defensa misiones t

11
Bachilleres: 21.153.891 Valecillo Yaneth 24.500.689 Pulido Mariana 24.395.284 Alvarez Nurbelis 23.435.540 Machado Alejandra República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Defensa Universidad Nacional Experimental Politécnica De la Fuerza Armada Nacional Núcleo Carabobo- Extensión Guacara Asignatura: Defensa Integral de la Nación Facilitadora: Sdo. María Rivero VI Semestre de Administración y Gestión Municipal Aula: 20 Misión Ciencia, Misión Che Guevara y Misión Barrio Adentro I, II y III

Upload: alejandralachina

Post on 04-Dec-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

hy

TRANSCRIPT

Page 1: Defensa Misiones t

Bachilleres:

21.153.891 Valecillo Yaneth24.500.689 Pulido Mariana24.395.284 Alvarez Nurbelis23.435.540 Machado Alejandra

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular Para la Defensa

Universidad Nacional Experimental Politécnica

De la Fuerza Armada Nacional

Núcleo Carabobo- Extensión Guacara

Asignatura: Defensa Integral de la Nación

Guacara; Septiembre de 2015

Facilitadora: Sdo. María Rivero

VI Semestre de Administración y Gestión Municipal

Aula: 20Sección: G-001D

Misión Ciencia,

Misión Che Guevara y

Misión Barrio

Adentro I, II y III

Page 2: Defensa Misiones t

Misión ciencia

La Misión Ciencia fue anunciada el 13-12-2005 por el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela y lanzada oficialmente el 19-02-2006.

Se han establecido cinco áreas prioritarias: Salud, Hábitat y Desarrollo Endógeno, Energías, Soberanía y Seguridad Alimentaria, y Seguridad y Defensa. Además se formuló un plan de formación en Ciencias Básicas con un ambicioso sistema de becas de postgrado y pregrado (2000 y 5000 becas respectivamente hasta ahora) en las universidades nacionales, con miras a la formación de nuevos científicos y tecnólogos que le den apoyo al desarrollo de las áreas mencionadas. Así mismo, se incluyó una vertiente internacional que igualmente venga a dar apoyo a las actividades de investigación, aplicación tecnológica, innovación y formación de nuevas capacidades. El Primer Encuentro Cuba-Venezuela en Apoyo a la Misión Ciencia, llevado a cabo en el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) del 1 al 3 de agosto pasado, es un ejemplo del inicio de esta colaboración internacional. Por otro lado, la Misión Ciencia debe llegar a todos los estratos de la población, para lo que se la ha dotado del mayor presupuesto (941000 millones de bolívares, equivalentes a 438 millones de USD) de plan de desarrollo científico alguno en Venezuela. Se trata, pues, de un plan realmente ambicioso, que pudiera cambiar el panorama científico venezolano, con importantes consecuencias en el nivel de desarrollo social, económico y cultural del país.

Inicialmente se hizo una convocatoria de pre-proyectos que tuvo la utilidad de dar una idea más concreta de las diversas líneas de investigación que los investigadores estaban dispuestos a desarrollar en el marco de la Misión Ciencia. Se recibieron más de 1000 proyectos, de los cuales 153 provinieron del IVIC, instituto adscrito al MCT. Con base en esa información, se hizo a todo el país, del 18-06-06 al 18-07-06, una Convocatoria de Capacidades en las áreas de Salud, Hábitat y Desarrollo Endógeno, Soberanía y Seguridad Alimentaria, para la solución de problemas. Más recientemente, y con la misma metodología, se hizo la correspondiente convocatoria en Energías, la cual permanecerá abierta hasta el 05-09-06. Con estas convocatorias podrán identificarse los laboratorios y grupos de trabajo, con sus respectivos temas de investigación, con miras a poder identificar cuáles podrían ser los nodos de las redes que se formarán, una vez que los diversos grupos presenten sus proyectos de investigación. Es decir, que después de las recientes convocatorias de capacidades, vendrá una convocatoria para la formulación de proyectos. Estos podrán ser un desarrollo de los preproyectos presentados inicialmente, o de nuevos proyectos.

Page 3: Defensa Misiones t

En el marco de la Misión Ciencia, las labores de investigación, innovación y extensión se harán trabajando en redes de grupos de investigación. Es una estrategia que tiene en cuenta el carácter sistémico de la ciencia, de la tecnología y sus aplicaciones. Como todos sabemos, un sistema está formado por diversas partes y las conexiones que estas tienen entre sí. Los modos mencionados son las partes de la red, y las conexiones vendrán dadas por la manera como estos modos se van a relacionar entre sí. El rendimiento de las redes dependerá de la calidad del trabajo en cada modo, pero también dependerá, y mucho, de la manera como estos nodos van a ser conectados entre sí. Una red con demasiados nodos será de más difícil manejo y, por lo tanto, se deberá optimizar su rendimiento. Si tiene muy pocos nodos tenderá a no funcionar como una red, sino como un grupo de trabajo. Si está excesivamente interconectada, eso tenderá a obstaculizar el trabajo en cada nodo, y a disolver responsabilidades. En breve, hay todo un trabajo de organización y optimización al cual se ha abocado el MCT, como una de sus principales actividades. Aunque no la única, y esto es importante de subrayar, porque la Agenda Ordinaria del Ministerio continúa. Es decir, la agenda donde se prosigue con los proyectos de investigación, innovación y extensión, y formación de capacidades, que viene desarrollando el Ministerio desde el año 2000. La Misión Ciencia, es una nueva actividad que se agrega a esa Agenda Ordinaria a partir de febrero de 2006, en la que predomina el carácter aplicado, en contraste con la Agenda Ordinaria, en la que se ha procurado un balance entre los proyectos aplicados y los de investigación básica.

Misión Ché Guevara

La Misión Ché Guevara es establecida en el año 2004, es un programa de formación técnica, ética y política con valores socialistas, nace con la función de optimizar la Misión Vuelvan Caras. Busca transformar el sistema socio-económico capitalista imperante en el país por un modelo económico socialista comunal. Su principal objetivo es la capacitación integral de la población en oficios productivos, de igual forma se les proveen de las herramientas necesarias para la creación de proyectos productivos, sustentables, teniendo como pilares la conciencia ética y moral revolucionaria, en pro del crecimiento socio productivo del país y la consolidación de la economía comunal. La Misión Che Guevara tiene como fin último alcanzar el objetivo supremo que es la Misión Cristo: Pobreza Cero en el 2021.

La creación de esta misión responde a los lineamientos expuestos en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y en el Plan de Desarrollo

Page 4: Defensa Misiones t

Económico de la Nación 2003-2007 y 2007-2013 (Plan Simón Bolívar) de impulsar el desarrollo integral del país

La Misión Che Guevara es un programa que exalta la fuerza creativa del pueblo, a través de su participación protagónica en la producción de bienes y servicios. De esta forma, el Gobierno Bolivariano impulsa un nuevo modelo de desarrollo - desde adentro - cuyo objetivo es impulsar la producción nacional.

La Misión Che Guevara es un programa más amplio que busca optimizar los procesos que caracterizan a la Misión Vuelvan Caracas, que nació en el año 2004 a cargo del también novel Ministerio para la Economía Popular, hoy Ministerio de del Poder Popular para la Economía Comunal.

La Misión Vuelvan Caracas, se convirtió en el preludio de la naciente Misión Che Guevara (MCG), Los logros alcanzados a través de la MVC, son prueba de las batallas que se pueden conquistar ofreciéndole herramientas al pueblo para su propio desarrollo; los podríamos tomar también como un pronóstico de lo que traerá el nuevo programa social.

En una primera etapa se inscribieron 45 mil personas. El llamado inicial fue para los miembros de otras misiones, especialmente aquellos de la MVC que deseen ampliar sus conocimientos, los de las misiones Robinson, Ribas, Madres del Barrio, beneficiarios del programa de comedores populares de la Misión Alimentación y Negra Hipólita. No obstante, las puertas fueron abiertas para dar oportunidad a todos los venezolanos con voluntad que quieran formar parte de este proyecto.

Una de las diferencias con respecto a Vuelvan Caras es que en la Misión Che Guevara no hay becas. No obstante, a diferencia de lo que algunos podrían pensar el pueblo acudió al llamado, incluso superando la meta esperada con 5 mil posibles lanceros más, para quienes el único incentivo es “echar adelante”.

Objetivos

El objetivo estratégico de la Misión Che Guevara busca formar a los participantes, de manera que cuenten con las herramientas cognitivas útiles para organizarse y desarrollarse, de forma sustentable, en cualquier área socio-productiva, bajo principios socialistas. De esta manera se sientan sólidas bases del proyecto revolucionario bolivariano “garantizando que las potencialidades de los lanceros y lanceras se correspondan con las necesidades formativas de las

Page 5: Defensa Misiones t

áreas de influencia, con prioridad en las comunidades más desasistidas (…)”, según se observa en el proyecto oficial de la Misión Che Guevara.

Iniciar el proceso participativo a través de los Núcleos de Desarrollo Endógeno, los cuales son centros de formación, organización y asistencia permanente de las nuevas unidades productivas (cooperativas).

Promover la organización de los productores en cooperativas de producción. Para ello se les asiste, asesora y dota de los recursos que necesitan para producir en función de sus necesidades y las de su comunidad.

Otorgar un incentivo a los "lanceros" para su capacitación y formación continua e integral, que va desde las áreas técnicas productivas hasta la organización social y la formación política.

Desarrollar las áreas no favorecidas por la industrialización, para crear poder, bienestar y a la vez desconcentrar las ciudades.

Funcionar con criterios ecológicos, enseñando métodos y tecnologías que armonicen con el medio ambiente.

Barrio adentro

El deterioro al que llegó el sector salud luego de 40 años de indolencia oficial, fue una de las causas por las cuales los venezolanos y las venezolanas dijeron basta. La revolución bolivariana se fue gestando al calor del descontento por tanta injusticia. El pueblo venezolano muy bien sabe que la mengua en la calidad de los servicios no es casual, obedece a políticas intencionadas que buscan que el Estado se desentienda su responsabilidad histórica de satisfacer gratuitamente las necesidades de la población.

En 1999, al asumir el gobierno, el Presidente Hugo Chávez declaró la salud materia prioritaria para todos los venezolanos y venezolanas, y en particular para ese 80 por ciento de la población excluido de la atención médica, por falta de recursos para poder pagarla. Es así como en abril de 2003 nace, para todo el país y el mundo, la Misión Barrio Adentro cuya orientación es la de ir a los lugares más recónditos de las comunidades para ofrecer asistencia médica gratuita.

Barrió Adentro I

Page 6: Defensa Misiones t

Es la concreción de la Atención Primaria como prioridad, para dar respuestas a las necesidades sociales de la población, especialmente la excluida, bajo los principios de equidad, universalidad, accesibilidad, gratuidad, transectorialidad, pertenencia cultural, participación, justicia y corresponsabilidad social, contribuyendo a mejorar la calidad de salud y vida.

A raíz de la tragedia de Vargas en 1999, fue puesto en práctica un plan piloto de salud por el alcalde Freddy Bernal. Para la ejecución de este plan se contó con la colaboración de un contingente de médicos cubanos.

Más tarde, en abril de 2003, el Presidente Chávez anuncia su lanzamiento con el nombre de Misión Barrio Adentro. Hoy, la Misión Barrio Adentro cuenta con 1.600 consultorios populares en todo el país.

Barrio Adentro 2

Fue creado el 12 de junio de 2005. Es el segundo nivel de atención que brinda servicio integral gratuito a todos los ciudadanos a través de los Centros de Alta Tecnología (CAT), Centros de Diagnóstico Integral (CDI) y las Salas de Rehabilitación Integral (CRI).

Objetivo

Crear un modelo de gestión de salud integral que comprende la creación de Consultorios y Clínicas Populares dentro de las comunidades con poco acceso al sistema de salud convencional. Además de esta fase, la Misión Barrio Adentro comprende otras dos etapas: Misión Barrio Adentro II, que brinda servicio integral gratuito a través de los Centros de Alta Tecnología (CAT), Centros de Diagnóstico Integral (CDI) y Salas de Rehabilitación Integral (SRI); y Misión Barrio Adentro III, que consiste en la modernización tecnológica y mejora de la infraestructura de la red hospitalaria del país. La Misión Barrio Adentro se enmarca en el derecho a la salud consagrado en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela

El nuevo sistema de salud conformado en Venezuela constituye uno de los segmentos socioeconómicos de mayor incidencia social debido a su alto nivel cuantitativo en el índice de desarrollo humano.

Page 7: Defensa Misiones t

En Venezuela la red hospitalaria era muy deficiente, sin un mínimo de personal y sin medios para tratar la mayoría de los males. Gracias a las enormes inversiones públicas del Gobierno Nacional, el sistema de salud venezolano se encuentra en avance.

Barrio Adentro III

En el 2005 se creó Barrio Adentro III que consiste en la construcción de 600 Centros Diagnósticos integrales y 600 Salas de Rehabilitación integral. Consiste en la modernización de la red hospitalaria del país y, a diferencia de las Misiones Barrio Adentro 1 y 2, utiliza la red tradicional de hospitales para abrir esta tercera fase como un elemento fundamental en la composición del Sistema Público Nacional de Salud. Se enfoca hacia dos componentes: primero, la modernización tecnológica de equipos médicos y un segundo componente dirigido a la remodelación, ampliación y mejora de la infraestructura hospitalaria.

Se desarrolló para atender la demanda de atención por concepto de enfermedades crónicas como cáncer, insuficiencia renal, insuficiencia hepática, traumatismos y cardiovasculares, con financiamiento para trasplante de órganos, tejidos y células, intervenciones de corazón, dotación de material de Osteosíntesis, tratamiento médico y de radiación para el cáncer.

Barrio Adentro Significa un cambio en la prestación de servicios con ampliación de los horarios de atención mañana y tarde, además del incremento en la capacidad resolutiva de servicios como Salas de Parto, Quirófanos y Terapia Intensiva.

Page 8: Defensa Misiones t

Bibliografía

http://ceims.mppre.gob.ve/index.php?option=com_content&view=article&id=41:mision-ciencia&catid=23:misiones-bolivarianas

http://ceims.mppre.gob.ve/index.php?option=com_content&view=article&id=56:mision-che-guevara&catid=23:misiones-bolivarianas

http://ceims.mppre.gob.ve/index.php?option=com_content&view=article&id=39:mision-barrio-adentro-i-ii-iii-iv&catid=23:misiones-bolivarianas