defensa del proyecto 2015

4
Generalidades DEPORTES DE CONJUNTO POSEEN CONSTANTES QUE SE REPITEN 1. CUMPLIMIENTO DE LAS REGLAS 2. COORDINAR ACCIONES CON LOS COMPAÑEROS 3. SUPERAR LA OPOSICION DE LOS ADVERSARIOS 4. TOMA DE DECISIONES EN UN TIEMPO Y ESPACIO DETERMINADOS 1. LOS EJERCICIOS RIGIDOS SIN ADAPTACION A LAS CAMBIANTES SITUACIONES DE JUEGO, RESULTAN CONTRADICTORIOS. 2. SURGIMIENTO DE LA INCERTIDUMBRE. PODER DE DECISION, TANTO EN SITUACIONES DE ATAQUE COMO DE DEFENSA. Con respecto al vóley 1. DEPORTE DE OPOSICION PERO NO DE INVASION. NO EXISTE LA MARCA PERSONAL. 2. TRANSICION DEFENSA-ATAQUE: SOLO CON EL PASO DE LA PELOTA SOBRE LA RED. 3. VELOCIDAD DE LA TRANSICION ES CARACTERISTICA DEL DEPORTE. 4. POR LO TANTO: LA DIDACTICA A UTILIZAR DEBE RESPONDER A ESTAS ACCIONES. En consecuencia EL FUTURO DOCENTE: 1. DEBE CONOCER LA LOGICA DEL JUEGO Y PODER JUGARLO, CONOCIENDO DESDE ADENTRO LAS DIFICULTADES, COOPERACION Y MOMENTO DE INTERVENCION, MODIFICANDO, SI FUERA NECESARIO, LA VELOCIDAD REAL DEL JUEGO PARA INTERPRETARLO Y RAZONARLO. 2. DEBE APRENDER LOS FUNDAMENTOS INDIVIDUALES, COLECTIVOS Y SITUACIONES REGLAMENTARIAS. Objetivos

Upload: katherine-gomez

Post on 03-Dec-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

voley

TRANSCRIPT

Page 1: Defensa Del Proyecto 2015

Generalidades

DEPORTES DE CONJUNTO POSEEN CONSTANTES QUE SE REPITEN

1. CUMPLIMIENTO DE LAS REGLAS2. COORDINAR ACCIONES CON LOS COMPAÑEROS3. SUPERAR LA OPOSICION DE LOS ADVERSARIOS4. TOMA DE DECISIONES EN UN TIEMPO Y ESPACIO DETERMINADOS

1. LOS EJERCICIOS RIGIDOS SIN ADAPTACION A LAS CAMBIANTES SITUACIONES DE JUEGO, RESULTAN CONTRADICTORIOS.

2. SURGIMIENTO DE LA INCERTIDUMBRE. PODER DE DECISION, TANTO EN SITUACIONES DE ATAQUE COMO DE DEFENSA.

Con respecto al vóley

1. DEPORTE DE OPOSICION PERO NO DE INVASION. NO EXISTE LA MARCA PERSONAL.

2. TRANSICION DEFENSA-ATAQUE: SOLO CON EL PASO DE LA PELOTA SOBRE LA RED.

3. VELOCIDAD DE LA TRANSICION ES CARACTERISTICA DEL DEPORTE.4. POR LO TANTO: LA DIDACTICA A UTILIZAR DEBE RESPONDER A ESTAS

ACCIONES.En consecuencia

EL FUTURO DOCENTE:1. DEBE CONOCER LA LOGICA DEL JUEGO Y PODER JUGARLO,

CONOCIENDO DESDE ADENTRO LAS DIFICULTADES, COOPERACION Y

MOMENTO DE INTERVENCION, MODIFICANDO, SI FUERA NECESARIO,

LA VELOCIDAD REAL DEL JUEGO PARA INTERPRETARLO Y RAZONARLO.

2. DEBE APRENDER LOS FUNDAMENTOS INDIVIDUALES, COLECTIVOS Y

SITUACIONES REGLAMENTARIAS.

Objetivos

1. CONOCER EL JUEGO. JUGARLO.

2. RECONOCER LOS ERRORES, DESARROLLAR LA OBSERVACION. (parejas,

trios)

3. DIAGNOSTICAR (al grupo)

4. UTILIZAR AL JUEGO COMO ESTRATEGIA DIDACTICA.

Page 2: Defensa Del Proyecto 2015

5. RESALTAR LOS VALORES (compromiso, cooperación, tolerancia,

esfuerzo)

6. ADAPTARSE A DISTINTAS SITUACIONES.

Contenidos conceptuales

UNIDAD 1: FUNDAMENTOS INDIVIDUALES. ERRORES MAS COMUNES.

FUNDAMENTACION

UNIDAD 2 : JUEGOS DE FUNDAMENTACION. INICIACION DEPORTIVA.

MINIVOLEIBOL. METODOLOGIA DESDE 1 vs 1 al 6 vs 6

UNIDAD 3 : SITUACIONES DE JUEGO A RESOLVER: K1 Y K2

UNIDAD 4 : ASPECTOS REGLAMENTARIOS.

Metodología

UTILIZACION DE DISTINTOS JUEGOS Y EJERCITACIONES. PRESENTACION DE SITUACIONES PROBLEMAS, CON RESOLUCION

INDIVIDUAL Y GRUPAL. TRABAJOS PRACTICOS INDIVIDUALES Y GRUPALES 1vs 1 al 6 vs 6 MANEJO DE GRUPO. ANALISIS DE LOS TEMAS. CAMBIO DE ROLES.

Evaluación

EJECUCION PRACTICA INDIVIDUAL

EJECUCION PRACTICA GRUPAL

EVALUACIONES ORALES CON OBSERVACION Y EXPLICACION DE

LAS SITUACIONES DE JUEGO.

TRABAJOS PRACTICOS INDIVIDUALES

ETAPAS PARA LA ENSEÑANZA DEL VOLEIBOL

JUEGOS DE DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO DE LAS HABILIDADES BASICAS

SITUACIONES DE JUEGO PERMITIENDO TOTAL MODIFICACION EN EL SENTIDO DE LOS CONTACTOS

NO SE INTERRUMPE PARA CORRECCIONES TECNICAS

JUEGO TECNICA

2° ETAPA

SITUACIONES JUGADAS QUE SE AJUSTEN A LOS MODELOS BASICOS DE EJECUCION TÉCNICA: PASES, RECEPCIONES, SAQUE

Page 3: Defensa Del Proyecto 2015

DISFRUTE DEL JUEGO MEDIANTE UN CIERTO DOMINIO DE LOS GESTOS BASICOS

SITUACIONES DE JUEGO ANTE LA RED, MODIFICANDO EL ESPACIO Y EL NUMERO DE JUGADORES

DESAFÍOS PERSONALES SIN EXIGIR PRECISION AL PRINCIPIO. INTERVENCIONES CON EXPLICACIONES GLOBALES

3° ETAPA

ACERCAMIENTO MAYOR A LA DINAMICA REAL DEL JUEGO MAYOR TENDENCIA A MEJORAR Y PERFECCIONAR LOS GESTOS BASICOS MAYOR DESENVOLVIMIENTO DESDE EL PUNTO DE VISTA DE SU

PARTICIPACION EN EL JUEGO ESQUEMA DEL JUEGO COMPLETO 6X6, SIENDO PERMISIVO EN LOS

GOLPES EXPLICACION DE ASPECTOS CONCEPTUALES

JUEGO TECNICA

CONCLUCION

LA VARIABILIDAD DE SITUACIONES MOTRICES QUE SE LE PRESENTEN A LOS CHICOS ES CLAVE PARA EL DESARROLLO DE SUS ESQUEMAS .

POR LO TANTO: LA REPETICION DE LOS GESTOS EN CONDICIONES MUY ESTABLES Y

RÍGIDAS EN BUSCA DE SU AUTOMATIZACION, NO PUEDE LLEVARSE A CABO POR UN PERIODO MUY PROLONGADO, YA QUE ACTUARIA EN CONTRA DE LA CAPACIDAD DE AJUSTE REQUERIDA EN LAS DISTINTAS SITUACIONES DE JUEGO

QUE ES LA TECNICA

Es la ejecución motriz de un gesto diseñado para dar solución a un determinado problema

Es fundamental conocer el problema para saber adaptar aquel movimiento que sea preciso y dar solución adecuada a dicho problema

CONCLUSION

El camino del aprendizaje no ha de ser orientado desde SITUACIONES TECNICAS hacia el juego real, sino que ha de pasar de la necesidad de ejecución surgida como consecuencia del juego (táctica) al diseño de tareas que den solución a dichas necesidades (técnica)