definiciones de los temas de un proyecto

3
Definiciones de los temas de un proyecto Introducción En la introducción se debe escribir acerca de la pertinencia e importancia del tema de la tesis. Se sitúa el trabajo en el contexto adecuado; es decir, con qué problema, social, educativo, industrial o científico está asociado el trabajo y cuáles son los antecedentes del mismo: si existen o no trabajos anteriores que traten sobre el tema. Es de suma importancia señalar el propósito de la investigación, lo cual se logra simplemente parafraseando el objetivo general, además de utilizarse el parafraseo de los objetivos específicos para indicar como se hizo para lograr dicho propósito. No debe faltar en la introducción la descripción resumida de la metodología utilizada, con énfasis en el tipo de estudio, diseño de investigación, enfoque epistemológico, identificación de la población, tipo de muestreo utilizado, tamaño de la muestra, breve descripción de los instrumentos de recolección de datos que empleo, los resultados de su validación y cuantificación de su confiabilidad, una pequeña descripción de la forma como se presentan los resultados y un esbozo de las conclusiones que se obtienen. Resumen El resumen consiste en reducir un texto de tal forma que éste sólo contenga cuestiones importantes, las cuales se caracterizarán por: fidelidad en las palabras, puntos importantes adecuadamente destacados y que exista conexión entre ellos. Tenemos que escribir con nuestras propias palabras después de reflexionar.

Upload: daniel-betancur-martinez

Post on 12-Jun-2015

4.124 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Definiciones de los temas de un proyecto

Definiciones de los temas de un proyecto

Introducción

En la introducción se debe escribir acerca de la pertinencia e importancia del tema de la tesis. Se sitúa el trabajo en el contexto adecuado; es decir, con qué problema, social, educativo, industrial o científico está asociado el trabajo y cuáles son los antecedentes del mismo: si existen o no trabajos anteriores que traten sobre el tema.

Es de suma importancia señalar el propósito de la investigación, lo cual se logra simplemente parafraseando el objetivo general, además de utilizarse el parafraseo de los objetivos específicos para indicar como se hizo para lograr dicho propósito.

No debe faltar en la introducción la descripción resumida de la metodología utilizada, con énfasis en el tipo de estudio, diseño de investigación, enfoque epistemológico, identificación de la población, tipo de muestreo utilizado, tamaño de la muestra, breve descripción de los instrumentos de recolección de datos que empleo, los resultados de su validación y cuantificación de su confiabilidad, una pequeña descripción de la forma como se presentan los resultados y un esbozo de las conclusiones que se obtienen.

Resumen

El resumen consiste en reducir un texto de tal forma que éste sólo contenga cuestiones importantes, las cuales se caracterizarán por: fidelidad en las palabras, puntos importantes adecuadamente destacados y que exista conexión entre ellos. Tenemos que escribir con nuestras propias palabras después de reflexionar.

Características de un resumen:

1. Orden en las ideas. 2. Claridad. 3. Concisión. 4. Deben ser personales. 5. Usar abreviaturas, códigos y signos.

Page 2: Definiciones de los temas de un proyecto

Justificación

La justificación para una investigación es un ejercicio argumentativo que elabora el responsable del proyecto en el que establece las razones del por qué de una investigación. En ella, el responsable plantea algunos juicios razonables sobre la naturaleza, el sentido, el interés que persigue su trabajo de investigación de cara a una serie de compromisos académicos o sociales.

Corresponde con el objeto de estudio, los objetivos, con las metas o intensiones buscadas por el investigador para darle fundamento.

se deben establecer con consistencia las razones del por qué se pretende realizar una investigación, consideraciones relacionadas con el impacto social, la contribución al campo de conocimiento y, en algunos casos, las razones personales a que conduce un trabajo que también enriquecerá la formación disciplinaria del responsable del proyecto.

En otras palabras, se diría que una justificación plantea razones de pertinencia en lo académico o disciplinario, en lo social y en lo personal.

Para el caso de la dimensión académica, el autor deberá hablar de aquellos aportes que al campo de conocimiento espera obtener con esta investigación, para lo cual sus razones podrán ir de lo descriptivo a lo analítico, siempre buscando convencer de lo importante de la investigación como de los hallazgos que producirá en beneficio de su campo disciplinario.