definición de estrategias de marketing para la

86
Definición de estrategias de marketing para la fidelización y captura de clientes de la empresa Crear Integrales S.A.S Fernando Antonio Giraldo Garcés Mario Alexander Gutiérrez Aguirre Universidad Católica de Pereira Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Departamento de Mercadeo Pereira Mayo 02 del 2017

Upload: others

Post on 02-Aug-2022

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Definición de estrategias de marketing para la

Definición de estrategias de marketing para la fidelización y captura de clientes de la

empresa Crear Integrales S.A.S

Fernando Antonio Giraldo Garcés

Mario Alexander Gutiérrez Aguirre

Universidad Católica de Pereira

Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas

Departamento de Mercadeo

Pereira

Mayo 02 del 2017

Page 2: Definición de estrategias de marketing para la

Definición de estrategias de marketing para la fidelización y captura de clientes de la

empresa Crear Integrales S.A.S

Fernando Antonio Giraldo Garcés

Mario Alexander Gutiérrez Aguirre

Tutor

José Eduardo Navarrete V.

Magister en Administración – MBA.

Trabajo de grado para optar al título de profesional en mercadeo

Universidad Católica de Pereira

Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas

Departamento de Mercadeo

Pereira

Mayo 02 del 2017

Copyright © 2015 por Fernando Giraldo & Mario Gutiérrez. Todos los derechos reservados.

Page 3: Definición de estrategias de marketing para la

3 Estrategias de Fidelización Crear Integrales S.A.S

Agradecimientos

Gracias a Dios primero que nada, por haberme prestado la vida y la salud para cumplir con

este paso en mi proyecto de vida, a mi padre que está en compañía de Dios, gracias, quien en

vida me enseñó a ganarme el sustento con el sudor de mi frente y a valerme por mi mismo, a mi

madre quien con su apoyo incondicional sin esperar nada a cambio me impulsó cada día a salir

adelante.

A mis hermanas por su ayuda.

Debo dar gracias igualmente a mi esposa por su sacrificio día a día, noche a noche al esperar

pacientemente mi llegada después de una ardua jornada de estudio y de trabajo y no poder

compartir tiempo juntos.

A mi amigo, socio y compañero de lucha, Fabio Manco, por haber sido el apoyo en la

empresa para que yo pudiera dejar mis labores e ir a la academia.

A mi compañero de estudio Mario Gutiérrez, por su apoyo desinteresado en las duras jornadas

de estudio.

De la misma manera agradecer a mi mentor José Eduardo Navarrete V. por su paciencia,

concejo y colaboración con la elaboración de esta investigación.

A la universidad y en fin a todos aquellos que de una u otra forma tuvieron que ver con este

proyecto, mil y mil gracias.

Fernando Antonio Giraldo Garcés.

Page 4: Definición de estrategias de marketing para la

4 Estrategias de Fidelización Crear Integrales S.A.S

Quiero agradecer primeramente a Dios por hacer posible todos mis logros.

También quiero dar las gracias a mis padres quienes están conmigo de todo corazón, siempre

apoyándome y formando lo que soy ahora.

A mis maestros que se empeñan en dar lo mejor para nosotros.

Al director del programa Manuel Valencia que siempre fue una mano amiga.

A mi novia quien me apoya y me da fuerzas de forma incondicional.

Al tutor José Navarrete que con su conocimiento y profesionalismo nos apoyó durante todo

este ciclo.

Y a mi amigo y compañero Fernando Giraldo que siempre estuvo conmigo en este duro

proceso académico.

Mario Alexander Gutiérrez Aguirre.

Page 5: Definición de estrategias de marketing para la

5 Estrategias de Fidelización Crear Integrales S.A.S

Resumen

El presente trabajo tiene como objetivo desarrollar, por medio de los conceptos básicos de

marketing, el diseño de un mix de marketing para la empresa mobiliaria Crear Integrales SAS, la

cual se dedica a la fabricación y comercialización de cocinas integrales, closet, puertas, muebles

para baño y demás soluciones para el hogar.

Para el inicio se hará un análisis interno, el cual tiene como objetivo obtener un diagnóstico

que permita determinar la situación actual de la compañía con respecto a la aplicabilidad de

estrategias de marketing y aspectos que afectan positiva y/o negativamente a la empresa con

respecto al entorno en que se encuentra. Para éste análisis se usarán herramientas como la

entrevista, mientras que para las estrategias se utilizarán encuestas dirigidas a la población

objetivo.

Por último, se diseñan las estrategias de producto, precio, comunicación y distribución o

mezcla de marketing, con el fin de mejorar y ser mucho más competitivas en un entorno

cambiante y finalmente, obtener un mercado mucho más amplio que el actual.

Palabras Clave: Investigación de mercados, mezcla de mercadeo, mercado potencial

Page 6: Definición de estrategias de marketing para la

6 Estrategias de Fidelización Crear Integrales S.A.S

Abstract

This dissertation aims to develop through the basic concepts of marketing, the design of a mix

marketing for Crear Integrales SAS Company, which is dedicated to manufacture and marketing

of integral kitchens, closet, doors, furniture for bathroom and other solutions for the home.

First, an internal analysis will be done. This analysis has the purpose to obtain a diagnosis that

allows to know the current situation of the company related to the application of marketing

strategies and other issues that affect the environment of the company. For this analysis, some

tool such as interviews and targeted surveys will be used.

Finally, the strategies of product, price, communication and distribution or marketing mix, are

designed with the aim of improving and being much more competitive in a changing

environment and thus, obtaining a much wider market than the current one.

Descriptors: Market research, Marketing mix, Potential market

Page 7: Definición de estrategias de marketing para la

7 Estrategias de Fidelización Crear Integrales S.A.S

Tabla de Contenido

1. Planteamiento del Problema. ...................................................................................... 11

1.1. Descripción área Problemática. ........................................................................... 13 1.2. Formulación del Problema ................................................................................... 14 1.3. Delimitación de la Investigación .......................................................................... 14

2. Objetivos de la Investigación ....................................................................................... 14

2.1. Objetivo General ................................................................................................... 15 2.2. Objetivos Específicos ............................................................................................ 15

3. Justificación .................................................................................................................. 16

4. Marco de Referencia. ................................................................................................... 18

4.1. Marco teórico. ....................................................................................................... 18

4.1.1. Marketing. .......................................................................................................... 18 4.1.2. Tipos de marketing............................................................................................ 19

Marketing relacional. ............................................................................................... 19

Marketing Interactivo. ............................................................................................. 20

Marketing Digital. .................................................................................................... 21

Marketing Ecológico................................................................................................. 21

Marketing 3.0 ............................................................................................................ 22

Neuromarketing. ....................................................................................................... 22

4.1.3. Estrategia de Marketing. .................................................................................. 23 4.2. Investigación de mercados. .................................................................................. 23

4.2.1. Producto. ............................................................................................................ 25 4.2.2. Valor ................................................................................................................... 25

4.2.3. Vendedor ............................................................................................................ 25 4.2.4. Comunicación. ................................................................................................... 26 4.2.5. Publicidad. ......................................................................................................... 26

4.3. Marco conceptual .................................................................................................. 27 4.4. Marco legal ............................................................................................................ 28

4.5. Marco Situacional. ................................................................................................ 31 5. Metodología Propuesta ................................................................................................ 32

5.1. Definición del tipo de Investigación..................................................................... 32 5.2. Fases de la Investigación ...................................................................................... 33

5.3. Determinación de la Población, la Muestra, la Unidad de Análisis y de

Observación. ............................................................................................................................ 34 5.3.1. Población ............................................................................................................ 34 5.3.2. Tamaño de la Muestra. ..................................................................................... 34

Page 8: Definición de estrategias de marketing para la

8 Estrategias de Fidelización Crear Integrales S.A.S

5.3.3. Unidad de Análisis ............................................................................................. 36

5.4. Recopilación de la Información. .......................................................................... 36 5.4.1. Fuentes de Recolección. .................................................................................... 36 5.4.2. Técnicas de Recolección de Información. ....................................................... 36

5.4.3. Proceso en la Recolección de Información. ..................................................... 37 6. Estrategias de Marketing empleadas por Crear Integrales SAS ................................... 38

7. Perfil de Clientes Actuales y Potenciales .................................................................... 42

Análisis de Cruces Entre las Variables. ............................................................................... 63

8. Estrategias Mix de Marketing ..................................................................................... 68

9. Conclusiones ................................................................................................................. 72

10. Recomendaciones ......................................................................................................... 74

11. Apéndices y Anexos ...................................................................................................... 76

12. Referencias .................................................................................................................... 84

Page 9: Definición de estrategias de marketing para la

9 Estrategias de Fidelización Crear Integrales S.A.S

Tabla de Ilustración

Ilustración 1. Edad ...................................................................................................................... 44

Ilustración 2. Sexo ....................................................................................................................... 44

Ilustración 3. Estrato socio económico. ..................................................................................... 45

Ilustración 4. Por qué medio se entera el mercado objetivo. .................................................. 47

Ilustración 5. Aspectos que lo llevaron a comprar................................................................... 48

Ilustración 6. Aspectos de recompra. ........................................................................................ 49

Ilustración 7. Medios de comunicación frecuentado. .............................................................. 49

Ilustración 8. Dónde busca información de mobiliario. .......................................................... 51

Ilustración 9. Precio .................................................................................................................... 52

Ilustración 10. Presencia en otros lugares. ............................................................................... 53

Ilustración 11. Ubicación posible sucursal................................................................................ 53

Ilustración 12. Criterios de compra .......................................................................................... 56

Ilustración 13. Plazos de pago .................................................................................................... 58

Ilustración 14. Medios informativos .......................................................................................... 59

Ilustración 15. Recordación Marca ........................................................................................... 59

Ilustración 16. Medio de Recordación ...................................................................................... 60

Ilustración 17. Promedio Casas ................................................................................................. 61

Ilustración 18. Promedio Apartamentos ................................................................................... 62

Page 10: Definición de estrategias de marketing para la

10 Estrategias de Fidelización Crear Integrales S.A.S

Ilustración 19. Cruce de Variables medio de recordación ...................................................... 63

Ilustración 20. Cruce de Variables recordación marca ........................................................... 64

Ilustración 21. Plazo de pagos .................................................................................................... 65

Ilustración 22. Promedio apartamentos .................................................................................... 65

Ilustración 23. Promedios casas ................................................................................................. 65

Ilustración 24. Criterio de compra ............................................................................................ 66

Ilustración 25. ¿Qué aspectos lo llevaron a comprar en Crear Integrales? .......................... 67

Ilustración 26. Cruce de Variables – aspectos de recompra ................................................... 67

Lista de Tablas

Tabla 1. Estrategia del mix de Marketing ................................................................................ 68

Page 11: Definición de estrategias de marketing para la

11 Estrategias de Fidelización Crear Integrales S.A.S

1. Planteamiento del Problema.

Hoy en día las familias buscan optimizar todos los espacios de su hogar, cada vez más

reducidos, pensando en todos sus integrantes, desde el más pequeño hasta el más grande,

pretendiendo que cada lugar sea acogedor, que tenga armonía, que sea funcional y en sí, que

tenga un diseño único y personalizado, Crear Integrales S.A.S es una empresa que ha

identificado esta necesidad y se dedica a satisfacer a estas familias brindándoles asesoría,

diseños, colores y productos de calidad.

Según el resumen del informe del (Centre for Industrial Studies, 2016), con sede en Milán, el

comercio mundial de muebles llegó hasta los 94.000 millones en 2009, a 106.000 millones en

2010, a 117.000 en 2011, a 122.000 en 2012 y a 128.000 en 2013. Si el escenario mundial se

materializa, el comercio mundial de muebles es probable que llegue a 134.000 millones en 2014,

a 141.000 millones en 2015 y 149.000 millones de dólares en 2016. con lo que podemos decir

que el consumo de muebles a nivel mundial ha tenido un comportamiento favorable

económicamente hablando con un incremento promedio en los últimos cuatro años del 5%, el

cual se prevé que continúe en el 2017.

En el ámbito nacional, según el (DANE, 2016) la variación de producción de muebles del año

2015 con respecto al año anterior fue del 6.4%, lo cual indica un crecimiento positivo en la

industria del mueble y según el mismo informe del DANE la industria del mueble se encuentra

entre las que más registran personal ocupado, el cual es del 2.6% con respecto al total de

Page 12: Definición de estrategias de marketing para la

12 Estrategias de Fidelización Crear Integrales S.A.S

industrias del país, este dato indica que la industria del mueble aporta también significativamente

al desarrollo económico del país.

De la misma manera y con datos más recientes el (DANE, 2017) menciona que “en el tercer

mes de 2017 la venta de muebles para el hogar fue uno de los rubros que registraron los mayores

aportes, con una variación de 15,6%”; lo que representa un dato provechoso para la industria del

mueble.

Así mismo el (DANE, 2017) comenta que la cifra en las importaciones (China – Colombia)

para el 2012 fue de US 9.822 millones, al año siguiente fue de US 10.363 millones, y para el año

2013 incrementaron aún más con un porcentaje del 13.77% con una cifra de US 11.790 millones,

con lo que se deduce que los productos asiáticos son de fácil penetración en el mercado

Colombiano, principalmente por sus bajos costos de producción y por las pocas barreras

proteccionistas que pone el país; esta situación da un duro golpe a la industria del mueble en

Colombia, debilitando los ingresos de las empresas nacionales.

Ya en el entorno local, la ciudad de Pereira hace parte de las ciudades más importantes y con

mayor concentración de establecimientos comerciales de muebles, junto a Bogotá, Medellín,

Cali, Barranquilla, Cartagena y Bucaramanga; Estas ciudades cuentan con una de las poblaciones

de mayor poder adquisitivo en el país y las cuales han tenido reactivación en la construcción de

viviendas y oficinas en los últimos años, (Castro, 2014).

Dicho lo anterior, evidentemente hay un mercado potencial, atractivo y desperdiciado en

Colombia por las empresas nacionales, aún no se ha logrado llegar a los consumidores de una

Page 13: Definición de estrategias de marketing para la

13 Estrategias de Fidelización Crear Integrales S.A.S

manera que no esté relacionada con el precio, es decir, la decisión de compra de los

consumidores depende en su gran medida, del precio y no del valor agregado que estos

contienen. Crear Integrales S.A.S. debe contrarrestar su competencia y atender la demanda local

con muebles basados en aspectos significativos como el diseño, la atención en el punto de venta,

la innovación, la entrega oportuna, y la calidad del producto, además fortalecer su propuesta de

valor en la ventaja competitiva que le brinda la oferta de madera en Colombia, la cual cuenta

con bosques cultivados de manera especializada y controlada, que permiten la obtención de

árboles de muy buena calidad de donde sale la materia prima para el mobiliario que se fabrica y

comercializa en la empresa, los cuales son los tableros de fibra de madera de mediana densidad o

MDF por sus siglas en inglés (Medium Density fiber board) y de igual manera generar

estrategias de marketing que le permitan fortalecer la comunicación con sus clientes actuales y

potenciales.

Por lo ya esbozado es necesario investigar cuales son las estrategias de mercado a

implementar, para que la empresa Crear Integrales S.A.S logre los objetivos de ventas.

1.1. Descripción área Problemática.

Se ha identificado que muchas empresas abren un almacén y se dedican a comercializar sus

productos a partir de conocimientos empíricos, porque así se los enseñaron sus antecesores o

porque así lo hacen los demás y no se preocupan por conocer su mercado actual y su mercado

potencial, para anticiparse a sus necesidades y ser innovadores.

Page 14: Definición de estrategias de marketing para la

14 Estrategias de Fidelización Crear Integrales S.A.S

El marketing es parte fundamental en los negocios, de su buena aplicación depende en gran

parte el éxito de las empresas, la empresa Crear Integrales S.A.S no cuenta con un análisis

documentado de cómo la marca es percibida por sus clientes actuales y potenciales, cómo está

creando, comunicando y entregando valor a sus clientes, por tal razón no se está anticipando a

sus deseos para así alcanzar las metas propuestas.

1.2. Formulación del Problema

¿Qué estrategias de marketing debe implementar la empresa Crear Integrales S.A.S con sus

clientes actuales y potenciales para obtener un mejor posicionamiento en la mente de su público

objetivo?

1.3. Delimitación de la Investigación

La investigación se realizará a la empresa Crear Integrales S.A.S, la cual se encuentra

ubicada en Colombia, en el departamento de Risaralda, en la ciudad de Dosquebradas.

Esta investigación será realizada entre los meses de Enero y Abril de 2017.

La investigación se realizará con los clientes actuales de la empresa Crear Integrales S.A.S y

las empresas constructoras de la ciudad de Pereira como sus clientes potenciales.

2. Objetivos de la Investigación

Page 15: Definición de estrategias de marketing para la

15 Estrategias de Fidelización Crear Integrales S.A.S

2.1. Objetivo General

Identificar las estrategias de marketing que permitan la fidelización de los clientes actuales y

la captura de clientes potenciales de la empresa Crear Integrales en la Ciudad de Pereira.

2.2. Objetivos Específicos

Reconocer cuáles son las estrategias de Marketing que la empresa Crear Integrales S.A.S

está utilizando actualmente.

Determinar el perfil y el comportamiento de compra de los actuales y potenciales clientes

de Crear Integrales.

Definir las estrategias de marketing que permitan la fidelización de los actuales clientes y

la captura del mercado potencial para la empresa.

Page 16: Definición de estrategias de marketing para la

16 Estrategias de Fidelización Crear Integrales S.A.S

3. Justificación

A nivel mundial se prevé que durante la próxima década se invertirán 97,7 billones de dólares

en construcción y el sector se expandirá un 5,2 por ciento en promedio cada año, superando el

crecimiento del PIB global como se cita en (Roumeliotis, 2011), lo cual deja ver un excelente

panorama para las empresas dedicadas a la construcción, el mobiliario y la decoración entre

otros.

Por otro lado y no menos importante, la competencia de las empresas extranjeras está

encabezada por China que tienen una participación del 44% de las importaciones de muebles en

Colombia, seguidos por Brasil con un 9.15%, Estados Unidos con un 6.07%, Italia un 6.06% y

España con un 4.65% entre otros, como se cita en (Castro, 2014); por esta razón, la empresa

Crear Integrales S.A.S debe enfocar sus esfuerzos en generar estrategias de comunicación que les

permita potencializar sus productos haciéndolos más llamativos y exaltando sus propiedades,

logrando la generación de nuevas propuestas con altos niveles estéticos, con identidad y sentido

de pertenencia, sin olvidar claro, la permanente búsqueda de procesos productivos más

modernos, limpios y rentables, para obtener calidad total en el producto final y de esta manera

contrarrestar el impacto que pueden ocasionar las importaciones en este rubro

Del mismo modo, y debido a la globalización de los mercados las empresas dedicadas al

mobiliario deben buscar novedosas estrategias de comunicación con sus clientes, para establecer

factores competitivos y de diferenciación que les permita obtener un posicionamiento en la

mente de su público objetivo.

Page 17: Definición de estrategias de marketing para la

17 Estrategias de Fidelización Crear Integrales S.A.S

También para las empresas es importante saber qué decir, cómo decirlo, dónde y cuándo

decirlo, además dónde y cuándo hacerlo, porque una información dada por determinado medio

de comunicación, brindada de manera oportuna y exacta, puede impactar de manera positiva en

la decisión de compra de un cliente prospecto y puede hacer cambiar sus preferencias en cuanto a

productos y/o servicios, por esta razón esta investigación pretende establecer cómo influye la

comunicación promocional de la empresa Crear Integrales S.A.S de Dosquebradas sobre su

mercado potencial.

Por otra parte, se debe tener en cuenta que al tener información de primera mano acerca de

cómo llegar de manera más efectiva a su mercado potencial a través de los diferentes medios de

comunicación le permitirá planear buenas estrategias de medios, que puestas en marcha harán

parte fundamental de una eficiente gestión de los mercados.

Por lo tanto, se plantea la investigación en la empresa Crear Integrales S.A.S. buscando

establecer cómo influye la comunicación promocional de la empresa con respecto a la toma de

decisión de compra de sus clientes actuales y potenciales.

Page 18: Definición de estrategias de marketing para la

18 Estrategias de Fidelización Crear Integrales S.A.S

4. Marco de Referencia.

4.1. Marco teórico.

Teniendo en cuenta que este trabajo se centra en el marketing, este marco teórico reúne teorías

de marketing, tipos de marketing, teoría de producto, valor, vendedor, comunicación, publicidad

e investigación de mercados entre otros.

4.1.1. Marketing.

En primera instancia, “William Stanton define el marketing como un sistema de actividades

empresariales encaminado a planificar, fijar precios, promover y distribuir productos y servicios

que satisfacen necesidades de los consumidores actuales o potenciales, (Arun & Rachana, 2000).

Por otro lado, Philip Kotler, afirma que el marketing consiste en un proceso administrativo y

social gracias al cual determinados grupos o individuos obtienen lo que necesitan o desean a

través del intercambio de productos o servicios. (Romero, 2004).

Por su parte, para Jerome McCarthy el marketing es la realización de las actividades que

pueden ayudar a que una empresa consiga las metas que se ha propuesto, anticipándose a los

deseos de los consumidores y a desarrollar productos o servicios aptos para el mercado,

(Christian, 2016).

Page 19: Definición de estrategias de marketing para la

19 Estrategias de Fidelización Crear Integrales S.A.S

Así mismo, (Perrault & McCarthy, 2000) sostienen que marketing “implica que una empresa

dirige todas sus actividades a satisfacer a sus clientes y al hacerlo obtiene un beneficio” de ahí la

importancia de conocer bien a sus clientes, para poder brindarles productos o servicios acorde a

sus gustos y necesidades. Los autores complementan su definición de marketing comentando que

este tiene tres ideas fundamentales:

a) la satisfacción del cliente (de al cliente lo que necesita),

b) El esfuerzo global de la organización (todos los directivos trabajan en equipo)

c) el beneficio como objetivo (satisfacer a los clientes para que continúen aportando con su

dinero por la supervivencia y éxito de la empresa).

4.1.2. Tipos de marketing.

Los diferentes tipos de marketing fueron diseñados para especializar los diferentes segmentos

de mercado existentes por cada necesidad particular, profundizando no solo en la razón social de

la compañía o rama a la cual pertenezca, sino también a cada comportamiento que se pueda

determinar al consumidor potencial existente. A continuación, se darán a conocer algunos de los

más importantes.

Marketing relacional.

Según (Dvoskin, 2004), esta metodología implica un sistema basado en herramientas

tecnológicas que permite construir la lealtad de y hacia el cliente. Se fundamenta en la idea de

establecer con cada cliente una relación de aprendizaje, que se torna más inteligente en cada

interacción. Debe tenerse en cuenta que los clientes, ya sean consumidores u organizaciones,

Page 20: Definición de estrategias de marketing para la

20 Estrategias de Fidelización Crear Integrales S.A.S

necesitan exactamente lo que necesitan, y las tecnologías interactivas y de base de datos hacen

que sea posible responder a estas demandas.

Al mismo tiempo, para desarrollar un programa de marketing relacional, Dvoskin sostienen

que se deben tener en cuenta los siguientes pasos:

a. Identificación del cliente. Supone un esfuerzo mayor que el proceso de segmentación,

porque bajo el principio del marketing relacional cada cliente es un segmento; una vez conocido

cada uno de ellos, es posible clasificarlos en grupos.

b. Diferenciación de los clientes. Cada cliente tiene un valor determinado para la

organización según:

o la frecuencia de compra,

o el monto de la compra,

o la fecha de la última compra.

c. Interacción con los clientes. Clasificar a los clientes según su rentabilidad permite reducir

los costos de transacción y relación con aquellos que están por debajo de los niveles adecuados.

Marketing Interactivo.

Paul Fleming en su libro Hablemos de Marketing Interactivo menciona dos aspectos

importantes dentro de este tipo de marketing “internet no es una moda, tampoco desaparecerá” e

“internet no reemplazará a la publicidad tradicional” en los cuales nos dice si bien es una

herramienta importante no puede ser utilizada en todo, ya que comienza a ser una alternativa más

en esta ciencia y se hace camino para permanecer vigente.

Page 21: Definición de estrategias de marketing para la

21 Estrategias de Fidelización Crear Integrales S.A.S

Marketing Digital.

Ángel Arias en su libro Marketing Digital y SEO con Google define en su libro el marketing

digital de la siguiente manera “el marketing digital se traduce en las acciones de marketing

estratégico, económico y operativo adaptadas a los medios digitales con el fin de obtener en estos

canales la misma eficiencia y eficacia de la comercialización tradicional y al mismo tiempo

mejorar los efectos de la comercialización tradicional” (Arias, 2015); aquí el autor nos da

entender que con cada medio que se adapte con fines del marketing, se convertirá en una opción

para llegar a ese cliente objetivo que no siempre por los aquellos que asumimos como

tradicionales. Claramente es importante definir cuando estamos en condiciones de aplicar una

herramienta como estas.

Marketing Ecológico.

Por otro lado, José Calomarde en su libro Marketing Ecológico resalta la importancia que ha

tomado este tipo de mercadeo que brinda un gran aporte no solo al cliente en su particularidad

sino también una retribución significativa a la sociedad en general y dice que “no es solo asumir

la responsabilidad social mínima, sino ayudar a la mejora del sistema ecológico dentro del que se

encuentra el sistema empresarial. Las técnicas de actuación de marketing estarán guiadas por esta

prioridad, manteniendo una coherencia con el resto de actuaciones empresariales. Las

necesidades que se detectan de los clientes deben ser resueltas bajo los condicionantes de una

práctica ecológicamente positiva” (Calomarde, 2000).

Page 22: Definición de estrategias de marketing para la

22 Estrategias de Fidelización Crear Integrales S.A.S

Marketing 3.0

No obstante, (Kotler & Hermawan, Marketing 3.0, 2011). se atreven a afirmar que el

marketing continúa en constante evolución argumentando lo siguiente “El marketing 3.0 eleva el

concepto del marketing al terreno de lo espiritual, las aspiraciones y los valores. El marketing 3.0

cree que los consumidores son seres humanos integrales, y que todas sus necesidades y deseos

deben ser atendidos. Por lo tanto, el marketing 3.0 complementa el marketing emocional con uno

espiritual. Claramente se evidencia que el marketing pasa de la elaboración de un buen producto

y la satisfacción del consumidor a la transformación del consumidor para que haga parte del

producto de una manera más consiente.

Neuromarketing.

En nuestros días ha venido tomando fuerza algo que se dio a conocer a mediados de los años

noventa, llamado el neuro-marketing, que desde el punto de vista de (Braidot, 2009) quien lo

define como una disciplina de avanzada, que investiga y estudia los procesos cerebrales que

explican la conducta y toma de decisiones de las personas en los campos de acción del marketing

tradicional: inteligencia de mercado, diseño de productos y servicios, comunicaciones, precio,

branding, posicionamiento, targeting, canales y ventas, además agrega que el fracaso de algunos

productos que se lanzan al mercado solo podrá evitarse si comenzamos a cambiar la metodología

de trabajo, donde advierte que el neuromarketing es la herramienta del futro del mercadeo.

Page 23: Definición de estrategias de marketing para la

23 Estrategias de Fidelización Crear Integrales S.A.S

4.1.3. Estrategia de Marketing.

De Igual manera encontramos que una estrategia de Marketing es un proceso de concepción

de mando que responde a la necesidad de llegar a un punto y el plan de acción que resulta de ese

proceso. De acuerdo con el autor, la formulación de una estrategia comienza con los resultados

deseados extraídos de la formulación de sus metas y objetivos previos. determinando luego su

habilidad para obtener esos resultados y desarrollar el método para lograrlo. En síntesis, la

estrategia es el conjunto de decisiones que definen el enfoque de marketing general a seguir para

acceder a las metas que se fijó. Entonces, las estrategias serán convertidas en tácticas concretas y

planes de acción, ligados a programas de tiempo, también concretos. (Parmerlee, 1998).

4.2. Investigación de mercados.

Hay que mencionar en primera instancia que La American Marketing Association (AMA)

propone que la investigación de mercados es la función que conecta al consumidor, al cliente y al

público con el vendedor mediante la información, la cual se utiliza para identificar y definir las

oportunidades y los problemas del marketing; para generar, perfeccionar y evaluar las acciones

de marketing; para monitorear el desempeño del marketing y mejorar su comprensión como un

proceso. La investigación de mercados especifica la información que se requiere para analizar

esos temas, diseña las técnicas para recabar la información, dirige y aplica el proceso de

recopilación de datos, analiza los resultados, y comunica los hallazgos y sus implicaciones.

(Malhotra, 2008).

Page 24: Definición de estrategias de marketing para la

24 Estrategias de Fidelización Crear Integrales S.A.S

Por su parte Malhotra concluye que la investigación de mercados es la identificación,

recopilación, análisis, difusión y uso sistemático y objetivo de la información con el propósito de

mejorar la toma de decisiones relacionadas con la identificación y solución de problemas y

oportunidades de marketing, esta se divide en dos; investigación de mercado para la

identificación del problema y la investigación para la solución del problema (Malhotra, 2008).

De acuerdo con los autores (Thomas & Taylor, 1998), el proceso formal de la investigación

de mercados puede considerarse como una serie de pasos llamados proceso de investigación,

para este proceso es esencial prever los nueve pasos que se enumeran a continuación:

1. Necesidad de Información

2. Objetivos de la investigación

3. Diseño de la Investigación y fuentes de datos

4. Procedimiento de recolección de datos

5. Diseño de la muestra

6. Recopilación de datos

7. Procesamiento de datos

8. Análisis de datos

9. Presentación de los resultados

También surgen interrogantes sobre lo que dicen los más importantes autores del marketing

acerca del producto y su valor, además se despierta el interés en esta investigación sobre que han

escrito sobre el vendedor, la comunicación, y la publicidad; por esta razón hemos desarrollado

los siguientes párrafos:

Page 25: Definición de estrategias de marketing para la

25 Estrategias de Fidelización Crear Integrales S.A.S

4.2.1. Producto.

De Modo similar (Kotler & Armstrong, 2003).Definen un producto como cualquier cosa que

se pueda ofrecer a un mercado para su atención, adquisición, uso o consumo y que pudiera

satisfacer un deseo o una necesidad. Los productos incluyen más que sólo los bienes tangibles.

En una definición amplia los productos incluyen objetos físicos, servicios, eventos, Personas,

lugares, organizaciones, ideas o combinaciones de estas entidades,

4.2.2. Valor

Ahora bien, en el marketing la creación de valor es de suma importancia ya que “el valor es

la percepción que tiene el cliente de todos los beneficios de un producto puestos en la balanza

contra todos los costos de adquirirlo y consumirlo” (Etzel & Stanton, 2003), también estos

autores afirman que “los beneficios pueden ser funcionales (lo espacioso de una camioneta para

una familia numerosa), estéticos (el atractivo de la camioneta) o psicológicos (la sensación de

tranquilidad de que la camioneta está diseñada para soportar una colisión)”.

4.2.3. Vendedor

También es necesario contemplar el tema de las ventas, las cuales radican en entender mejor

al cliente, sus necesidades, sus gustos, sus preferencias hasta en algunos casos conviene saber de

dónde viene, cual es cultura, sus hábitos y costumbres, para brindarle una mejor asesoría y hacer

que se quede con la empresa que suministra el bien o servicio, agregándoles valor al negocio del

Page 26: Definición de estrategias de marketing para la

26 Estrategias de Fidelización Crear Integrales S.A.S

cliente y así, convertirse en el vendedor preferido. “Ser el vendedor preferido significa que las

empresas de ventas deben cambiar su cultura corporativa. La empresa completa debe orientarse

al cliente, a su personal y los procesos deben alinearse según el propósito principal de agregar

valor para sus clientes”. (Mark & Greg, 2009).

4.2.4. Comunicación.

De igual manera un tema muy importante en el marketing es el de la comunicación, según

Schiffman la comunicación es el vínculo o la conexión entre el individuo y la sociedad por

medio de la cual el individuo establece un hilo conductor de ideas, símbolos y señales entre otros

con la sociedad para transmitir lo que quiere, donde quiere y como lo quiere decir (Schiffman &

Kanuk, 2010).

4.2.5. Publicidad.

En cuanto a esta, la publicidad es un esfuerzo pagado, trasmitido por medios masivos de

información con objeto de persuadir (Thomas, Chris, & Richard, 2006).

De igual manera la publicidad “es cualquier forma pagada de presentación y promoción no

personal de ideas, bienes o servicios por un patrocinador identificado”, (Kotler & Armstrong,

Fundamentos de Marketing, 2003).

Page 27: Definición de estrategias de marketing para la

27 Estrategias de Fidelización Crear Integrales S.A.S

4.3. Marco conceptual

Los primeros conceptos de Marketing fueron dados entre 1910 y 1922, El profesor R. S.

Butler define el mercadeo en 1910, como un conjunto de actividades mercantiles que preceden la

venta de los productos. (Gomez, 1997)

Por su parte Shaw (1916), Weld (1917) y Butler junto a Swinney (1922) definen el marketing

como “parte de la economía que pone en contacto la producción con el consumo. Se cree que el

marketing es la manera en que los productores comercializan sus productos” (Carasilla &

Andrés, 2008).

A su vez Vaile, Grether y Cox opinan que el Marketing es la actividad que emplea y

distribuye los pocos recursos existentes de acuerdo a la demanda del momento; deduciendo que

el marketing es capaz de averiguar necesidades y posteriormente satisfacerlas”. (Vaile, Grether,

& Cox, 1970).

También, Maynard y Beckman sostienen que el marketing trata de todas aquellas actividades

empresariales requeridas para transferir la propiedad de los bienes y servicios incluyendo la

distribución física.” (Maynard & Beckman, 1957)

De igual manera la AMA (American Marketing Association) define el marketing como “la

realización de actividades empresariales que dirigen el flujo de bienes y servicios desde el

productor hasta el consumidor o usuario” (Valdemoro, 2016).

Page 28: Definición de estrategias de marketing para la

28 Estrategias de Fidelización Crear Integrales S.A.S

Además, en 1965 la Universidad de Ohio define el marketing como el proceso por el cual una

sociedad anticipa, aplaza o satisface la estructura de la demanda de bienes y servicios

económicos, mediante la concepción, la promoción, el intercambio y la distribución física de

bienes y servicios, (Misiego, 2012).

Andrea Trujillo quien escribió el libro Mercadotecnia en 125 Cápsulas, define el mercadeo en

algo que ella llama palabras simples y cotidianas “la mercadotecnia es el enlace entre alguien

que necesita algo y alguien que lo ofrece (Trujillo, 2014)” argumentando esa necesidad como

aquella que no es creada por el marketing sino más bien descubierta para ser atendida.

4.4. Marco legal

Toda empresa u organización necesita ser controlada en el ámbito jurídico para dar rienda al

ejercicio del comercio en Colombia, el cual regule tanto sus derechos como sus deberes y poder

dar respuesta a las relaciones que posee comercialmente como sus accionistas, proveedores y

demás involucrados. Todo lo anterior parte ya sea desde a constitución, leyes, decretos, acuerdos,

ordenanzas y demás agentes que prohíban o permitan sus acciones.

Teniendo en cuenta lo anterior, surge la necesidad de mencionar el ámbito legal sobre el cual

operará el proyecto incluyendo sus diferentes fases, garantizando su viabilidad legal. El aspecto

legal concerniente al proyecto contiene la ley 140 de 1994 (reglamentación de la publicidad

exterior visual), ley 1480 de 2011 (protección al consumidor), la ley 182 de 1995

(reglamentación del servicio por televisión y políticas de su desarrollo), ley 680 de 2001

Page 29: Definición de estrategias de marketing para la

29 Estrategias de Fidelización Crear Integrales S.A.S

(disposiciones en materia de televisión) y la circular 030 de 2014 ANTV (distinción contenido

informativo publicitario).

LEY 140 DE 1994 (junio 23)

Por la cual se reglamenta la Publicidad Exterior Visual en el Territorio Nacional

En esta ley se dictan todas las consideraciones para la utilización de la publicidad exterior en

el territorio colombiano y comprende desde el artículo 1 hasta el artículo 17 en los cuales se deja

claro que se entiende por publicidad y lo que no se considera publicidad, contaminación visual,

lugares de ubicación, tamaños permitidos y hasta su contenido (Ley 140, 1994)

Se entiende por Publicidad Exterior Visual, el medio masivo de comunicación destinado a

informar o llamar la atención del público a través de elementos visuales como leyendas,

inscripciones, dibujos, fotografías, signos o similares, visibles desde las vías de uso o dominio

público, bien sean peatones o vehiculares, terrestres, fluviales, marítimas o aéreas. (Ley 140,

1994, art.1)

LEY 1480 DE 2011 (octubre 12)

Por medio de la cual se expide el Estatuto del Consumidor y se dictan otras disposiciones.

Esta ley habla un poco sobre los derechos del consumidor como el de recibir información y

protección a la publicidad engañosa. (Ley 1480, 2011, art.3)

La publicidad es toda forma y contenido de comunicación que tenga como finalidad influir en

las decisiones de consumo y la publicidad engañosa es aquella cuyo mensaje no corresponda a la

realidad o sea insuficiente, de manera que induzca o pueda inducir a error, engaño o confusión.

(Ley 1480, 2011, art.5)

Page 30: Definición de estrategias de marketing para la

30 Estrategias de Fidelización Crear Integrales S.A.S

LEY 182 DE 1995 (Enero 20)

"Por la cual se reglamenta el servicio de la televisión y se formulan políticas para su

desarrollo, se democratiza el acceso a éste, se conforman la Comisión Nacional de Televisión, se

promueven la industria y actividades de televisión, se establecen normas para contratación de los

servicios, se reestructuran entidades del sector y se dictan otras disposiciones en materia de

telecomunicaciones".

Esta ley toca el tema del contenido de la televisión, argumentando el derecho a explotar

medios masivos de televisión, pero sujetos a la intervención, vigilancia y control de la comisión

nacional de televisión. (Ley 182, 1995, art.29)

LEY 680 DE 2001 (Agosto 8)

"Por la cual se reforman las Leyes 14 de 1991, 182 de 1995, 335 de 1996 y se dictan otras

disposiciones en materia de Televisión".

Se tiene en cuenta en este artículo la necesidad de identificar la diferencia entre informar y

publicitar para que el televidente establezca y determine la importancia de ambas. De igual

forma este artículo acompaña indirectamente el combate a la corrupción en contenido y a que no

se engañe al consumidor con supuestos beneficios ocultos. (Ley 680, 2001, art.10)

CIRCULAR 030 DE 2014 ANTV

Circular sobre distinción entre contenido informativo y publicitario

Amparado en el artículo 10 de la ley 680 de 2001

Page 31: Definición de estrategias de marketing para la

31 Estrategias de Fidelización Crear Integrales S.A.S

La ANTV dispone que antes del inicio de un espacio con contenidos de naturaleza

publicitaria, deba aparecer un aviso que el contenido es de dicha naturaleza.

En cuanto a regulación de precios de muebles en madera o sustitutos, no existe en Colombia

ningún tipo de normatividad que sugiera precios de venta al público, comportamiento que

obedece a los criterios que puedan utilizar los fabricantes en la elaboración de sus productos.

4.5. Marco Situacional.

La investigación se realizará en el Departamento de Risaralda en la ciudad de Dosquebradas,

a la empresa Crear Integrales S.A.S. la cual se dedica al diseño, fabricación y comercialización

de cocinas integrales, closet, puertas de paso, muebles para baño, muebles y recepciones para

oficina y mobiliario en general para el hogar, oficina e industria.

Su parte locativa ocupa un área aproximada de 400 m2, cuenta con 5 operarios en planta, dos

instaladores en obras, un vendedor en punto de venta y un vendedor externo.

Page 32: Definición de estrategias de marketing para la

32 Estrategias de Fidelización Crear Integrales S.A.S

5. Metodología Propuesta

5.1. Definición del tipo de Investigación

Antes de definir el tipo de investigación es de aclarar que la investigación estará dividida en

tres partes:

La primera parte consiste en la recolección de información interna, donde se genera un

diagnóstico que permita conocer de raíz, aspectos que describan un poco el

comportamiento del consumidor para con los productos ofrecidos.

La Segunda parte será diseñada para clientes actuales con recompra de la empresa

Crear Integrales.

la tercera parte estará diseñada para clientes potenciales (constructoras de la ciudad de

Pereira) de la misma empresa, ambas con el fin de conocer las diferentes razones que

atraen, mantienen y consolidan al consumidor de este tipo de productos

La investigación es de carácter cuantitativo y cualitativo; es cuantitativo por que se piensa

generar datos de información numérico y es de tipo descriptiva puesto que se requieren

identificar aspectos tales como la cuantificación el tamaño del fenómeno, diferencias y

similitudes en la población objeto de estudio, evolución y contexto del mismo. Y es Cualitativo

porque se requiere establecer el diagnóstico de la empresa Crear Integrales y tener un punto de

referencia que nos permita establecer conclusiones que apoyen la investigación.

Page 33: Definición de estrategias de marketing para la

33 Estrategias de Fidelización Crear Integrales S.A.S

5.2. Fases de la Investigación

La documentación del caso comprende 3 fases de investigación:

Fase Preparatoria y Concertación

1. Reconocimiento preliminar del grupo objetivo, recolección y análisis

2. Definición de las herramientas para la recolección de la información.

Fase Diagnóstica Situacional Participativa

1. Recolección y análisis de la información a partir de fuentes primarias y secundarias:

Como se ha mencionado con anterioridad, conocemos las tres herramientas claves de la

investigación actual, las cuales son:

Cuestionario

Encuestas

Información de la empresa

Fase de Análisis de Información y Presentación de Propuestas

1. En esta parte se darán a conocer los resultados obtenidos en la recolección de la

información y donde posteriormente se analizarán para definir ideas que surgen a través

de dichos resultados.

Fase de Socialización de los Resultados.

1. Socialización de los resultados con la empresa Crear Integrales tanto los resultados de la

recolección como las propuestas que se dan alrededor de los mismos resultados.

Page 34: Definición de estrategias de marketing para la

34 Estrategias de Fidelización Crear Integrales S.A.S

2. La socialización en la UCP se realizará entre el 30 de mayo y el 3 de junio de 2017 de

acuerdo con los lineamientos establecidos por el programa de Profesionalización en

Mercadeo.

5.3. Determinación de la Población, la Muestra, la Unidad de Análisis y de Observación.

5.3.1. Población

Para la primera parte el estudio se realizará una entrevista a los directivos de la empresa Crear

Integrales SAS, la cual se dedica a diseñar, fabricar y comercializar cocinas integrales, closet,

puertas de paso, muebles para baños, centros de cómputo, tv, estudio y todo lo relacionado con la

carpintería, ubicada en el municipio de Dosquebradas Risaralda (la parte administrativa y de

ventas de la empresa está conformada por dos socios, dos vendedores y una contadora, para un

total de cinco personas)

Para las otras dos partes investigativas, se contempla la aplicación de la fórmula de tamaño de

la muestra para su mejor justificación y análisis.

5.3.2. Tamaño de la Muestra.

Para calcular la muestra con respecto a la segunda parte investigativa, se tuvo en cuenta que

es de tipo probabilístico y aleatorio simple, es por ello que se tomó la fórmula que se ve a

continuación, que genera un valor estimado con base al nivel de error o pérdida, confiabilidad y

prevalencia que se está dispuesto a asumir y una población total de 89 personas (según datos

Page 35: Definición de estrategias de marketing para la

35 Estrategias de Fidelización Crear Integrales S.A.S

suministrados por la empresa Crear Integrales SAS), dando como resultado un total de 72

personas a encuestar.

Con respecto a la tercera parte investigativa, se tuvo en cuenta los mismos criterios de la

anterior, pero con una población total de 82 empresas dedicadas al ramo de la construcción

(según datos suministrados por la Cámara de Comercio de Pereira), dando como resultado un

total de 68 empresas constructoras.

Page 36: Definición de estrategias de marketing para la

36 Estrategias de Fidelización Crear Integrales S.A.S

5.3.3. Unidad de Análisis

Para la primera parte corresponde única y exclusivamente a las cinco personas quienes

conforman la parte administrativa y de ventas de la empresa objeto de estudio.

Para la segunda parte de la investigación corresponde a la categoría de personas, ya que se

individualiza para los clientes actuales y que tienen hábito de recompra en la empresa Crear

Integrales SAS.

Para la tercera parte de la investigación corresponde a unidades empresariales de la ciudad de

Pereira, determinadas como los clientes potenciales de la empresa Crear Integrales SAS.

5.4. Recopilación de la Información.

5.4.1. Fuentes de Recolección.

Nuestra fuente de recolección de información es primaria y secundaria; primaria por que se

realizará un levantamiento total de los datos para su respectivo análisis para ambas partes de la

investigación que tienen que ver con la segunda y tercera parte antes mencionada y secundaria

por la información requerida como diagnóstico por parte de la empresa objeto de estudio.

5.4.2. Técnicas de Recolección de Información.

La herramienta a utilizar en la primera parte es un cuestionario, ya que nos permite conocer y

evaluar cada aspecto relevante aplicado dentro de la empresa Crear Integrales SAS. Para las dos

partes investigativas siguientes es la encuesta, ya que esta nos permite reunir aquellos datos que

Page 37: Definición de estrategias de marketing para la

37 Estrategias de Fidelización Crear Integrales S.A.S

detectan las diferentes opiniones, además que es de carácter estructurado en la cual solo se

obtiene información específica para cualquier empresa que así lo requiera.

5.4.3. Proceso en la Recolección de Información.

En la primera parte está el cuestionario, el cual se divide en tres partes: información

general de la empresa, Estrategias de marketing y fidelización de clientes.

En la segunda parte de la investigación se tiene la encuesta y dividida en dos partes: datos

generales e información que nos permita establecer: como busca mobiliario, como se comunica,

por qué compra y por qué volvería a comprar, entre otros.

Los datos generales comprenden edad, estrato y sexo con una breve descripción sobre el

objetivo de la encuesta. La parte de información comprende ocho preguntas, cada una diseñada

para identificar aspectos más relevantes que puedan contribuir al desarrollo de estrategias que

aporten a la empresa Crear Integrales SAS.

En la tercera parte de la investigación, también tiene la encuesta dividida en dos partes, datos

generales e información.

En datos generales comprende nombre de la empresa y una breve descripción sobre el

objetivo de la encuesta La parte de información comprende seis preguntas con las mismas

intensiones, pero con enfoque de captura de nuevo mercado.

Page 38: Definición de estrategias de marketing para la

38 Estrategias de Fidelización Crear Integrales S.A.S

6. Estrategias de Marketing empleadas por Crear Integrales SAS

Dando cumplimiento al primer objetivo específico, el cual se enfoca en establecer cuáles

son las estrategias de Marketing que la empresa Crear Integrales S.A.S. está utilizando

actualmente; el día sábado 22 de abril de 2017 a las 7:30 am, se convoca a una reunión para

realizar un acercamiento y poder implementar la entrevista a los directivos de la empresa Crear

Integrales S.A.S, para que participen de una serie de preguntas relacionadas al trabajo ejercido

dentro de la empresa. A la cita asisten cinco personas directamente relacionadas con el ejercicio

y la toma de decisiones de la empresa (un gerente general, un gerente comercial, dos vendedores

y una contadora); posterior a ello, se les explica que la entrevista se divide en tres partes: una

primera parte sobre información general, una segunda parte sobre la implementación de

estrategias de marketing y una tercera parte sobre fidelización de sus clientes. Dictadas las reglas

de la entrevista, se procede a su elaboración.

La aplicación de la entrevista a la empresa Crear Integrales SAS dio como resultado un

gran panorama, el cual ha permitido que se conozcan los aspectos más relevantes aplicados

dentro de dicha organización y a su vez, detectar los que quizás no han sido tenidos en cuenta

para mejorar. A continuación, se resume de forma más abierta y general las respuestas generadas

en la entrevista.

Page 39: Definición de estrategias de marketing para la

39 Estrategias de Fidelización Crear Integrales S.A.S

En la primera parte se conoce que Crear Integrales SAS lleva diez años en el mercado,

también que su trayectoria ha sido muy fructífera puesto que al comienzo solo eran tres persona

y hasta ahora son más de diez quien hacen parte de esta idea (Crear Integrales SAS es la

encargada del diseño, fabricación, venta e instalación de cocinas integrales, closet, puertas,

muebles para baño entre otros).

También se conoce que la empresa tiene una estructura organizacional bien elaborada,

donde se cuenta con dos ramas, la administrativa y la de producción; en la gerencia

administrativa cuenta con un asistente, dos asesores en ventas y un almacenista; en la gerencia de

producción hay un jefe de producción, el cual está encargado de ebanistas, pintores y e

instaladores.

La planta de producción tiene un área de 400 metros cuadrados, cuenta con maquinaria

industrial y herramienta de mano según sus necesidades.

Para concluir con esta primera parte, el grupo entrevistado agrega que el comportamiento

de sus ventas, en general, ha sido bueno, además agrega que como en todo negocio hay meses

malos, otros no tanto.

En la segunda parte se conoce que, la propuesta de valor consiste en diseñar momentos en

familia con funcionalidad, calidad y ergonomía, a partir de la conexión que hacen con sus

clientes a través de los asesores; también, se identifica que el concepto de servicio de la empresa

Page 40: Definición de estrategias de marketing para la

40 Estrategias de Fidelización Crear Integrales S.A.S

es identificar las necesidades del cliente, para ofrecerle un producto acorde a sus necesidades y

superar sus expectativas.

Los tipos de clientes de la empresa actualmente, son hogares de los estratos tres al seis,

quienes están construyendo o remodelando y quieren una muy buena decoración, diseño y

funcionalidad en sus espacios.

Cuando se les preguntó si conocen bien a su competencia, dijeron que solo a una pequeña

parte, las cuales son los más visibles. Por otro lado, con respecto a estrategias para dar a conocer

sus productos, utilizan página web, páginas amarillas en internet, Facebook y el voz a voz, sus

resultados ha generado recordación para sus clientes actuales y captura de nuevos, sobre todo en

el voz a voz.

En la tercera y última parte se conoce que el concepto que tienen los clientes sobre sus

productos y el servicio de la empresa es que tienen muy buena calidad, también que son

supremamente cumplidos.

Cuando se les preguntó por el seguimiento o medición de la satisfacción clientes respecto

a productos y servicio, argumentaron que: lo están haciendo actualmente el dia de la instalación

del producto, que no se frecuenta llamar meses después y que se está empezando a implementar

la hoja de entrega a satisfacción y carta de manejo y recomendaciones.

La empresa Crear Integrales SAS fideliza a sus clientes con una excelente asesoría, se

hacen amigos del cliente para hablarle con la verdad y aconsejarlos para que pueda tomar las

Page 41: Definición de estrategias de marketing para la

41 Estrategias de Fidelización Crear Integrales S.A.S

mejores decisiones respecto a sus diseños, asociado a los excelentes precios. También fideliza

con rifas de cinco millones en productos de la empresa, por compras superiores a dos millones en

cualquier elemento de su portafolio de productos.

A continuación, encontrará un resumen de las estrategias actuales de Marketing de la empresa

Crear Integrales S.A.S.

Estrategias de Producto:

El Producto está en constante evolución, buscando siempre mejorar sus características,

beneficios, funciones y utilidades.

Se trabajan con líneas de producto complementarias para el hogar, como camas, cama

cunas, cama nido, nocheros, mesas, reparación y pintura de muebles entre otros.

Los productos de la empresa cuentan con servicios complementarios como: entrega a

domicilio, instalación, servicio de mantenimiento y garantía.

Estrategias de precio:

Ofrecer precios competitivos, con valor agregado en la asesoría y calidad de los

productos, además, ofrece descuentos por pronto pago.

Estrategias de plaza:

Page 42: Definición de estrategias de marketing para la

42 Estrategias de Fidelización Crear Integrales S.A.S

Crear Integrales S.A.S cuenta con intermediarios o aliados para distribuir sus

productos, con el fin de lograr mayor cobertura del mercado.

Estrategias de Promoción:

Crear Integrales S.A.S cuenta con la página web: www.crearintegrales.com

Crear Integrales cuenta con un sorteo entre sus clientes el cual consiste en dar premio

de $ 5'000,000 (cinco millones de pesos en productos de la empresa), a los clientes que

hagan compras superiores a dos millones de pesos.

Cada vendedor cuenta con sus respectivas tarjetas de presentación.

la empresa hace elaborar volantes para repartir en centros comerciales, barrios y a

visitantes del punto de venta.

7. Perfil de Clientes Actuales y Potenciales

Dando cumplimiento a al segundo objetivo de la investigación donde se pretende

determinar el perfil y el comportamiento de compra de los actuales y potenciales clientes de la

empresa Crear Integrales SAS, con el fin de determinar oportunidades y contrarrestar cualquier

tipo de riesgos, conociendo ciertas características las cuales puedan ser agrupadas para

finalmente construir estrategias de acuerdo a los perfiles de los clientes actuales y potenciales.

A continuación, se dará a conocer paso a paso como se realizó la investigación y demás

aspectos que se tuvieron en cuenta para cumplir éste objetivo.

Page 43: Definición de estrategias de marketing para la

43 Estrategias de Fidelización Crear Integrales S.A.S

Para ambas partes investigativas se pretende recopilar los resultados de la investigación de

campo en la plataforma de Excel, ya que esta herramienta resulta ser la indicada para el tipo de

investigación propuesta, ya que individualiza las preguntas de la encuesta, permitiendo una

tabulación óptima y una mejor lectura e interpretación de los datos allí obtenidos (tablas y

gráficos) y posteriormente poder convertir los resultados en información.

Luego de haber aplicado las encuestas, se dará a conocer la importancia que tiene cada una de

las preguntas y como se enlazan para contribuir con diferentes variables que ayuden a la

generación de ideas que beneficien a ambas partes (empresa – cliente)

Una vez realizada la primera parte, la segunda parte investigativa que se procede a realizar es

la de clientes actuales, para tal efecto se tomó la base de datos suministrada por la empresa Crear

Integrales SAS, se pudo realizar las encuestas por correo electrónico, vía telefónica y algunas

de manera personal, pero a pesar de que la muestra arrojó un total de 72 encuestas, sólo se logró

completar 62 por varias razones a saber:

Falta de tiempo de los clientes.

Clientes incomodos con el diligenciamiento de la encuesta.

Algunos clientes simplemente no quisieron responder por ningún medio.

A continuación, se muestran los resultados y el análisis de la encuesta aplicada a los clientes

actuales de la empresa Crear Integrales SAS.

Pregunta 1. Edad

Page 44: Definición de estrategias de marketing para la

44 Estrategias de Fidelización Crear Integrales S.A.S

Ilustración 1. Edad

Fuente: Elaboración propia.

El 64,5% de los clientes encuestados están entre los 31 y 50 años de edad, esto permite

determinar un perfil de cliente que supera más de la mitad de los que consumen en la empresa

Crear Integrales S.A.S. Luego le siguen los mayores de 60 años quienes representan el 14.5% de

la población encuestada, muy seguido con el 12,9% están los clientes entre los 51 y 60 años y

por último una pequeña parte de los clientes actuales de Crear Integrales S.A.S. representados

por un 8.1%, esto puede ser debido a que las personas en estas edades, en su mayoría están

empezando su vida laboral y requieren de estabilidad económica para hacer este tipo de

inversiones.

Pregunta 2: Sexo

Ilustración 2. Sexo

Page 45: Definición de estrategias de marketing para la

45 Estrategias de Fidelización Crear Integrales S.A.S

Fuente: Elaboración propia.

Es relativamente pareja la diferencia de sexos quienes consumen este tipo de producto,

las mujeres son las que lideran levemente las encuestas, solo el 54,8% corresponden a las

mujeres y el 45,2% son hombres, que por las respuestas a la primera pregunta podemos decir que

se encuentran en su mayoría en un rango de edad entre los 31 y 50 años de edad.

Pregunta 3: Estrato socioeconómico

Ilustración 3. Estrato socio económico.

Page 46: Definición de estrategias de marketing para la

46 Estrategias de Fidelización Crear Integrales S.A.S

Fuente: Elaboración propia.

Se puede afirmar que los estratos en los que más hace presencia la empresa Crear Integrales

SAS es el 3 y 4, ya que ambos ocupan el 64,5% de cobertura (el estrato 3 tiene el 41,9% y el

estrato 4 tiene el 22,6%), seguido por el estrato 2 con un 16,1% y muy cerca se encuentra con el

12,9% el estrato 5.

Page 47: Definición de estrategias de marketing para la

47 Estrategias de Fidelización Crear Integrales S.A.S

Pregunta 4: ¿Por qué medio se enteró de la empresa Crear Integrales

Ilustración 4. Por qué medio se entera el mercado objetivo.

Fuente: Elaboración propia.

El referido es el medio de comunicación más fuerte que tiene la empresa, ya que

contundentemente se apodera del 50,8% del total del tamaño de la muestra, seguido del 26,2%

correspondiente a los puntos de venta.

Pregunta 5: ¿Qué aspectos lo llevaron a comprar en Crear Integrales?

Page 48: Definición de estrategias de marketing para la

48 Estrategias de Fidelización Crear Integrales S.A.S

Ilustración 5. Aspectos que lo llevaron a comprar.

Fuente: Elaboración propia

Si bien se puede decir que los clientes de la empresa Crear Integrales S.A.S. en su mayoria la

conocieron por medio de un referido, la calidad es el criterio más importante que tienen sus

clientes al momento de la compra, ya que se lleva el primer lugar con un 74,2%, seguido del

52,6% quienes afirman que el precio es el segundo en nivel de importancia, luego viene la

variedad de productos con un 38,7%. Las formas de pago y la recomendación comparten el

cuarto lugar con un 32,3%.

Pregunta 6: ¿Qué aspectos lo llevaría a comprar de nuevo en Crear Integrales?

Page 49: Definición de estrategias de marketing para la

49 Estrategias de Fidelización Crear Integrales S.A.S

Ilustración 6. Aspectos de recompra.

Fuente: Elaboración propia

Aunque hay cinco razones que llevan al consumidor a generar recompra, la asesoría dada por

la empresa Crear Integrales SAS, es de resaltar, ya que con un 22% es la más importante, seguida

de sus diseños, su garantía, tiempos de entrega y atención en punto de venta, con un 20,3%,

20,2%, 19,8% y 17,6% respectivamente.

Pregunta 7: ¿Qué medios de comunicación le gusta frecuentar?

Ilustración 7. Medios de comunicación frecuentado.

17,6%

19,8% 20,2% 20,3%

22,0%

0,2%0,0%

5,0%

10,0%

15,0%

20,0%

25,0%

1

ASPECTOS DE RECOMPRA

atencion en punto de venta

tiempo de entrega

garantia

diseño

asesoria

precio

Page 50: Definición de estrategias de marketing para la

50 Estrategias de Fidelización Crear Integrales S.A.S

Fuente: Elaboración propia

Notoriamente el 41,9% de los encuestados afirman que Facebook es el medio de

comunicación que más frecuentan, seguido con una amplia diferencia las revistas con un 29%; la

prensa ocupa el tercer lugar con un 14,5%.

Pregunta 8: ¿Cuándo necesita información de mobiliario (cocinas, closet, puertas) qué medio

de comunicación utiliza?

Page 51: Definición de estrategias de marketing para la

51 Estrategias de Fidelización Crear Integrales S.A.S

Ilustración 8. Dónde busca información de mobiliario.

.

Fuente: Elaboración propia

Los puntos de venta se convierten en ficha clave para los compradores a la hora de buscar

informarse sobre este tipo de productos, ya que el 41,9% afirma que el punto de venta es el punto

de referencia más utilizado por ellos, seguido con gran diferencia por quienes prefieren

preguntarle a un amigo que corresponden al 16.1% , al igual que quienes buscan a través de

redes sociales con el mismo porcentaje, por otro lado se puede establecer que un 11.3% de la

población encuestada busca en internet utilizando plataformas como google y yahoo entre otras,

de igual manera se evidencia que el 9.7% de los encuestados busca en revistas, solo el 3.2% de la

muestra encuestada busca en páginas web propias de las empresas dedicadas al mobiliario y por

último solo el 1.6% busca en grandes superficies.

Page 52: Definición de estrategias de marketing para la

52 Estrategias de Fidelización Crear Integrales S.A.S

Pregunta 9: ¿Cree usted que Crear Integrales tiene precios acordes al mercado?

Ilustración 9. Precio

Fuente: Elaboración propia.

Los clientes están satisfechos con los precios ofrecidos por la empresa, ya que el 93,5%

está de acuerdo.

Pregunta 10: ¿Cree que Crear Integrales debería hacer presencia en otro lugar diferente al

tradicional punto de venta?

Page 53: Definición de estrategias de marketing para la

53 Estrategias de Fidelización Crear Integrales S.A.S

Ilustración 10. Presencia en otros lugares.

Fuente: Elaboración propia

Los clientes prefieren los puntos especializados que presten la asesoría en este sector

mobiliario, puesto que el 69,4% piensa que el punto de venta tradicional es suficiente para sus

necesidades y el 30,6% le gustaría ver a la empresa en otros escenarios.

.

Pregunta 11: ¿Si la respuesta anterior fue “Si”, ¿en dónde considera usted que Crear Integrales

debería tener otra exhibición?

Ilustración 11. Ubicación posible sucursal

Page 54: Definición de estrategias de marketing para la

54 Estrategias de Fidelización Crear Integrales S.A.S

Fuente: Elaboración propia

El centro comercial Arboleda se convierte en el punto más atractivo para hacer presencia

con la marca Crear Integrales SAS, ya que fue votado con el 50% (correspondiente al 30,6% que

dijo si en la pregunta anterior), seguido del centro comercial El Progreso con un 18,8% y

comparten el tercer lugar el centro comercial Victoria plaza y Unicentro con un 12,5%.

Análisis de Cruces Entre las Variables:

El diseño, la publicidad y demás aspectos pueden estar dirigidos a cualquier género,

puesto que el total de la comunidad que hace parte de la empresa Crear Integrales

SAS, está dividida casi que igual en su proporción.

Page 55: Definición de estrategias de marketing para la

55 Estrategias de Fidelización Crear Integrales S.A.S

La mayoría de los encuestados quienes se encuentran los estratos 3 y 4 están de

acuerdo con los precios que ofrece la empresa, por tal razón es positivo que la empresa

Crear Integrales S.A.S tenga un punto de venta en el centro comercial Arboleda.

Los clientes actuales entre los 31 y los 50 años, quienes se encuentran en los estratos

tres y cuatro utilizan Facebook y revistas como su medio de comunicación más

frecuente.

La mayoría de clientes de los estratos 3,4 y 5 busca información de mobiliario

personalmente en los puntos de venta, pretendiendo encontrar buena asesoría y

además, se puede deducir que es también para constatar por si mismos la calidad en

los productos exhibidos.

Una gran mayoría de encuestados de los estratos 3 y 4 conformada por el 32.2% de los

clientes no prefieren ir a buscar en puntos de venta, en cambio buscan en redes

sociales o le preguntan a un amigo.

La asesoría, el diseño y la garantía son los aspectos por los cuales, los clientes

conformados por hombres y mujeres de los estratos 3 y 4 volverían a comprar en Crear

Integrales S.A.S.

La calidad y el diseño se convierten en los aspectos más importantes dentro de la

empresa Crear Integrales SAS, pero solo se percibe al ser un cliente de la compañía,

no en una posición de futuro cliente.

Después de realizar la primera parte de la investigación fue la entrevista y la segunda parte

investigativa fue la de clientes actuales, la tercera parte investigativa hizo referencia a las

empresas como clientes potenciales. Gracias a la base de datos suministrada por la Cámara de

Page 56: Definición de estrategias de marketing para la

56 Estrategias de Fidelización Crear Integrales S.A.S

Comercio de Pereira se pudieron realizar las encuestas vía correo electrónico, pero a pesar de que

la muestra arrojó un total de 68 encuestas, sólo se logró completar 57 por múltiples razones.

Algunas empresas afirman no tener tiempo.

Otras empresas dudaron de la finalidad del estudio.

Otras simplemente no respondieron ni las llamadas telefónicas ni las respectivas

visitas.

Por último, algunas empresas prometían diligenciar la encuesta, pero nunca lo

hicieron.

A continuación, se graficará una a una las preguntas de la encuesta para dar de forma

detallada los resultados obtenidos en este público objetivo.

Pregunta 1: Cuando quiere comprar un producto de tipo mobiliario ¿cuál es su criterio de

compra?

(Enumere de 1 a 10 las que considere más importantes, siendo 10 la mejor importancia y 1 la

menor).

Ilustración 12. Criterios de compra

Page 57: Definición de estrategias de marketing para la

57 Estrategias de Fidelización Crear Integrales S.A.S

Fuente: Elaboración propia

En esta pregunta se pretende determinar cuál es el aspecto más relevante con respecto a la

decisión de compra de las constructoras, siendo la calidad la más importante con un 15%,

seguido del diseño con un 14%, luego está el precio y las formas de pago compartiendo el tercer

lugar como aspectos importantes con un 13% y cerrando, entre los cinco más destacados está los

tiempos de entrega, el cual obtuvo un 10%.

13%

15%

9%

14%13%

7%8%

10%

5%6%

0%

2%

4%

6%

8%

10%

12%

14%

16%

18%

1

CRITERIO DE COMPRA

Precio

Calidad

Publicidad

Diseño

Formas de pago

Respaldo (marca)

Asesoría

Tiempos de entrega

Page 58: Definición de estrategias de marketing para la

58 Estrategias de Fidelización Crear Integrales S.A.S

Pregunta 2. ¿Cuáles son los plazos de pago utilizados por ustedes para este tipo de productos?

Ilustración 13. Plazos de pago

Fuente: Elaboración propia

Éste gráfico muestra una preferencia de pago por las constructoras de 30 a 45 días con un

porcentaje del 37%, muy seguido de la opción 45 a 60 días con un porcentaje del 30%; los demás

si se encuentran en una posición algo lejos, la opción de 15 a 30 días y 60 a 75 días tiene un 19%

y 14% respectivamente.

Ninguna constructora consideró la opción 75 a 90 días.

Pregunta 3. ¿Qué medio utiliza para recibir información de este tipo de productos?

1

19%

37%

30%

14%

0%

PLAZOS DE PAGO

15-30 días

30-45 días

45-60 días

60-75 días

75-90 días

Page 59: Definición de estrategias de marketing para la

59 Estrategias de Fidelización Crear Integrales S.A.S

Ilustración 14. Medios informativos

Fuente: Elaboración propia

En esta pregunta resalta con mucha fuerza los eventos y/o ferias empresariales como medio de

comunicación ya que el 65% la prefiere, el 45% se inclina por redes sociales y el material

impreso junto con la publicidad exterior comparte un 21% (estos porcentajes son

individualizados con el 100% de la población objetivo).

Pregunta 4. ¿Qué marca de mobiliario recuerda más?

Ilustración 15. Recordación Marca

1

46%

0%

65%

21% 21%

MEDIO INFORMATIVO

Redes sociales

TV

Eventos/ ferias

Material Impreso

Publicidad Exterior

Page 60: Definición de estrategias de marketing para la

60 Estrategias de Fidelización Crear Integrales S.A.S

Fuente: Elaboración propia.

Esta pregunta dio a conocer el bajo nivel de recordación que se tiene para el sector mobiliario,

ya que los resultados muestran que el 51% no dio respuesta y el 35% responde no recordar

alguna marca. La empresa Alex Cocinas es la más recordada con un muy bajo porcentaje del 4%,

seguido de Ofi archivo, Ducon, Home Center y Kol con un 2%.

(Conenco es una empresa constructora)

Pregunta 5. Con base en la pregunta anterior, ¿en qué medio la ha visto o la escuchado?

Ilustración 16. Medio de Recordación

1

2%

35%

2% 4% 2% 2% 2%

51%

RECORDACIÓN MARCA

ofi archivo

ninguno

DUCON

alex cocinas

HomeCenter

kol

conenco

No responde

Page 61: Definición de estrategias de marketing para la

61 Estrategias de Fidelización Crear Integrales S.A.S

Fuente: Elaboración propia

Con respecto a quienes recuerdan las marcas, muestra que las respuestas de la pregunta

anterior tienen sentido, ya que el 74% de las empresas encuestadas no dan respuesta a esta

pregunta, seguido con una alta diferencia porcentual la publicidad exterior con un 7%, luego

viene los eventos y/o ferias empresariales con un 5%.

Pregunta 6. ¿Cuál es el número promedio de apartamentos y el de casas construidas al año?

Ilustración 17. Promedio Casas

1

5% 7%2% 4% 4% 2% 2%

74%

MEDIO DE RECORDACIÓN

Evento/Ferias de empresa

Publicidad exterior

TV

Voz a Voz

Radio

Redes sociales

Material impreso

No responde

Page 62: Definición de estrategias de marketing para la

62 Estrategias de Fidelización Crear Integrales S.A.S

Fuente: Elaboración propia.

En esta pregunta, el promedio de casas construidas por las diferentes constructoras de la

ciudad de Pereira es de 100 a 200 unidades representadas con el 40%, seguido del 19% la cual

representa la cantidad de 1 a 100 casas y el 32% de las constructoras no se dedican a la

construcción de casas.

Ilustración 18. Promedio Apartamentos

1

19%

40%

7%

2%0%

32%

PROMEDIO CASAS

de 1 a 100

de 100 a 200

de 200 a 300

de 300 a 400

más de 500

N/A

Page 63: Definición de estrategias de marketing para la

63 Estrategias de Fidelización Crear Integrales S.A.S

Fuente: Elaboración propia.

En esta pregunta, el promedio de apartamentos es un poco más elevado que el de casas

construidas, el 32% está entre 1 a 100 apartamentos, seguido de 100 a 200 y200 a 300 ambas con

el 26%. Solo el 14% de los encuestados afirma no construir casas.

7.1 Análisis de Cruces Entre las Variables.

Ilustración 19. Cruce de Variables medio de recordación

1

32%

26% 26%

2%0%

14%

PROMEDIO APARTAMENTOS

de 1 a 100

de 100 a 200

de 200 a 300

de 300 a 400

más de 500

N/A

Page 64: Definición de estrategias de marketing para la

64 Estrategias de Fidelización Crear Integrales S.A.S

Fuente: elaboración propia

Ilustración 20. Cruce de Variables recordación marca

Fuente: Elaboración propia.

Al parecer, el mercado de mobiliario no tiene ningún medio de recordación de marca que

logre identificar alguna empresa; lo que quiere decir que existe una oportunidad de incursionar y

1

5% 7%2% 4% 4% 2% 2%

74%

MEDIO DE RECORDACIÓN

Evento/Ferias de empresa

Publicidad exterior

TV

Voz a Voz

Radio

Redes sociales

Material impreso

No responde

1

2%

35%

2% 4% 2% 2% 2%

51%

RECORDACIÓN MARCA

ofi archivo

ninguno

DUCON

alex cocinas

HomeCenter

kol

conenco

No responde

Page 65: Definición de estrategias de marketing para la

65 Estrategias de Fidelización Crear Integrales S.A.S

posicionar en la parte de comunicación la empresa Crear Integrales SAS como una de las

pioneras en resaltar en un mercado con una recordación casi virgen.

Ilustración 21. Plazo de pagos

Fuente: elaboración propia

Ilustración 22. Promedio apartamentos

Fuente: elaboración propia

Ilustración 23. Promedios casas

1

19%

37%30%

14%

0%

PLAZOS DE PAGO

15-30 días

30-45 días

45-60 días

60-75 días

75-90 días

1

32%26% 26%

2% 0%

14%

PROMEDIO APARTAMENTOS

de 1 a 100

de 100 a 200

de 200 a 300

de 300 a 400

más de 500

N/A

Page 66: Definición de estrategias de marketing para la

66 Estrategias de Fidelización Crear Integrales S.A.S

Fuente: elaboración propia

Los plazos de pago entre 30 y 45 días se muestran interesantes ante un mercado potencial por

parte de las constructoras, lo que le brinda una oportunidad de seguir generando flujo de caja, en

caso de que se diera la oportunidad de incursionar en dicho mercado y teniendo en cuenta las

proyecciones de ventas en los promedios de casas y apartamentos.

Ilustración 24. Criterio de compra

Fuente: elaboración propia

1

19%

40%

7%2% 0%

32%

PROMEDIO CASAS

de 1 a 100

de 100 a 200

de 200 a 300

de 300 a 400

más de 500

N/A

13%15%

9%

14%13%

7% 8%10%

5% 6%0%

5%

10%

15%

20%

1

CRITERIO DE COMPRA

Precio

Calidad

Publicidad

Diseño

Formas de pago

Page 67: Definición de estrategias de marketing para la

67 Estrategias de Fidelización Crear Integrales S.A.S

Ilustración 25. ¿Qué aspectos lo llevaron a comprar en Crear Integrales?

Fuente: elaboración propia

Ilustración 26. Cruce de Variables – aspectos de recompra

Fuente: elaboración propia

La calidad, el diseño y el precio resalta como principal preferencia en ambas partes

investigativas, pero en este lado de la encuesta, es de carácter aspiracional, lo que indica que

Crear Integrales SAS tiene una gran oportunidad puesto que la empresa ya cumple con esos

aspectos mencionados con anterioridad, asegurado por los clientes actuales de la compañía.

17,6%19,8% 20,2% 20,3%

22,0%

0,2%0,0%

5,0%

10,0%

15,0%

20,0%

25,0%

1

ASPECTOS DE RECOMPRA

atencion en punto de venta

tiempo de entrega

garantia

diseño

asesoria

precio

Page 68: Definición de estrategias de marketing para la

68 Estrategias de Fidelización Crear Integrales S.A.S

8. Estrategias Mix de Marketing

Dando cumplimiento al tercer objetivo de la investigación donde se busca definir las

estrategias de marketing que permitan la fidelización de los actuales clientes y la captura del

mercado potencial para la empresa Crear Integrales SAS, se tuvo en cuenta los resultados

arrojados por la investigación, en la tabla 1 (estrategia mix de marketing) se dictan una serie de

estrategias con el fin de producir la respuesta deseada en el mercado objeto de estudio, de forma

planificada, con el fin de satisfacer las necesidades del consumidor con un beneficio mutuo

Tabla 1. Estrategia del mix de Marketing

Estrategia Descripción Actividad Valor (Año)

Producto Resaltar la

experiencia tanto de

los clientes actuales

como venideros,

donde aprecien la

calidad y los diseños

ofrecidos en la

empresa Crear

Integrales SAS

Implementando un

sistema llamado

realidad virtual, el

cual consiste en la

generación de un

entorno de apariencia

real, con el fin de dar

a quienes van en

busca de este tipo de

Desarrollo aplicación:

$2.500.000 Gafas

realidad Virtual:

$247.600 (4

unidades). Celulares:

$2.799.600 (4

unidades)

Page 69: Definición de estrategias de marketing para la

69 Estrategias de Fidelización Crear Integrales S.A.S

Estrategia Descripción Actividad Valor (Año)

productos, la

sensación de estar

inmerso en un

espacio que podría

ser el suyo

Precio Dar a conocer en la

incursión del nuevo

mercado, los precios

competitivos que

tiene la empresa

Crear Integrales SAS

para ofrecer; de

acuerdo a las

necesidades que

requiera el proyecto.

Ofreciendo una

promoción en

descuentos a cada

plazo de pago

preferible por la

constructora

(estrategia de

apertura), es decir,

para los que paguen

en un plazo de un

mes, tendrán un 20%

de descuento, para los

que pagan de 30 a 45

días, se tendrán el

15%, y para los que

pagan en el plazo de

45 a 60 días tendrán

Recuperación a largo

plazo de acuerdo a las

expectativas de

rentabilidad

Page 70: Definición de estrategias de marketing para la

70 Estrategias de Fidelización Crear Integrales S.A.S

Estrategia Descripción Actividad Valor (Año)

el 10%, los demás

plazos no tendrán

descuento.

Distribución Ampliar la cobertura

de la empresa Crear

Integrales SAS,

brindando una mayor

atención tanto a

clientes actuales

como potenciales

Con el fin de suplir

las necesidades de

sus clientes, la

empresa Crear

Integrales SAS debe

de estar en por lo

menos dos centros

comerciales (uno en

la ciudad de Pereira y

otro en

Dosquebradas) para

dar respuesta a la

accesibilidad en

ubicación de la

empresa y reforzar el

motivo de recompra

con respecto al a la

asesoría.

Centro comercial El

progreso

(Dosquebradas):

$25.200.000. Centro

comercial Unicentro

(Pereira):

$42.240.000

Page 71: Definición de estrategias de marketing para la

71 Estrategias de Fidelización Crear Integrales S.A.S

Estrategia Descripción Actividad Valor (Año)

Comunicación Administrar de redes

sociales con pauta

Contratando agencia

de Community

Manager que será la

encargada de

desarrollar estrategias

digitales para los

usuarios existentes y

potenciales. También

serán los encargados

de interactuar con los

usuarios de acuerdo

a información

comercial

suministrada por la

empresa hacia sus

clientes.

$12.000.000

($9.600.000 para la

administración y

$2.400.000

publicidad paga a

Facebook)

TOTAL PRESUPUESTO MIX DE MARKETING 84.987.200

Fuente: elaboración propia

Page 72: Definición de estrategias de marketing para la

72 Estrategias de Fidelización Crear Integrales S.A.S

9. Conclusiones

En todo el transcurso de la investigación se analizaron temas muy relevantes para el

desarrollo de las estrategias de marketing y se generan las siguientes conclusiones a partir de él:

De acuerdo al análisis interno se identifican ciertas fortalezas en el proceso

productivo, donde se diseña de acuerdo a las necesidades individuales de los

consumidores, pero su capacidad instalada se convierte en una limitante para el

abastecimiento de medianas y grandes empresas constructoras de la ciudad de Pereira,

por tal razón la empresa Crear Integrales S.A.S debe maximizar la producción en caso

de que decida realizar acuerdos comerciales con empresas constructoras.

Crear Integrales S.A.S debe Fortalecer la parte de diseño, para que no solo presente a

su cliente potencial la ilustración del mueble que se le va a fabricar, sino que se

anticipe a sus necesidades y pueda crear productos innovadores, por medio de un buen

conocimiento de su mercado meta.

Crear Integrales S.A.S debe resaltar más los valores de diferenciación de la marca para

no entrar a competir en precio, como, por ejemplo: su asesoría personalizada, el

diseño, los colores, la puntualidad en las entregas, la garantía y el servicio postventa.

La producción y comercialización de mobiliario se encuentra en su etapa de madurez

dentro de su ciclo de vida; esta etapa asegura un mercado disponible y ello explica que

aún la empresa Crear Integrales SAS mantiene la oportunidad de seguir explorando los

mercados existentes de una manera más innovadora y especializada.

Page 73: Definición de estrategias de marketing para la

73 Estrategias de Fidelización Crear Integrales S.A.S

La empresa debe crear estrategias competitivas como la incursión en centros

comerciales, con el fin de, no sólo mantenerse, sino también fortalecer su mercado.

Dentro de los medios informativos, las ferias y eventos son los más utilizados por las

constructoras a la hora de recibir información sobre mobiliario con un 65%, pero la

empresa Crear Integrales SAS no debe desconocer los demás como las redes sociales,

material impreso y publicidad exterior; todas son importantes sobre todo cuando se va

a llevar a cabo un concepto de idea.

Ninguna constructora recuerda marcas de mobiliario, o simplemente se niega a

resaltarla, ello explica un poco la poca importancia que le merece este tipo de

producto, más cuando es uno de los que hoy en día se ha hecho indispensable para

valorizar, dar un mejor espacio, ambiente y diseño en el hogar.

El voz a voz es un atributo más con el que cuenta la empresa Crear Integrales SAS

(50,8%), lograron fusionar los aspectos más importantes para el cliente actual de la

compañía, la calidad, el diseño, la asesoría y el precio.

Page 74: Definición de estrategias de marketing para la

74 Estrategias de Fidelización Crear Integrales S.A.S

10. Recomendaciones

De acuerdo con la visita realizada a las instalaciones de la empresa Crear Integrales

S.A.S, se evidenció la necesidad de que la empresa exhiba, en un tamaño más grande y de

una manera más impactante, el nombre de la empresa en su fachada, para que los

transeúntes se percaten de la existencia y del tamaño de la empresa, aprovechando su

ubicación central.

Aunque la tecnología utilizada por la empresa es la apropiada, se le recomienda ampliar

su capacidad instalada para cumplir con los requerimientos o las proyecciones de un

mercado potencial con el promedio de casas y apartamentos de las constructoras de la

ciudad de Pereira (en promedio las constructoras de la ciudad de Pereira construyen de

100 a 200 casas, con un porcentaje del total de las empresas encuestadas de 40%. Para el

caso de los apartamentos, el 32% dice construir de 1 a 100 apartamentos al año, pero el

52% construye de 100 a 300 unidades)

Se sugiere crear estrategias de marketing relacional con el fin de fortalecer el vínculo ya

existente, ya que han sido muchos los clientes que han pasado por Crear Integrales SAS

pero de igual manera, son muchos los que no vuelven.

Crear Integrales SAS debe fortalecer la presencia en redes sociales para que pueda

generar más interacción con sus clientes; los mantiene conectados con su empresa y les

da la oportunidad de crear experiencias valiosas y por un largo tiempo.

Page 75: Definición de estrategias de marketing para la

75 Estrategias de Fidelización Crear Integrales S.A.S

Para terminar, la empresa Crear Integrales SAS debe contemplar la posibilidad de tener

alianzas estratégicas con empresas asociadas a los productos que ofrece; empresas con buen

posicionamiento que eleven su estatus y hagan más confiable su producto terminado en todas sus

líneas.

Page 76: Definición de estrategias de marketing para la

76 Estrategias de Fidelización Crear Integrales S.A.S

11. Apéndices y Anexos

Apéndice A. Encuesta reconocimiento Crear Integrales S.A.S

Page 77: Definición de estrategias de marketing para la

77 Estrategias de Fidelización Crear Integrales S.A.S

Apéndice B. Encuesta Clientes Actuales.

1). EDAD.

ENTRE 20 Y 30

ENTRE 31 Y 40

ENTRE 41 Y 50

ENTRE 51 Y 60

MAYOR DE 60

2). SEXO

MASCULINO

FEMENINO

3). ESTRATO SOCIO ECONOMICO

2

3

4

5

6

PAGINA WEB

PAGINAS AMARILLAS

REFERIDO

REDES SOCIALES

SI

NO

PUNTO DE VENTA

SI

PRECIO EXHIBICIÓN NO

FORMAS DE PAGO RECOMENDACIÓN

VARIEDAD DEL PRODUCTO PROMOCIÓN

CALIDAD DE PRODUCTO

CENTRO COMERCIAL ARBOLEDA

CENTRO COMERCIAL VICTORIA

DISEÑO CENTRO COMERCIAL UNICENTRO

GARANTIA CENTO COMERCIAL EL PROGRESO

PRECIO BARRIO CUBA

TIEMPO DE ENTREGA

ASESORIA

ATENCION EN PUNTO DE VENTA

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE PEREIRA

Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas

Programa de Mercadeo

Encuesta de carácter académico

Objetivo: La siguiente encuesta está diseñada para identificar la percepción de los

clientes que han tenido contacto con la empresa Crear Integrales, evaluando la calidad

del precio, el producto, la distribución y la comunicación de cara al cliente.

Reciba un cordial saludo, esta encuesta fue eloborada con el fin de conocer mas a nuestros

clientes, prestarles un mejor servicio y seguir brindandoles productos de excelente calidad.

5). QUÉ ASPECTOS LO LLEVARO A COMPRAR EN CREAR

INTEGRALES?

7). QUE MEDIOS DE COMUNICACIÓN LE GUSTA

FRECUENTAR?

4). POR QUÉ MEDIO SE ENTERÓ DE LA EMPRESA

CREAR INTEGRELES?

FACEBOOK

TWITTER

REVISTAS

PRENSA

CANAL TELECAFÉ

CANAL UNE

RADIO TROPICANA

GRANDES SUPERFICIES

RADIO OLIMPICA

RADIO GOBERNACIÓN DE RISARALDA

RADIO PEREIRA AL AIRE

RADIO POLICIA NACIONAL

RADIO UNO

8).CUANDO NECESITA INFORMACIÓN DE

MOBILIARIO, DONDE BUSCA?

REDES SOCIALES

PAGINA WEB

PUNTOS DIRECTOS DE VENTA

BUSCADORES DE INTERNET

REVISTAS

11).Si la respuesta anterior fue "si", en donde

Considera usted que Crear Integrales deberia

tener otra exhibición?

LE PREGUNTA A UN AMIGO

6). Qué aspectos lo llevarian a comprar de nuevo en

Crear Integrales? (Elija para cada item en forma

descendente de 6 a 1, siendo 6 la de mayor

importancia y 1 la de menor importancia para usted)

9).CREE QUE CREAR INTEGRALES S.A.S TIENE

PRECIOS ACORDE AL MERCADO

10).¿Cree que Crear Integrales deberia hacer

presencia en otro lugar diferente al tradicional

punto de venta?

BUSCADORES DE

INTERNET (GOOGLE,

YAHOO, ETC)

Page 78: Definición de estrategias de marketing para la

78 Estrategias de Fidelización Crear Integrales S.A.S

Apéndice C. Encuesta Clientes Potenciales.

Datos Generales Empresa:

Información

Precio Asesoría

Calidad Tiempos de entrega

Publicidad Tamaño de la empresa

Diseño Referencias

Formas de pago Otro

Respaldo (marca) ¿Cual?

15-30 días 30-45 días 45-60 días

60-75 días 75-90 días Más de 90

Otro

¿Cual?

Apartamentos Casas

2) ¿Cuáles son los plazos de pago utilizados por ustedes para este tipo de productos?

(Enumere de 1 a 10 las que considere más importantes, siendo 10 la mejor imprtancia y 1 la menor)

Objetivo: La siguiente encuesta está diseñada para identificar las preferencias de las

empresas constructoras de la ciudad de Pereira y área metropolitana en cuanto a los

productos de caracter mobiliario en la construcción de sus proyectos, determinada como

6) ¿Cuál es el número promedio de apartamentos y casas construidas al año?

Material ImpresoRedes sociales

Comerciales TV

Evento/Ferias de empresa

Publicidad Exterior

3) ¿Qué medio utiliza para recibir información de este tipo de productos?

4) ¿Qué marca de mobiliario recuerda más?

5) Con base en la pregunta anterior ¿ en qué medio la ha visto o la ha escuchado?

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE PEREIRA

Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas

Encuesta de carácter académico

1) Cuando quiere comprar un producto de tipo mobiliario ¿Cuál es su criterio de compra?

Programa de Mercadeo

(Segunda parte investigativa)

Page 79: Definición de estrategias de marketing para la

79 Estrategias de Fidelización Crear Integrales S.A.S

Anexo 1. Página web Crear Integrales S.A.S

WWW.CREARINTEGRALES.COM

Page 80: Definición de estrategias de marketing para la

80 Estrategias de Fidelización Crear Integrales S.A.S

Anexo 2: Página facebook Crear Integrales S.A.S.

Page 81: Definición de estrategias de marketing para la

81 Estrategias de Fidelización Crear Integrales S.A.S

Anexo 3. Cotizaciones realizadas.

Empres

a

Ubicaci

ón

Contac

to

Eleme

nto

Descripción

Precio

Unit.

Precio

Año

Datosfer

a S.A.S

Dqdas.

Calle 16B

9ª-71 CS 4

Julio

Gerente

Cel:

312 839

67 57

Desarr

ollo APP

Móvil

Imágenes

360° con

ventanas

emergentes

descripción del

elemento

$2.500.

000

$2.500

0.000

Homece

nter

Pereira

, Calle 19a

#206-45

01-800-

0115150

Gafas

de

Realidad

Virtual

(4

unidades

)

Referencia:

VTA-82005

$61.90

0

$247.6

00

Alkosto

Avenid

a Las

Américas

(6)

3400000

Celula

r

SAMSU

NG

Pantalla: 5.5

Pulgadas

Cámara: 13 MP

Procesador: Oct

$699.9

00

$2.799.

600

Page 82: Definición de estrategias de marketing para la

82 Estrategias de Fidelización Crear Integrales S.A.S

#46- 03,

Pereira

Galaxy

J7 Metal

DS 4G

Negro

(4

unidades

)

a-core 1.6GHz

Sistema

Operativo: Andr

oid 6.0

Memoria

Interna: 16GB

Batería: 3,300

mAh

RED: 4G

Centro

Comercial

el Progreso

Dqdas.

Carrera 16

# 38 -130,

Avenida

Simón

Bolívar

Gabriel

Soto

Gerente

Cel:

314 775

2161

Local

Comerci

al

Alquiler 35

mts2 ($58.300

mts2) Mes

$2.100.

000

$25.20

0.000

Centro

Comercial

Unicentro

Pereira

Av. 30

de

Agosto #

75 - 51,

576

Juan

Diego

Sanz –

Director

de

Mercadeo

Local

Comerci

al

Alquiler 40

mts2 ($80.000

mts2) Mes

$3.520.

000

$42.24

0.000

Page 83: Definición de estrategias de marketing para la

83 Estrategias de Fidelización Crear Integrales S.A.S

Cel:

312 485

7114

danAgen

cia DO

Social

Marketing

Cl 19#

8 – 34

Edificio

Corporaci

ón

Financiera

Piso13 Of.

11

Catalin

a

Rodríguez

Ejecutiva

de

Cuentas

Cel:

314 617

5285

Admi

nistració

n Redes

Sociales

24

publicaciones

por mes.

Generación

de contenido.

Diseño de

piezas.

Publicidad

paga.

Estrategias

digitales.

Informe

estadístico de

comportamie

nto.

$1.000.

000

$12.00

0.000

Page 84: Definición de estrategias de marketing para la

84 Estrategias de Fidelización Crear Integrales S.A.S

12. Referencias

Arias, Á. (2015). Marketing digital y SEO con google. createspace independent publishing

platform.

Arun, K., & Rachana, S. (2000). Principles of business management. Atlantic Publishers &

Distributors.

Braidot, N. (2009). Neuromarketing en Acción. Barcelona: Ediciones gestión 2000.

Calomarde, J. (2000). Marketing Ecológico. Madrid.

Carasilla, C., & Andrés, M. (2008). El concepto de Marketing pasado y presente. Revista de

ciencias sociales, 391-412.

Castro, L. F. (2014). Mobiliario "Made in China". M/M, 96-103.

Centre for Industrial Studies. (2016, Octubre 12). Retrieved from

https://www.csilmilano.com/research-studies/AboutCSIL.html

Christian, V. (2016, Mayo 10). Revista P&M. Retrieved from http://www.revistap&m.com.co

Coca, A. M. (2008). El concepto de Marketing pasado y presente. Revista de ciencias sociales,

391-412.

DANE. (09 de Diciembre de 2016). Encuesta Anual Manufacturera. Obtenido de Departamento

Administrativo Nacional de Estadistica:

https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/eam/Anex_2013pr.pdf

DANE. (2017, Marzo 01). Encuesta Mensual de Comercio al por Menor y Comercio de

Vehículos - EMCM. Retrieved from Departamento Adminitrativo Nacional de

Page 85: Definición de estrategias de marketing para la

85 Estrategias de Fidelización Crear Integrales S.A.S

Estadistica: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/comercio-

interno/encuesta-emcm

DANE. (2017, 03 30). Importaciones. Retrieved from Departamento Administrativo Nacional de

Estadistica: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/comercio-

internacional/importaciones

Dvoskin, R. (2004). Fundamentos de Marketing, teoria y experiencia. Ediciones Granica.

Etzel, M., & Stanton, W. (2003). Fundamentos de Marketing. Mexico: MCGRAW HILL.

Gomez, F. S. (1997). Temas de Introducción al Marketing. In F. S. Gomez. Madrid: ESIC.

Kotler, P., & Armstrong, G. (2003). Fundamentos de Marketing. Mexico: Pearson Educación.

Kotler, P., & Armstrong, G. (2003). Fundamentos de Marketing. Mexico: Prentice Hall.

Kotler, P., & Hermawan, K. (2011). Marketing 3.0. Madrid: LID Editorial Empresarial.

Malhotra, N. K. (2008). INVESTIGACION DE MERCADOS. Mexico: Prentice Hall.

Mark, W. J., & Greg, W. M. (2009). Administracion de ventas (9 Edición ed.). Mexico, Mexico:

MacGraw Hill.

Maynard, H., & Beckman, T. (1957). Principios de Marketing. California.: Ronald Press

Company.

Misiego, F. (2012). Neuro Marketing Politico (segunda ed.). Madrid: Rasche. Retrieved Marzo

20, 2017

Parmerlee, D. (1998). Desarrollo Exitoso de las Estrategias de Marketing. Barcelona: Ediciones

Granica S.A.

Perrault, W., & McCarthy, J. (2000). Marketing un enfoque global. Mexico: MGraw Hill.

Romero, L. A. (2004). Marketing social: teoría y práctica. Pearson Educación.

Page 86: Definición de estrategias de marketing para la

86 Estrategias de Fidelización Crear Integrales S.A.S

Roumeliotis, G. (2011, 11 3). Reuters. Retrieved from

http://lta.reuters.com/article/idLTASIE7220JK20110303

Schiffman, L. G., & Kanuk, L. L. (2010). Comportamiento del conusmidor. Atlacomulco:

Pearson.

Thomas, K., & Taylor, J. (1998). Investigacion de Mercados un enfoque aplicado. Bogotá:

McGraw Hill.

Thomas, O., Chris, A., & Richard, S. (2006). Publicidad y comunicación integral de marca.

United States: International Thomson Editores.

Trujillo, A. (2014). Mercadotecnia en 125 Cápsulas. Mexico: LID Editorial Mexicana.

Vaile, R., Grether, E. T., & Cox, R. (1970). Estrategias de comercialización. Nueva York:

Ediciones Macchi.

Valdemoro, J. G. (2016). Diseño y ejecución de acciones comerciales en alojamientos. España:

Paraninfo S.A.

Villar, C. M. (2014). El mueble y la madera en cifras. M/M, 36-48.