deepak chopra - como crear abundancia.pdf

18
CÓMO CREAR ABUNDANCIA Deepak Chopra GRUPO EDITORIAL norma Bogotá, Barcelona. Buenos Aires, Caracas, Guatemala Lima. México. Panamá, Quito. San José. San Juan. Santiago de Chile. Santo Domingo Chopra, Deepak, 1947 Cómo crear abundancia / Deepak Chopra Traducción María de la Luz Broissin. — Bogotá Grupo Editorial Norma, 2004. 112 p., 21 cm. ISBN 958-04-8119-9 Titulo original: Creating Affluence, 1.Riqueza 2.Vida espiritual 3. Meditación 1 Broissin, María de la Luz Escaneado por Pluto, abril 2005 Revisión 2 CEP-Banco de la República-Biblioteca Luis Ángel Arango . Título original: CREATING AFFWENCE Copyright © 1993, 1998 por Deepak Chopra. Copyright © 2004 para Suramérica por Editorial Norma S. A. Apartado Aéreo 53550, Bogotá, Colombia http://wvvwnorma.com Reservados todos los derechos Prohibida la reproducción total o parcial de este libro, por cualquier medio, sin permiso escrito de la Editorial. Impreso por Imprelibros S. A. Impreso en Colombia — Printed in Colombia Edición, Adriana Delgado E Traducción, María de la Luz Broissin Diseño de cubierta, María Clara Salazar Armada electrónica, Julio Vanoy Este libro se compuso en caracteres Diotima ISBN 958-04-8119-9 A todos aquéllos que se entregan y en su dar reciben la abundancia pródiga del universo La afluencia, la libertad y la abundancia son nuestro estado natural. Únicamente necesitamos

Upload: aaron-alvarez

Post on 22-Nov-2015

1.597 views

Category:

Documents


144 download

TRANSCRIPT

  • CMO CREAR ABUNDANCIADeepak Chopra

    GRUPO EDITORIAL normaBogot, Barcelona. Buenos Aires, Caracas, Guatemala

    Lima. Mxico. Panam, Quito. San Jos. San Juan.Santiago de Chile. Santo Domingo

    Chopra, Deepak, 1947Cmo crear abundancia / Deepak ChopraTraduccin Mara de la Luz Broissin. BogotGrupo Editorial Norma, 2004.112 p., 21 cm.ISBN 958-04-8119-9Titulo original: Creating Affluence,1.Riqueza 2.Vida espiritual 3. Meditacin1 Broissin, Mara de la LuzEscaneado por Pluto, abril 2005Revisin 2

    CEP-Banco de la Repblica-Biblioteca Luis ngel Arango .

    Ttulo original:CREATING AFFWENCE

    Copyright 1993, 1998 por Deepak Chopra.Copyright 2004 para Suramrica

    por Editorial Norma S. A.Apartado Areo 53550, Bogot, Colombia

    http://wvvwnorma.comReservados todos los derechos

    Prohibida la reproduccin total o parcial de este libro,por cualquier medio, sin permiso escrito de la Editorial.

    Impreso por Imprelibros S. A.Impreso en Colombia Printed in Colombia

    Edicin, Adriana Delgado ETraduccin, Mara de la Luz Broissin

    Diseo de cubierta, Mara Clara SalazarArmada electrnica, Julio Vanoy

    Este libro se compuso en caracteres DiotimaISBN 958-04-8119-9

    A todos aqullos que se entregan yen su dar reciben la abundancia

    prdiga del universo

    La afluencia, la libertad y la abundancia sonnuestro estado natural. nicamente necesitamos

  • recuperar el recuerdo de lo que ya sabemos.

    ContenidoPrlogo 9Introduccin 11Una nota del autor 13PARTE ICmo crear abundancia 15Captulo 1La fuente de toda abundancia 17Captulo 2Pasos de la A a la Z para crear abundancia 25PARTE IIConciencia de la riqueza en el campo de todas las posibilidades 65Captulo 3La magia de la atencin 67Captulo 4El poder del conocimiento, el deseo y el espritu 77Los pasos de la A a la Z para crear abundancia 105Las veinticinco cualidades del campo unificado 109

    Prlogo

    Tener conciencia de la prosperidad es mucho ms que simplemente la habilidad de hacer dinero. Es unaidea arraigada mediante la cual se ve la vida no como una lucha, sino como una aventura mgica en la quenuestras necesidades son satisfechas con gracia y serenidad. Incluye la habilidad de ver belleza en todos loslugares a los que va, de hacer de la gratitud su emocin principal y de abrir su corazn a todas las personas alas que conoce. Tener conciencia de la prosperidad es un estado mental, un sentido, no de creer, sino derealmente saber que lo que necesitamos est a nuestra disposicin.

    Como Deepak demuestra claramente en este maravilloso librito, la abundancia es, de hecho, nuestroestado natural de ser. Y para lograrlo, comparte con nosotros consejos especficos para acceder a estaposibilidad ilimitada. A medida que fui leyendo y absorbiendo la sabidura de estas pginas, me sorprendi elhecho de que he utilizado los mismos principios expuestos aqu para crear abundancia en mi propia vida, loque me hace pensar que son universales. Confo plenamente en mi prediccin de que usted descubrir que lavida es mucho ms abundante y ms fcil de lo que nunca imagin que fuera posible, si al leer sigue los pasosque se explican aqu desde lo ms profundo de su corazn. Le envo mi amor y mis mejores deseos. Aprecieel don de la vida.

    Richard Carlson,autor de Usted s puede ser feliz... a pesar de todo

    Introduccin

    Hace mucho tiempo, en una tierra lejana, un joven fue al bosque y le dijo a su maestro espiritual: "Deseotener riqueza ilimitada y con esa riqueza ilimitada, deseo ayudar y sanar al mundo. Podra decirme por favorel secreto para crear abundancia?"

    El maestro espiritual respondi: "Existen dos diosas que residen en el corazn de cada ser humano.Todos estn profundamente enamorados de estos seres supremos. Sin embargo, hay cierto secreto quenecesitas conocer y te dir lo que es.

    Aunque ames a las dos diosas, debes prestar ms atencin a una de ellas. Ella es la diosa delconocimiento y su nombre es Sarasvati. Bscala con afn, mala y dedcale toda tu atencin. La otra diosa,

  • cuyo nombre es Lakshmi, es la diosa de la riqueza. Cuando le prestes ms atencin a Sarasvati, Lakshmi sepondr sumamente celosa y te dedicar ms atencin. Mientras ms busques a la diosa del conocimiento, mste buscar la diosa de la riqueza. Te seguir a donde vayas y nunca te dejar. La riqueza que deseas ser tuyapara siempre".

    Hay poder en el conocimiento, en el deseo y en el espritu. Este poder en tu interior es la llave para crearabundancia.

    Una nota del autor

    El material que contiene este libro est sumamente concentrado y tiene que ser literalmente metabolizadoy experimentado en la conciencia del lector.

    Para mejores resultados, sugiero que lea todo el libro una vez y subsecuentemente lea cinco pginascada da.

    Al terminar de leer el libro empiece de nuevo. Haga de esto un hbito para toda la vida y la riqueza entodas sus formas lo seguir a donde quiera que vaya.

    Parte I

    Cmo crear abundancia

    Mundos infinitos aparecen y desaparecenen la vasta extensin de mi propia conciencia,

    como partculas de polvo que danzan en un rayo de luz.

    Antiguo refrn vdico

    CAPTULO 1La fuente de toda abundancia

    La abundancia es la experiencia en la que nuestras necesidades se satisfacen con facilidad y nuestrosdeseos se cumplen de manera espontnea. Experimentamos alegra, salud, felicidad y vitalidad en cadamomento de nuestra existencia.

    La abundancia es realidad y el verdadero propsito de este libro es proporcionarnos un conocimientoprofundo de la naturaleza de la realidad.

    Cuando tenemos un conocimiento preciso de la naturaleza de la realidad y asimismo sabemos que estarealidad es nuestra propia naturaleza, comprendemos entonces que podemos crear cualquier cosa, puesto quetoda la creacin material tiene el mismo origen. La naturaleza se dirige al mismo lugar para crear un conjuntode nebulosas, una galaxia de estrellas, un bosque tropical, un cuerpo humano o un pensamiento.

    Toda la creacin material, todo lo que podemos ver, tocar, or, saborear u oler, est formado del mismomaterial y proviene de la misma fuente. El conocimiento emprico de este hecho nos proporciona lahabilidad para satisfacer cualquier deseo que tengamos, para adquirir cualquier objeto material que anhelemosy para experimentar la satisfaccin y felicidad en cualquier grado que aspiremos.

    Los principios expresados en este libro estn relacionados especficamente con la creacin de la riquezamaterial ilimitada; no obstante, pueden aplicarse para satisfacer cualquier deseo, puesto que son los mismosprincipios que utiliza la naturaleza para crear la realidad material de una esencia no material.

  • Antes de que tratemos estos principios, me gustara discutir con un poco de detalle lo que la ciencia, enparticular la fsica, tiene que decir acerca de la naturaleza de este universo en el que vivimos, la naturaleza denuestro cuerpo humano, la naturaleza de nuestra mente y la interrelacin de todo esto.

    De acuerdo con los tericos del campo cuntico, todas las cosas materiales (ya sean automviles, cuerposhumanos o dlares) estn formadas por tomos. Estos tomos estn formados por partculas subatmicas,que a su vez son variaciones de energa e informacin en un enorme vaco de energa e informacin.

    En mis libros y cintas he explorado con detalle la naturaleza de la realidad cuntica. Sin entrar en detalle,la conclusin bsica de los tericos del campo cuntico es que la materia prima del mundo es no materia; elmaterial esencial del universo es no-materia. Toda nuestra tecnologa se basa en este hecho. Esto es la derrotaculminante de la supersticin del materialismo actual.

    Las mquinas de fax, las computadoras, la radio, la televisin, todas estas tecnologas son posibles porquelos cientficos ya no creen que el tomo que es la unidad bsica de la materia, sea una unidad slida. Untomo no es en manera alguna una unidad slida; es una jerarqua de estados de informacin y energa en unvaco de todos los estados posibles de informacin y energa.

    La diferencia entre un objeto material y otro objeto material (por ejemplo, la diferencia entre un tomode plomo y un tomo de oro) no est en el nivel material. Las partculas subatmicas, tales como losprotones, los electrones, los quarks y los bosones que forman un tomo de oro o de plomo son exactamentelas mismas. Ms an, aunque las llamamos partculas no son cosas materiales, sino impulsos de energa einformacin. Lo que diferencia el oro del plomo es la distribucin y la cantidad de estos impulsos de energae informacin.

    Toda la creacin material est estructurada por informacin y energa. Todos los sucesos cunticos sonbsicamente variaciones de energa e informacin. Estos impulsos de energa e informacin son la no-materia que forma todo lo que consideramos elemento o material.

    Es evidente que la materia esencial del universo no es slo no-materia, sino que es no-materia pensante.Qu otra cosa es un pensamiento, sino un impulso de energa e informacin?

    Creemos que los pensamientos son algo que ocurre nicamente en nuestra mente, pero esto es porquelos experimentamos como pensamientos lingsticamente estructurados dentro de una exclusividad verbal,que nos habla en nuestro idioma, en mi caso, ingls con acento hind. Sin embargo, esos mismos impulsosde energa e informacin que experimentamos como pensamientos (esos mismos impulsos) son la materiaprima del universo.

    La nica diferencia entre los pensamientos en el interior de mi mente y aqullos fuera de mi mente es queexperimento los pensamientos en el interior de mi mente en trminos lingsticamente estructurados. Antesde que un pensamiento se convierta en algo verbal y se experimente como lenguaje es slo una intencin.Una vez mas es un impulso de energa e informacin.

    En otras palabras, en un nivel pre-verbal, todo en la naturaleza habla el mismo idioma. Todos somoscuerpos pensantes en un universo pensante. As como el pensamiento se proyecta como las molculas denuestro cuerpo, tambin los mismos impulsos de energa e informacin se proyectan como sucesos detiempo y espacio en nuestro ambiente.

    Detrs de la apariencia visible del universo, ms all del espejismo de las molculas, del maya o ilusin delo fsico, yace una matriz inherente, unitaria, formada de una nada. Esta nada invisible integra, instruye, gua,gobierna y compele silenciosamente la naturaleza para que se exprese a s misma con creatividad yabundancia infinitas, as como con exactitud constante, en innumerables diseos, patrones y formas.

    Las experiencias de la vida son la continuidad en este generador de vaco, en esta continuidad de cuerpo yambiente. Son nuestras experiencias de alegra y pesar, de xito y fracaso, de riqueza y de pobreza. Todosestos sucesos nos suceden aparentemente; sin embargo, a niveles muy primordiales hacemos que sucedan.

    Los impulsos de energa e informacin que crean nuestras experiencias de vida se reflejan en nuestrasactitudes hacia la vida. Dichas actitudes son el resultado y expresiones de los impulsos autogenerados deenerga e informacin.

    CAPTULO 2Pasos de la A a la Z para

    crear abundancia

  • Qu son entonces los estados de conciencia, los estados de informacin y energa que dan origen a laexperiencia de riqueza en nuestra vida?

    Por motivos de conveniencia y para que resulte fcil recordarlos, los anot en orden, como pasos de la Aa la Z para crear abundancia.

    En mi experiencia, no es necesario practicar conscientemente las actitudes que describir para materializar lariqueza. No es necesario esforzarse para practicar conscientemente una actitud o para cultivar un estado denimo, ya que esto puede causar tensin y fatiga. Slo es importante conocer estas actitudes de la A a la Z,tener conocimiento y estar conscientes de estos pasos. Mientras ms conscientes estemos de dichos pasos,ms se estructurar este conocimiento en nuestra conciencia y en nuestro estado de alerta. De esta manera, esms probable que nuestra actitud y comportamiento cambien de manera espontnea, sin ningn esfuerzo denuestra parte.

    El conocimiento tiene un poder inherente de organizacin. Es suficiente saber, estar consciente de losprincipios; entonces, nuestros cuerpos procesarn y metabolizarn el conocimiento y los resultados sernespontneos. Los resultados no ocurrirn de la noche a la maana, sino que empezarn a manifestarsegradualmente despus de cierto tiempo.

    Si consulta esta lista y la lee una vez al da o si la escucha diariamente en una cinta grabada, notar loscambios que sucedern espontneamente en su vida y la facilidad con que la riqueza y la abundancia llegarna su vida.

    La "A" representa todas las posibilidades, lo absoluto, la autoridad, la afluencia y la abundancia. Laverdadera naturaleza de nuestra realidad y la del universo es que es un campo de todas las posibilidades. Ennuestra forma ms primordial, somos un campo de todas las posibilidades.

    Desde este nivel es posible crear cualquier cosa. Este campo es nuestra propia naturaleza esencial. Esnuestro yo interno.

    Este yo tambin se llama el absoluto y es la mxima autoridad. Es intrnsecamente afluente porque daorigen a la diversidad infinita y a la abundancia del universo.

    La "B" representa lo bueno y lo mejor. La evolucin implica mejorar cada vez ms en todo con el tiempo,para finalmente obtener para nosotros lo mejor de todo.

    Las personas con conciencia de la riqueza se conforman nicamente con lo mejor. Esto tambin se llamael principio de lo mejor primero. Seleccione siempre todo de primera clase y el universo responderproporcionndole lo mejor.

    La "C" representa la calma o despreocupacin y la caridad. Mil millones de dlares en el banco, sin laexperiencia de la despreocupacin y la caridad, es un estado de pobreza. Por definicin, la conciencia de lariqueza es un estado mental. Si se preocupa constantemente por cunto dinero necesita, entonces esrealmente pobre, sin importar la cantidad real de dinero que tenga en su cuenta bancaria.

    La despreocupacin conduce automticamente a la caridad y a compartir, porque la fuente de la que todoemana es infinita, ilimitada e inagotable.

    La "D" representa la ley de la oferta y la demanda. Cualquiera que sea el servicio que ofrecemos tienedemanda. Pregntese: "Cmo puedo servir?" y "Cmo puedo ayudar?" Las respuestas se encuentran en suinterior. Cuando encuentre dichas respuestas, tambin notar y sabr que hay demanda de su servicio.

    La "D" representa tambin el dharma. Cada uno de nosotros tiene un dharma, un propsito en la vida.Cuando estamos en dharma, disfrutamos y amamos nuestro trabajo.

    La "E" representa la exultacin por el xito de los dems, especialmente de sus competidores y deaquellas personas que se consideran sus enemigos. Sus competidores y enemigos se convertirn en susayudantes cuando se regocije por su xito.

    La "E" tambin representa el principio de que la esperanza determina el resultado. Por lo tanto, siempreespere lo mejor y descubrir que el resultado se encuentra espontneamente en la esperanza.

  • La "F" representa el hecho de que en cada fracaso reside la semilla del xito. En la manifestacin de lomaterial desde lo no material, de lo visible desde lo invisible, toma parte un mecanismo fundamental. ste esel principio de retroalimentacin.

    Nuestros fracasos son peldaos en el mecanismo de la creacin que nos acercan ms a nuestras metas.En realidad no existe el fracaso. Lo que llamamos fracaso es nicamente un mecanismo por medio del cualpodemos aprender a hacer bien las cosas.

    La "G" representa la gratitud, la generosidad, a Dios glorificador, el espacio y el objetivo. La gratitud y lagenerosidad son atributos naturales de una conciencia afluente. Puesto que lo nico que debemos buscar eslo mejor, el principio de lo mejor primero, por qu no adoptar a Dios como modelo? Despus de todo,nadie es ms afluente que Dios, ya que Dios es el campo de todas las posibilidades.

    Hay un mecanismo preciso por medio del cual todos los deseos pueden manifestarse. Este mecanismoconsta de cuatro pasos:

    Paso uno: se desliza en el espacio que hay entre los pensamientos. El espacio es la ventana, el corredor, elvrtice de con versin a travs del cual la psique personal se comunica con la psique csmica.

    Paso dos: tiene una intencin clara de un objetivo claro en el espacio.Paso tres: abandona su vnculo con el resultado, porque perseguir el resultado o vincularse a ste

    representa salir del espacio.Paso cuatro: permite que el universo se encargue de los detalles.Es importante tener un objetivo claro en la conciencia, pero tambin es importante abandonar su vnculo

    con el objetivo. El objetivo est en el espacio y el espacio es la posibilidad de organizar y distribuir losdetalles requeridos para afectar cualquier resultado.

    Tal vez recuerde el instante cuando trataba de acordarse de un nombre y se esforz mucho sin xito.Finalmente, se apart de su vnculo con el resultado y entonces, un poco despus, el nombre pas por lapantalla de su conciencia. ste es el mecanismo para el cumplimiento de cualquier deseo.

    Mientras se esforzaba por recordar el nombre, la mente estaba muy activa y turbulenta. Sin embargo,finalmente, debido a la fatiga y a la frustracin, no insisti y la mente se tranquiliz, y ms tranquila, quiz tantranquila que casi qued inmvil, usted se desliz hacia el espacio donde liber su deseo y pronto le fueentregado. ste es el verdadero significado de "pide y recibirs" o "llama y te abrirn la puerta".

    Una de las formas ms fciles y sin esfuerzo para deslizarse en el espacio es por medio del proceso de lameditacin. Hay muchas formas de meditacin y de oracin que pueden ayudarnos a manifestar deseosdesde el nivel del espacio.

    La "H" representa hacerse feliz, humanismo y el hecho de que estamos aqu para hacer felices a todos losseres humanos con los que tengamos contacto.

    La vida evoluciona naturalmente hacia la felicidad. Constantemente debemos preguntarnos si lo queestamos haciendo har felices a las personas que nos rodean y tambin a nosotros, puesto que la felicidad esel objetivo mximo. Es el objetivo de todos los dems objetivos.

    Cuando buscamos dinero o una buena relacin o un buen trabajo, lo que buscamos en realidad es lafelicidad. El error que cometemos es no buscar primero la felicidad. Si la buscramos, todo lo dems laseguira.

    La "I" representa el poder de la intencin firme. Es tomar una decisin inalterable de la cual es imposibleretractarse. Es perseverancia de propsito. Es un propsito bien definido, que no debe debilitar ningn otrodeseo o inters en conflicto.

    Para adquirir riqueza o cualquier cosa en el universo fsico, debe proponrselo, tomar la decisin debuscarla. La decisin es irrevocable y con propsito fijo, no anulada por nada. El universo se encarga de losdetalles, organiza y administra las oportunidades. Simplemente, tiene que estar alerta ante dichasoportunidades.

    La "J" representa el hecho de que no es necesario juzgar. Cuando abandonamos nuestra necesidad declasificar constantemente las cosas como buenas o malas, correctas o errneas, experimentamos un silenciomayor en nuestra conciencia. Nuestro dilogo interno empieza a acallarse cuando liberamos la carga deljuicio y entonces resulta ms fcil aproximarse al espacio.

  • Por lo tanto, es importante alejarse de las definiciones, etiquetas, descripciones, interpretaciones,evaluaciones, anlisis y juicio, puesto que todo esto crea la turbulencia de nuestro dilogo interno.

    La "K" representa el calidoscopio en el campo de todas las posibilidades. El poder organizador esinherente al conocimiento. El conocimiento de cualquier clase se meta-boliza espontneamente y produce uncambio en la conciencia, desde donde es posible crear nuevas realidades.

    Por ejemplo, familiarizarse con el conocimiento en este libro crear espontneamente las condicionespara la riqueza y la abundancia.

    La "L" representa el lujo y el logro del amor. mese a s mismo. Ame a sus clientes. Ame a su familia.Ame a todos. Ame al mundo. No hay poder ms fuerte que el amor.

    Adopte tambin el lujo como un estilo de vida. El lujo es nuestro estado natural. Adoptar el lujo como unestilo de vida fija el prembulo, las condiciones previas para que fluya la riqueza.

    La "M" representa la meta de ganar dinero para otros y ayudar a otras personas para que ganen dinero.Ayudar a otros a ganar dinero y ayudar a que satisfagan sus deseos es una manera segura de garantizar queganar dinero para s mismo y tambin de que realizar con mayor facilidad sus sueos.

    La "M" representa tambin la motivacin. La mejor manera de motivar a otras personas para que loayuden a alcanzar sus objetivos es ayudarlas a alcanzar los suyos.

    La "N" significa decir no a la negatividad. Mi amigo Wayne Dyer, el famoso autor, me ense una tcnicasimple para esto. Siempre que tiene un pensamiento negativo, en silencio dice para s: "El siguiente" ycontina.

    Decir no a la negatividad significa tambin no estar cerca de personas negativas. Las personas negativasdisminuyen su energa. Rodese de amor, de nutrimento y no permita la creacin de negatividad en suambiente.

    La "O" representa los valores opuestos en coexistencia que constituyen la vida misma. Alegra y pesar,placer y dolor, arriba y abajo, calor y fro, aqu y all, luz y oscuridad, nacimiento y muerte. Toda experienciaes por contraste y una no tendra sentido sin la otra.

    Un sabio dijo una vez: "Un hombre ciego de nacimiento nunca conocer el significado de la oscuridad,puesto que nunca ha experimentado la luz".

    Cuando hay una reconciliacin callada, una aceptacin en nuestra conciencia de esta coexistencia animosade todos los valores opuestos, entonces automticamente dejamos de juzgar tanto. El vence dor y el vencidoson vistos como dos polos del mismo ser. No juzgar conduce a acallar el dilogo interno y esto abre la puertahacia la creatividad.

    La "O" representa tambin la oportunidad de mantener una comunicacin honesta y abierta. Todocontacto con cada ser humano es una oportunidad para crecer y para satisfacer nuestros deseos. Slotenemos que estar alertas ante las oportunidades, por medio de una conciencia ms desarrollada. Lacomunicacin abierta y honesta abre caminos para realizar esas oportunidades.

    La "P" representa el propsito en la vida y la posibilidad pura. Estamos aqu para cumplir un propsito.De nosotros depende descubrir cul es ese propsito. Una vez que conocemos nuestro propsito, elconocimiento de dicho propsito nos conduce hacia el discernimiento de que somos posibilidad pura.

    Debemos ser capaces de expresar nuestro propsito en trminos muy sencillos. Por ejemplo, mipropsito en la vida es curar, hacer feliz a todas las personas con las que tengo contacto y crear paz.

    Conocer nuestro propsito abre la puerta hacia el campo de la posibilidad pura, porque las semillas y elmecanismo para su cumplimiento son inherentes a nuestro deseo. Los Vedas dicen: "Yo soy la posibilidadinmensurable de todo lo que fue, es y ser. Mis deseos son como semillas dejadas en la tierra: esperan laestacin adecuada para manifestarse espontneamente en flores hermosas y en rboles vigorosos, en jardinesencantados y bosques majestuosos".

  • La "Q" representa el quid, esto es cuestionar el dogma, la ideologa, la autoridad externa. Slocuestionando lo que las personas dan por hecho, lo que creen que es verdad, es como podemos romper conla hipnosis del condicionamiento social.

    La "R" significa que el hecho de recibir es tan necesario como dar. Recibir con humildad es unaexpresin de la dignidad de dar. Aqullos que no son capaces de recibir son en realidad incapaces de dar. Dary recibir son aspectos diferentes del flujo de energa en el universo.

    Dar y recibir no tiene que ser en la forma de cosas materiales. Recibir con humildad un cumplido,admiracin o respeto implica tambin la habilidad de ser capaz de proporcionar todo esto a los dems. Laausencia de respeto, cortesa, modales o admiracin crea un estado de pobreza, sin importar la cantidad dedinero que tenga en el banco.

    La "S" representa servicio y saber gastar. El dinero es como la sangre; debe circular. Acumular y aferrarseal dinero ocasiona que ste se estanque. Para que se multiplique debe circular. De lo contrario, se estanca y aligual que la sangre coagulada, slo puede causar dao.

    El dinero es energa de vida que intercambiamos y usamos como resultado del servicio queproporcionamos al universo. Para que continuemos recibindolo, debemos mantenerlo en circulacin.

    La T" representa la trascendencia, la conciencia sin tiempo, el banco de talentos y el tributo o diezmo. Miexperiencia personal es que sin trascendencia la vida no tiene belleza. Para vivir una vida plena es necesariocruzar todas las fronteras.

    Como dijo el poeta suf Rumi: "Ms all de los conceptos del bien y del mal hay un campo. Nosencontraremos all". Siento que mi experiencia de trascendencia a travs de la prctica de la meditacin meproporciona una estabilidad y silencio interiores que no son eclipsados por ninguna actividad. Ese silenciopermanece conmigo, por lo que ninguna experiencia externa puede opacar mi conciencia y experiencia delser.

    La "T" representa tambin la conciencia sin tiempo, opuesta a la conciencia con limitacin de tiempo. Laconciencia limitada por el tiempo ocurre cuando renunciamos al ser por la autoimagen. La autoimagen es lamscara social, el barniz protector detrs del cual nos escondemos. En la conciencia con lmite de tiempo,nuestro comportamiento siempre est influido por el pasado, as como por la anticipacin y el temor alfuturo. La conciencia limitada por el tiempo lleva la carga de la culpa y el dolor. Tiene su raz en el temor.Causa entropa, vejez y muerte. La conciencia sin tiempo es la conciencia del ser.

    Un sabio veda dijo: "No me preocupo por el pasado y no le temo al futuro, porque mi vida estperfectamente concentrada en el presente y la respuesta correcta me llega en cada situacin cuando ocurre".ste es tambin el estado de dicha. El ser no est en el reino del pensamiento. Est en el espacio entrenuestros pensamientos. La psique csmica nos murmura suavemente en el espacio entre nuestrospensamientos. Esto es tambin lo que llamamos intuicin. La conciencia limitada por el tiempo est en elintelecto y calcula. La conciencia sin tiempo est en el corazn y siente.

    La "T" representa tambin el banco de talento. Para ampliar al mximo la creatividad y ofrecer el mejorservicio, es bueno desarrollar un banco de talentos o congregar a un grupo de personas con diversos talentosy habilidades nicos y cuyos talentos individuales, al reunirlos, sean ms que la suma de las partes.

    La "T" representa tambin el tributo o diezmo. Diezmo significa dar cierta porcin de sus ingresos, sincondiciones ni ataduras. Cuando da, se crea un vaco que atrae todava ms de lo que dio. Como dijoEmerson: "Sin un corazn rico, la riqueza es un mendigo feo".

    La "U" representa comprender la unidad detrs de la diversidad. La conciencia de la unidad es un estadode esclarecimiento en el que traspasamos la mscara de la ilusin que crea separacin y fragmentacin.Detrs de la apariencia de separacin se encuentra un campo unificado de integridad. Aqu, el profeta y elpaisaje son uno.

    Experimentamos conciencia de la unidad cuando estamos enamorados, cuando observamos la naturaleza,las estrellas o caminamos por la playa, escuchamos msica, bailamos, leemos poesa, oramos y en el silenciode la meditacin.

    En la conciencia de la unidad, cruzamos la barrera del tiempo hacia el campo de juego de la eternidad,como cuando decimos: "La belleza de la montaa era asombrosa; el tiempo se detuvo". Entonces usted y la

  • montaa se convierten en uno. En un nivel muy profundo de conciencia, sabemos que usted, yo, la montaay todo lo dems es el mismo Ser en diferentes disfraces.

    ste es el estado del amor, no como un sentimiento, sino como la verdad mxima, en el corazn de todala creacin.

    La "V" representa valores: la verdad, la integridad, la honestidad, el amor, la fe, la devocin y la belleza.El gran poeta hind Rabindranath Tagore dijo: "Cuando sentimos la belleza, la conocemos como la verdad".Sin valores hay confusin y caos. Cuando los valores se desintegran, todo se desin-stegra. La salud se pierde,la pobreza domina a la abundancia, las sociedades y civilizaciones se derrumban.

    Cuando prestamos atencin a estos valores que la sociedad siempre ha considerado sagrados, entonces elorden surge del caos y el campo de posibilidad pura en nuestro interior es todopoderoso y crea cualquiercosa que desea.

    La "W" representa la conciencia de la riqueza [wealth] sin preocupaciones. La conciencia de la riquezaimplica ausencia de preocupaciones monetarias. Las personas verdaderamente ricas nunca se preocupan porperder su dinero, puesto que saben que de donde viene el dinero hay un abastecimiento inagotable de ste.

    En una ocasin, cuando discuta un proyecto para la paz mundial con mi maestro, MaharishiMaheshYogi, alguien le pregunt: "De dnde obtendremos todo ese dinero?" l respondi sin dudarlo: "Dedonde est en este momento".

    La "X" representa la expresin de la apreciacin y agradecimiento honestos a todos los que nos ayudan.Nunca debemos fingir apreciacin, pero si la sentimos debemos expresarla. La expresin de gratitud es unafuerza poderosa que genera todava ms de lo que ya hemos recibido.

    La 'Y' representa el yacimiento del vigor juvenil. Sentimos salud cuando nuestra identidad se refiere al ser.Cuando nos identificamos con los objetos, ya sean situaciones, circunstancias, personas o cosas, liberamosnuestra energa hacia el objeto de referencia. Como resultado, sentimos falta de energa y vitalidad.

    Cuando nuestra identidad viene del ser, entonces conservamos nuestra energa. Nos sentimos llenos deenerga, poderosos y experimentamos un vigor juvenil.

    La "Z" representa el zumo o gozo de la vida. Es apreciar la vida en toda su vitalidad y exuberancia. Essaber que slo hay una vida que se expresa en multitud de formas. Ver esa vida es saber que el poder est enel momento presente. Es saber que soy eso, que usted es eso, que todo esto es eso y que eso es todo lo queexiste.

    Tagore dijo en una ocasin: "Ese mismo flujo de vida que recorre el mundo circula por mis venas, nochey da, y baila con ritmo. Es la misma vida que brota con alegra a travs del polvo de la tierra y formainnumerables hojas de hierba y una multitud tumultuosa de flores". l llama a esto "el pulso de vida deltiempo que circula por mi sangre en este momento". Estar en contacto con este pulso de vida del tiempo quecircula por nuestra sangre en este momento, es tener gusto por la vida. Es enfrentar lo desconocido condespreocupacin y libertad.

    Lo desconocido es el campo de todas las posibilidades en cada momento del presente. Esto es libertad,ms all del conocimiento del condicionamiento pasado, ms all de la prisin del espacio, del tiempo y de lacausalidad.

    Como en una ocasin dijo don Juan a Carlos Castaeda: "No importa cul sea nuestro destino especfico,siempre que lo enfrentemos con gran abandono". Esto es despreocupacin, esto es alegra, esto es libertad,esto es el gusto por la vida.

    Estos son los peldaos hacia la riqueza ilimitada, los pasos de la A a la Z para alcanzar la prosperidad.Una vez ms, no es necesario que cultive conscientemente un estado de nimo de estos atributos.nicamente necesita estar consciente de ellos.

    Lea diariamente la lista o escuche la cinta y ver que su vida cambia y se convierte en una expresin deafluencia, de lo ilimitado, de abundancia, de lo infinito y de inmortalidad.

  • Cree tanta riqueza como desee su corazn. Satisfaga cada deseo material y no material. Produzca riquezay gstela. Gstela generosamente, para despus compartirla y darla a los dems. Dsela a sus hijos, a sufamilia, a sus parientes, a sus amigos, a la sociedad y al mundo. La riqueza es del universo y no nos pertenece,sino que nosotros le pertenecemos.

    Somos hijos privilegiados y el universo decidi compartir su botn con nosotros. Slo tenemos queprestar atencin a la abundancia y ser nuestra. La atencin es lo nico que cuenta.

    Un gran sabio de la India dijo en una ocasin: "Ests donde tu atencin te lleva. En realidad, eres tuatencin. Si tu atencin se fragmenta, ests fragmentado. Cuando tu atencin est en el pasado, ests en elpasado. Cuando tu atencin est en el momento presente, ests en presencia de Dios y Dios est presente enti".

    Simplemente est consciente del presente, de lo que est haciendo. La presencia de Dios est en todaspartes y slo tiene que abrazarla conscientemente con su atencin.

    Parte II

    Conciencia de riquezaen el campo de todas

    las posibilidades

    Permite que las agua se apacigenvers las estrellas y la luna

    reflejadas en tu ser. Rumi

    CAPTULO 3La magia de la atencin

    Hasta este momento, hemos discutido los pasos para la abundancia en un sentido ms o menosmaterialista. Sin embargo, la riqueza material o el dinero son simplemente un medio para satisfacer en formaespontnea nuestros deseos.

    La abundancia o riqueza significa que uno es capaz de satisfacer fcilmente sus deseos, cualesquiera questos sean, ya sea que se apliquen al reino material o a nuestras necesidades emocionales, psicolgicas oespirituales o al reino de la relacin.

    La atencin de una persona verdaderamente rica nunca est enfocada nicamente en el dinero. Ms an,una persona rica jams tiene preocupaciones monetarias. Puede tener millones de pesos en el banco, pero sitodo el tiempo piensa en el dinero, si se intranquiliza por eso, si se preocupa por el dinero, por obtener ms,por no tener suficiente, por perderlo, entonces, sin importar la cantidad de dinero que posea, es pobre.Como dijo Osear Wilde: "Slo hay una clase de personas que piensan ms en el dinero que los ricos, y esaspersonas son los pobres. En realidad, los pobres no pueden pensar en nada ms".

    Tener riqueza o abundancia real es despreocuparse por todo en la vida, incluyendo el dinero. Por lotanto, la verdadera conciencia de la riqueza es la conciencia de la fuente de toda la realidad material. Estafuente de toda la realidad material es conocimiento puro, es conciencia pura. Es el campo unificado, es elcampo de todas las posibilidades.

    No podemos conocer este campo pensando nicamente en l, porque, por definicin, es trascendental alpensamiento. No obstante, podemos tener conocimiento emprico de este campo, trascendindolo yconocindolo ntimamente, como nuestra naturaleza.

    Cuando trascendemos, conocemos no verbalmente, sin el uso de las palabras. Obtenemos conocimientodirecto, sin la intervencin distrayente del lenguaje hablado. ste es el valor de la meditacin, que nos da laexperiencia del Ser puro, aunque la experiencia del Ser puro es en s una expresin de felicidad y alegrapuras.

  • La principal ventaja de alternar la experiencia de la meditacin con actividad es que mientras msahondemos en el campo del Ser puro, del conocimiento puro, de la conciencia pura, nuestra actividad sellenar ms con ste. Entonces, nuestra actividad adquiere las cualidades inherentes del Ser puro, delconocimiento puro: infinito, ilimitado, abundante, rico e inmortal.

    La mejor manera para adquirir conocimiento de este campo del Ser puro es por medio de la meditacin.Conocer intelec-tualmente las cualidades y prestar atencin a dichas cuabdades ayuda tambin, porque,finalmente, todo lo que experimentamos es resultado de la calidad de nuestra atencin.

    En este captulo me gustara explicar una vez ms el campo cuntico con un poco ms de detalle.Los fsicos nos dicen que al atravesar el reino de las partculas subatmicas y entrar en la nube de

    partculas subatmicas que forma el tomo, que a su vez forma todo, cuando tratamos de examinar ycomprender estas partculas -con nombres extravagantes como quarks, bosones y leptones-, son tanpequeas que no podemos medirlas. No existen instrumentos, ni existirn, que midan la pequeez de estaspartculas. En realidad, son tan pequeas, que slo podemos pensar en ellas.

    Ahora hay otro hecho muy interesante sobre estas partculas: nunca han sido vistas. Por lo tanto, si nopodemos observar estas partculas subatmicas, si no podemos verlas, cmo sabemos que existen? Larespuesta es que sabemos que existen por la evidencia de los rastros que dejan detrs en los aceleradores departculas. En lugares donde se investiga la teora subatmica, podemos ver e incluso fotografiar los rastrosque dejan estas partculas. Al observar los rastros, sabemos que en realidad existen. Hay otra faceta muyinteresante en relacin con estas partculas y sta es que existen slo cuando las observamos.

    Por consiguiente, si observamos un campo cuntico, cada vez que lo miramos, estas partculas existen.Cada vez que apartamos nuestra atencin de ellas, desaparecen en un vaco. Parpadean como lucecitas en uncuarto oscuro. El cuarto oscuro podemos imaginarlo como el infinito, el espacio ilimitado, y las partculasque toman vida lo hacen por el simple acto de que le prestamos atencin al campo.

    Cuando fijamos nuestra atencin en el campo, entonces las partculas existen. Cuando no prestamosatencin al campo las partculas son slo una amplitud de probabilidad en el campo de todas lasposibilidades.

    Cada partcula es una onda. Es una onda hasta el momento de la observacin. Una onda no estrestringida a ningn sitio en el espacio o en el tiempo; una onda es una cosa difusa. Por este motivo se llamaprobabilidad de amplitud en el campo de todas las posibilidades. Define la probabilidad estadstica deencontrar una partcula en un cierto lugar en el momento de observacin, lo que significa el momento deatencin.

    Es la atencin lo que transforma la probabilidad de amplitud, la onda, la distribucin de la probabilidad,por una medida posible, como una funcin de tiempo. La atencin toma esa amplitud de probabilidad y le daexistencia material, por medio del simple acto de la observacin. Por supuesto, el simple acto de laobservacin es fijar nuestra atencin en la onda. Por lo tanto, una partcula es creada literalmente por usted ypor m por medio del acto de la observacin.

    Antes de ser observada era slo una posibilidad matemtica, una probabilidad de distribucin para unaposible medicin en funcin del tiempo.

    LA MAGIA DE LA ATENCINAntes de la observacin

    OndaExpandida sobre el espacio y el tiempo

    (amplitud de probabilidad)No-material, no-local

    En el reino de la mente

    En el momento de observacin Partcula

    Evento espacio-tiempo

  • LocalizadoEn el reino de lo material

    Compruebe lo mgico que es esto! Es la calidad de nuestra atencin lo que produce cierta probabilidadde amplitud en el campo de las posibilidades infinitas en la existencia material. En realidad, toda la creacinmaterial no es otra cosa que el ser experimentndose mediante diferentes cualidades de su propia atencinhacia s mismo. Si nuestra atencin est fragmentada, entonces estamos fragmentados. Si nuestra atencin estotal, somos la totalidad.

    Los sabios veda dicen: "Manten tu atencin en lo que es y observa su plenitud en cada momento. Lapresencia de Dios est en todas partes. Slo tienes que abrazarla conscientemente con tu atencin".

    CAPTULO 4El poder del conocimiento,

    el deseo y el espritu

    Vamos a examinar las cualidades del campo unificado, el Ser, el Ser puro, que es la fuente de toda laabundancia y riqueza en el universo. Despus de todo, si tuviramos que elegir un papel modelo, situviramos que elegir algo que debemos emular, por qu no elegir como modelo el campo unificado, fuentede toda la creacin?

    Las siguientes veinticinco cualidades se atribuyen al campo unificado. Esta lista se desarroll hacia variosaos, cuando el Maharishi MaheshYogi, fundador de la tcnica de Meditacin Trascendental, pidi a ungrupo de fsicos que describieran las cualidades del campo unificado. Son tambin las cualidades de Brahma,la fuente de toda la creacin, como se describe en el Veda, el texto espiritual clsico de la India.

    Si pudiramos pensar en una persona que encarnara los pensamientos de Dios, estas cualidades seran susrasgos psicolgicos. Acaso puede haber algo mejor que usar como modelo la mente de Dios, el campounificado, el campo de todas las posibilidades?

    Einstein dijo: "Deseo conocer los pensamientos de Dios; el resto son detalles". Por lo tanto, vamos aexaminar las cualidades del campo unificado: Estas son:

    1Potencial total de la ley natural

    Esto significa que todas las leyes de la naturaleza que estn estructuradas, que crean la diversidad infinitade la creacin, se encuentran en el campo unificado.

    En la actualidad, los cientficos nos dicen que hay cuatro fuerzas bsicas en la naturaleza: la gravedad, quehace girar a la Tierra y mantiene a los planetas en su sitio; el electromagnetismo, responsable de la luz, elcalor, la electricidad y de todas las cosas que experimentamos como energa en la vida cotidiana; lainteraccin fuerte, que mantiene junto al ncleo de un tomo; y la interaccin dbil, responsable de latransmutacin de los elementos y de la desintegracin radiactiva.

    Todo en la creacin material tiene su origen en estas cuatro fuerzas. Sin embargo, stas no sonsimplemente fuerzas, son tambin campos de inteligencia, porque el campo fundamental de estas fuerzas, elcampo unificado, es un campo de inteligencia infinita e ilimitada y por lo tanto, es el potencial total de la leynatural.

    2Poder infinito de organizacin

    Este campo organiza todo en la creacin: el movimiento de las galaxias, el movimiento de las estrellas, larotacin de la Tierra, los ciclos de las estaciones, el ritmo biolgico de nuestro cuerpo, los pjaros queemigran hacia el lugar adecuado, en la estacin indicada, los peces que regresan a su lugar de desove, losritmos biolgicos de la naturaleza que presenciamos en las flores, la vegetacin y los animales. Literalmentees un campo de poder organizador infinito. Puede llevar a cabo un nmero infinito de cosas al mismotiempo y que estn en relacin recproca.

  • Incluso nuestro cuerpo es un campo de poder organizador infinito. Ocurren seis trillones de reaccionescada segundo en el cuerpo humano y cada una est relacionada con cada una de las otras reacciones; todoproceso bioqumico sabe que est ocurriendo otro proceso bioqumico en el cuerpo. Un cuerpo humanopuede tener pensamientos, tocar un piano, cantar una cancin, digerir la comida, eliminar las toxinas, matargrmenes, registrar el movimiento de las estrellas y formar un nuevo beb, todo al mismo tiempo, yrelacionar cada una de estas actividades entre s.

    Por lo tanto, inherente al campo en s est el poder de organizacin infinito. Conocer ntimamente esecampo, tener conocimiento emprico de dicho campo como de nuestra propia naturaleza es personificarautomticamente el poder organizador infinito del campo.

    3Plenamente alerta dentro de s

    Es el campo de la conciencia pura. Es despertar puro. Est activo, no latente. A pesar de que est ensilencio, est completamente despierto. En ese campo de conciencia pura, cualquier eventualidad es posiblepor medio de la calidad de la atencin en el mismo campo.

    4Correlacin infinita

    Una vez ms relacionar todo con todo lo dems.

    5Orden perfecto

    El campo es un campo de orden. En otras palabras, hay un orden perfecto aunque en la superficieparezca catico. Recientemente ha habido mucha informacin sobre la llamada teora del caos, quesimplemente significa que a pesar de que la superficie implica caos, en el fondo del caos hay orden.

    Digamos que va a la ciudad de Nueva York y se encuentra en la Gran Estacin Central. Si mirara desdeafuera lo que sucede, observara un caos tremendo. La gente se apresura por todas partes y parece no haberorden. No obstante, cada persona se dirige a un destino especfico. Por lo tanto, a pesar de ese desordenaparente existe un estado muy ordenado.

    Digamos que en el ltimo momento alguien anunci un cambio en las salidas, que el tren X, en lugar departir del andn once partir del andn doce. Entonces vera un caos mayor. Vera que las personascambian con rapidez su direccin, van de ac para all y se apresuran; sin embargo, en el fondo hay orden,hay un propsito definido para toda esa actividad.

    En el campo unificado hay orden tambin porque organiza un nmero infinito de cosas al mismo tiempo.En la superficie puede parecer muy catico e, incluso, supuestamente conduce a una actividad y pensamientocaticos. A pesar de esto, hay un orden implcito detrs de todo.

    6Dinamismo infinito

    El campo es dinmico. Aunque est en silencio tiene el dinamismo infinito que puede crear cualquierposibilidad. El campo es fluido; es flexible. La flexibilidad es un aspecto de su naturaleza no manifiesta. Essilencio. En el silencio yace la fuente del dinamismo, as como en el descanso est el potencial de la actividad.Mientras ms profundo es el silencio, mayor es el dinamismo.

    7Creatividad infinita

    Despus de todo, qu puede ser ms creativo que el acto de manifestar todo el universo? Lamanifestacin del universo no es otra cosa que la manifestacin del pensamiento desde el nivel del Ser. ElSer puro piensa para s: "que me convierta en agua", se convierte en agua. Piensa para s: "Que me conviertaen montaas", se convierte en montaas; "Que me convierta en galaxias", se convierte en galaxias. El Serpuro, sereno, silencioso, eterno, es el estado de felicidad. Un pensamiento vacilante en este estado, unapequea turbacin, y todo el universo se manifiesta fuera de dicho estado.

    Rumi, el gran poeta suf, dijo: "Llegamos girando de la nada, diseminando estrellas como polvo". ste esel mecanismo de la creacin.

  • 8Conocimiento puro

    El conocimiento puro no es el conocimiento sobre esto o aquello, sino el conocimiento sobre todo loque existe en la creacin material. Es la posibilidad, el potencial ilimitado de todo lo que fue, de todo lo quees, de todo lo que ser.

    9Ilimitado

    El campo unificado no est limitado por fronteras, nociones conceptuales o compromisos cognoscitivosprematuros. El campo no tiene lmites de espacio o tiempo. No tiene lmites de tiempo; es eterno. No tienelmites en el espacio; va ms all de los lmites del espacio.

    10Equilibrio perfecto

    El campo equilibra todo en la creacin: la ecologa de la naturaleza, la fisiologa del cuerpo humano, laevolucin de un feto humano a beb.

    11Autosuficiencia

    El campo unificado no requiere de nada procedente del exterior, porque el interior del campo contienetodo. Al volver en s mismo, crea una y otra vez.

    12Todas las posibilidades

    Esto significa todas las posibilidades, cualquier cosa que pueda imaginar y ms. Por lo tanto, tiene lahabilidad para adquirir cualquier cosa que est dentro del reino de su imaginacin e, incluso, aquellas cosasque en la actualidad estn fuera de los lmites de su imaginacin. Mientras ms adquiera, ms se expander suimaginacin. Lo que en la actualidad no es imaginable, puede ser imaginable maana. Siempre habr nuevosreinos que todava tienen que ser explorados.

    13Silencio infinito

    El silencio infinito es la mente de Dios. Es una mente que puede crear cualquier cosa dentro del campode la posibilidad pura. El silencio infinito contiene dinamismo infinito. Practique el silencio y adquirirconocimiento silencioso. En este conocimiento silencioso hay un sistema de computacin mucho mspreciso, exacto y poderoso que cualquier cosa dentro de las fronteras del pensamiento racional.

    14Armonizador

    El universo es la interaccin armoniosa de todos los elementos y fuerzas que crean equilibrio y armona.La palabra universo literalmente significa "un verso" (uni: un; verso: verso). En este verso, en esta armona,hay paz, risa, alegra y dicha.

    15Evolucionario

    Todo en la naturaleza evoluciona hacia un nivel superior de existencia. Incluso sin intentarlo o pensarlo,slo por la virtud de nuestra existencia, evolucionamos hacia un nivel superior de conciencia. Cuandoestamos conscientes de esto, evolucionamos con mayor rapidez.

    16Autorreferencia

    El campo unificado no se relaciona con ningn objeto externo para conocerse, sino que nicamentevuelve sobre s mismo para conocerse.

  • 17Invencibilidad

    El campo es indestructible. El fuego no puede quemarlo, el agua no puede mojarlo, el viento no puedesecarlo y las armas no pueden daarlo. Es arcaico, no ha nacido, nunca muere.

    18Inmortalidad

    Por lo tanto, es inmortal.

    19No manifiesto

    A pesar de que es la fuente de todo lo que se manifiesta en la creacin, por s mismo no se manifiesta.

    20Nutricio

    El campo unificado nutre todo en la creacin, desde un rbol hasta el movimiento de las estrellas ygalaxias, la migracin de los pjaros, el movimiento de nuestro propio sistema inmune, el proceso digestivoque tiene lugar en nuestro interior y el latir de nuestro corazn. Nutre todo esto..

    22Sencillez

    No slo nutre todas estas actividades, sino que integra cada una con todo lo dems

    23Integrador

    A pesar de todo lo anterior, su naturaleza es simplicidad pura. No es complicado, porque en el nivelmenos manifiesto no es otra cosa que nuestra propia conciencia, la forma ms simple de nuestra propiaconciencia.

    23Purificador

    El campo purifica todo con lo que tiene contacto. Purificar significa restaurar algo para que recupere suestado original. El universo, al ser la expresin del equilibrio exquisito, tiene su fuente en la pureza; por lotanto, el campo que es la fuente de todo, purifica todo con lo que tiene contacto.

    24Libertad

    La libertad es inherente al campo unificado y cuando nos ponemos en contacto con ese campo, lalibertad llega hasta nosotros. Es libertad lo que se obtiene del conocimiento experimental de nuestranaturaleza real. Nuestra naturaleza real es que somos el testigo alegre y silencioso, el espritu inmortal novinculado que anima toda manifestacin. Tener la experiencia de ese testigo silencioso slo es Ser.

    Esto es libertad real, la habilidad para disfrutar las elecciones que hacemos en cada momento sucesivo delpresente. Es la habilidad para fijar espontneamente nuestra atencin en aquellas elecciones que causanalegra a nosotros y a los dems.

    25Dicha

    La ltima cualidad del campo unificado, la ms importante, es la dicha. La dicha no debe confundirse conla felicidad. La felicidad la experimentamos siempre por un motivo. Es feliz cuando alguien le hace uncumplido o cuando consigue un buen trabajo o cuando gana mucho dinero o cuando tiene una relacinsatisfactoria. Sin embargo, cuando es feliz sin motivo, en el hecho simple de la existencia, se encuentra en unestado de dicha.

  • La dicha es de donde venimos; es la naturaleza de la existencia. Est inherente en el campo; es msprimordial que nuestro cuerpo, ms cercana a nosotros que nuestra mente. Nos sigue a cualquier lugar quevamos.

    En este estado de dicha pura se encuentra la expresin del amor puro. Cuando el amor es puro, usted seconvierte en la encarnacin del amor. Este amor no se ofrece ni se niega a nadie. Slo irradia de usted, comola luz de una fogata o los sueos de un soador. Enciende la chispa del amor en cualquier sitio que cae.

    Cmo personificamos en nuestra conciencia estas cualidades del campo unificado? Hay dos maneras: laprimera es estar conscientes de estas cualidades. Sugiero tomar una cualidad cada da del mes y fijar nuestraatencin en esa cualidad.

    Recuerde, la atencin da existencia a la partcula desde una amplitud de probabilidad, desde un campo detodas las posibilidades. La atencin es el mecanismo de participar en un hecho de espacio-tiempo en elcampo de todas las posibilidades. Cuando fijamos nuestra atencin en esa cualidad particular del campo, noslo la lleva a nuestra conciencia, sino tambin a nuestra vida en su expresin material.

    Los cientficos han demostrado que los procesos mentales se transforman en molculas. Estas molculasson literalmente mensajeros del espacio interior. Son el equivalente del pensamiento. Cuando fuerondescubiertas las llamaron neuropptidas, porque inicialmente se encontraron en el cerebro. Ahora sabemosque estas neuropptidas no se encuentran nicamente en el cerebro, sino en todas las clulas del cuerpo.

    Pensar un pensamiento es practicar no slo la qumica cerebral, sino la qumica corporal. Cadapensamiento que tenemos, cada idea que se nos ocurre, enva un mensaje qumico al centro de la concienciacelular. Fijar la atencin en una palabra, que es la expresin simblica de una idea, es algo mgico.Transforma lo invisible en visible.

    Elija un tema para cada da del mes.Hay veinticinco cualidades para veinticinco das y despus, puede empezar nuevamente con el primer

    tema el da veintisis. Digamos que el tema de hoy es la libertad. El da de hoy fije su atencin en la palabralibertad. Recuerde, la palabra se convierte en la carne. El hecho cuntico se convierte en la neuropptida. Noanalice la palabra; no trate de definirla, no la evale, no la interprete. nicamente fije su atencin en la idea.Dicha idea se fijar pronto en su conciencia. Eso causar una transformacin positiva en su conciencia, loque espontneamente cambiar su fisiologa. Ese cambio en la fisiologa ocasionar espontneamente uncambio en sus experiencias de la vida.

    Una segunda manera para desarrollar una fisiologa que personifique las cualidades del campo unificadoes tener experiencia directa de esto. Lo lograr mediante la prctica de la meditacin. La meditacin permiteque la mente experimente niveles ms y ms abstractos del proceso del pensamiento y finalmente,trascender hasta ese nivel ms abstracto de conciencia trascendental, que es en s el campo unificado. Estoes el estado de conciencia pura. La meditacin ha sido parte de la tradicin espiritual de casi todas lasculturas. Mis propias experiencias tienen su origen en la prctica regular de la meditacin trascendental.

    Hay cierto nmero de estudios cientficos que muestran los efectos benficos de la meditacin: la presinarterial disminuye, la tensin se mitiga, el ritmo metablico basal desciende, el insomnio, la ansiedad y variasenfermedades psicosomticas se alivian y desaparecen. Ms an, hay un aumento en la coherencia de lasondas cerebrales, lo que mejora la atencin, la creatividad, la habilidad para aprender y mejora la memoria.

    Los efectos de la meditacin tambin permanecen en nuestra actividad cotidiana y pronto las cualidadesdel campo unificado saturan e influyen nuestra actividad. Esto se debe a que al saber algo por experiencia,nos convertimos en eso. Una vez que nos convertimos en eso, empezamos a personificar todas suspropiedades. En la literatura vdica, el campo unificado se llama Brahma. Hay una frase en snscrito:Brahmavit brahmaiv bhavate, que significa: "Hasta el punto en que uno conoce a Brahma, uno se convierteen Brahma". Por lo tanto, el trascender se convierte en un procedimiento muy prctico: no slo conocer ycomprender por experiencia las cualidades del campo unificado, sino tener sus valores expresados en nuestravida cotidiana, en todas nuestras actividades diarias.

    En este libro he sealado para usted los pasos hacia la conciencia de la riqueza, basndome en unacomprensin verdadera de los trabajos de la naturaleza. Osear Wilde, a quien cit anteriormente, dijo:"Cuando era joven, sola pensar que el dinero es lo ms importante en la vida. Ahora que soy mayor s que loes".

  • Resulta obvio que el seor Wilde se mostr irnico, pero si sustituimos la palabra "abundancia" por"dinero", conoceremos la verdad de esta frase. La abundancia incluye dinero, pero no es nicamente dinero.Es la riqueza, el flujo, la generosidad del universo, donde todo deseo que tenemos debe convertirse enrealidad, porque -como se manifest antes- inherente a tener el deseo es el mecanismo para su satisfaccin.

    El universo es una gran mquina de sueos, que produce sueos y los transforma en realidad, y nuestrossueos se tejen intrincadamente en el esquema general de las cosas.

    El mecanismo para el cumplimiento de estos sueos est contenido primeramente en el poder delconocimiento, conocido en la India antigua como gyan shakti, y en segundo lugar, en el poder de la intencino deseo, conocido en la India antigua como iccha shakti. Sin embargo, el poder del conocimiento y el poderde la intencin o deseo encuentran su poder inmensurable y su posibilidad en el poder de trascender,conocido como atma shakti. Atma shakti, el poder del Ser, es el poder de Brahma, donde reside el poderinfinito de organizacin del universo.

    Los Vedas dicen: "Conoce esa cosa conociendo todo lo dems que puede ser conocido".Debe saber que en su interior, en el sitio ms profundo de su corazn, estn las diosas del conocimiento

    y de la riqueza. melas y alimntelas y todos los deseos que tenga florecern espontneamente y tomarnforma, puesto que estas diosas nicamente tienen un deseo: el deseo de nacer.

    Los pasos de la A a la Zpara crear abundancia

    A Todas las posibilidades, absoluto, autoridad, afluencia, abundancia.B Lo bueno y lo mejor.C La calma o despreocupacin y la caridad.D Ley de la oferta y la demanda, dharma.E Exultacin por el xito de los dems; esperar lo mejor.F En cada fracaso reside la semilla del xito.G La gratitud, la generosidad, Dios glorificador, as como el gran espacio y objetivo.H Hacerse feliz y humanismo.I Intento o intencin.J No es necesario juzgarK Caleidoscopio en el campo de todas las posibilidades y el poder organizador.L El lujo y el logro del amor.M La meta de ganar dinero para otros y motivar a los dems.N Decir no a la negatividad.O Los valores opuestos en coexistencia; oportunidad para la comunicacin abierta y honesta.P El propsito en la vida y la posibilidad pura.Q El quid.R Recibir es tan necesario como dar.S Servicio y saber gastar.T La trascendencia, la conciencia sin tiempo, el banco de talentos y el tributo o diezmo.U Comprender la unidad detrs de la diversidad.V Valores.W La conciencia de la riqueza [wealth].X La expresin de la apreciacin y agradecimientos honestos a todos los que nos ayudan.Y El yacimiento del vigor juvenil.Z El zumo o gozo de la vida.

    Las veinticinco cualidadesdel campo unificado

    1Potencial total de la ley natural2Poder infinito de organizacin

  • 3Plenamente alerta dentro de s4Correlacin infinita5Orden perfecto6 Dinamismo infinito7Creatividad infinita8Conocimiento puro9Ilimitado10Equilibrio perfecto11Autosuficiencia12Todas las posibilidades13Silencio infinito14Armonizador15Evolucionado16Autorreferencia17Invencibilidad18Inmortalidad19No manifiesto20Nutricio21Integrador22Sencillez23Purificador24Libertad25Dicha