o locales.

    c) Los derivados directamente del cumplimiento en sus propios trminos de contratos o compromisos previamente adquiridos, que hubieran sido fiscalizados y aprobados por el rgano competente.

    d) Los de atenciones protocolarias y representativas.

    e) Los derivados de expedientes de contratos menores.

    f) Las indemnizaciones por razn de servicio.

    g) La ejecucin de sentencias judiciales.

    Artculo 9. Atenciones protocolarias y representativas

    1. Las cuentas justificativas correspondientes a gastos protocolarios y representativos se acompaarn de los correspondientes recibos, facturas y dems documentos que acrediten debidamente los gastos realizados.

    Los indicados documentos contendrn como mnimo los datos del acreedor relativos a nombre, apellidos y Documento Nacional de Identidad si se trata de personas fsicas, razn social y Cdigo de Identificacin Fiscal en caso de personas jurdicas, as como el domicilio si se trata de establecimientos abiertos al pblico. Asimismo reflejarn la fecha de emisin y el nmero de factura o recibo, en su caso.

    No obstante, en el caso de gastos generados fuera de Espaa, no se requerirn en los justificantes aquellos datos que no sean obligatorios en el Estado en el que se emita el documento.

    2. Las cuentas incorporarn nombre, apellidos y cargo de la persona que ha autorizado cada uno de los gastos y conformidad a todos y cada uno de los justificantes.

    3. El tipo de cambio aplicable en la justificacin de los importes de esta clase de gastos, cuando se realicen en el extranjero, ser el fijado por el Banco de Espaa en la fecha de rendicin de la oportuna cuenta.

    Artculo 10. Contratos menores

    Tendrn la consideracin de contratos menores aqullos definidos como tales en la legislacin bsica sobre contratacin del sector pblico.

    Artculo 11. Tramitacin de contratos menores

    1. La tramitacin de los expedientes de contratos menores exigir la propuesta razonada, la aprobacin motivada del gasto y la incorporacin de la factura correspondiente debidamente conformada.

    2. Los expedientes relativos a obras aportarn adems el presupuesto de las mismas, sin perjuicio de la existencia de proyecto cuando las normas especiales as lo requieran al que se acompaar Informe de la oficina o unidad de supervisin en los casos en que ste sea preceptivo.

    3. La propuesta razonada a la que hacen referencia los apartados anteriores deber sealar claramente el destino y necesidad del gasto, la definicin del objeto a contratar, su importe, la partida presupuestaria que se propone para su aplicacin y la justificacin de la empresa seleccionada. Mediante circular o instruccin de la Intervencin General, podrn establecerse supuestos en que, por razn del importe, no ser necesaria la propuesta razonada.

    4. Tramitada la documentacin a que se refieren los apartados anteriores, el rgano gestor proceder a confeccionar el documento contable 'ADO', que una vez autorizado, pasar junto con la documentacin citada a la Intervencin Delegada.

  • - 6 -

    5. En los contratos menores la autorizacin del documento contable 'ADO' podr servir de soporte al acto administrativo por el que se autoriza, compromete y reconoce el gasto, respetndose en todo caso las normas sobre competencia en materia de ejecucin de gasto.

    6. En aquellos supuestos en los que no se produzca la acumulacin de las fases 'A', 'D' y 'O' en un slo acto administrativo, se proceder de acuerdo con lo dispuesto en los apartados anteriores de este artculo, en relacin a cada una de las fases en que se separe la ejecucin del gasto.

    7. Tambin sern de aplicacin las previsiones de este artculo a aquellos contratos que la legislacin sobre contratos del sector pblico permita tramitar de acuerdo con las normas aplicables a los contratos menores.

    Artculo 12. Contratacin centralizada de obras, suministros y servicios

    1. La tramitacin de la contratacin centralizada de obras, suministros o servicios, llevada a cabo con las tcnicas de racionalizacin de la contratacin recogidas en la legislacin de contratos, ya sea a travs de homologacin mediante la conclusin de un acuerdo marco o la articulacin de un sistema dinmico de contratacin, o bien adjudicando directamente suministros y servicios para otros rganos de contratacin, contendr al menos los siguientes documentos:

    a) Memoria justificativa de la necesidad.

    b) Los Pliegos de Clusulas Administrativas Particulares y de Prescripciones Tcnicas detallando la naturaleza, objeto, el valor mximo estimado, el importe a partir del cual es exigible la fiscalizacin previa en los contratos derivados, la forma de tramitar los contratos derivados y en general, toda la informacin que sea necesaria.

    c) Cuando as lo impongan las leyes anuales de Presupuestos Generales de la Comunidad Autnoma de La Rioja, la autorizacin previa para la aprobacin de los gastos de los contratos derivados de las licitaciones de los Acuerdos Marcos, sistemas dinmicos de contratacin o contratacin centralizada de obras, servicios o suministros.

    d) Las Resoluciones de adquisicin del rgano con competencias en materia de contratacin centralizada.

    e) Justificacin de las obligaciones tributarias y con la seguridad social de los adjudicatarios y, en su caso, constitucin de las garantas.

    En consecuencia, en los contratos derivados de los acuerdos marcos no procede exigir la autorizacin previa a la que se refieren las Leyes anuales de Presupuestos, ni la justificacin de estar al corriente de las obligaciones tributarias y con la seguridad social, ni en su caso, constitucin de las garantas, ya que se efecta con la tramitacin de los respectivos acuerdos marcos.

    2. En la adquisicin de obras, servicios o suministros homologados, derivados de acuerdos marcos o sistemas dinmicos de contratacin, se distinguen en la tramitacin de los expedientes de gasto los siguientes tipos:

    a) Tramitacin ordinaria: Contendr al menos los siguientes documentos:

    1. Memoria justificativa de la necesidad

    2. Documento contable 'A', excepto para lo previsto en la letra b) siguiente de este apartado:

    - En el caso que la contratacin se produzca a travs de un acuerdo marco con varios empresarios y no todos los trminos estn establecidos en el acuerdo.

    Podrn acumularse en un solo acto administrativo las fases 'A' y 'D', excepto para lo previsto en la letra b) siguiente de este apartado, en los siguientes supuestos:

    - En el caso que la contratacin se produzca a travs de un acuerdo marco con un solo empresario.

  • - 7 -

    - En el caso que la contratacin se produzca a travs de un acuerdo marco con varios empresarios y todos los trminos estn establecidos en el acuerdo marco.

    3. En su caso, fiscalizacin previa y contratos derivados suscritos.

    4. Resoluciones de adquisicin del rgano de contratacin.

    b) Tramitacin abreviada. Procede la tramitacin abreviada en los supuestos que se citan seguidamente, pudiendo acumularse en un solo acto administrativo las fases 'A', 'D' y 'O' de ejecucin del presupuesto:

    1. En la homologacin de los suministros de energa elctrica, gas y del servicio de las comunicaciones postales, cuando los contratos derivados hayan sido previamente fiscalizados y adjudicados por el rgano competente, en su caso.

    2. Aquellos cuyo importe no exceda al fijado en los Pliegos de Clusulas Administrativas Particulares que rijan la respectiva contratacin.

    Contendrn al menos los siguientes documentos:

    1. En su caso, memoria justificativa de la necesidad.

    2. En su caso, fiscalizacin previa de los contratos derivados suscritos.

    3. Documento contable 'ADO' de ejecucin del presupuesto.

    4. Resoluciones de adquisicin del rgano de contratacin.

    Artculo 13. Indemnizaciones por razn de servicio

    1. Las indemnizaciones por razn de servicio se ajustarn a las condiciones y cuantas previstas en el Decreto 42/2000, de 28 de julio, sobre indemnizaciones por razn del servicio del personal al servicio de la Comunidad Autnoma de La Rioja y sus posteriores actualizaciones.

    2. Las indemnizaciones correspondientes a desplazamientos realizados en vehculo propio se calcularn en funcin de las distancias que constan en los Anexos I y II de la Orden de 18 de enero de 1996, de la Consejera de Hacienda y Promocin Econmica, por la que se regulan determinados aspectos de la gestin y ejecucin del Presupuesto de Gastos. No obstante, dichas distancias podrn alterarse en los supuestos que proceda, mediante informe razonado y conformidad del rgano que autorice el desplazamiento.

    Artculo 14. Cursos de formacin, seminarios, coloquios, simposios, mesas redondas, colaboraciones o cualquier otro tipo similar

    1. Cuando estos contratos se celebren con personas fsicas bastar para acreditar su existencia la designacin o nombramiento por la autoridad competente, en la que debern constar el importe de la retribucin que corresponda, los gastos a resarcir, en su caso, y el momento de abono de los mismos. No obstante, dichos extremos podrn constar en las disposiciones que regulen la celebracin de tales eventos.

    2. Para el clculo de gastos de desplazamiento y dietas que, en su caso, pudieran devengarse, se aplicarn supletoriamente las cuantas y normas recogidas en el Decreto 42/2000, de 28 de julio, sobre indemnizaciones por razn del servicio del personal al servicio de la Comunidad Autnoma de La Rioja.

    Artculo 15. Requisitos de las facturas

    1. Las facturas o documentos justificativos del gasto que se adjunten a los documentos contables, debern ser originales, estar conformadas individualmente por el responsable mediante firma, constando, adems, la fecha de conformidad y figurando la identificacin de la Comunidad Autnoma de La Rioja como deudora, con expresin del rgano o Servicio que ha efectuado el gasto.

    2. Las facturas o documentos justificativos del gasto debern ajustarse a lo dispuesto en la normativa estatal por la que se regulan las obligaciones de facturacin.

  • - 8 -

    CAPTULO IV: Clases de expediente de modificacin de crditos

    Artculo 16. Clases de modificaciones

    Los crditos presupuestarios previstos en las correspondientes leyes de presupuestos anuales de la Comunidad autnoma de La Rioja podrn experimentar, con el alcance y contenido previsto en la Ley de Hacienda Pblica, los siguientes tipos de modificaciones:

    a) Transferencias de crdito.

    b) Generaciones de crdito.

    c) Crditos ampliables.

    d) Habilitaciones.

    e) Crditos extraordinarios

    f) Suplementos de crdito.

    g) Incorporaciones de crdito.

    CAPTULO V: Inicio de los expedientes de modificaciones de crdito

    Artculo 17. Inicio de los expedientes

    1. Los expedientes de modificacin de crdito se iniciarn por los centros gestores que tengan a su cargo la gestin de los mismos o que sean responsables de los programas de gasto de cada direccin general, organismo autnomo o ente con presupuesto limitativo, y contendrn la documentacin e informacin que se indican en los artculos siguientes.

    2. Dichos expedientes se tramitarn a travs de la Secretara General Tcnica correspondiente o, en su caso, por las unidades de gestin administrativa existentes en las direcciones generales, organismos autnomos o entes con presupuestos limitativos, en este caso sin perjuicio de las competencias que pudieran corresponder a las Secretaras Generales Tcnicas y unidades administrativas de los organismos pblicos segn el tipo de expediente.

    3. Las propuestas que se formulen sern autorizadas previamente por el titular de la Consejera, organismo autnomo o ente con presupuesto limitativo u rgano en quien deleguen, para su tramitacin.

    4. En el caso de que la modificacin pudiera afectar a varias secciones presupuestarias, la coordinacin podr realizarse por la direccin general competente en materia de planificacin y control presupuestario, siempre a iniciativa y a propuesta de las Consejeras o responsables de los programas de gastos afectados.

    CAPTULO VI: Documentacin de los expedientes de modificaciones de crdito

    Artculo 18. Documentacin comn a todos los expedientes

    Los expedientes de modificacin de crdito debern incluir la siguiente documentacin:

    a) Memoria elaborada por la Consejera proponente, en la que se deber justificarse la necesidad y oportunidad de la modificacin presupuestaria propuesta, recogiendo los siguientes extremos:

    1. Clase de modificacin que se propone, con referencia expresa al programa, seccin, servicio, centro en su caso, concepto y subconcepto afectados por la misma, as como el cdigo del proyecto de gasto y subproyecto en su caso.

    2. Las normas legales, acuerdos o disposiciones que la fundamentan,

    3. Anlisis que determine la incidencia de la modificacin presupuestaria en los objetivos e indicadores del programa o programas presupuestarios afectados.

    4. La incidencia que la modificacin propuesta puede tener en los presupuestos de ejercicios futuros.

  • - 9 -

    5. La financiacin prevista para atender el mayor gasto en su caso.

    6. Si afecta al captulo 6 'Inversiones Reales', su incidencia en los gastos corrientes para el ejercicio o futuros ejercicios.

    7. Denominacin de los conceptos o subconceptos en el caso de que los mismos no vengan expresamente establecidos en la Orden de Elaboracin de los presupuestos o en el manual que anualmente edita la direccin general competente en materia de planificacin y control presupuestario.

    b) Informes. Se adjuntarn en los casos previstos en el artculo 20 de este Decreto los siguientes informes:

    1. El de la Secretara General Tcnica, o unidad administrativa en el caso de que orgnica y funcionalmente sta est adscrita a una direccin general, organismo autnomo o ente con presupuesto limitativo. Este informe se cumplimentar, como norma general, en el modelo que se recoge en el Anexo a este Decreto. En dicho modelo se har mencin expresa como mnimo a lo recogido en los apartados 1, 2 y 7 del punto anterior, as como las aplicaciones presupuestarias de gastos afectadas por la modificacin y, en su caso los ingresos, verificando que el expediente se ajusta a las normas legales de tramitacin y que los datos corresponden con los recogidos en el Sistema de Informacin Contable.

    2. El de la direccin general competente en materia de planificacin y control presupuestario.

    3. El de la Intervencin General o, en su caso, Intervencin Delegada.

    4. Los dictmenes o informes facultativos que procedan.

    c) Acuerdo o resolucin de rgano competente aprobando la modificacin.

    Artculo 19. Documentacin especfica

    Segn la naturaleza del expediente o de los crditos afectados en la modificacin, se incluirn adems los siguientes documentos:

    1. Modificaciones que afecten al captulo I del estado de gastos de la Administracin General.

    Con independencia del tipo de expediente de que se trate, ser preceptivo el informe de la direccin general con competencias en materia de funcin pblica con carcter previo a su remisin a la consejera con competencias en materia de Hacienda.

    2. Crditos extraordinarios y suplementos de crdito.

    Cuando las modificaciones consistan en la concesin de crditos extraordinarios o suplementos de crdito financiados con endeudamiento se acompaar, previo anlisis de las fuentes de financiacin, de los informes y dictmenes previstos en el artculo 59 de la Ley de Hacienda Pblica de La Rioja.

    3. Transferencias de Crdito.

    Las transferencias de crdito vendrn acompaadas de sus correspondientes documentos contables de Retencin o Reserva de crdito.

    4. Generaciones de crdito.

    En los supuestos de generaciones de crdito el expediente deber incluir documento acreditativo del reconocimiento del derecho o la existencia formal de aportacin o, en su caso, la efectiva recaudacin de los derechos segn las disposiciones aplicables, as como informe de la direccin general competente en materia de planificacin y control presupuestario, en el que se acredite que no existe consignacin inicial en el Presupuesto y que, por tanto, es susceptible de generacin.

    Las modificaciones que afecten a crditos financiados con fondos finalistas, debern incluir en la memoria justificativa explicacin sobre el tipo de fondos cofinanciados, agentes financiadores y su porcentaje de cofinanciacin.

  • - 10 -

    5. Incorporacin de crdito.

    Cuando se trate de las incorporaciones de crdito se acreditar en la memoria justificativa la disponibilidad de saldos y el cumplimiento de las condiciones que para cada supuesto se establezcan en el mismo.

    CAPTULO VII: Procedimiento

    Artculo 20. Tramitacin

    1. Iniciado el expediente de modificacin de crdito, la Secretara General Tcnica de la consejera lo remitir, con la documentacin a la que aluden los artculos 18 y 19 de este Decreto, a la direccin general competente en materia de planificacin y control presupuestario.

    En el caso de que existan unidades de gestin administrativa propias en las direcciones generales u organismos autnomos, corresponder a stas la remisin.

    2. La direccin general competente en materia de planificacin y control presupuestario, en vista de la documentacin recibida, emitir informe en el que se abordar la oportunidad de la modificacin y donde se establecern las fuentes con las que la misma se financiar, y que contendr la propuesta que habr de someterse al rgano competente para su aprobacin.

    El expediente y el informe se enviarn a informe de la Intervencin General en los trminos previstos en el apartado siguiente.

    3. La Intervencin General emitir informe sobre la modificacin en el que se abordarn aspectos de legalidad.

    En el caso de que el informe sea favorable, la Intervencin remitir el expediente a la direccin general competente en materia de planificacin y control presupuestario, para que sta eleve la correspondiente propuesta de resolucin o promueva de su Secretara General Tcnica la elevacin a acuerdo del Consejo de Gobierno.

    Si la Intervencin se manifestase en desacuerdo con la propuesta de modificacin formular sus reparos por escrito, con cita de los preceptos legales que sustente su criterio. Cuando la direccin general competente en materia de planificacin y control presupuestario no acepte el reparo formulado plantear su discrepancia por escrito, junto con la informacin y documentacin que considere oportuna, y someter el expediente a acuerdo del Consejo de Gobierno cuando la competencia de aprobacin hubiera correspondido a ste o a resolucin del titular de la consejera competente en materia de Hacienda en los dems casos.

    4. Dictada la resolucin o el acuerdo del Consejo de Gobierno de aprobacin de la modificacin, la direccin general competente en materia de planificacin y control presupuestario expedir los correspondientes documentos contables, dando traslado a la Intervencin para que proceda a la contabilizacin. En caso contrario, se proceder al archivo del expediente.

    5. Para los expedientes de modificacin de crditos extraordinarios o suplementos de crdito, una vez publicada la Ley en el Boletn Oficial de La Rioja, la direccin general competente en materia de planificacin y control presupuestario, expedir los correspondientes documentos contables, dando traslado a la Intervencin General para que proceda a la contabilizacin.

    Artculo 21. Tramitacin con intervencin del Parlamento de La Rioja

    1. La tramitacin previa a su elevacin al Consejo de Gobierno ser la recogida en los apartados 1 a 4 del artculo anterior.

    2. La direccin general competente en materia de planificacin y control presupuestario, emitir el correspondiente informe y conformar el Anteproyecto de Ley, proponiendo al titular de la consejera con competencias en materia de Hacienda a travs de la Secretaria General Tcnica que lo eleve al Consejo de Gobierno para su aprobacin y posterior remisin al Parlamento.

    3. Aprobado el Proyecto de Ley por el Parlamento de La Rioja, se proceder segn se establece en el apartado 5 del artculo anterior.

  • - 11 -

    Artculo 22. Rgimen especfico para otros organismos pblicos con presupuestos limitativos

    1. Los expedientes de modificacin de crdito incoados por otros Entes con presupuestos limitativos, que supongan una variacin en la cuanta de su presupuesto, debern remitirse a la direccin general competente en materia de planificacin y control presupuestario con la documentacin a que hacen referencia los artculos 18, apartados a) y b) y 19 del presente Decreto.

    2. La tramitacin del expediente se ajustar al siguiente procedimiento:

    a) La direccin general competente en materia de planificacin y control presupuestario informar sobre la modificacin, de acuerdo con los criterios de coherencia presupuestaria que se deriven de los Escenarios Presupuestarios Plurianuales aprobados, y lo remitir al rgano competente para su aprobacin.

    b) Una vez resuelto el expediente, la direccin general competente en materia de planificacin y control presupuestario lo remitir al organismo o ente correspondiente para su contabilizacin.

    CAPTULO VIII: Cancelacin y revocacin

    Artculo 23. Cancelacin

    Iniciado un expediente de modificacin presupuestaria, cualquiera que sea su tipo, la consejera, organismo o ente proponente podr solicitar su cancelacin con anterioridad a la aprobacin y contabilizacin del mismo. A tal fin, se comunicarn a la direccin general competente en materia de planificacin y control presupuestario las razones por las que se solicita dicha cancelacin, para que sta preceda a su toma de razn y archivo.

    Artculo 24. Revocacin

    1. Podrn revocarse, en cualquier momento del ejercicio presupuestario, tras su aprobacin y contabilizacin, los expedientes de modificacin presupuestaria tramitados conforme a este Decreto, de conformidad con lo establecido en el artculo 105.1 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Rgimen Jurdico de las Administraciones Pblicas y del Procedimiento Administrativo Comn.

    2. nicamente podrn ser revocados aquellos expedientes en el que los crditos afectados y modificados no hayan sido objeto de ejecucin y, en el caso de que se vean afectados los ingresos, podrn revocarse cuando se justifique que dichos ingresos van a dejar de percibirse.

    3. Con tal fin, la direccin general competente en materia de planificacin y control presupuestario, previo informe de la Intervencin General, solicitar los informes que considere oportunos para determinar la procedencia de la revocacin del expediente, elevando al rgano competente la resolucin o acuerdo correspondiente.

    4. Asimismo, en cualquier momento del ejercicio presupuestario, tras la aprobacin y contabilizacin del expediente, podrn rectificarse de oficio o a instancia de parte, los errores materiales, de hecho o aritmticos que pudieran apreciarse en el mismo, de conformidad con lo dispuesto en el artculo 105.2 de la mencionada Ley 30/1992, de 26 de noviembre.

    5. Tanto en el proceso de cancelacin como en el de rectificacin deber quedar constancia documental de los mismos.

    CAPTULO IX: Otras actuaciones con repercusin presupuestaria

    Artculo 25. Compromisos de gastos de carcter plurianual

    1. La tramitacin de estos expedientes tendr por objeto las modificaciones de porcentajes y anualidades que se regulan en la Ley de Hacienda Pblica de La Rioja, respecto de la adquisicin de compromisos de gastos que hayan de extenderse a ejercicios posteriores a aquel en que se autoricen.

  • - 12 -

    2. El expediente de modificacin de los porcentajes y anualidades previsto en el apartado anterior requerir de la correspondiente memoria justificativa que acredite la oportunidad y necesidad de la modificacin, la cual se dirigir a la direccin general competente en materia de planificacin y control presupuestario, que informar sobre la modificacin, de acuerdo con los criterios de coherencia presupuestaria que se deriven del marco presupuestario a medio plazo.

    3. La elevacin de la propuesta al Consejo de Gobierno para su aprobacin, cuando sea competencia de este rgano, corresponder al titular de la consejera con competencia en materia de Hacienda.

    Artculo 26. Indisponibilidad de crditos

    1. El titular de la consejera con competencias en materia de hacienda podr declarar no disponibles los crditos correspondientes a los entes sujetos a presupuesto limitativo con el fin de cumplir con el objetivo de estabilidad presupuestaria y, en su caso, para maximizar el cumplimiento de la programacin presupuestaria prevista y optimizar la utilizacin de los recursos, siguiendo el procedimiento descrito en el artculo 48 de la Ley 11/2013, de 21 de octubre, de Hacienda Pblica de La Rioja.

    2. Tambin podr declarar no disponibles las transferencias corrientes o de capital destinadas a las entidades integrantes del sector pblico autonmico y requerir el ingreso en la Tesorera de la totalidad o parte de las disponibilidades lquidas de tales entidades en los casos y condiciones previstos en el artculo 49 de la Ley 11/2013, de 21 de octubre, de Hacienda Pblica de La Rioja.

    Para posibilitar el ejercicio de esta competencia, los sujetos a que se refiere el citado artculo remitirn a la direccin general con competencias en materia de Tesorera, durante el primer mes del ejercicio, las previsiones de cobro y pagos de tesorera del ao por meses y el saldo en cuentas de tesorera a 31 de diciembre.

    Artculo 27. Variaciones tcnicas

    Se tramitarn estas actuaciones cuando se experimenten variaciones en la estructura, contenido y distribucin de los crditos del presupuesto de ingresos y gastos que no afecten a la cuanta de las dotaciones autorizadas en el ejercicio corriente de acuerdo con el nivel de especificacin jurdica.

    Se incluyen las siguientes:

    a) Las que afecten a la definicin, actividades, objetivos, medios y responsables de los programas de gasto.

    b) Las modificaciones en el texto literal de las partidas presupuestarias o de cualquier otro elemento de las clasificaciones orgnica, econmica, funcional o por programas, para su mejor adaptacin a la naturaleza de los gastos que financian, siempre y cuando no modifiquen la naturaleza del gasto aprobada por el Parlamento, segn el nivel de especificacin establecido.

    c) La creacin de nuevos cdigos presupuestarios tipificados, y que no se deriven de otros tipos de expedientes de modificaciones presupuestarias.

    d) Redistribucin de crditos que no supongan alteracin de las consignaciones en el nivel de especificacin jurdica, de conformidad con la legislacin aplicable.

    e) Cualquier otra variacin al presupuesto de carcter tcnico, siempre que no modifique los crditos presupuestarios segn la naturaleza del gasto aprobado por el Parlamento.

    Artculo 28. Proyectos de gasto

    1. Tiene la consideracin de proyecto de gasto cualquier unidad de gasto presupuestario, definida por unas metas u objetivos perfectamente identificables, cuya ejecucin se podr efectuar con cargo a crditos de una o varias aplicaciones presupuestarias, pudiendo extenderse a ms de un ejercicio.

  • - 13 -

    Corresponde a la consejera competente en materia de Hacienda la creacin y alta en el sistema de informacin contable de los proyectos de gasto, de acuerdo con la informacin que a tal efecto suministren los distintos centros gestores.

    2. Para la creacin o supresin de proyectos o subproyectos de gasto, el centro gestor remitir a la direccin general competente en materia de planificacin y control presupuestario, una memoria justificativa de la necesidad de creacin o supresin, especificando el importe previsto del proyecto as como sus anualidades.

    Si el proyecto de gasto afecta a crditos del presupuesto corriente debern detallarse, adems, las aplicaciones afectadas y sus correspondientes dotaciones.

    3. La creacin de nuevos proyectos requerir la autorizacin del titular de la consejera competente en materia de Hacienda, salvo que derive de Acuerdo de Consejo de Gobierno o de una disposicin general. Esta autorizacin se entender subsumida en la aprobacin de la correspondiente modificacin presupuestaria.

    El alta de los proyectos o subproyectos de gasto, as como sus modificaciones corresponder a la direccin general competente en materia de planificacin y control presupuestario.

    4. En el caso de que durante el ejercicio se tramiten modificaciones presupuestarias que supongan la creacin de nuevos proyectos de gasto, stas debern incorporar la documentacin requerida en el apartado 2 anterior.

    5. Mediante Instruccin de la direccin general competente en materia de planificacin y control presupuestario se establecer el procedimiento a seguir para el alta de proyectos de gasto, sus modificaciones, la asignacin de aplicaciones presupuestarias a un proyecto as como para los reajustes de importes dentro de subproyectos de un proyecto de gasto.

    Artculo 29. Iniciacin

    1. La iniciativa para impulsar las actuaciones previstas en el presente captulo corresponder a los centros gestores que tengan a su cargo la gestin o sean responsables de los programas de gasto de cada direccin general, organismo autnomo o ente con presupuesto limitativo.

    2. En el caso de organismos autnomos y entes con presupuesto limitativo, corresponder a la consejera de la que dependan remitir el expediente segn lo establecido en el artculo 25.2 de este Decreto.

    Disposicin adicional nica. Incorporacin de documentos a las aplicaciones informticas

    La conformidad de la factura y la propuesta razonada en la tramitacin de contratos menores podrn ir asociadas va electrnica por el Centro Gestor tanto a la factura electrnica en la Plataforma de Facturacin Electrnica, como en la informacin asociada al documento contable en el Sistema de Informacin Contable SICAP.

    Disposicin derogatoria nica. Derogacin normativa

    Quedan derogadas todas las disposiciones de igual o inferior rango que contradigan lo dispuesto en el presente Decreto, y en concreto:

    1. La Orden de 18 de enero de 1996, de la Consejera de Hacienda y Promocin Econmica, por la que se regulan determinados aspectos de la gestin y ejecucin del Presupuesto de Gastos, a excepcin de sus anexos I y II, que se mantienen en vigor.

    2. La Orden de 16 de enero de 2006, de la Consejera de Hacienda y Empleo, por la que se regulan la tramitacin y documentacin de los expedientes de modificaciones de crditos de la Comunidad Autnoma de La Rioja y otras actuaciones con repercusin presupuestaria.

  • - 14 -

    Disposicin final primera. Habilitacin para desarrollo y ejecucin

    1. Se autoriza a la Oficina de Control Presupuestario y a la Intervencin General para que dicten las instrucciones y circulares necesarias para la ejecucin y aclaracin de lo que se establece en el presente Decreto.

    2. Se autoriza a la Oficina de Control Presupuestario para modificar los modelos del Anexo III mediante resolucin.

    Disposicin final segunda. Entrada en vigor

    El presente Decreto entrar en vigor al da siguiente de su publicacin en el Boletn Oficial de La Rioja.

    Logroo a 27 de marzo de 2015.- El Presidente, Pedro Sanz Alonso.- La Consejera de Administracin Pblica y Hacienda, M Concepcin Arruga Segura.

    ANEXO: MODELO NORMALIZADO DE INFORME PARA EXPEDIENTES DE MODIFICACIN DE CRDITOS

    Ver Anexo en la pgina 6763 del Boletn Oficial de La Rioja n 44, de 1 de abril de 2015

    Decreto 9/2015, de 27 de marzo, por el que se desarrollan la gestin y ejecucin del Presupuesto de Gastos, las modificaciones presupuestarias y otras actuaciones con repercusin en el presupuestoCAPTULO I: Objeto y mbito de aplicacinArtculo 1. ObjetoArtculo 2. mbito subjetivo de aplicacin

    CAPTULO II: Normas generales sobre gestin y ejecucin del presupuesto de gastosArtculo 3. Expedicin de documentos contables soporte de las operaciones del presupuesto de gastosArtculo 4. Ordenacin de pagosArtculo 5. Acumulacin de fases de ejecucin del Presupuesto de Gastos

    CAPTULO III: Normas especficas para la gestin y ejecucin de los crditos incluidos en el presupuesto de gastosArtculo 6. Fases de gestin del presupuesto de gastosArtculo 7. Supuestos en que procede la acumulacin en un solo acto administrativo de las fases 'A' y 'D' de ejecucin del presupuestoArtculo 8. Supuestos en que procede la acumulacin en un solo acto administrativo de las fases 'A', 'D' y 'O' de ejecucin del PresupuestoArtculo 9. Atenciones protocolarias y representativasArtculo 10. Contratos menoresArtculo 11. Tramitacin de contratos menoresArtculo 12. Contratacin centralizada de obras, suministros y serviciosArtculo 13. Indemnizaciones por razn de servicioArtculo 14. Cursos de formacin, seminarios, coloquios, simposios, mesas redondas, colaboraciones o cualquier otro tipo similarArtculo 15. Requisitos de las facturas

    CAPTULO IV: Clases de expediente de modificacin de crditosArtculo 16. Clases de modificaciones

    CAPTULO V: Inicio de los expedientes de modificaciones de crditoArtculo 17. Inicio de los expedientes

    CAPTULO VI: Documentacin de los expedientes de modificaciones de crditoArtculo 18. Documentacin comn a todos los expedientesArtculo 19. Documentacin especfica

    CAPTULO VII: ProcedimientoArtculo 20. TramitacinArtculo 21. Tramitacin con intervencin del Parlamento de La RiojaArtculo 22. Rgimen especfico para otros organismos pblicos con presupuestos limitativos

    CAPTULO VIII: Cancelacin y revocacinArtculo 23. CancelacinArtculo 24. Revocacin

    CAPTULO IX: Otras actuaciones con repercusin presupuestariaArtculo 25. Compromisos de gastos de carcter plurianualArtculo 26. Indisponibilidad de crditosArtculo 27. Variaciones tcnicasArtculo 28. Proyectos de gastoArtculo 29. Iniciacin

    Disposicin adicional nica. Incorporacin de documentos a las aplicaciones informticasDisposicin derogatoria nica. Derogacin normativaDisposicin final primera. Habilitacin para desarrollo y ejecucinDisposicin final segunda. Entrada en vigorANEXO: MODELO NORMALIZADO DE INFORME PARA EXPEDIENTES DE MODIFICACIN DE CRDITOS