defensas contra la enfermedad

7
Jorge A.M.L. | Feel free to share this! Tell your friends about this site: hacetegarchamedicina.webs.com for more support on your business study. 1 Defensas contra la enfermedad Mecanismos de defensa básicos. ¿Cuáles son los organismos que causan daño a sus huéspedes? Los parásitos, viven sobre el cuerpo de otros o dentro de él. ¿Cuáles son los microorganismos que causan enfermedades? Los Patógenos. Las tres líneas de defensa. ¿Cuáles son las tres formas principales de protección contra las enfermedades en los vertebrados? Barreras externas no específicas; Defensas internas no específicas; defensas internas específicas. ¿Cómo se le denominan las tres líneas de defensa? Respuesta inmunitaria. ¿Cuáles son las primeras barreras del cuerpo? Son estructuras anatómicas, como la piel, el cabello, los cilios y secreciones como lágrimas, saliva y moco. ¿Cuál es la principal función de las primeras barreras del cuerpo? Cubren el cuerpo y revisten cavidades corporales, que están en continuo movimiento con el exterior. ¿Qué sucede si las primeras barreras son traspasadas? Los glóbulos blancos fagocitan las partículas extrañas o destruyen las células infectadas. ¿A qué se debe la inflamación y la fiebre? Es por las sustancias químicas liberadas por las células corporales dañadas y las proteínas liberadas por los glóbulos blancos son responsables de tales efectos. ¿Cuál es la tercera barrera y cuál es su función? Se debe a la respuesta inmunitaria, las células inmunitarias destruyen selectivamente la toxina o el microbio en partículas y luego, recuerdan al invasor. ¿Cuál es la ventaja de las células inmunitarias? Permiten una respuesta más rápida si este reaparece en el futuro. ¿Cuál es la gama de barreras físicas de los invertebrados? Van desde los esqueletos externos de consistencia babosa. ¿Cómo se defienden los invertebrados de organismos extraños? Los invertebrados tienen glóbulos blancos que atacan a los organismos patógenos y secretan proteínas para neutralizar a estos invasores o las toxinas que liberan. ¿Cuál es la principal diferencia de respuesta inmunitaria de invertebrados a vertebrados? Los invertebrados carecen de sistema inmunitario. Funcionamiento de las defensas no específicas. ¿Cuál es la primera barrera externa contra la invasión? La piel, y las membranas mucosas de los tractos digestivos, respiratorios y urogenitales. ¿Cuál es la función de las células epiteliales en la membrana externa? Estas células están continuo desprendimiento al ser remplazadas desde abajo.

Upload: jorge-aml

Post on 27-Jul-2015

53 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Defensas contra la enfermedad

Jorge A.M.L. | Feel free to share this! Tell your friends about this site: hacetegarchamedicina.webs.com for more support on your business study.

1

Defensas contra la enfermedad

Mecanismos de defensa básicos.

¿Cuáles son los organismos que causan daño a sus

huéspedes?

Los parásitos, viven sobre el cuerpo de otros o dentro

de él.

¿Cuáles son los microorganismos que causan

enfermedades?

Los Patógenos.

Las tres líneas de defensa.

¿Cuáles son las tres formas principales de

protección contra las enfermedades en los

vertebrados?

Barreras externas no específicas; Defensas internas no

específicas; defensas internas específicas.

¿Cómo se le denominan las tres líneas de

defensa?

Respuesta inmunitaria.

¿Cuáles son las primeras barreras del cuerpo?

Son estructuras anatómicas, como la piel, el cabello, los

cilios y secreciones como lágrimas, saliva y moco.

¿Cuál es la principal función de las primeras

barreras del cuerpo?

Cubren el cuerpo y revisten cavidades corporales, que

están en continuo movimiento con el exterior.

¿Qué sucede si las primeras barreras son

traspasadas?

Los glóbulos blancos fagocitan las partículas extrañas o

destruyen las células infectadas.

¿A qué se debe la inflamación y la fiebre?

Es por las sustancias químicas liberadas por las células

corporales dañadas y las proteínas liberadas por los

glóbulos blancos son responsables de tales efectos.

¿Cuál es la tercera barrera y cuál es su función?

Se debe a la respuesta inmunitaria, las células

inmunitarias destruyen selectivamente la toxina o el

microbio en partículas y luego, recuerdan al invasor.

¿Cuál es la ventaja de las células inmunitarias?

Permiten una respuesta más rápida si este reaparece en

el futuro.

¿Cuál es la gama de barreras físicas de los

invertebrados?

Van desde los esqueletos externos de consistencia

babosa.

¿Cómo se defienden los invertebrados de

organismos extraños?

Los invertebrados tienen glóbulos blancos que atacan a

los organismos patógenos y secretan proteínas para

neutralizar a estos invasores o las toxinas que liberan.

¿Cuál es la principal diferencia de respuesta

inmunitaria de invertebrados a vertebrados?

Los invertebrados carecen de sistema inmunitario.

Funcionamiento de las defensas no

específicas.

¿Cuál es la primera barrera externa contra la

invasión?

La piel, y las membranas mucosas de los tractos

digestivos, respiratorios y urogenitales.

¿Cuál es la función de las células epiteliales en la

membrana externa?

Estas células están continuo desprendimiento al ser

remplazadas desde abajo.

Page 2: Defensas contra la enfermedad

Jorge A.M.L. | Feel free to share this! Tell your friends about this site: hacetegarchamedicina.webs.com for more support on your business study.

2

¿Cuál es la función de las secreciones de las

glándulas sudoríparas, sebáceas (productoras de

aceite) y céreas (en el conducto auditivo

externo)?

Estas células contienen antibióticos naturales que

inhiben el crecimiento de bacterias extrañas al cuerpo.

¿En dónde se encuentra la enzima LISOZIMA?

En el moco y las lágrimas secretadas por estas

membranas que contienen enzimas antibacterianas.

¿Cuál es la función de las LISOZIMAS?

Destruyen las paredes celulares de las bacterias.

¿Cuál es la función del moco?

Atrapa físicamente a los microbios y otras partículas

extrañas que entran en el cuerpo a través de la nariz o

la boca.

¿Cuál es la función de los cilios de las

membranas?

Revisten las vías respiratorias barren el moco, junto con

las partículas atrapadas, hasta la nariz y la boca donde

son expulsadas por medio de un estornudo o una tos, o

se traga.

¿Qué pasaría si los microbios son tragados?

Estos llegan al estómago, donde la acidez extrema como

enzimas digieren proteínas, las cuales pueden matar

muchos tipos de microbios.

¿Cuál es la función del tracto urinario y de la

orina?

La leve acidez de la orina, inhibe el crecimiento de

bacterias.

¿Cuál es la primera categoría de las defensas no

específicas?

Los glóbulos blancos (leucocitos) se especializan en

atacar y destruir células extrañas.

¿Cuál es la segunda categoría de las defensas no

específicas?

Si hubiera una lesión, tejidos dañados e invasión

relativamente masiva de microbios provoca una

respuesta inflamatoria, que hace actuar a los leucocitos.

¿Cuál es la tercera categoría de las defensas no

específicas?

Con la infección en el cuerpo, se genera fiebre, que

frena la reproducción microbiana, aumenta la capacidad

del cuerpo para combatirla.

¿Qué son los fagocitos?

Son glóbulos blancos capaces de ingerir a los invasores

extraños y desechos celulares por fagocitos.

¿Cuáles son los dos tipos de leucocitos?

Los macrófagos y los Neutrófilos.

¿Cuál es su ruta de transporte?

Ambos viajan por el torrente sanguíneo, atraviesan las

paredes capilares y vigilan los tejidos corporales.

¿Cuál es la función de los Neutrófilos?

Consumen bacterias y sustancias extrañas que penetran

las delicadas membranas mucosas del cuerpo.

¿Cuál es la función de los macrófagos (grandes

devoradores) y como se producen?

Actúan como vigilantes, y comen células muertas o en

proceso de muerte; se producen porque el cuerpo

continuamente está renovando sus tejidos y sufre

varios traumas.

¿Qué son las células asesinas?

Son otra clase de glóbulos blancos, atacan a las células

del propio cuerpo que se han vuelto cancerosas o que

han sido invadidas por virus.

¿Qué características llevan las células cancerosas

y las células infectadas por virus?

Las células infectadas por virus adquieren proteínas

virales, y las células cancerosas llevan consigo moléculas

atípicas en sus membranas plasmáticas.

Page 3: Defensas contra la enfermedad

Jorge A.M.L. | Feel free to share this! Tell your friends about this site: hacetegarchamedicina.webs.com for more support on your business study.

3

¿Cómo devoran las células asesinas a las

bacterias?

Estas liberan proteínas que perforan agujeros en la

membrana de las células infectadas o cancerosas y

luego secretan enzimas a través de estos agujeros.

¿Qué provoca la respuesta inflamatoria?

Los tejidos lesionados se enrojezcan, se inflamen, se

calienten y duelan.

¿Cuál es la función de la respuesta inflamatoria?

Atrae fagocitos al área, promueve la coagulación de la

sangre, provoca dolor que estimula comportamiento de

protección.

¿Cuál es la función de la histamina?

Hace que las paredes de los capilares se vuelvan muy

permeables y relajan el musculo liso que rodea a las

arteriolas para aumentar el flujo sanguíneo.

¿Qué es una acumulación de pus?

Es una mezcla espesa de bacterias muertas, residuos de

tejidos y glóbulos blancos vivos y muertos.

¿Cuál es la función cuando los macrófagos liberan

citosinas?

Son moléculas que permiten a las células comunicarse

entre sí para responder a los organismos patógenos y

sustancias extrañas.

¿Cómo complementan las citosinas con la

histamina?

Complementa haciendo poros a los capilares, atrayendo

más leucocitos al área y ayudándolos a penetrar a

través de las paredes capilares.

¿Qué son los macrófagos <<pirógenos

endógenos>>?

Son citosinas que viajan por el torrente sanguíneo al

hipotálamo y elevan el punto fijo del termostato, lo que

origina respuestas que elevan la temperatura del

cuerpo.

¿Cuál es la función de la fiebre?

Refuerza las defensas normales del cuerpo y también

daña a los microbios invasores.

Características clave de la respuesta

inmunitaria

¿A qué se debe la respuesta inmunitaria?

Se debe gracias al sistema inmunitario, que consta de

células y órganos distribuidos por todo el cuerpo.

¿Qué células incluye el sistema inmunitario?

Macrófagos, leucocitos (glóbulos blancos)

especializados llamados linfocitos.

¿Qué proteínas están comprendidas en el sistema

inmunitario?

Las citosinas y los anticuerpos secretados a la sangre

por las células inmunitarias, como proteínas de

complemento, (secretadas en el hígado).

¿Qué estructuras incluye el sistema inmunitario?

La medula ósea (producción de células inmunitarias). El

timo, el bazo, los ganglios linfáticos.

¿Por qué se le dice que el sistema circulatorio no

podría ser parte del sistema inmunitario?

Ya que el sistema circulatorio es importante en el

transporte de las células inmunitarias por todo el

cuerpo.

¿Cuáles son los dos tipos de linfocitos en el S.I.?

Son las células B y las células T.

¿En dónde se espera encontrar las células B?

En la medula ósea.

¿En dónde se espera encontrar las células T?

Estas células también se forman en la medula ósea,

pero algunas se liberan en el torrente sanguíneo y

viajan al timo, donde terminan diferenciarse y se

convierten en células T.

Page 4: Defensas contra la enfermedad

Jorge A.M.L. | Feel free to share this! Tell your friends about this site: hacetegarchamedicina.webs.com for more support on your business study.

4

¿Qué son los antígenos?

Son moléculas extrañas que son específicas para cada

microbio invasor o toxina, estas son reconocidas por las

células inmunitarias.

¿En dónde podrían encontrarse los antígenos?

Pueden estar en la superficie de los microbios invasores

o las células cancerígenas, y los antígenos virales se

incorporan en las membranas plasmáticas de las células

corporales infectadas.

¿Cuáles son las dos cadenas que difieren entre

anticuerpos?

La región constante, que es similar en todos los

anticuerpos del mismo tipo, y una región variable, que

difiere entre anticuerpos individuales.

¿Cuál es la principal diferencia de anticuerpos de

receptores de células T de las células B?

Los receptores de células T permanecen unidos a la

superficie de estas células.

¿Cómo contribuyen las células T en diferencia a

los anticuerpos en el sistema inmunitario?

Contribuyen directamente a desactivar a los organismos

patógenos, en vez de ello, alteran la actividad de las

células T a las que están unidas.

¿Cómo provocan las células T la respuesta para

atacar a los invasores?

Provocan una respuesta por parte de estas células solo

cuando encuentran antígenos montados en las

membranas de células cancerosas o infectadas, o en las

membranas de macrófagos que han ingerido a los

microbios invasores.

¿Cómo se activan los anticuerpos en las células B?

Se activan cuando estas se unen a un antígeno, lo que

provoca su división y produce células plasmáticas que

secretan anticuerpos.

¿Cuál es la función de los anticuerpos secretados?

Estos se unen a los antígenos y ayudan a desecharlos de

varias maneras.

¿Cuál es la clave para producir enormes

cantidades de anticuerpos?

Es ensamblar los anticuerpos a partir de piezas que se

combinan en formas aleatorias.

¿Qué sucede cuando un antígeno se une a un

anticuerpo?

Estos originan cambios en las células B, los cuales

normalmente dan pie a la destrucción de los microbios

que llevan el antígeno.

¿Qué es el conjunto complejo mayor de

histocompatibilidad?

Son Células corporales que llevan proteínas y

polisacáridos grandes, al igual que las llevan los

microbios.

¿Cuál es la función del conjunto complejo de

histocompatibilidad?

Estas proteínas MHC de un individuo son únicas, actúan

como antígenos extraños en los cuerpos de otras

personas, quiere decir que estas proteínas distinguen lo

propio de lo ajeno.

Page 5: Defensas contra la enfermedad

Jorge A.M.L. | Feel free to share this! Tell your friends about this site: hacetegarchamedicina.webs.com for more support on your business study.

5

Los distintos ataques del sistema

inmunitario.

¿Cuáles son los dos tipos organizados de ataques

del sistema inmunitario?

Inmunidad humoral e inmunidad mediada por células.

¿Qué provee la inmunidad humoral y que células

secretan?

Secretan células B a los anticuerpos, consiste en atacar

patógenos antes de que puedan entrar a las células del

cuerpo.

¿Qué provee la inmunidad mediada por células y

que tipo de células secretan?

Secretan células T, llamadas células citotóxicas T, atacan

a células cancerosas o infectadas, matando tanto a las

mismas células como a los patógenos dentro de ellas.

¿Cómo son estimuladas las células auxiliares T?

Los receptores de culas T se unen a antígenos

microbianos que están expuestos en las membranas

plasmáticas de los macrófagos que fagocitaron a los

invasores, al unirse un antígeno, las células auxiliares T

proliferan y liberan una variedad de citosinas, las cuales

estimulan la división celular y el desarrollo entre las

célula B y las células T citotóxicas que son específicas

para ese antígeno.

¿Qué es el proceso de selección clonal?

Es la unión antígeno-anticuerpo hace que estas células

B se dividan rápidamente, estas son genéticamente

idénticas a las células B progenitoras, que se

seleccionaron para multiplicarse, gracias a la presencia

de antígenos invasores específicos.

¿Cómo se diferencian las células hijas (que son

células B)?

En dos tipos, las células B memoria, y las células

plasmáticas.

¿Qué son las células B memoria y cuál es su

función?

No liberan anticuerpos, pero si desempeñan un papel

importante en la inmunidad futura a la enfermedad

particular que estimulo su producción.

¿Qué son las células plasmáticas?

Estas crecen y se llenan de retículo endoplasmatico, en

el que se sintetizan enormes cantidades de anticuerpos

específicos.

¿Cómo defiende la inmunidad humoral al cuerpo?

Solo puede defenderla contra organismos patógenos

que están en la sangre o en el líquido intersticial.

¿Qué sustancias destruye la inmunidad humoral?

Destruye las sustancias químicas extrañas o microbio de

diferentes maneras, en función de la clase del

anticuerpo.

¿Qué es el sistema de complemento?

Es una serie compleja de reacciones entre un grupo de

proteínas de la sangre que constituyen el sistema.

¿Cuál es la función del sistema de complemento?

Las bacterias junto con los anticuerpos son

exterminados cuando estas reacciones producen

proteínas que forman agujeros en la membrana

bacteria.

¿Cómo ayudan las proteínas de complemento al

sistema inmunitario?

Ayudan a los glóbulos blancos fagociticas a engullir a los

invasores.

¿Cuáles son los tres tipos de células que

contribuyen a la inmunidad mediada por células?

Células T citotóxicas, células auxiliares y células T de

memoria.

¿Cuál es la función de las células T citotóxicas y

células plasmáticas?

Estas combaten directamente a los organismos

patógenos, pero normalmente viven solo unos cuantos

días.

Page 6: Defensas contra la enfermedad

Jorge A.M.L. | Feel free to share this! Tell your friends about this site: hacetegarchamedicina.webs.com for more support on your business study.

6

¿Cómo es que las células de memoria están listas

para responder ante una invasión?

Estas células se multiplican rápidamente para producir

enormes poblaciones de células plasmáticas (a partir de

células B) y células T citotóxicas (a partir de células T de

memoria).

La atención medica mejora la

respuesta inmunitaria

¿Cómo ayudan las vacunas a retener las

invasiones de bacterias o virus?

Los organismos causantes de enfermedades son

exterminados o debilitados, de manera que son

incapaces de causar la enfermedad, pero conservan en

su superficie las moléculas de antígenos.

¿Cómo es que se utiliza la ingeniería genética

para crear vacunas?

La ingeniería genética se utiliza para introducir el

material genético que codifica un antígeno específico a

partir de un microorganismo patógeno en bacterias o

levaduras inocuas, las cuales crecen en grandes

cantidades y expresan el antígeno del organismo

causante de la enfermedad.

¿Qué son los antibióticos?

Son medicamentos que retardan el crecimiento y la

multiplicación de muchos organismos patógenos, entre

ellos, bacterias, hongos y protistas, (pero no de los

virus)

¿Para qué se utilizan los medicamentos

antivirales?

Estos no se prescriben para la mayoría de los virus, se

utilizan para tratar el VIH, graves infecciones

provocadas por el virus del herpes, y en algunos casos

el virus de la gripe.

Cuando el sistema inmunitario no

funciona bien.

¿A qué se debe la alergia?

Los individuos alérgicos reaccionan a los antígenos de

sustancias específicas inocuas como si los materiales

fueran patógenos y sus respuestas están dirigidas a

eliminar de sus cuerpos tales sustancias.

¿Cuáles son las alergias más comunes?

Alergias al polen, al polvo, a las esporas de moho, a los

venenos de abeja o de avispa y a proteínas específicas

en la saliva de los gatos.

¿Qué causa la histamina en las alergias?

Causa la inflamación, y en las vías respiratorias, una

mayor secreción de mucosidad.

¿Cómo comienza una reacción alérgica?

Cuando un antígeno (como el polen) entra en el cuerpo

y una célula B que porta un anticuerpo a alguna

molécula en la superficie del polen lo reconoce.

¿Cómo se generan los anticuerpos para las

alergias?

Esta célula B prolifera y produce células plasmáticas que

generan los anticuerpos alérgicos contra los antígenos

del polen.

¿Cómo responden los anticuerpos ante las

alergias?

Los anticuerpos se unen a las membranas plasmáticas

de los mastocitos, preparándolas para responder a

posteriores exposiciones a los antígenos mediante la

liberación de histamina.

¿Cuál es la función de las vacunas contra las

alergias?

Disminuyen la producción de anticuerpos a los

alérgenos y, por consiguiente, reducen las respuestas

inflamatorias que causan.

Page 7: Defensas contra la enfermedad

Jorge A.M.L. | Feel free to share this! Tell your friends about this site: hacetegarchamedicina.webs.com for more support on your business study.

7

¿Qué es una enfermedad autoinmune?

Es en la que el cuerpo efectúa una respuesta

inmunitaria en contra de un tipo particular de células

que deberían reconocerse como propias.

¿Qué es la deficiencia inmunitaria combinada

grave?

Es un trastorno provocado por un gen defectuoso que

hace que se formen muy pocas células inmunitarias, o

ninguna.

El sida una enfermedad devastadora.

¿Cuál es la función de estos virus?

Socavan al sistema inmunitario, infectando y

destruyendo las células auxiliares T, las cuales estimulan

las respuestas inmunitarias, tanto la humoral como la

mediada por células.

¿Qué ocurre en el periodo inicial de la infección?

La victima presenta fiebre, erupciones cutáneas, dolores

musculares, jaquecas y ganglios linfáticos inflamados,

después de varios meses la tasa de duplicación viral se

reduce.

¿Cómo hace el virus VIH para causar estragos en

el sistema inmunitario humano?

El virus entra en la célula huésped (en la célula T

auxiliar) esta secuestra la maquinaria metabólica de la

célula, forzándola a elaborar más partículas de VIH que

luego emergen y toman su envoltura externa de la

membrana de la célula T.

¿Existen algunos tratamientos contra el sida?

Son tratamientos de combinaciones de fármacos que

atacan en diferentes etapas de la duplicación del virus,

y en la actualidad existe un tratamiento completo para

el sida, concentrado en píldoras que se toman una vez

al día.

Cáncer evade la respuesta inmunitaria.

¿Qué es el cáncer?

Es una falla en los mecanismos que controlan el

crecimiento de las propias células del cuerpo; es una

enfermedad en la que el cuerpo se destruye a sí mismo.

¿Qué es un tumor?

Son células malignas del cual es una población de

células que han escapado de los procesos reguladores

normales y crecen a un ritmo anormal.

¿Qué es un tumor benigno?

Son células que normalmente quedan confinadas a una

sola área.

¿Qué es un tumor maligno?

Son células que crecen descontroladamente y se

extienden a otras partes del cuerpo.

¿Qué son los carcinógenos?

Son los agentes causantes de cáncer, como los rayos

gamma del sol, la radiactividad de las rocas del suelo y

los carcinógenos naturales contenidos en los alimentos.

¿Qué células vigilan en busca de carcinógenos?

Las células asesinas y las células T citotóxicas vigilan el

cuerpo en busca de células cancerosas y destruyen casi

todas, antes de que tengan oportunidad de proliferar y

diseminar.

¿Cuáles son los tratamientos para el cáncer?

Cirugía, radiación y quimioterapia, o tratamiento con

fármacos.

¿Qué otros tratamientos incluyen para el cáncer?

Desarrollar terapias que estimulen el sistema

inmunitario para que ataque a los tumores.

La creación de anticuerpos o receptores de células T

que reconozcan las células tumorales y puedan llevar

fármacos o partículas radiactivas directamente a las

células cancerosas sin afectar a las sanas.28/08/2014